1. Apocalipsis 17:1
"Vino entonces uno de los siete ángeles [...] y me dijo: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas".Claves interpretativas:
- "Gran ramera":
- En Ezequiel 16:3-14, Jerusalén es comparada con una esposa infiel que, tras ser engrandecida por Dios, se prostituye con naciones paganas.
- Su "grandeza" no es por poder político, sino por su traición espiritual al pacto (Oseas 2:2-5).
- "Sentada sobre muchas aguas":
- Las "aguas" simbolizan pueblos y naciones (Apocalipsis 17:15). Jerusalén, como centro religioso, influyó en la diáspora judía y prosélitos gentiles (Hechos 2:5-11).
2. Apocalipsis 17:2
"Con ella han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación".Conexiones bíblicas e históricas:
- "Fornicación con reyes":
- En Ezequiel 23:1-21, Jerusalén (Oholibá) se alía con Asiria, Babilonia y Egipto. En el siglo I, su "amante" es Roma (Juan 19:15: "No tenemos más rey que César").
- Los líderes judíos usaron su influencia religiosa para manipular a las autoridades romanas (ejemplo: juicio de Jesús).
- "Vino de su fornicación":
- Simboliza doctrinas corruptas: el legalismo farisaico (Mateo 23:23-28) y la colaboración con el poder opresor.
3. Apocalipsis 17:3
"Me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata [...] que tenía siete cabezas y diez cuernos".Símbolos y paralelos:
- "Bestia escarlata":
- Representa al Imperio Romano, cuyo color imperial era el púrpura-rojizo. Sin embargo, la bestia también puede aludir al sistema político-religioso judío aliado con Roma.
- En Ezequiel 16:26-29, Jerusalén "fornica" con Egipto, Asiria y Babilonia, repitiendo el patrón con Roma.
- "Siete cabezas":
- Tradicionalmente vinculadas a las siete colinas de Roma, pero Jerusalén también fue llamada "la ciudad de las siete colinas" en textos judíos (Talmud, Sukkah 51b):
- Moriah (Templo).
- Sion (Ciudad de David).
- Ofel (fortaleza).
- Bezetha (barrio norte).
- Acra (colina baja).
- Gareb (Jeremías 31:38).
- Goath (Jeremías 31:39).
- Tradicionalmente vinculadas a las siete colinas de Roma, pero Jerusalén también fue llamada "la ciudad de las siete colinas" en textos judíos (Talmud, Sukkah 51b):
4. Apocalipsis 17:4
"La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada [...] con un cáliz de oro en su mano, lleno de abominaciones".Análisis detallado:
- "Púrpura y escarlata":
- Colores sacerdotales prescritos en la Torá (Éxodo 28:5-6). Los sumos sacerdotes como Caifás (Juan 11:49-50) pervirtieron su rol, usando símbolos sagrados para fines políticos.
- "Cáliz de oro lleno de abominaciones":
- En Ezequiel 23:31-34, Jerusalén y Samaria beben el mismo cáliz de juicio. Jerusalén lo hizo al rechazar a Cristo (Mateo 23:32) y sufrir la destrucción en el 70 d.C.
5. Apocalipsis 17:5-6
"En su frente un nombre escrito: Misterio, Babilonia la grande [...] vi a la mujer ebria de la sangre de los santos".Claves teológicas:
- "Babilonia la grande":
- Babilonia, enemiga histórica de Israel, simboliza la oposición al pueblo de Dios. Jesús llamó a Jerusalén "la ciudad que mata a los profetas" (Lucas 13:33-34).
- "Ebria de la sangre de los santos":
- Los líderes judíos persiguieron a los primeros cristianos:
- Esteban (Hechos 7:54-60).
- Santiago el Mayor (Hechos 12:1-2).
- Jesús (Mateo 27:25: "Su sangre sea sobre nosotros").
- Los líderes judíos persiguieron a los primeros cristianos:
6. Apocalipsis 17:7-11
"La bestia que has visto, era y no es [...] sube del abismo y va a perdición".Interpretación contextual:
- "Era y no es":
- Alusión al poder aparentemente invencible de Roma (o cualquier imperio anticristo), cuyo fin está decretado por Dios.
- "Siete reyes":
- En clave histórica, podrían representar emperadores romanos (César Augusto a Domiciano) o etapas de dominio opresor sobre Jerusalén.
7. Apocalipsis 17:12-14
"Los diez cuernos que has visto son diez reyes [...] pelearán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá".Identificación de los "diez reyes":
- Legiones romanas:
- La X Fretensis, que destruyó Jerusalén en el 70 d.C.
- Reyes clientes y líderes judíos:
- Herodes Agripa I (asesino de Santiago).
- Caifás y Anás (sumos sacerdotes que conspiraron contra Jesús).
8. Apocalipsis 17:15-18
"Las aguas que has visto [...] son pueblos y multitudes [...] y la bestia aborrecerá a la ramera".Cumplimiento profético:
- Juicio de Jerusalén:
- En Ezequiel 16:37-41, Dios advierte que los "amantes" de Jerusalén la destruirán. Roma, su aliada, saqueó la ciudad y quemó el templo en el 70 d.C.
- "Quemarán a la ramera con fuego":
- El incendio del templo por las legiones romanas cumplió esta sentencia (Tácito, Historias 5.13).
9. Conclusión teológica
Divorcio de la Jerusalén terrenal y bodas con la Nueva Jerusalén:
- Divorcio:
- Como en Oseas 2:2, Dios repudia a Jerusalén por su adulterio espiritual. El templo destruido simboliza el fin del pacto mosaico (Hebreos 8:13).
- Nueva Jerusalén (Iglesia):
- Apocalipsis 21:2: "Vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo".
- Sin linaje terrenal: Compuesta por creyentes de todas las naciones (Gálatas 3:28).
Síntesis final:
Apocalipsis 17 expone a Jerusalén como la "gran ramera" no por debilidad, sino por su traición a una vocación sagrada. Su caída prefigura el juicio de todo sistema religioso corrupto, mientras que la Iglesia, como Nueva Jerusalén, encarna la fidelidad al Cordero. Este mensaje, arraigado en Ezequiel 16-23 y cumplido históricamente en el 70 d.C., afirma que la verdadera autoridad pertenece a Cristo, "Rey de reyes y Señor de señores" (Apocalipsis 17:14).