La Importancia del Sabado.

Re: La Importancia del Sabado.

Jesucristo les dijo a sus apostoles: El Hijo del hombre (Jesucristo) es el Señor del Sábado Marcos 2:28
 
Re: La Importancia del Sabado.

Bendiciones Hnos.

Hno(a) tthings2

LUCAS 6:1-5

1Aconteció en un día de reposo,* que pasando Jesús por los sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y comían, restregándolas con las manos. 2Y algunos de los fariseos les dijeron: ¿Por qué hacéis lo que no es lícito hacer en los días de reposo?* 3Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Ni aun esto habéis leído, lo que hizo David cuando tuvo hambre él, y los que con él estaban; 4cómo entró en la casa de Dios, y tomó los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, y comió, y dio también a los que estaban con él? 5Y les decía: El Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.

Jesus no les dijo a sus apostoles sino a los fariseos que no entendian que el reposo esta en Cristo. Sus dicipulos ya lo sabian.


MARCOS 2:27, 28

27También les dijo: El día de reposo* fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.* 28Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.

Como queda claro, te comes mucho la palabra AUN, que es de mucha importancia para mostrar que el sabado es solo un dia mas en que el Señor es SEÑOR.


Por lo demas en este texto tambien queda claro que el dia de reposo fue dado despues de la creacion del hombre; por tanto el decalogo como lo conocemos hoy en dia no pudo existir antes de la creacion del hombre.

Tambien el quinto mandamiento no pudo existir a lo menos hasta antes de Cain (si es que fue el primer hijo de Adan y Eva(cosa que la Biblia no nos señala)) ya que seria el primer hombre con madre.
Por tanto el decalogo no tiene una existencia eterna pues es inaplicable, en la eternidad pasada.

Supongo que nuevamente sacaran de la alacena una de sus respuestas "envasadas", para defender su equivocada doctrina.

Que el Señor les bendija.

P.S.: Sigo sin acentos en mi teclado. :toothless
 
Re: La Importancia del Sabado.

EXACTO.

TU DAS LA RESPUESTA NO TE CONTRADIGAS. NO TE HUBIERAS MOLESTADO EN ESCRIBIR TODO EL PASAJE...YA SE SABIA Y TODOS LOS ABEN.

JESUCRISTO ES EL SEÑOR DEL SABADO.

SE CIERRA EL PUNTO.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Primero que nada saludos y bendiciones a todos.

que bueno que este por aca el forista jerusalen, a grandes rasgos se las cosas que hacen en el Shabat, bueno por lo menos la cena y la lectura de las escrituras....

Respecto a nosotros los gentiles, amados lectores veamos que nos dice el libro de los hechos

Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:
que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.
(hch 15 28-29)


vemos aqui que al Espiritu Santo le pareció bien, que los gentiles guardaran de la ley solo aquello que se menciona en el párrafo anterior, para tener una idea del contexto tendrían que leer todo el capitulo 15, ahora bien si tu quieres guardar el sábado, pienso que es algo bueno, pero mejor seria si lo hicieras de acuerdo a la tradición judía, y no condenaras al que no lo haga, pues bien sabes que en la cultura occidental en muchos casos se trabaja hasta el día sábado (48 horas semanales, la mayoría la cumplen trabajando 8 horas diarias), por lo cual le es imposible guardarlo, además de acuerdo a la escritura el día comienza al atardecer, por tanto seria desde el atardecer del viernes, hasta el atardecer del día sábado, (si me equivoco Jerusalén me corregirá).

bendiciones en Jesùs.
 
Re: La Importancia del Sabado.

yerushalayim:

1. El Mesías que esperas (y que los judíos esperan) guarda el Sábado o Domingo?

Bien has dicho en otros debates: Si Dios no existe los judíos no existirían.

Como comentario extra: Mi Mesías que es Jesucristo es el Señor del Sábado. (Nunca abolió la ley o la infringió. Si no se concideraría mentiroso mas no lo fué. Ya se lo que me vas a decir... te entiendo...) Pero podrias responder a mi pregunta 1. que suena "tonta"
 
Re: La Importancia del Sabado.

por tanto seria desde el atardecer del viernes, hasta el atardecer del día sábado, (si me equivoco Jerusalén me corregirá).

YO LO HE APRENDIDO ASI Y ASI LO HE PRACTICADO EN MI HOGAR.. DESDE QUE TENGO USO DE CONCIENCIA.

NO VENGO DE FAMILIA JUDIA NI TAMPOCO DE FAMILIA ADVENTISTA.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola Hermano Daniel23.



Tú citas un versícuo que de ninguna manera puede ser utilizado para decir que eso son todas las "cargas" impuestas a los gentiles. Si fuera así los gentiles podríamos matar, robar, mentir, codiciar, etc etc.



Luego dices: "mejor seria si lo hicieras de acuerdo a la tradición judía"

Mi respuesta es que no, mejor es hacerlo según el mandamiento de Dios, la tradición es tradición el mandamiento es mandamiento. "Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?" (Mat. 15:3)



En tiempos de Jesús el sábado había sido transformado en una carga para la gente.



