La Importancia del Sabado.

Re: La Importancia del Sabado.

Billy, la Biblia dice claramente cuales es la ley de Dios y cual es la norma de juicio por la que seremos juzgados al fin de los tiempos:
"diciendo: Te damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, el que eres y que eras y que has de venir, porque has tomado tu gran poder, y has reinado.

Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra." (Apoc. 11:17-18)

¿Cuál es la norma del juicio? Veamos el versículo que sigue:
"Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo." (vers. 19)

"Y los cielos declararán su justicia;
Porque Dios es el juez."
(Salmo 50:6)

Y es exactamente en ese templo donde Cristo está ministrando en el cielo e intercediendo por nuestros pecados.

Así que, a menos que tú hayas tenido una nueva revelación de lo que hay en el arca del su pacto, la Biblia nos dice que:
"Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió (Dios) en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos." (Éx. 34:28)

Y dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios." (Éx. 31:13,16-18)

"Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.

Y volví y descendí del monte, y puse las tablas en el arca que había hecho; y allí están, como Jehová me mandó."
(Deut. 10:4-5)

Así que no nos vengas con la historia de que la ley de Jesús es otra. Esa es la ley que está en el santuario en donde Jesús intercede por nuestros pecados, y nuestros pecados son "quebrantamiento de la ley" y Cristo intercede por nosotros en ese santuario, entonces lo más lógico es que la ley que quebrantamos es la que está en ese santuario.

Y no es expeculación, apocalípsis 11:19 nos muestra bien la norma por la que serán juzgados los muertos, los profetas, los santos, los que temen su nombre, los pequeños, los grandes, y los que destruyen la tierra: "Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo"
 
Re: La Importancia del Sabado.

Billy, de paso, ¿quien fué el que descendió sobre el Sinaí, y escribió con su propio dedo los diez mandamientos en tablas de piedra? ¿El Padre o Jesús?
 
Re: La Importancia del Sabado.

Billy dice:
"Lo que sucede es, que entonces venimos con razonamientos humanos y confundimos las cosas al tratar de interpretar los pasajes a nuestra manera. Ahora bien, para la iglesia cristiana se trazaron nuevas normas, que están definidas básicamente en las enseñanzas de Cristo y los apostóles...Realmente, la Biblia es clara, que nosotros no estamos atados a la "ley mosaica", que es diferente a la "ley de Cristo"."

Cristo dice:
"No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.

Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido." (Mat. 5:17-18)

Pero nuestro hermano Billy dice que Cristo vino a darnos una ley diferente.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Billy dice:
"Repito: Hechos 15 y Hechos 21:24,25, se refieren a que de la ley mosaica completa (613 mandamientos), los gentiles sólo debían observar los preceptos exceptuados en ese concilio apostólico. "

Ahora Billy, ¿me puedes citar adonde la ley mosáica dice que debemos "abstenernos de [comer] lo sacrificado a los ídolos"?
 
Re: La Importancia del Sabado.

Saludos Hno Urias, Hno Billy, y a todos. Bendiciones.

Vaya, vaya. Parece que hubo mucha actividad hoy.

Urias, no acabaste de entender lo que te quiero decir. Veamos si podemos recapitular:
Se les ha repetido constantemente a Uds. los ADS que siguen ciegamente los preceptos establecidos por su cofundadora y profetiza E. White, y sus escritos como base doctrinal; cosa que finalmente tu mismo has reconocido:

Urias dijo:
Ahora, es cierto que sus escritos son fundamentales para la iglesia, están en segundo lugar, después de la Biblia, y si los usamos es porque están de acuerdo a lo que enseña la Biblia. Aunque muchos opinene diferente, recuerde que casi todos los profetas verdaderos fueron perseguidos y por su propio pueblo.

