La Justificación

......el que las hace se las imagina.....
 
Respuesta a Gabaón

Respuesta a Gabaón

Dios te bendicie a tí también Gabaón.

Hasta el viernes pasado no tuve acceso a internet por tal razón estuve unos días fuera, el lunes y martes está pagina me la presentaba pero no podía entrar a ningún tema y pensé que era problema con el servidor de la Web luego descubrí que el problema quien lo tenía era yo y se tomaron dos días en reparme mi PC por tal razón lleguén mis disculpas a todos los que de una u otra manera me han aludido en este tema pués por razones ajenas a mí no había podido responder.

Antes de pasar a responder a Gabaón le doy mis más sinceras gracias a Jaaziel por sus palabras, no te preocupes puedes bromear con mis raices cuanto quieras para nada me ofenden siempre y cuando se hagan de buena fe (como decimos por estos lares).

Ahora si voy con Gabaón, como son varias tus respuesta quisiera comenzar con la ultima y este mismo post te comentaré de lo otro.


Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.

Una pregunta ¿Cree usted que el "acto" de la Justificación a parte de declarar al hombre justo lo hace justo?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

La justificación es un acto, ya lo señale anteriormente, en el cual Dios declara justo al hombre y esta justificación quien la sustenta no son los meritos del hombre sino Jesucristo, pero de la misma manera en que la justificación es por medio de la fe en Cristo Jesús en el momento que nos acercamos humillados delante de El reconociendole como unico y suficiente salvador y declarando nuestra codición de pecadores delante del Padre (este es el acto histórico) de la misma manera y en ese mismo instante pasamos a ser visto por Dios con la justicia de Cristo por tanto mi respuesta a su pregunta de que si el acto de declarar justo al hombre al mismo tiempo lo hace o convierte en justo? mi respuesta o la respuesta la hayamos en Isaías 61:10 "En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia , como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas".

El asunto es que una vez somos declarado justos a partir de entonces Dios deja de mirarnos a nosotros directamente y comienza a vernos a través de Cristo y su justicia sobre nosotros por lo tanto somos considerados santos, justos y aceptos en el Amado : Filipenses 3:
8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, 9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo , la justicia que es de Dios por la fe


Vuelvo y reitero la justificación no es un proceso es un acto histórico ocurrido una vez en determinado tiempo del creyente (cuando confiesa su condición) que tiene un efecto imperecedero o eterno en su vida, más adelante abuandaré más en este asunto.


Originalmente enviado por Gabaón

Si veo, veo que usted tiene una interpretación distinta de la mía, nada más. Me detengo en este otro punto suyo

A la verdad es que yo sólo veo mi interpretación, si la tuya es diferente a la mía por favor exponla aquí y demuestrame que estos pasajes son sotereológicos en vez de advertencia a situaciones terrenales especificas, al mismo tiempo que te invito a traer cualquier otro pasaje como ya te indicara simplemente me cautiva la Palabra, ese es mi fuerte como buena evangelica que soy, trae cualquier otro pasaje y le hacemos su exégesis correspondiente, por mí encantada.

Ahora, nuestra diferencia es que usted cree que Dios iniciará un proceso en el hombre de buenas obras y perfeccionamiento sin ningún tipo de incidencia en la salvación de ese individuo. Corríjame si la he mal-entendido. Yo no estoy de acuerdo con usted. Yo creo que la salvación del hombre es ese proceso. Un proceso en el que al hombre sólo le toca decir que sí y nada más, y dejar que Dios impulse y concluya su obra a través de él. Insisto, no le estoy creando un espacio al hombre para decir que él puede auto-salvarse. Arquetipo de esto es aquella primera respuesta a la consumación del plan de Salvación en Cristo Jesús que dijo aquella humilde mujer: "Hágase en mí." A eso voy.

No Gabaón no me has mal entendido, estoy plenamente convencida por las evidencias biblicas, que la salvación es un don gratuito que no ha de depender de obra alguna que hagamos o dejemos de hacer y que para obtenerla hay un sólo requisito "confesar a Jesucristo como Señor en nuestras vidas", no pretendo que estes de acuerdo conmigo esa es tu prerrogativa no sé basada en qué pero al fin y al cabo es tu prerrogativa. Sí, al igual que esa bienaventurada mujer arquetipos primero fueron primero Adan, Abraham, Rahab, Moisés, Debora, Lot,Elías Daniel, David, Isaías y un sin número de hombres y mujeres más que al igual que ella le creyeron a Dios y esto al igual que a nosotros les fue suficiente para recibir este Don gratuito.

Bien, voy a dejar que un amigo mio querido, protestante, calvinista y anti-católico por antonomasia, me ayude, Mr. Karl Barth:
"Ahora que nos volvemos a considerar la santificación en y por sí misma, no estamos tratando con una segunda acción divina que suceda simultáneamente con ella (justificación) o que la preceda o la siga en el tiempo. La acción de Dios de su reconciliación del mundo consigo mismo en Jesucristo es unitaria. Esta consiste de diferente "momentos" con diferentes implicaciones. Ejecuta tanto la justificación y santificación del hombre, porque esta acción es en sí misma la condescendencia de Dios y la exaltación del hombre en Jesucristo. Pero la logra a las dos juntas. La una es lograda completa e inmediatamente con la otra. Hay también diferentes aspectos que se corresponden con estos "momentos". No lo podemos ver todo de una vez, o comprenderlo con una sola palabra. Correspondiendo al ser histórico de Jesucristo como el verdadero Hijo de Dios y el verdadero Hijo del Hombre, sólo lo podemos ver como el movimiento de arriba hacia abajo, o el movimiento de abajo hacia arriba, como justificación o santificación. Aún así si lo vemos desde un punto de vista o del otro nuestro conocimiento puede y podría y debe ser un conocimiento de la única totalidad de la acción reconciliadora de Dios, del único completo e indivisible Jesucristo y de su gracia única." (Karl Barth, Church Dogmatics, IV/2)

GABAON
No espero que usted esté de acuerdo con esto, ni mucho menos pretendo sugestionarla con el hecho de que Barth sea protestante, pero sí me parece él una voz digna de tomarse en cuenta cuando afirma que La Biblia no da cuenta (como creía Calvino) de que la santificación y la justificación son dos procesos separados o extremadamente distintos, como pretendiendo hacer de la justificación el mero hecho de declarar justo al hombre que todavía permanece sucio y que luego será limpiado con la santificación. Tal división no es bíblica. La justificación es un sólo acto con dos "momentos" o "carácteres" en el cual se declara justo y se hace justo al hombre

Gracias por el beneficio que me otorgas, pierde cuidado se necesita mucho más que esto para tambalear mis creencias, pero bueno gracias por tu condescendencia. En primer lugar debo confesarte que no soy calvinista por ende lo que he leido de Bath han sido frases citadas por otros al igual que esta tuya para responderte si estoy o no de acuerdo con él tendria que leerlo todo y en su contexto ver si es cierto esto que interpretas aquí, no que dude de tu palabra pero muchas veces interpretamos ciertos escritores a través de nuestros lentes y no captamos el real mensaje que ellos expresan, esto te lo digo porque buscaré por ahí, debo de tenerlo en algún lugar, la postura de Calvino al respecto y realmente no es como planteas.

