La Eucaristia

Maripaz contesta: No es un dogma protestante, ni una tradición protestante

Llámalo como quieras, pero es así. Al contrario, vosotros acusáis de que los católicos rendimos culto a María como una diosa, y eso sí que no es cierto.

tener como norma las Escrituras

Ojo, que eso también lo tienen los católicos. Lo que es un dogma protestante es eso de “sola” escritura.

La única tradición es decir que la sangre y el cuerpo de Cristo están de forma real pero no visible en los símbolos del pan y del vino

Que esté de forma real el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía, sí que es Escritura.

Jesús celebraba el rito de la Pascua cuando instituyo la Santa Cena, y si estrudias el rito de ese día, comprenderás que Jesús estaba usando SIMBOLOS

Sin duda, Jesús utiliza la Pascua judía para darle un significado totalmente nuevo. Yo no he dicho que no sean símbolos (o signos). La simbología tiene su utilidad, pero en la Eucaristía hay algo más que símbolos (¿Es el mismo simbolismo que cuando Jesús dice que es la puerta?; no, claro).

¿Crees que yo no discierno de forma espiritual el Cuerpo y la Sangre de Cristo cuando participo de la Santa Cena? Si, y discierono que lo que simboliza es muy grande, es algo tremendamente valioso y espiritual, porque los que adoramos a Dios lo hacemos EN ESPIRITU Y EN VERDAD

Sí, y se puede adorar a Dios en Espíritu y en verdad… No hace falta para nada la Eucaristía. Tú misma dijiste que comías la Palabra de Dios. Teniendo eso, ¿para que comer pan?. ¡Coñe!, es que Jesucristo dijo tomad y comed, esto es mi cuerpo… ¿Entonces…? ¿Por qué y para qué lo dijo?. ¿Para qué celebrar ritos (pues incluso tu Santa Cena es un rito) teniendo la Palabra de Dios para comer?. ¿Te has planteado alguna vez el punto de vista católico de la Eucaristía? (concretamente la presencia real de Cristo en el pan y el vino. Lo de la simbología es similar)
 
Ramón, habla por tí y dí que tu no consideras ni adoras a María como a una diosa, pero muchos si lo hacen, y lo sabes, y tu jerarquía también y no destruye los ídolos, al contrario fomenta la idolatría.


Pues si tuvieráis como norma las Escrituras, estas deberían estar por encima de las tradiciones de hombres, pero eso, no es así; y ponéis a la altura de la Palabra de Dios los mandamientos de hombres, como los fariseos en la época de Jesús.


¿Qué es un "símbolo" Ramón?


Si nos hace falta la Eucaristía porque Él la dejó instituida para que hicieramos memoria de Él hasta que Él venga, y para que sirva de testimonio al mundo, anunciando Su Muerte ,Su resurrección y Su Segunda Venida.
 
A Maripaz

A Maripaz

Ramón, habla por tí y dí que tu no consideras ni adoras a María como a una diosa, pero muchos si lo hacen

… y muchos católicos adoran a Raúl y protestantes adoran a David Beckham, a Michael Jordan… ¿La jerarquía católica también?????. Ahí no estoy de acuerdo contigo. Sólo los tontos pueden dar categoría divina a María, a Raúl, a Beckham, a Michael Jordan… claro que otra cosa es que algunos se derritan de gusto por ciertas personas… Y fomentar la veneración a María no es fomentar la idolatría.

Si nos hace falta la Eucaristía porque Él la dejó instituida para que hicieramos memoria de Él hasta que Él venga

O sea, que si no hay Eucaristía o Cena del Señor, no hay memoria, ¿no?. ¿No se hace memoria del sacrificio de Cristo por los hombres leyendo la Biblia?. ¿No te vale entonces comerte la Palabra de Dios, que tienes que comerte su Carne?. SIIIII, también hay que comerse Su Carne (que no significa comerse la Palabra de Dios, como indicaste en este o en otro foro). Carne mayúscula, perceptible para nuestra carne (minúscula), presencia substancial que da vida (me acuerdo ahora de una persona en estos foros que se preguntaba dónde iba la hostia después de comer. Esa persona me condenó al infierno cuando le hice ver que su cuerpo iba a ir al mismo sitio donde la hostia, pues sustancia material es y ya sabemos donde acaban las materias orgánicas, pero no se da cuenta que es el espíritu el que da vida. En sí, la carne no aprovecha para nada)

Y no me has respondido a la pregunta de si te habías planteado el punto de vista católico de la presencia de Cristo en la Eucaristía.
 
Y no me has respondido a la pregunta de si te habías planteado el punto de vista católico de la presencia de Cristo en la Eucaristía.

Si, y sinceramente, me parece absurdo, aparte de algo totalmente opuesto a lo que enseñó Jesucristo a sus discípulos, que como judíos, no podían aceptar tomar sangre.
 
¿Absurdo?

¿Absurdo?

Originalmente enviado por: yo mismo
Y no me has respondido a la pregunta de si te habías planteado el punto de vista católico de la presencia de Cristo en la Eucaristía.

Originalmente enviado por: Maripaz
Si, y sinceramente, me parece absurdo, aparte de algo totalmente opuesto a lo que enseñó Jesucristo a sus discípulos, que como judíos, no podían aceptar tomar sangre.

Me acuerdo de lo que dijo un ex protestante convertido al catolicismo, que decía que a ellos (a los protestantes) les faltaba nada menos que la presencia real de Cristo en la Eucaristía: “ellos estudian el menú mientras nosotros disfrutamos de la Comida”. Así es. ¿Absurdo?. Hablas (habláis) como los ateos que ven absurdo que un todopoderoso Dios se tenga que hacer presente en la Tierra. Si Dios es Dios, o sea, omnipotente y perfecto, ¿que necesidad tiene de encarnarse en lo más bajo, en un hombre?. Pues si Dios se ha encarnado por Amor, igualmente por lo mismo se hace presente en la Eucaristía. Todo está unido; un Dios que se encarna en una virgen, un Dios que se hace presente en el pan… un Dios que se presenta a los hombres porque quiere (o sea, porque ama). Obviando esto, se puede opinar lo mismo que tantos escépticos que niegan la existencia histórica de Cristo argumentando que es todo un invento de la primitiva comunidad cristiana: no hace falta la existencia de un hombre llamado Jesús… y muchos cristianos (¿?) piensan así (sí; católicos que ponen reparos en una concepción de Cristo como narra la Biblia, asegurando que Jesús era hijo natural de María y José (como ha escrito un teólogo progre como yo mismo he leído e incluso adjunté en uno de estos foros), o también poniendo sus dudas sobre la resurrección de Jesucristo (como ha insinuado un sacerdote dibujante)… como los pastores protestantes suecos que no creen tampoco en la resurrección de Cristo o su divinidad). Mal camino es ese. Ya estoy esperando a ver que dice Juan Pablo II que creo que va a sacar una encíclica sobre la Eucaristía el próximo Jueves Santo.
 
http://www.conocereislaverdad.org/latransbustanciacion.htm
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Language" content="es-mx">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252">
<title>Conoceréis la Verdad - La teoría de la Transubstanciación</title>
<base target="_blank">
</head>
<body background="images/sepia.gif">
<div align=center>
<center>
<table border="1" width="745">
<tr>
<td width="513">
<p align=center><font face="Arial" size="4" color="#000080"><b> <br>
</b></font><font face="Arial" color="#000080" size="2"><b>
DOCTRINAS CATÓLICAS Y SU CORRESPONDENCIA BÍBLICA<br>
  <br>
</b></font><b><font face="Arial" size="4" color="#FF0000">La teoría de la
Transubstanciación 
</font></b>
<p align=center><b><font face="Arial" color="#FF0000" size="2">El cuerpo
REAL de Cristo en la Eucaristía</font><font face="Arial" size="4" color="#FF0000"><br>
 </font><font color="#FF0000" size="1"><br>
</font></b><i><font face="Verdana" size="1">por Daniel Sapia<br>
 
