La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" .... ..

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

A ud. que le gustan las definiciones de diccionario:



:Lollipop:

jajajaajaja........... por dios ophpe...... en verdad crees que voy a reducir esto a una discusión semántica y de definición de diccionario? jajaajajajaja

vaya ridiculéz!

O sea... cuando me conviene la definición de diccionario no vale, cuando me conviene la definición de diccionario sí vale... Me recuerda a tu contencioso com Odyceticus respecto a lo de los videos de youtube...

Tu doble rasero es apabullante. Como tu dirías: venga, a maquillar! :)

Salud.


 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

<a href="http://s1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/icon/?action=view&current=31x31.png" target="_blank"><img src="http://i1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/icon/31x31.png" border="0" alt="Photobucket"></a>


<a href="http://s1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/?action=view&current=50.png" target="_blank"><img src="http://i1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/50.png" border="0" alt="#50"></a>

http://forocristiano.iglesia.net/sh...-MADRE-MARIA-LA-SALVACION-DEL-UNIVERSO./page4
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Sin embargo puedo asumir que la respuesta que corresponde a mi pregunta es que me acusas de decir que la epistemología es el conocimiento científico por lo que puedo decir que ya me había adelantado a hacer la aclaración pretinente.
Prudente adelanto, que viene a dar su semántica de su escrito y lo mismo que comprende de lo que habla.


Entonces la componente de número de mis afirmaciones es algo en lo que estamos de acuerdo rojirigo y yo. La epistemologia no es la UNICA fuente de conocimiento que ofrece una UNICA FORMA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO

Nota: LÉASE: La epistemologia no es la UNICA fuente de conocimiento que ofrece una UNICA FORMA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO.
Claro que no, porque la epistemología no es el método científico, es su análisis y, éste (estudio epistemológico), puede ser tergiversado a la sopa subjetiva de quien lo analiza.

Mmm pues diversifico esa sentencia, el método científico. Sí es la única fuente de conocimiento objetivo. Porque otras fuentes no son objetivas, cualquier conocimiento que haya adquirido por escucha de un -digamos vocero histórico (que es conocimiento)- no puede ser objetivo, ya que no se sabe si el vocero planteo algún sazón subjetivo en su discurso, lo mismo es un conocimiento empírico; Pretendamos éste, en un caso criminal, ocurrió el crimen, se levanta un acta de los hechos preguntando a los testigos, pues nada objetivo es, si uno de los testigos toma partida subjetiva en pro o contra de la victima o el acusado (por eso la justicia mexicana está por los suelos, hay un mayor valor al testimonio que al conocimiento objetivo que brinda un protocolo forense, imparcial, objetivo y científico), y no conozco otra forma más de conocimiento, que el religioso, lo que omito reducir en breves sentencias por obvia subjetividad contextual.


No es la única forma de conocimiento objetivo.......... peeeeerooooooo...... PARECIERA (según su propia evaluacion SUBJETIVA) que es "la mejor" (sic ........ con todo y comillas) ponderación en SUBJETIVAMENTE SUBJETIVA (y no es un pleonasmo).

Esta evaluación cualitativa (de hecho subjetiva) viene fundamentada entonces en que trabajar con paradigmas es mejor que trabajar con verdades absolutas. Bajo esta línea de pensamiento para rojirigo sería "MEJOR" la ciencia (empírica) que la LOGICA ( y aquí va el primer ejemplo entonces de "una forma para obtener el conocimiento objetivo") .... de la cual no tendré yo la osadía de catalogarga de "mejor o peor" que el trabajo con paradigmas por parte del método científico.

