La Gran Ramera

VALENCIA

Ave DOMINUS, morituri te salutant
23 Noviembre 2016
22.041
7.409
Venezuela
1745168367864.png

1. Apocalipsis 17:1

"Vino entonces uno de los siete ángeles [...] y me dijo: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas".

Claves interpretativas:​

  • "Gran ramera":
    • En Ezequiel 16:3-14, Jerusalén es comparada con una esposa infiel que, tras ser engrandecida por Dios, se prostituye con naciones paganas.
    • Su "grandeza" no es por poder político, sino por su traición espiritual al pacto (Oseas 2:2-5).
  • "Sentada sobre muchas aguas":
    • Las "aguas" simbolizan pueblos y naciones (Apocalipsis 17:15). Jerusalén, como centro religioso, influyó en la diáspora judía y prosélitos gentiles (Hechos 2:5-11).

2. Apocalipsis 17:2

"Con ella han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación".

Conexiones bíblicas e históricas:​

  • "Fornicación con reyes":
    • En Ezequiel 23:1-21, Jerusalén (Oholibá) se alía con Asiria, Babilonia y Egipto. En el siglo I, su "amante" es Roma (Juan 19:15: "No tenemos más rey que César").
    • Los líderes judíos usaron su influencia religiosa para manipular a las autoridades romanas (ejemplo: juicio de Jesús).
  • "Vino de su fornicación":
    • Simboliza doctrinas corruptas: el legalismo farisaico (Mateo 23:23-28) y la colaboración con el poder opresor.

3. Apocalipsis 17:3

"Me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata [...] que tenía siete cabezas y diez cuernos".

Símbolos y paralelos:​

  • "Bestia escarlata":
    • Representa al Imperio Romano, cuyo color imperial era el púrpura-rojizo. Sin embargo, la bestia también puede aludir al sistema político-religioso judío aliado con Roma.
    • En Ezequiel 16:26-29, Jerusalén "fornica" con Egipto, Asiria y Babilonia, repitiendo el patrón con Roma.
  • "Siete cabezas":
    • Tradicionalmente vinculadas a las siete colinas de Roma, pero Jerusalén también fue llamada "la ciudad de las siete colinas" en textos judíos (Talmud, Sukkah 51b):
      1. Moriah (Templo).
      2. Sion (Ciudad de David).
      3. Ofel (fortaleza).
      4. Bezetha (barrio norte).
      5. Acra (colina baja).
      6. Gareb (Jeremías 31:38).
      7. Goath (Jeremías 31:39).

4. Apocalipsis 17:4

"La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada [...] con un cáliz de oro en su mano, lleno de abominaciones".

Análisis detallado:​

  • "Púrpura y escarlata":
    • Colores sacerdotales prescritos en la Torá (Éxodo 28:5-6). Los sumos sacerdotes como Caifás (Juan 11:49-50) pervirtieron su rol, usando símbolos sagrados para fines políticos.
  • "Cáliz de oro lleno de abominaciones":
    • En Ezequiel 23:31-34, Jerusalén y Samaria beben el mismo cáliz de juicio. Jerusalén lo hizo al rechazar a Cristo (Mateo 23:32) y sufrir la destrucción en el 70 d.C.

5. Apocalipsis 17:5-6

"En su frente un nombre escrito: Misterio, Babilonia la grande [...] vi a la mujer ebria de la sangre de los santos".

Claves teológicas:​

  • "Babilonia la grande":
    • Babilonia, enemiga histórica de Israel, simboliza la oposición al pueblo de Dios. Jesús llamó a Jerusalén "la ciudad que mata a los profetas" (Lucas 13:33-34).
  • "Ebria de la sangre de los santos":
    • Los líderes judíos persiguieron a los primeros cristianos:
      • Esteban (Hechos 7:54-60).
      • Santiago el Mayor (Hechos 12:1-2).
      • Jesús (Mateo 27:25: "Su sangre sea sobre nosotros").

6. Apocalipsis 17:7-11

"La bestia que has visto, era y no es [...] sube del abismo y va a perdición".

Interpretación contextual:​

  • "Era y no es":
    • Alusión al poder aparentemente invencible de Roma (o cualquier imperio anticristo), cuyo fin está decretado por Dios.
  • "Siete reyes":
    • En clave histórica, podrían representar emperadores romanos (César Augusto a Domiciano) o etapas de dominio opresor sobre Jerusalén.

7. Apocalipsis 17:12-14

"Los diez cuernos que has visto son diez reyes [...] pelearán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá".

Identificación de los "diez reyes":​

  • Legiones romanas:
    • La X Fretensis, que destruyó Jerusalén en el 70 d.C.
  • Reyes clientes y líderes judíos:
    • Herodes Agripa I (asesino de Santiago).
    • Caifás y Anás (sumos sacerdotes que conspiraron contra Jesús).

8. Apocalipsis 17:15-18

"Las aguas que has visto [...] son pueblos y multitudes [...] y la bestia aborrecerá a la ramera".

Cumplimiento profético:​

  • Juicio de Jerusalén:
    • En Ezequiel 16:37-41, Dios advierte que los "amantes" de Jerusalén la destruirán. Roma, su aliada, saqueó la ciudad y quemó el templo en el 70 d.C.
  • "Quemarán a la ramera con fuego":
    • El incendio del templo por las legiones romanas cumplió esta sentencia (Tácito, Historias 5.13).