<br>
 </font></i><font face="Arial" size="1">(Los textos del <font color="#0000FF">Catecismo
Católico </font>se escribirán en <b><font color="#0000FF">AZUL</font></b>,
los textos <font color="#FF0000">Bíblicos</font> en <font color="#FF0000"><b>ROJO</b></font>)<br>
  </font></td>
<td width="216">
<p align=center style="line-height: 100%"><font face="Verdana"><b><font size="1">Bájate esta página<br>
</font>
</b><font size="1"><i>(texto completo)<br>
</i>en formato </font><b><font face="Arial" size="2">Word</font></b><font face="Arial" size="1">
(.DOC)<br>
</font></font><font color="#000080" face="Verdana" size="1"><a href="Latransubstanciacion.zip">Latransubstanciacion.zip</a></font><font color="#000080">
: <b>46</b> Kb</font></p>
<div align=center>
<center>
<table border="1" width="65%">
<tr>
<td width="50%">
<p align=center><font face="Verdana" size="2"><b><a href="Latransubstanciacion.zip">CLICK</a></b></font></td>
<td width="50%" bgcolor="#C0C0C0">
<p align=center><img border=0 src="images/zipicon.jpg" width="37" height="37"></td>
</tr>
</table>
</center>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2" width="735">
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Este
es uno de los temas mas controversiales entre católicos y protestantes.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Por
un lado, el catolicismo afirma que el sacerdote tiene el poder (aunque es
Dios quien hace el milagro) de transformar el pan y el vino de la
Eucaristía, mediante unas especiales palabras dichas sobre el altar, en
el cuerpo y la sangre <b>REALES</b> de Cristo, substancialmente hablando.
Mientras que el cristianismo evangélico afirma que es solo una
conmemoración del momento en que Jesús representa el sentido de Su
sacrificio expiatorio a Sus discípulos. Y por consiguiente, por ser una
"recordación", el resultado es que el pan sigue siendo pan, y
el vino sigue siendo vino.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><font size="4" face="Arial">Necesidad
básica de la Iglesia Católica Romana</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Como
es sabido, la Iglesia Católica Romana afirma (y decreta) que <b>fuera de
ella no hay salvación</b>, ya que ella es la única que posee la plenitud
total de medios para alcanzarla.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 60; margin-right: 60"><font face="Verdana" size="2"><font color="#0000FF">"<b>Esta
es la única Iglesia de Cristo</b>, de la que confesamos en el Credo que
es una, santa, católica y apostólica" </font>(LG 8) (CIC N° 811)</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 60; margin-right: 60"><font face="Verdana" size="2"><font color="#0000FF">El
decreto sobre Ecumenismo del Concilio Vaticano II explicita: "<b>Solamente
por medio de la Iglesia Católica</b> de Cristo, que es auxilio general de
salvación,  <b>puede alcanzarse la plenitud total de los medios de
salvación</b>"</font> (CIC N° 816)</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 60; margin-right: 60"><font face="Verdana" size="2"><font color="#0000FF"><b>Fuera
de la Iglesia no hay salvación</b>. ¿Cómo entender esta afirmación
tantas veces repetida por los Padres de la Iglesia? Formulada de modo
positivo significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la
iglesia que es su Cuerpo: El santo Sínodo... basado en la Sagrada
Escritura y en la Tradición, enseña que <b>esta Iglesia peregrina es
necesaria para la salvación</b></font> (CIC N° 846)</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Estas
afirmaciones deben ser <b> sustentadas</b> con los hechos. Dicho de otra manera,
la Iglesia Católica Romana se ve en la obligación de mostrar que tal cosa es cierta. Por tal motivo, y debido a que se ha
autodenominado "<i>administradora de las gracias divinas en la
Tierra</i>",  ha diseñado una especie de "requisitos a
cumplir" para obtener la tan ansiada salvación eterna del alma.
Estos requisitos, obviamente, <b> solo pueden ser cumplidos dentro de la
Iglesia Romana</b>, ya que "<i>fuera de ella es imposible
encontrarlos</i>" pudiendo nombrar, entre otros, los 7 Sacramentos
(ritos), las Indulgencias Parciales y Plenarias, las Misas, la confesión
de pecados ante un sacerdote, la Transubstanciación, etc.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Esta
perfecta trama produce en el corazón de sus
fieles una implícita esclavitud espiritual, haciéndoles suponer que
creyendo y obedeciendo lo que la Iglesia (Romana) imponga serán
agradables a Dios y por consiguiente "merecedores" de su destino
celestial.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Uno
de estos requisitos es la <b>Eucaristía</b>, que es (para la Iglesia
Romana) literalmente COMER el cuerpo (carne) de Cristo y BEBER Su sangre,
substancial y verdaderamente presentes en la hostia, gracias a un rito que
<b>ÚNICAMENTE</b> un sacerdote católico está habilitado y autorizado a
realizar.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">El
mecanismo es sencillo.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: -20; margin-left: 93; margin-right: 90"><font face="Verdana" size="2"><b>a)</b>
La Iglesia Romana enseña a sus fieles que la comunión con Dios se
realiza y actualiza comiendo el cuerpo substancialmente real de Cristo, presente
en una hostia (víctima).</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: -20; margin-left: 93; margin-right: 90"><font face="Verdana" size="2"><b>b)</b>
Como (según enseñan) <b>solo un Sacerdote Católico</b>, a través de un rito especial, puede
convertir el pan en el cuerpo real de Cristo, y administrarlo (ofrecerlo)...</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: -20; margin-left: 93; margin-right: 90"><font face="Verdana" size="2"><b>c)</b>
...y como (según enseñan) <b>solo un Sacerdote Católico</b> tiene el
"poder" de absolver los pecados en nombre de Dios, <u>requisito
indispensable previo para poder comulgar</u> (comer la hostia) en estado de
gracia (sin pecado grave)...</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: -20; margin-left: 93; margin-right: 90"><font face="Verdana" size="2">   
entonces...</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: -20; margin-left: 93; margin-right: 90"><font face="Verdana" size="2"><b>d)</b>
Podemos permanecer en comunión con Dios recurriendo <b>SOLAMENTE</b> a
la Iglesia Católica Romana (única poseedora de "tales" privilegios).</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: -18; margin-left: 53; margin-right: 50"><font face="Verdana" size="2">La
trampa está colocada.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Si
enseñaran, como dice la Biblia, que la Cena del Señor o Eucaristía (que
significa "acción de gracias") es solo un RECORDATORIO (como dice el
mismo Jesús: <i><font color="#FF0000">"Háganlo en conmemoración
mía"</font></i>), y que la absolución de pecados la da directamente Dios,
sin necesaria intervención de ningún mortal, entonces perderían importantes
elementos que la Curia Eclesiástica Romana utiliza para mantener sujeta a su
feligresía a sus altares.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Arial" size="4"><b>Declaración
de la Iglesia Romana</b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 40; margin-right: 20"><b><font face="Arial" size="3">En
el Catecismo</font></b></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 60; margin-right: 60"><span lang="HU" style="mso-bidi-font-size: 14.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: HU; mso-fareast-language: IT; mso-bidi-language: AR-SA"><font face="Verdana" size="2" color="#0000FF"> En el santísimo
sacramento de la Eucaristía están "contenidos <b> verdadera, real y
substancialmente</b>" el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la
divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo
entero" (Cc. de Trento: DS 1651). "Esta presencia se denomina 'real', no a título exclusivo, como si las otras presencias no fuesen
`reales', sino por excelencia, <b> porque es substancial</b>, y por ella Cristo,
Dios y hombre, se hace totalmente presente" (MF 39).</font><font face="Verdana" size="2" color="#000000"> (CIC N° 1374)</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 60; margin-right: 60"><span lang="HU" style="mso-bidi-font-size: 14.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: HU; mso-fareast-language: IT; mso-bidi-language: AR-SA"><font face="Verdana" size="2" color="#0000FF">El
Concilio de Trento resume la fe católica cuando afirma: "Porque
Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan
era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta
convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración
del pan y del vino se opera el cambio de toda la substancia del pan en la
substancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la substancia del
vino en la substancia de su sangre; la Iglesia católica ha llamado
justa y apropiadamente a este cambio <b>transubstanciación</b>"
(DS 1642). </font><font face="Verdana" size="2" color="#000000"> (CIC N° 1376)</font></span></p>
<div align=center>
<center>
<table border=0 width="670">
<tr>
<td width="199">
<p align=center><img border=0 src="images/hostia_consagracion.jpg" width="165" height="196"></td>
<td width="455">
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 30; margin-right: 30"><span lang="HU" style="mso-bidi-font-size: 14.0pt"><font face="Verdana" size="2" color="#0000FF">La presencia eucarística de Cristo comienza
en el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las
especies eucarísticas. Cristo está todo entero presente en cada una de
las especies y todo entero en cada una de sus partes, <b> de modo que la
fracción del pan no divide a Cristo</b> (cf Cc. de Trento: DS 1641). </font><font face="Verdana" size="2" color="#000000">(CIC N° 1377)</font></span></p>
</td>
</tr>
</table>
</center>
</div>
<div align=center>
<center>
<table border=0 width="670" height="233">
<tr>
<td width="499" height="229">
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><span lang="HU" style="mso-bidi-font-size: 14.0pt"><font face="Verdana" size="2" color="#0000FF">El culto de la Eucaristía. En la liturgia de
la misa expresamos nuestra fe en la presencia real de Cristo bajo las
especies de pan y de vino, entre otras maneras, arrodillándonos o inclinándonos<span style="mso-spacerun: yes"> 
</span>profundamente en señal de adoración al Señor. "La Iglesia
católica ha dado y continua dando este <b> culto de adoración</b> que se debe al
sacramento de la Eucaristía no solamente durante la misa, sino también
fuera de su celebración: conservando con el mayor cuidado las <b> hostias</b>
<b>consagradas</b>, presentándolas a los fieles <b> para que las veneren</b> con
solemnidad, <b> llevándolas en procesión</b>" (MF<span style="mso-spacerun: yes"> 
</span>56). </font><font face="Verdana" size="2" color="#000000">(CIC N° 1378)</font></span></p>
</td>
<td width="207" height="229">
<p align=center><img border=0 src="images/hostia_en_procesion.jpg" width="142" height="208"></td>
</tr>
</table>
</center>
</div>
<div align=center>
<center>
<table border=0 width="670" height="238">
<tr>
<td width="206" height="234">
<p align=center><img border=0 src="images/JPII_con_gran_hostia.jpg" width="159" height="220"></td>
<td width="500" height="234">
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><span lang="HU" style="mso-bidi-font-size: 14.0pt; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: HU; mso-fareast-language: IT; mso-bidi-language: AR-SA"><font face="Verdana" size="2" color="#0000FF">"La
presencia del verdadero Cuerpo de Cristo y de la verdadera Sangre de
Cristo en este sacramento, <b>no se conoce por los sentidos</b>, dice S. Tomás,
<b>
sino solo por la fe</b> , la cual se apoya en la autoridad de Dios'. Por ello,
comentando el texto de S. Lucas 22,19: `Esto es mi Cuerpo que será
entregado por vosotros', S. Cirilo declara: `<b><u>No te preguntes si esto es
verdad</u></b>, sino acoge más bien con fe las palabras del Señor, porque él,
que es la Verdad, no miente" </font><font face="Verdana" size="2" color="#000000"> (CIC N° 1381)
</font><font face="Verdana" color="#000000" size="1"><i>(subrayado
agregado)</i></font></span></p>
</td>
</tr>
</table>
</center>
</div>
<div align=center>
<center>
<table border=0 width="670">
<tr>
<td width="438">
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><span lang="HU" style="mso-bidi-font-size: 14.0pt"><font face="Verdana" size="2" color="#0000FF"><b>Sólo los presbíteros válidamente ordenados</b>
pueden presidir la Eucaristía y <b> consagrar el pan y el vino</b> para que se