Adicionalmente , recordemos que los paradigmas no solo se aplican a la ciencia. Ciertamente , si nos referimos a Khun pues veremos una aplicación efectiva de trabajar con paradigmas desde una perspectiva epistemológica, pero......... es que el mismo Khun en términos de evolución de corrientes de pensamiento , reconoce que su propuesta en sí misma no deja de ser paradigmática , y ésto amigo rojirigo no es epistemología sino FILOSOFÍA PURA y en sí misma está sujeta a revisión y verificación. De una manera un tanto burda podríamos resumir en el pensamiento de Khun que ni siquiera podemos estar seguros que los paradigmas son paradigmas pues el día de mañana los paradigmas pueden resultar otra cosa..... (esta se la dedico al expulsado amante de las paradojas).
Mmm hay que poner las cosas en claro sobre la epistemología, que no es la forma, sino un estudio, una forma de problematizar, con fines dispuestos a su valoración o desapruebo, una ley, teoría o conocimiento científico. Lo que salga de ésta no es infalible, su mera forma de ser la hace falible porque la misma acepta los principios de la falibilidad de popper. Me parece que sueno contradictorio, pues cuando digo que el conocimiento científico es objetivo, pero la sophĭa que lo estudia lo vuelve falible, pero es fácil de entender, el epistemologo revisara la pizarra de tus ecuaciones y quizá halle en tus formulas un dedazo, un número incorrecto con la operación, o un salto de fe -de repente ocurrió un milagro y resulto x- lo que el conocimiento objetivo, es pues falible en su inicio no como fin, por errores humanos, y la cosa puede ampliarse a cosas groseras de dimensión, objetivo en el error ¿existe eso? por eso Pluton no es más un planeta, pero objetivamente esa roca existe sin orden de pertenecer como planeta - lo que llamo yo, abstracción epistemológca-.
Podría pensar que acepto paradigmaticamente la existencia de esa roca en el espacio, quizá crea que no la he visto, cierto, pero he visto a Jupiter en un telescopio y sé que si hay astros en el espacio, mera deducción, arbitraria, puedo aceptar la hipótesis, y se me hace encaminada en la objetividad.


Yo no digo que LA CIENCIA sea dogmática , sino TODO LO CONTRARIO, digo que la ciencia por definición no lo es. Tampoco digo que existan aficionados a la ciencia ni científicos que se declaren dogmáticos. Lo que SI DIGO es que existen tanto fanáticos de la ciencia como científicos que en su CELO por defender las propuestas científicas SE OLVIDAN DE QUE ESTAS SON SOLO PARADIGMAS. Entonces vienen y se quedan rumiando ese PARADIGMA como si fuera eterno y lo peor es que bajo ese velo lo terminan transformando en un DOGMA, la mayor parte de las veces sin darse cuenta. Luego, se aparecen por estos foros "restregándoles " a los creyentes SU CONOCIMIENTO "objetivo" (que de hecho es subjetivo) de que el Universo a partir de un Big Bang (o varios) , de que el Australopitecus es un antecesor del Sapiens, de que la gravedad se comporta de la forma en que lo hace porque la materia oscura lo hace comportarse así, etc. etc etc.
Esas argumentaciones no las presentan de forma PARADIGMATICA sino que las presentan de forma DOGMATICA y en muchas ocasiones con intenciones de burla y disminucion a los creyentes. AHHHHHH porque es que ellos (lso fanáticos de la ciencia y algunos científicos ) si saben y los creyentes son unos IGNORANTES .

Yo más de acuerdo.
Mas pienso que, lo que se conoce como el único método del conocimiento objetivo, es falible, no en su objetivismo, sino lo mismo que plantee.
Pero pienso que dogma suena feo, en palabras de un esteta, dogma no es malo por feo, mas si el único dogma en la ciencia es que puede cambiar, ni para bien o para mal, sólo cambia, lo que debe de ser, si falible y con resultados quiere ser.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Mas pienso que, lo que se conoce como el único método del conocimiento objetivo, es falible, no en su objetivismo, sino lo mismo que plantee.

Buena frase. Es evidente que es falible, la historia de la ciencia se compone fundamentalmente de modelos desbancados, muchos mas éstos que los vigentes. Ciertamente, no es falible el método de conocimiento, lo falible es el humano que plantea el objeto de estudio. El método sabe encontrar el error mas tarde o mas temprano. Ya sé que el propio método lo ejercen los humanos, pero lo hacen desde el objetivismo, no desde el subjetivismo.

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Nota: LÉASE: La epistemologia no es la UNICA fuente de conocimiento que ofrece una UNICA FORMA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO.
Claro que no, porque la epistemología no es el método científico, es su análisis y, éste (estudio epistemológico), puede ser tergiversado a la sopa subjetiva de quien lo analiza.

Mmm pues diversifico esa sentencia, el método científico. Sí es la única fuente de conocimiento objetivo. Porque otras fuentes no son objetivas, cualquier conocimiento que haya adquirido por escucha de un -digamos vocero histórico (que es conocimiento)- no puede ser objetivo, ya que no se sabe si el vocero planteo algún sazón subjetivo en su discurso, lo mismo es un conocimiento empírico; Pretendamos éste, en un caso criminal, ocurrió el crimen, se levanta un acta de los hechos preguntando a los testigos, pues nada objetivo es, si uno de los testigos toma partida subjetiva en pro o contra de la victima o el acusado (por eso la justicia mexicana está por los suelos, hay un mayor valor al testimonio que al conocimiento objetivo que brinda un protocolo forense, imparcial, objetivo y científico), y no conozco otra forma más de conocimiento, que el religioso, lo que omito reducir en breves sentencias por obvia subjetividad contextual.