9. Conclusión teológica

Divorcio de la Jerusalén terrenal y bodas con la Nueva Jerusalén:​

  • Divorcio:
    • Como en Oseas 2:2, Dios repudia a Jerusalén por su adulterio espiritual. El templo destruido simboliza el fin del pacto mosaico (Hebreos 8:13).
  • Nueva Jerusalén (Iglesia):
    • Apocalipsis 21:2: "Vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo".
    • Sin linaje terrenal: Compuesta por creyentes de todas las naciones (Gálatas 3:28).

Síntesis final:
Apocalipsis 17 expone a Jerusalén como la "gran ramera" no por debilidad, sino por su traición a una vocación sagrada. Su caída prefigura el juicio de todo sistema religioso corrupto, mientras que la Iglesia, como Nueva Jerusalén, encarna la fidelidad al Cordero. Este mensaje, arraigado en Ezequiel 16-23 y cumplido históricamente en el 70 d.C., afirma que la verdadera autoridad pertenece a Cristo, "Rey de reyes y Señor de señores" (Apocalipsis 17:14).
 

Adjuntos

  • 1745162273244.png
    1745162273244.png
    44,7 KB · Visitas: 0
  • Like
Reacciones: NovoHispano
¿SERÁ QUE EL FORISTA VALENCIA MUY PRONTO SE DESVINCULARÁ DE LA GRAN RAMERA?

La que está rodeada de siete montes (Apo 17:9) cuya sede es el Vaticano.

Ojalá, y no deje a Cristo con los brazos extendidos.
 

1. Apocalipsis 17:1

"Vino entonces uno de los siete ángeles [...] y me dijo: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas".

Claves interpretativas:​

  • "Gran ramera":
    • En Ezequiel 16:3-14, Jerusalén es comparada con una esposa infiel que, tras ser engrandecida por Dios, se prostituye con naciones paganas.
    • Su "grandeza" no es por poder político, sino por su traición espiritual al pacto (Oseas 2:2-5).
  • "Sentada sobre muchas aguas":
    • Las "aguas" simbolizan pueblos y naciones (Apocalipsis 17:15). Jerusalén, como centro religioso, influyó en la diáspora judía y prosélitos gentiles (Hechos 2:5-11).

2. Apocalipsis 17:2

"Con ella han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación".

Conexiones bíblicas e históricas:​

  • "Fornicación con reyes":
    • En Ezequiel 23:1-21, Jerusalén (Oholibá) se alía con Asiria, Babilonia y Egipto. En el siglo I, su "amante" es Roma (Juan 19:15: "No tenemos más rey que César").
    • Los líderes judíos usaron su influencia religiosa para manipular a las autoridades romanas (ejemplo: juicio de Jesús).
  • "Vino de su fornicación":
    • Simboliza doctrinas corruptas: el legalismo farisaico (Mateo 23:23-28) y la colaboración con el poder opresor.

3. Apocalipsis 17:3

"Me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata [...] que tenía siete cabezas y diez cuernos".

Símbolos y paralelos:​

  • "Bestia escarlata":
    • Representa al Imperio Romano, cuyo color imperial era el púrpura-rojizo. Sin embargo, la bestia también puede aludir al sistema político-religioso judío aliado con Roma.
    • En Ezequiel 16:26-29, Jerusalén "fornica" con Egipto, Asiria y Babilonia, repitiendo el patrón con Roma.
  • "Siete cabezas":
    • Tradicionalmente vinculadas a las siete colinas de Roma, pero Jerusalén también fue llamada "la ciudad de las siete colinas" en textos judíos (Talmud, Sukkah51b):
      1. Moriah (Templo).
      2. Sion (Ciudad de David).
      3. Ofel (fortaleza).
      4. Bezetha (barrio norte).
      5. Acra (colina baja).
      6. Gareb (Jeremías 31:38).
      7. Goath (Jeremías 31:39).

4. Apocalipsis 17:4

"La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada [...] con un cáliz de oro en su mano, lleno de abominaciones".

Análisis detallado:​

  • "Púrpura y escarlata":
    • Colores sacerdotales prescritos en la Torá (Éxodo 28:5-6). Los sumos sacerdotes como Caifás (Juan 11:49-50) pervirtieron su rol, usando símbolos sagrados para fines políticos.
  • "Cáliz de oro lleno de abominaciones":
    • En Ezequiel 23:31-34, Jerusalén y Samaria beben el mismo cáliz de juicio. Jerusalén lo hizo al rechazar a Cristo (Mateo 23:32) y sufrir la destrucción en el 70 d.C.

5. Apocalipsis 17:5-6

"En su frente un nombre escrito: Misterio, Babilonia la grande [...] vi a la mujer ebria de la sangre de los santos".

Claves teológicas:​

  • "Babilonia la grande":
    • Babilonia, enemiga histórica de Israel, simboliza la oposición al pueblo de Dios. Jesús llamó a Jerusalén "la ciudad que mata a los profetas" (Lucas 13:33-34).
  • "Ebria de la sangre de los santos":
    • Los líderes judíos persiguieron a los primeros cristianos:
      • Esteban (Hechos 7:54-60).
      • Santiago el Mayor (Hechos 12:1-2).
      • Jesús (Mateo 27:25: "Su sangre sea sobre nosotros").