conviertan en el Cuerpo y la Sangre del Señor. </font><font face="Verdana" size="2" color="#000000">(CIC N° 1411)</font></span></p>
</td>
<td width="218">
<p align=center><img border=0 src="images/cura_hostia_caliz.jpg" width="145" height="168"></td>
</tr>
</table>
</center>
</div>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 60; margin-right: 60"><span lang="HU" style="mso-bidi-font-size: 14.0pt"><font face="Verdana" size="2" color="#0000FF">Por la consagración se realiza la <b>transubstanciación</b>
del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Bajo las especies
consagradas del pan y del vino, <b> Cristo mismo, vivo y glorioso, está
presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su
Sangre, su alma y su divinidad </b> (cf Cc. de Trento: DS 1640; 1651). </font><font face="Verdana" size="2" color="#000000">(CIC N° 1413)</font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 60; margin-right: 60"><font face="Verdana" size="1"><i>(todas
las negritas son agregadas)</i></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Arial" size="4"><b>Cánones
del Concilio de Trento</b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 40; margin-right: 20"><font face="Arial" size="3"><b>Anatemas
</b></font><font face="Arial" size="2">(maldiciones)</font><font face="Arial" size="3"><b> para quien
rechace la teoría de la
transubstanciación.</b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 40; margin-right: 40"><font face="Verdana" size="2"><b>Canon
I<br>
</b><font color="#000080">Si alguno negare, que en el santísimo
sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y
substancialmente el cuerpo y la sangre juntamente con el alma y divinidad
de nuestro Señor Jesucristo, y por consecuencia todo Cristo; sino por el
contrario dijere, que solamente está en él como en señal o en figura, o
virtualmente; sea anatema</font> (maldito-excomulgado)</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 40; margin-right: 40"><font face="Verdana" size="2"><b>Canon
II<br>
</b><font color="#000080">Si alguno dijere, que en el sacrosanto
sacramento de la Eucaristía queda substancia de pan y de vino juntamente
con el cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo; y negare aquella
admirable y singular conversión de toda la substancia del pan en el
cuerpo, y de toda la substancia del vino en la sangre, permaneciendo
solamente las especies de pan y vino; conversión que la Iglesia católica
propísimamente llama <i>Transubstanciación;</i> sea anatema</font>
(maldito-excomulgado)</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 40; margin-right: 40"><font face="Verdana" size="2"><b>Canon
III<br>
</b><font color="#000080"><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Verdana; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-bidi-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">Si
alguno negare, que en el venerable sacramento de la Eucaristía se
contiene todo Cristo en cada una de las especies, y divididas estas, en
cada una de las partículas de cualquiera de las dos especies; sea</span>
anatema</font> (maldito-excomulgado)</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 40; margin-right: 40"><font face="Verdana" size="2"><b>Canon
IV<br>
</b><font color="#000080"><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Verdana; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-bidi-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">Si
alguno dijere, que hecha la consagración no está el cuerpo y la sangre
de nuestro Señor Jesucristo en el admirable sacramento de la Eucaristía,
sino solo en el uso, mientras que se recibe, pero no antes, ni después; y
que no permanece el verdadero cuerpo del Señor en las hostias o partículas
consagradas que se reservan, o quedan después de la comunión; sea</span>
anatema </font>(maldito-excomulgado)</font></p>
<div align=center>
<center>
<table border=0 width="680">
<tr>
<td width="190" bgcolor="#000000">
<p align=center><img border=0 src="images/Sagrario2.jpg" width="108" height="200"></td>
<td width="476">
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2"><b>Canon
VI<br>
</b><font color="#000080"><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Verdana; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-bidi-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">Si
alguno dijere, que en el santo sacramento de la Eucaristía no se debe
adorar a Cristo, hijo unigénito de Dios, con el culto de <i>latría,</i>
ni aun con el externo; y que por lo mismo, ni se debe venerar con peculiar
y festiva celebridad; ni ser conducido solemnemente en procesiones, según
el loable y universal rito y costumbre de la santa Iglesia; o que no se
debe exponer públicamente al pueblo para que le adore, y que los que le
adoran son idólatras; sea</span> anatema </font>(maldito-excomulgado)</font></p>
</td>
</tr>
</table>
</center>
</div>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 40; margin-right: 40"><font face="Verdana" size="2"><b>Canon
VIII<br>
</b><font color="#000080"><span style="mso-bidi-font-size: 12.0pt; font-family: Verdana; mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-bidi-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">Si
alguno dijere, que Cristo, dado en la Eucaristía, sólo se recibe
espiritualmente, y no también sacramental y realmente; sea</span> anatema
</font>(maldito-excomulgado)</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 40"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 40"><b><font face="Arial" size="4">¿
Realidad o Fraude ?</font></b></p>
<div align=center>
<center>
<table border=0 width="735">
<tr>
<td width="515">
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 17; margin-right: 0"><font face="Verdana" size="2">Este
alegado poder de los sacerdotes para crear de nuevo sobre los altares
católicos al cuerpo de Cristo y luego ofrecerlo a Dios en "el
sacrificio de la misa [en el cual] nuestro Señor es inmolado... [y]
Cristo perpetúa en una manera incruenta el sacrificio ofrecido en la
cruz" es la marca distintiva del catolicismo romano. Por eso es que
el catolicismo está separado por una sima insalvable de todas las otras
religiones y especialmente del cristianismo evangélico. <b>Lo que tenemos
aquí es la realidad más vital y milagrosa o el fraude más diabólico</b>.
No puede haber término medio.</font></td>
<td width="159">
<p align=center><img border=0 src="images/hostia_a_multitud.jpg" width="188" height="114"></td>
</tr>
</table>
</center>
</div>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">El
católico no puede negar de que, según las apariencias, la pretensión de
substanciación parece ridícula. No puede detectarse cambio alguno ni en
la oblea ni en el vino después que ellos han sido supuestamente
transformados, mediante el poder insólito del sacerdote, en el cuerpo y
la sangre literales de Cristo. Entonces, ¿cómo se puede estar seguro de
que este "milagro" ha ocurrido? Al igual que con muchas otras
cosas en el catolicismo, <b>la seguridad viene sólo al aceptar ciegamente
cualquier cosa que diga la Iglesia</b>. (Leer en Catecismo N° 1381)</font></p>
<div align=center>
<center>
<table border=0 width="680" height="258">
<tr>
<td width="50%" height="254">
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Arial" size="2" color="#000080">El
"milagro" de la transubstanciación pasa a un segundo
plano cuando, se tiene la oportunidad de ver y "adorar"
a una <b>hostia sangrante</b>.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Arial" size="2" color="#000080">En
la foto de la derecha observamos a un sacerdote católico
exponiendo una hostia que fue encontrada literalmente "<i>sangrando</i>".</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Arial" size="2" color="#000080">Lamentablemente,
muchos lo creen. Satanás es muy hábil y a veces consigue, de una
manera u otra, distraer a las almas del único digno de adorar <i>"en
espíritu y en verdad.." </i>(Juan 4:24)</font></td>
<td width="50%" height="254"><img border=0 src="images/Hostia_sangrante2.jpg" width="311" height="221"></td>
</tr>
</table>
</center>
</div>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Se
ofrecen algunos versículos bíblicos para apoyar este dogma, pero el
católico debe aceptar la interpretación que le da la Iglesia, a pesar de
que el sentido común y la exégesis adecuada las rechazarían.</font></p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font size="4" face="Arial"><b>Divino
sustento</b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Los
romanistas saben que para darle jerarquía y validez a sus
"tradicionales" doctrinas, nada mejor que incluirle alguna
referencia a uno o varios <b>versículos</b> de las Sagradas Escrituras.
De esa manera, poseen el recurso de afirmar que la Palabra de Dios avala
sus decretos, o lo que es mejor (o peor), dicen que lo suyo es, ni mas ni
menos, que respetar la "verdadera" Voluntad Divina. Máxime
cuando afirman ser los únicos aptos para interpretar la Palabra de Dios.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2"><b>Dice
el catecismo católico N° 1384</b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2"><font color="#0000FF">"</font><span lang="HU" style="mso-bidi-font-size: 14.0pt"><font color="#0000FF">El
Señor nos dirige una invitación urgente a recibirle en el sacramento de
la Eucaristía: "En verdad en verdad os digo: si no coméis la carne
del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tendréis vida en
vosotros"</font> (Jn 6,53).</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang="HU">Al
efecto de ser mas general en el basamento escriturario que esgrime la
Iglesia Católica, transcribo a continuación el párrafo completo del
evangelio según san Juan, citado en parte en el Catecismo:</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 70; margin-right: 070"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang="HU"><font color="#FF0000">"Jesús
les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo
del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.<sup> </sup>El
que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré
en el día postrero.<sup> </sup>Porque mi carne es verdadera comida, y mi
sangre es verdadera bebida.<sup> </sup>El que come mi carne y bebe mi
sangre, en mí permanece, y yo en él."</font> (Juan 6:53-56)</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">¿Que
ha querido decir Jesús en la sinagoga de Capernaum? ¿Estaba realmente
enseñando que debemos comer Su carne (fibras, músculos dermis) y beber
Su sangre (plaquetas, plasma, glóbulos)?</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Veremos...</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 40; margin-right: 40"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 40"><b><font face="Arial" size="4">¿
Sentido literal o simbolismo ?</font></b></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Al
referirse a su inminente crucifixión, Cristo dijo a los judíos en Juan
6: <font color="#FF0000">"...el pan que yo daré es mi carne, la cual
yo daré</font></font><font color="#FF0000"> </font><font face="Verdana" size="2"><font color="#FF0000">por
la vida del mundo... Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis
su sangre, no tenéis vida en vosotros"</font> (w. 51, 53). El
catolicismo toma estas palabras literalmente y culpa al protestantismo por
interpretarlas simbólicamente. Cristo también dijo: <font color="#FF0000">"Yo
soy el pan de vida" </font>(v. 35). ¿Por qué no interpretarlo
literalmente allí, haciéndolo una hogaza de pan? ¿Acaso es más necio
decir que Cristo es pan que decir que un pedazo de pan es Cristo? La
Biblia debe tomarse literalmente siempre que ese sea su significado, pero
no cuando signifique una analogía o simbolismo y cuando la atención
exagerada a la letra violaría la lógica o las leyes de Dios.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">El
salmista dijo.- <font color="#FF0000">"Con sus plumas [Dios] te
cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro"</font> (Salmo 91:4).
¿Debemos imaginarnos que Dios es un pájaro enorme? Cuando Jesús lloró
sobre Jerusalén, dijo: <font color="#FF0000">" ¡Cuántas veces
quise juntar a tus hijos, como la gallina a sus polluelos debajo de sus
alas, y no quisiste!"</font> (Lucas 13:34). Seguramente que no estaba
hablando literalmente, aunque se estaba identificando como Aquel de quien
Moisés escribió en el Salmo 91.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Jesús
llamó a que la humanidad creyera en él. Le habló a Nicodemo de creer,
para que <font color="#FF0000">"todo aquel que en él cree, no se
pierda, mas tenga vida eterna"</font> (Juan 3:16), y que creyendo en