No entiendo lo que plantea y es que lo que puedo deducir aquí es que Ud. solo da por conocimiento objetivo el dado por el método científico?........... es eso lo que dice??????

Yo ya había propuesto como conocimiento objetivo el que ofrece la LOGICA. Fíjese que rojidrigo mismo fue muy cuidadoso al proponer que el método científico era el único que se basaba en paradigmas y no en verdades absolutas (aspecto debatible como ya lo hice) , y es que la LOGICA si que parte necesariamente de PREMISAS las cuales pueden ser VERDADERAS o FALSAS.

1 + 1 = 2.............. Eso es un conocimiento OBJETIVO ......... y no se necesita del método científico para conocer de matemáticas.

La física cuantíca muchos consideran que se aleja del método científico. Brinda esta un conocimiento objetivo o no?

Es más, si nos vamos con una línea dura: Cuándo surge el "metodo científico"? Es acaso que antes del surgimiento de esto.......... no había conocimiento objetivo?
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

1 + 1 = 2.............. Eso es un conocimiento OBJETIVO ......... y no se necesita del método científico para conocer de matemáticas.

No tengo yo tan claro que eso sea "conocimiento" en el contexto de conocimiento que aqui se habla. La matemática es una HERRAMIENTA para alcanzar el conocimiento, no conocimiento en si mismo. Lo que está claro es que es OBJETIVO/A. Yo diría que es una herramienta objetiva.

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

No tengo yo tan claro que eso sea "conocimiento" en el contexto de conocimiento que aqui se habla. La matemática es una HERRAMIENTA para alcanzar el conocimiento, no conocimiento en si mismo. Lo que está claro es que es OBJETIVO/A. Yo diría que es una herramienta objetiva.

Salud.

En el contexto, lo que se alega, es la objetividad atribuida al conocimiento obtenido por tal o cual metodologia. se alega que por medio del metodo cientifico se obtiene conocimiento objetivo. Por medio de las matematicas se obtiene conocimiento objetivo. El resutado de una suma tan simple como la que puse ES CONOCIMIENTO OBJETIVO.

Ud. puede subjetivamente dedicarse a hacer porras, ah y como en este caso a maquillar(no se puede ser mas obvio)..... Es su derecho.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

En el contexto, lo que se alega, es la objetividad atribuida al conocimiento obtenido por tal o cual metodologia. se alega que por medio del metodo cientifico se obtiene conocimiento objetivo. Por medio de las matematicas se obtiene conocimiento objetivo. El resutado de una suma tan simple como la que puse ES CONOCIMIENTO OBJETIVO.

Ud. puede subjetivamente dedicarse a hacer porras, ah y como en este caso a maquillar(no se puede ser mas obvio)..... Es su derecho.

Te lo repito: en el contexto en que estamos debatiendo la matemática no es conocimiento en sí mismo sinó una herramienta para alcanzar el conocimiento. La matemática es objetiva, sí, es una HERRAMIENTA OBJETIVA.

Disponer de martillo y serrucho no le hace a uno carpintero. Ser carpintero es SABER UTILIZAR martillo y serrucho.

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Te lo repito: en el contexto en que estamos debatiendo la matemática no es conocimiento en sí mismo sinó una herramienta para alcanzar el conocimiento. La matemática es objetiva, sí, es una HERRAMIENTA OBJETIVA.

Disponer de martillo y serrucho no le hace a uno carpintero. Ser carpintero es SABER UTILIZAR martillo y serrucho.

Salud.

Te lo repito yo a ti

En el contexto, lo que se alega, es la objetividad atribuida al conocimiento obtenido por tal o cual metodologia. se alega que por medio del metodo cientifico se obtiene conocimiento objetivo. Por medio de las matematicas se obtiene conocimiento objetivo. El resutado de una suma tan simple como la que puse ES CONOCIMIENTO OBJETIVO.

Ud. puede subjetivamente dedicarse a hacer porras, ah y como en este caso a maquillar(no se puede ser mas obvio)..... Es su derecho.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

No entiendo lo que plantea y es que lo que puedo deducir aquí es que Ud. solo da por conocimiento objetivo el dado por el método científico?........... es eso lo que dice??????
Sí, eso es lo que digo.

