La Justificación

Para Gabaón

Para Gabaón

Hola Gabaón Dios te bendice.

Esto es muy típico, debo entender que entonces el E.S debe convencerme porque se supone que quien me ha instruido y convencido no es Él sino algún otro, se supone también que si debe Él convencerme de algo es porque su (de prisdeli) "prisma" es el único posible y naturalmente el mío es incorrecto ¿no?

Si comenzamos a mencionar los típico de cada quién paginas de esta web sobrarian para denunciar a otros pero vuelvo y repito dejo al E.S. hacer la obra en los corazones según estos esten dispuestos a sujetarsele. Y por cierto esta prima no es mía ya está patentizada corresponde a Dios y la encontramos en su Palabra.

Lamentablemente no acepto que me despache la parte de la eficacia de la voz de Dios con el comentario de que esto no tiene que ver con la justificación como si Dios tuviera ciertos atributos para tratar algunos asuntos y cuando trate la Justificación prescindiera de ellos

:confused: expliquese por favor, se honesto y si el texto trata de otro tema pués simplemente aceptalo y no retuerzas las cosas y sobre todo tanta alegoría, puf!!

Me parece excelente este comentario, en base al mismo puede entonces decirme ¿cómo puede concluir que la santidad progresiva no tiene incidencia en la salvación de cada individuo?. ¿Cómo o dónde encuentro apoyo para pensar que seré salvo por mi santidad "posicional" y no por la progresiva? Vuelvo y le pregunto ¿para qué la santidad progresiva si es más fácil no llevarla a cabo?/QUOTE]

Para qué, porque son nuestros hechos más que las palabras quienes dan testimonio de Jesucristo, porque debemos de dar por gracia lo que de gracia hemos recibido, porque si soy démocrata y me pronuncio como república demuestro que realmente no soy lo primero, porque estas obras fueron preparadas de antemano para anduviesemos en ella, porque el Espíritu da testimonio a mi propio espírito de que soy hija de Dios, crees que son estas razones suficientes o te sigo diciendo otras muchas? en cuanto a la primera pregunta que más o menos va en el mismo tenor de otro comentario en este mismo párrafo te daré la respuesta cuando leas 1 cor.5 y 1 Cor. 11:27ss y me digas que pasó con las personas que murieron por tomar la Cena del Señor indignamente, o porqué Pablo dice que la carne del transgresor sea destruida y su espíritu sea salvo? y por favor no me vengas que este hombre se arrepintión según 2 Cor. pués esto ya lo sé.



Todavía tampoco me ha dicho cómo puede usted diferenciar lo de santidad posicional con santidad progresiva, esta parece una división elegante, pero creo que usted puede entender que no es absoluta ni necesaria y mucho menos bíblica. Usted y los que piensan como usted la han deducido de la Biblia, pero la división no es bíblica. Algunos teólogos hablan de salvación dialéctica, otros hablan de salvación en Krisis y otros hablan de salvación en tensión. Cualquiera de estos esquemas son deducidos de la Biblia, ninguno es bíblico. La Biblia habla de una salvación y ya. Yo tengo mis preferencias, pero quisiera saber cómo apoya usted su esquema.

Seguimos en las mismas, por favor ya, acaso es la santificación el unico elemento de la salvación, lo de absoluta y necesaria dejaremos que sea la bíblia misma quien nos diga si esto es imaginación mía (leyendole entre lineas) ó por el contrario una realidad en el creyente:

progresiva 2 Corintios 7
1 Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. Es imaginación mia o nos manda aquí a que nos limpiemos y a que perfeccionemos algo, que será?

posicional Hebreos 2
11 Porque el que santifica y los que son santificados, de uno son todos; por lo cual no se averg:uenza de llamarlos hermanos. Y aquí quien es que ejecuta la acción? acaso no hay una visible diferencia entre esta santificación y la del texto anterior o es mera deducción mia.

progresiva Romanos 1
7 a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Acaso esto es deducción mía o Pablo está exhortando a que sean santos, llamados a ser, significa esto una contradicción con los texto donde dice que por Cristo hemos sido santificados o es acaso que se refiere a una santidad diferente.

posicional Juan 17
13 Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos. 14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. 16 No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. 18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. 19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. . Pero cómo?!! Jesucristo está pidiendo por una santificación, esto debe ser simple deducción mia seguro que en el original dice otra cosa.

progresiva Levítico 20
7 Santificaos, pues, y sed santos, porque yo Jehová soy vuestro Dios. Palabra de Dios.

posicional 2 Timoteo 1
9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,

ambos 1 Corintios 1:2
a la iglesia de Dios que está en Corinto,[ 16.1: Ro. 15.25-26. ] a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro:.

Creo que este ultimo verso cierra excelentemente mi demostración bíblica de que existen dos santidades sino al parecer Pablo no sabe lo que está hablando aquí pués que necesidad tiene de saludar a los santificados para luego llamarles en exhortación a ser santos, explicame Gabaón realemnte crees que esto es simple deducción mía, no se otro pero claramente veo dos santidad en este texto y justamente lo dejé para último pués la muestran de manera individual pero este es más que claro, perdoname pero esto no es deducción.

Me imagino que por su falta de tiempo usted toma mis comentarios a la ligera, honestamente la entiendo, no se preocupe; lo que no puedo hacer es aceptarle este rápido despacho. En la explicación de Romanos que he dado en este acápite me referí exclusivamente a que Cristo nos representó en la cruz, a que nuestra Justicia es Justicia Extranjera, muy al contrario a lo que dice su comentario, en este acápite es en el que reconozco que nuestra Justicia proviene de una declaración hecha sobre Cristo, realmente una declaración judicial.

Oyeme estoy más que alagada con tanta condescendencia de tu parte, gracias nuevamente por tu compresión, pero permiteme corregirte tampoco aquí te despaché rápido no hables a la ligera sin base alguna pero para complacerte volví a leer el texto de Romanos 6:3-5 y reitero que el tema aquí no es la justificación sino como estamos o debemos estar unidos e identificados con Jesús respecto al pecado en el v.7 habla de una justificación, la de Cristo Jesús, pero no es el tema central del pasaje se trae a colación en virtud de la victoria de Cristo sobre el pecado y que igual manera como cristo murió a semejanza de él debemos hacer morir el pecado en nosotros y esto habla de santificación de vivir apartado para Dios, ciertamente no lo dice literal pero en eso consiste la santificación o es otra cosa? por favor dime que es para tí la santificación entonces.

En total desacuerdo con usted. Primero le señalo que me encanta que haya hecho esta comparación entre el pecado de Adán y nuestra justificación, yo estaba retardándola, pero ya abundaré en ella. El pecado de Adán no nos fue imputado judicialmente, El pecado de Adán se extendió a su descendencia por propagación no por imitación. El estado de gracia y justicia en el que vivía Adán lo perdió con su pecado y sus descendientes de igual manera nacieron privados de este estado. Esto que pasa con el pecado original es un hecho ontólogico que se sucece en el alma del hombre

Valgame Dios, esto sí que está bueno!! ahora pasamos a un debate existencial to be... or no to be... no compañero la filosofía te la quedas no entro en debates filósoficos, herencia es herencia en este tiempo y en el de Adán, recibimos por Adán la herencia del pecado mientras en Cristo Jesús una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos, según 1 P.1:4, que es eso de propagación o imitación? de dónde lo sacas? acaso somos pecadores porque pecamos? en ninguna manera todo lo contrario por el hecho de que SOMOS pecadores entonces pecamos, clara que sí por su desobediencia todos estamos en enemistad con Dios y por ello fue necesario que Cristo muriera para dar el pago necesario y restablecer nuestra relación con el Padre.

Estoy a la espera de que me convenzas de que la justificación no es un acto forence, en base a mi argumento en el post anterior, refutame con base biblica lo que allí te digo, analizame los textos y dime si son o no validos, entonces seguiremos puntualizando pués hasta ahora me dejaste todos mis anteriores argumentos en el aire.

Bendiciones.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Quiero hacerle un comentario general antes de proseguir. Siempre he preferido pensar que este es un foro de intercambios y no uno de "debates", mi interés es ver las cosas desde el ángulo de cada interlocutor y no pararme en un ring con el otro forista; en varios intercambios mi visión se ha enriquecido y en otros ha cambiado gracias a lo que me expone el otro forista. Le digo esto para evitar que nos estemos hablando el uno por encima de la cabeza del otro y para que sepa que si no le entiendo pues la voy a inquirir y cuestionar hasta que le entienda, si usted no está dispuesta a expresarme lo que cree y a sustentarlo exponiéndomelo con calma y simplemente espera que yo asienta con usted, pues podemos dejar esto zanjado desde ya. Le hago el comentario tratando de evitar el uso innecesario de su ironía y el tono general de su último mensaje porque parece que se ha irritado con mis preguntas y por haberle dicho que usted no se ha percatado correctamente de la amplitud de mis comentarios anteriores.

Si comenzamos a mencionar los típico de cada quién paginas de esta web sobrarian para denunciar a otros pero vuelvo y repito dejo al E.S. hacer la obra en los corazones según estos esten dispuestos a sujetarsele. Y por cierto esta prima no es mía ya está patentizada corresponde a Dios y la encontramos en su Palabra.

Fíjese por favor en esto. Usted claramente me está diciendo que la visión (prisma) con la cual usted está leyendo el pasaje de Éxodo es la patentizada por Dios y sigue rogando para que el Espíritu me ilumine y ahora le añade lo de según la disposición a sujetársele. ¿Cómo definiría usted esto? Para mí, evitándome pornerle un calificativo a esto, le diría que de por sí ha concluido cualquir posibilidad de avance en nuestro intercambio porque ya usted es la iluminada por el Espíritu Santo que se ha sujetado a Él y poseedora del prisma de Dios, en cambio yo, sabrá Dios quien me guía y le habla a mi corazón o de quien es el prisma con el que yo leo. Ya usted es alguien que viene a instruirme y obviamente no le prestará ninguna atención a mis argumentos y por eso los anda despachando al santiamén.

