Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...
"Preteder que el único conocimiento objetivo lo ofrece la epistemología."
"...sino que acuso de que dicen que es la unica forma de conocimiento OBJETIVO."
La unica, no pero empiricamente pareciera que es "la mejor" forma de refinar objetividad en conocimiento. Precisamente por que esta permite autocorregirse y trabajar con paradigmas, no con verdades absolutas, lo que continuamente la retroalimenta y mejora su objetividad.
Si afirmas que existe una forma mejor para obtener "conocimiento objetivo",
entiendase este como descriptible, modelable y refinable para cualquier sujeto independientemente su religión, o creencias culturales, estoy dispuesto a escucharte sobre cual es ese método que conoces que no sea epistemológico y demuestre más "objetividad". Ciertamente no conozco pero acepto que se me pueden escapar muchisimas cosas. De paso te agradezco algun caso donde intentaremos compararlo en un analisis epistemológico (empirismo lógico, filosofia analitica, falsacionismo, pospoperianos, etc) vs "otro metódo más objetivo" a ver si podemos identificar como es que esta y otras formas de conocimiento son mejores en objetividad.
"El concepto de falsabilidad fue introducido por Karl Popper y en escencia lo que manifiesta es que cualquier propuesta científica debe estar SIEMPRE sujeta , entiendase abierta, a que pueda ser probada falsa. "
Tienes razón mientras menciones que es la propuesta epistemológca "de Poper"
pero creo que se te olvida que en la filosofia de la ciencia, y en la epistemologia, existen DEBATES VIVOS de diferentes formas epistemológicas y formas de conocimiento cientifico donde "EL FALSASIONISMO DE POPER NO ES EL UNICO". En otros foros te las he mencionado varias veces: Empirismo lógico, Filosofia Analitica, el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo.
En donde para llamar ciencia no obliga unicamente al falsacionismo, si no que existen visiones que nacen del "GRADO DE OBJETIVIDAD" del paradigma, medible con la perspectiva epistemológica, que no necesariamente debe ser falsable, para ser producto valido del metodo cientifico, permitiendo que teorias como el Big Bang, Cuerdas, Materia Oscura, etc. que en la actualidad no pueden ser falseables Y PUEDEN HIPOTETICAMENTE NO SER CIERTAS, enmarcarse en metodos cientificos y permitir un tratamiento cientifico, desde el producto de grados de objetividad en herramientas logicas y lenguaje.
PD: No creo ni en cuerdas, ni en materia oscura, pero reconozco que si se pueden enmarcar en la ciencia desde perspecitvas cientificas no poperianas, donde pese a que se equivoquen permiten darle grados de objetividad al conocimiento generado y definirse como ciencia.
Este es uno de los debates actuales de la ciencia que aun estan en discusión, donde filosofos como Alvin Platinga ha intentado proponer perspectivas epistemológicas
con la posibilidad de axiomas como la existencia de Dios, para enmarcar perspectivas cientificas con empirismo lógico. (No comparto para nada el planteamiento de Platinga, pero lo coloco como ejemplo para que veas que epistemológia, filosofia de la ciencia y metodos cientificos tienen una perspectiva mas amplia con un debate actual, que no limitan la ciencia en si misma al "sesgo epistemológico" que planteas)