Por ejemplo:

En Hechos 1:12 dice: "Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar, en el cual está cerca de Jerusalén, camindo de un día de reposo"



El Comentario Bíblico dice acerca de ésta frase:
"Esta frase sólo aparece aquí en la Biblia; indica la distancia que había entre Jerusalén y el monte de los Olivos (ver com. Exo. 16: 29; t. V, p. 52). Josefo registra que la distancia era de 5 ó 6 estadios (Antigüedades xx. 8. 6; Guerra v. 2. 3), o sea poco más de un kilómetro. La Mishnah concuerda con estas cifras, porque dice que el "límite sabático" era de 2.000 codos: "Si un hombre salía [más allá del límite sabático] para hacer algo permitido [dar testimonio de la luna nueva o salvar una vida] y entonces se le decía que esa acción ya se había realizado, tiene el derecho de moverse dentro de dos mil codos en cualquier dirección; si estaba dentro del límite sabático es como si no hubiera salido, porque cualquiera que sale para librar [a uno que está en peligro] puede volver a su lugar [de donde partió]" (Erubin 4. 3). Había maneras para superar los inconvenientes causados por ese límite: "Si un hombre estaba de viaje [a su casa] y lo sorprendía la noche, y reconocía un árbol o un cerco y decía, 'sea mi lugar de descanso sabático debajo de él, no ha dicho nada; pero si dijera: 'sea mi lugar de descanso sabático en su raíz, puede caminar desde donde está hasta su raíz [hasta la distancia de] dos mil codos y desde su raíz a su casa [hasta la distancia de] dos mil codos. De este modo puede viajar cuatro mil codos después de que haya oscurecido. Si no reconoce [ningún árbol o cerco]... y dice: 'Sea mi lugar de descanso sabático donde estoy parado', su posición le da el derecho a caminar hasta dos mil codos en cualquier dirección como [si estuviera] en un círculo... Pero los sabios dicen: como [si estuviera] en un cuadrado, como una tablilla cuadrada, para que aproveche el beneficio de las esquinas" (Mishnah, Erubin 4. 7-8)."



Jesús mostró que es lícito hacer el bien en sábado, no que es lícito profanarlo: "Y les dijo: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien, o hacer mal; salvar la vida, o quitarla? Pero ellos callaban" (Marcos 3:4)





Luego dices: "y no condenaras al que no lo haga, pues bien sabes que en la cultura occidental en muchos casos se trabaja hasta el día sábado (48 horas semanales, la mayoría la cumplen trabajando 8 horas diarias), por lo cual le es imposible guardarlo"



Pues en la cultura Medo-Persa se solían adorar a los reyes y no por eso uno los iba a adorar. Por eso el profeta Daniel fué arrojado a los leones. ¿Acaso no es peor que te tiren a los leones que perder el empleo? Ahi está la fé en Dios, en que no te va a desamparar.



Luego del incidente del horno de fuego los judíos lograron que Nabucodonosor II decretara: "Por lo tanto, decreto que todo pueblo, nación o lengua que dijere blasfemia contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, sea descuartizado, y su casa convertida en muladar; por cuanto no hay dios que pueda librar como éste." (Dan. 3:29)



Pero antes del incidente el decreto era que debían todos adorar a la estatua del rey. Y esto fué lo que respondieron a Nabucodonosor II:

"... respondieron al rey Nabcodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto.



He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará.



Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado" (Dan. 3:16-18)



Hago mías esas palabras también. Mi Dios puede darme otro empleo y cubrir mis necesidades, y si no lo hace, sepas que igual no dejaré de obedecerle.



"Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.



Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?



Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?



... No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?



Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.



Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas." (Mat. 6:24-33)



"Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá...



"Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?



Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.



Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella;



porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan." (Mat. 7:7-14)



"Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea grorificado en el Hijo.



Si algo pidiereis en mi nombre, y lo haré.



Si me amáis, guardad mis mandamientos." (Juan 14:13-15)



"El que tiene mis mandamientos, y los guarda, éste es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él." (Juan 14:21)



"El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;



pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él.



El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo.



Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el pricipio." (1 Juan 2:3-7)



"Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.



Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.



Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad" (Santiago 2:10-12)



"Guardaré tu ley siempre,

Para siempre y eternamente.

Y andaré en libertad,

Porque busqué tus mandamientos." (Salmo 119:44,45)



"No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.



Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.



Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre." ( 1 Juan 2:15-17)



"Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.



Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él.



Todo aquel que permanece en él, no peca; todo aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido." (1 Juan 3:4-6)



Cristo no vino a quitar la ley, vino a quitar nuestros pecados.



"No penéis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.



Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.



De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos." (Mat. 5:17,19)



Por lo tanto no es imposible guardar el sábado, "Dios proveerá".



Aunque si es imposible guardar toda la ley ya que somos pecadores, pero "Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo." (1 Juan 2:1)



No dice: "Pequen porque tenemos abogado".





Dices: "además de acuerdo a la escritura el día comienza al atardecer, por tanto seria desde el atardecer del viernes, hasta el atardecer del día sábado, (si me equivoco Jerusalén me corregirá)."



No sé a qué apuntas con esto, pero igual te aclaro que los adventistas guardamos el sábado desde la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol del sábado. Y ahora estoy por ir a la iglesia, es sábado (viernes por la noche).



Espero que este mensaje te haya sido de bendición hermano. Hasta luego.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos.

Señor PabloSiervo: De veras me gusta más como debate el señor Billy Vicente, ya que si él va a torcer (a mi manera de ver por supuesto) algún escrito de la Biblia lo hace con textos un poco mas oscuros, pero usted tuerce aún los textos mas claros.

Usted le dice a tthings2: "Jesus no les dijo a sus apostoles sino a los fariseos que no entendian que el reposo esta en Cristo. Sus dicipulos ya lo sabian."

¿Adónde dice que sus apóstoles ya sabían eso? y es más, ¿a donde dice eso?. Yo entiendo que uno encuentre el reposo en Cristo, pero no veo por ningún lado que haya sido transferido del sábado a Cristo.

El texto en San Mateo dice:

"Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre;

cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a el ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes?

¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa?

Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí.

Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes;

porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo." (Mateo 12:5-8)

No tiene absolutamente nada que ver con que Jesús era el reposo y ya no más el sábado. Dice que él es mayor que el templo y que es Señor del día de reposo.

Y en este pasaje no dice "AÚN", así que definitivamente no es lo clave del texto, sinó el evangelista lo hubiera puesto. Es una idea suya para poder invalidar el sábado.