Espero le preste atención a eso.

expliquese por favor, se honesto y si el texto trata de otro tema pués simplemente aceptalo y no retuerzas las cosas y sobre todo tanta alegoría, puf!!

Si usted se va a quejar con las alegorías pues su queja es contra La Biblia, las alegorías son de Ella no mías. La Voz de Dios es efectiva. Dios no puede hacer un pronunciamiento verbal-judicial sin que este se haga efectivo. Dios habla, Dios crea. Dios declara justo, Dios hace justo. Nada hay imposible para las declaraciones de la voz de Dios que hasta hace al Líbano saltar. Esto mismo, y usando pasajes similares es lo que defiende Barth y usted lo sigue ignorando. Dios no habla "como sí". Dios declara forénsicamente al hombre justo y lo hace ontológicamente justo.

Para qué, porque son nuestros hechos más que las palabras quienes dan testimonio de Jesucristo, porque debemos de dar por gracia lo que de gracia hemos recibido, porque si soy démocrata y me pronuncio como república demuestro que realmente no soy lo primero, porque estas obras fueron preparadas de antemano para anduviesemos en ella, porque el Espíritu da testimonio a mi propio espírito de que soy hija de Dios, crees que son estas razones suficientes o te sigo diciendo otras muchas? en cuanto a la primera pregunta que más o menos va en el mismo tenor de otro comentario en este mismo párrafo te daré la respuesta cuando leas 1 cor.5 y 1 Cor. 11:27ss y me digas que pasó con las personas que murieron por tomar la Cena del Señor indignamente, o porqué Pablo dice que la carne del transgresor sea destruida y su espíritu sea salvo? y por favor no me vengas que este hombre se arrepintión según 2 Cor. pués esto ya lo sé.

Me gustaría que volviera y leyera mis preguntas porque no me ha respondido: "¿cómo puede concluir que la santidad progresiva no tiene incidencia en la salvación de cada individuo?". Usted dice que no la tiene y lo que me da son razones de para qué existe esta santidad desvinculado a la salvación del hombre; cuando le pregunté para qué lo estoy relacionando con la salvación. Usted ha dicho que en esta salvación el creyente juega un papel, y yo le pregunto que cómo o de dónde puede usted deducir que ese papel se puede quedar inconcluso y el hombre salvarse. ¿Reduce usted la salvación pogresiva a un mero darle credibilidad exterior a lo que creo dentro?.

A lo que ha pretendido responderme con preguntas le hago un comentario. Los que comieron la cena indignamente y murieron sin arrepentirse del pecado que les causó indignidad se condenaron y listo. El castigo en sí que El Señor le da a los que comen indignamente es precisamente para que se arrepientan, si la muerte los alcanza sin este arrepentimiento, pues ya no es castigo sino condenación. Algunas versiones traducen diakrino como juicio, otras como condenación y otras como maldición. Cuando La Palabra dice "Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí." (1 Corintios 11, 29) está separando este "juicio" del castigo del que se habla en el verso 32: "mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo" (1 Corintios 11, 32) El castigo que Dios hace sobre los que comen indignamente es para que se arrepientan y no se condenen, pero el juicio que pesa sobre ellos es juicio de condenación por haber comido indignamente La Santa Cena. Si se come indignamente se pesa con juicio de muerte-espiritual sobre sí, el castigo viene para que recapacitemos y volvamos.

Si el fornicario moría en pecado sin arrepentimiento se condenó y listo. "Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios." (Efesios 5, 5). La frase "entregar a Satanás" no es una ejecución, ni es algún ritual ni nada por el estilo, esto es una frase idiomática que significa excomunión de la comunidad de cristianos. El reino de Cristo no se comparte con el Reino de Satanás que es el reino del pecado, entregar a Satanás es devolver a un individuo cristiano al mundo del pecado, excluirlo de la comunidad cristiana con la única intención de que se arrepienta y regrese. La expresión de destrucción de la carne significa lo que sufre el cuerpo cuando es entregado de nuevo al mundo del pecado. La intención de toda excomunión no es que el individuo se condene sino que se arrepienta al ser atormentado por los frutos de vivir en el mundo del pecado y privado de la gracia que le ofrece la comunidad cristiana regrese compungido y arrepentido a ella y sólo así se salvará.

Seguimos en las mismas, por favor ya, acaso es la santificación el unico elemento de la salvación, lo de absoluta y necesaria dejaremos que sea la bíblia misma quien nos diga si esto es imaginación mía (leyendole entre lineas) ó por el contrario una realidad en el creyente:

Después de esto y anexado a cada cita es cuando ha añadido sus comentarios irónicos que me parecen fuera de lugar. Yo he leido de Max Lucado, Benny Hinn y Bill Hamon referencias al carácter posicional de la santificación, como ninguno de ellos hablaba del tema en específico ninguno da razones (en los libros que yo he leido de ellos) de por qué esta división de carácter. Como tengo la oportunidad de hablar con usted le estoy pidiendo sus razones de por qué usted cree en esto. Parece que se le olvidó, pero yo le había dicho que sé que hay otros que piensan como usted así que no sé por qué irónicamente hace referencia a que parece que yo he dicho que usted se inventó eso. Le repito, esa división me parece elegante, pero he visto a otros teólogos hablar de una sóla santidad, una santidad que se mueve dialécticamente, otros hablan de una santidad en Krisis y otros de una tensión en la santidad. Usted me está hablando de dos santidades, ahí se va diluyendo la elegancia de lo que usted me está diciendo, anteriormente me había hablado de dos carácteres de una misma salvación. ¿me equivoco?. Yo no tengo ningún problema con el caracter progresivo y el posicional de la salvación, lo que le estoy preguntando es de dónde deduce usted que uno tenga primacía sobre el otro y que no importa que el progresivo se quede enano o anoréxico y aún así veremos a Dios. Espero que entienda que por esto no le hago ningún comentario a los textos que me ha dado.

Prefiero que aclaremos esto primero y luego le hablaré de mis dos anteriores acápites y sobre su última requisición. No quiero que este mensaje se haga muy largo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Fe de errata.

Fe de errata.

Dios te bendiga prisdeli.

En mi penúltimo párrafo dice:

"Usted me está hablando de dos santidades, ahí se va diluyendo la elegancia de lo que usted me está diciendo, anteriormente me había hablado de dos carácteres de una misma salvación. ¿me equivoco?. Yo no tengo ningún problema con el caracter progresivo y el posicional de la salvación, lo que le estoy preguntando es de dónde deduce usted que uno tenga primacía sobre el otro y que no importa que el progresivo se quede enano o anoréxico y aún así veremos a Dios. Espero que entienda que por esto no le hago ningún comentario a los textos que me ha dado"

En estas dos referencias en letras rojas y bold he querido decir santificación y no salvación.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Tobi
¿Por qué no vamos a la práctica de lo que enseña realmente el romanismo? Gabaón procura distraer la propia realidad mediante preguntas y argumentos con una sola intención dar por bueno lo que definió Trento. Las obras hecha mediante la gracia de Dios como necesarias para la salvación.
¿Pero que ocurre en la práctica? El romanismo enseña que cuando alguien esta a las puertas de la muerte con que se confiese con un sacerdote será salvo y si no tiene a un sacerdote basta rezar una determinada oración ("El Señor mio Jesucristo") y ya esta el pecador salvado. Pero esto es harto ambiguo y para paliarlo se ha enseñado que basta llevar siempre puesto un escapulario (de la virgen del carmen) y este es garantía de que la virgen no permitirá que el que lo lleva vaya a la condenación.
Si eso es lo que enseñan, la pregunta que surge es: ¿donde están las obras de la gracia como camino de salvación? ¿Donde el que para salvarse hay que estar en gracia con Dios? Solo se está en gracia de Dios despues de una confesión al sacerdote y recibida su absolución, luego cuando alguien peca deja de estar en gracia con Dios. Así, pues, ¿como puede el pecador hacer obras mediante una gracia que no posee a causa de su pecado?
Como vemos, entre lo que aporta Gabaón y lo que realmente enseña su magisterio al pueblo hay lo de siempre. El SI, pero, NO y el NO, pero, SI.

Para los entendidos como él, lo son tanto, que no se dan cuanta que un solo pecado borra todas las buenas obras de la pretendida gracia.
Luego, si este es el camino de salvación se convierte en camino que conduce a la condenación. Antes, muchísimo antes de que el romanismo trazara esta falso camino Pablo ya lo había cuestionado con estas palabras:
Rom. 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
19Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago.
20Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.
21Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí.
22Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; 23pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.
24¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? 25Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.

Observese que da gracias POR Jesucristo. Puesto que la Obra de la Gracia la realizó él y nos la aplica a nosotros.
Esta es la Buena Nueva del Evangelio

Como podeis ver nada responde a esto Gabaón. ¿Por que? Pues porque una cosa es su dialéctica y otra muy distinta es la práctica romanista. Una cosa son las teorías teologicas de su magisterio y otra lo que dicho magisterio enseña realmente a sus acólitos sin conocimientos ni teológicos ni bíblicos (el magisterio ya procura apartarlos lo más posible de los bíblicos)
Lo malo es que nos cree tontos y tan ignorantes como dichos acólitos.
 
Hola Gabaón Dios te bendice.