Ahora bien, tu intentaste encasillarnos a los cristianos evangelicos en general (o metodistas en particular), en el mismo lote, suponiendo que no podriamos revatir un dicho de nuestro fundador:

Urias dijo:
Hola a todos, pongo una cita del Juan Wesley, fundador de la Iglesia Metodista, a la que tengo entendido que el hermano PabloSiervo asiste, para que no crea que el asunto del sábado y los diez mandamientos es invención adventista o de Ellen White.

Entonces te mostre que el modelo biblico para la toma de deciciones en cuanto a temas doctrinales es lo que se establece en Hechos 15. Ya que si hacemos caso a lo que un (1) hombre dice,
PabloSiervo dijo:
Como hombres sujetos a pasiones, estan propensos al herror y no tenemos problema en reconocerlo.

porque
PabloSiervo dijo:
ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana,

Simplemente eso, ¿entiendes?

Por tanto:
Urias dijo:
Yo entiendo que ustéd está diciendo que eso es lo único que los gentiles deberían guardar. No sé si entiendo bien su posición.
No es el TEMA contestado.

Sin embargo, aprovecho para plantearte lo siguente:
Urias dijo:
Acerca del versículo: "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien." (Hechos 15:28,29)

Yo entiendo que ustéd está diciendo que eso es lo único que los gentiles deberían guardar. No sé si entiendo bien su posición.

Si es así, entonces los gentiles pueden, robar, matar, mentir, tener otros dioses (aunque no comer de lo sacrificado), tener ídolos e imágenes y adorarlas, blasfemar el nombre de Dios, transgredir el sábado, deshonrar a los padres, etc.

Fijate en el enfasis de CARGA. ¿Conoces la morcilla, o prietas; un embutido de sangre con especias?. Bueno, aca en Chile es muy comun dentro de la dieta incluir esto como alimento, y es muy apatecido. Yo, como nacido en una familia cristiana (por misericordia de Dios), jamas probe tal cosa, por tanto si me imponen no comerla me da lo mismo, NO ES CARGA. No asi para un recien convertido que traia todas estas costumbres.
Lo mismo aplica para las otras CARGAS: fornicacion, lo sacrificado a los idolos (¿conoces el antecedente historico, de carne mas barata y eso?) y ahogado.

Sin embargo esta abstencion VOLUNTARIA no es por causa de la ley sino por amor a Dios y a nuestros hermanos:
"En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica. Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo. Pero si alguno ama a Dios, es conocido por él.
Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios. Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
Pero no en todos hay este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se contamina. Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque no comamos, seremos menos. Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles. Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió."(1ª Corintios 8:1-11)

Luego, recuerda lo que dijo el apostol Pablo:
"Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos,
mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,
en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio." (Romanos 2:14-16)

Por naturaleza no matamos, no robamos, no mentimos, etc.. Por tanto no son cargas. Y esto, segun el apostol, aplica a los gentiles. ¿Cuanto mas a los creyentes?

¿A que cargas se referia Pedro?:
Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés.(Hechos 15:5)

¿Que concluye el Apostol, inspirado pos el Espiritu Santo?:
Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos.(Hechos 15:10,11)

Finalmente,
Urias dijo:
Si no es así, entonces no puede usar ese versículo para decir que es todo lo que los gentiles deben guardar.
Como ya quedo claro, nisiquiera esto es lo que se debe guardar como precepto de ninguna cosa, sino por la ley de Cristo:

"Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una. Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas."(Mateo 22:34-40)

Por tanto yo, por amor a Dios y a mi progimo: no mato, no robo, no miento, no cometo adulterio, etc.

¿comprendido?

Dios te bendiga abundantemente. Y a todos.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos.

El Hno Urías dice, que la norma del juicio serán "los 10 mandamientos". Pero esta afirmación suya, solo está basada en suposiciones. Veamos:

-El supone que esta escena específica, donde se ve el arca del pacto en el santuario celestial, tiene que ver con el momento del juicio final; quizás porque menciona “el tiempo de juzgar a los muertos”.
Pero, Apoc. 20:11-14 nos muestra una escena de juicio final, y nos habla de los muertos ante el “gran trono blanco, cuando los libros se abren, y estos muertos son juzgados por las cosas escritas en los libros, según sus obras.