Acerca de lo otro que dices:
"para sostener que el Señor le dio gran importancia al sabado. ¿No tienes otro texto mejor?; pues me parece que aqui Jesucristo esta solo dando cuenta de un hecho. Si Uds. los adventistas observaran el sabado como lo hace o hacia un judio, verian lo complicado de emprender una huida en esa circunstancia. Por eso esta recomendacion de Jesucristo a los judios"

Tú dices que esta recomendación era solo para los judíos y mas adelante dices: "Finalmente, no veo la coneccion de Apocalipsis 7:13-14, con este tema."

Veamos cual es la conección y si era solo para los judíos la recomendación.

El texto dice:

"Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo;

porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá." (Mateo 24:20,21)

"... Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sagre del Cordero." (Apoc. 7:14)

¿Y quienes eran los que salieron de esa gran tribulación? ¿solo los judíos?

"Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos;" (Apoc. 7:9)

Así que esa gran tribulación, por la que se debería orar para que la huída no fuera en sábado, no se aplicaba solamente a la destrucción de Jerusalén.

Pero como tú mismo dices yo digo:
"Supongo que nuevamente sacaran de la alacena una de sus respuestas "envasadas", para defender su equivocada doctrina."
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos. Continuando con el asunto de Isaías 65 y 66, en el libro, “Seguridad y paz en el Conflicto de los Siglos”, primera edición 1991, pág. 326; leemos:

"Edificarán casas, y morarán en ellas; plantarán viñas, y comerán el fruto de ellas…Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará, y un niño los pastoreará. No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte, (Isaías 65:21-22; 35:1; 11:6,9)…. El dolor no puede existir en el cielo. No habrá más lágrimas, ni cortejos fúnebres. Allí está la nueva Jerusalén, la metrópoli de la tierra nueva glorificada”.

Quiere decir, que aquí Ellen White, en una de sus frecuentes “visiones”, aplica estos pasajes del capítulo 65 de Isaías, así como otros similares del mismo libro, a la “tierra nueva” que esperamos. Entonces, también habría que hacer lo mismo con Isaías 65:20 que dice: “No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla, porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito”.

Como puede observarse, se quiere hacer un uso medalaganario y arbitrario, del texto sagrado. Cuando me conviene es de una forma, y cuando no me conviene es de otra. Y eso es lo que critico al adventismo. Por lo tanto, mi punto se mantiene; es el mismo contexto en Isaías 65 y 66, y no pueden referirse estos pasajes a la “tierra nueva” que esperamos los Cristianos. Por lo tanto, los adventistas no pueden probar legítimamente, que el sábado se guardará en la “nueva Jerusalén”.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos. Me dice el pastor Cajiga: “Si a usted lo echaron de mas de un foro, lo desconocía. Pero le perdono por decirme mentiroso”.

Respondo: Pues va a tener que perdonarme de nuevo, porque ha vuelto a mentir.
Veamos dos mensajes del pastor Cajiga; uno del foro “Apocalipsis” y otro del foro “maranata”. Ambos son parte de los foros adventistas, a los que ambos pertenecíamos, y de los cuales repito, me sacaron sumariamente por mis ideas personales sobre la doctrina:

1) "Por ya varias ocasiones he leído este tema de parte de Billy Vicente, Es una repetición constante con el propósito de desviar el tema en consideración. En la universidad decíamos que los que pretendían saber mucho y hablaban de todo obraban con "verborrea"; y me parece que hay mucho de verborrea en esto. Al tratar de derribar los pilares de la fe adventista, aunque persiste en que pertenece a la iglesia, Billy Vicente está indicando que sólo él sabe y los demás somos unos sonsos siguiendo falsedades. Será que Billy planea crear otra iglesia, la cual sería la octava, ya que Apoc. 2 y 3 presenta sólo 7 iglesias. En toda la edad pre adventismo, Dios sacó de las iglesias falsas a los fieles y los fue conduciendo a unas verdades crecientes. El caso del Remanente es diferente: Dios va sacando de la iglesia, mediante el zarandeo, a todo lo que no sirve, Él hombre de la escoba" está haciendo esta obra ya. Quiero creer que Billy tiene aun oportunidad de volver atrás y unirse a la única iglesia "a la cual Dios da su mayor consideración."
El asunto del santuario y los 2,330 días ha sido fundamental, pues no sólo nos lleva al ministerio sacerdotal de Cristo, sino que presenta una entidad capaz de restaurar los "portillos" hechos por siglos en su Palabra y en su ley (Isaías 58:12). Estas doctrinas han resistido el tiempo, pero hoy se han levantado laicos y aun pastores contra esta doctrina. Mi consejo a Billy Vicente es que no trate de contradecir lo que no es contradictorio y vea porque las verdades adventistas sean presentadas para que los fieles se confirmen en la verdad y los amigos no adventistas vean en nosotros la gran alternativa para estar en la plena verdad.
Luis G. Cajiga, Puerto Rico

2) "Billy Vicente ha vuelto al foro, traído por Guideon. Por algún tiempo tuvimos que soportar los ataques de Billy, por lo que fue sacado del foro. Hoy vuelve tras bastidores a continuar su obra de mentiras y medias verdades para atacar a la iglesia que fue suya y que hoy aborrece. El blanco es, sobre todo, Elena de White. Que me diga Billy Vicente de dónde copió Elena White los últimos 5 capítulos de El Conflicto. Que me diga de dónde sacó los pensamientos y las amonestaciones de los Testimonios y las palabras vertidas en los innumerables artículos de las revistas. En su escrito, Billy nos dice que luego de su decepción con el adventismo, decidió comenzar de nuevo. Decidió “volver a la Biblia, sin opiniones preconebidas”. Pero fue motivado por la página web de los detractores del adventismo. En unos minutos, todas sus creencias adventistas se desmoronaron. Peor, y que coincidencia, todos los ataques de este señor son los mismos de la página que le inspiró, los mismos de los enemigos de la verdad que están a chorros por la Internet. Nada nuevo traes, Billy. Eres un fotuto de los otros que han errado su camino. Eres más plagiarista que Elena White. No crees que habrá una ley dominical, magnífico. ¿Qué harás cuando la veas venir?. Has caído en la trampa de los disidentes y los enemigos del adventismo. Estás en una senda muy difícil de retroceder. Irás en aumento y cada día te hundirás más en el cieno. Billy, ¿qué vas a hacer ahora? ¿Renegarás del sábado, del asunto de la muerte, de la interpretación sobre la bestia, el milenio, etc.? ¿Volverás a saciarte de la carne de cerdo y otras carnes inmundas? Me imagino que te harás bautista o pentecostal. O quizás, convencido aun de las verdades adventistas crearás una iglesia deswhiteada o seguirás la ruta de otros disidentes. Seguirás la suerte de los enemigos de la verdad, si no despiertas a tiempo. Recuerda una cosa, Billy, ni tu, ni millones como tú, van a destruir la iglesia adventista. A pesar de los problemas, a pesar de los apóstatas, la iglesia triunfará. Lo que hemos indicado se cumplirá y pronto estaremos en los umbrales del reino de gloria de Jesucristo. Te invito a entrar a él.
Luis G. Cajiga, Puerto Rico