No se que concepto tengas de debate pero yo lo asumo según la siguiente definición:

debate {m.} Controversia, ]discusión , disputa para mí cualquier tema entablado lo debato o discuto no presuponiendo que tengo la verdad sino para plantear lo que yo considero del mismo a la luz de la Biblia por lo que el determinar si tengo o no la razón no lo baso en un prisma particular ni siquiera denominacional por lo que cualquier cambio de opinión en mi planteamiento original he de aceptarlo simpre y cuando la otra persona me demuestre que exegeticamente estaba equivocada y en tu caso no ha sido así simple y sencillamente en el pasaje de Exódo el tema no es la justificación por lo que te señale que cualquier alusión al termino debe de verse en su contexto.

Por lo que mi actitud no fue de irritación sólo continué al ritmo de tu son pués al hacer uso de comillas y luego ciertos comentarios displicentes me hablan a mí de ironía, pero bueno si soy culpable de no poner la otra mejilla pués entones "mea culpa" confieso y vayan mis excusas, pero prestale tu también atención al tono que uses pués es ilógico pensar que podemos recibir flores cuando entregamos espinas.


Si usted se va a quejar con las alegorías pues su queja es contra La Biblia, las alegorías son de Ella no mías. La Voz de Dios es efectiva. Dios no puede hacer un pronunciamiento verbal-judicial sin que este se haga efectivo. Dios habla, Dios crea. Dios declara justo, Dios hace justo. Nada hay imposible para las declaraciones de la voz de Dios que hasta hace al Líbano saltar. Esto mismo, y usando pasajes similares es lo que defiende Barth y usted lo sigue ignorando. Dios no habla "como sí". Dios declara forénsicamente al hombre justo y lo hace ontológicamente justo.

Yo no me estoy quejando muy por el contrario no te estoy aceptado usar arbitrariamente la aplicación alegoríca indiscriminadamente en la biblia, hay un principio de hérmeneutica que nunca se debe violar la exegesis textual de cualquier pasaje y si el mismo muestra alegoría pués ese pasaje específico deble aplicarse alegorícamente y los que tú mencionaste no son alegorícos respecto a la justificación por lo menos, respecto a Barth ya te dije que no lo he leido y simplemente me niego a desautorizar, por ética, a cualquier escritor si no he leido su pensamiento completo tú solos traes unas cuantas palabras ya te dije que no desconfio de tí pero que tal si esas mismas palabras viendolas yo en su conjunto me dicen algo muy diferente, ahora si esperas a que lea el libro con gusto y accedo a comentarte si estoy o no de acuerdo con él.
Nuevamente le invito a refutarme con textos bíblicos en qué se base usted para decir que el hombre es justo y no declarado como tal.


Me gustaría que volviera y leyera mis preguntas porque no me ha respondido: "¿cómo puede concluir que la santidad progresiva no tiene incidencia en la salvación de cada individuo?". Usted dice que no la tiene y lo que me da son razones de para qué existe esta santidad desvinculado a la salvación del hombre; cuando le pregunté para qué lo estoy relacionando con la salvación. Usted ha dicho que en esta salvación el creyente juega un papel, y yo le pregunto que cómo o de dónde puede usted deducir que ese papel se puede quedar inconcluso y el hombre salvarse. ¿Reduce usted la salvación pogresiva a un mero darle credibilidad exterior a lo que creo dentro?

Al parecer nos hemos perdido en el camino pués todo lo que he argumentado sobre la justificación fue a raiz del siguiente comentario o pregunta:

Tampoco me queda muy claro lo de la Santificación. Según creo haberle entendido, usted cree que nuestra santificación tiene un doble carácter; no estoy de acuerdo con esto, pero me interesa el progresivo

En tal sentido le he demostrado con citas bíblica que realmente la santificación tiene un doble carácter, con lo de la incidencia de la santificación en nuestra salvación la respuesta se la dí haciendole una pregunta basada en dos textos en vez de responderle con ellos le dije que una vez leyeras los pasajes y trajeras tus comentarios a raiz de los mismos te daría la respuesta, por favor ve y verifica. Pués bien como dices en ambos casos el próposito es la restauración del creyente con la salvedad que en 1 Cor. 5 vemos luego que el ofensor se arrepintió pero en el Cap. 11 da una lista de posibles consecuencias de tomar la comunión sin discernimiento y cuando habla de los que duermen habla de personas que fueron cortadas y cuando emplea el terminor dormir habla claramente de salvados nunca se aplica este palabra para la muerte espiritual pero eso es el extremo. La evidencia de la progresividad o no de la santidad en el creyente lo vemos en diferentes pasajes, el caso de los Corintios es el más común, estaban todos en igual nivel de entrega a Dios, de santidad.

Y no reduzco la santidad lo que dije es que nuestra vida no debe estar divorciada de lo que profesamos decía un escritor hay un sin número de religiones y todas ellas pueden prescindir de su lider, se puede ser musulman sin seguir a Mahoma sólo hay que prácticar el Coran, pero sin Cristo no se puede ser Cristiano, hay que seguirle y la unica forma es evidenciandolo al cumplir sus preceptos.

Después de esto y anexado a cada cita es cuando ha añadido sus comentarios irónicos que me parecen fuera de lugar. Yo he leido de Max Lucado, Benny Hinn y Bill Hamon referencias al carácter posicional de la santificación, como ninguno de ellos hablaba del tema en específico ninguno da razones (en los libros que yo he leido de ellos) de por qué esta división de carácter. Como tengo la oportunidad de hablar con usted le estoy pidiendo sus razones de por qué usted cree en esto. Parece que se le olvidó, pero yo le había dicho que sé que hay otros que piensan como usted así que no sé por qué irónicamente hace referencia a que parece que yo he dicho que usted se inventó eso

Pués lo dijiste de la forma equivocada, entonces pués, no sonó como una pregunta sino más bien como una crítica y hasta ahora no mencionas algún escritor y los que mencionas Benny Hinn no es muy apreciado salvo en un circulo muy reducido, Max Lucado es bueno en materia devocional por los que sus libros deben de leerse como tales y Bill Hamon no lo conozco, de tres dos. Las razones ya te las he dado inlcuso te he puesto un pasaje que habla claramente de dos tipos de santidad, así que cualquier comentario por favor hazlo a raiz de lo que respondo pués veo que se están quedando cosas en el aire.

En espera tuya y deseando que el Dios de toda Gracia te guarde.
 
Prisdeli, que Gabaón cita parcialmente a Barth lo tiene con este resumen que el mismo hace de su pensamiento.
"¿Buena fe? Nunca me la permitiría. Cuando sea llamado ante mi Dios y Señor, no me voy a presentar con una cesta a la espalda llena con mis obras completas; todos los ángeles se echarían a reír. Ni tampoco diría para mi justificación: siempre tuve buena intención, 'buena fe'. No, me presentaré allí con las manos vacías y solo me parecerá oportuno decir: 'Dios, ten misericordia de este pobre pecador'"

Cuando sea llamado ante mi Dios y Señor, no me voy a presentar con us cesta a la espalda llena de mis obras completas; todos los ángeles sse echarian a reir.
me presentaré allí con las manos vacías y solo me parecerá oportuno decir: 'Dios, ten misericordia de este pobre pecador'
¿Con las manos vacias? ¿Sin las buenas obras hechas mediante la gracia de Dios?
Bendiciones y te felicito por tus magníficas aportaciones.
 
Dios te bendiga Tobi.

Disculpe que no le haya respondido, pero es que usted tiene una manía de perseguirme y un delirio de persecusión conmigo que ya me está preocupando. Al fin de cuentas cada vez que le cuestiono su chueca doctrina nunca me da respuestas, entonces no sé si vale la pena seguir intercambiando con usted. Me parece que lo único que le interesa es traer a colación los errores que ha cometido esta Iglesia mía y una tergiversadita o mal-interpretación de su parte casi nunca se queda.

No creo que nadie aquí sea tonto, de lo que sí me he convencido es que el estado de su (de Tobi) corazón y la aversión (asco, repugnancia) que usted confiesa sentir hacia mi Iglesia no le dejan ver las cosas claras. En los intercambios que usted ha hecho conmigo, en todos, absolutamente en todos, le he explicado algo que decimos que usted entiende mal, cuando no me agracia con su silencio se empecina en decirme que eso no es lo que enseñamos, le enseño los documentos y sigue empecinado, entonces no sé cómo más intercambiar con usted. No me interesa convencerle de nada hermano, pero cuando usted mal-interpreta y tergiversa lo que decimos, pues tengo que aclararle, esa es mi única intención. ¿Estamos? Pues brevemente le respondo a su mensaje.

Gabaón procura distraer la propia realidad mediante preguntas y argumentos con una sola intención dar por bueno lo que definió Trento. Las obras hecha mediante la gracia de Dios como necesarias para la salvación.

Le he dicho varias veces, enfáticamente que estoy en total acuerdo, al 100% con todos y cada uno de los pronunciamientos oficiales de La Iglesia Católica, no sé que es lo que pretende hacer ver aquí. Recuerda que usted me citó tres(3) de los cánones de Trento y los tres los entendió mal. ¿Qué me podría hacer creer que ha entendido los otros? Pues nada.

Como vemos, entre lo que aporta Gabaón y lo que realmente enseña su magisterio al pueblo hay lo de siempre. El SI, pero, NO y el NO, pero, SI

Hace ya un año le pedí que me mostrara el primero de esos "Si, pero No" y hasta el día de hoy no me ha mostrado uno. Empiece, por favor. Ya me había olvidado de esto, pero si usted insiste, muéstreme uno.

La Iglesia Católica define que sólo por Gracia el hombre es salvado. Que la única condición para que el hombre se salve es que en su alma haya Gracia salvífica, Gracia que imparte sólo Cristo, a través del Espíritu Santo. Sólo un pecado mortal puede restarle al alma la Gracia Salvífica y sólo el arrepentimiento genuino iniciado por excitación del Espíritu Santo le puede devolver esta Gracia a través del mismo Espíritu. Alguien católico tiene el deber de confesar sus pecados y rehusarse a hacerlo es pecado mortal si no hay una razón válida que impida la confesión. La Iglesia reconoce que el valor del Sacramento está implícito en el deseo de recibir perdón mediante la excitación hecha por el Espíritu.