6. Apocalipsis 17:7-11

"La bestia que has visto, era y no es [...] sube del abismo y va a perdición".

Interpretación contextual:​

  • "Era y no es":
    • Alusión al poder aparentemente invencible de Roma (o cualquier imperio anticristo), cuyo fin está decretado por Dios.
  • "Siete reyes":
    • En clave histórica, podrían representar emperadores romanos (César Augusto a Domiciano) o etapas de dominio opresor sobre Jerusalén.

7. Apocalipsis 17:12-14

"Los diez cuernos que has visto son diez reyes [...] pelearán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá".

Identificación de los "diez reyes":​

  • Legiones romanas:
    • La X Fretensis, que destruyó Jerusalén en el 70 d.C.
  • Reyes clientes y líderes judíos:
    • Herodes Agripa I (asesino de Santiago).
    • Caifás y Anás (sumos sacerdotes que conspiraron contra Jesús).

8. Apocalipsis 17:15-18

"Las aguas que has visto [...] son pueblos y multitudes [...] y la bestia aborrecerá a la ramera".

Cumplimiento profético:​

  • Juicio de Jerusalén:
    • En Ezequiel 16:37-41, Dios advierte que los "amantes" de Jerusalén la destruirán. Roma, su aliada, saqueó la ciudad y quemó el templo en el 70 d.C.
  • "Quemarán a la ramera con fuego":
    • El incendio del templo por las legiones romanas cumplió esta sentencia (Tácito, Historias 5.13).

9. Conclusión teológica

Divorcio de la Jerusalén terrenal y bodas con la Nueva Jerusalén:​

  • Divorcio:
    • Como en Oseas 2:2, Dios repudia a Jerusalén por su adulterio espiritual. El templo destruido simboliza el fin del pacto mosaico (Hebreos 8:13).
  • Nueva Jerusalén (Iglesia):
    • Apocalipsis 21:2: "Vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo".
    • Sin linaje terrenal: Compuesta por creyentes de todas las naciones (Gálatas 3:28).

Síntesis final:
Apocalipsis 17 expone a Jerusalén como la "gran ramera" no por debilidad, sino por su traición a una vocación sagrada. Su caída prefigura el juicio de todo sistema religioso corrupto, mientras que la Iglesia, como Nueva Jerusalén, encarna la fidelidad al Cordero. Este mensaje, arraigado en Ezequiel 16-23 y cumplido históricamente en el 70 d.C., afirma que la verdadera autoridad pertenece a Cristo, "Rey de reyes y Señor de señores" (Apocalipsis 17:14).

Excelente exegesis, muy histórica, aunque unos amigos jesuitas me dicen que el Apocalipsis es un ciclo de derrota y victoria de la Iglesia frente al demonio. Incluso me enseñaron como el sionismo es la herida sanada.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y VALENCIA
RESPONSABILIDAD DEL CATÓLICO ¿O LA ABANDONA O SE QUEDA?

Apo 17:4 Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro(D) lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación;
Apo 17:5 y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.

¿Y EN QUÉ CIUDAD SE ASIENTA LA MADRE DE LAS RAMERAS?

UNA CIUDAD RODEADA DE SIETE MONTES

Apo 17:9 Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer,

AQUÍ ESTÁN LOS MONTES Y EL MAPA

siete montes.jpg
 
RESPONSABILIDAD DEL CATÓLICO ¿O LA ABANDONA O SE QUEDA?

Apo 17:4 Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro(D) lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación;
Apo 17:5 y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.

¿Y EN QUÉ CIUDAD SE ASIENTA LA MADRE DE LAS RAMERAS?

UNA CIUDAD RODEADA DE SIETE MONTES

Apo 17:9 Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer,

AQUÍ ESTÁN LOS MONTES Y EL MAPA

Ver el archivo adjunto 3336763
1745178427174.png
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Excelente exegesis, muy histórica, aunque unos amigos jesuitas me dicen que el Apocalipsis es un ciclo de derrota y victoria de la Iglesia frente al demonio. Incluso me enseñaron como el sionismo es la herida sanada.

Pax.
Yo no soy preterista, pienso que el Apocalipsis tiene profecías de cumplimiento múltiples de los cuales uno es el cumplimiento primario.

En lo del sionismo.. me sorprende, llegué a esa conclusión y no sabía que alguien más enseñara lo mismo.

En efecto es una maravilla que la cabeza mortalmente sanada haya revivido en el 47, pero es aparente.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
HACER UN CLIC EN ESAS LETRAS CELESTES, PARA VER EL MAPA: Ver el archivo adjunto 3336765

RESPUESTA A NATANAE1:

El mismo mapa que tu has traido a este Foro, CLARISIMAMENTE MUESTRA que la ciudad de EL VATICANO NO ESTA SENTADA SOBRE 7 MONTES, pues EL VATICANO se ubica AL OTRO LADO DEL RIO Y COMPLETAMENTE SEPARADA Y APARTE DE LOS 7 MONTES SOBRE LOS CUALES SE SENTABA LA CIUDAD DE ROMA, CIUDAD IMPERIAL Y CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO YA EXTINGUIDO.