Además, el Hno Urías supone que dentro de esa “arca celestial”, están las “tablas del decálogo”, porque así era en el santuario terrenal; pero, realmente eso no prueba nada. Si esto fuera de esa forma, también en el cielo, y en realidad fuera tan importante, lo más lógico es que el Señor además de mostrar el arca, hubiera hecho aparecer “el decálogo” en esa escena o en cualquier otra, revelada al apóstol Juan.

- la Biblia dice claramente, que seremos juzgados por la “ley de libertad”, según Santiago 2:12. Y ese mismo apóstol define esa “ley de libertad” en el 2:8: “Si en verdad cumplís la ‘ley real’……Amarás a tu prójimo como a ti mismo…”.
Y esto que afirma Santiago, concuerda perfectamente con lo que dice Pablo en Romanos 13:8-10: “porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. Porque no adulterarás, no matarás….no codiciarás y cualquier otro mandamiento, en ésta sola sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo….así que el cumplimiento de la ley es el amor”.

Pero hay más pruebas todavía. Cuando Jesús se refirió a la norma para el juicio final, observemos lo que dijo:

Mateo 25
El juicio de las naciones
31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria 32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; 37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; 44 Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, 45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. 46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.

Entonces estimado Hermano, ¿qué dice Cristo aquí?; que es en base al amor que seremos juzgados. Lo cual, es exactamente lo mismo que dice Santiago, y que este llama “ley real” y “ley de libertad”. Lo que sucede es, que para los adventistas el vocablo “ley” es sinónimo de “los 10 mandamientos”. Pero, eso no tiene ninguna base bíblica ni lingüística. Todo es producto de su fértil imaginación y su obsesión con el sábado.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos.

-Dice Mateo 5:17-18: “No penséis que he venido para abrogar la ley y los profetas….ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido”.
Por otra parte, en correspondencia con el concilio del capítulo 15, nos dice Hechos 21:24-25: "....sino que tú también andas ordenadamente, guardando la ley. Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación".

Entonces Hno Urías, ¿Hay contradicción entre ambos pasajes bíblicos?. Le pregunto, porque que yo sepa, cuando se celebró este concilio y se publicó ese decreto divino, todavía “no habían pasado el cielo y la tierra” (por lo menos, así como tú y otros lo conciben), sin embargo, vemos que a la ley se le estaba quitando más que “una jota y un tilde”. ¿Cómo se explica eso?.
Ah, porque nos olvidamos de la otra parte de la frase de Cristo: “hasta que todo se haya cumplido”; ¿y cuándo se cumplió todo?. Leamos ahora Juan 19:28-30: “…Sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado….dijo: Consumado es…”.
Luego, aquí entra lo dicho por Pablo: “la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo….Pero, venida ya la fe, ya no estamos bajo ayo”.

Además Hno Urías, ¿Se refiere Mateo 5:17,18; a “los diez mandamientos”?. Veamos:

Ese pasaje, no se está refiriendo a los “diez mandamientos”, como se presume en el adventismo. El pasaje dice claramente: “la ley”. ¿Y cuál es esa ley?. Para saberlo, basta con seguir todo el contexto, el cual conforma el famoso “sermón del monte”. Especialmente, leamos los versículos 5:21-22, 27-28, 31-32, 33-34, 38-39, 43-44. Aquí puede verse claramente, que Cristo mencionó tanto los mandamientos del decálogo, como los otros. Es decir, no hizo diferencia entre ellos. Por lo tanto, él consideraba que todos formaban parte de la ley mosaica, que sería sustituida por la ley de Cristo, basada en el amor, y que Santiago 2:8 llama la “ley real”, tal como ya explicamos en el mensaje anterior.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola Billy, había escrito bastante para responderte, pero lo borré todo, porque si no nos ponemos de acuerdo en asuntos tan fundamentales como lo que hay dentro del arca, de nada sirve.