Yo ya había propuesto como conocimiento objetivo el que ofrece la LOGICA. Fíjese que rojidrigo mismo fue muy cuidadoso al proponer que el método científico era el único que se basaba en paradigmas y no en verdades absolutas (aspecto debatible como ya lo hice) , y es que la LOGICA si que parte necesariamente de PREMISAS las cuales pueden ser VERDADERAS o FALSAS.
En lo que se base el método no sigue contra su objetivismo, en todo caso, un paradigma parte en similitud que he hablado sobre el estado del arte y espistemología. Dado el caso, el método científico agrega al estado del arte de la ciencia y no al revés.

La lógica es una rama de la ciencia, basada en proposiciones verdaderas o falsas, y sigue una especie de método científico, incluso hay uno con su nombre.
Veraz, reproducible, cuantificable y sobretodo: falsificable. 100% científica.



1 + 1 = 2.............. Eso es un conocimiento OBJETIVO ......... y no se necesita del método científico para conocer de matemáticas.
Pero si de lógica, método Científico, guste o no.
p=q^r
sólo si q = 1 y r = 1, razonamiento matemático no, lógico sí.


La física cuantíca muchos consideran que se aleja del método científico. Brinda esta un conocimiento objetivo o no?
Pero no lo hace, parece, es como hacer puras ecuaciones y medir tanto a ecuaciones con ecuaciones como reproducir. Habrá pensadores contrarios, están en su derecho.
Y si brinda un conocimiento objetivo, como las matemáticas discretas o la lógica digital, lo vemos reflejado en la funcionalidad de nuestros ordenadores.

Es más, si nos vamos con una línea dura: Cuándo surge el "metodo científico"? Es acaso que antes del surgimiento de esto.......... no había conocimiento objetivo?
El MC no es exclusivo de hombres de bata blanca, aléjese de esa linea cutre.
¿Se ha quemado con fuego?
¿ Pensó que solo pasaría una vez?
Si volvió a meter su mano a las brazas ¿paso de nuevo? ¿Qué sabe después de eso sobre el fuego?
Hasta un gato aplica el MC, por favor.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Sí, eso es lo que digo.

En lo que se base el método no sigue contra su objetivismo, en todo caso, un paradigma parte en similitud que he hablado sobre el estado del arte y espistemología. Dado el caso, el método científico agrega al estado del arte de la ciencia y no al revés.

La lógica es una rama de la ciencia, basada en proposiciones verdaderas o falsas, y sigue una especie de método científico, incluso hay uno con su nombre.
Veraz, reproducible, cuantificable y sobretodo: falsificable. 100% científica.



Pero si de lógica, método Científico, guste o no.
p=q^r
sólo si q = 1 y r = 1, razonamiento matemático no, lógico sí.


Pero no lo hace, parece, es como hacer puras ecuaciones y medir tanto a ecuaciones con ecuaciones como reproducir. Habrá pensadores contrarios, están en su derecho.
Y si brinda un conocimiento objetivo, como las matemáticas discretas o la lógica digital, lo vemos reflejado en la funcionalidad de nuestros ordenadores.

El MC no es exclusivo de hombres de bata blanca, aléjese de esa linea cutre.
¿Se ha quemado con fuego?
¿ Pensó que solo pasaría una vez?
Si volvió a meter su mano a las brazas ¿paso de nuevo? ¿Qué sabe después de eso sobre el fuego?
Hasta un gato aplica el MC, por favor.

wii.

Algunas veces me gusta conversar con Ud. otras , como ya le he dicho , me recuerda a aquellos de mis estudiantes que sencillamente se paran a discutir por discutir.

la logica , no es ninguna "rama de la ciencia". En realidad esto delata lo que le digo. Ud. es una persona con los suficientes recursos intelectuales para no tener que explicarle esto. ........ y por cierto no lo voy a hacer.

Lo que ha sido sin duda cutre en esta ocasión es su argumentación, y mas cutre aún su ejemplo de aplicación del método científico

voy a terminar con esto: el metodo científico es filosofía y no al revez, la logica es filosofía y no ciencia (mucho menos empírica). Todas las teorías son concepciones metafísicas, aún las científicas .

La filosofía es la que permite en algunas disciplinas , obtener conocimiento objetivo. la ciencia, la matemática , la lógica son ramas de la filosofia que nos ofrecen la posibilidad de obtención de ese conocimiento.

Lo demás es paja.

Si gusta seguir en la actitud del estudiante testarudo (propia de su edad) , es su derecho. Yo esa pelota no la pateo por mucho tiempo
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

wii.

Algunas veces me gusta conversar con Ud. otras , como ya le he dicho , me recuerda a aquellos de mis estudiantes que sencillamente se paran a discutir por discutir.

la logica , no es ninguna "rama de la ciencia". En realidad esto delata lo que le digo. Ud. es una persona con los suficientes recursos intelectuales para no tener que explicarle esto. ........ y por cierto no lo voy a hacer.