Creo que tú mismo diste en el clavo cuando dices:
La Biblia no da cuenta (como creía Calvino) de que la santificación y la justificación son dos procesos separados o extremadamente distintos. Me parece sin temor a equivocarme que todos los evangelicos estamos en común acuerdo con esto pues ciertamente tanto la justificación como la santificación son dos actos que se dan simultaneos, Dios nos declara justos por ende inmediatamente nos aparta para sí. De caulquier modo como te señalara es poco lo que tengo que alegar a favor o en contra de Bath pues "confieso mi culpa" no he leido un sólo libro suyo.

GABAON:
No es esto lo que he afirmado, en ningún momento abogaré porque el hombre sea responsable de su justificación. El problema es que el aspecto subjetivo de la justificación es un proceso en el hombre, mientras que el carácter objetivo de la muerte de Cristo en la cruz está perfecto e inamovible en la historia. Lo que pasa en el hombre todavía no se ha concluido

Pués para mí el problema está en ver la justificación como un proceso tal como lo defina la Encyclopedia Católica "Un término biblio-esclesiástico, el cual denota la transformación de pecador de un estado de pecaminosidad a un estado de santidad y haciendole hijo de Dios.", esta definición está totalmente divorciada con los textos anteriormente citados, la palabra transformación sugiere un proceso y esto no se contempla en la Biblia, los evangelicos no creemos que la justificación es un proceso el cual es conseguido por medio de obras de santificación o de bautismo en agua, en cambio sostenemos que la justificación es una declaración (forénse)de parte de Dios en la que el pecador es declarado "justo" una vez que éste reconozca su condición y al humillarse se acerque confiando el el poder redontor de la obra en la Cruz por parte de Cristo Jesús Hechos 13:38 "Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de él se os anuncia perdón de pecados, 39 y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en él es justificado todo aquel que cree."

GABAON:
Lamentablemente aquí no la puedo seguir y creo que La Biblia tampoco:

Por favor, te solicito me corrijaS para mutua edificación, nuevamente te invito a que hagas tu planteamiento o analisis de estos estos y como ellos aplican a la salvación espiritual del hombre.

Seguimos luego...

Siga Dios bendiciendote.
 
Originalmente enviado por: Tobi
Cuidado prisdeli. Muy sutilmente ya te ha preparado la trampa.

La respuesta es: En el "acto" de la Justificación se hace justo al injusto. Eso es lo que significa "Redención". De la misma manera que un esclavo era "redimido" (que es de donde se extrajo el vocablo "redimir") y se convertía en un ser libre. Desde entonces eran llamados "libertos".
Al hombre no justo sí se le hace justo. "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo"
El que es injusto no tiene esta paz con Dios.
Pablo esta usando el presente y no el pasado o el futuro. El tenemos paz es presente y no depende de nuestras buenas obras ni del pasado ni las del futuro. Estas no se van a convertir en un mérito que nos haga justos. Esta no es la doctrina de Pablo ni de ninguno de los apostoles.
¿Corderitos con preguntas lobunas?

Gracias por tu advertencia Tobi, confío en el poder de La Palabra y en cómo esta penetra hasta lo más profundo de nuestro ser revelandonos cual es la "voluntad de Dios: agradable y perfecta".

Perdón a tí también por no haber respondido antes, ya explique los problemas que tuve con mi PC la semana pasada.

Dios te bendice.
 
Dios te bendiga prisdeli.

de la misma manera y en ese mismo instante pasamos a ser visto por Dios con la justicia de Cristo por tanto mi respuesta a su pregunta de que si el acto de declarar justo al hombre al mismo tiempo lo hace o convierte en justo?

Disculpe que no le entienda bien, ¿esto es un Sí o un No? Obviamente yo también conozco la cita de Isaías y entiendo algo distinto de usted, por su alusión a que Dios nos ve con la Justicia de Cristo podría yo entender que usted ha dicho que la justificación no nos hace justos sino que Dios nos ve "como si" fuéramos justos. Es decir, nuestra realidad sigue siendo la misma de siempre, lo único que ahora Dios hará caso omiso de la misma y verá a Cristo cuando nos vea a nosotros. Insisto, somos entonces "estercolero cubierto de nieve" (esta frase se le atribuye a Lutero, pero nunca se ha comprobado que él la haya dicho). ¿Es esto lo que usted cree? Osea, para usted la justificación es la mera declaración forense sin la respectiva transformación de la realidad íntima del alma del hombre. Antes de proseguir quisiera que estuviéramos claros aquí.

Respecto a María, fíjese que he dicho que ella es arquetipo de la respuesta en la etapa de consumación del plan de salvación, los personajes que usted ha mencionado no son de esta etapa. Y lo único que he hecho ha sido afianzar la idea de que esto es salvación por Gracia en la respuesta de María, nada más.

Respecto a Calvino, precisamente lo que Calvino rechazaba era que el hombre se quedara así, él decía que el hombre no se salvaría así y que después de la justificación Dios empezaba el proceso de la santificación bien separado y distinto de la declaración forense de la justificación. Esta división no es bíblica.

Después de recibir sus aclaraciones le comentaré los textos que había citado y los otros. Obviamente estoy en total desacuerdo con que La Biblia da cuenta de que la Justificación es un acto histórico consumado. Pero a eso iremos.

Otra cosa, me parece que usted cree que la santificación sí es un proceso ¿le he entendido bien? Pero, que este proceso no incide en nuestra salvación, independientemente de dónde termine éste con la muerte física ya el hombre entrará al cielo, en virtud de su justificación y no de su santificación. ¿le he entendido bien?

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Prisdeli dice:
Antes de pasar a responder a Gabaón le doy mis más sinceras gracias a Jaaziel por sus palabras, no te preocupes puedes bromear con mis raices cuanto quieras para nada me ofenden siempre y cuando se hagan de buena fe (como decimos por estos lares).

Que bueno verte de nuevo en "la brecha".
No me tienes que dar las gracias, un placer.
Mis raices son las mismas que las tuyas, yo soy de familia cubana criado en España. (antes era emaus, cambiamos el nombre)

El Señot te bendiga
 
Respuesta a Gabaón

Respuesta a Gabaón

Dios te bendice Gabaón.