él traería aparejado un nuevo nacimiento. Sin embargo, no quiso decir un
nacimiento físico, sino un <b>nacimiento espiritual</b>, un hecho que aun
los católicos reconocen. Le prometió dar a la mujer junto al pozo <font color="#FF0000">"agua
viva"</font> y hasta una <font color="#FF0000">"fuente de
agua"</font> que salte dentro de ella (Juan 4:10-14), pero
seguramente que no quiso decir agua física. Le dijo a los judíos que el
que creyera en él, <font color="#FF0000">"de su interior correrán
ríos de agua viva"</font> (Juan 7:38), pero tampoco quiso decir un
vientre físico ni ríos físicos reales.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">En
Juan 6 Jesús dijo: <font color="#FF0000">"Yo soy el pan de vida; el
que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá
sed jamás"</font> (v. 35). Está claro que no quiso decir que era
pan físico ni que los que creyeran en él de ahí en adelante jamás
tendrían necesidad de alimento o bebida físicos, sino que nunca
tendrían hambre o sed <b>espiritual</b> otra vez. Por supuesto, estaba
hablando espiritualmente e ilustrando sus ideas con analogías de cosas
familiares a todos. Entonces, ¿por qué deberíamos interpretarlo</font> <font face="Verdana" size="2">literalmente
momentos más tarde cuando dice que debemos "comer" su cuerpo y
su sangre?</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font size="2" face="Verdana"><b>Basado
en ese error de interpretación crucial, el católico insiste en que el
pan y el vino es literalmente Cristo</b>. Sigamos esto a su conclusión
lógica. Si Cristo estaba hablando literalmente acerca de su cuerpo,
entonces debe haber estado hablando literalmente cuando dijo: <font color="#FF0000">"Yo
soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en
mí cree, no tendrá sed jamás" </font>(v. 35). Puesto que los
católicos afirman que comen literalmente el cuerpo físico de Cristo, <b>nunca
más tendrían que volver a sentir hambre ni sed físicamente</b>, pero es
lógico que lo sientan. Sin embargo, si el tener "hambre y sed"
son términos espirituales, entonces también debe ser el comer de su
cuerpo. Evidentemente, Cristo está diciendo que los que creen en él
reciben vida eterna y no tienen que seguir volviendo a él para recibir
otra cuota.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font size="2" face="Verdana">El
catolicismo insiste en que los fieles comen el cuerpo y beben la sangre de
Cristo con frecuencia. Cuanto más misas se oficien, tanto mejor. No
obstante, aun entonces no se puede estar seguro de lograr el cielo sin
sufrir en el purgatorio. El canon 904 del Código de Derecho Canónico,
dice: <font color="#0000FF">"Recordando que la obra de redención se
realiza continuamente en el misterio del sacrificio eucarístico, los
sacerdotes deben celebrarlo con frecuencia; efectivamente, la celebración
diaria se recomienda enfáticamente ..."</font> Sin embargo, la
Biblia nos asegura en numerosos versículos que la obra de redención fue
consumada <b>una vez para siempre</b> en la cruz y que el sacrificio de
Cristo no tiene por qué repetirse jamás.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font size="2" face="Verdana">Cristo
dijo: <font color="#FF0000">"Y esta es la voluntad del que me ha
enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida
eterna" </font>(Juan 6:40). Está claro que este creer en Cristo (que
él compara a comerlo) es un acto de una vez por todas. No dice que debe
hacerse veinte veces, mil veces, una vez por día, o una vez a la semana.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font size="2" face="Verdana">En
el momento <i>que una persona cree en Cristo, dicha persona recibe el
perdón de los pecados </i>y la <i>vida </i>eterna como un <i>regalo
gratuito de </i>la gracia <i>de Dios. </i>Es evidente que una persona que
ha recibido la vida eterna por creer (comer) una vez no</font><font> <font face="Verdana" size="2">necesita
repetir ese acto jamás.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">De
otra manera la vida eterna tiene un nombre equivocado, puesto que algo que
es eterno debe durar para siempre y no necesita renovarse ni reforzarse.
Considérense otra vez las palabras de Cristo mencionadas en este mismo
capitulo:</font></p>
</font>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 70; margin-right: 70"><font face="Verdana" size="2"><font color="#FF0000">"De
cierto, de cierto os digo: El que cree en mi, tiene </font><font color="#000000">[posesión
presente]</font><font color="#FF0000"> vida eterna. Yo soy el pan de vida.
Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Este es el
pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera. Yo soy
el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan,
vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré
por la vida del mundo."</font> (Juan 6:47-51).</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">¿Dónde
fue que Cristo dio su carne?<b> No en la última cena</b>, como enseña el
catolicismo,<b> sino en la cruz</b>. De nuevo, el error de interpretación
aquí es fatal. Porque si cuando Cristo dijo: <font color="#FF0000">"Esto
es mi cuerpo... esto es mi sangre"</font> en la última cena, hubiera
sido literalmente cierto, entonces se habría sacrificado a si mismo <b>antes</b>
de ir a la cruz. Esta es, en realidad, la extraña enseñanza del
catolicismo: <font color="#0000FF">"Nuestro Salvador en la última
cena, la noche que lo traicionaron, instituyó el sacrificio eucarístico
de su cuerpo y su sangre a fin de poder perpetuar el sacrificio en la cruz
a lo largo de los siglos hasta su venida"</font>.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Repetimos:
Si Cristo está hablando físicamente de su cuerpo y sangre en Juan 6,
entonces los que comen de él nunca morirán físicamente. Pero todos los
apóstoles mismos murieron. Si no quiso decir que el comer de él
evitaría la muerte física, entonces tampoco se refirió a comerlo
físicamente. Es evidente que está hablando en <b>sentido espiritual</b>
a lo largo de todo el capítulo, como también en otras partes.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Lo
trágico es que al católico se le impide recibir la vida eterna
espiritual que Cristo ofrece por el dogma de que él está hablando en el
sentido físico. Roma pretende poder controlar "los méritos que
ganó Cristo" y dispensar otra cuota de los mismos cada vez que el
católico (según se lo imaginan) ingiere físicamente el cuerpo y la
sangre literales de Cristo. La misa debe repetirse interminablemente.</font></p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Arial" size="4"><b>Parábola
a las Multitudes</b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Cuando
Jesús dijo: <font color="#FF0000">"<b>Yo soy la puerta</b>; el que
por mí entrare, será salvo"</font> (Juan 10.-9), ni siquiera los
católicos piensan que eso significa que Cristo es una puerta física a
través de la cual uno debe pasar literalmente con su cuerpo físico para
ser salvo. Está usando una <b>analogía</b> para ilustrar que al creer en
él uno camina a través de una puerta y entra en un nuevo estado de ser
espiritual, la vida eterna.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Cuando
Jesús dijo. <font color="#FF0000">"<b>Yo soy la luz del mundo</b>;
el que me sigue, no andará en tinieblas"</font> (Juan 8:12), no
estaba hablando de la luz física sino de la luz espiritual, la cual
reciben los que creen en él, en contraste con la tiniebla espiritual en
la cual mora el mundo.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2"> Podrían
darse otros ejemplos pero serían superfluos. Jesús llamó continuamente
a la humanidad para que creyeran en él. Cualquier cosa que haya dicho
acerca del nuevo nacimiento, el agua, las ovejas, el pastor, la semilla,
el sembrador, las plantas, el fruto, el pan, o una puerta, tenía la
intención de comunicar una <b>verdad espiritual</b> mediante el objeto
físico del que hablaba y no había que interpretarlo literalmente. Se nos
dice específicamente que cada vez que Jesús hablaba a la multitud,
siempre les hablaba en parábolas: <font color="#FF0000">"Todo esto
habló Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les
hablaba"</font> (Mateo 13:34). En Juan 6, Cristo estaba hablando a la
multitud. Por lo tanto, sabemos de que, como siempre, les estaba hablando <b>en
parábolas</b>, usando lenguaje figurativo y espiritual, no literal y
físico. Por supuesto, hay otras razones por las que sabemos esto.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20"><b><font face="Arial" size="4">Otros
argumentos convincentes</font></b></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font><font face="Verdana" size="2">Para
un judío, el comer sangre era contra la ley, y todavía lo es (Levítico
7:26, 27; 17.10, 11; etc.), y bajo la inspiración del Espíritu Santo los
apóstoles también recomendaron encarecidamente a los creyentes gentiles,
como algo "necesario", que se abstuvieran "de sangre"
(Hechos 15:28, 29). Con toda seguridad entonces, que Cristo no exigiría
de un cristiano ni de un judío que literalmente bebiera su sangre física
real. Y el comer su cuerpo físico sería canibalismo, un acto que él no
aprobaría, y mucho menos recomendaría.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Está
claro que se estaba refiriendo a creer en él e ilustrándolo por el
símbolo de comer y beber:</font></p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 70; margin-right: 70"><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">"Yo
soy el pan de vida; el que a mi viene nunca tendrá hambre; y el que en mi
cree, no tendrá sed jamás. Mas... aunque me habéis visto, no creéis...<br>
El que cree en mi, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida... y el pan
que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo...<br>
Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no
tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene
vida eterna.."</font><font face="Verdana" size="2" color="#000000"><br>
 (Juan 6:35, 36, 47, 48, 51, 53, 54).</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">¿Está
diciendo Jesús en realidad de que a fin de recibir vida eterna uno debe
literalmente comer y beber su cuerpo y sangre físicos? ¿O está diciendo
que debemos creer en él y está usando la analogía de comer y beber para
ilustrar la verdad? Dice claramente que el creer otorga vida eterna. No
obstante dice que sólo comiéndolo uno puede tener vida. Aquí hay una <b>contradicción</b>
irreconciliable, a menos que, como es lógico, comer sea un sinónimo de
creer.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Hay
una razón obvia por la que Cristo usó el símbolo de comer. En el
Antiguo Testamento los sacerdotes comían el sacrificio: <font color="#FF0000">"El
sacerdote que la ofreciera por el pecado, la comerá... Todo varón de
entre los sacerdotes la comerá"</font> (Levítico 6:26, 29; cf.
6:16, 18; 7:6, 15; etc.). Por lo tanto, Cristo les estaba diciendo a los
judíos que él era el cumplimiento de los sacrificios del Antiguo
Testamento y que su cuerpo y sangre se darían por los pecados del mundo.
También estaba introduciendo el sacerdocio de todos los creyentes. Sólo
los sacerdotes comían del sacrificio bajo la ley, pero ahora <b>todos</b>
debían participar de él por fe para recibir el don de la vida eterna por
la gracia de Dios. Todos debían creer que el Hijo de Dios se había hecho
literalmente un hombre de carne y hueso a fin de morir por la humanidad.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Hay
muchas otras razones por las que Cristo no podría haber significado el
comer y beber literalmente de su cuerpo y sangre reales. Su sacrificio por
el pecado ocurrió <b>sólo una vez</b>. Si hubiera cualquier comer
físico, debería haber ocurrido en ese momento. El cuerpo que fue
sacrificado y colocado en la tumba, como ya se ha destacado, fue
resucitado y glorificado. El cuerpo nuevo de Cristo en el cual él reside
ahora a la diestra del Padre en el cielo no tiene sangre y no puede morir.
El viejo cuerpo cuya vida estaba en la sangre ya no existe más. Pablo
dijo:<font color="#FF0000"> "Y aun si a Cristo conocimos según la
carne, ya no lo conocemos así </font>[como era antes de la cruz]<font color="#FF0000">"</font>
(2 Corintios 5:16). Sugerir que el cuerpo de Cristo antes de la
crucifixión ha sido creado de nuevo en los altares católicos para ser
ofrecido otra vez por el pecado es una clara contradicción de la
Escritura y de la lógica.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Finalmente,
según el relato de Lucas, en lugar de decirse que el vino es la sangre
