La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" .... ..

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Algo que aportar "fanatico del youtube"?

Lo que Ud. toma como dogma son todos los documentales que trae.


Esos fanáticos de youtube como traen videos aqui y los defienden como si fuesen dogma.

<a href="http://s1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/Novo/?action=view&current=Tintousandoyoutube.png" target="_blank"><img src="http://i1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/Novo/Tintousandoyoutube.png" border="0" alt="Photobucket"></a>
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Esos fanáticos de youtube como traen videos aqui y los defienden como si fuesen dogma.

<a href="http://s1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/Novo/?action=view&current=Tintousandoyoutube.png" target="_blank"><img src="http://i1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/Novo/Tintousandoyoutube.png" border="0" alt="Photobucket"></a>

Cuando yo traigo un video es para cuestionarlo, para discutirlo...... no para apelar a él y explicar los dogmas que tiene interiorizados.

Ud. intenta dar cátedras con youtube.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Ok :)

Nadamas vuelvo a retomar la idea principal el error esta en el querer tomar como hecho lo que aun es una teoria (la teoria del big bang por ejemplo). Tenedmos el defecto de no admitir que aun somos ignorantes de mucahs cosas :)

saludos

En efecto , la mayoría de las veces se argumenta desde la ignorancia. Y como dije, uno de los detonantes es ridiculizar a los creyentes. Las teorías POR DEFINICIÓN deben sujetarse eternamente a ser retadas falsas. Yo no creo que el Big Bang se sostenga durante mucho tiempo más (puedo estar equivocado) , no creo tampoco que se sostenga la materia oscura , ni los agujeros negros. El problema no es la ciencia como dije, sino que son los fanáticos de la ciencia que llevan esos modelos a dogmas.........
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Seguro , no encontraremos ahora ningún "fanático de la ciencia" en los términos que yo lo he expuesto.

Lo cierto es que pretenden venir a "enseñarnos" " lo que saben". Y lo "saben" tan bien que "no saben" que el día de mañana todo lo "que saben" puede cambiar.

Ahora que yo se lo tiro en cara, ya nadie ha pensado que el Big Bang sea una verdad de a puño. nadie ha pensado que el australopitecus es un predecesor del sapiens, nadie ha pensado que la vida se origino por azar........ nadie...... seguro que ninguno.

Como que se te deshizo el hombre de paja que formaste. Su esquema de lo que es la ciencia está en su cabeza, adornado de montones de prejuicios que ya me imagino de donde vienen.

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

An Open Letter to the Scientific Community
cosmologystatement.org

(Published in New Scientist, May 22, 2004)

The big bang today relies on a growing number of hypothetical entities, things that we have never observed-- inflation, dark matter and dark energy are the most prominent examples. Without them, there would be a fatal contradiction between the observations made by astronomers and the predictions of the big bang theory. In no other field of physics would this continual recourse to new hypothetical objects be accepted as a way of bridging the gap between theory and observation. It would, at the least, raise serious questions about the validity of the underlying theory.

But the big bang theory can't survive without these fudge factors. Without the hypothetical inflation field, the big bang does not predict the smooth, isotropic cosmic background radiation that is observed, because there would be no way for parts of the universe that are now more than a few degrees away in the sky to come to the same temperature and thus emit the same amount of microwave radiation.

Without some kind of dark matter, unlike any that we have observed on Earth despite 20 years of experiments, big-bang theory makes contradictory predictions for the density of matter in the universe. Inflation requires a density 20 times larger than that implied by big bang nucleosynthesis, the theory's explanation of the origin of the light elements. And without dark energy, the theory predicts that the universe is only about 8 billion years old, which is billions of years younger than the age of many stars in our galaxy.

What is more, the big bang theory can boast of no quantitative predictions that have subsequently been validated by observation. The successes claimed by the theory's supporters consist of its ability to retrospectively fit observations with a steadily increasing array of adjustable parameters, just as the old Earth-centered cosmology of Ptolemy needed layer upon layer of epicycles.

Yet the big bang is not the only framework available for understanding the history of the universe. Plasma cosmology and the steady-state model both hypothesize an evolving universe without beginning or end. These and other alternative approaches can also explain the basic phenomena of the cosmos, including the abundances of light elements, the generation of large-scale structure, the cosmic background radiation, and how the redshift of far-away galaxies increases with distance. They have even predicted new phenomena that were subsequently observed, something the big bang has failed to do.