Así que antes de seguir discutiendo tenemos que ponernos de acuerdo en esto:
"Además, el Hno Urías supone que dentro de esa “arca celestial”, están las “tablas del decálogo”, porque así era en el santuario terrenal; pero, realmente eso no prueba nada. Si esto fuera de esa forma, también en el cielo, y en realidad fuera tan importante, lo más lógico es que el Señor además de mostrar el arca, hubiera hecho aparecer “el decálogo” en esa escena o en cualquier otra, revelada al apóstol Juan."

Ahora Billy, necesito que nos pongamos de acuerdo en esto. ¿Que hay adentro del arca celestial?:

¿Están los diez mandamientos como en el arca del santuario terrenal?
¿Después de su muerte Cristo fué con un martillo y un cincel y amputó la ultima parte de la primera piedra?
¿O simplemente Dios no nos reveló que hay adentro del arca?
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos.

Dice el Hno Urias: “Ahora Billy, necesito que nos pongamos de acuerdo en esto. ¿Que hay adentro del arca celestial?: ¿Están los diez mandamientos como en el arca del santuario terrenal?. ¿Después de su muerte Cristo fué con un martillo y un cincel y amputó la ultima parte de la primera piedra?. ¿O simplemente Dios no nos reveló que hay adentro del arca?”.

Respondo: Lo primero es, que tú estás partiendo de una visión apocalíptica, tomándola literalmente. Entonces, deberíamos tomar de la misma manera los siguientes pasajes, correspondientes también al santuario celestial:

Apocalipsis 4
6 Y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos delante y detrás. 7 El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando. 8 Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos;
Apocalipsis 5
6 Y miré, y vi que en medio del trono…estaba en pie un Cordero como inmolado,(1) que tenía siete cuernos, y siete ojos
Apocalipsis 11
4 Estos testigos son los dos olivos, y los dos candeleros que están en pie delante del Dios de la tierra.
Apocalipsis 14
17 Salió otro ángel del templo que está en el cielo, teniendo también una hoz aguda.
Apocalipsis 15
6 y del templo salieron los siete ángeles que tenían las siete plagas, 7 Y uno de los cuatro seres vivientes dio a los siete ángeles siete copas de oro, llenas de la ira de Dios, que vive por los siglos de los siglos.
Apocalipsis 6
9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. 10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? 11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo…

Te pregunto Hno Urías, para poner un ejemplo, ¿Hay realmente un altar en el santuario celestial?; ¿Están debajo de ese altar “las almas” de los mártires?.

Por otro lado Hno Urías, si estás buscando correspondencia plena entre el santuario terrenal y el celestial, ¿Estás en capacidad de probar que eso es así?. Si entras en ese terreno, quizás podrías llevarte algunas sorpresas. Espero tu respuesta.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola Hno Urías. Sobre la supuesta correspondencia entre el santuario terrenal y el celestial, presentaré un tema que preparé hace unos meses; pero, primero terminemos con la cuestión presente.
En el mensaje anterior, presenté varios pasajes apocalípticos, y entonces te dije:
Pregunto Hno Urías, para poner un ejemplo, ¿Hay realmente un altar en el santuario celestial?; ¿Están debajo de ese altar “las almas” de los mártires?.
Espero tus comentarios al respecto.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos señores, felicidades!!. todos aprendemos unos de otros.
Dadme un poco de tiempo, pues tengo informacion sobre el Sabado que les interesara, no se preocupen, no es sobre Ellen White, pues se que algunos la descartan.

Dadme tiempo repito, y un consejo les doy a uds: solo sabado señores, no se salagan del tema, lo digo no por temor a profundizar, pues si de profundizar se trata hay disposicion, lo digo por que en ocaciones discuten tema de otros foros que nada que ver con este.