Respecto a esta tu amplia pregunta:
Disculpe que no le entienda bien, ¿esto es un Sí o un No? Obviamente yo también conozco la cita de Isaías y entiendo algo distinto de usted, por su alusión a que Dios nos ve con la Justicia de Cristo podría yo entender que usted ha dicho que la justificación no nos hace justos sino que Dios nos ve "como si" fuéramos justos. Es decir, nuestra realidad sigue siendo la misma de siempre, lo único que ahora Dios hará caso omiso de la misma y verá a Cristo cuando nos vea a nosotros. Insisto, somos entonces "estercolero cubierto de nieve" (esta frase se le atribuye a Lutero, pero nunca se ha comprobado que él la haya dicho). ¿Es esto lo que usted cree? Osea, para usted la justificación es la mera declaración forense sin la respectiva transformación de la realidad íntima del alma del hombre. Antes de proseguir quisiera que estuviéramos claros aquí.

Evidentemente te volaste mi aporte al texto citado, vuelvo a repetirtelo:
El asunto es que una vez somos declarado justos a partir de entonces Dios deja de mirarnos a nosotros directamente y comienza a vernos a través de Cristo y su justicia sobre nosotros por lo tanto somos considerados santos, justos y aceptos en el Amado :

Este comentario lo reforcé con el siguiente texto:
Filipenses 3:
8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, 9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo , la justicia que es de Dios por la fe



Originalmente enviado por Gabaón:
¿Es esto lo que usted cree? Osea, para usted la justificación es la mera declaración forense sin la respectiva transformación de la realidad íntima del alma del hombre. Antes de proseguir quisiera que estuviéramos claros aquí

A esto también te respondí, he aquí mi respuesta anterior:

Vuelvo y reitero la justificación no es un proceso es un acto histórico ocurrido una vez en determinado tiempo del creyente (cuando confiesa su condición) que tiene un efecto imperecedero o eterno en su vida

Ya te había advertido en que discrepamos en que ustedes ven la justificación como santificación y creo que por esto me citaste a Barth :Bien, voy a dejar que un amigo mio querido, protestante, calvinista y anti-católico por antonomasia, me ayude, Mr. Karl Barth:
"Ahora que nos volvemos a considerar la santificación en y por sí misma, no estamos tratando con una segunda acción divina que suceda simultáneamente con ella (justificación) o que la preceda o la siga en el tiempo. La acción de Dios de su reconciliación del mundo consigo mismo en Jesucristo es unitaria. Esta consiste de diferente "momentos" con diferentes implicaciones. Ejecuta tanto la justificación y santificación del hombre, porque esta acción es en sí misma la condescendencia de Dios y la exaltación del hombre en Jesucristo. Pero la logra a las dos juntas. La una es lograda completa e inmediatamente con la otra. Hay también diferentes aspectos que se corresponden con estos "momentos". No lo podemos ver todo de una vez, o comprenderlo con una sola palabra. Correspondiendo al ser histórico de Jesucristo como el verdadero Hijo de Dios y el verdadero Hijo del Hombre, sólo lo podemos ver como el movimiento de arriba hacia abajo, o el movimiento de abajo hacia arriba, como justificación o santificación. Aún así si lo vemos desde un punto de vista o del otro nuestro conocimiento puede y podría y debe ser un conocimiento de la única totalidad de la acción reconciliadora de Dios, del único completo e indivisible Jesucristo y de su gracia única." (Karl Barth, Church Dogmatics, IV/2


A este tu comentario te respondí:

Creo que tú mismo diste en el clavo cuando dices:
La Biblia no da cuenta (como creía Calvino) de que la santificación y la justificación son dos procesos separados o extremadamente distintos. Me parece sin temor a equivocarme que todos los evangelicos estamos en común acuerdo con esto pues ciertamente tanto la justificación como la santificación son dos actos que se dan simultaneos, Dios nos declara justos por ende inmediatamente nos aparta para sí.


Resumiendo ya todos estos punto lo habiamos agotado por lo menos de mi parte, sólo quisiera señalarte o hacerte una observación tú mismo te contradices cuando dices que Calvino creía que la justificación y santificación son dos procesos separados uno del otro lo que el creía y todos los evangelicos también es que son dos actos diferentes el primero habla de un acto forente y el segundo de una posición que se nos otorga "de santidad" (Dios nos separa para sí)y nos impulsa a vivir como tales a través de su E.S.

Originalmente enviado por Gabaón:
Otra cosa, me parece que usted cree que la santificación sí es un proceso ¿le he entendido bien? Pero, que este proceso no incide en nuestra salvación, independientemente de dónde termine éste con la muerte física ya el hombre entrará al cielo, en virtud de su justificación y no de su santificación. ¿le he entendido bien?/QUOTE]

Me parece que la primera parte ya se la respondí, la segunda mi respuesta es sí y no, la santidad tiene dos caracteres uno progresivo y otro posicional, este ultimo es la obra que Dios efectua en nosotros como él es Santo nos capacita a nostros de igual manera luego biene la parte que nos toca a nosotros desarrollar progesivamente esta santiadad, muriendo cada día al pecado y viviendo a la vez para Cristo, evidentemento por tanto no todos morimos con igual grado de santidad progresiva pero sí todos morimos con esa santidad posicional otorgada por Dios en la cual el nos llama hijos suyos por adopción y en los meritos del sacrifico de Cristo Jesús.

El asunto es que en nuestras salvación hay ciertos "componentes" si le pudieramos llamar así que se dan conjuntamente los cuales son diferentes entre sí pero no indivisibles, algo así como los atributos de Dios (digo algo así pués no quisiera comparar al hombre con el Santo Dios) estos componentes son los siguientes: Redención, Justificación, Adopción, Santificación y la Propiaciación. En todo creyente actuan estos componentes el resultado final es lo que conocemos como salvación.

Me gustaría seguir comentando pero carezco de tiempo, así que según tus siguientes aportaciones ahondaremos más en el tema.

Bendiciones.
 
Querido Emaus

Querido Emaus

Originalmente enviado por: Jaaziel
Que bueno verte de nuevo en "la brecha".
No me tienes que dar las gracias, un placer.
Mis raices son las mismas que las tuyas, yo soy de familia cubana criado en España. (antes era emaus, cambiamos el nombre)

El Señot te bendiga

A tí también Dios te bendice Emaús o Jaaziel, que pasó con tu anterior nick?

Sí por aquí estamos nuevamente ya explique que la semana pasada tuve unos problemitas tecnicos que tardé dos días en descubrir pero ya por la gracia del Señor fueron resueltos.

Tu caso es el mismo de unos de los teólogos que más admiro, Evis Carballosa, él también nació en Cuba y se crió en la "mare patria" por eso se le conoce como español.

Gracias por tu siempre acustumbrado buen animo, recibe mis saludos.

Bendiciones.
 