Observese que da gracias POR Jesucristo. Puesto que la Obra de la Gracia la realizó él y nos la aplica a nosotros.
Esta es la Buena Nueva del Evangelio

Gloria a Dios!!! Por fin le veo decir algo que me interese! Debería hacer esto más a menudo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga prisdeli.

No dispongo de mucho tiempo ahora, pero le añado un par de comentarios.

Cuando uso comillas es porque estoy citando a alguien textualmente, incluso cuando me cito a mí mismo uso comillas. Si lo que voy a citar es corto sólo pongo comillas y no le pongo color. No estoy siendo irónico con las comillas, eso también me lo había dicho antes; no sé si las comillas puedan denotar ironía gramaticalmente (?), pero creo que puede ver en todos mis aportes que cuando cito a otra persona, a mí mismo o a la Biblia sin encerrarlo en QUOTE uso comillas.

Cuando mencioné a Hamon, Lucado y Hinn dije que ellos había hecho alusión a la santidad posicional, no que la habían explicado; yo estaba al tanto del término y de la diferencia de carácter, pero nunca había tenido la oportunidad de que alguien me lo explique.

Bien, pues, próximamente (aunque creo que ya lo hice) expondré mis ideas sobre:
1. Una explicación de por qué lo declarado justo es hecho justo.
2. Por qué La Justificación tiene carácter interno.
3. Un comentario a las citas que me dio anteriormente.
4. Una explicación de por qué la justicia que Dios mira en el hombre es distinta a la justicia misma de Cristo.
5. Sobre la incidencia de la santificación "progresiva" en la salvación personal.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Fe de errata.

Re: Fe de errata.

Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.

En mi penúltimo párrafo dice:

"Usted me está hablando de dos santidades, ahí se va diluyendo la elegancia de lo que usted me está diciendo, anteriormente me había hablado de dos carácteres de una misma salvación. ¿me equivoco?. Yo no tengo ningún problema con el caracter progresivo y el posicional de la salvación, lo que le estoy preguntando es de dónde deduce usted que uno tenga primacía sobre el otro y que no importa que el progresivo se quede enano o anoréxico y aún así veremos a Dios. Espero que entienda que por esto no le hago ningún comentario a los textos que me ha dado"

En estas dos referencias en letras rojas y bold he querido decir santificación y no salvación.

En el Amor de Jesús.

Gabaon.

Perdón este mensaje se me había pasado. En primer lugar yo no recuerdo haber dicho o mencionado que una santificación tenga supremacía sobre la otra, la santificación sale a relucir en este epígrafe a raiz de que mencionaras que tanto la justificación como la salvación es lo mismo y luego me pediste que demostrara el por qué yo pensaba lo contrario y así lo hice, cómo: definiendo conceptual y biblicamente los elementos de nuestra salvación y aclarando que no pueden dividirse el uno del otro y al hablar entonces de la santificación me pediste que demostrara biblicamente estos dos carácteres de la santificación son diferentes y también lo hice y por último no he dicho que carezca de importancia el crecimiento espiritual del creyente por el contrario lo que vengo diciendo es que es una responsabilidad ineludible del mismo evidenciar su fe mediante una santidad visible que testifique su relación con Cristo. Por cierto esto no es disculpara para no comentar los pasajes que te cite, así que espero tus aportes.

DTB.
 
Dios te bendiga Tobi.

No había leido eso de Barth, pero me parece presuntuoso decir que eso es el resumen de su pensamiento, he leido cosas más sorprendentes de él.

Pero si de manos vacía se trata, le dejo este pensamiento de Teresita de Lisieux, mi santa predilecta y Doctora de La Iglesia:
Después del destierro de la tierra espero ir a gozar de ti en la Patria, pero no quiero amontonar méritos para el Cielo; quiero trabajar sólo por tu Amor, con el único fin de complacerte, de consolar a tu Sagrado Corazón y de salvar almas que te amen eternamente.

En la tarde de esta vida, compareceré delante de ti con las manos vacías, pues no te pido, Señor, que lleves cuenta de mis obras. Todas nuestras justicias tienen manchas a tus ojos. Por eso yo quiero revestirme de tu propia Justicia y recibir de tu Amor la posesión eterna de Ti mismo. No quiero otro trono ni otra corona que Tú mismo, ¡Oh Amado mío!...


En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga Tobi.

Disculpe que no le haya respondido, pero es que usted tiene una manía de perseguirme y un delirio de persecusión conmigo que ya me está preocupando. Al fin de cuentas cada vez que le cuestiono su chueca doctrina nunca me da respuestas, entonces no sé si vale la pena seguir intercambiando con usted. Me parece que lo único que le interesa es traer a colación los errores que ha cometido esta Iglesia mía y una tergiversadita o mal-interpretación de su parte casi nunca se queda.
-----------------------------------
Tobi
¿Donde he tergiversado lo que enseña su Iglesia?
____________________________________

No creo que nadie aquí sea tonto, de lo que sí me he convencido es que el estado de su (de Tobi) corazón y la aversión (asco, repugnancia) que usted confiesa sentir hacia mi Iglesia no le dejan ver las cosas claras. En los intercambios que usted ha hecho conmigo, en todos, absolutamente en todos, le he explicado algo que decimos que usted entiende mal, cuando no me agracia con su silencio se empecina en decirme que eso no es lo que enseñamos, le enseño los documentos y sigue empecinado, entonces no sé cómo más intercambiar con usted. No me interesa convencerle de nada hermano, pero cuando usted mal-interpreta y tergiversa lo que decimos, pues tengo que aclararle, esa es mi única intención. ¿Estamos? Pues brevemente le respondo a su mensaje.
------------------------------------
Tobi
Pues verá, entre lo que dicen los documentos y lo que realmente se enseña a su gente hay un abismo insondable. Esta es una realidad innegable. ¿Acaso no es cierto lo del escapulario de la Virgen del Carmen? A mi me lo enseñaron de niño y le aseguro que despues de una catequesis con los tormentos infernales, me fué un alivio. Así que lo que vuestros sacerdotes me enseñaron no me salga con documentos. Los documentos sirven para justificar la enseñanza al pueblo, aun pueblo que se le mantiene en la ignoracia de los tales documentos.
_________________________________________

[/COLOR]
Le he dicho varias veces, enfáticamente que estoy en total acuerdo, al 100% con todos y cada uno de los pronunciamientos oficiales de La Iglesia Católica, no sé que es lo que pretende hacer ver aquí. Recuerda que usted me citó tres(3) de los cánones de Trento y los tres los entendió mal. ¿Qué me podría hacer creer que ha entendido los otros? Pues nada.
----------------------------------------
Tobi
¿Que yo los entendí mal? Repaso lo que acabo de decirle. Los documentos son invalidados por la enseñanza que se imparte al pueblo que os sigue.
_________________________________________

[/COLOR]
Hace ya un año le pedí que me mostrara el primero de esos "Si, pero No" y hasta el día de hoy no me ha mostrado uno. Empiece, por favor. Ya me había olvidado de esto, pero si usted insiste, muéstreme uno.
-----------------------------------------
Tobi
Cada que le he acusado del SI, pero, NO le mostrado el como lo hace, pero, claro, prefiere pasar de largo e insiste en que le muestre UNO cundo se lo he mostrado en TODOS.
___________________________________________

La Iglesia Católica define que sólo por Gracia el hombre es salvado.
------------------------------------------
Tobi
Eso en los famosos documentos y no en la práctica. En la práctica se enseñó al pueblo que podían salvarse por la "gracia de las bulas pontificias" (Y cuantas más comprasen a buen preció mucho mejor) ¿Se olvida que Lutero fué condenado por defender "La sola Gracia" en contra, precisamente de dichas bulas?
___________________________________________


Que la única condición para que el hombre se salve es que en su alma haya Gracia salvífica, Gracia que imparte sólo Cristo, a través del Espíritu Santo. Sólo un pecado mortal puede restarle al alma la Gracia Salvífica y sólo el arrepentimiento genuino iniciado por excitación del Espíritu Santo le puede devolver esta Gracia a través del mismo Espíritu. Alguien católico tiene el deber de confesar sus pecados y rehusarse a hacerlo es pecado mortal si no hay una razón válida que impida la confesión. La Iglesia reconoce que el valor del Sacramento está implícito en el deseo de recibir perdón mediante la excitación hecha por el Espíritu.
-------------------------------------------
Tobi
Bonitas palabras. Si esta gracia sólo la Imparte Cristo. ¿Por que luego se les enseña a hacer grandes penitencias? Si solo Cristo y a traves del Espíritu santo lo imparte ¿por que se enseña al pueblo a pedirselo a otros, a virgenes y santos? Aqui tiene un SI, pero NO.
El SI que SOLO Cristo. El NO es que NO es suficiente pedirselo a Cristo sino que tiene más garantía pedirselo a la virgen y a los santos. ¿Cual de las dos cosas es la falsa? Las dos no pueden ser verdaderas.
_______________________________________________

[/COLOR]
Gloria a Dios!!! Por fin le veo decir algo que me interese! Debería hacer esto más a menudo.
------------------------------------------
Tobi
¿De veras? ¿Y será consecuente con ello? No olvide que esto es contrario (no se a los documentos) a la práctica romanista.