Como pueden ver hermanos, una vez más falta a la verdad, el inefable pastor Cajiga.
Además, sus mensajes están repletos de un sectarismo que espanta. Pero, como dice un refrán popular: "para hablar mentira, y comer pescado, hay que tener mucho cuidado".

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

A Billy Vicente:

La verdad es que estos dos foros intercambian mensajes. Para mí, como ve usted en la primera oración del segundo epígrafe, digo: "Billy Vicente volvió al foro", lo que es indicio más que claro que estoy hablando en el mismo foro. Si lo usaron en otro foro hermano, eso es otra cosa. De todos modos, señor Vicente, me maravilla la constancia suya en desacreditar, no sólo a las doctrinas adventistas, sino a sus líderes. Pero ya estamos acostumbrados a su estilo.

Gracias por colocar las notas que scribí en ese foro. Así los amigos foristas pueden ver la clase de adversario que es usted. Sinceramente, me da pena. ¿Qué decirle? ¿Que Dios le bendiga? Tengo mis dudas de que Dios conceda bendiciones a alguien que tan inmisericordemente hable de la fe que abandonó, máxine cuando las cosas indican que todo lo que hemos dicho se cumplirá al pie de la letra y, ¿dónde estará usted?. Ponga mucha atención a estas palabras: "Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron el don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asi mismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del reino venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento,..." (Hebreos 6:4-6)

Si estas palabras pudieran anidarse en su corazón y pudiera usted retornar sus pasos a la única iglesia que posee el mensaje especial para este tiempo y que, con todas las faltas que usted resalta, es el único objeto al que Dios da su mayor consideración.

A Yerushalayim:

Los adventistas, por más de 150 años hemos reconocido el sábado. Asímismo, somos la úica iglesia cristiana que aceptamos la Torah, como Escritura y creemos que los mandamientos morales ye higíénicos de la Torah son beneficiosos. No comemos el cerdo ni los animales inmundos qie la Torah prohibe. Porque para nosotros, la Biblia es una y el mal llamado AntiguoTestamento, es el fundamento del Nuevo. Sin él, el mensaje de Cristo sería incompleto.

La parte ritual de la Torah no la seguimos, no porque sean icorrectas, sino porque se cumplieon en el sacrificio y ministerio del Mesías Yehoshua. Pero aun así, estas Escrituras nos ayudan a comprender mejor lo que el Mesías hizo por nosotros.

A la puesta del sol del sexto día, las familias, una vez hecho todo los arreglos para el día sábado, nos entamos a cantar al Altísimo y agradecer la bendición del sábado. Leemos porciones de las Escrituras y oramos. En la noche tenemos culto en nuestros templos, generalmente dirigidos por los jóvenes. En la mañana tenemos la Escuela sabática, donde se estudia la lección bíblica y luego tenemos el servicio de adoración hasta el mediodía.

La tarde la usamos para visitar a enfermos y gente que interesa estudiar la Biblia. A veces hay reuniones de departamentos de la iglesia. De mi parte dedico buen tiempo al internet, pues participo en dos foros. Creo que se hace una buena labor testificando de las grandes cosas que el Señor hace en nuestras vidas.

A la noche nos volvemos a reunir para agradecer al Altísimo por las bendiciones del sábado, cantamos, oramos y damos la bienvenida a una nueva semana.

Así es, hermano, que el pueblo de Dios observa el mandamiento del Decálogo.

Que el Altísimo le bendiga.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos. Lamentablemente, tengo que insistir en el tema; porque el pastor Cajiga continúa mintiendo. Y lo que más me molesta, es que lo hace en forma deliberada, fría y calculada. Realmente, yo no sabía que además de su sectarismo inquisidor y desfasado, él daba para esto.

Él dice:"La verdad es que estos dos foros intercambian mensajes. Para mí, como ve usted en la primera oración del segundo epígrafe, digo: 'Billy Vicente volvió al foro', lo que es indicio más que claro que estoy hablando en el mismo foro. Si lo usaron en otro foro hermano, eso es otra cosa".

Respondo: Yo cité dos mensajes del pastor Cajiga, uno del foro "Apocalipsis" y otro del foro "Maranata". Estos son dos foros adventistas totalmente distintos. Los mensajes no se intercambian. Usted puede pertenecer a los dos. Incluso, en el de Apocalipsis, está prohibido enviar mensajes en cadena con los de otro foro, cualquiera que sea. El pastor Cajiga es miembro de ambos. Pero, cuando escribe al de Maranata (como lo hace en el mensaje #2), sólo lo hace a este; lo mismo pasa cuando escribe en el de Apocalipsis (como lo hace en el mensaje #1).

