Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...
Re: La ignorancia de la epistemología por parte de los "fanáticos de la ciencia" ...
Vamos a ver como desenredamos este plato de macarrones que han servido aquí.
No del todo
Yo solicité una aclaración:
Y tu empiezas por responder: "aquí" Luego estás respondiendo a una pregunta que no hice, "Donde fue que yo dije"
Ahora bien señalas de dónde se desprende tu acusación:
Sin embargo puedo asumir que la respuesta que corresponde a mi pregunta es que me acusas de decir que la epistemología es el conocimiento científico por lo que puedo decir que ya me había adelantado a hacer la aclaración pretinente
Con eso daría saldado precisamente lo que resaltaste en el dónde lo dije.
si cree una confusión de fondo por la forma en que lo dije, sencillamente lo replanteo y no me voy a ahogar en esas cosas. Continúo.......
Adicionalmente aclaré:
Y rojidrigo luego pregunta:
Si hubiese sido yo quien redacta el párrafo ya ophpe hubiese resaltado la mala redacción y empezado con los ad hominems. Pero ciertamente yo no soy aficionado a esa línea de debate pues a mí lo que me interesa es el fondo y no la forma. Esas cosas se pueden solucionar.
Ahora , sí que me voy a tomar la licencia de tomar lo que , aparte del error de puntuación se entiende y es relevante para el debate
Rojirigo nos dice entonces: que en efecto valída que TAL COMO YO DIGO:
Pues su respuesta corresponde a las anteriores afirmaciones que él mismo cita.
Entonces la componente de número de mis afirmaciones es algo en lo que estamos de acuerdo rojirigo y yo. La epistemologia no es la UNICA fuente de conocimiento que ofrece una UNICA FORMA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO
(tomemos nota que Rojirigo no exterioriza cuales OTRAS FORMAS DE CONOCIMIENTO OBJETIVO existen, pero sí deja ver que existen....... algo con lo que estoy completamente de acuerdo, y seguramente saldrán a relucir)
Sigamos con la respuesta de rojirigo:
Lo único que yo veo de objetivo en esta argumentación es la evidente contradicción de la misma
No es la única forma de conocimiento objetivo.......... peeeeerooooooo...... PARECIERA (según su propia evaluacion SUBJETIVA) que es "la mejor" (sic ........ con todo y comillas) ponderación en SUBJETIVAMENTE SUBJETIVA (y no es un pleonasmo).
Esta evaluación cualitativa (de hecho subjetiva) viene fundamentada entonces en que trabajar con paradigmas es mejor que trabajar con verdades absolutas. Bajo esta línea de pensamiento para rojirigo sería "MEJOR" la ciencia (empírica) que la LOGICA ( y aquí va el primer ejemplo entonces de "una forma para obtener el conocimiento objetivo") .... de la cual no tendré yo la osadía de catalogarga de "mejor o peor" que el trabajo con paradigmas por parte del método científico.
Adicionalmente , recordemos que los paradigmas no solo se aplican a la ciencia. Ciertamente , si nos referimos a Khun pues veremos una aplicación efectiva de trabajar con paradigmas desde una perspectiva epistemológica, pero......... es que el mismo Khun en términos de evolución de corrientes de pensamiento , reconoce que su propuesta en sí misma no deja de ser paradigmática , y ésto amigo rojirigo no es epistemología sino FILOSOFÍA PURA y en sí misma está sujeta a revisión y verificación. De una manera un tanto burda podríamos resumir en el pensamiento de Khun que ni siquiera podemos estar seguros que los paradigmas son paradigmas pues el día de mañana los paradigmas pueden resultar otra cosa..... (esta se la dedico al expulsado amante de las paradojas).
Con respecto a ésto :
No tengo nada que decir más que : de acuerdo.
Sin embargo , recordemos que para la introducción de un debate se propone una exposición de motivos, y de buenas a primeras no se puede abarcar todo de un tiro. Podemos seguir ampliando
A los que solo hacen barra y a los que no entienden lo que leen solo les dire:
Yo no digo que LA CIENCIA sea dogmática , sino TODO LO CONTRARIO, digo que la ciencia por definición no lo es. Tampoco digo que existan aficionados a la ciencia ni científicos que se declaren dogmáticos. Lo que SI DIGO es que existen tanto fanáticos de la ciencia como científicos que en su CELO por defender las propuestas científicas SE OLVIDAN DE QUE ESTAS SON SOLO PARADIGMAS. Entonces vienen y se quedan rumiando ese PARADIGMA como si fuera eterno y lo peor es que bajo ese velo lo terminan transformando en un DOGMA, la mayor parte de las veces sin darse cuenta. Luego, se aparecen por estos foros "restregándoles " a los creyentes SU CONOCIMIENTO "objetivo" (que de hecho es subjetivo) de que el Universo a partir de un Big Bang (o varios) , de que el Australopitecus es un antecesor del Sapiens, de que la gravedad se comporta de la forma en que lo hace porque la materia oscura lo hace comportarse así, etc. etc etc.