En definitiva todo esto no es más que una serie de enseñanzas a fin de que los "hermanos separados" (antes herejes) vuelvan a la Institución romana. Nos pretenden decir: ¿Lo veis, no hay diferencias? Lo que os pasa es desconoceis nuestras "auténticas" doctrinas. ¿Por que "odiais" a la "Iglesia"?
Lo malo es que teneis una larga historia que muestra la verdadera doctrina que no es la de los dichosos documentos. Quienes nos ha perseguido con un odio que no paro ni ante el asesinato, ahora resulta que nosotros somos los que odiamos, y eso en pleno siglo XX y aún en el XXI y si no veamos lo que ocurre el Chiapas. Pero, claro, ni lo de la España Nacional Católica ni lo de Chiapas fue la Iglesia, sino unos católicos incontrolados. Pero en España SI FUÉ LA IGLESIA puesto que los Obispos colaboraron con ello y tambien el Vaticano puesto que los documentos del Concordato fueron documentos del Vaticano.
A esto ni has respondido ni responderás.
Mis saludos

 
Dios te bendiga Tobi.

Mire que hermoso es esto, mire, fíjese... fíjese bien... despacio:

Originalmente enviado por Gabaon:

No creo que nadie aquí sea tonto, de lo que sí me he convencido es que el estado de su (de Tobi) corazón y la aversión (asco, repugnancia) que usted confiesa sentir hacia mi Iglesia no le dejan ver las cosas claras.

Hace ya un año le pedí que me mostrara el primero de esos "Si, pero No" y hasta el día de hoy no me ha mostrado uno. Empiece, por favor.


Luego usted me pregunta:
¿Donde he tergiversado lo que enseña su Iglesia?


Luego ha dicho:
Si esta gracia sólo la Imparte Cristo. ¿Por que luego se les enseña a hacer grandes penitencias? Si solo Cristo y a traves del Espíritu santo lo imparte ¿por que se enseña al pueblo a pedirselo a otros, a virgenes y santos? Aqui tiene un SI, pero NO.
El SI que SOLO Cristo. El NO es que NO es suficiente pedirselo a Cristo sino que tiene más garantía pedirselo a la virgen y a los santos. ¿Cual de las dos cosas es la falsa? Las dos no pueden ser verdaderas.


Jackpot!!! Lotería!!! Bingo!!!

Usted me muestra un supuesto "Sí, pero No" y le corrijo. La Iglesia enseña claramente que ninguna obra del hombre, impío o justificado puede ganarle o merecerle justificación. Las exigencias de penitencia y buenas obras hechas por La Iglesia son las mismas que están en el Evangelio de Cristo y en la predicación Apostólica hecha en La Biblia y post-apostólica hecha por los primeros cristianos, ninguna de ellas con tal de ganar justificación sino para recibir premio en el cielo. Doctrina netamente apostólica y bíblica. Reconociendo con total contundencia que hasta esa misma obra la impulsa y consuma el mismo Dios.

Luego tergiversa usted nuestra enseñanza diciendo: "El NO es que NO es suficiente pedirselo a Cristo sino que tiene más garantía pedirselo a la virgen y a los santos". En ningún momento, ningún católico ha expresado en nombre de esta Iglesia que la ayuda de un santo o de la virgen "tiene más garantía" de cumplimiento que la petición hecha al mismo Cristo, absolutamente nunca!. La petición hecha a un santo o a la Virgen es el requerimiento de ayuda intercesora ante Cristo por parte del santo, precisamente porque reconocemos y se nos enseña que de Dios Padre proceden todas las gracias en el Nombre y por los méritos de Jesús y que Dios escucha con atención la oración fervorosa de un justo.

Entonces, fíjese el final de esto:
usted cree tener un "sí, pero no" y se va con una corrección más y se acaba de anotar una tergiversación más hecha a nuestra doctrina. Le digo, hermano, usted no ve claro, busque sanidad para su corazón.

Y ojo, hago notar que le he respondido aquí porque precisamente cómo entendemos estas obras hechas por el hombre está íntimamente ligado al tema de la justificación.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

P.D. Prisdeli, le respondo a OSO y vuelvo con usted. Dios le bendiga.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Voy a empezar por sus últimas requisiciones antes de retomar mis aportes iniciales.

Usted me dice:
En primer lugar yo no recuerdo haber dicho o mencionado que una santificación tenga supremacía sobre la otra, la santificación sale a relucir en este epígrafe a raiz de que mencionaras que tanto la justificación como la salvación es lo mismo y luego me pediste que demostrara el por qué yo pensaba lo contrario y así lo hice, cómo: definiendo conceptual y biblicamente los elementos de nuestra salvación y aclarando que no pueden dividirse el uno del otro y al hablar entonces de la santificación me pediste que demostrara biblicamente estos dos carácteres de la santificación son diferentes y también lo hice y por último no he dicho que carezca de importancia el crecimiento espiritual del creyente por el contrario lo que vengo diciendo es que es una responsabilidad ineludible del mismo evidenciar su fe mediante una santidad visible que testifique su relación con Cristo.

Y anteriormente me había dicho:
No Gabaón no me has mal entendido, estoy plenamente convencida por las evidencias biblicas, que la salvación es un don gratuito que no ha de depender de obra alguna que hagamos o dejemos de hacer y que para obtenerla hay un sólo requisito "confesar a Jesucristo como Señor en nuestras vidas", no pretendo que estes de acuerdo conmigo esa es tu prerrogativa no sé basada en qué pero al fin y al cabo es tu prerrogativa.
Vuelvo y reitero la justificación no es un proceso es un acto histórico ocurrido una vez en determinado tiempo del creyente (cuando confiesa su condición) que tiene un efecto imperecedero o eterno en su vida.

Disculpe que quizá no le entienda, pero quien dijo que el justificado está salvado es usted. Como usted entiende que el que es declarado justo ya está salvo (esto es un acto histórico no un proceso, dijo usted) yo le pregunté que como es posible que un hombre pueda detener su santificación progresiva y aún así salvarse. Usted afirmó que el hombre tiene responsabilidad en su santificación progresiva y si él puede frustrar este proceso y aún así salvarse, como usted afirma diciendo que ninguna acción que el hombre haga o deje de hacer le restará su salvación, entonces es claro que la santificación progresiva no incide en la salvación personal y por tanto la santificación posicional tiene primacía sobre ella. ¿No es obvio esto? Necesito que usted me lo explique.

Antes de comentarle sus citaciones le hago una observación. Ya le dije que me parece elegante la división de dos carácteres de la santificación (posicional y progresiva), aunque luego me habló usted de dos santificaciones y ahí le restó toda belleza, pero lo que me interesa es saber por qué usted piensa que una (posicional) nos garantiza salvación y la otra (progresiva) no. Con la división en sí no tengo problemas, es un esquema más, lo puedo aceptar aunque yo prefiero seguir viendo una sóla y única santificación que se mueve en Krisis. Por eso le decía que no tenía necesidad de comentar sus citas, pero aquí está mi comentario.

progresiva 2 Corintios 7
1 Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. Es imaginación mia o nos manda aquí a que nos limpiemos y a que perfeccionemos algo, que será?

posicional Hebreos 2
11 Porque el que santifica y los que son santificados, de uno son todos; por lo cual no se averg:uenza de llamarlos hermanos. Y aquí quien es que ejecuta la acción? acaso no hay una visible diferencia entre esta santificación y la del texto anterior o es mera deducción mia.
No veo tal diferencia. Implícitamente usted parece decir que nosotros podemos santificarnos a nosotros mismos. Cualquier aceptación del carácter progresivo que podamos asumir debe ser uno que impulsa el Espíritu Santo en el que el hombre coopera con su voluntad, no son las obras suyas las que le santifican sino el Espíritu que actúa con ellas. Precisamente el autor de Hebreos, si vemos este pasaje contextualmente, lo que está es apelando a que cada hombre ponga cuidado del estado en el que Dios lo ha puesto, de la gracia que ha recibido y aún así les reconoce en este verso que el responsable de toda santificación es Jesús y a nosotros no nos queda más que cuidarla. Es lo mismo que defiende Pablo siempre, no solo en esta carta a Corinto.
progresiva Romanos 1
7 a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Acaso esto es deducción mía o Pablo está exhortando a que sean santos, llamados a ser, significa esto una contradicción con los texto donde dice que por Cristo hemos sido santificados o es acaso que se refiere a una santidad diferente.

posicional Juan 17
13 Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos. 14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. 16 No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. 18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. 19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. . Pero cómo?!! Jesucristo está pidiendo por una santificación, esto debe ser simple deducción mia seguro que en el original dice otra cosa.
Cuando usted comenta Romanos 1, 7 comete el mismo error que mencioné antes. Tampoco es exclusiva la interpretación de que "llamados a ser santos" signifique que "sean santos" como imperativo sino precisamente que hemos sido elegidos como santos. Más bien yo hubiese elegido este texto como uno que habla de santidad "posicional". Otras traducciones dicen "...amados de Dios, llamados santos" mi traducción dice "...amados de Dios, santos por vocación" y este es el sentido de la frase de Pablo que me parece más correcto. Pablo le está diciendo que ellos habían sido predestinados para ser lo que son hoy, santos, no que se hagan santos.

Cuando Jesús ha dicho que el se santifica a sí mismo nos es que Él tenga necesidad de ninguno de los dos carácteres de la santificación, sino que como bien dice el verso Él se está santificando en pos de sus discípulos. En todo caso esta santificación está más cerca de la progresiva que de la posicional, porque aquí Jesús está haciendo alusión a su pasión y obra en la cruz por medio de la cual Él santificará (como una obra progresiva que durará 16 horas aproximadamente) a sus discípulos. Por 1 Corintios 1, 30 sabemos que Cristo es también santificación nuestra, y no solo justificación nuestra. Estos versos están bien explicados en esta misma línea por San Agustín y por su algunas-veces-brillante discípulo, Juan Calvino.
progresiva Levítico 20
7 Santificaos, pues, y sed santos, porque yo Jehová soy vuestro Dios. Palabra de Dios.

posicional 2 Timoteo 1
9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,
Nada que comentar excepto que lo santo en 2 Timoteo 1, 9 es el llamamiento o llamado (vocación) que Dios nos ha hecho, pero sí es posicional.

ambos 1 Corintios 1:2
a la iglesia de Dios que está en Corinto,[ 16.1: Ro. 15.25-26. ] a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro:.