Supporters of the big bang theory may retort that these theories do not explain every cosmological observation. But that is scarcely surprising, as their development has been severely hampered by a complete lack of funding. Indeed, such questions and alternatives cannot even now be freely discussed and examined. An open exchange of ideas is lacking in most mainstream conferences. Whereas Richard Feynman could say that "science is the culture of doubt", in cosmology today doubt and dissent are not tolerated, and young scientists learn to remain silent if they have something negative to say about the standard big bang model. Those who doubt the big bang fear that saying so will cost them their funding.

Even observations are now interpreted through this biased filter, judged right or wrong depending on whether or not they support the big bang. So discordant data on red shifts, lithium and helium abundances, and galaxy distribution, among other topics, are ignored or ridiculed. This reflects a growing dogmatic mindset that is alien to the spirit of free scientific inquiry.

Today, virtually all financial and experimental resources in cosmology are devoted to big bang studies. Funding comes from only a few sources, and all the peer-review committees that control them are dominated by supporters of the big bang. As a result, the dominance of the big bang within the field has become self-sustaining, irrespective of the scientific validity of the theory.

Giving support only to projects within the big bang framework undermines a fundamental element of the scientific method -- the constant testing of theory against observation. Such a restriction makes unbiased discussion and research impossible. To redress this, we urge those agencies that fund work in cosmology to set aside a significant fraction of their funding for investigations into alternative theories and observational contradictions of the big bang. To avoid bias, the peer review committee that allocates such funds could be composed of astronomers and physicists from outside the field of cosmology.

Allocating funding to investigations into the big bang's validity, and its alternatives, would allow the scientific process to determine our most accurate model of the history of the universe.

http://www.cosmologystatement.org/

Como se puede apreciar desde el 2004 , para fortuna de la ciencia y desfortunio de los "fanáticos de la ciencia" ya había científicos que se atrevieron a retar el status quo en el que estos últimos han sumido la cosmología a partir de dogmatizar el paradigma del BIG BANG. Mientras este paradigma se descalabra, ahora la retórica de aquellos que defendían con afán y entrega al evento Big Bang va cambiando para intentar disimular lo que por tanto tiempo CREEYERON que era un hecho irrefutable y que tomaban como espada para atacar a los creyentes. Muchos desfilaron , y desfilan por aquí con esos ropajes.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Como que se te deshizo el hombre de paja que formaste. Su esquema de lo que es la ciencia está en su cabeza, adornado de montones de prejuicios que ya me imagino de donde vienen.

Salud.

Mi esquema de lo que es la ciencia está en aquellos que la han estudiado y propuesto: Aristotele, locke , Bacon, Kant, Popper , Khun.......... Corrientes de pensamiento que Ud. no "sabe".
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Cuando yo traigo un video es para cuestionarlo, para discutirlo...... no para apelar a él y explicar los dogmas que tiene interiorizados.

Ud. intenta dar cátedras con youtube.


O sea solo los documentales que traigo tienen dogma, pero los suyos no tienen tal cosa.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

O sea solo los documentales que traigo tienen dogma, pero los suyos no tienen tal cosa.

No. Tu los presentas para dar explicaciones de las cosas que se te preguntan . Lo has hecho en reiteradas ocasiones con martamaría. Pero gracias pues sirve perfectamente como ilustración a este epìgrafe.

Cuando yo traigo un documental es para debatirlo, no para explicar nada.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

No. Tu los presentas para dar explicaciones de las cosas que se te preguntan . Lo has hecho en reiteradas ocasiones con martamaría. Pero gracias pues sirve perfectamente como ilustración a este epìgrafe.

Cuando yo traigo un documental es para debatirlo, no para explicar nada.


Ya entiendo, Usted solo trae videos para debatir, no para explicar nada.


<a href="http://s1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/Novo/?action=view&current=Tintousandoyoutube.png" target="_blank"><img src="http://i1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/Novo/Tintousandoyoutube.png" border="0" alt="Photobucket"></a>


<a href="http://s1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/Novo/?action=view&current=taxonomia.jpg" target="_blank"><img src="http://i1177.photobucket.com/albums/x352/brujitalinda1/Novo/taxonomia.jpg" border="0" alt="Photobucket"></a>
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

La ignorancia sobre la Verdad siempre ha sido la Madre de la total seguridad cognitiva y convencimiento humano en temas intelectuales ....: de tener ya la total certidumbre sobre lo que se afirma y poseer la completa Verdad que conduce a afirmaciones tajantes. :)

Lo cual lamentablemente al final solo es signo de una rampante soberbia junto a una profunda ignorancia.

:)

En Cristo
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

un celular es un hecho concreto de la ciencia.
La astronomia, la evolucion tienen todavia mucho de especulacion y Probabilidad.

la biblia lo explica todo?
la ciencia lo explica todo?