Esas argumentaciones no las presentan de forma PARADIGMATICA sino que las presentan de forma DOGMATICA y en muchas ocasiones con intenciones de burla y disminucion a los creyentes. AHHHHHH porque es que ellos (lso fanáticos de la ciencia y algunos científicos ) si saben y los creyentes son unos IGNORANTES .
UF!
sigamos
<<.....empiricamente pareciera que es "la mejor" forma de refinar objetividad en conocimiento. Precisamente por que esta permite autocorregirse y trabajar con paradigmas, no con verdades absolutas, lo que continuamente la retroalimenta y mejora su objectivity.
Lo único que yo veo de objetivo en esta argumentación es la evidente contradicción de la misma
No es la única forma de conocimiento objetivo.......... peeeeerooooooo...... PARECIERA
(según su propia evaluacion SUBJETIVA) que es "la mejor"
(sic ........ con todo y comillas)
ponderación en SUBJETIVAMENTE SUBJETIVA (y no es un pleonasmo).
>>
Cuando digo "pareciera" no deseo expresar unicamente mi opinión subjetiva. Si no
intento señalar que con el conocimiento que poseemos en la actualidad
empiricamente los resultados de modelado de conocimiento "más objetivos"
que conocemos hasta ahora a nivel estadistico y consensual en la humanidad
independientemente religiones, culturas, etc. son paradigmas productos de
razonamientos cientificos, aun conocimientos empiricos milenarios heredados de culturas y religiones,
han logrado modelarse y refinarse en marcos cientificos mejorando su objetividad.
Que quiero decir con "mejorando objetividad"? pues efectivamente mejorando la argumentación de los
porques, comos, cuandos, etc. para que sean entendidos por cualquier humano en general.
Te doy un ejemplo algo ridiculo:
Un conocimiento hipotetico milenario describe el conocimiento objetivo que los rayos matan a las personas, asignandolas
a un dios con una lanza que lanza rayos. Si analizamos el que los "rayos maten personas" tiene grados de objetivdad
producto en este caso de posibles experiencias o razonamientos de daños (por ejemplo si han visto lo que le hace a un arbol
y se razona lo que le puede hacer a una persona). Al analizar esta misma situación con la perspectiva cientifica
(ni afirmar o negar el dios lanzador de rayos) si no partiendo de lo poco que se conoce y analizando autocriticamente
con los limites del conocimiento, como ocurre que realmente ocurre, las excepciones a la regla (que le caiga un rayo pero no lo mate)
la objetividad que trasmite es mas refinada y universal para el genero humano, lo que en terminos de comprensión
la hace mejor.
<<...Bajo esta línea de pensamiento para rojirigo sería "MEJOR" la ciencia (empírica) que la LOGICA...>>
??? donde he dicho yo eso??? se que tengo problemas de redacción, pero no estoy diciendo para nada eso.
La objetividad en el pensamiento cientifico no solo se trasmite con practica, si no muchas veces con logica
y metalenguajes, como lo demuestran teorias como big bang o cuerdas, donde no es ni el falsacionismo ni la practicidad
las que las definen dentro del marco de la ciencia. Sino al contrario principios de analisis de objetividad
dentro de los marcos del razonamiento humano y lenguajes estrictos de tal forma que puedan ser enmarcados,
ENTENDIDOS y compartidos por diferentes individuos independientemente razas, religones, culturas, creencias, etc.
Entregando productos con grados de OBJETIVIDAD por medio del lenguaje.
Esta es la premisa principal de la Filosofia Analitica y Empirismo lógico, que van mas allá del positivismo
y falsasionismo, y es uno de los paradigmas actuales de la ciencia pese a que este en VIVO DEBATE.
Poniendonos de acuerdo en que la objetividad se puede trasmitir con ayuda de herramientas linguisticas, LOGICAS y
racionales no obligatoriamente practicas (digo objetividad, nunca hablo de verdad). Reconocemos que efectivamente
existen diferentes formas de conocimiento que trasmiten información objetiva, ya sea con el uso de discursos ARGUMENTATIVOS,
postulados lógicos, etc. Donde como caso especial el enfoque cientifico entrega a la metodologia de tratamiento de
este conocimiento herramientas AUTOCRITICAS, de REFINAMIENTO DE CONOCIMIENTO, dialecticas abiertas a comparaciones
paradigmaticas mejorando la objetividad en si misma de la descripción de este conocimiento.