Creo que este ultimo verso cierra excelentemente mi demostración bíblica de que existen dos santidades sino al parecer Pablo no sabe lo que está hablando aquí pués que necesidad tiene de saludar a los santificados para luego llamarles en exhortación a ser santos, explicame Gabaón realemnte crees que esto es simple deducción mía, no se otro pero claramente veo dos santidad en este texto y justamente lo dejé para último pués la muestran de manera individual pero este es más que claro, perdoname pero esto no es deducción.
Obviamente aquí está el mismo primer error que le mencioné y el segundo también sobre lo de "llamados a ser santos" que más que un imperativo es casi un calificativo. No tengo nada que perdonarle excepto que el hecho de que usted técnicamente prefiera hablar de dos caractéres de la santificación, o con mi des-apruebo de dos santificaciones, no es bíblico ni absoluto sino un recurso que podría ser o no aceptable. Ahora bien, lo que no me es aceptable es cómo usted entiende que la santificación progresiva no incide en la salvación personal o que no se toma en cuenta cuando de salvación se habla. Ojo, no le he dicho que usted diga que no es importante, como se ha quejado, sino que según lo que usted ha dicho anteriormente y le copié, lo que hace la santificación progresiva no incide en que seamos salvados porque eso es papel de la santidad posicional y de la justificación. Lo de la santidad posicional lo deduzco yo de que usted haya dicho que Dios no santifica y que por eso cumplimos con la santidada para salvación, me imagino que esta santificación es la posicional porque esta es la que usted le responsabiliza a Dios.

Hay otra cosa que no entiendo, usted ha dicho anteriormente:
Me parece sin temor a equivocarme que todos los evangelicos estamos en común acuerdo con esto pues ciertamente tanto la justificación como la santificación son dos actos que se dan simultaneos, Dios nos declara justos por ende inmediatamente nos aparta para sí.

Si estos dos actos se dan simultáneamente me imagino que usted se refiere a la santificación posicional, note que para ese entonces no tenía yo ni la más mínima idea de que usted pensaba en un doble carácter de la santificación o de dos santificaciones (realmente ya no sé qué dice usted); quiero saber cómo se hace usted para saber qué le corresponde a la santificación y qué a la justificación. Présteme atención en esta pregunta y no se la tome a la ligera, de ella depende todo nuestro intercambio. Quiero saber de dónde toma usted sustento para saber que la justificación es meramente un declarar y no un hacer. Es por esto que le expliqué que las declaraciones de Dios son efectivas.

Si quiere no me responda todavía y espere que termine de exponer los puntos que me faltan, que ahora por razones de falta de tiempo no puedo exponerle.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga prisdeli.

No se ofenda porque le brinde esta información, pero me gustaría que se revisara usted uno que otro documento de los que aparecen en este sitio. Lamentablemente está en inglés y su información en español, disponible aquí es muy pobre en comparación con la en inglés.

Desconozco quienes son esta gente, pero es lo más ecuánime y fiel al protestantismo que he visto. Hablan de nuestra Iglesia y atacan nuestra doctrina de la manera más decorosa, precisa y respetuosa que he visto. Su doctrina de la justificación es diametralmente opuesta a la nuestra, tal como la concebían los primeros reformadores que es lo que más se parece a lo que usted defiende.

No sé si habrá dado cuenta, que de tres protestantes que han participado en este epígrafe los tres están en desacuerdo con usted. Pues en este sitio aparece información de la línea suya. Me he leido una gran parte de estos artículos sobre la justificación y son regios! Creo que le ayudarían en algo.

Le digo, no sé de qué línea protestante son ellos, si son herejes-sectarios o no, no sé dónde ubicarlos, pero escriben magistralmente, bien objetivos y certeros. Si usted como protestante me pudiera dar un resumen de qué son ellos se lo agradecería.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Hola Gabaón Dios te bendice.

Si quiere no me responda todavía y espere que termine de exponer los puntos que me faltan, que ahora por razones de falta de tiempo no puedo exponerle.

La verdad que eres cómico, perdoname, pero me causa risa esta actitud tuya, hay proverbio chino que reza: "Las palabras son enanos, los ejemplos son gigantes". La moraleja es que no prácticas no que dices planteas que cuando participas en un tema lo haces con la finalidad única de compartir no de debatir y en la práctica vemos todo lo contrario.



Disculpe que quizá no le entienda, pero quien dijo que el justificado está salvado es usted. Como usted entiende que el que es declarado justo ya está salvo (esto es un acto histórico no un proceso, dijo usted) yo le pregunté que como es posible que un hombre pueda detener su santificación progresiva y aún así salvarse. Usted afirmó que el hombre tiene responsabilidad en su santificación progresiva y si él puede frustrar este proceso y aún así salvarse, como usted afirma diciendo que ninguna acción que el hombre haga o deje de hacer le restará su salvación, entonces es claro que la santificación progresiva no incide en la salvación personal y por tanto la santificación posicional tiene primacía sobre ella. ¿No es obvio esto? Necesito que usted me lo explique.

No, Gabaón no es que no me entiendas es que no me quieres entender, son dos cosas muy diferentes, a esto me refiero con mi comentario inicial y a raiz de esto más razón aún tengo de no haber accedido a comentar sobre tu texto de Karl Barth pués has tergiversado todo cuanto he dicho. No haré ningún comentario al analísis que haces de los textos pués honestamente no logras convencerme con tu analísis, pero sí quisiera hacer un resumen de cómo hemos llegado hasta aquí y por qué y en base a qué he hecho mis comentarios.

Originalmente decías que la justificación y santificación eran lo mismo:

Respecto a Calvino, precisamente lo que Calvino rechazaba era que el hombre se quedara así, él decía que el hombre no se salvaría así y que después de la justificación Dios empezaba el proceso de la santificación bien separado y distinto de la declaración forense de la justificación. Esta división no es bíblica. 03/12/2003

A lo que yo respondí
Resumiendo ya todos estos puntos los habiamos agotado por lo menos de mi parte, sólo quisiera señalarte o hacerte una observación tú mismo te contradices cuando dices que Calvino creía que la justificación y santificación son dos procesos separados uno del otro lo que el creía y todos los evangelicos también es que son dos actos diferentes el primero habla de un acto forence y el segundo de una posición que se nos otorga "de santidad" (Dios nos separa para sí)y nos impulsa a vivir como tales a través de su E.S. 03/12/2003

Evidentemente esto contradice tu comentario de que yo insinue la posibilidad de que el hombre pueda santificarse a sí mismo, en otra ocasión te señale la obligación que pesa sobre el creyente de vivir según su llamado y te puse el ejemplo de dos posiciones políticas.

Otro comentario que hicieras sobre la santificación:
Otra cosa, me parece que usted cree que la santificación sí es un proceso ¿le he entendido bien? Pero, que este proceso no incide en nuestra salvación, independientemente de dónde termine éste con la muerte física ya el hombre entrará al cielo, en virtud de su justificación y no de su santificación. ¿le he entendido bien?

A lo que yo respondí:Y a esto le respondí lo siguiente: Me parece que la primera parte ya se la respondí, la segunda mi respuesta es sí y no, la santidad tiene dos caracteres uno progresivo y otro posicional, este ultimo es la obra que Dios efectua en nosotros como él es Santo nos capacita a nostros de igual manera luego viene la parte que nos toca a nosotros desarrollar progesivamente esta santiadad, muriendo cada día al pecado y viviendo a la vez para Cristo, evidentemento por tanto no todos morimos con igual grado de santidad progresiva pero sí todos morimos con esa santidad posicional otorgada por Dios en la cual el nos llama hijos suyos por adopción y en los meritos del sacrifico de Cristo Jesús.
Luego ese mismo día usted me respondió con la siguiente pregunta:
Tampoco me queda muy claro lo de la Santificación. Según creo haberle entendido, usted cree que nuestra santificación tiene un doble carácter; no estoy de acuerdo con esto, pero me interesa el progresivo. Usted cree que el avance en nuestra santificación progresiva no incide en nuestra salvación, es decir, que como todos tenemos el mismo carácter posicional ya todos tenemos la puerta abierta al cielo y que sin importar donde nos quedemos en el carácter progresivo nos salvaremos, es decir, al morir, sin importar cómo hayamos avanzado en la santificación progresiva, entraremos en presencia del Señor. Tampoco estoy de acuerdo con esto, pero me interesa saber ¿cómo puede usted conciliar esto con el hecho de que usted es vista con la justicia de Cristo? ¿No le parece esto algo irreconciliable? ¿para qué una santidad progresiva si ya somos vistos, todos, con la misma Justicia de Cristo?

En un principio no admitías siquiera la posibilidad de que hubiese dos caráteres en la santificación y entonces vienes ahora y me dices que estoy diciendo otra cosa, todo lo que he dicho y argumentado sobre la santificación lo he hecho a raiz de estos comentarios iniciales, creo innecesario estar repitiendo vez tras vez los dos caracteres de la salvación asumiendo, al parecer mal, que tú interpretarias cualquier comentario mio respecto a este tópico en este tenor, al igual que yo los tuyos en base a los que inicialmente planteaste y en comentarios sucesivos veo que desde siempre entendiste en que sentido hablaba de la santificación.

Otros comentarios tuyos al respecto:
puede entonces decirme ¿cómo puede concluir que la
santidad progresiva no tiene incidencia en la salvación de cada individuo?. ¿Cómo o dónde encuentro apoyo para pensar que seré salvo por mi santidad "posicional" y no por la progresiva? Vuelvo y le pregunto ¿para qué la santidad progresiva si es más fácil no llevarla a cabo?