Gracias por su atencion. escribire pronto. Esten atentos y oremos por el bien de todos.

CC Hebert.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Creo que el hermano Herbert tiene razón, no debemos cambiar el tema del foro que es acerca del sábado por el tema del santuario.

Deberíamos abrir otro epígrafe para el santuario cuando llegue el momento de discutir acerca del santuario.

Por otra parte, responderé a la pregunta que me planteó Billy:

Si hay un altar en el cielo, ya que cuando Moisés hizo el tabernáculo y sus utencilios, Dios le dijo repetidas veces que lo hiciera conforme "a lo que le había sido mostrado en el monte" (Éx. 25:40;26:30)

Y en Hebreos 8:5 Pablo dice que las cosas del santuario terrenal eran "figura y sombra" de las del santuario terrenal, pero no solo en la simbología, sinó que literalmente también, porque usa los textos citados arriba para enfatizar de que a Moisés se le había "mostrado" el modelo en el monte, y no solamente dictado y detallado.

Acerca de las almas, no son literales, ya que solamente simbolizan que Dios debía ser justo y vengar sus muertes así como cuando Dios le dice a Caín: "¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierrra" (Gén. 4:10)

Se vé más adelante también cuando Dios venga la sangre de esos santos con las 7 plagas:
"Y oí al ángel de las aguas, que decía: Justo eres tú, oh Señor, el que eres y que eras, el Santo, porque has juzgado estas cosas.
Por cuanto derramaron la sangre de los santos y de los profetas, también tú les has dado a beber sangre; pues lo merecen." (Apoc. 16:5-6)

Acerca del arca, también existe en el santuario celestial, y ya sea que se vea literalmente o no en ese momento, lo que es seguro es que sigue cumpliendo su papel en ese santuario.

El arca del pacto está en el Lugar Santísimo del Templo, así como estaba en la tierra. Dentro de ella están los diez mandamientos (ley y justicia de Dios) y sobre éstos está el propiciatorio (su misericordia), que es salpicado por la sangre del sacrificio de Cristo para que pueda haber misericordia y justicia a la vez.

Y sobre eso, están los dos querubines, y están mirando hacia el propiciatorio. Ésto simboliza el intenso interés de los seres celestiales (1 Cor. 4:9) en la forma en que Dios combina su justicia (su ley inmutable) y su misericordia por el pecador (el propiciatorio) a través de la sangre de Cristo (salpicada sobre el propiciatorio).

"Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines.

Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré." (Éx. 25:20-21)

Y Dios mismo escribió con su dedo esos mandamientos en tablas de piedra (Éx. 31:18), siendo así el centro del conflicto entre Dios y la rebelión, conflicto ante el cual los seres celestiales observan atentamente.

Fueron las únicas leyes proclamadas por la VOZ DE DIOS desde el monte, ESCRITAS por el dedo de Dios en tablas de PIEDRA y depositadas adentro del arca en el lugar Santísimo.

Además de que ese santuario fué hecho estrictamente conforme al modelo que Dios mostró a Moisés, los diez mandamientos no fueron hechos por Moisés conforme al modelo, fueron escritos por el mismo dedo de Dios en tablas de piedra para que no hubiera la confusión que hay hoy.

Dios diferenció bien una cosa de la otra. Y puso una cosa en un lugar Santísimo y la otra la escribió Moisés y se la dió a los levitas.

Señor Billy Vicente, para perdonar la transgresión de esa ley que estaba adentro del arca, el sascerdote debía rociar siete veces la sangre del sacrificio sobre ese propiciatorio.(Lev. 16:14) El sacerdote venía y rociaba la sangre para perdón por la transgresión, no venía a romper las tablas para que no hubiera mas transgresión. ¿entiende? Cristo vino a quitar nuestros pecados (1 Juan 3:5) a través del perdón (1 Jn. 1:9) y no a través del abolimiento de la ley (Mat. 5:17). Y no nos trajo un mandamiento nuevo, sinó aquel antiguo (1 Jn. 2:7), que siempre fué amarse unos a otros (2 Jn, 5:5-6), no es que ese es el nuevo mandamiento de Jesús, siempre fué. Y el mandamiento del amor al prójimo se resume en los preceptos del decálogo (Rom. 13:9) y así también los del amor a Dios. Y el sábado hace parte de estos.
 