Lo que ha sido sin duda cutre en esta ocasión es su argumentación, y mas cutre aún su ejemplo de aplicación del método científico

voy a terminar con esto: el metodo científico es filosofía y no al revez, la logica es filosofía y no ciencia (mucho menos empírica). Todas las teorías son concepciones metafísicas, aún las científicas .

La filosofía es la que permite en algunas disciplinas , obtener conocimiento objetivo. la ciencia, la matemática , la lógica son ramas de la filosofia que nos ofrecen la posibilidad de obtención de ese conocimiento.

Lo demás es paja.

Si gusta seguir en la actitud del estudiante testarudo (propia de su edad) , es su derecho. Yo esa pelota no la pateo por mucho tiempo

Ya terminó por contradecirse. Lo que es filosofía es y no es a la vez para usted, según su escrito. ¡Cuan lógico es!

Allá, pues, usted igual y, termino por desagradar la actitud de catedrático absoluto. ¿Cómo está el clima en su nube? Atte: Los mortales finitos.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

La filosofía es la que permite en algunas disciplinas , obtener conocimiento objetivo. la ciencia, la matemática , la lógica son ramas de la filosofia que nos ofrecen la posibilidad de obtención de ese conocimiento.

Lo demás es paja.

woooow!

Algo está cambiando...

Carmin.. lapiz de ojos... muy guapa :)

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

woooow!

Algo está cambiando...

Carmin.. lapiz de ojos... muy guapa :)

Salud.

Patetico coma para no variar.

Encima inmediatamente despues de proponer q dejaramos de lado los ad hominems.

Pues no, no ha cambiado nada, esa es la linea de argumentacion. Que deses armar un espantapajaros es lo que sigue.

Tranquilo, puedes empezar a hacerlo..... ya se te conoce
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

La filosofía es la que permite en algunas disciplinas , obtener conocimiento objetivo. la ciencia, la matemática , la lógica son ramas de la filosofia que nos ofrecen la posibilidad de obtención de ese conocimiento.

Lo demás es paja.

Recomencemos... :)

Vino Tinto, ¿admites pues que la ciencia te lleva a la obtención de conocimiento OBJETIVO?

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Recomencemos... :)

Vino Tinto, ¿admites pues que la ciencia te lleva a la obtención de conocimiento OBJETIVO?

Salud.

No hay que recomenzar nada. Yo he seguido con mi línea

Si gustas termina de armar tu espantapájaros que yo luego le quito el disfraz
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

No hay que recomenzar nada. Yo he seguido con mi línea

Si gustas termina de armar tu espantapájaros que yo luego le quito el disfraz

No sé de que me hablas...

Para mi tu frase es clara: la ciencia te permite obtener conocimiento OBJETIVO. Punto. Coincidimos. Fin.

Si te expresaste mal y no te da pereza aclararte, tu mismo. Para mi no hay mas.

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

No sé de que me hablas...

Para mi tu frase es clara: la ciencia te permite obtener conocimiento OBJETIVO. Punto. Coincidimos. Fin.

Si te expresaste mal y no te da pereza aclararte, tu mismo. Para mi no hay mas.

Salud.

a ver,.... cuando dije o (siquiera sugerí) lo contrario


venga a ver el espantapajaros.

Yo jamas he negado que la ciencia permita obtner conocimieto OBJETIVO.

Dale, ven saca el maquillaje
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Eres realmente patético ophpe.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Vino Tinto,

Yo afirmé que reconociendo únicamente a la ciencia como fuente de conocimiento (fuente en que resulta que finalmente se disipó que AMBOS coincidimos que es OBJETIVA) yo era MAS OBJETIVO que alguien que abrazaba tambien otros conocimientos NO OBJETIVOS. (Lee despacio: mas-objetivo-que)

Tu lo descalificaste, sacándote de la manga nosequé de que estaba paradigmado y que "el subjetivo era yo" (toda esa ambigüedad tan tuya en la que te refugias), demostrando además un concpeto absolutamente equivocado de mi postura, como si yo estuviese enrocado en las teorias y leyes actuales, sin posibilidad de aceptar otras nuevas.

Pero en fin. Finalmente coincidimos y a mi me basta. Queda el tema de la lógica y la mátematíca (suspiro) como "conocimiento objetivo"... pero por ahora no me voy a meter con ello. Si te queda en la recámara todavía algun que otro cartucho de "filosofía objetiva" y no te da pereza, dispara.

Y si te parece patético lo que digo, NO ME RESPONDAS, que nadie te obliga. Y todos encantados.

Salud.