Todavía tampoco me ha dicho cómo puede usted diferenciar lo de santidad posicional con santidad progresiva, esta parece una división elegante, pero creo que usted puede entender que no es absoluta ni necesaria y mucho menos bíblica. Usted y los que piensan como usted la han deducido de la Biblia, pero la división no es bíblica.

Ahora me dice que sí, que no tienes problemas en aceptarlo pués es una división más, que honesto de tu parte, no estimado amigo no es una división más contrario a tí he mostrado las suficientes citas bíblicas que atestiguan del dobe carácter de nuestra santificación. Vuelvo y reitero el tema de santificación se originó como un aclarando hecho por mi parte sobre la definición planteada por la Encyclopedia Católica sobre la justificación y según sus comentarios es lo que usted ha asumido también:"Un término biblio-esclesiástico, el cual denota la transformación de pecador de un estado de pecaminosidad a un estado de santidad y haciendole hijo de Dios.Y comprobamos que realmente asumes la justificación igual a la santificación cuando trajiste tu amplio aporte del tan discutido pasaje de Exódo y junto a este tus comentario de la justificación y la justificación interior del hombre al que te respondí que lo que alegabas allí se aplicaba más a la santificación que a la justificación.

Decidí entonces establecer la diferencia, desde mi punto de vista, entre justificación y santificación, aportes que te adjunté en mis respuestas de fecha 9/12/2003. En la que establecí la diferencia entre los elementos o componentes de nuestra salvación:La Justificación, regeneración, redención y santificación, y note que cuando hice este aporte te señale que debes de considerar todos estos elementos en su conjunto para entonces hablar de la salvación y te puse por ejemplo los atributos de Dios, lo que evidentemente no has hecho.

En resumen la justificación sola no se constituye en sí como nuestra salvación, lo mismo que la santificación o la redención, el conjunto de estas tres obras realizadas en nuestras vidas por Cristo, diferente la una de la otra, en su conjunto arrojan un resultado:LA SALVACION. Cristo nos fue hecho por Dios:1) Justificación, en cuanto a nuestro pasado pués siendo libertados del pecado seamos siervos de la justicia de Cristo (Rom.6:18). Y esto simple y sencillamente significa que cuando Dios declara a alguién justo la justicia de Cristo le es imputada a partir de entonces ya no es más culpable sino inocente.
2) Santificación, en cuanto a nuestro presente, para que una vez libertados del pecado, tengamos como fruto la santificación (Rom. 6:19). Esto conlleva una responsabilidad ineludible en el creyente de vivir conforme a la voluntad de Dios, pero tampoco implica que todos asuman de igual manera su compromiso las consecuencias han de esperarse positivas o negativas, esta última en cuanto a disciplina sino para ejemplo un botón: La Iglesia de Corinto, en 1 Cor. 1:2 " la iglesia de Dios que está en Corinto,(1) a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo" a estas mismas personas que Pablo llamas santificados luego les dice que son carnales y creo sin temos a equivocarme fue la iglesia más corregida por el Apóstol, sin embargo les saluda reconociendo su condición de santificados, esto ante cualquier argumento prevalece, ante cualquier suposición de lo que entendamos debe de ser según nuestro razonamiento humano prevalece y es lo que me da la garantía de mi salvación.

3) Redención:en cuanto al futuro cuando nuestros cuerpo sean transfigurados semejantes a la gloria de Cristo resucitado (Filipenses 3:21).

Confiada estoy en que Cristo me presentará sin mancha pués El es fiel, y como el me justificó me guarda del pecado mediante la obra del S.E. quien me redarguye del mismo e inmediatamente falto me advierte y tengo (por amor a El) que confesar mi falta por esta obra que se efectua diariamente en mi vida la cual testifica de que soy su hija, así imperfecta que caigo continuamente, tengo plena certeza de que su redención será efectiva en mí en aquel día. Dices que otros piensan contrari a mí, no veo tal contradicción he visto como mis hermanos concuerda conmigo en cuanto a la obra efectuada en nosotros por nuestro amado Señor, talvés planteado de manera diferente pero como dicen el orden de los factores no altera el producto.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.

No se ofenda porque le brinde esta información, pero me gustaría que se revisara usted uno que otro documento de los que aparecen en este sitio. Lamentablemente está en inglés y su información en español, disponible aquí es muy pobre en comparación con la en inglés.

Desconozco quienes son esta gente, pero es lo más ecuánime y fiel al protestantismo que he visto. Hablan de nuestra Iglesia y atacan nuestra doctrina de la manera más decorosa, precisa y respetuosa que he visto. Su doctrina de la justificación es diametralmente opuesta a la nuestra, tal como la concebían los primeros reformadores que es lo que más se parece a lo que usted defiende.

No sé si habrá dado cuenta, que de tres protestantes que han participado en este epígrafe los tres están en desacuerdo con usted. Pues en este sitio aparece información de la línea suya. Me he leido una gran parte de estos artículos sobre la justificación y son regios! Creo que le ayudarían en algo.

Le digo, no sé de qué línea protestante son ellos, si son herejes-sectarios o no, no sé dónde ubicarlos, pero escriben magistralmente, bien objetivos y certeros. Si usted como protestante me pudiera dar un resumen de qué son ellos se lo agradecería.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Gabaón debes haber leido en la declaración de fe, sino lo hiciste mal por tí es lo primero que debe hacerse, pués bien debes haber leido que son Adventista del 7mo. día y sabes muy bien que consideramos a este grupo sectario pués tienen doctrinas que no comulgan con la bíblia, por cierto no leí nada pués tengo pleno conocimiento de lo que plantean ellos acerca de la justificación y la salvación.

Bendiciones.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Bien, me alegro de que se haya reido conmigo; no es mi intención hacer de payaso, pero si le he causado gracia... pues bendito sea Dios!.

No, Gabaón no es que no me entiendas es que no me quieres entender, son dos cosas muy diferentes, a esto me refiero con mi comentario inicial y a raiz de esto más razón aún tengo de no haber accedido a comentar sobre tu texto de Karl Barth pués has tergiversado todo cuanto he dicho.

En resumen la justificación sola no se constituye en sí como nuestra salvación, lo mismo que la santificación o la redención, el conjunto de estas tres obras realizadas en nuestras vidas por Cristo, diferente la una de la otra, en su conjunto arrojan un resultado:LA SALVACION.

Bien, empecemos fresquecitos, por favor, olvidémonos de los "ya te dije" porque así nos remontaremos hasta descubrir quien mató al mar muerto y no avanzaremos muchos. ¿Le parece? Si no le parece, pues le pido perdón por cualquier mal-entendido y le ruego que empecemos fresquecitos. ¿Vale?

Créame, quiero entenderla y no sé si se percata que decir que la estoy tergiversando es algo bastante serio. Ayúdeme a entenderla.

Usted cree que La Salvación personal depende de tres obras distintas: de la justificación, de la regeneración y de la santificación y cree que la santificación tiene un doble carácter y cree que el hombre coopera en el carácter "progresivo" de la santificación.

Usted cree que cuando somos justificados Dios ve la Justicia de Cristo y no la nuestra y que ninguna obra que hagamos o dejemos de hacer incidirá en nuestra salvación. Entiendo que usted cree que un justificado ha de vivir acorde a como vivió Cristo, pero que su salvación personal no depende de lo que haga o deje de hacer.

Hasta aquí estamos claros. La he citado bien, ¿no?

No entiendo lo siguiente. Si ya Dios al momento de justificarnos forénsicamente nos ve con la Justicia misma de Cristo, pues ya se acabó todo! No hay que seguir más, si todos tenemos la misma Justicia que tiene Cristo ¿Cómo es que puede depender la salvación de la santificación?. No le veo sentido a esto.

No entiendo lo siguiente. Si nuestra salvación depende de la santificación ¿cómo es posible que alguien se quede en el nivel 0% de santificación progresiva y se salve? ¿Cómo es posible que el cura o el pastor que fornicó se muera de un infarto en medio de su fornicación y se salve?.

No entiendo lo siguiente. Cómo usted puede determinar que Dios declara algo que no es verdad. ¿Como es posible que Dios declare justo a un hombre que sigue estando degenerado y corrupto?

¿Entiende usted que Dios nos declara justos sin hacernos justos, e inmediatamente nos hace justos por medio de la regeneración o santificación posicional? ¿Es esto? Si es así, explíqueme cómo usted sabe qué hace la justificación y qué hace cualquiera de las otras dos en el momento instantáneo después de que somos declarados justos?

Me imagino que después de ver que no le he entendido o que según usted le he tergiversado, no tendría sentido que siga yo argumentando en base a algo que no es cierto, prefiero entenderla entonces antes. Le prometo que no le dejaré ni una sóla de sus requisiciones anteriores sin atender.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Gabaón debes haber leido en la declaración de fe, sino lo hiciste mal por tí es lo primero que debe hacerse, pués bien debes haber leido que son Adventista del 7mo. día y sabes muy bien que consideramos a este grupo sectario pués tienen doctrinas que no comulgan con la bíblia, por cierto no leí nada pués tengo pleno conocimiento de lo que plantean ellos acerca de la justificación y la salvación

Sí me leí la declaración de Fe. Tengo mucho tiempo frecuentando esta página, pero recuerde que la protestante es usted, ¿cómo iba yo a saber que son Adventistas esta gente? De hecho, no he leido eso por ninguna parte del site. ¿Cómo usted lo supo? ¿Por lo de que guardan el Sábado y se reunen ese día? ¿No hay más grupos de cristianos "sanos" que hacen eso?