Los que respetan y creen el mensaje biblico de Apocalipsis 17: 9, QUE ES EL TEXTO QUE DA LA UBICACION GEOGRAFICA DE LA CIUDAD QUE FUE ILUSTRADA COMO UNA RAMERA, dice textualmente lo siguiente:

"LAS SIETE CABEZAS SON SIETE MONTES, SOBRE LOS CUALES SE SIENTA LA MUJER" (Apocalipsis 17: 10). Y LA GEOGRAFIA NOS PRUEBA QUE LA UNICA CIUDAD QUE FUE CONSTRUIDA Y ESTABA SENTADA SOBRE ESOS 7 MONTES, FUE LA CIUDAD DE ROMA, CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO, DESDE DONDE LOS CESARES GOBERNABAN TODO SU GRAN IMPERIO.

Por lo tanto, "LA MUJER" que es un simbolo de "LA GRAN CIUDAD QUE REINA SOBRE LOS REYES DE LA TIERRA" (Apocalipsis 17: 18), NO HA SIDO JAMAS EL VATICANO CATOLICO ROMANO CUYA CIUDAD NO ESTA NI CONSTRUIDA, NI SENTADA SOBRE ESOS 7 MONTES.

"LA MUJER" que fue un simbolo o ilustracion de "LA GRAN CIUDAD QUE REINA SOBRE LOS REYES DE LA TIERRA" (Apocalipsis 17: 18), lo cual el angel le revelo a Juan, FUE LA CIUDAD DE ROMA, CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO, lo cual el angel le revelo ese misterio a Juan con las siguientes palabras:

"La mujer que has visto ES LA GRAN CIUDAD QUE REINA SOBRE LOS REYES DE LA TIERRA" (Apocalipsis 17: 18).


NOTESE QUE EL ANGEL HABLO EN TIEMPO PRESENTE !!!!

EL ANGEL NO DIJO QUE LA MUJER SERIA O QUE SERA LA GRAN CIUDAD.


EL ANGEL DIJO: "LA MUJER ES LA GRAN CIUDAD" (Apocalipsis 17: 18). TIEMPO PRESENTE !!!!

Por lo tanto, en los dias en que Juan escribia el Apocalipsis, EN SUS DIAS ESA MUJER RAMERA YA EXISTIA, LA CUAL REPRESENTABA TAMBIEN UNA CIUDAD QUE YA EXISTIA, QUE ESTABA SENTADA SOBRE 7 MONTES Y DESDE DONDE SE REINABA "SOBRE LOS REYES DE LA TIERRA" CUANDO EL GRAN IMPERIO ROMANO ESTABA EN EXISTENCIA, Y ESA CIUDAD ERA ROMA, LA CIUDAD IMPERIAL DE LOS CESARES.

Entonces, que cosa es la ciudad de EL VATICANO ?

EL VATICANO llego a su existencia muchisimo tiempo despues y, conforme a la Biblia, es parte de lo que Pablo llamo "LA APOSTASIA", en 2 Tesalonicenses 2: 3.

Pero el ultimo gran engano y enemigo de todos los que creemos en Jesus, sera "EL HOMBRE DE PECADO, EL HIJO DE PERDICION", quien se OPONDRA y se LEVANTARA en "CONTRA DE TODO LO QUE SE LLAMA DIOS O ES OBJETO DE CULTO", siendo un enemigo acerrimo de Catolicos, Protestantes, Budistas, Musulmanes, Induistas y "CONTRA TODO LO QUE SE LLAMA DIOS O ES OBJETO DE CULTO" (2 Tesalonicenses 2: 3 y 4).

Y por que este "HOMBRE DE PECADO" sera un enemigo acerrimo de todas las religiones y cultos religiosos de nuestro planeta ?

Porque se sentara a reinar "EN EL TEMPLO DE DIOS COMO DIOS, HACIENDOSE PASAR POR DIOS" (2 Tesalonicenses 2: 4).

Desde la mismisima ciudad de la actual Jerusalen y desde el nuevo Templo que Israel levantara en esa ciudad, en un futuro muy proximo, REINARA SENTADO "EL HOMBRE DE PECADO", "COMO DIOS, HACIENDOSE PASAR POR DIOS". Este "HOMBRE DE PECADO" perseguira A TODOS AQUELLOS QUE NO LO ADOREN A EL, COMO DIOS.

Simbolizado e ilustrado como "LA BESTIA", este "HOMBRE DE PECADO" sera ADORADO por el mundo (Apocalipsis 13: 4). "LA TIERRA Y LOS MORADORES DE ELLA" ADORARAN A ESTA "BESTIA" (Apocalipsis 13: 12).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Última edición:
¿Por que "X Fretensis" se asocia con los 10 reyes de Apocalipsis 17:12-14?

La legión X Fretensis significa literalmente "Décima legión del estrecho". .

Ellos fueron los responsables de la destrucción de Jerusalén y existieron hasta la extinción misma de Roma en el siglo V.

Esta legión era básicamente compuesta por diez cohortes:

cada una podía actuar independientemente al servicio del Legatus Legionis (Hay más cosas pero quiero resaltar esto)
-----

La bestia es Roma imperial, la mención a reyes del vs.10 es la mención a los emperadores que empiezan con Augusto, y los "10 cuernos o reyes que gobernaran una hora con la bestia" es la terrible X Fretensis, la Décima legión del estrecho con sus 10 cohortes que son el brazo ejecutor del emperador romano.
 