Depende de nuestra ignorancia de la epistemología?.

biblia y ciencia estan llenas de dogmas

ateos dogmaticos y creyentes dogmaticos somos una realidad,

excepto Vino y karina que tienen el dogma de no tener dogmas
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

He aquí que muchos "fanáticos de la ciencia", que no científicos, se aparecen en estos foros con ciertos despropositos entre los cuales menciono:

1. Pretender descalificar a la Biblia desde la ciencia
2. Preteder que el único conocimiento objetivo lo ofrece la epistemología
3. Dar por sentado que los descubrimientos de la ciencia son inamobibles.
4. Burlarse de los creyentes.
y una serie de etcéteras que conforme me vaya acordando las traeré mencionando.

Muchos de estos fanáticos de la ciencia, desconocen que la metodología científica (epistemología) es una corriente filosófica , que en efecto ha sido diseñada para estudiar los fenómenos físicos. El desarrollo del método científico surge por la evolución del pensamiento humano, y muy bien puede ir verificandose y cambiando no ya las teorías que propone sino más allá en la escencia misma de la metodología.

Si hacemos una revisión rápida de lo que hoy conocemos como "metodo científico" usualmente se reconoce la existencia de la investigación estructurada apenas con figuras como Sir Francis Bacon, más adelante a Locke, Hume, Kant. .... y de más reciente data a Karl Popper y a Thomas Khun. Estos son tal vez los nombres más relevantes en el desarrollo de lo que hoy venimos a conocer como "CIENCIA MODERNA".

........ pero lo más relevante de hacer mención a estos nombres es que: NINGUNO ERA CIENTÍFICO!.


Y es que la ciencia la han estereotipado precisamente los "fanáticos de la ciencia", (muchas veces los ateos como los que pululan por aquí , sin negar que algunos mismos científicos como R. Dawking) en su pura ignorancia de que las disciplinas del saber , provienen de la Filosofía . No por algo se le conoce a la filosofía como "la madre de todas las ciencias"....... Esto más que un simple cliché es un axioma.

Los "fanáticos de la ciencia", pretenden apoderarse del "verdadero" conocimiento, a partir solo de esta rama de la filosofía y paradójicamente han llegado hasta a dogmatizar esta metodología como infalible.

Dos de los conceptos en los que los "fanáticos de la ciencia" suelen involuntariamente caer en contradicciónes , son los relevantes: FALSABILIDAD y PARADIGMA.

El concepto de falsabilidad fue introducido por Karl Popper y en escencia lo que manifiesta es que cualquier propuesta científica debe estar SIEMPRE sujeta , entiendase abierta, a que pueda ser probada falsa.
El concepto de paradigma, lo propone Thomas Kung, y lo que establece es fundamentalmente que en términos de lo que conocemos existe una temporalidad y un contexto. Este conocimiento temporalmente contemporáneo, se convierte en un paradigma, pudiéramos decir en términos un tanto burdos: una moda. Es el conocimiento que se impone en una época dada. Peeeeeeeero...... En la medida que se amplía el conocimiento, ya sea por tecnología o por evolución del pensamiento , éste conocimiento llega al punto hasta de volverse OBSOLETO (usar esta terminología de obsolescencia no es capricho, Khun mismo la propone así), pues tanto ha cambiado desde su propuesta inicial, que la propuesta nueva se convierte en UN NUEVO PARADIGMA. Esa "evolución" del "paradigma anterior" al "nuevo paradigma" pues Kuhn le llama en efecto "CAMBIO DE PARADIGMA" (DUH!)

Si combinamos a Popper y a Kung en una ejemplo , pudiéramos remontarnos a principios del S. XX cuando Sir Fred Hoyle propone la teoría del ESTADO ESTACIONARIO (del Universo). Esta teoría se convirtió en paradigma y estuvo vigente hasta la teoría del BIG BANG que bueno hoy resulta ser EL NUEVO PARADIGMA. (Khun) . Para que este "CAMBIO DE PARADIGMA" se diera, la TEORIA DEL ESTADO ESTACIONARIO ha debido permanecer abierta a FALSABILIDAD (Popper).


PEEEEEEROOOOOO. como pueden apreciar en mi firma, algunos ateos (y de hecho la gran mayoría de ellos) pretenden ahora obviar que el BIG BANG es solo EL PARADIGMA ACTUAL, y que esta teoría PARA QUE CONTINUE SIENDO CIENCIA, debe estar abierta a FALSABILIDAD y de hecho creo que en un futuro no muy lejano , las propuestas de JHON MOFFAT, haran caer al Big Bang en el antiguo paradigma (esta es solo mi opinión).