Ahora bien, el mensaje #1 (del pastor Cajiga) fue publicado solamente en el de Apocalipsis. Por otro lado, el #2 fue publicado solamente en el de "maranata", en respuesta a uno enviado anteriormente por el Hno "Guideon", quien además nunca ha sido miembro del foro de Apocalipsis; por lo tanto, cuando el pastor Cajiga dice en el mensaje #2: ""Billy Vicente ha vuelto al foro, traído por Guideon. Por algún tiempo tuvimos que soportar los ataques de Billy, por lo que fue sacado del foro"; se está refiriendo al foro de "Maranata", nunca al de Apocalipsis. Por lo tanto, este señor está consciente de que me sacaron de ambos foros; pero, se obstina en mentir y confundir a los hermanos de aquí. Lamentablemente para él, las pruebas están ahí.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

Bueno, veamos el tema de Isaías 65 y 66 ya que el señor Billy Vicente tanto insiste, mientas espero que lleguemos a un acuerdo acerca de Mateo 24 con el señor PabloSiervo.

El pasaje es indudablemente un paralelismo entre lo que iba a ser el estado judío si hubiera sido fiel a Dios y lo que serán los cielos nuevos y la tierra nueva.

Ya que dice:
"Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y nueva tierra; y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento.

Mas os gozaréis y os alegraréis para siempre en las cosas que yo he creado; porque he aquí yo traigo a Jerusalén alegría, y a su pueblo gozo.

Y me alegraré con Jerusalén, y me gozaré con mi pueblo; y nunca más se oirán en ella voz de lloro, ni voz de clamor.

No habrá más allí niño que muera de pocos días, ni viejo que sus días no cumpla; porque el niño morirá de cien años, y el pecador de cien años será maldito." (Isaías 65:17-20)

Si no se está refiriendo exclusivamente a la tierra nueva, ya que el significado del versículo 20 es muy controversial, por lo menos es un paralelismo entre la tierra nueva y el objetivo para el estado judío si hubiera permanecido fiel. Ya que los versículos 17 y 18 indican cielos nuevos y tierra nueva, cosas creadas nuevas.

Luego ya en Isaías 66 leemos:
"Porque como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.

Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.

Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí; porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre." (Isaías 66:22-24)

Una vez mas, se ve claramente que es un paralelismo, así como Mateo 24. Y así como Mateo 24, menciona el sábado. Y así como intentan torcer Mateo 24 diciendo que era solo para los judíos, también tuercen esto diciendo que no habla de los cielos nuevos y la tierra nueva. Porque les molesta que en ambos aparezca el sábado.
 
Re: La Importancia del Sabado.

TThing2 dice:

"yerushalayim:

1. El Mesías que esperas (y que los judíos esperan) guarda el Sábado o Domingo?

Bien has dicho en otros debates: Si Dios no existe los judíos no existirían.

Como comentario extra: Mi Mesías que es Jesucristo es el Señor del Sábado. (Nunca abolió la ley o la infringió. Si no se concideraría mentiroso mas no lo fué. Ya se lo que me vas a decir... te entiendo...) Pero podrias responder a mi pregunta 1. que suena "tonta""""""



El Mesias que Esperamos cumplira la ley y eso inculye el Sabado el septimo dia como dia de reposo, eso es tan claro como el dia.



ya que a algunos cristianos se les a olvidado que Dio-s mismo ha bendecido ese dia y ahora lo quieren traducir a que se refiere a aceptar a jesus( una barbaridad)
pregunto:
los demas dias de reposo en LAS FIEASTAS SOLEMNES se refiere tambien a Jesus? ya que el mismo idioma de reposo Shabat se usa en el hebreo original ejemplo:


  • A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida al Eterno. Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros delante del Eterno, vuestro Dios...Ningún trabajo haréis; estatuto perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera que habitéis. Día de reposo(shabbat) será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo (shabbat).
[size=-1](Lv 23, 27-28. 31-32)


[/size]
vale la pena darse cuenta que dice "estatuto perpetuo" y "no temporero hasta que venga el mesias"
pero tomen cuenta lo que dice la Tora:

14
Empero si no me oyereis, ni hiciereis todos estos mis mandamientos,
15
Y si abominareis mis decretos, y vuestra alma menospreciare mis derechos, no ejecutando todos mis mandamientos, é invalidando mi pacto;
16
Yo también haré con vosotros esto: enviaré sobre vosotros terror, extenuación y calentura, que consuman los ojos y atormenten el alma: y sembraréis en balde vuestra simiente, porque vuestros enemigos la comerán:
17
Y pondré mi ira sobre vosotros, y seréis heridos delante de vuestros enemigos; y los que os aborrecen se enseñorearán de vosotros, y huiréis sin que haya quien os persiga.


despues de esas palabras debo yo abandonar la ley??

y abandonara Dio-s el pacto con uno nuevo?


44
Y aun con todo esto, estando ellos en tierra de sus enemigos, yo no los desecharé, ni los abominaré para consumirlos, invalidando mi pacto con ellos: porque yo Jeho-vá soy su Dio-s:



para saber la verdad solo hay que leer la Tora y aceptarla como verdad.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola Hno urías. Lo de Mateo 24 es otra historia. Si quieres, podemos analizarlo más adelante. Todo a su debido tiempo.

Tú piensas que nosotros torcemos y nosotros pensamos que ustedes tuercen; es decir que estamos empate, en equilibrio. Pero, lo que se les señala a ustedes es que a ambos capítulos debe dárseles el mismo tratamiento; ya que los dos mencionan “cielos nuevos y tierra nueva”, y corresponden al mismo contexto. Entonces, esto es lo que les molesta a ustedes, porque sólo quieren aplicar a la “tierra nueva” el capítulo 66, por lo del sábado, ya que el otro no les interesa ni les conviene. Y eso es una interpretación arbitraria y medalaganaria.