Re: Querido Emaus

Re: Querido Emaus

Originalmente enviado por: prisdeli


Tu caso es el mismo de unos de los teólogos que más admiro, Evis Carballosa, él también nació en Cuba y se crió en la "mare patria" por eso se le conoce como español.



El Dr Carballosa fue mi profesor de Escatología en el seminario y además vive a unos pocos kilometros de casa, mantengo una relación cordial con él y con su esposa. Un gran siervo de Dios, aunque de pequeña estatura.:beso:
 
Dios te bendiga prisdeli.

Aunque mi pregunta estaba formulada con amplitud sólo le estaba requiriendo un sí o un no. Y de hecho, todavía no me lo ha dado. Trataré de precisar un poco más.

¿Usted cree que la justificación dejó nuestra realidad ontológica intacta? ¿Dios nos ve como si fuéramos justos? ¿pero no cambió nuestra realidad que nos hacía injustos sino que sencillamente dijo que ahora somos justos? Osea, Dios cree que somos justos porque nos ve a través de Cristo, pero en realidad estamos igualitos que antes. Es como que Dios se puso las gafas de la justicia de Cristo y ahora nos ve a través de ellas. Dios no nos cambió. Cambió su forma de mirarnos. Nos puso un manto por encima de nuestra realidad y ahora sólo ve ese manto. Ese manto es la justicia de Cristo. Pero nosotros, igualitos.

¿Es eso? Sí o No.

Resumiendo ya todos estos punto lo habiamos agotado por lo menos de mi parte, sólo quisiera señalarte o hacerte una observación tú mismo te contradices cuando dices que Calvino creía que la justificación y santificación son dos procesos separados uno del otro lo que el creía y todos los evangelicos también es que son dos actos diferentes el primero habla de un acto forente y el segundo de una posición que se nos otorga "de santidad" (Dios nos separa para sí)y nos impulsa a vivir como tales a través de su E.S.

No me he contradicho, Barth dice que es un sólo acto con dos "momentos" distintos. Eso se acerca peligrosamente a lo que afirma la Iglesia Católica. A Barth le parece incorrecto tratar de separar en actos distintos la justificación de la santificación. Nosotros creemos que aunque la justificación en romanos tiene caracter de declaración judicial Dios convierte lo que declara en lo que declara. Creemos por tanto, junto con Barth, que la gracia de Dios no es barata, y si Dios declara al hombre Justo lo convierte en alguien justo.

Tampoco me queda muy claro lo de la Santificación. Según creo haberle entendido, usted cree que nuestra santificación tiene un doble carácter; no estoy de acuerdo con esto, pero me interesa el progresivo. Usted cree que el avance en nuestra santificación progresiva no incide en nuestra salvación, es decir, que como todos tenemos el mismo carácter posicional ya todos tenemos la puerta abierta al cielo y que sin importar donde nos quedemos en el carácter progresivo nos salvaremos, es decir, al morir, sin importar cómo hayamos avanzado en la santificación progresiva, entraremos en presencia del Señor. Tampoco estoy de acuerdo con esto, pero me interesa saber ¿cómo puede usted conciliar esto con el hecho de que usted es vista con la justicia de Cristo? ¿No le parece esto algo irreconciliable? ¿para qué una santidad progresiva si ya somos vistos, todos, con la misma Justicia de Cristo?

Bien yo sólo también le añadía estas líneas para que sigamos ahondando.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
PRISDELI DICE:
A tí también Dios te bendice Emaús o Jaaziel, que pasó con tu anterior nick?

Sí por aquí estamos nuevamente ya explique que la semana pasada tuve unos problemitas tecnicos que tardé dos días en descubrir pero ya por la gracia del Señor fueron resueltos.

Tu caso es el mismo de unos de los teólogos que más admiro, Evis Carballosa, él también nació en Cuba y se crió en la "mare patria" por eso se le conoce como español.

Gracias por tu siempre acustumbrado buen animo, recibe mis saludos.

Bendiciones.

En cuanto a mi nick, es una historia larga, empezo cuando por poco llevamos al colapso a mi querida hermana y ademas compatriota Elisa.
En un epigrafe delirante, "la monja evangelica", en que se confundia el primer "emmaus", hermano cristiano exguerrillero colombiano, con "emaus" (una sola m, yo) hermano cristiano de familia cubana exiliada e hijo de pastor metodista. No te digo "na".
"El arroz con mango" fue de madre, y por poco acaba como la fiesta del guacao....
Asi que tras "publica consulta" el webmaster en insolemne ceremonia, que no insolente, me "rebautizo".

Bueno, creo que Evis Carballosa, son palabras mayores, eso quisiera yo, tener una vida de servicio al Señor.

En cuanto a tu intercambio con Gabaon, tan edificante, permiteme aportar algo sobre la justificacion, sobre la obra que Dios hace con nosotros, creo que un pasaje que nos da mucha luz, aqui esta una de los nombres esos que nos da el Señor, que a mi personalmente me llega a lo mas profundo de mi ser "tizones arrebatados del incendio", eso somos por la misericordia de Dios, por su obra perfecta de Salvacion. CONSUMADA. Otro nombre maravilloso, tambien en Zacarias es ""prisioneos de esperanza" (derrite mi corazon, que el Señor nos llame asi)

"Visión del sumo sacerdote Josué

Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle.
Y dijo Jehová a Satanás: Jehová te reprenda, oh Satanás; Jehová que ha escogido a Jerusalén te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del incendio?
Y Josué estaba vestido de vestiduras viles, y estaba delante del ángel.
Y habló el ángel, y mandó a los que estaban delante de él, diciendo: Quitadle esas vestiduras viles. Y a él le dijo: Mira que he quitado de ti tu pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala.
Después dijo: Pongan mitra limpia sobre su cabeza. Y pusieron una mitra limpia sobre su cabeza, y le vistieron las ropas. Y el ángel de Jehová estaba en pie.
Y el ángel de Jehová amonestó a Josué, diciendo:
Así dice Jehová de los ejércitos: Si anduvieres por mis caminos, y si guardares mi ordenanza, también tú gobernarás mi casa, también guardarás mis atrios, y entre éstos que aquí están te daré lugar.
Escucha pues, ahora, Josué sumo sacerdote, tú y tus amigos que se sientan delante de ti, porque son varones simbólicos. He aquí, yo traigo a mi siervo el Renuevo.
Porque he aquí aquella piedra que puse delante de Josué; sobre esta única piedra hay siete ojos; he aquí yo grabaré su escultura, dice Jehová de los ejércitos, y quitaré el pecado de la tierra en un día.
En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, cada uno de vosotros convidará a su compañero, debajo de su vid y debajo de su higuera."
zacarias 3

Estaba vestido de las ropas viles del pecado, y Dios le dice "Mira que he quitado de ti tu pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala", mitra limpia, y le da promesa sobre donde le dara lugar, y anuncia el Renuevo, "Quitare el pecado en un solo dia".
Gloria a Dios!

En cuanto, a la "santificacion progresiva", Oso le dijo cosas increibles intentando hacerle ver basicamente el mismo concepto. Pero el sigue con lo mismo, en fin, el Señor sabe.
La Historia que cuenta Oso del niño y el profesor, sencillamente es lo mejor que he leido aqui. Y si no lo has leido, te copio aqui el enlace, y recomiendo encarecidemente que lo leas.

Historia niño de Oso, PINCHAR AQUI, es el ultimo aporte de Oso de esta pagina


El Señor te bendiga querida hermana.
 
Hola Jaaziel

Hola Jaaziel

Dios te bendice mi hermano!!

Caballero!! tremendo lío se te armó, me encató lo del "arroz con mago" y todo lo demás, muy antillano. Pero bueno lo importante es que pudo resolverse la situación, fijate que bien Elisa no me parece para nada cubana la veo tan calmadita nosotros los latinos somos como más impulsivos no he tenido la oportunidad de intercambiar con ella parecees, veremos como solucionamos esto.

Gracias por tu aportación aunque debe señalarse que el pasaje de Zacarías habla del próposito final de Dios con el pueblo judío, se puede aplicar a la justificación universal pero en su contexto, te lo digo porque puede alguno usar este mismo pasaje para argumentar la posibilidad de que perdamos nuestro estado de justificación aludiendo al siguiente texto:Así dice Jehová de los ejércitos: Si anduvieres por mis caminos, y si guardares mi ordenanza, también tú gobernarás mi casa, también guardarás mis atrios, y entre éstos que aquí están te daré lugar.

Puede decirse que nuestra justificación es condicional a hacer o dejar de hacer, ojo con esto pués se puede mal interpretar el pasaje.

Por otro lado gracias por tu recomendaciones, pude leer el testimonio de Oso, barbaro!! simplemente Gloria a Dios!! pués sólo el puede transformar tanto física como espiritualmente al ser humano. Glorifico a Dios también por el testimonio de Gabaón habla mucho de nuestra naturaleza siempre propensa a echarle la culpa de nuestras circunstancia a Dios sería bueno que un día de estos abramos un tema para testificar como llegamos a los pies del Señor, confieso que en mí no hubo nada espectacular que talvés llame la atención al individuo común pero ante Dios somos todos iguales.

Siga Dios bendiciendote querido hermano.:beso:
 
Re: Hola Marípaz

Re: Hola Marípaz

Originalmente enviado por: Maripaz
El Dr Carballosa fue mi profesor de Escatología en el seminario y además vive a unos pocos kilometros de casa, mantengo una relación cordial con él y con su esposa. Un gran siervo de Dios, aunque de pequeña estatura.:beso:

Dios te bendice a tí también Mari, recibe un caluroso saludo de mi parte.

Wow!! Confieso sentir (si podemos usar el termino en un buen sentido)cierta envidia por tí, tener al alcance a una figura como ésta es más de lo que cualquier humilde ser humano, como nosotros que no nos dedicamos a la erudición, pueda pedir. A Carballosa lo hemos tenido varias veces en mi país y ha sido de gran bendición, hay otro hermano que también es de la misma linea denominacional nuestra : Samuel Pérez Millos, todos los años le invitamos y nos visita con su esposa, este hombre simplemente nos encanta pués a diferencia de Carballo quién como erudito al fin sólo algunos pueden llegarle en su lenguaje y que conste que el pobre hace esfuerzos extraordinarios por bajar el nivel pero es dificil. Este otro hermano es pura devoción con su lenguaje llano llega hasta el más humilde miembro y con que poder en La Palabra, claro es comprensible siendo el mismo Pastor es lógico que le sea más facil entrar en confianza con los hermanos y viceversa.

Sabes, hay una anecdota de Francisco Lacueva nos cuenta el que en una ocasión siendo el amilenialista se sentó junto a Carballosa equipados hasta los dientes y debatieron por más de seis horas no llegando en esa ocasión a ninguna conclusión, hoy día Lacueva es premilenialista producto de los argumentos presentados por Carballosa, talvés para quien no conozca a estos dos personajes esto no tenga relevancia pero para quienes conozcan la prepraración de ambos saben lo que significa el que siendo Lacueva profesor de Carballosa su discipulo lo llevara a cambiar su punto de vista escatólogico tan diamentralente.

Por demás está decirte que no desperdicies la oportunidad de nutrirte sobre todo teniendo una relación ya de amistad con él.

Dios siga derramando su bendiciones sobre tí.:beso: (osculo santo sibernético):bicho:
 
Para Gabaón

Para Gabaón

Dios te bendice Gabaón

Originalmente enviado por Gabaón
Aunque mi pregunta estaba formulada con amplitud sólo le estaba requiriendo un sí o un no. Y de hecho, todavía no me lo ha dado. Trataré de precisar un poco más.

Querido compañero de tema como que estamos jugando al gato y al ratón pués ciertamente inció su pregunta inquiriendo un simple sí o no pero luego al final también quiere que le argumente, traeré nuevamente su inquietud inicial:
Disculpe que no le entienda bien, ¿esto es un Sí o un No? Obviamente yo también conozco la cita de Isaías y entiendo algo distinto de usted, por su alusión a que Dios nos ve con la Justicia de Cristo podría yo entender que usted ha dicho que la justificación no nos hace justos sino que Dios nos ve "como si" fuéramos justos. Es decir, nuestra realidad sigue siendo la misma de siempre, lo único que ahora Dios hará caso omiso de la misma y verá a Cristo cuando nos vea a nosotros. Insisto, somos entonces "estercolero cubierto de nieve" (esta frase se le atribuye a Lutero, pero nunca se ha comprobado que él la haya dicho). ¿Es esto lo que usted cree? Osea, para usted la justificación es la mera declaración forense sin la respectiva transformación de la realidad íntima del alma del hombre. Antes de proseguir quisiera que estuviéramos claros aquí.

Esto no implica un simple sí o no, pero bueno juguemos su juego (valga la redundancia) Sí la justificación como tal es un acto forense por medio del cual Dios declara justo al pecador. A partir de aquí entonces espero sus comentarios para seguir ahondando, le parece?

Bendiciones.
 
Hola Prisdeli


Interesante anécdota sobre Lacueva, y no sabía que había sido Carballosa el que le había hecho ver el premilenialismo como una mejor opción que el amilenialismo. De todos modos, es cuestión de opiniones, y lo que es bien cierto, es que todos esperamos al Señor y nuestras posturas en cuanto a escatología, no deben ser barreras entre nosotros. Yo, de hecho, me llevo muy bien con otro gran teólogo y escritor, José Grau, y él es amilenialista. Aprovecho para pediros oración por su salud y por su visión, que va en disminución.


En cuanto a Perez Millos, estuvo hace unos meses en unas conferencias en Barcelona, en las anuales de las Asambleas de hermanos, y fue de enorme bendición. También me gusta su estilo, y sus dones de profeta (mensajero) y exhortador.


Siempre doy gracias a Dios por haber provisto para mí, maestros de ese nivel y conocimiento, tanto de la Escritura, como de la historia...¡¡¡ menuda memoria la de Carballosa para fechas y cítas bíblicas !!!
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Hola Prisdeli


Interesante anécdota sobre Lacueva, y no sabía que había sido Carballosa el que le había hecho ver el premilenialismo como una mejor opción que el amilenialismo. De todos modos, es cuestión de opiniones, y lo que es bien cierto, es que todos esperamos al Señor y nuestras posturas en cuanto a escatología, no deben ser barreras entre nosotros. Yo, de hecho, me llevo muy bien con otro gran teólogo y escritor, José Grau, y él es amilenialista. Aprovecho para pediros oración por su salud y por su visión, que va en disminución.


Claro, para mi también este asunto de las diferencias entre los ami, pre,medi y post-amilenialista pasa no a un segundo sino a un tercer plano mi comentario lo hice para resaltar el dominio y erudición de Carballosa quien superó a su maestro. Por otro lado no sabía lo de Grau, ya sé que es amilenialista pero también un excelente historiador me gusta mucho esta faceta suya, oraré por él para que el Señor cumpla su voluntad en esta vida que tanto nos ha aportado.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Me has dicho:
Esto no implica un simple sí o no, pero bueno juguemos su juego (valga la redundancia) Sí la justificación como tal es un acto forense por medio del cual Dios declara justo al pecador
Luego en otro epígrafe me has pedido esto otro:
Te convido a demostrarme biblicamente que el hombre es convertido y no declarado justo y ojo estoy hablando de la justificación no de algún otro elemento propio de la obra de Cristo como la redención, la santificación o la expiación.
Bien, nueva vez invito a Mr. Karl Barth:

"No hay espacio para ningún temor de que en la justificación del hombre estamos lidiando sólo con una acción verbal, con una especie de "como sí" entre comillas, como si lo que es pronunciado no fuera la total verdad acerca del hombre. Ciertamente tenemos que vernos con un declarar justo, pero es una declaración acerca del hombre la cual es cumplida y por lo tanto efectiva en este evento, que se corresponde con la actualidad porque crea y luego revela la actualidad. Es un declarar justo el que sin ninguna reserva puede ser llamado un hacer justo. La fe Cristiana no cree en una sentencia que es inefectiva, o sólo parcialmente efectiva. Como fe en Jesucristo quien se ha levantado de la muerte ella cree en una sentencia que es absolutamente efectiva, de manera que el hombre no es llamado justo delante de Dios, sino que es justo delante de Dios. Él cree que Dios se ha vindicado a sí mismo en relación al hombre, no parcialmente sino totalmente, no sólo negativamente sino positivamente, reemplazando el hombre viejo por un hombre nuevo y obediente. Él cree que llamando a Ése Su propio Hijo querido en quien Él está bien complacido, Dios ha establecido no un orden provisional sino uno definitivo en la relación entre Él mismo y el hombre." (Karl Barth, Church Dogmatics, IV/1) (Énfasis pertenece al original)

De igual manera le repito que no pretendo sugestionarla con el hecho de que Barth sea un scholar protestante de renombre, ni que crea yo que usted es alguien sugestionable, ni pretendo que esté usted de acuerdo con él; cito a Barth porque quiero yo aprovechar todo el espacio que crea la voz de alguien protestante de esta estatura para que pueda yo argumentar en esta misma línea.

Ahora sí le brindo mi interpretación bíblica de por qué Dios nos hace justo cuando nos declara justo.

La efectividad de los pronunciamientos de la Voz de Dios.

El temible Yahveh, Dios de los ejércitos dijo: "[...]porque yo no justificaré al impío." (Éxodo 23, 7). Esto es razón más que suficiente para saber que Dios nunca jamás verá ni considerará como justo a alguien que no lo es esencialmente. Ciertamente Dios nos ha llamado desde la injusticia y la impiedad, pero al momento de declararnos justos Él tiene que convertirnos en lo que nos declara porque si no se estaría contradiciendo a Él mismo y quedaría su Palabra como algo inefectivo que no puede lograr lo que declara y este no es el estilo ni la "historia" de Dios ya que su Palabra es viva y eficaz (Hebreos 4, 12) y Él es fiel en todas sus palabras (Salmo 145, 13), palabras de poder.

"Voz de Jehová con potencia; Voz de Jehová con gloria. Voz de Jehová que quebranta los cedros; Quebrantó Jehová los cedros del Líbano. Los hizo saltar como becerros; Al Líbano y al Sirión como hijos de búfalos. Voz de Jehová que derrama llamas de fuego; Voz de Jehová que hace temblar el desierto; Hace temblar Jehová el desierto de Cades. Voz de Jehová que desgaja las encinas, Y desnuda los bosques; " (Salmo 29, 4-9)

La Voz de Yahveh es poderosa y logra y consuma lo que pronuncia:
"Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié." (Isaías 55, 10-11)

Yahveh pronunció una sentencia declarando al hombre justo y su Palabra cumple a lo que fue enviada a declarar, esto es hacer al hombre justo.

Esto lo entendió bien aquel centurión cuando declaró: "[...]Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente dí la palabra, y mi criado sanará" (Mateo 8, 8)
Y nos lo confirma el libro de La Sabiduría cuando dice: "Ni los curó hierba ni emplasto alguno sino tu palabra, Señor, que todo lo sana" (Sabiduría 16, 12)

De este calibre es la eficacia de las declaraciones de la Palabra que Dios pronuncia. Lo declara Pablo en Romanos cuando dice: "como dice La Escritura: te he constituido Padre de muchas naciones: padre nuestro delante de Aquel a quien creyó, de Dios que da la vida a los muertos y llama a las cosas que no son para que sean." (Romanos 4, 17)

Ahora, bien ¿cómo entender que Dios no justificará al impío cuando precisamente eso es lo que "parece" que ha hecho?

Cristo, Justicia de Dios, Justicia Nuestra.

La respuesta está clara en otra cita de Romanos que fortalece la anterior: "mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia" (Romanos 4, 5) Por la justicia de la fe! Nuestra fe nos convierte en Justos, a través de la gracia de la fe somos convertidos en hombres justos, no por obras de ningún tipo que nos auto-justifiquen, pero realmente nuestra fe nos convierte en justos delante de Dios. No la fe en sí misma, como si ella fuera una obra, sino la gracia que opera mediante la fe. Es nuestra fe, por lo tanto nuestra justicia. Vamos al grano, ¿cómo "mi" fe me convierte en alguien justo?.

Nuestra justicia siempre será una Justicia extranjera, la Justicia de Cristo, pero eso no implica que esa justicia no se hace personal de cada hombre y distinta de la misma Justicia de Cristo. Sólo Cristo Jesús podía pararse en el estrado frente a Dios Padre y recibir un jucicio inmisericorde y extremadamente justo en todo su rigor en contra de la maldad y de los pecados del hombre, sólo Él como Dios-Hombre podía satisfacer los requerimientos de un juicio de este calibre. Jesús fue real y efectivamente rechazado por Dios Padre ("no justificaré al impío"), Su ira lo fulminó hasta matarlo porque esa era la paga del pecado, la impiedad, la pereza y el orgullo del hombre. La muerte de Cristo es una revelación límpida y nítida de la justicia de Dios; la muerte de Cristo es la auto-justificación de Dios, no porque Él necesitara justificarse sino para mostrarle al hombre que Él es justo: "con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo[...]" (Romanos 3, 26) . "Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el Señor: No lo hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo nombre, el cual profanasteis vosotros entre las naciones adonde habéis llegado. Y santificaré mi grande nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y sabrán las naciones que yo soy Jehová, dice Jehová el Señor, cuando sea santificado en vosotros delante de sus ojos."(Ezequiel 36, 22-23). Cuando Cristo muere se ha convertido en propiciación de la justicia de Dios. Cuando Cristo es levantado de la muerte Dios Padre lo exhibe como El justo; el triunfo de la justicia de Dios es la Resurrección de Cristo, el veredicto de la justicia de Dios es la Resurrección de Cristo, la Resurrección señala a Cristo como Dios vivo: "Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! " (Juan 20, 28).

Cristo representaba a toda la humanidad allí, ¿cómo entonces, se hace efectivo el sacrificio de Cristo en cada hombre? ¿cómo entonces, se hace Su Justicia nuestra justicia?

La justificación interior del hombre.

"¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; " (Romanos 6, 3-5)
A través del bautismo nosotros también hemos muerto con Cristo. Ya no tenemos que seguir mirando hacia atrás, hacia la historia, hacia nuestro pasado, la muerte de Cristo se hace efectiva y vivísima cuando somos bautizados, morimos nosotros porque en el bautismo actúa el Santo Espíritu de Dios que con su poderío puede sumergirnos a nosotros en la mismísima muerte de Cristo y ahora morimos nosotros también. Él, el Espíritu de Dios, que con un despliegue inigualable de majestad levantó a Cristo de la muerte (Romanos 1, 4; 8, 11) nos levanta a cada uno de los que somos bautizados de igual manera. Esta traducción que uso sólo por ser protestante y estar ustedes muy familiarizados con ella, traduce sumphutos como "plantados juntamente", otras versiones (la Nueva de Jerusalén que es la que yo uso) traducen sumphutos como "injertado" (egkentrizo). Usted que es caribeña, sabrá bien que un injerto es cuando usted abre una incisión en una planta de excelentes condiciones que produce frutos sanos y saludables y coloca ahí una rama de una planta que produce frutos malos y/o enfermos; luego de esta unión la rama injertada empieza a producir frutos saludables y sanos porque recibe de la planta donde ha sido injertada toda la sabia y salud que necesita. Qué profundidad y cuánta belleza en las imágenes que usa La Palabra! Gloria a Dios!. Esta es la misma imagen que Pablo usa en Efesios 4, 15-16, allí usando el verbo auzano. Notar aquí que más que una mera declaración forense nuestra Justificación ciertamente se hace efectiva real y ontológicamente en el justificado. Notar también que es por la acción del Espíritu Santo que somos justificados, no es la fe la que "crea" o "produce" la justificación. Notar también en esta misma imagen de Pablo que más que un hecho consumado nuestra justificación es un estado que depende de que estemos unidos a Cristo, es sólo si se mantiene esta conjunción que recibimos la Gracia para fructificar nosotros de buena manera. Esto es toda Gracia, todo lo que consideramos como nuestro propiamente dicho es puramente algo que recibimos de nuestra injerción en Cristo. Por eso las advertencias del capítulo once (11) del que sea desgajado como una rama del tronco no recibe los beneficios de la justificación.

"sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado. Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado. Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él; sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea más de él. Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive. Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro." (Romanos 6, 6-11). Esto es una tremenda realidad: hemos muerto al pecado y ahora vivimos! Esto no es un "como sí". El pecado ha sido efectivamente vencido en el justificado: "Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia." (Romanos 6, 14).

No creo que sea necesario que tenga que pasar por todo el capítulo siete (7) y por los inicios del ocho (8), por ahora, pero concluyo con un comentario a estos versos:"Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él. Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia. Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros." (Romanos 8, 9-11). Quiero enfatizar que lo que hace descomunalmente real la justificación en cada hombre no es su fe jurídica o forense sino la habitación o morada del Espíritu Santo en Él. ¿Qué es lo que ha hecho el Espíritu Santo en nosotros? La Palabra es abrumadoramente clara: "esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios" (1 Corintios 6, 11) Por eso Jesús decía que el Espíritu tomaría de lo de Él, porque esto es lo que hace el Espíritu Santo al morar en cada hombre, justificarlo, vivificarlo, lavarlo y regenerarlo aplicándole lo que ha logrado Cristo en la Cruz y su Resurrección, en la que también participó el Espíritu íntimamente.

Al final vemos que realmente somos hechos justos lo que así hemos sido declarados: "porque cada uno llevará su propia carga. El que es enseñado en la palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye. No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.".(Gálatas 6, 5-8) Es nuestra justicia, la que recibimos de Cristo a través de el Espíritu Santo, la que Dios ve y no la de Cristo mismo. Somos justos por Gracia de Dios delante de Él.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Me gustaría que después que le haga los comentarios que crea necesarios a mi último aporte me explique la razón de la necesidad de una santificación progresiva si ya hemos sido revestidos todos los cristianos de igual manera con la misma y única Justicia de Cristo.

Luego, por favor me gustaría saber cómo va eso de los dos caracteres de la santificación, esto no lo entiendo.

Luego también, me gustaría saber por qué le parece a usted que nuestra justificación no es condicional en virtud del pasaje que le ha dado Jaaziel.

Ya vamos ahondando ¿no?.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.


El temible Yahveh, Dios de los ejércitos dijo: "[...]porque yo no justificaré al impío." (Éxodo 23, 7). Esto es razón más que suficiente para saber que Dios nunca jamás verá ni considerará como justo a alguien que no lo es esencialmente. Ciertamente Dios nos ha llamado desde la injusticia y la impiedad, pero al momento de declararnos justos Él tiene que convertirnos en lo que nos declara porque si no se estaría contradiciendo a Él mismo y quedaría su Palabra como algo inefectivo que no puede lograr lo que declara y este no es el estilo ni la "historia" de Dios ya que su Palabra es viva y eficaz (Hebreos 4, 12) y Él es fiel en todas sus palabras (Salmo 145, 13), palabras de poder.
Hoy no tengo tiempo pero como me es dificil por asuntos de responsabilidades esclesiásticas entrar al foro en el fin de semana sólo quisiera enfocar por ahora este texto y su argumentación. Ciertamente Dios no ha de justificar al impío por tal razón es necesario acercarnos a El con fe reconociendo el sacrificio de Jesucristo pero lo que sí es interesante es que usted se ampare en este texto pués el mismo es citado en el marco de la ley y creo que tanto católicos como protestantes estamos de acuerdo que es imposible par el hombre justificarse a través de la ley por lo tanto traigo el texto completo para que veamos en qué sentido se usa el termino justificar aquí:

7 De palabra de mentira te alejarás, y no matarás al inocente y justo; porque yo no justificaré al impío

La alusión aquí no es la justificación divina en cuanto a la condición de pecado del hombre sino a la acepción humana que se entiende por justo, es lo mismo que decir: con la misma vara que midas seras medido, además y lo más importante cuando Jesús murió cumplió la labor de justificación tanto para los que ya habian muerto (esperando esta promesa) como para los que a partir de El se convirtieran a Dios, nadie niega que Dios nos considere como no justo si precisamente en eso consiste la obra propiciatoria de Jesús en que los hombres sean considerados como justo por medio de aquel que nos logró tal beneficio.

El asunto es que usted demandó un puntutal sí o no ante el termino propio de la justificación y a esto le respondí pero también le había dicho anteriormente la transcendencia de esta obra se lo traigo nuevamente:

El asunto es que una vez somos declarado justos a partir de entonces Dios deja de mirarnos a nosotros directamente y comienza a vernos a través de Cristo y su justicia sobre nosotros por lo tanto somos considerados santos, justos y aceptos en el Amado

Creo que ya me le habia adelantado a estos sus argumentos.

Luego seguimos me tengo que ir....

Bendiciones
 
Bendiciones a todos,

Este tema de la justificación, expiación, propiciación, santificación va de la mano con el de si se puede perder o no la salvación.
Yo honestamente no calo o no logro interpretar coherentemente si soy salvo o no.
Porque lo digo? Bueno si uno acepta que es salvo por gracia, por la obra de Jesús, debe entonces saber que es lo que Dios le salva a uno, su espíritu, alma o cuerpo, o los tres como todos tal vez pensamos.
Si uno es salvo por gracia no debe hacer nada, pues es algo que viene de parte de Dios, y esto lo sostiene la Biblia en muchos versículos. La Biblia me muestra que soy salvo por gracia ( Efesios 2.8-9 ), que soy salvo por la fe en Jesús ( Romanos 5:1 ), que todo aquel que cree que Jesús es el Cristo es nacido de Dios ( I de Juan ) y muchos mas versículos. Y otros versículos me muestran que Dios me pone la fe, que Dios me llama, que el me lleva a Cristo, que el me da el crecimiento; en fin no tengo que hacer nada.
Ahora bien la cuestión se complica porque Cristo dice en los evangelios, principalmente Juan, que el que guarda su palabra, el que obedece es el que realmente es su discípulo; dice que el que no lleva fruto no esta en El; dice que por sus frutos los conoceréis; nos muestra un evangelio de perseverancia, de obras. Si un creyente no guarda la palabra no es discípulo Juan 8:31-32, y por ende no se salva. Estamos entonces igual que en el planteamiento de la ley?
Quien de los creyentes guarda totalmente la palabra? Ninguno. No me digan que Jesús la guardó por mi porque eso no lo dice Jesús, el nos manda a guardarla. Además de ser difícil guardarla, además es difícil comprenderla y esto explica la cantidad de diferentes denominaciones.
Así que entonces como se que soy salvo?
 
Dios te bendiga prisdeli.

7 De palabra de mentira te alejarás, y no matarás al inocente y justo; porque yo no justificaré al impío

La alusión aquí no es la justificación divina en cuanto a la condición de pecado del hombre sino a la acepción humana que se entiende por justo, es lo mismo que decir: con la misma vara que midas seras medido, además y lo más importante cuando Jesús murió cumplió la labor de justificación tanto para los que ya habian muerto (esperando esta promesa) como para los que a partir de El se convirtieran a Dios, nadie niega que Dios nos considere como no justo si precisamente en eso consiste la obra propiciatoria de Jesús en que los hombres sean considerados como justo por medio de aquel que nos logró tal beneficio.

Totalmente en desacuerdo. Dios dijo que no justificará al impío porque no lo hará en ningún ámbito, ni en el humano-moral-ético ni en el espiritual-ontológico. Dios no justificará ni considerará justo a un hombre que no lo es. Jesús hizo, hace y hará justo a cada hombre que justifique y sólo por este cambio de realidad en cada hombre Dios lo considerará justo.

El asunto es que una vez somos declarado justos a partir de entonces Dios deja de mirarnos a nosotros directamente y comienza a vernos a través de Cristo y su justicia sobre nosotros por lo tanto somos considerados santos, justos y aceptos en el Amado

Creo que ya me le habia adelantado a estos sus argumentos.

Entonces tengo que pedirle disculpas, porque si usted cree que se me había adelantado a estos argumentos explíquemelo de nuevo y mejor porque no le he entendido. Usted dice que cuando Dios mira a cada hombre en particular Él mira a Jesús en vez de a aquél y yo le digo que estoy en total desacuerdo con eso. Cuando el Espíritu que mora en cada hombre justificado lo injertó en Jesucristo ya Dios lo ve como alguien agradable por la gracia que mora en él. Ese hombre ha sido transformado, es una nueva criatura, es alguien agradable a Dios en virtud de la gracia que se le ha regalado y en virtud del Espíritu que mora en él.

Aquí hay dos cosas en las que no estamos de acuerdo, usted cree que el hombre no es hecho justo sino que es visto "como si fuera" ("considerado") justo. Otra cosa es que usted dice que la Justicia de Cristo es la misma justicia de cada hombre y yo tampoco estoy de acuerdo con eso.

Cuando tenga tiempo por favor deme su opinión y humildemente provéame de una refutación a lo que he argumentado respecto a la efectividad de la voz de Dios, a la Justicia Nuestra y a la justificación interior. Que por favor no se le queden sus respuestas a mis otras preguntas. Cuando usted pueda, sin presiones, no tengo prisas.

Un afectuoso saludo en Cristo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.