Estimado señores : ESTO ES CIENCIA.

Pretender que los actuales paradigmas sean inamobibles ........ es DOGMATIZAR a la ciencia.........

Vino Tinto, no conozco NINGUN científico, ni tan siquiera ningun fanático de la ciencia, que tenga dogma alguno sobre los "paradigmas" actuales. No conozco ninguno que no considere el actual conocimiento como abierto a falsabilidad y a revisión, ninguno que lo considere infalible ni inamobible.

Ninguno.

Por tanto todo eso que apuntas no es mas que pura imaginación tuya. O mala comprensión.. no sé.

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

un celular es un hecho concreto de la ciencia.
La astronomia, la evolucion tienen todavia mucho de especulacion y Probabilidad.

la biblia lo explica todo?
la ciencia lo explica todo?

Depende de nuestra ignorancia de la epistemología?.

biblia y ciencia estan llenas de dogmas

ateos dogmaticos y creyentes dogmaticos somos una realidad,

excepto Vino y karina que tienen el dogma de no tener dogmas


Se equivoca rotundamente.

Vino Tinto reconoce que acepta los dogmas de la religion catolica. Los dogmas de fe tienen licencia de ser aceptados por la fe.

Sin embargo en ciencia , no deben existir dogmas, como en su caso que admitio que el big bang era un hecho
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Vino Tinto, no conozco NINGUN científico, ni tan siquiera ningun fanático de la ciencia, que tenga dogma alguno sobre los "paradigmas" actuales. No conozco ninguno que no considere el actual conocimiento como abierto a falsabilidad y a revisión, ninguno que lo considere infalible ni inamobible.

Ninguno.

Por tanto todo eso que apuntas no es mas que pura imaginación tuya. O mala comprensión.. no sé.

Salud.

No se preocupe, los alcoholicos tampoco se dan cuenta que son alcoholicos.

Supongo que Ud. solo vera solo imaginacion o mala comprension de mi parte. Pero bueno, en relidad me importa mas que coincidir con Ud. , la mala comprension y la imaginacion de rojidrigo, Ester, o karina, .... bueno y hasta la de sebathian que reconoce que hay dogmas en la ciencia.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

La ignorancia sobre la Verdad siempre ha sido la Madre de la total seguridad cognitiva y convencimiento humano en temas intelectuales ....: de tener ya la total certidumbre sobre lo que se afirma y poseer la completa Verdad que conduce a afirmaciones tajantes. :)

Lo cual lamentablemente al final solo es signo de una rampante soberbia junto a una profunda ignorancia.

:)

En Cristo


En efecto Ester. Pero tengo que confesar que me causa muchisima gracia verlos retorcerse cuando se les presenta esta realidad.

Creo pertinente la terminologia "afirmacionea tajantes". .... Y es que ahora resulta , que hay alguien por ahi que no conoce a ni uno solo que no la haga. Todos los "fanaticos de la ciencia" estan abiertos a la falsabilidad..... como no..... nomas mire mi firma.

.... ahhhhhh, pero es que resulta que esa afirmacion tajante, esta abierta a la falsabilidad, solo ahora que se demostro falso lo que antes era tajantemente factual.....

parecen babosas en sal. :musico6:
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

ESegun lo veo, desde mi punto de vista el error no esta en como funciona la ciencia, sino en las personas que pretenden cambiar el status de las cosas. La teoria del big bang es eso una teoria no un hecho.

Correcto Tinto.
El fanático promedio toma de las aras de alguna entidad intelectual, armas carentes para protagonizar su lucha antagónica y, de moda, contra alguna ideología o entidad opuesta a la suya, no discrimino bandos en esta sentencia..

No hombres, no! No hay UN SOLO "fanático de la ciencia" o científico que haga eso. Eso es solo producto de nuestra imaginación, o solo que lo entienden mal :Lollipop:
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Supporters of the big bang theory may retort that these theories do not explain every cosmological observation. But that is scarcely surprising, as their development has been severely hampered by a complete lack of funding. Indeed, such questions and alternatives cannot even now be freely discussed and examined. An open exchange of ideas is lacking in most mainstream conferences. Whereas Richard Feynman could say that "science is the culture of doubt", in cosmology today doubt and dissent are not tolerated, and young scientists learn to remain silent if they have something negative to say about the standard big bang model. Those who doubt the big bang fear that saying so will cost them their funding.

Even observations are now interpreted through this biased filter, judged right or wrong depending on whether or not they support the big bang. So discordant data on red shifts, lithium and helium abundances, and galaxy distribution, among other topics, are ignored or ridiculed. This reflects a growing dogmatic mindset that is alien to the spirit of free scientific inquiry.

Today, virtually all financial and experimental resources in cosmology are devoted to big bang studies. Funding comes from only a few sources, and all the peer-review committees that control them are dominated by supporters of the big bang. As a result, the dominance of the big bang within the field has become self-sustaining, irrespective of the scientific validity of the theory.

Giving support only to projects within the big bang framework undermines a fundamental element of the scientific method -- the constant testing of theory against observation. Such a restriction makes unbiased discussion and research impossible. To redress this, we urge those agencies that fund work in cosmology to set aside a significant fraction of their funding for investigations into alternative theories and observational contradictions of the big bang. To avoid bias, the peer review committee that allocates such funds could be composed of astronomers and physicists from outside the field of cosmology.

Allocating funding to investigations into the big bang's validity, and its alternatives, would allow the scientific process to determine our most accurate model of the history of the universe.

http://www.cosmologystatement.org/

Muy imaginativos esos quejosos científicos. ...... o debe ser que no entienden bien a los que señalan.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

1Ti 6:20 Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas

pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia,

1Ti 6:21 la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo. Amén.


Todo creyente debería huir de estas esteriles discusiones
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

"Preteder que el único conocimiento objetivo lo ofrece la epistemología."
"...sino que acuso de que dicen que es la unica forma de conocimiento OBJETIVO."

La unica, no pero empiricamente pareciera que es "la mejor" forma de refinar objetividad en conocimiento. Precisamente por que esta permite autocorregirse y trabajar con paradigmas, no con verdades absolutas, lo que continuamente la retroalimenta y mejora su objetividad.

Si afirmas que existe una forma mejor para obtener "conocimiento objetivo",
entiendase este como descriptible, modelable y refinable para cualquier sujeto independientemente su religión, o creencias culturales, estoy dispuesto a escucharte sobre cual es ese método que conoces que no sea epistemológico y demuestre más "objetividad". Ciertamente no conozco pero acepto que se me pueden escapar muchisimas cosas. De paso te agradezco algun caso donde intentaremos compararlo en un analisis epistemológico (empirismo lógico, filosofia analitica, falsacionismo, pospoperianos, etc) vs "otro metódo más objetivo" a ver si podemos identificar como es que esta y otras formas de conocimiento son mejores en objetividad.

"El concepto de falsabilidad fue introducido por Karl Popper y en escencia lo que manifiesta es que cualquier propuesta científica debe estar SIEMPRE sujeta , entiendase abierta, a que pueda ser probada falsa. "

Tienes razón mientras menciones que es la propuesta epistemológca "de Poper"
pero creo que se te olvida que en la filosofia de la ciencia, y en la epistemologia, existen DEBATES VIVOS de diferentes formas epistemológicas y formas de conocimiento cientifico donde "EL FALSASIONISMO DE POPER NO ES EL UNICO". En otros foros te las he mencionado varias veces: Empirismo lógico, Filosofia Analitica, el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo.
En donde para llamar ciencia no obliga unicamente al falsacionismo, si no que existen visiones que nacen del "GRADO DE OBJETIVIDAD" del paradigma, medible con la perspectiva epistemológica, que no necesariamente debe ser falsable, para ser producto valido del metodo cientifico, permitiendo que teorias como el Big Bang, Cuerdas, Materia Oscura, etc. que en la actualidad no pueden ser falseables Y PUEDEN HIPOTETICAMENTE NO SER CIERTAS, enmarcarse en metodos cientificos y permitir un tratamiento cientifico, desde el producto de grados de objetividad en herramientas logicas y lenguaje.

PD: No creo ni en cuerdas, ni en materia oscura, pero reconozco que si se pueden enmarcar en la ciencia desde perspecitvas cientificas no poperianas, donde pese a que se equivoquen permiten darle grados de objetividad al conocimiento generado y definirse como ciencia.

Este es uno de los debates actuales de la ciencia que aun estan en discusión, donde filosofos como Alvin Platinga ha intentado proponer perspectivas epistemológicas
con la posibilidad de axiomas como la existencia de Dios, para enmarcar perspectivas cientificas con empirismo lógico. (No comparto para nada el planteamiento de Platinga, pero lo coloco como ejemplo para que veas que epistemológia, filosofia de la ciencia y metodos cientificos tienen una perspectiva mas amplia con un debate actual, que no limitan la ciencia en si misma al "sesgo epistemológico" que planteas)