"LA MUJER" que fue un simbolo o ilustracion de "LA GRAN CIUDAD QUE REINA SOBRE LOS REYES DE LA TIERRA" (Apocalipsis 17: 18), lo cual el angel le revelo a Juan, FUE LA CIUDAD DE ROMA, CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO, lo cual el angel le revelo ese misterio a Juan con las siguientes palabras:

"La mujer que has visto ES LA GRAN CIUDAD QUE REINA SOBRE LOS REYES DE LA TIERRA" (Apocalipsis 17: 18).

¿Cuál es el sistema religioso que a través de la historia ha negociado con los reyes de la tierra en todos los países a través de concordatos y concesiones para adquirir terrenos gratuitos y allí construir sus edificios y expandir su territorio idolátrico?
 
Gran Babilonia = Roma.

En esto, los académicos y los cristianos estamos de acuerdo.

Dentro de la interpretación bíblica, particularmente en lo referente al libro del Apocalipsis, se identifica a la llamada "Gran Babilonia" con la ciudad de Roma. Los argumentos para esta asociación se basan en varias descripciones y simbolismos presentes en el texto bíblico:

* La Ciudad sobre Siete Montes (Apocalipsis 17:9): Uno de los argumentos más prominentes es la descripción de la mujer (que representa a la Gran Babilonia) sentada sobre "siete montes". Históricamente, Roma es conocida como la ciudad de las siete colinas, lo que se considera una clara alusión geográfica.

* La Gran Ciudad que Reina sobre los Reyes de la Tierra (Apocalipsis 17:18): El texto identifica explícitamente a la mujer como "la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra". En el tiempo en que se escribió el Apocalipsis (finales del siglo I d.C.), Roma era la potencia imperial dominante, ejerciendo su autoridad sobre vastos territorios y numerosos reyes y gobernantes.

* Embriagada con la Sangre de los Santos y los Mártires de Jesús (Apocalipsis 17:6): La Gran Babilonia es descrita como perseguidora de los cristianos. El Imperio Romano, especialmente bajo emperadores como Nerón y Domiciano, llevó a cabo persecuciones significativas contra los seguidores de Jesús, muchos de los cuales sufrieron martirio. Esta descripción encaja con la realidad de la Iglesia primitiva bajo el dominio romano.

* Riqueza, Lujo y Decadencia (Apocalipsis 18): El capítulo 18 de Apocalipsis detalla la inmensa riqueza, el lujo y la actividad comercial de Babilonia, así como su decadencia moral. Estas descripciones se corresponden, para muchos intérpretes, con la opulencia, el materialismo y la inmoralidad que caracterizaban a la Roma imperial.

* Lenguaje Simbólico y Críptico: En la literatura apocalíptica judía y cristiana de la época, era común usar nombres en clave o simbolismos para referirse a las potencias opresoras. Después de la destrucción de Jerusalén y el Templo por los romanos en el año 70 d.C., "Babilonia" se convirtió en un símbolo de la potencia extranjera que había destruido la ciudad santa y exiliado a su pueblo (recordando el exilio babilónico del Antiguo Testamento). Usar "Babilonia" para referirse a Roma sería una forma de crítica encubierta y de establecer un paralelo histórico. El hecho de que Apocalipsis 17:5 llame a la mujer "Misterio, Babilonia la Grande" sugiere que no se trata de la antigua Babilonia literal, sino de una entidad con un significado simbólico.

* Alusiones Históricas y Literarias: Algunos estudiosos señalan que escritores judíos y cristianos contemporáneos al Apocalipsis, como se ve en 1 Pedro 5:13 (donde "Babilonia" es interpretado por muchos como Roma), o en otros escritos apocalípticos no canónicos, ya utilizaban "Babilonia" como un nombre cifrado para Roma.

En conjunto, estas características y simbolismos llevan a muchos estudiosos bíblicos a concluir que la Gran Babilonia descrita en el libro de Apocalipsis es una representación simbólica del Imperio Romano y su capital, Roma, vista como un centro de poder terrenal, idolatría y persecución contra el pueblo de Dios en el contexto del siglo I d.C.
 
Gran Babilonia = Roma.

En esto, los académicos y los cristianos estamos de acuerdo.

Dentro de la interpretación bíblica, particularmente en lo referente al libro del Apocalipsis, se identifica a la llamada "Gran Babilonia" con la ciudad de Roma. Los argumentos para esta asociación se basan en varias descripciones y simbolismos presentes en el texto bíblico:

* La Ciudad sobre Siete Montes (Apocalipsis 17:9): Uno de los argumentos más prominentes es la descripción de la mujer (que representa a la Gran Babilonia) sentada sobre "siete montes". Históricamente, Roma es conocida como la ciudad de las siete colinas, lo que se considera una clara alusión geográfica.

* La Gran Ciudad que Reina sobre los Reyes de la Tierra (Apocalipsis 17:18): El texto identifica explícitamente a la mujer como "la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra". En el tiempo en que se escribió el Apocalipsis (finales del siglo I d.C.), Roma era la potencia imperial dominante, ejerciendo su autoridad sobre vastos territorios y numerosos reyes y gobernantes.