Re: La Importancia del Sabado.

El Santuario terrenal-¿Copia o modelo del Celestial?​


Leamos, Éxodo 25:8-9: “Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos. Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos los utensilios, así lo haréis”.
También, en Éxodo 25, en los versículos del 10-39, tenemos las instrucciones de Dios a Moisés sobre el “arca del testimonio”, la “mesa para el pan de la proposición”, y el “candelero de oro”.
Luego, Éxodo 25:40 concluye con la orden: “Mira y hazlos conforme al modelo que te ha sido mostrado en el monte”.

En Hebreos 8:5, leemos: “Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte”.

Entonces, ¿qué significa la frase de Hebreos: “Haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte”?.

Algunos analistas consideran, que esto significa que a Moisés se le mostró el Santuario celestial, y por lo tanto siguiendo ese modelo los israelitas debían erigir un santuario idéntico a este. Naturalmente, eso significaría por lo tanto, una correspondencia literal punto por punto entre ambos santuarios. Quiere decir, que en el santuario celestial, debería existir un gran altar para el incienso y una gran mesa para los panes de la proposición, en correspondencia con esos mismos elementos más pequeños, que había en el santuario terrenal. Lo mismo ocurriría con todo lo demás: el arca, los candelabros, los panes, el incienso, los velos, cortinas….Y así sucesivamente.

Observemos ahora, que la palabra hebrea traducida como “modelo” en éxodo 25:9,40; es “Tabnith”.
Luego, vemos la misma idea en éxodo 26:30: “Y alzarás el tabernáculo conforme al modelo que te fue mostrado en el monte”; sin embargo, aquí la palabra hebrea empleada y traducida como “modelo” es “Míshpat”.

Leamos ahora, éxodo 27:1-8, donde se dan las instrucciones sobre el “altar de bronce”, para el holocausto:
“Harás también un altar de madera…Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas…Harás también sus calderos para recoger la ceniza, y sus paletas, sus tazones, sus garfios y sus braseros….Y le harás un enrejado de bronce….cuatro anillos de bronce….Harás también varas para el altar…de la manera que te fue mostrado en el monte, así lo harás”.

Aquí en este pasaje, no se utilizan las palabras que se tradujeron como “modelo”, pero es evidente que la idea central de este, es la misma de los textos anteriores: “hacerlo según lo mostrado en el monte”.
No obstante, este pasaje de éxodo 27 presenta mayor problema para sostener la idea de una identidad plena entre el santuario terrenal y el celestial. ¿Habría en el cielo, “calderos para recoger la ceniza”, “braseros”, “varas”, “paletas”, entre otras cosas que menciona el texto sagrado?.

Otro punto a considerar, es el hecho conocido de las diferencias que existían entre diferentes santuarios israelitas. Veamos:

Diferencias entre el tabernáculo de Moisés, en el desierto, y el templo de Salomón, en Jerusalén:

-El de Moisés tenía un solo atrio, el de Salomón tenía por lo menos dos.
-El de Moisés tenía una sola entrada, el de Salomón tenía seis.
-El tabernáculo del desierto contenía un candelabro en el lado sur y una mesa de los panes de la proposición en el lado norte; mientras que el templo de Jerusalén contenía diez candelabros y diez mesas de los panes de la proposición, colocados en ambos lados, norte y sur.
-Uno de los atrios del templo de Jerusalén, contenía un gran mar de bronce o tanque, que estaba colocado sobre 12 bueyes de bronce que miraban hacia cada uno de los cuatro puntos cardinales. Por el contrario, este detalle no se encontraba en el tabernáculo del desierto.
-En el de Moisés, había una sola fuente para lavarse; mientras que en el de Salomón había 10 fuentes.
-A la entrada del templo de Salomón, estaban dos gigantescas columnas de bronce, llamadas Jaquín y Boaz, las cuales estaban adornadas de lirios y tenían cadenas adornadas como collares; por el contrario, en el tabernáculo de Moisés no se observó nada similar.
-El interior del tabernáculo del desierto, estaba adornado con figuras de querubines; el interior del templo de Jerusalén, tenía además palmeras, flores, leones y bueyes.

Observando todas estas diferencias entre ambos santuarios, debemos tener en cuenta que al igual que a Moisés, también a David y a Salomón se les dieron instrucciones divinas, para construir el de Jerusalén, según 1 Crónicas 28:11-19: “Y David dio a Salomón su hijo el plano…Todas estas cosas, dijo David, me fueron trazadas por la mano de Jehová, que me hizo entender todas las obras del diseño”. (Aquí, “diseño” es “Tabnith”, en hebreo).

Quiere decir, que tanto a Moisés como a David y a Salomón, se les ordenó construir un santuario según el “Tabnith” (modelo) que Dios les mostró; no obstante, vimos que ambos diferían en muchos detalles; por lo tanto, ¿cuál de los dos seguía exactamente el modelo celestial?; ¿no deberían ser los dos idénticos, si ambos fueron construidos según el “Tabnith” mostrado, y este modelo era el santuario celestial?.

Además, se han realizado descubrimientos arqueológicos en el cercano oriente, que han mostrado restos de templos cananeos anteriores a los israelitas, los cuales son muy similares en estructura y forma básica, a estos últimos. La pregunta obligada sería, ¿también estos templos paganos fueron construidos según el “Tabnith” (modelo) celestial?.

En este punto, es lógico pensar, que si el santuario israelita era una “copia” o “modelo” del santuario celestial, debería haber sido único en su forma.

En conclusión, todas estas evidencias nos muestran claramente, que no existe base real y bíblica, para que algunos analistas continúen insistiendo en la idea, de que el santuario terrenal guardaba una relación de identidad con el santuario celestial; solamente basados en la conocida frase: “Hazlo todo según el modelo que se te mostró en el monte”.

Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

Aunque valdría a pena que se abriera un nuevo tema sobre el Santuario, creo que debo contestar a lo que escribió el señor Vicente.

Antes que nada, lo que Billy escribió es muy detallado y bueno, sobre todo la comparación del templo de Salomón con el santuario del desierto.

Algo que se le escapó a Billy e que sí hubo un modelo o lo que Hebreos dice "bosquejo". Lo que pasa es que el Santuario era adapado a un pueblo errante. Tenía que ser portátil y práctico. Aunque YAHWEH le mostró el "verdadero tabernáculo", también le dio las medidas. Así que no era idéntico al del cielo.

Una cosa además, el santuario del cielo se llama tabernáculo (tienda de campaña), pero en el cielo no hace falta tal cosa, así que el nombre es simbólico. Además, las distancias en el cielo son muchísimo más amplias. En el santuario del cielo, según Apocalipsis 4, caben los millones y millones de ángeles.

Lo que sí apunta Hebreos es que Cristo es el Sumo Sacerdote de ese que llama "el verdadero tabernáculo que el Señor asentó y no hombre."

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: La Importancia del Sabado.

Sigamos hablando del sábado en este epígrafe, no te preocupes Billy, dame un tiempo y hablaremos del santuario, por ahora sigamos con el sábado, esperemos a que el hermano Herbert aporte lo que tenga que aportar.