Hey! Le recomiendo que no se tome por sentado lo que dicen esta gente, testee los espíritus, dele una revisadita a lo que hay por ahí en el primer link que le di. Discúlpeme, pero a ellos los he entendido con facilidad y reconozco que se me haría más difícil defender la justificación interior ante uno de estos autores que ante usted. No se me ofenda ahora, no la estoy menospreciando, estoy reconociendo el tremendo trabajo de esta gente a ver si se anima usted y lo revisa.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te siga bendiciendo Gabaón.

Bien, me alegro de que se haya reido conmigo; no es mi intención hacer de payaso, pero si le he causado gracia... pues bendito sea Dios!.

Hay una canción de un cantautor nuestro (Marcos Vidal) cuyo tema trata sobre la relevancia del payaso en el circo, hace el un símil entre este personaje y un creyente, talvés no se aprecie en su debida dimensión el trabajo "irrelevante" del payaso en el circo pero sin el simplemente no existiera, así que lejos de mí está considerarlo como payaso sin intención de ofenderle se necesita mucho talento para ser uno.

Bien, empecemos fresquecitos, por favor, olvidémonos de los "ya te dije" porque así nos remontaremos hasta descubrir quien mató al mar muerto y no avanzaremos muchos. ¿Le parece? Si no le parece, pues le pido perdón por cualquier mal-entendido y le ruego que empecemos fresquecitos. ¿Vale?

Lo siento Gabaón pero no puedo acceder a esto, no puedo olvidar que tu iniciaste inquiriendome que te aclarara biblicamente la diferencia entre justificación y santificación y luego que de esta ultima que te demostrara que la misma tiene dos carácteres y luego de hacerlo hayas querido adjudicarme algo que no dije y ahora vengas con el cuento de que iniciemos de nuevo, fresquecitos!!...simplemente, no.

Por lo que te propongo iniciar por tu oferta final:

Me imagino que después de ver que no le he entendido o que según usted le he tergiversado, no tendría sentido que siga yo argumentando en base a algo que no es cierto, prefiero entenderla entonces antes. B] Le prometo que no le dejaré ni una sóla de sus requisiciones anteriores sin atender[/B] .

Comencemos entonces por esto último cambiemos de rol deja de inquirir y comienza a responder, plantea lo que crees y por qué lo crees, talvés entonces salgamos a camino.


Sí me leí la declaración de Fe. Tengo mucho tiempo frecuentando esta página, pero recuerde que la protestante es usted, ¿cómo iba yo a saber que son Adventistas esta gente? De hecho, no he leido eso por ninguna parte del site. ¿Cómo usted lo supo? ¿Por lo de que guardan el Sábado y se reunen ese día? ¿No hay más grupos de cristianos "sanos" que hacen eso?

Ves lo que te digo? por favor Gabaón no me vengas con eso, tú muy bien sabes, todo el mundo cristianos y sectarios saben que los únicos que guardan el sábado son los Adventista del 7mo. día, dime qué otro grupo conoces que tengo esto como doctrina, además si como dices has entrado varia veces a esta página te habras encontrado con este tema:El Zarandeo Del Adventismo, el cual no deja duda alguna de la linea que ellos siguen, así que si vamos a continuar será sobre la base de la honestidad de lo contrario me retiro, tú me diras...

En espera de tu respuesta y esperando Dios derrame sobre tí su bendición.

Te saludo.
 
Dios te bendiga prisdeli.
así que lejos de mí está considerarlo como payaso sin intención de ofenderle se necesita mucho talento para ser uno

Descuide, no me ofende, aunque yo no tuviese "mucho talento" para payaso ya le dije que me resulta agradable que mi actitud le parezca cómica o le cause risa, usted sabrá cuales son las razones por la que ha percibido lo que le digo como comicidad, yo, alegre de que usted se ría, como payaso o sin talento de payaso.
Lo siento Gabaón pero no puedo acceder a esto, no puedo olvidar que tu iniciaste inquiriendome que te aclarara biblicamente la diferencia entre justificación y santificación y luego que de esta ultima que te demostrara que la misma tiene dos carácteres y luego de hacerlo hayas querido adjudicarme algo que no dije y ahora vengas con el cuento de que iniciemos de nuevo, fresquecitos!!...simplemente, no.

Alo! Disculpe un momentito, no le he adjudicado nada que usted no haya dicho, ya le dije que esta acusación es algo muy serio. Usted entiende que cada vez que la cuestiono estoy siendo irónico o se está imaginando que mi tono quiere decir algo (eso lo confesó usted) pues yo le sugiero que cuando tenga dudas mejor pregunte como yo y no salte a conclusiones. ¿Estamos?. Acepto que se niegue usted a que empecemos de nuevo y continúo yo. Sepa, al menos, que no le he entendido. Ahí están mis preguntas, claras y sin respuestas. Cuando termine yo de exponer espero que me responda, eso se lo propuse antes y le pareció cómico (note que no puse comillas) o que significaba que estoy debatiendo (vaya usted a saber por qué!).

Bien, ya le dí mi comentario a las citas que me dio usted anteriormente osea que voy a empezar por el inicio de lo que me queda.


La Caída del Hombre

"Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado. No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir. " (Romanos 5, 12-14)

Cuando Adan pecó se introdujo el pecado al mundo, el alma de Adán fue privada de gracia salvífica y por tanto Adán moriría tanto físicamente como espiritualmente. Esta muerte espiritual se refiere a la privación de la gracia de compartir con Dios en el cielo, no a la aniquilación del alma. A partir de entonces los descendientes de Adán recibieron esta privación, el mundo entero ha sido encerrado en el pecado de Adán no porque la gente peca en imitación al pecado de Adán como decían mucho de los pelagianos y algunos de los reformadores sino por propagación. Oh!... recuedo algo:
que es eso de propagación o imitación? de dónde lo sacas? acaso somos pecadores porque pecamos? en ninguna manera todo lo contrario por el hecho de que SOMOS pecadores entonces pecamos, clara que sí por su desobediencia todos estamos en enemistad con Dios y por ello fue necesario que Cristo muriera para dar el pago necesario y restablecer nuestra relación con el Padre.

Disculpe querida amiga, pero esto no es filosofía esto es teología de la buena, tan añeja como esta Iglesia, de la que estaban al tanto los reformadores del siglo XVI. Como bien ha señalado usted (no entiendo de qué se asombró entonces) nosotros somos constituidos pecadores en virtud del pecado de Adán. A partir de ahí las consecuencias de la caida son que no sólo se propaga la muerte sino el pecado mismo. Cuando Pablo afirma que "todos pecaron" no está diciendo que cada hombre ha cometido un pecado históricamente sino que todo hombre que nace, nace con el pecado manchando su alma. Esto lo afirma y aclara cuando dice que reinó la muerte aún en los que no pecaron con una transgresión semejante a la de Adán. En esto consiste la pérdida de Justicia delante de Dios.

La caída de Adán no nos encerró en privación de la Gracia de Dios como una declaración Judicial. Dios no se molestó con los que no habían pecado, ni los encerró voluntariamente en pecado sino que hemos recibido el pecado que nos priva de la Gracia desde Adán. Esto es un hecho ontológico, real y efectivo en cada hombre. Pues bien, veamos ahora:

"Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pecó; porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado para condenación, pero el don vino a causa de muchas transgresiones para justificación. Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia. " (Romanos 5, 16-17)

La diferencia de la que habla Pablo es para fundamentar la idea de que donde abundó el pecado sobreabundó la gracia. Un sólo pecado se propagó en todos los pecados del hombre, si el hombre se cree que es injusto que le endosen el pecado de Adán es mucho más injusto que a uno sólo, Jesucristo, le endosen el pecado de todos, por lo tanto la idea contrariara es cierta, Jesucristo (la gracia) es mucho más justo porque resuelve el pecado de todos en Él solo. Hasta ahí la diferencia. La semejanza entre Adán y Jesús de la que luego hablará Pablo radica en que si el pecado de Adán se hace real y efectivo en cada hombre, pues la Justicia de Cristo se hará real y efectiva en "los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia". Si la pérdida de justicia en cada hombre por causa del pecado de Adán consiste en una realidad ontológica verificable en cada uno con la muerte física y espiritual, pues la resolución y devolución de Justicia para cada hombre debe consistir en una vuelta a la vida física y espiritual.

Abundo en esto y se lo digo más claro. Si la pérdida de la justicia se traduce en la privación de una cualidad del alma, a decir, la gracia salvífica, pues la ganancia de la justicia debe resolverse en la devolución de esa cualidad. Si la pérdida de la justicia no fue judicial, pues tampoco lo es la devolución.

Ojo! Pablo en Romanos y Gálatas está usando un lenguaje judicial, por tanto netamente lo que allí aparece, aparece con el carácter de una declaración forense. Este carácter no es absoluto, basta ver el caracter pactual del escritor de Hebreos, que por cierto, sólo como un comentario al margen, por eso Lutero no quería saber de esta epístola ni de la de Santiago tampoco. Pero este mismo carácter judicial lo tiene la declaración de que fuimos constituidos pecadores en virtud del pecado de Adán. (versos 16 y 19) Pero este es el mejor ejemplo de que cuando Dios declara algo, lo efectúa así. Dios no es ni mentiroso, ni un pelele que no puede con lo que dice. Si Dios dice que alguien es injusto, pues es injusto y se hace injusto. Si Dios dice que alguien es justo, pues es justo y se hace justo. Su Palabra es viva y eficaz. Los cristianos no creemos en Palabras (declaraciones judiciales) de Dios que no son efectivas.

Como ya le sugerí que podía esperar que termine, y se lo tomó como que ando debatiendo y le causó gracia aún insinuando que carezco de "mucho talento" para payaso, le dejo a su decisión que comente o no. Yo sólo le digo que a continuación trataré por qué los pronunciamientos de Dios son efectivos y cómo se efectúa la justificación en el hombre.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.