De todas maneras, sigamos analizando el asunto a ver cómo es realmente la cosa:

-Tú dices: Si no se está refiriendo exclusivamente a la tierra nueva, ya que el significado del versículo 20 es muy controversial, por lo menos es un paralelismo entre la tierra nueva y el objetivo para el estado judío si hubiera permanecido fiel. Ya que los versículos 17 y 18 indican cielos nuevos y tierra nueva, cosas creadas nuevas.
Una vez mas, se ve claramente que es un paralelismo, así como Mateo 24. Y así como Mateo 24, menciona el sábado. Y así como intentan torcer Mateo 24 diciendo que era solo para los judíos, también tuercen esto diciendo que no habla de los cielos nuevos y la tierra nueva. Porque les molesta que en ambos aparezca el sábado.

Respondo: Si hay un paralelismo con la “tierra nueva”, entonces lo hay con respecto a ambos capítulos (65 y 66). Luego, ¿qué parte vamos a tomar de ambos, para aplicarlo a la “nueva Jerusalén”?, ¿en forma literal o figurada?; o quizás hagamos como Ellen White, que en el libro “conflicto de los siglos”, de Isaías 65 sólo toma algunos versos y obvia los otros que llaman controversiales. Y así no se vale Hno Urías, por lo menos en buena lid; pero, en forma arbitraria todo se puede, aunque no sea legítimo.

Finalmente, comparemos estas dos partes:
-Isaías 65:23: “No trabajarán en vano, ni darán a luz para maldición; porque son linaje de los benditos de Jehová, y sus descendientes con ellos”.
-Isaías 66:22,23: “Porque como los cielos nuevos….permanecerán delante de mí…así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová”.

Entonces, observemos que en ambos se habla de los “descendientes”, lo cual implicaría que no se trata aquí de la “tierra nueva” de los cristianos (ver Mateo 22:30). Además, en el 66:22,23 se alude a esa “descendencia”, cuando dice: “así permanecerá vuestra descendencia…y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí…”.

En conclusión, realmente es muy débil la base sobre la cual el adventismo sostiene, que en la “tierra nueva”, se guardará el sábado. Tengo que repetirlo, es un solo pasaje que utilizan, y con un significado bastante oscuro; tal como ya hemos visto. ¿Es eso inteligente?.

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos, pongo una cita del Juan Wesley, fundador de la Iglesia Metodista, a la que tengo entendido que el hermano PabloSiervo asiste, para que no crea que el asunto del sábado y los diez mandamientos es invención adventista o de Ellen White.

John Wesley, The Works of the Rev. John Wesley, A.M. (Las obras del Rev. John Wesley, A.M.) , John y Emory, ed. (New York: Eaton & Mains), Sermón 25, vol. 1. pág. 221:

"Pero, la ley moral, encerrada en los Diez Mandamientos y reforzada por los profetas, El [Cristo] no la anuló. Su venida no tuvo por propósito revocar ninguna parte de la misma. Esta es una ley que nunca puede ser abrogada ... Cada parte de esta ley tiene que permanecer en vigor sobre toda la humanidad, por todas las edades, sin depender de tiempo o lugar, o cualesquier otras circunstancias propensas al cambio, sino de la naturaleza de Dios y la naturaleza del hombre, y su incambiable relación mutua".

Bendiciones.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Bueno hermano Urias, como decimos aqui en Chile: "te pisaste la cola".
Queda demostrado que las opiniones de nuestros lideres o fundadores no estan por sobre la que dice la Palabra de Dios.
Como hombres sujetos a pasiones, estan propensos al herror y no tenemos problema en reconocerlo.

¿Como se decide en cuestiones doctrinales?:

Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta cuestión. Ellos, pues, habiendo sido encaminados por la iglesia, pasaron por Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles; y causaban gran gozo a todos los hermanos. Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos. Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés.
Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto. Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos. (Hechos 15:1-11)

Hoy no tenemos apostoles, pero si ancianos o pastores y obispos.


¿Que se concluyo?:

Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos; y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud. Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Así que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo. Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.(Hechos 15:22-29)

Para finalizar:

Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.(2ª Pedro 1:19-21)

Dios te bendiga abundantemente.

P.S.: la palabra resaltada "HABLARON" denota tiempo pasado.
 
Re: La Importancia del Sabado.

Urias dijo:
Hola Hermano Daniel23.

Tú citas un versícuo que de ninguna manera puede ser utilizado para decir que eso son todas las "cargas" impuestas a los gentiles. Si fuera así los gentiles podríamos matar, robar, mentir, codiciar, etc etc.

bendiciones urias, un abrazo en el Señor.

seria bueno que tuvieras entonces todo el contexto del capitulo, pues sabemos claramente lo que nos concierne hacer o evitar a nosotros los cristianos, y que efectivamente ese texto se basa en la Ley de moises

hechos
Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. (15:1)

Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés.( 15:5)

que dijo Pedro:

Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? (15:10)

¿y que le parecio bien al Espiritu Santo?


Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:
que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.
(hch 15 28-29)


hemos visto entonces que si se referia a la Ley de moises, y que por ningun modo se debia obligar a los gentiles guardarla, como medio de salvaciòn o requisito para ello.

¿por otro lado no deberia un adventista circuncidarse?

ahora bien, yo no se de ningun versiculo que diga que un gentil debe guardar la ley, salvo los que residan en Israel.


saludos hermanos
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola hermano PabloSiervo, bendiciones y que el Espíritu Santo lo conduzca a toda verdad.

Acerca de lo de los reformadores. En este foro se suele acusar a los adventistas de ser una secta que tiene cautiva a su gente con el temor de desobedecer el sábado, y que eso fué una invención de nuestros pioneros para establecer régimen de engaño.

Yo solamente le muestro que los reformadores también veían esa verdad en las escrituras, inclusive el que fundó su iglesia.

Acerca del versículo: "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien." (Hechos 15:28,29)

Yo entiendo que ustéd está diciendo que eso es lo único que los gentiles deberían guardar. No sé si entiendo bien su posición.

Si es así, entonces los gentiles pueden, robar, matar, mentir, tener otros dioses (aunque no comer de lo sacrificado), tener ídolos e imágenes y adorarlas, blasfemar el nombre de Dios, transgredir el sábado, deshonrar a los padres, etc.