Por ahora sigamos con lo del sábado, ¿qué opinas de Mateo 24:20?
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos. No hay problema Hno Urías. Trataremos ampliamente el tema del santuario, en otro epígrafe. Por ahora, mi objetivo era aclarar algo sobre la frase: "“Hazlo todo según el modelo que se te mostró en el monte”; y el uso inadecuado que de ella ha hecho el adventismo.
En cuanto a Mateo 24:20, ya te lo estoy tratando en otro tema. No creo que sea necesario traerlo aquí también.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

Billy:

Mire este texto: "El tabernáculo estuvo entre cortinas hasta que Salomón edificó el templo. Este era mucho más grande que el tabernáculo del desierto... En el lugar santísimo, llamado también "oráculo", fue puesta el arca del pacto. Además de los dos querubines que estaban sobre el propiciartorio, el lugar tenía otros dos puestos sobre el piso. Estos eran hechos de madera de olivo, revestidos de oro, midiendo unos 17 pies de alto....
"Aunque los muebles originales se hallaban en el templo, otros muebles fueron añadidos... Además del candelabro de siete brazos, Salomón colocó diez candelabros individuales en dos hileras, frente al oráculo. También había diez mesas para los panes. El altar de los sacrificios era mucho más grande que el original. Lo mismo sucedió con la fuente de bronce. Esta era llamada "el mar de fundición" y descansaba sobre doce bueyes, que en grupos de tres, miraban a los cuatro puntos cardinales. Otras diez fuentes más pequeñas con ruedas de metal eran también usadas en elritual.
"Frente al templo, y a ámbos lados de la puerta, fueron colocadas dos grandes columnas de bronce de 25 pies de alto con capiteles de 7 pies con un enredado conteniendo unas 400 granadas, que daban al templo un aspecto imponente. Algo muy interesante es que estas columnas tenían nombres. La de la derecha se llamaba Jaquín, que significa "Dios afirmará", y la de la izquierda se llamaba Boaz, qu significa "fortaleza" (1 Reyes 7:21)."

Qué le parece. Es muy parecido a lo que usted escribió. No creo que lo haya plagiado, pues dudo que conozca mi libro EL CAMINO DEL SANTUARIO, escrito hacen 11 años (págs. 36 a la 38). Pero puede ver como los que escribimos, a veces sin querer, nuestros escritos se parecen.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hermanos:

Aunque dejé la última participación sobre el tapete, quiero seguir el consejo de Herbert y Urías y tocar lo del sábado.

Es interesante la fobia que le tiene Billy al sábado. Si no hay juicio sin ley (y eso lo sabe Billy que es abogado), va Dios a juzgar por los 613 mandamientos de la ley mosaica o sólo por la ley que Él mismo llama "mi pacto"?

En los mandamientos que Dios dio por Moisés, habían muchísimos que son una repetición o ampliación del Decálogo. Además Dios puso las sanciones a los desobedientes. Podríamos decir que esto es la mayoría del Pentateuco o Torah. Hay además muchas leyes sobre sacrificios, días festivos, sacerdocio, leyes sanitarias , etc. Pero es más que claro que los diez mandamientos es una ley especial, hablada y escrita por el mismo Dios.

Todavía Billy no ha dicho que cree sobre Deuteronomio 4:13.

Billy tiene razón cuando dice que en muchos lugares la frase "la ley de Yahweh" se refiere a toda la ley dada por Dios a traves de Moisés. Por eso les dije que, para saber a qué ley o parte de ella se refiere un texto, hay que ver el contexto. Porque nadie puede decir que siempre se refiere a lo mismo.

Creo que lo que sí es meridianamente claro es que la frase "los mandamientos", así, a secas, siempre se refiere a los diez mandamientos.

Algo en que los predicadores y escritores evangélicos tiene que ponerse de acuerdo es si los diez mandamientos hay que guardarlos o si estamos libres de ellos; si el sábado es parte de los diez mandamientos o es una ley aparte. Sólo les pido que sean cuidadasos, no seais hallados faltos delante de Dios.

Luis Cajiga, Puerto Rico