* Embriagada con la Sangre de los Santos y los Mártires de Jesús (Apocalipsis 17:6): La Gran Babilonia es descrita como perseguidora de los cristianos. El Imperio Romano, especialmente bajo emperadores como Nerón y Domiciano, llevó a cabo persecuciones significativas contra los seguidores de Jesús, muchos de los cuales sufrieron martirio. Esta descripción encaja con la realidad de la Iglesia primitiva bajo el dominio romano.

* Riqueza, Lujo y Decadencia (Apocalipsis 18): El capítulo 18 de Apocalipsis detalla la inmensa riqueza, el lujo y la actividad comercial de Babilonia, así como su decadencia moral. Estas descripciones se corresponden, para muchos intérpretes, con la opulencia, el materialismo y la inmoralidad que caracterizaban a la Roma imperial.

* Lenguaje Simbólico y Críptico: En la literatura apocalíptica judía y cristiana de la época, era común usar nombres en clave o simbolismos para referirse a las potencias opresoras. Después de la destrucción de Jerusalén y el Templo por los romanos en el año 70 d.C., "Babilonia" se convirtió en un símbolo de la potencia extranjera que había destruido la ciudad santa y exiliado a su pueblo (recordando el exilio babilónico del Antiguo Testamento). Usar "Babilonia" para referirse a Roma sería una forma de crítica encubierta y de establecer un paralelo histórico. El hecho de que Apocalipsis 17:5 llame a la mujer "Misterio, Babilonia la Grande" sugiere que no se trata de la antigua Babilonia literal, sino de una entidad con un significado simbólico.

* Alusiones Históricas y Literarias: Algunos estudiosos señalan que escritores judíos y cristianos contemporáneos al Apocalipsis, como se ve en 1 Pedro 5:13 (donde "Babilonia" es interpretado por muchos como Roma), o en otros escritos apocalípticos no canónicos, ya utilizaban "Babilonia" como un nombre cifrado para Roma.

En conjunto, estas características y simbolismos llevan a muchos estudiosos bíblicos a concluir que la Gran Babilonia descrita en el libro de Apocalipsis es una representación simbólica del Imperio Romano y su capital, Roma, vista como un centro de poder terrenal, idolatría y persecución contra el pueblo de Dios en el contexto del siglo I d.C.
La Biblia es sobre Jerusalén desde el Génesis hasta el Apocalipsis.

La gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra es esta:

Isaías 60:1-11

La Biblia de las Américas

60 Levántate , resplandece, porque ha llegado tu luz
y la gloria del Señor ha amanecido sobre ti.
2 Porque he aquí, tinieblas cubrirán la tierra
y densa oscuridad los pueblos;
pero sobre ti amanecerá el Señor,
y sobre ti aparecerá su gloria.
3 Y acudirán las naciones a tu luz,
y los reyes al resplandor de tu amanecer.
4 Levanta tus ojos en derredor y mira:
todos se reúnen, vienen a ti;
tus hijos vendrán de lejos,
y tus hijas serán llevadas en brazos.
5 Entonces lo verás y resplandecerás,
y se estremecerá y se regocijará tu corazón,
porque vendrá sobre ti la abundancia del mar,
las riquezas de las naciones vendrán a ti.
6 Una multitud de camellos te cubrirá,
camellos jóvenes de Madián y de Efa;
todos los de Sabá vendrán,
traerán oro e incienso,
y traerán buenas nuevas de las alabanzas del Señor.
7 Todos los rebaños de Cedar serán reunidos para ti,
los carneros de Nebaiot estarán a tu servicio;
subirán como ofrenda agradable sobre mi altar,
y yo glorificaré la casa de mi gloria.
8 ¿Quiénes son estos que vuelan como nubes,
y como palomas a sus ventanas?
9 Ciertamente las costas me esperarán,
y las naves de Tarsis vendrán primero,
para traer a tus hijos de lejos,
y su plata y su oro con ellos,
por el nombre del Señor tu Dios,
y por el Santo de Israel que Él te ha glorificado.
10 Extranjeros edificarán tus murallas,
y sus reyes te servirán;
porque en mi furor te herí,
pero en mi benevolencia he tenido compasión de ti.
11 Tus puertas estarán abiertas de continuo;
ni de día ni de noche se cerrarán,
para que te traigan las riquezas de las naciones,
con sus reyes llevados en procesión.


Por cierto, los reyes de la tierra vinieron a Jerusalén a rendirle honores y regalos al rey de reyes hace mucho tiempo.
 
La Biblia es sobre Jerusalén desde el Génesis hasta el Apocalipsis.

La gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra es esta:

Isaías 60:1-11​

La Biblia de las Américas​

60 Levántate , resplandece, porque ha llegado tu luz
y la gloria del Señor ha amanecido sobre ti.
2 Porque he aquí, tinieblas cubrirán la tierra
y densa oscuridad los pueblos;
pero sobre ti amanecerá el Señor,
y sobre ti aparecerá su gloria.
3 Y acudirán las naciones a tu luz,
y los reyes al resplandor de tu amanecer.
4 Levanta tus ojos en derredor y mira:
todos se reúnen, vienen a ti;
tus hijos vendrán de lejos,
y tus hijas serán llevadas en brazos.
5 Entonces lo verás y resplandecerás,
y se estremecerá y se regocijará tu corazón,
porque vendrá sobre ti la abundancia del mar,
las riquezas de las naciones vendrán a ti.
6 Una multitud de camellos te cubrirá,
camellos jóvenes de Madián y de Efa;
todos los de Sabá vendrán,
traerán oro e incienso,
y traerán buenas nuevas de las alabanzas del Señor.
7 Todos los rebaños de Cedar serán reunidos para ti,
los carneros de Nebaiot estarán a tu servicio;
subirán como ofrenda agradable sobre mi altar,
y yo glorificaré la casa de mi gloria.
8 ¿Quiénes son estos que vuelan como nubes,
y como palomas a sus ventanas?
9 Ciertamente las costas me esperarán,
y las naves de Tarsis vendrán primero,
para traer a tus hijos de lejos,
y su plata y su oro con ellos,
por el nombre del Señor tu Dios,
y por el Santo de Israel que Él te ha glorificado.
10 Extranjeros edificarán tus murallas,
y sus reyes te servirán;
porque en mi furor te herí,
pero en mi benevolencia he tenido compasión de ti.
11 Tus puertas estarán abiertas de continuo;
ni de día ni de noche se cerrarán,
para que te traigan las riquezas de las naciones,
con sus reyes llevados en procesión.


Por cierto, los reyes de la tierra vinieron a Jerusalén a rendirle honores y regalos al rey de reyes hace mucho tiempo.
Fuera de contexto.

La gran ciudad que reinaba sobre los reyes de la tierra es Roma, por definicion un imperio.

Perdiste otra vez, zurdo.
 
Fuera de contexto.

La gran ciudad que reinaba sobre los reyes de la tierra es Roma, por definicion un imperio.

Perdiste otra vez, zurdo.
Apocalipsis habla de la vieja jerusalén la adúltera que fue repudiada (como en el libro de Oseas le fue advertido), y el desposorio con la Nueva Jerusalén que baja del cielo y es la Iglesia.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
"Cásate con esa mujer que se prostituye [Jerusalén]"

1745186000335.png

Cásate con la Jerusalén que desciende del cielo como una novia engalanada -La Iglesia-

1745186190772.png
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Apocalipsis habla de la vieja jerusalén la adúltera que fue repudiada (como en el libre de Oseas le fue advertido), y el desposorio con la Nueva Jerusalén que baja del cielo y es la Iglesia.
La vieja Jerusalen que ya fue destruida porque el escrito de Apocalipsis es post 70.

Pero la ciudad que reinaba sobre los reyes de la tierra y centro del comercio del mundo conocido era Roma. Y la bestia su "divino" emperador (líder politico) y su culto imperial.

Gran Babilonia porque enemiga de Israel y de Dios.

Te falta mucho estudio.

Eso es una prefiguracion.
 

1. Apocalipsis 17:1

"Vino entonces uno de los siete ángeles [...] y me dijo: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas".

Claves interpretativas:​

  • "Gran ramera":
    • En Ezequiel 16:3-14, Jerusalén es comparada con una esposa infiel que, tras ser engrandecida por Dios, se prostituye con naciones paganas.
    • Su "grandeza" no es por poder político, sino por su traición espiritual al pacto (Oseas 2:2-5).
  • "Sentada sobre muchas aguas":
    • Las "aguas" simbolizan pueblos y naciones (Apocalipsis 17:15). Jerusalén, como centro religioso, influyó en la diáspora judía y prosélitos gentiles (Hechos 2:5-11).

2. Apocalipsis 17:2

"Con ella han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación".

Conexiones bíblicas e históricas:​

  • "Fornicación con reyes":
    • En Ezequiel 23:1-21, Jerusalén (Oholibá) se alía con Asiria, Babilonia y Egipto. En el siglo I, su "amante" es Roma (Juan 19:15: "No tenemos más rey que César").
    • Los líderes judíos usaron su influencia religiosa para manipular a las autoridades romanas (ejemplo: juicio de Jesús).
  • "Vino de su fornicación":
    • Simboliza doctrinas corruptas: el legalismo farisaico (Mateo 23:23-28) y la colaboración con el poder opresor.

3. Apocalipsis 17:3

"Me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata [...] que tenía siete cabezas y diez cuernos".

Símbolos y paralelos:​

  • "Bestia escarlata":
    • Representa al Imperio Romano, cuyo color imperial era el púrpura-rojizo. Sin embargo, la bestia también puede aludir al sistema político-religioso judío aliado con Roma.
    • En Ezequiel 16:26-29, Jerusalén "fornica" con Egipto, Asiria y Babilonia, repitiendo el patrón con Roma.
  • "Siete cabezas":
    • Tradicionalmente vinculadas a las siete colinas de Roma, pero Jerusalén también fue llamada "la ciudad de las siete colinas" en textos judíos (Talmud, Sukkah51b):
      1. Moriah (Templo).
      2. Sion (Ciudad de David).
      3. Ofel (fortaleza).
      4. Bezetha (barrio norte).
      5. Acra (colina baja).
      6. Gareb (Jeremías 31:38).
      7. Goath (Jeremías 31:39).

4. Apocalipsis 17:4

"La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada [...] con un cáliz de oro en su mano, lleno de abominaciones".