Si no es así, entonces no puede usar ese versículo para decir que es todo lo que los gentiles deben guardar.

Acerca de la circunsición:

Dios dice que hizo el pacto con Abraham porque él guardo su precepto, sus mandamientos, sus estatutos y sus leyes.
"Habita como forastero en esta tierra, y estaré contigo, y te bendeciré; porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré el juramento que hice a Abraham tu padre.

Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y daré a tu descendencia todas estas tierras; y todas las naciones de la tierra serán benditas en tu simiente,

por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes." (Gén. 26:3-5)

Y la señal fué que su decendencia sería circuncidada.
"Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti.

Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.

Dijo de nuevo Dios a Abraham: En cuanto a tí, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros" (Gén 17:7-9)

Les dió el pacto a los hijos de Israel:
"Jehová nuestro Dios hizo pacto con nosotros en Horeb.

No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros todos los que estamos aquí hoy vivos. (No quiere decir que no era el mismo pacto que Dios hizo con Abraham y era solo para los que estaban vivos en ese momento, ya que sinó los que nacieron después no lo deberían guardar. Sinó que Moisés aclaró que no era solamente con sus padres la cosa, incumbía a cada uno que estaba ahí vivo también, personalmente. Ya que Cristo le dijo a Abraham e Isaac que el pacto era con él y con su descendencia.)

Cara a cara habló Jehová con vosotros en el monte en medio del fuego.

Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte (los diez mandamientos), de en medio del fuego, de la nube y de la oscuridad, a gran voz; y no añadió más (eso fué todo lo que dió hasta ese momento). Y las escribió en dos tablas de piedra, las cuales me dio a mi.

¡Quién diera que tiviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos (¿cuales mandamientos había dado en ese momento?), para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre!

Ve y diles: Volveos a vuestras tiendas.

Y tú quédate aquí conmigo, y te diré todos los mandamientos y estatutos y decretos que les enseñarás, a fin de que los pongan ahora por obra en la tierra que yo les doy por posesión.

Mirad, pues, que hagáis como Jehová vuestro Dios os ha mandado, para que viváis y os vaya bien, y tengáis largos días en la tierra que habéis de poseer." (Deut. 5:2-4,22,29-32)

Les dió todo en detalle para que no se apartaran de sus mandamientos (los diez), que Dios mismo escribió en tablas de piedra y no en un libro. Y todas esas aclaraciones Moisés las escribió en un libro y se lo dió a los levitas diciendo: "Tomad este libro de la ley, y pondedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios,(¿que había adentro del arca "del pacto"?, repito: "pacto") y esté allí por testigo contra ti. Porque yo conozco tu rebelión, y tu dura cerviz; he aqui que aun viviendo yo con vosotros hoy, sois rebeldes a Jehová; ¿cuanto mas después que yo haya muerto?" (Deut.31:26-27)

Por tanto Dios les dijo que guardaren su pacto:
"Ahora, pues, si diéreis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra" (Éx. 19:5)

Ese pacto eran los diez mandamientos:
"Y él estuvo allí con Jehová cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió agua; y escribió (Dios) en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos." (Éx. 34:28)

Y dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios." (Éx. 31:13,16-18)

El sábado fué dado porque es señal de que Dios nos santifica, porque es el creador, es pacto perpetuo.
"Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo:
En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo; porque es señal en entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico.(No porque los sacó de Egipto)

Guardarán, pues, el día de reposo os hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo.

Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó, y reposó.(No porque los sacó de Egipto)

Y la circunsición era señal de que ellos guardarían el pacto. Y si violaban el pacto Dios los entregaría a las naciones vecinas:
"Pero si no me oyéreis, ni hiciereis todos estos mis mandamientos,

y si desdeñareis mis decretos y vustra alma mensopreciare mis estatutos, no ejecutando todos mis mandamientos, e invalidando mi pacto." (Lev. 26:14,15)

Veamos, cuando Israel falló en su pacto, los llama incircuncisos de corazón:
"a Egipto y a Judá, a Edom y a los hijos de Amón y de Moab, y a todos los arrinconados en el postrer rincón, los que moran en el desierto; porque todas las naciones son incircuncisas, y toda la casa de Israel es incircuncisa de corazón" (Jeremías 9:26)

Por tanto el pacto ese no servía, porque la gente en realidad era circuncidada en letra, no de corazón, por eso Dios dijo:

"He aquí vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.

No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.

Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo." (Jer. 31:31-33)

Éstos somos nosotros hermano, es el mismo pacto, pero ya no con los de la circuncisión, porque no guardaron su pacto.

Así que ahora el nuevo pacto, la ley debe estar escrita en nuestra mente y nuestros corazones, pero la misma ley, el mismo pacto, que ya no viene por la circuncisión o la incircuncisión, ya que como dice Pablo:
"Pues en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión.

Si, pues, el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión?

Y el que físicamente es incircunciso, pero guarda perfectamente la ley, te condenará a ti, que con la letra de la ley y con la circuncisión eres transgresor de la ley.

Pues no es judío el que los es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne;

sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios" (Romanos 2:25-29)

Y aquí, estimado hermano, está hablando de los gentiles, los incircuncisos. Y está diciendo que somos judíos en lo interior, por guardar la ley, circuncidados en el interiormente.

Éste es el nuevo pacto hermano, el de tener la ley grabada en nuestros corazones, no en palabra sino en verdad.

"Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibio el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y no fuese llamado según el orden de Aarón?

Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley; (¿que ley debía cambiar?)

y aquel de quien se dice esto, es de otra tribu, de la cual nadie sirvió al altar.

Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio.

Y esto es aun más manifiesto, si a semejanza de Melquisedec se levanta un sacerdote distinto,

no constituido conforme a la ley del mandamiento acerca de la descendencia,(debía cambiar la ley del sacerdocio, pasarla delos levitas a Cristo) sino según el poder de una vida indestructible.

pues se dá testimonio de él:
Tú eres sacerdote para siempre,
Según el orden de Melquisedec.

Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior (¿que mandamiento anterior?) a causa de su debilidad e ineficacia.

(pues nada perfeccionó la ley (¿que ley?)), y de la introducción de una mejor ezperanza, por la cual nos acercamos a Dios...

Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto.(la ley del sacerdocio y los sacrificios, la expiación por el pecado, ahora está a cargo de Cristo y no de los sacerdotes terrenales)

Y los otros sacerdotes llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar;

por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.

Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mahca, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;

que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.(Así que queda invalidado el otro mandamiento)

Porque la ley constituye sumos sacerdotes a débiles hombres; pero la palabra del juramento, posterior a la ley(a la ley débil del sacerdocio huamano), al Hijo, hecho perfecto para siempre." (Heb. 7:11-28)

Se cambió el sacerdocios de débiles hombres, al de Cristo, que está en el santuario verdadero, en el cielo:
"Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos,

ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre" (Heb. 8:1-2)

¿Por que se cambio?:
"Porque la ley(del sacerdocio levítico en el santuario terrenal), teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan...

Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios" (Heb. 10:1,12)

¿Y por que pecados expía Cristo en el cielo ahora? y ¿cual ley es la que transgredimos para ser pecadres?
Porque sabemos que "todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley. Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él" (1 Juan 3:4)

Él está en el cielo ministrando para "quitar nuestros pecados", no para quitar la ley.

Ahora, ¿cual es la ley que transgredimos? Veamos cual es la norma por la que somos juzgados:

"Vendrá vuestro Dios, y no callará;
Fuego consumirá delante de él,
Y tempestad poderosa le rodeará.
Convocará a los cielos de arriba,
Y a la tierra, para juzgar a su pueblo.
Juntadme mis santos,
Los que hicieron conmigo pacto con sacrificio.
Y los cielos declararán su justicia;
Porque Dios es el juez." (Salmo 50:3-6)

"Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y le tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes ("vendrá Dios y no callará... para juzgar a su pueblo, juntadme mis santos...), y de destruir a los que destruyen la tierra.

Y el templo de Dios fue abierto en el cielo ("Y los cielos declararán su justicia; Porque Dios es el juez"), y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo" (Apoc. 11:18-19)

Y en el arca de su pacto ¿que había?:
"Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado en el monte de en medio del fuego, el día de la asamblea; y me las dio Jehová.

Y volví y descendí del monte, y puse las tablas en el arca que había hecho; y allí están, como Jehová me mandó." (Deut. 10:4-5)

Así que si eso es lo que había en el arca en el santuario terrenal, eso es también lo que hay en el arca en el santuario celestial, ya que:
"Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad de los cielos,

ministro del santuiario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre.

Porque todo sumo sacerdote está constituido para presentar ofrendas y sacrificios; por lo cual es necesario que también éste tenga algo que ofrecer.

Así que, si estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley;

los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernácuo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte." (Heb. 8:2,5)

Así que está bien claro que lo que había en el arca de acá era figura y sombra de las cosas celestiales, si no era exácto, es por lo menos lo que necesitamos conocer porque las cosas ocultas pertenecen a Dios pero las reveladas son para nosotros.

Y lo que ha sido abolido del primer pacto son las ordenanzas de culto y del santuario:
"Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo el primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.

Ahora bien, aun el primero pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal...

Pero estando ya presente Cirsto, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,

y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención...

Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primero pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna." (Heb. 8:13-9:1 y 9:11-12,15)

"Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.

Fué, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen pirificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que éstos." (Heb. 9:22-23)

Y concluye Pablo:
"y tenidendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios,

acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.

Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió...

Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados,

sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.

El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente.

¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en el cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?

Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo.

¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!" (Hebreos 10:21-23,26-31)

Y por último, acerca del don de profecía:
No es un argumento válido el de que "hablaron" ya que Juan todavía hablaría en el apocalípsis, y además Dios dice:
"He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes de que venga el día de Jehová, grande y terrible" (Mal. 4:5)
 
Re: La Importancia del Sabado.

Hola a todos. Por ahora, solamente algunas puntualizaciones sobre el mensaje del Hno Urías:

-El pasaje de Hechos 15, no dice que lo indicado allí, era lo único que los gentiles deberían guardar. Ese es otro error de ustedes, que ya otras veces se les ha aclarado y no acaban de entender.
Repito: Hechos 15 y Hechos 21:24,25, se refieren a que de la ley mosaica completa (613 mandamientos), los gentiles sólo debían observar los preceptos exceptuados en ese concilio apostólico. Lo dijo el concilio de Hechos 15 y lo confirma el 21:24-25. Lo que sucede es, que entonces venimos con razonamientos humanos y confundimos las cosas al tratar de interpretar los pasajes a nuestra manera. Ahora bien, para la iglesia cristiana se trazaron nuevas normas, que están definidas básicamente en las enseñanzas de Cristo y los apostóles. Y eso incluye el modo de vivir del cristiano, que no podría matar ni robar, sin violar la "ley de Cristo". Lo repito de nuevo: la "ley de Cristo". Por lo tanto, es mentira que nosotros no tenemos ley. Realmente, la Biblia es clara, que nosotros no estamos atados a la "ley mosaica", que es diferente a la "ley de Cristo". Cuando se ven las cosas desde esta perspectiva, todo encaja.

-Sobre el "Profeta Elías que había de venir". Bueno, los adventistas tienen dos teorías: Ellen White dice que ese "Elías" es el "remanente", es decir la propia iglesia adventista. Otros adventistas, como el pastor Cajiga, opinan que la misma Ellen White, era ese "Elías que había de venir". Pero, el mismo Cristo, con su propia boca, dice en Mateo sobre Juan el Bautista: "Y si queréis recibirlo, Él es aquel Elías que había de venir". ¿A quién debemos hacer caso los cristianos, al Señor o al adventismo?.

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente