La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" .... ..

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

No se preocupe, los alcoholicos tampoco se dan cuenta que son alcoholicos.

Supongo que Ud. solo vera solo imaginacion o mala comprension de mi parte. Pero bueno, en relidad me importa mas que coincidir con Ud. , la mala comprension y la imaginacion de rojidrigo, Ester, o karina, .... bueno y hasta la de sebathian que reconoce que hay dogmas en la ciencia.

Te lo repito, Vino Tinto, yo no conozco a NINGUNO. No sé a quien conocerás tu, pero yo sé distinguir a un científico precisamente por suscribir los principios fundamentales de la ciencia: método científico, falsabilidad, autocorrección y ausencia de dogma. Puede que tú no sepas realizar tal distinción. Ya me conoces: para mi si alguien afirma tener dogmas, es que no es un VERDADERO científico :) :)

Si tienes testimonio concreto en este foro que apoye tu perorata, sería todo un detalle que nos ilustraras con él. Ah, una frase suelta sacada de contexto en tu firma no cuenta.

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

La unica, no pero empiricamente pareciera que es "la mejor" forma de refinar objetividad en conocimiento. Precisamente por que esta permite autocorregirse y trabajar con paradigmas, no con verdades absolutas, lo que continuamente la retroalimenta y mejora su objetividad.

Si afirmas que existe una forma mejor para obtener "conocimiento objetivo",
entiendase este como descriptible, modelable y refinable para cualquier sujeto independientemente su religión, o creencias culturales, estoy dispuesto a escucharte sobre cual es ese método que conoces que no sea epistemológico y demuestre más "objetividad". Ciertamente no conozco pero acepto que se me pueden escapar muchisimas cosas. De paso te agradezco algun caso donde intentaremos compararlo en un analisis epistemológico (empirismo lógico, filosofia analitica, falsacionismo, pospoperianos, etc) vs "otro metódo más objetivo" a ver si podemos identificar como es que esta y otras formas de conocimiento son mejores en objetividad.



Tienes razón mientras menciones que es la propuesta epistemológca "de Poper"
pero creo que se te olvida que en la filosofia de la ciencia, y en la epistemologia, existen DEBATES VIVOS de diferentes formas epistemológicas y formas de conocimiento cientifico donde "EL FALSASIONISMO DE POPER NO ES EL UNICO". En otros foros te las he mencionado varias veces: Empirismo lógico, Filosofia Analitica, el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo.
En donde para llamar ciencia no obliga unicamente al falsacionismo, si no que existen visiones que nacen del "GRADO DE OBJETIVIDAD" del paradigma, medible con la perspectiva epistemológica, que no necesariamente debe ser falsable, para ser producto valido del metodo cientifico, permitiendo que teorias como el Big Bang, Cuerdas, Materia Oscura, etc. que en la actualidad no pueden ser falseables Y PUEDEN HIPOTETICAMENTE NO SER CIERTAS, enmarcarse en metodos cientificos y permitir un tratamiento cientifico, desde el producto de grados de objetividad en herramientas logicas y lenguaje.

Toma nota Vino Tinto. Ya somos dos. Me sumo a la petición de Rojirigo.

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Sin embargo en ciencia , no deben existir dogmas, como en su caso que admitio que el big bang era un hecho

Creo que es cuestión de interpretación. Básicamente un dogma es una doctrina que no está sujeta a verificación. Y hasta donde todos sabemos eso no pasa con ninguna teoría científica, a menos claro que puedas demostrarnos lo contrario.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

La ignorancia sobre la Verdad siempre ha sido la Madre de la total seguridad cognitiva y convencimiento humano en temas intelectuales ....: de tener ya la total certidumbre sobre lo que se afirma y poseer la completa Verdad que conduce a afirmaciones tajantes. :)

Lo cual lamentablemente al final solo es signo de una rampante soberbia junto a una profunda ignorancia.

:)

En Cristo

Espero que en esto que dices engloba a todas las posturas

saludos
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Se equivoca rotundamente.

Vino Tinto reconoce que acepta los dogmas de la religion catolica. Los dogmas de fe tienen licencia de ser aceptados por la fe.

Sin embargo en ciencia , no deben existir dogmas, como en su caso que admitio que el big bang era un hecho

Una cosa es la ciencia y otra cosa son las personas que se basan en la ciencia para tomar sus ideas.

Vino todo el mundo tenemos dogmas a menor o a mayor escala, los dogmas de fe no son diferentes a otros tipos de dogma ninguno tiene licencia.

El que tu tengas fe en que la iglesia catolica haga que los dogmas de fe tienen licensia en si mismo es un dogma. Los cristianos creen que existe el dios cristiano o ven como hecho la existencia del Dios cristiano?

Segun veo cualquiera que ya lo concidere un hecho ya es un dogma.

saludos
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

No entiendo la acusación

Me acusas de decir que la epistemología es el conocimiento científico o me acusas de decir que es un método de conocimiento?

Ciertamente dije que la Epistemología es el método en sí mismo y eso no es exacto, y se puede replantear como la teoría de la ciencia de la metodología científica.. ...

Por otro lado, yo acuso no de que dicen que es el la unica forma de conocimiento........ sino que acuso de que dicen que es la unica forma de conocimiento OBJETIVO.
Aquí:
Muchos de estos fanáticos de la ciencia, desconocen que la metodología científica (epistemología) es una corriente filosófica , que en efecto ha sido diseñada para estudiar los fenómenos físicos. El desarrollo del método científico surge por la evolución del pensamiento humano, y muy bien puede ir verificandose y cambiando no ya las teorías que propone sino más allá en la escencia misma de la metodología.

El método científico no es epistemología, la epistemología estudia lo que arroje el método científico, en su más puro ser, ésto es: conocimiento científico.
Ésta estudia el conocimiento arrojado, se recurre a ésta cuando se agrega valor al estado del arte, en pocas palabras, investigar algo que no se haya investigado y ver que se halla a para el estado del arte.

Estudiar una teoría como el BB, es precisamente epistemológico, de los cuales se relucen los interesantes debates de éste y otros epígrafes, donde no inventan la rueda, mas ponen a riesgo sus saberes y estudios sobre los distintos científicos, que si bien son éso, muestran posturas diversas a otros.

El negar la reflexión sobre una postura ante la evidente carga epistemológica que la rebate, es dogmatismo. Sin embargo relucimos que los conocimientos ofrecidos a debate son de origen científico. Donde algunos foristas cometen el error de dar liebre por gato, y se van con citas bíblicas (que no es Conocimiento Científico) y otros empiezan a responder citas bíblicas con CC, donde el yerro y dogmatismo estarán a la orden del día.

Sólo una teoría de origen científico puede desbancar a otra teoría de origen científico, si el Big Bang es desbancado, lo que lo hará será de orden científico-conocimiento. Nunca de un conocimiento histórico -que se intenta y falla-, ni de uno empírico -que se intenta y fenece- y menos uno religioso -que parece broma-

¿Está claro?
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Sin Dios no hay ciencia ,no hay nada ..... aun lo que va descubriendo lo que se llama la falsamente llamada ciencia son principios establecidos por Dios .
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Vamos a ver como desenredamos este plato de macarrones que han servido aquí.


No del todo

Yo solicité una aclaración:

No entiendo la acusación

Me acusas de decir que la epistemología es el conocimiento científico o me acusas dedecir que es un método de conocimiento?

Y tu empiezas por responder: "aquí" Luego estás respondiendo a una pregunta que no hice, "Donde fue que yo dije"

Ahora bien señalas de dónde se desprende tu acusación:

Muchos de estos fanáticos de la ciencia, desconocen que la metodología científica (epistemología) es una corriente filosófica , que en efecto ha sido diseñada para estudiar los fenómenos físicos. El desarrollo del método científico surge por la evolución del pensamiento humano, y muy bien puede ir verificandose y cambiando no ya las teorías que propone sino más allá en la escencia misma de la metodología.

Sin embargo puedo asumir que la respuesta que corresponde a mi pregunta es que me acusas de decir que la epistemología es el conocimiento científico por lo que puedo decir que ya me había adelantado a hacer la aclaración pretinente

Ciertamente dije que la Epistemología es el método en sí mismo y eso no es exacto, y se puede replantear como la teoría de la ciencia de la metodología científica.. ...

Con eso daría saldado precisamente lo que resaltaste en el dónde lo dije.

si cree una confusión de fondo por la forma en que lo dije, sencillamente lo replanteo y no me voy a ahogar en esas cosas. Continúo.......


Adicionalmente aclaré:

Por otro lado, yo acuso no de que dicen que es el la unica forma de conocimiento........ sino que acuso de que dicen que es la unica forma de conocimiento OBJETIVO.

Y rojidrigo luego pregunta:

La unica, no pero empiricamente pareciera que es "la mejor" forma de refinar objetividad en conocimiento. Precisamente por que esta permite autocorregirse y trabajar con paradigmas, no con verdades absolutas, lo que continuamente la retroalimenta y mejora su objectivity.

Si hubiese sido yo quien redacta el párrafo ya ophpe hubiese resaltado la mala redacción y empezado con los ad hominems. Pero ciertamente yo no soy aficionado a esa línea de debate pues a mí lo que me interesa es el fondo y no la forma. Esas cosas se pueden solucionar.

Ahora , sí que me voy a tomar la licencia de tomar lo que , aparte del error de puntuación se entiende y es relevante para el debate

Rojirigo nos dice entonces: que en efecto valída que TAL COMO YO DIGO:

"Preteder que el único conocimiento objetivo lo ofrece la epistemología."
"...sino que acuso de que dicen que es la unica forma de conocimiento OBJETIVO."

Pues su respuesta corresponde a las anteriores afirmaciones que él mismo cita.

Entonces la componente de número de mis afirmaciones es algo en lo que estamos de acuerdo rojirigo y yo. La epistemologia no es la UNICA fuente de conocimiento que ofrece una UNICA FORMA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO

(tomemos nota que Rojirigo no exterioriza cuales OTRAS FORMAS DE CONOCIMIENTO OBJETIVO existen, pero sí deja ver que existen....... algo con lo que estoy completamente de acuerdo, y seguramente saldrán a relucir)

Sigamos con la respuesta de rojirigo:
...........empiricamente pareciera que es "la mejor" forma de refinar objetividad en conocimiento. Precisamente por que esta permite autocorregirse y trabajar con paradigmas, no con verdades absolutas, lo que continuamente la retroalimenta y mejora su objectivity.

Lo único que yo veo de objetivo en esta argumentación es la evidente contradicción de la misma

No es la única forma de conocimiento objetivo.......... peeeeerooooooo...... PARECIERA (según su propia evaluacion SUBJETIVA) que es "la mejor" (sic ........ con todo y comillas) ponderación en SUBJETIVAMENTE SUBJETIVA (y no es un pleonasmo).

Esta evaluación cualitativa (de hecho subjetiva) viene fundamentada entonces en que trabajar con paradigmas es mejor que trabajar con verdades absolutas. Bajo esta línea de pensamiento para rojirigo sería "MEJOR" la ciencia (empírica) que la LOGICA ( y aquí va el primer ejemplo entonces de "una forma para obtener el conocimiento objetivo") .... de la cual no tendré yo la osadía de catalogarga de "mejor o peor" que el trabajo con paradigmas por parte del método científico.

Adicionalmente , recordemos que los paradigmas no solo se aplican a la ciencia. Ciertamente , si nos referimos a Khun pues veremos una aplicación efectiva de trabajar con paradigmas desde una perspectiva epistemológica, pero......... es que el mismo Khun en términos de evolución de corrientes de pensamiento , reconoce que su propuesta en sí misma no deja de ser paradigmática , y ésto amigo rojirigo no es epistemología sino FILOSOFÍA PURA y en sí misma está sujeta a revisión y verificación. De una manera un tanto burda podríamos resumir en el pensamiento de Khun que ni siquiera podemos estar seguros que los paradigmas son paradigmas pues el día de mañana los paradigmas pueden resultar otra cosa..... (esta se la dedico al expulsado amante de las paradojas).

Con respecto a ésto :

Tienes razón mientras menciones que es la propuesta epistemológca "de Poper"
pero creo que se te olvida que en la filosofia de la ciencia, y en la epistemologia, existen DEBATES VIVOS de diferentes formas epistemológicas y formas de conocimiento cientifico donde "EL FALSASIONISMO DE POPER NO ES EL UNICO". En otros foros te las he mencionado varias veces: Empirismo lógico, Filosofia Analitica, el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo.
En donde para llamar ciencia no obliga unicamente al falsacionismo, si no que existen visiones que nacen del "GRADO DE OBJETIVIDAD" del paradigma, medible con la perspectiva epistemológica, que no necesariamente debe ser falsable, para ser producto valido del metodo cientifico, permitiendo que teorias como el Big Bang, Cuerdas, Materia Oscura, etc. que en la actualidad no pueden ser falseables Y PUEDEN HIPOTETICAMENTE NO SER CIERTAS, enmarcarse en metodos cientificos y permitir un tratamiento cientifico, desde el producto de grados de objetividad en herramientas logicas y lenguaje.

No tengo nada que decir más que : de acuerdo.
Sin embargo , recordemos que para la introducción de un debate se propone una exposición de motivos, y de buenas a primeras no se puede abarcar todo de un tiro. Podemos seguir ampliando

A los que solo hacen barra y a los que no entienden lo que leen solo les dire:

Yo no digo que LA CIENCIA sea dogmática , sino TODO LO CONTRARIO, digo que la ciencia por definición no lo es. Tampoco digo que existan aficionados a la ciencia ni científicos que se declaren dogmáticos. Lo que SI DIGO es que existen tanto fanáticos de la ciencia como científicos que en su CELO por defender las propuestas científicas SE OLVIDAN DE QUE ESTAS SON SOLO PARADIGMAS. Entonces vienen y se quedan rumiando ese PARADIGMA como si fuera eterno y lo peor es que bajo ese velo lo terminan transformando en un DOGMA, la mayor parte de las veces sin darse cuenta. Luego, se aparecen por estos foros "restregándoles " a los creyentes SU CONOCIMIENTO "objetivo" (que de hecho es subjetivo) de que el Universo a partir de un Big Bang (o varios) , de que el Australopitecus es un antecesor del Sapiens, de que la gravedad se comporta de la forma en que lo hace porque la materia oscura lo hace comportarse así, etc. etc etc.
Esas argumentaciones no las presentan de forma PARADIGMATICA sino que las presentan de forma DOGMATICA y en muchas ocasiones con intenciones de burla y disminucion a los creyentes. AHHHHHH porque es que ellos (lso fanáticos de la ciencia y algunos científicos ) si saben y los creyentes son unos IGNORANTES .

UF!

sigamos
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Una cosa es la ciencia y otra cosa son las personas que se basan en la ciencia para tomar sus ideas.

Vino todo el mundo tenemos dogmas a menor o a mayor escala, los dogmas de fe no son diferentes a otros tipos de dogma ninguno tiene licencia.

El que tu tengas fe en que la iglesia catolica haga que los dogmas de fe tienen licensia en si mismo es un dogma. Los cristianos creen que existe el dios cristiano o ven como hecho la existencia del Dios cristiano?

Segun veo cualquiera que ya lo concidere un hecho ya es un dogma.

saludos

Cornelius los Dogmas de fe tienen licencia porque ellos mismos SE DECLARAN dogmas. Aplique si gusta "a confesión de parte"

A veces Ud. gusta de intentar debatir algo en la que no tenemos diferencias de criterio: En efecto si yo creo en la resurrección de Jesus YO RECONOZCO QUE ES UN DOGMA DE FE.

El problema con los fanáticos de la ciencia es que por un lado dicen que la ciencia no es dogma pero por el otro hacen de los conocimientos científicos dogmas. Preguntele a cualquiera de dónde provienen las aves y le diran : DE LOS DINOSAURIOS. Eso amigo es una manifestación dogmática.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Vamos a ver como desenredamos este plato de macarrones que han servido aquí.



No del todo

Yo solicité una aclaración:



Y tu empiezas por responder: "aquí" Luego estás respondiendo a una pregunta que no hice, "Donde fue que yo dije"

Ahora bien señalas de dónde se desprende tu acusación:



Sin embargo puedo asumir que la respuesta que corresponde a mi pregunta es que me acusas de decir que la epistemología es el conocimiento científico por lo que puedo decir que ya me había adelantado a hacer la aclaración pretinente



Con eso daría saldado precisamente lo que resaltaste en el dónde lo dije.

si cree una confusión de fondo por la forma en que lo dije, sencillamente lo replanteo y no me voy a ahogar en esas cosas. Continúo.......


Adicionalmente aclaré:



Y rojidrigo luego pregunta:



Si hubiese sido yo quien redacta el párrafo ya ophpe hubiese resaltado la mala redacción y empezado con los ad hominems. Pero ciertamente yo no soy aficionado a esa línea de debate pues a mí lo que me interesa es el fondo y no la forma. Esas cosas se pueden solucionar.

Ahora , sí que me voy a tomar la licencia de tomar lo que , aparte del error de puntuación se entiende y es relevante para el debate

Rojirigo nos dice entonces: que en efecto valída que TAL COMO YO DIGO:



Pues su respuesta corresponde a las anteriores afirmaciones que él mismo cita.

Entonces la componente de número de mis afirmaciones es algo en lo que estamos de acuerdo rojirigo y yo. La epistemologia no es la UNICA fuente de conocimiento que ofrece una UNICA FORMA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO

(tomemos nota que Rojirigo no exterioriza cuales OTRAS FORMAS DE CONOCIMIENTO OBJETIVO existen, pero sí deja ver que existen....... algo con lo que estoy completamente de acuerdo, y seguramente saldrán a relucir)

Sigamos con la respuesta de rojirigo:


Lo único que yo veo de objetivo en esta argumentación es la evidente contradicción de la misma

No es la única forma de conocimiento objetivo.......... peeeeerooooooo...... PARECIERA (según su propia evaluacion SUBJETIVA) que es "la mejor" (sic ........ con todo y comillas) ponderación en SUBJETIVAMENTE SUBJETIVA (y no es un pleonasmo).

Esta evaluación cualitativa (de hecho subjetiva) viene fundamentada entonces en que trabajar con paradigmas es mejor que trabajar con verdades absolutas. Bajo esta línea de pensamiento para rojirigo sería "MEJOR" la ciencia (empírica) que la LOGICA ( y aquí va el primer ejemplo entonces de "una forma para obtener el conocimiento objetivo") .... de la cual no tendré yo la osadía de catalogarga de "mejor o peor" que el trabajo con paradigmas por parte del método científico.

Adicionalmente , recordemos que los paradigmas no solo se aplican a la ciencia. Ciertamente , si nos referimos a Khun pues veremos una aplicación efectiva de trabajar con paradigmas desde una perspectiva epistemológica, pero......... es que el mismo Khun en términos de evolución de corrientes de pensamiento , reconoce que su propuesta en sí misma no deja de ser paradigmática , y ésto amigo rojirigo no es epistemología sino FILOSOFÍA PURA y en sí misma está sujeta a revisión y verificación. De una manera un tanto burda podríamos resumir en el pensamiento de Khun que ni siquiera podemos estar seguros que los paradigmas son paradigmas pues el día de mañana los paradigmas pueden resultar otra cosa..... (esta se la dedico al expulsado amante de las paradojas).

Con respecto a ésto :



No tengo nada que decir más que : de acuerdo.
Sin embargo , recordemos que para la introducción de un debate se propone una exposición de motivos, y de buenas a primeras no se puede abarcar todo de un tiro. Podemos seguir ampliando

A los que solo hacen barra y a los que no entienden lo que leen solo les dire:

Yo no digo que LA CIENCIA sea dogmática , sino TODO LO CONTRARIO, digo que la ciencia por definición no lo es. Tampoco digo que existan aficionados a la ciencia ni científicos que se declaren dogmáticos. Lo que SI DIGO es que existen tanto fanáticos de la ciencia como científicos que en su CELO por defender las propuestas científicas SE OLVIDAN DE QUE ESTAS SON SOLO PARADIGMAS. Entonces vienen y se quedan rumiando ese PARADIGMA como si fuera eterno y lo peor es que bajo ese velo lo terminan transformando en un DOGMA, la mayor parte de las veces sin darse cuenta. Luego, se aparecen por estos foros "restregándoles " a los creyentes SU CONOCIMIENTO "objetivo" (que de hecho es subjetivo) de que el Universo a partir de un Big Bang (o varios) , de que el Australopitecus es un antecesor del Sapiens, de que la gravedad se comporta de la forma en que lo hace porque la materia oscura lo hace comportarse así, etc. etc etc.
Esas argumentaciones no las presentan de forma PARADIGMATICA sino que las presentan de forma DOGMATICA y en muchas ocasiones con intenciones de burla y disminucion a los creyentes. AHHHHHH porque es que ellos (lso fanáticos de la ciencia y algunos científicos ) si saben y los creyentes son unos IGNORANTES .

UF!

sigamos

<<.....empiricamente pareciera que es "la mejor" forma de refinar objetividad en conocimiento. Precisamente por que esta permite autocorregirse y trabajar con paradigmas, no con verdades absolutas, lo que continuamente la retroalimenta y mejora su objectivity.
Lo único que yo veo de objetivo en esta argumentación es la evidente contradicción de la misma

No es la única forma de conocimiento objetivo.......... peeeeerooooooo...... PARECIERA
(según su propia evaluacion SUBJETIVA) que es "la mejor"
(sic ........ con todo y comillas)
ponderación en SUBJETIVAMENTE SUBJETIVA (y no es un pleonasmo).
>>
Cuando digo "pareciera" no deseo expresar unicamente mi opinión subjetiva. Si no
intento señalar que con el conocimiento que poseemos en la actualidad
empiricamente los resultados de modelado de conocimiento "más objetivos"
que conocemos hasta ahora a nivel estadistico y consensual en la humanidad
independientemente religiones, culturas, etc. son paradigmas productos de
razonamientos cientificos, aun conocimientos empiricos milenarios heredados de culturas y religiones,
han logrado modelarse y refinarse en marcos cientificos mejorando su objetividad.
Que quiero decir con "mejorando objetividad"? pues efectivamente mejorando la argumentación de los
porques, comos, cuandos, etc. para que sean entendidos por cualquier humano en general.

Te doy un ejemplo algo ridiculo:
Un conocimiento hipotetico milenario describe el conocimiento objetivo que los rayos matan a las personas, asignandolas
a un dios con una lanza que lanza rayos. Si analizamos el que los "rayos maten personas" tiene grados de objetivdad
producto en este caso de posibles experiencias o razonamientos de daños (por ejemplo si han visto lo que le hace a un arbol
y se razona lo que le puede hacer a una persona). Al analizar esta misma situación con la perspectiva cientifica
(ni afirmar o negar el dios lanzador de rayos) si no partiendo de lo poco que se conoce y analizando autocriticamente
con los limites del conocimiento, como ocurre que realmente ocurre, las excepciones a la regla (que le caiga un rayo pero no lo mate)
la objetividad que trasmite es mas refinada y universal para el genero humano, lo que en terminos de comprensión
la hace mejor.

<<...Bajo esta línea de pensamiento para rojirigo sería "MEJOR" la ciencia (empírica) que la LOGICA...>>
??? donde he dicho yo eso??? se que tengo problemas de redacción, pero no estoy diciendo para nada eso.

La objetividad en el pensamiento cientifico no solo se trasmite con practica, si no muchas veces con logica
y metalenguajes, como lo demuestran teorias como big bang o cuerdas, donde no es ni el falsacionismo ni la practicidad
las que las definen dentro del marco de la ciencia. Sino al contrario principios de analisis de objetividad
dentro de los marcos del razonamiento humano y lenguajes estrictos de tal forma que puedan ser enmarcados,
ENTENDIDOS y compartidos por diferentes individuos independientemente razas, religones, culturas, creencias, etc.
Entregando productos con grados de OBJETIVIDAD por medio del lenguaje.
Esta es la premisa principal de la Filosofia Analitica y Empirismo lógico, que van mas allá del positivismo
y falsasionismo, y es uno de los paradigmas actuales de la ciencia pese a que este en VIVO DEBATE.


Poniendonos de acuerdo en que la objetividad se puede trasmitir con ayuda de herramientas linguisticas, LOGICAS y
racionales no obligatoriamente practicas (digo objetividad, nunca hablo de verdad). Reconocemos que efectivamente
existen diferentes formas de conocimiento que trasmiten información objetiva, ya sea con el uso de discursos ARGUMENTATIVOS,
postulados lógicos, etc. Donde como caso especial el enfoque cientifico entrega a la metodologia de tratamiento de
este conocimiento herramientas AUTOCRITICAS, de REFINAMIENTO DE CONOCIMIENTO, dialecticas abiertas a comparaciones
paradigmaticas mejorando la objetividad en si misma de la descripción de este conocimiento.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

<<...Bajo esta línea de pensamiento para rojirigo sería "MEJOR" la ciencia (empírica) que la LOGICA...>>
??? donde he dicho yo eso??? se que tengo problemas de redacción, pero no estoy diciendo para nada eso.

Antes de comentar todo y solo aclarando.

Yo no he dicho que Ud. haya dicho eso. Lo que estoy sacando yo es una conclusión de lo que según su línea de pensamiento se podría concluir......... veamos:

Ud. dice:
La unica, no pero empiricamente pareciera que es "la mejor" forma de refinar objetividad en conocimiento. Precisamente por que esta permite autocorregirse y trabajar con paradigmas, no con verdades absolutas, lo que continuamente la retroalimenta y mejora su objectivity.

pero es que también me había solicitado:

Si afirmas que existe una forma mejor para obtener "conocimiento objetivo",
entiendase este como descriptible, modelable y refinable para cualquier sujeto independientemente su religión, o creencias culturales, estoy dispuesto a escucharte sobre cual es ese método que conoces que no sea epistemológico y demuestre más "objetividad".

Cuando YO , que no Ud., digo, que de su linea de pensamiento se deduce que "sería "MEJOR" la ciencia (empírica) que la LOGICA..." Es porque estoy introduciendo la Lógica como una forma (no epistemologíca) para obtener CONOCIMIENTO OBJETIVO. Por qué? porque en efecto se puede obtener conocimiento objetivo de la lógica y ésta no esta CIRCUNSCRITA al plano epistemológico ni científico.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Espero que en esto que dices engloba a todas las posturas

saludos

Le reitero que deje el tu quoque.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Fe de erratas
Corrijo en Rojo:


Vamos a ver como desenredamos este plato de macarrones que han servido aquí.



No del todo

Yo solicité una aclaración:



Y tu empiezas por responder: "aquí" Luego estás respondiendo a una pregunta que no hice, "Donde fue que yo dije"

Ahora bien señalas de dónde se desprende tu acusación:



Sin embargo puedo asumir que la respuesta que corresponde a mi pregunta es que me acusas de decir que la epistemología es el método científico por lo que puedo decir que ya me había adelantado a hacer la aclaración pretinente



Con eso daría saldado precisamente lo que resaltaste en el dónde lo dije.

si cree una confusión de fondo por la forma en que lo dije, sencillamente lo replanteo y no me voy a ahogar en esas cosas. Continúo.......


Adicionalmente aclaré:



Y rojidrigo luego pregunta:



Si hubiese sido yo quien redacta el párrafo ya ophpe hubiese resaltado la mala redacción y empezado con los ad hominems. Pero ciertamente yo no soy aficionado a esa línea de debate pues a mí lo que me interesa es el fondo y no la forma. Esas cosas se pueden solucionar.

Ahora , sí que me voy a tomar la licencia de tomar lo que , aparte del error de puntuación se entiende y es relevante para el debate

Rojirigo nos dice entonces: que en efecto valída que TAL COMO YO DIGO:



Pues su respuesta corresponde a las anteriores afirmaciones que él mismo cita.

Entonces la componente de número de mis afirmaciones es algo en lo que estamos de acuerdo rojirigo y yo. La epistemologia no es la UNICA fuente de conocimiento que ofrece una UNICA FORMA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO

(tomemos nota que Rojirigo no exterioriza cuales OTRAS FORMAS DE CONOCIMIENTO OBJETIVO existen, pero sí deja ver que existen....... algo con lo que estoy completamente de acuerdo, y seguramente saldrán a relucir)

Sigamos con la respuesta de rojirigo:


Lo único que yo veo de objetivo en esta argumentación es la evidente contradicción de la misma

No es la única forma de conocimiento objetivo.......... peeeeerooooooo...... PARECIERA (según su propia evaluacion SUBJETIVA) que es "la mejor" (sic ........ con todo y comillas) ponderación en SUBJETIVAMENTE SUBJETIVA (y no es un pleonasmo).

Esta evaluación cualitativa (de hecho subjetiva) viene fundamentada entonces en que trabajar con paradigmas es mejor que trabajar con verdades absolutas. Bajo esta línea de pensamiento para rojirigo sería "MEJOR" la ciencia (empírica) que la LOGICA ( y aquí va el primer ejemplo entonces de "una forma para obtener el conocimiento objetivo") .... de la cual no tendré yo la osadía de catalogarga de "mejor o peor" que el trabajo con paradigmas por parte del método científico.

Adicionalmente , recordemos que los paradigmas no solo se aplican a la ciencia. Ciertamente , si nos referimos a Khun pues veremos una aplicación efectiva de trabajar con paradigmas desde una perspectiva epistemológica, pero......... es que el mismo Khun en términos de evolución de corrientes de pensamiento , reconoce que su propuesta en sí misma no deja de ser paradigmática , y ésto amigo rojirigo no es epistemología sino FILOSOFÍA PURA y en sí misma está sujeta a revisión y verificación. De una manera un tanto burda podríamos resumir en el pensamiento de Khun que ni siquiera podemos estar seguros que los paradigmas son paradigmas pues el día de mañana los paradigmas pueden resultar otra cosa..... (esta se la dedico al expulsado amante de las paradojas).

Con respecto a ésto :



No tengo nada que decir más que : de acuerdo.
Sin embargo , recordemos que para la introducción de un debate se propone una exposición de motivos, y de buenas a primeras no se puede abarcar todo de un tiro. Podemos seguir ampliando

A los que solo hacen barra y a los que no entienden lo que leen solo les dire:

Yo no digo que LA CIENCIA sea dogmática , sino TODO LO CONTRARIO, digo que la ciencia por definición no lo es. Tampoco digo que existan aficionados a la ciencia ni científicos que se declaren dogmáticos. Lo que SI DIGO es que existen tanto fanáticos de la ciencia como científicos que en su CELO por defender las propuestas científicas SE OLVIDAN DE QUE ESTAS SON SOLO PARADIGMAS. Entonces vienen y se quedan rumiando ese PARADIGMA como si fuera eterno y lo peor es que bajo ese velo lo terminan transformando en un DOGMA, la mayor parte de las veces sin darse cuenta. Luego, se aparecen por estos foros "restregándoles " a los creyentes SU CONOCIMIENTO "objetivo" (que de hecho es subjetivo) de que el Universo a partir de un Big Bang (o varios) , de que el Australopitecus es un antecesor del Sapiens, de que la gravedad se comporta de la forma en que lo hace porque la materia oscura lo hace comportarse así, etc. etc etc.
Esas argumentaciones no las presentan de forma PARADIGMATICA sino que las presentan de forma DOGMATICA y en muchas ocasiones con intenciones de burla y disminucion a los creyentes. AHHHHHH porque es que ellos (lso fanáticos de la ciencia y algunos científicos ) si saben y los creyentes son unos IGNORANTES .

UF!

sigamos
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

El problema con los fanáticos de la ciencia es que por un lado dicen que la ciencia no es dogma pero por el otro hacen de los conocimientos científicos dogmas. Preguntele a cualquiera de dónde provienen las aves y le diran : DE LOS DINOSAURIOS. Eso amigo es una manifestación dogmática.

Uffffffff

Esta sóla frase, amigo mio Vino Tinto, demuestra ella solita MUY CALRAMENTE tu empanada mental con la ciencia, o tu prejuicio, o tus macarrones, o tu obsesión... no sé cual de ellas.

Si a mi me preguntas (que todavia no lo has hecho) de dónde provienen las aves, amigo mio, te contestaré: DE LOS DINOSAURIOS.

Claro que SI! Porque ésta es la actual evidencia, esta es la actual convicción a la que ha llegado la ciencia tras un largo proceso siempre autocorrectivo, siempre humilde, siempre abierto a revisión, siempre tendiente a una OBJETIVIDAD entendida como el mas ámplio consenso en la asunción y validación de las pruebas y de las evidencias. NO-POR-DOG-MA Repito, lee despacio, NO POR DOG-MA

Si algun dia una mente brillante (como la tuya) descubre un nuevo orígen para las aves y presenta un montón de evidencia a su favor que supere claramente a la ACTUAL evidencia, ten por seguro (lee despacio: TEN POR SE-GU-RO) que yo y la inmensa mayoría de la comunidad científica aplaudiremos tu hallazgo y asumiremos un nuevo origen para las aves. Con sumo gusto!

Mira... tu mismo eres "dogmático" con la ciencia (y pongo entre comillas "dogmático" porque me refiero a tu distorsionada e irreal visión de dogmatismo científico). Si alguien te empuja por una ventana, ¿tienes alguna DUDA de que la gravedad te atraerá hacia el suelo? ¿o por el contrario asumirás como OBJETIVAMENTE VÁLIDA la ley (científica!) de la gravedad y procurarás evitar que se consume la caida? Al fin y al cabo, podría tratarse de un paradigma provisional, o de una percepción SUBJETIVA TUYA, con lo cual no todo estaría perdido... ¿no?

Cuando alguien afirma que las aves provienen de los dinosaurios en base al conocimiento científico acumulado por la humanidad en un proceso largo y riguroso, sometido a revisión múltiple y ampliamente consensuado, no esta haciendo dogmatismo, (repito: no está haciendo dogmatismo) del mismo modo que tampoco incurriste tú en dogmatismo cuando enseñaste a tu hijo a no asomarse a las ventanas para jugar contándole que la ley de la gravedad impulsa a los cuerpos hacia el suelo y encima acelerando.

Tengo yo un principio, mio, un axioma personal: apostar por lo mas probable es SIEMPRE lo mas inteligente. No lo mas cierto, no lo mas "verdadero", sinó lo mas inteligente. La ciencia te ayuda a eso: a tomar decisiones inteligentes.

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Ud. a maquillar , no pasa nada.

Me podría decir de dónde vienen las aves ?

..............su apuesta de vida es que vienen de los dinosaurios? :)
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

La ignorancia sobre la Verdad siempre ha sido la Madre de la total seguridad cognitiva y convencimiento humano en temas intelectuales ....: de tener ya la total certidumbre sobre lo que se afirma y poseer la completa Verdad que conduce a afirmaciones tajantes. :)

Lo cual lamentablemente al final solo es signo de una rampante soberbia junto a una profunda ignorancia.

:)

En Cristo

Kungens, ... ¿eres consciente que esta declaración tuya encaja con la creencia teísta, como anillo al dedo?

Introspección...

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

A ud. que le gustan las definiciones de diccionario:

dogma.

(Del lat. dogma, y este del gr. δόγμα).

1. m. Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia.

2. m. Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia.

3. m. Fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados

:Lollipop:
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Ud. a maquillar , no pasa nada.

Otra obsesión... el maquillaje. Cuándo se te demuestra que no entendiste, eso es maquillaje. Quizas en una vida pasada fuíste mujer... (lo digo por el maquillaje) :)

Me podría decir de dónde vienen las aves ?

De los dinosaurios.

..............su apuesta de vida es que vienen de los dinosaurios? :)

Mi apusta de vida es respecto a aquello infalsable cuya inexistencia no puede ser demostrada. A las deidades, para mas señas. De nuevo se demuestra que no entendiste (con lo cual ahora estaré maquillando...)

Salud.
 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

De los dinosaurios.
.

Tajante respueta! si señor.

:)

Aunque en términos epistemológicos solo sea el paradigma actual.
.................. total seguridad cognitiva y convencimiento humano en temas intelectuales ....: de tener ya la total certidumbre sobre lo que se afirma y poseer la completa Verdad que conduce a afirmaciones tajantes. :)

Lo cual lamentablemente al final solo es signo de una rampante soberbia junto a una profunda ignorancia.

:)

 
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...

No se preocupe, los alcoholicos tampoco se dan cuenta que son alcoholicos.

Muy apropiado para alguien con un nickname como el tuyo... ¿eh Vino Tinto?

(Tenía que decirlo!! :) )