Análisis detallado:​

  • "Púrpura y escarlata":
    • Colores sacerdotales prescritos en la Torá (Éxodo 28:5-6). Los sumos sacerdotes como Caifás (Juan 11:49-50) pervirtieron su rol, usando símbolos sagrados para fines políticos.
  • "Cáliz de oro lleno de abominaciones":
    • En Ezequiel 23:31-34, Jerusalén y Samaria beben el mismo cáliz de juicio. Jerusalén lo hizo al rechazar a Cristo (Mateo 23:32) y sufrir la destrucción en el 70 d.C.

5. Apocalipsis 17:5-6

"En su frente un nombre escrito: Misterio, Babilonia la grande [...] vi a la mujer ebria de la sangre de los santos".

Claves teológicas:​

  • "Babilonia la grande":
    • Babilonia, enemiga histórica de Israel, simboliza la oposición al pueblo de Dios. Jesús llamó a Jerusalén "la ciudad que mata a los profetas" (Lucas 13:33-34).
  • "Ebria de la sangre de los santos":
    • Los líderes judíos persiguieron a los primeros cristianos:
      • Esteban (Hechos 7:54-60).
      • Santiago el Mayor (Hechos 12:1-2).
      • Jesús (Mateo 27:25: "Su sangre sea sobre nosotros").

6. Apocalipsis 17:7-11

"La bestia que has visto, era y no es [...] sube del abismo y va a perdición".

Interpretación contextual:​

  • "Era y no es":
    • Alusión al poder aparentemente invencible de Roma (o cualquier imperio anticristo), cuyo fin está decretado por Dios.
  • "Siete reyes":
    • En clave histórica, podrían representar emperadores romanos (César Augusto a Domiciano) o etapas de dominio opresor sobre Jerusalén.

7. Apocalipsis 17:12-14

"Los diez cuernos que has visto son diez reyes [...] pelearán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá".

Identificación de los "diez reyes":​

  • Legiones romanas:
    • La X Fretensis, que destruyó Jerusalén en el 70 d.C.
  • Reyes clientes y líderes judíos:
    • Herodes Agripa I (asesino de Santiago).
    • Caifás y Anás (sumos sacerdotes que conspiraron contra Jesús).

8. Apocalipsis 17:15-18

"Las aguas que has visto [...] son pueblos y multitudes [...] y la bestia aborrecerá a la ramera".

Cumplimiento profético:​

  • Juicio de Jerusalén:
    • En Ezequiel 16:37-41, Dios advierte que los "amantes" de Jerusalén la destruirán. Roma, su aliada, saqueó la ciudad y quemó el templo en el 70 d.C.
  • "Quemarán a la ramera con fuego":
    • El incendio del templo por las legiones romanas cumplió esta sentencia (Tácito, Historias 5.13).

9. Conclusión teológica

Divorcio de la Jerusalén terrenal y bodas con la Nueva Jerusalén:​

  • Divorcio:
    • Como en Oseas 2:2, Dios repudia a Jerusalén por su adulterio espiritual. El templo destruido simboliza el fin del pacto mosaico (Hebreos 8:13).
  • Nueva Jerusalén (Iglesia):
    • Apocalipsis 21:2: "Vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo".
    • Sin linaje terrenal: Compuesta por creyentes de todas las naciones (Gálatas 3:28).

Síntesis final:
Apocalipsis 17 expone a Jerusalén como la "gran ramera" no por debilidad, sino por su traición a una vocación sagrada. Su caída prefigura el juicio de todo sistema religioso corrupto, mientras que la Iglesia, como Nueva Jerusalén, encarna la fidelidad al Cordero. Este mensaje, arraigado en Ezequiel 16-23 y cumplido históricamente en el 70 d.C., afirma que la verdadera autoridad pertenece a Cristo, "Rey de reyes y Señor de señores" (Apocalipsis 17:14).

Se desenmascara a la gran ramera. El sistema mundial de la actualidad bajo el control de Satanás tiene tres elementos principales que son manipulados por “el dios de este mundo”. Son: la gobernación política, el control y la influencia de los grandes negocios, y la religión. A lo largo de los milenios de la historia, estos tres factores han sido los elementos constantes de casi todo sistema gubernamental. ¿Cuál de estas poderosas fuerzas está simbolizada por “la madre de las rameras”?

Según la visión profética, Babilonia la Grande es la gran ramera que ha conducido a naciones, pueblos y tribus a guerras sangrientas, cruzadas y venganzas, bendiciéndolos con conjuros, agua bendita, oraciones e incitantes discursos patrióticos Apocalipsis 18:4.

Al servicio de los gobernantes, su clero —especialmente sus capellanes— ha conducido a las masas al degüello de dos guerras mundiales y otros grandes conflictos. Católico ha matado a católico, y, sumisamente, protestante ha degollado a protestante, con la pérdida de unos cincuenta a sesenta millones de vidas en solo las dos guerras mundiales.
 
La vieja Jerusalen que ya fue destruida porque el escrito de Apocalipsis es post 70.

Pero la ciudad que reinaba sobre los reyes de la tierra y centro del comercio del mundo conocido era Roma. Y la bestia su emperador (líder politico) y su culto imperial.

Gran Babilonia porque enemiga de Israel y de Dios.

Te falta mucho estudio.
A ver, la bestia es Roma. La Ramera Jerusalén, los reyes los emperadores romanos.

Jerusalén era tan pvta que era ella la que pagaba para que vinieran a fornicar con ella, por eso era Grande.

1745186346374.png
 
  • Like
Reacciones: Jima40