del Señor, Jesús dice que la copa es “<font color="#FF0000">el Nuevo
Pacto en mi sangre</font>.” Obviamente la copa <b style="mso-bidi-font-weight:normal">no
es</b> <b style="mso-bidi-font-weight:
normal">el Nuevo Pacto</b>, sino que lo representa; de igual modo el vino no es
la sangre, sino que la representa.</font></p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><b><font face="Arial" size="4">Los
Límites de la Realidad</font></b></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">El
católico descansa todo su caso en la apelación de que está
interpretando a Cristo literalmente. Esto no es prestar atención
exagerada al sentido literal del texto, sino una fantasía que sugiere que
cada una de las millones de obleas es el cuerpo físico de Cristo
completo, integro y entero previo a la crucifixión, mientras al mismo
tiempo Cristo está en el cielo en su cuerpo resucitado. La respuesta que
se da es "Pero Dios es omnipotente". Eso es verdad, pero debido
a que él es Dios, por su Espíritu, Cristo está en todos lados al mismo
tiempo. Pero cuando Cristo se hizo hombre, se sometió voluntariamente a
ciertas limitaciones. Un cuerpo físico ocupa espacio y, por lo tanto,
sólo puede estar en un lugar al mismo tiempo. En la Biblia nunca se
ofrece indicio alguno de que Cristo haya estado corporalmente en más de
un</font> <font face="Verdana" size="2">lugar al mismo tiempo. Sí, Cristo
dijo: <font color="#FF0000">"Porque donde están dos o tres
congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos"</font>
(Mateo 18:20). Los cristianos creen en esta promesa, pero nadie se imagina
que Cristo está físicamente presente en un solo lugar al mismo tiempo en
absoluto, porque eso significaría que podría ser visto, pero esto no es
así. Sugerir que millones de obleas son cada una el cuerpo físico
íntegro y entero de Cristo, es abandonar la realidad</font> <font face="Verdana" size="2">y
aceptar una fantasía. El lenguaje que Cristo usó en la última cena
tampoco da apoyo a la transubstanciación: <font color="#FF0000">"El
Señor Jesús... tomó pan... y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo:
Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en
memoria de mí"</font> (1 Corintios 11:23-25). Quiere que los
cristianos recuerden su muerte en la cruz y que participen del pan y del
vino </font><font face="Verdana" size="2">como un recordatorio de la
misma. Su lenguaje no contiene ninguna sugerencia de que su sacrificio en
la cruz debía repetirse.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Nótense
las palabras: <b><font color="#FF0000">"Esto es mi cuerpo"</font></b>.
Jesús no dijo que algún día los pedazos de pan se volverían su cuerpo
mediante el alegado poder milagroso de la transubstanciación ejercido por
los sacerdotes católicos, sino que el pan, en <b>ese momento</b> era
(representaba) su cuerpo. Ninguno podría haber interpretado esa
declaración literalmente, porque él estaba sentado allí en su cuerpo
físico y sujetando el pan en sus manos. Es evidente que el pan era <b>simbólico</b>.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Podemos
estar seguros que ninguno de los discípulos de Cristo se imaginó que el
pan que él sostenía era su cuerpo literal. Que eso pudiera ser su cuerpo
literal y al mismo tiempo Cristo pudiera estar allí en su cuerpo literal
era imposible. Semejante fantasía no entró en la mente de los presentes
y no la inventaron hasta mucho tiempo después. Ciertamente las palabras
de Cristo no comunicaron tal cosa, ni nosotros tenemos razón alguna para
creer que los discípulos derivaron semejante significado de ellas. Fue el
<b>papa Pío III</b> quien hizo del "sacrificio" de la misa un
dogma oficial en 1215.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Arial" size="4"><b>"¡..Se
han robado a Jesucristo..!"</b></font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">En
ciertas circunstancias, para no restarle fuerza a la creencia de la
transubstanciación, se debe continuar con la elaboración de salidas que sean
consecuentes con la "idea base". Si se afirma que la hostia se
convierte en el "Cuerpo y la Sangre REALES de Cristo", y por ende que
esa hostia consagrada ES Cristo, pues, cualquier cosa que le suceda a esa
hostia... le está sucediendo a Cristo.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Una
noticia publicada en la agencia Zenit, da cuenta del robo sufrido por una
persona que llevaba una hostia consagrada en su cartera para serle administrada
a un enfermo imposibilitado de salir de su casa. Este delincuente lejos estuvo
de sospechar que en realidad se estaba robando al mismísimo Jesucristo...</font></p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 50; margin-right: 60"><font face="Verdana" size="2" color="#000080"><i>"Buenos
Aires, 11 de Febrero de 2002. En una nota titulada «Profanación», el
arzobispo de Paraná, Estanislao Karlik, denunció que el viernes «una persona,
que llevaba la hostia consagrada a un enfermo imposibilitado de salir de su
hogar, fue asaltada por un delincuente que le arrebató la cartera con violencia
y huyó con su compañero llevándose el Sacramento de la Eucaristía, que
constituye el tesoro más grande de la Iglesia, porque contiene al mismo
Jesucristo Nuestro Señor»..."</i></font></p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 50; margin-right: 60"><a href="http://www.zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=16479"><font face="Verdana" size="2">http://www.zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=16479</font></a></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">El
Redentor de la humanidad iba "en la cartera de la dama...". Esto
realmente movería a risa si detrás no hubiera almas en camino de perdición.
Sinceramente cuesta entender como hay personas que lo pueden creer, practicar y
defender.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Arial" size="4"><b>"...Esto
<u>ES</u> mi sangre..."</b></font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Otro
texto sagrado que el católico gusta de proponer como sustento de la teoría de
la transubstanciación, es Mateo 26:26-28, haciendo especial hincapié en las
palabras de Cristo, donde él mismo "afirma" que lo que está en la
copa "ES" Su sangre:</font></p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 50; margin-right: 50"><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">"Y
mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus
discípulos, y dijo: Tomad, comed; <b>esto es mi cuerpo</b>. Y tomando la copa,
y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque <b>esto
es mi sangre</b> del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de
los pecados" </font><font face="Verdana" size="2" color="#000000">(Mateo
26:26-28)</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font size="2" face="Verdana">Me
ha sucedido personalmente en una comunicación por correo electrónico con un
católico que me escribió tratando de explicarme mi equivocación en este tema,
dónde no importaron en realidad los abundantes argumentos bíblicos que le
cité; él siempre acudía en forma obsesiva a este texto, recordándome que <i><b>"el
mismo Cristo había dicho que lo que había en la copa ERA (no simbolizaba) SU
SANGRE"</b></i>. Y me repetía que prefería creerle a Cristo y no a mi
particular interpretación de Sus palabras. No hace falta aclarar que esta
persona, en realidad se abrazaba a un texto que fácilmente lo conformaba para
"sustentar" la enseñanza de su Iglesia, que, obviamente, él QUERÍA
CREER... </font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font size="2" face="Verdana">Cristo
mismo dijo que lo que había en esa copa era <b>Su sangre</b>, pero lo
conveniente para comprender el sentido de las palabras de Jesús es seguir
leyendo el Sagrado Texto.  Esta "sangre" es del <b>nuevo pacto</b>,
que <b>por muchos es derramada para remisión de pecados</b>. ¿Que significa
esto? Pues, que esta copa representa la sangre (la vida) de Cristo que será
derramada (mediante Su muerte en la cruz) por muchos, para la remisión de
pecados.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font size="2" face="Verdana">Al
mencionar "la sangre derramada" Cristo no está haciendo referencia al
fluido compuesto por glóbulos, plaquetas y plasma, sino que se refiere a SU
VIDA ENTREGADA EN LA CRUCIFIXIÓN, simbólicamente representada por el
derramamiento de sangre. Por ende, no tendría el menor significado suponer que
Cristo está ofreciendo SANGRE REAL en la copa del nuevo pacto. </font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Arial" size="4"><b>¿
Un Milagro ?</b></font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Los
que rechazan la fantasía de la transubstanciación son acusados de no
creer en milagros. Sí, "para Dios todo es posible" (Mateo
19:26; Marcos 10:27). Sin embargo, aun esta declaración debe definirse
por la naturaleza de Dios y de la realidad. Dios no puede volverse un
demonio o Satanás, y tampoco puede mentir (Tito 1: 2). Dios tampoco
podría volverse el universo, puesto que por su propia naturaleza está
separado y es distinto del universo y, por consiguiente, el panteísmo es
imposible.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Asimismo,
un milagro debe comprobarse dentro de los límites de la realidad
verificable. Una oblea que ha sido "transformada" en el cuerpo y
la sangre de Cristo, pero que retiene todas sus cualidades y
características <b>originales</b>, carece de lo esencial para
considerarse un milagro: que pueda reconocerse y que debido a eso traiga
gloria a Dios. Puesto que la oblea y el vino no muestran cambio alguno, el
alegado milagro sigue sin verse. Pero un milagro debe ser algo que puede
observarse (los cojos andan, los ciegos ven, la tormenta se calma
instantáneamente, los muertos vuelven a la vida respondiendo a una orden,
etc.), de lo contrario ninguno puede saber que ha ocurrido y, por lo
tanto, nadie puede glorificar a Dios por ello.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Como
es lógico, Dios podría hacer que una oblea se transformara en carne
humana. Juan el Bautista dijo que <font color="#FF0000">"Dios puede
levantar hijos a Abraham aun de estas piedras"</font> (Mateo 3:9;
Lucas 3:8). Pero si lo hubiera hecho, las piedras que hubiera transformado
en seres humanos no habrían continuado mostrando la apariencia de piedras
y teniendo todas las cualidades de las piedras. El transformar una oblea
en carne y sangre humanas no negaría la naturaleza de Dios ni de la
realidad. Pero la transubstanciación no es un milagro de esa clase. La
oblea se vuelve el cuerpo de Cristo "bajo la apariencia de una
oblea".</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">En
la Biblia no hay semejante "milagro". La división del mar</font>
<font face="Verdana" size="2">Rojo para que los israelitas pudieran
caminar a través de tierra seca fue una proeza que tanto los judíos como
los egipcios observaron y que ambos comprendieron de que había ocurrido
por el poder de Dios. Supongamos que ese hubiera sido un "milagro del
tipo transubstanciación": el mar Rojo "se abrió" <b>bajo
la apariencia</b> de que seguía cerrado y los israelitas lo hubieran
cruzado "caminando" en tierra seca "bajo la
apariencia" de tenerlo que cruzar nadando. Supongamos que Cristo
sanara a un ciego "bajo la apariencia" de que no pudiera ver, o
resucitara los muertos "bajo la apariencia" de que no tienen
vida. Semejantes suposiciones son ridículas. Sin embargo, esa es
exactamente la naturaleza del "milagro de la
transubstanciación". Consideremos el milagro del <b>agua convertida
en vino </b>en Caná de Galilea. Cuando el maestresala de la fiesta lo
probó, le dijo al esposo: <font color="#FF0000">"... tú has
reservado el buen [mejor] vino hasta ahora" </font>(Juan 2:10).
Supongamos en cambio que él hubiera dicho:<i><b> "Esto no es vino,</b></i></font><i><b>
</b></i><font face="Verdana" size="2"><i><b>¡es agua!"</b></i>. Los
sirvientes le responden sinceramente: <b><i>"No,</i></b></font><b><i>
</i></b><font face="Verdana" size="2"><b><i>señor, es vino"</i></b>.
La voz del maestresala se eleva del enojo: <b><i>"¡No se burlen de
mí! Esto se parece a agua, tiene gusto a agua, y es agua!"</i></b>.
Los sirvientes insisten: <b><i>"Señor, eso es vino. Jesús
transformó milagrosamente el agua en vino para que tenga la apariencia de
que sigue siendo agua"</i></b>. En la Biblia no hay esa clase de
milagro, y semejante afirmación de parte de Roma es un débil esfuerzo
por cubrir algo que evidentemente es un fraude.</font></p>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"> </p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><b><font face="Arial" size="4">Juan
6:28-65  </font><span style="background-color: #CC0000"><font face="Arial" color="#FFFF00" size="2">
IMPERDIBLE </font></span><font face="Arial" size="4"><br>
<br>
</font><font face="Arial" size="2">Comentario del texto bíblico <br>
</font></b><font face="Arial" size="2"><i>por Fernando Saraví</i></font></p>
<p class="MsoNormal" style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Si
bien la interpretación romanista de la Eucaristía se basa en gran medida
en <b>Juan 6</b>, en su contexto este pasaje no está directamente
relacionado con ella. De hecho, es notable que el Evangelio de Juan sea el
único que omite las palabras de institución de la Eucaristía.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 70; margin-right: 70" align=center><font face="Verdana" size="3"><b><br>
Juan 6: 28-29</b><br>
</font><font face="Verdana" size="2"><i><font color="#FF0000"><b>"Entonces
le dijeron </b></font></i><font color="#000000">[los judíos]</font><i><font color="#FF0000"><b>:
-¿Qué haremos para realizar las obras de Dios? Respondió Jesús y les
dijo: -Esta es la obra de Dios: que Creáis en aquel que él ha enviado."</b></font></i></font></p>
<p class="MsoNormal" style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Aquí
Jesús afirma claramente que Dios no está exigiendo obras como condición
para recibir la salvación, excepto la “obra” de creer en Jesucristo,
quien fue enviado por el Padre. Esta fe lleva a la salvación y a la vida
eterna.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 70; margin-right: 70" align=center><font face="Verdana" size="2"><br>
</font><font face="Verdana" size="3">vv. <b>30-31</b><br>
</font><font face="Verdana" size="2"><font color="#FF0000"><b><i>"Entonces
le dijeron: -¿Qué señal, pues, haces tú, para que veamos y creamos en
ti? ¿Qué obra haces? Nuestros padres comieron </i></b></font><font color="#000000">[efagon]</font><b><i><font color="#FF0000">
el maná en el desierto, como está escrito: Pan del cielo les dio a comer
</font></i></b><font color="#000000">[faguein]</font><b><i><font color="#FF0000">." </font></i></b></font></p>
<p class="MsoNormal" style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2">Para
poder creer, los judíos exigían un signo o milagro; como, por ejemplo,
el milagro del maná que sus ancestros habían recibido en el desierto.
Este fue su primer error. <b>Nótese cuidadosamente que fueron los
interlocutores de Jesús quienes trajeron al debate el tema del alimento
milagroso. La respuesta de Jesús debe interpretarse a la luz de este
desafío. </b></font></p>
<p style="text-indent: 0; line-height: 100%; margin-left: 70; margin-right: 70" align=center><span style="mso-fareast-font-family: Times New Roman; mso-bidi-font-family: Times New Roman; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><font face="Verdana" size="3"><br>
vv.<b> 32-33<br>
</b></font><font color="#FF0000" face="Verdana" size="2"><b><i>"Por
tanto Jesús les dijo: -De cierto, de cierto os digo que no os ha dado
Moisés el pan del cielo, sino mi Padre os da el verdadero pan del cielo.
Porque el pan de Dios es aquel que desciende del cielo y da vida al mundo."</i></b></font></span>
</center>
<p style="text-indent: 15; line-height: 100%; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">“<font color="#FF0000">Por
tanto</font>” indica la reacción de Jesús ante la exigencia de sus
oyentes. Ahora el Señor emplea las propias palabras de ellos para enseñarles
con autoridad. Comienza afirmando que el descenso del maná no fue obra de
Moisés sino de Dios mismo y acto seguido establece que el verdadero pan que
desciende del cielo no es el maná, sino una Persona enviada por el Padre
para que el mundo pudiese tener vida a través de ella. El maná que sostuvo
al pueblo peregrino y hambriento de Israel y permitió su supervivencia física
no fue sino una sombra o tipo del verdadero alimento celestial, es decir
Cristo, por medio de quien tenemos vida eterna. </font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 70; margin-right: 70" align=center><font face="Verdana" size="2"><br>
</font><font face="Verdana" size="3">vv</font><font face="Verdana" size="2">.
</font><b><font face="Verdana" size="3" color="#000000">34-36</font><font color="#FF0000" face="Verdana" size="3"><br>
<i>"</i></font><i><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">Le
dijeron: -Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: -Yo soy el pan de
vida. El que a mí viene nunca tendrá hambre, y el que en mí cree no tendrá
sed Jamás. Pero os he dicho que me habéis visto, y no creéis."</font></i></b></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">A
pesar de la declaración de Jesús, sus oyentes continúan pensando acerca
de comestibles, como una especie de “<b><i>supermaná</i></b>”. Por
tanto, ahora el Señor se torna más explícito: los judíos no han de
esperar simplemente un mejor maná, sino la definitiva salvación de Dios,
la cual no se encuentra sino en Cristo. No se trata, como enseña la
doctrina de la transubstanciación, que el pan se convierta en Cristo, sino
de que Él es como un pan que da vida eterna. La única forma de comer este
pan es creer en Jesús, quien por disposición del Padre es Señor y
Salvador. Jesús es capaz de llevar a la vida eterna a todo el que
cree. </font></p>
<center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 70; margin-right: 70"><font face="Verdana" size="2"><br>
</font><font face="Verdana" size="3" color="#000000">vv. <b>37-40</b><br>
</font><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000"><b><i>"Todo lo que el
Padre me da vendrá a mí; y al que a mí viene, jamás lo echaré fuera. Porque
yo he descendido del cielo, no para hacer la voluntad mía, sino la voluntad del
que me envió. Y ésta es la voluntad del que me envió: que yo no pierda nada
de todo lo que me ha dado, sino que lo resucite en el día final. Esta es la
voluntad de mi Padre: que todo aquel que mira al Hijo y cree en él tenga vida
eterna, y que yo lo resucite en el día final."</i></b></font></p>
</center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">Quien
descendió del cielo no es otro que Jesús, y por tanto Él es la comida y
la bebida de la salvación. Pero como ocurre a menudo en los Evangelios, y
particularmente en este de Juan, aquellos que hablan con Jesús <b>no
entienden lo que les está diciendo</b>. </font></p>
<center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 70; margin-right: 70"><font face="Verdana" size="2"><br>
</font><font face="Verdana" size="3">vv. <b>41- 42</b><br>
</font><font color="#FF0000" face="Verdana" size="2"><b><i>"Entonces los
Judíos murmuraban de él porque Había dicho: "Yo soy el pan que descendió
del cielo." Y Decían: -¿No es éste Jesús, el hijo de José? ¿No
conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo es que ahora dice: "He
descendido del cielo"? "</i></b></font></p>
</center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">La
segunda cosa que los interlocutores de Jesús cuestionan es el origen
celestial del Señor. Ellos objetan que lo conocen a él y su familia. Jesús
parecía ser uno más de ellos.¿Cómo podrían creer que este hombre había
sido enviado directamente por Dios? </font></p>
<center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 70; margin-right: 70"><font face="Verdana" size="2"><br>
</font><font face="Verdana" size="3">vv. <b>43-47</b><br>
</font><font color="#FF0000" face="Verdana" size="2"><b><i>"Jesús respondió
y les dijo: -No murmuréis más entre vosotros. Nadie puede venir a Mí, a menos
que el Padre que me envió lo traiga; y yo lo resucitaré en el día final. Está
escrito en los Profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo
aquel que oye y aprende del Padre viene a mí. No es que alguien haya visto al
Padre, sino que aquel que proviene de Dios, éste ha visto al Padre. De cierto,
de cierto os digo: El que cree tiene vida eterna." </i></b></font></p>
</center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">-
Aquí Jesús reafirma su autoridad en términos inequívocos. Solamente por
medio de El pueden sus oyentes tener vida eterna. El Señor fundamenta su
enseñanza con una cita bíblica (ver Isaías 54:1-3). A continuación, Jesús
retoma y elabora lo que les había dicho antes.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">-
Como se ha argumentado que Jesús hablaba de comerlo literalmente (en la
Eucaristía) sobre la base de que Juan empleó el verbo <b><i>trögö</i></b>
en lugar del verbo más común <b><i>esthiö</i></b> o <b><i>éfagon</i></b>
, he indicado entre corchetes el verbo empleado en cada referencia a
“comer”. El primer verbo (<b><i>esthion</i></b>) aparece ocho veces en
este pasaje, y el segundo (<b><i>trögö</i></b>) cuatro veces. Las cuatro
veces que aparece <b><i>trögö</i></b> figura con la misma construcción,
“<b><i>ho trögös</i></b>”, o “<font color="#FF0000"><i>el que
comiere</i></font>”. Pero asimismo en cuatro ocasiones (versículos 50, 51
y 53 [dos veces] ) , <b><i>esthion</i></b>/<b><i>éfagon</i></b> se refiere
a comer “<i><font color="#FF0000">la carne del Hijo del hombre</font></i>”.
En consecuencia, ya que ambas expresiones se emplean obviamente como sinónimos,
no puede construirse un argumento sobre el empleo de “<i><b>trögö</b></i>.” </font></p>
<center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 65; margin-right: 65"><font face="Verdana" size="2"><br>
</font><font face="Verdana" size="3">vv. <b>48-51</b><br>
</font><font face="Verdana" size="2"><font color="#FF0000"><i><b>"Yo soy el
pan de vida. Vuestros padres comieron </b></i></font><font color="#000000">[efagon]</font><font color="#FF0000"><i><b>
el Maná en el desierto y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para
que el que coma </b></i></font><font color="#000000">[fagëi]</font><font color="#FF0000"><i><b>
de él no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come </b></i></font><font color="#000000">[fagëi]</font><font color="#FF0000"><i><b>
de este pan, vivirá para siempre. El pan que yo daré por la vida del mundo es
mi carne."</b></i></font></font></p>
</center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">La
comparación es directa. Aquellos que, guiados por Moisés, comieron el maná
del cielo, de todos modos murieron. En cambio, Jesús ofrece ahora nada
menos que vida eterna, y tal vida perdurable solamente puede obtenerse por
medio de él. Por esta razón, el maná era un tipo o <b>prefiguración</b>
de la realidad que se encuentra solamente en Cristo. Por esta razón él se
describe a sí mismo como el pan definitivo, un pan que será dado para la
salvación del mundo, como luego dirá el Apóstol, “muerto en la carne
pero vivificado en el Espíritu.” Sus oyentes se muestran cada vez <b>más
confundidos</b>, por la sencilla razón de que ellos están pensando en que
Él habla de comer literalmente la carne de Jesucristo. <b>Su error fue
precisamente desconocer el paralelo que Jesús trazaba</b>. </font></p>
<center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2"><br>
</font><font face="Verdana" size="3">vv. <b>52–59</b><br>
</font><i><b><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">"Entonces los
judíos contendían entre Sí, diciendo: -¿Cómo puede éste darnos a comer </font></b></i><font face="Verdana" size="2" color="#000000">[fagein]</font><b><i><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">
su carne? Y Jesús les dijo: -De cierto, de cierto os digo que si no coméis </font></i></b><font face="Verdana" size="2" color="#000000">[fagëte]</font><i><b><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">
la carne del Hijo del hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
El que come </font></b></i><font face="Verdana" size="2" color="#000000">[trögön]</font><b><i><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">
mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día
final. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El
que come </font></i></b><font face="Verdana" size="2" color="#000000">[trögön]</font><b><i><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">
mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él. Así como me envió el
Padre viviente, y yo vivo por el Padre, de la misma manera el que me come </font></i></b><font face="Verdana" size="2" color="#000000">[trögön]</font><b><i><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">
también vivirá por mí. Este es el pan que descendió del cielo. No como los
padres que comieron </font></i></b><font face="Verdana" size="2" color="#000000">[efagon]</font><b><i><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">
y murieron, el que come </font></i></b><font face="Verdana" size="2" color="#000000">[trögön]</font><b><i><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000">
de este pan vivirá para siempre. Estas cosas dijo en la sinagoga, cuando enseñaba
en Capernaúm." </font></i></b></p>
</center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">En
lugar de darles más explicaciones, Jesús insiste en lo que ha dicho: El es
el pan de vida. Para quienes anhelan vida eterna, su carne es la única
verdadera comida y sangre es la única verdadera bebida. </font></p>
<center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 70; margin-right: 70"><font face="Verdana" size="2"><br>
</font><font face="Verdana" size="3">vv. <b>60–63</b><br>
</font><font face="Verdana" size="2"><b><i><font color="#FF0000">"Entonces,
al oírlo, muchos de sus discípulos dijeron: -Dura es esta palabra; ¿quién la
puede oír? Sabiendo Jesús en Sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto,
les dijo: -¿Esto os escandaliza? ¿Y si vierais al Hijo del Hombre subir a
donde estaba primero? El Espíritu es el que da vida; la carne no aprovecha para
nada. Las palabras que yo os he hablado son Espíritu y son vida."</font></i></b> </font></p>
</center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">-
Muchos de los oyeron a Jesús, incluidos algunos de sus discípulos, se
ofendieron por lo que ellos pensaron que era una enseñanza escandalosa. En
lugar de suavizar sus palabras, el Señor plantea otro desafío más: si
ellos hallaban esto tan duro que por esa razón rechazaban la oferta de
salvación, ¿cuánto más duro habría de ser cuando vieran a Jesús en
gloria y se dieran cuenta de lo que habían perdido a causa de la dureza de
sus corazones?</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">-
La clave para entender rectamente las palabras de Jesús ha de hallarse en
su declaración sobre el valor del Espíritu y de la carne, y el hecho de
que <b>sus palabras son Espíritu y vida</b>. El énfasis está puesto en la
necesidad de creer a Jesús y aceptar su salvación. </font></p>
<center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 70; margin-right: 70"><font face="Verdana" size="2"><br>
</font><font face="Verdana" size="3">vv. <b>64-65</b><br>
</font><font face="Verdana" size="2" color="#FF0000"><i><b>"Pero hay entre
vosotros algunos que no creen. Pues desde el principio Jesús Sabía quiénes
eran los que no creían y quién le Había de entregar, y Decía: -Por esta razón
os he dicho que nadie puede venir a Mí, a menos que le haya sido concedido por
el Padre."</b></i></font></p>
</center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">-
De nuevo, el tema central del discurso es la necesidad de creer en Jesús,
una actitud del corazón de la cual “<font color="#FF0000"><i>comer su
carne y beber su sangre</i></font>” no es sino <b>una imagen</b>. Se yerra
gravemente si se confunde la imagen con la realidad espiritual que
representa.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">-
La teología católica romana emplea este pasaje como una de sus evidencias
más firmes de su doctrina de la transubstanciación, es decir, que en
virtud de las palabras de consagración de un sacerdote, el pan y el vino se
convierten, sin variar en su apariencia, en la carne y la sangre <b>(y
Trento agrega <i>“alma y divinidad”</i>, sin justificativo bíblico
alguno)</b> de nuestro Señor. Con esto ponen la Escritura patas para
arriba, pues lo que el Señor estaba enseñando no era que el pan y el vino
eucarísticos fuesen a convertirse en El, sino que El era como un pan y un
vino que llevan a la vida eterna, a diferencia del maná que no tenía tal
poder. </font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">Debiera
subrayarse enfáticamente en que lo que entendieron los oyentes de Jesús a
partir de las palabras de él es por completo irrelevante, ya que ellos
obviamente mal interpretaron su enseñanza:</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2" color="#000080"><b>1.</b>
Ellos equivocadamente exigieron una señal como el maná del desierto.<br>
<b>2.</b> Ellos equivocadamente rechazaron que Jesús viniese del cielo.<br>
<b>3.</b> Ellos equivocadamente pasaron por alto la exigencia de Jesús de
creer en él para alcanzar la vida<br>
  eterna.<br>
<b>4.</b> Ellos malentendieron la descripción que Jesús hizo de sí mismo
como el definitivo pan de Dios,<br>
  pensando erróneamente que se refería a un acto de
canibalismo </font></p>
<center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="2"> </font></p>
</center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 50; margin-right: 50" align="left"><font face="Verdana" size="2"><b>Colin
Brown</b> ha observado acerca de este texto:<br>
<font color="#000080">“Se supone comúnmente que <b>Juan 6</b> se trata
acerca de la Cena del Señor, aunque no hay indicio en el texto mismo de
ninguna forma de comida, ya sea litúrgica u otra. A pesar de ello, se lo
llama reiteradamente un discurso eucarístico, aunque no hay referencia a la
Eucaristía o a la última Cena. Hay, sin embargo, al menos un [caso] prima
facie para decir lo inverso. Juan 6 no se trata acerca de la Cena del Señor;
más bien, la Cena del Señor se trata de lo que se describe en Juan 6.
Tiene que ver con aquel comer y beber que consiste en creer en Cristo
(6:35), lo cual es vida eterna (6: 54), y que es descrito en otras palabras
como permanecer en él (6:56). El discurso de Juan 6 representa estas
actividades como centrales para la fe y para la relación de los hombres con
Jesús. Ellas no están confinadas a una comida sacramental. Pertenecen a la
esencia misma de las relaciones cotidianas. Al presentar este discurso y
omitir una narración de la institución de la Cena del Señor, Juan está
en efecto diciendo que el todo de la vida cristiana debiera caracterizarse
por este alimentarse de Cristo, y que de esto se trata precisamente la
comida sacramental de la Iglesia.”<br>
</font></font><span lang="EN-US" style="mso-ansi-language: EN-US"><font face="Verdana" size="1" color="#808080">(s.v.
“Lord’s Supper.” Colin Brown, Ed. New International Dictionary of New
Testament Theology. Grand Rapids: Zondervan, 1976, 2:535). </font></span></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><span lang="EN-US" style="mso-ansi-language: EN-US"><b><font face="Arial" size="4" color="#000000"> Conclusión</font></b></span></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-ansi-language: EN-US" lang="EN-US">Recientemente
participé de la ceremonia religiosa católica que se dispensa cuando los niños
reciben la "Primera Comunión", en ocasión de recibirla mi sobrina.
Durante la misma, la cual presencié con todo respeto, escuché afirmaciones del
Sacerdote principal cuando, hablándole a la gente presente y levantando una
gran hostia dijo: <b><i><font color="#0000FF">"Este es Jesús..."</font></i></b>;
o dirigiéndose a los niños, les recomendaba: <i><font color="#0000FF"><b>"..chicos,
cuando lo tenga a Jesús en la boca,</b> pídanle que esta sea la primera
comunión de muchas otras...<b>"</b></font></i></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-ansi-language: EN-US" lang="EN-US">¿Dónde
radica el principal motivo de crítica hacia esta doctrina católica? ¿Es solo
por el modo en que se realiza, por la forma? DE NINGUNA MANERA. El tema no pasa
por el "estilo", sino <b>por lo que significa para el que la recibe</b>:</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-ansi-language: EN-US" lang="EN-US"><b>La
Biblia enseña</b> que la Cena del Señor o Santa Cena, es un RECORDATORIO de la
participación, como Cuerpo de Cristo, de la maravillosa redención obrada por
el glorioso sacrificio de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-ansi-language: EN-US" lang="EN-US"><b>La
Iglesia Católica enseña</b> que recibimos a Cristo a través de comer la
hostia. Por ende nos ayuda en nuestra santidad y colabora en nuestro camino
hacia la salvación de nuestra alma.</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-ansi-language: EN-US" lang="EN-US">Esta
peligrosa enseñanza (y errónea desde el punto de vista bíblico) hace creer al
católico que "incorpora" a Cristo a través de la ingestión de pan o
una oblea,<b> extraviándolo del verdadero camino para recobrar la Comunión con
Dios Padre</b>, que es el <b>Arrepentimiento</b>, la<b> Conversión</b> y la<b>
Fe en Jesucristo como único y suficiente Salvador.</b></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-ansi-language: EN-US" lang="EN-US">Y
para finalizar, una última reflexión, respecto a lo que dijo el Sacerdote
Católico al finalizar la ceremonia. Este Sacerdote dijo: <i><font color="#0000FF">"Queridos
hermanos, los invito a <b>volver cada domingo a recibir a Cristo </b>que por su
gran humildad se transforma en hostia por amor a nosotros..."</font></i></span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-ansi-language: EN-US" lang="EN-US">Pregunto:
<b>¿Recibir a Cristo cada domingo?</b> Está claro que podemos recibir algo
solo cuando NO TENEMOS es algo (parece hasta obvio). Significa entonces, según
se desprende de las palabras del Sacerdote, que Cristo "abandona" al
católico en algún momento de la semana, ya que el domingo debe asistir a misa
para volver a recibirlo.. y así sucesivamente a lo largo de toda su vida...</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-ansi-language: EN-US" lang="EN-US">Esto
no solo es anti-bíblico sino que es ilógico. Sin embargo los fieles católicos
lo escuchan, lo creen y lo obedecen... Ellos le creen a la Iglesia Católica
Romana y eso los conforma para suponer que están cumpliendo con Dios.</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2"><span style="mso-ansi-language: EN-US" lang="EN-US">El
verdadero Cristiano recibe a Cristo <b>UNA VEZ SOLA en su vida</b>: al momento
de reconocerlo como su único y suficiente Salvador, entregándole su corazón y
todo su ser. Lo que en la Biblia se denomina "Nacer de Nuevo". Algo
que difícilmente haya sucedido a quien supone recibir a Cristo por ingerir una
oblea.</span></font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"> </p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">Que
Dios les bendiga.</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"><font face="Verdana" size="2">Daniel
Sapia</font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 0; margin-left: 20; margin-right: 20" align="left"> </p>
<center>
</font>
<hr width="600">
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; text-indent: 15; margin-left: 20; margin-right: 20"><font face="Verdana" size="1" color="#808080">Los siguientes
subtítulos corresponden al excelente libro de Dave Hunt "<a href="umclb.htm">Una
Mujer Cabalga la Bestia</a>"<br>
¿Realidad o Fraude?, ¿Sentido Literal o Simbolismo?, Parábola a las
Multitudes, Otros Argumentos Convincentes, Los Límites de la Realidad,
¿Un Milagro?</font></p>
</center>
<hr width="735">
<center>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 150%; margin-left: 30; margin-right: 30" align=center><span style="mso-bidi-font-size: 10.0pt"><b><font face="Arial" size="3">La
creencia en la transubstanciación lleva a la conclusión lógica de que
los elementos consagrados se tornan en objetos de adoración, una
costumbre que no tiene absolutamente ninguna base en el Nuevo Testamento.<o:p>
</o:p>
</font></b></span></p>
<hr width="735">
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; margin-left: 30; margin-right: 30" align=center><span style="mso-bidi-font-size: 10.0pt"><font size="2"><br>
<br>
</font></span><font color="#ff0000" face="Verdana" size="3">"</font><b><font color="#ff0000" face="Verdana" size="3">¿Por
qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo</font><font color="#ff0000" face="Verdana" size="4">
</font><font color="#ff0000" face="Verdana" size="3"> digo?</font></b><font color="#ff0000" face="Verdana" size="4"><b><br>
<br>
</b></font><font face="Arial" size="1"><font color="#ff0000"> </font>(<b>Los dos cimientos</b>
- Lucas 6:46-49) </font></p>
<p class="MsoNormal" style="line-height: 100%; margin-left: 30; margin-right: 30" align="left"> </p>
</center></td>
</tr>
</table>
</div>
<p align=center><font size="1" face="Verdana"><b> <a href="index.html">ÍNDICE</a></b></font></p>
<p align=center style="line-height: 100%"><i><sup><font size="1" face="Verdana"><br>
<sub>
<font face="Verdana" size="2">Daniel Sapia - "Conoceréis la
Verdad"<br>
Apologética Cristiana - ® </font>
</sub></font>
</sup><font face="Verdana" size="2">desde Junio <sup><font size="1" face="Verdana"><sub>2000<br>
</sub><b><sub>www.conocereislaverdad.org<br>
</sub></b></font>
</sup></font></i></p>
 
¿Absurda la Eucaristía? ¿A B S U R D A ?

¿Absurda la Eucaristía? ¿A B S U R D A ?

www.conocereislaverdad.org?? Aaaaah, sí, la página web que pone fotos de un asiento del papa con una cruz invertida (sin doble sentido, claro), y también habla de la ramera del Apocalipsis con un fondo de pantalla de un obispo (que el dueño de esa página aclaró que era el cardenal Montini)… sin comentarios (también la que se hacía eco del infundio de la taxa camarae de Leon X. Que gran tipo ese el Pepe Rodríguez…)

"Háganlo en conmemoración mía"

¿Sólo un recordatorio?. Efectivamente, es un recordatorio, es una conmemoración, pero ¿Sólo conmemoración?. La frase dice “Haced” esto en conmemoración mía. HACED, HACED. ¿Qué es lo que hay que hacer?. Pues ahí tenéis la Biblia por si tenéis alguna duda de qué es lo que Hizo Cristo en la noche del Jueves Santo.

(En cuanto a la absolución de los pecados y la confesión, no estamos tratando de este sacramento, así atenderé solamente a las referencias a la Eucaristía)

Por eso es que
el catolicismo está separado por una sima insalvable de todas las otras
religiones y especialmente del cristianismo evangélico

No, no. Es el protestantismo el que se ha separado (en esta como en tantas cosas) del resto del cristianismo, ortodoxo o católico. Allá vosotros.

En la foto de la derecha observamos a un sacerdote católico
exponiendo una hostia que fue encontrada literalmente "sangrando".

No deben estar bien los enlaces, porque no sale ni una foto. En cuanto a los milagros que se relacionan con las formas eucarísticas, pues qué quieres que te diga… Tengo constancia de uno que ocurrió en Piedrafita del Cebrero… también una hostia sangrante que permanece en el Escorial (que obró un milagro, cierto: unos protestantes –bastante educados, claro- entraron en una iglesia en la época de las guerras de religión y profanaron un sagrario. Pisaron una hostia, y esa hostia sangró. Estos protestantes se asombraron tanto que se convirtieron al catolicismo. He aquí el milagro). La hostia del Escorial sigue tan pichi, pero al margen de que la pisen o no, sigue siendo el Cuerpo de Cristo.

¿Que
ha querido decir Jesús en la sinagoga de Capernaum? ¿Estaba realmente
enseñando que debemos comer Su carne (fibras, músculos dermis) y beber
Su sangre (plaquetas, plasma, glóbulos)?

¿Qué entendieron los judíos y sus discípulos?: ¿qué Jesús les ofrecía su carne (fibras, músculos dermis) y su sangre (plaquetas, plasma, glóbulos), o sólo una figuración como otras que decía?. A las pruebas me remito: éxito pavoroso del discurso: completa huida de los oyentes, a excepción de los discípulos, que sus dudas tendrían. En un ejemplo que ponéis (Maripaz/Daniel Sapia), Cristo mismo aclara a Nicodemo que no se trata de nacer de nuevo físicamente del vientre de su madre, siendo viejo, sino un nacimiento espiritual. Está tan claro que no se pueden comparar estos dichos con los de la sinagoga de Cafarnaum.

Si Cristo estaba hablando literalmente acerca de su cuerpo,
entonces debe haber estado hablando literalmente cuando dijo: "Yo
soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en
mí cree, no tendrá sed jamás" (v. 35). Puesto que los
católicos afirman que comen literalmente el cuerpo físico de Cristo, nunca
más tendrían que volver a sentir hambre ni sed físicamente

Je, je. No sólo de pan vive el hombre ;) . No es físicamente, aunque se de una mujer enferma que sólo se alimentaba de la Eucaristía y duró muchos años (es un hecho milagroso; no me acuerdo de quien se trataba).

Cristo
dijo: "Y esta es la voluntad del que me ha
enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida
eterna" (Juan 6:40). Está claro que este creer en Cristo (que
él compara a comerlo) es un acto de una vez por todas. No dice que debe
hacerse veinte veces, mil veces, una vez por día, o una vez a la semana

¿Este creer en Cristo es un acto de una vez por todas?. Es como si llenas el depósito de gasolina y ya no lo vuelves a llenar nunca más. Al cabo de 500 o 600 o 700 km, te quedarás tirado. O sea, estás diciendo que una vez creído en Cristo ya puedes descreer en el futuro que da igual, “creer en Cristo es un acto de una vez por todas”. Je, je, no todo el que dice Señor, Señor, entrará en el reino de los Cielos.

Repetimos:
Si Cristo está hablando físicamente de su cuerpo y sangre en Juan 6,
entonces los que comen de él nunca morirán físicamente. Pero todos los
apóstoles mismos murieron. Si no quiso decir que el comer de él
evitaría la muerte física, entonces tampoco se refirió a comerlo
físicamente. Es evidente que está hablando en sentido espiritual
a lo largo de todo el capítulo, como también en otras partes

Vaya deducción, tela marinera. Mira Maripaz (o Daniel Sapia), ya estais viendo visiones. Es evidente que hay que darle un sentido espiritual a la Eucaristía, pues la separación entre físico y espiritual sólo la forzáis vosotros. “El que come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna y yo lo resucitaré el último día”, dice el Señor. Primero te inventas una posibilidad: Si Cristo está hablando físicamente de su cuerpo y sangre en Juan 6,
entonces los que comen de él nunca morirán físicamente
; posibilidad que niega el versículo que he copiado en negrita anteriormente (quizás es que no tengáis claro en qué consiste lo de la muerte y la resurrección de la carne al final). ¿A que viene esa tergiversación? (Si no quiso decir que el comer de él
evitaría la muerte física…
) ¿A que viene ese engaño?. ¿Acaso quiso Jesús negar la muerte física a la cual todos vamos a llegar?. Pues no, eso no quita la vida eterna que Jesús ofrece a quien come su carne y bebe su sangre.

Cuando
Jesús dijo: "Yo soy la puerta; el que
por mí entrare, será salvo" (Juan 10.-9), ni siquiera los
católicos piensan que eso significa que Cristo es una puerta física a
través de la cual uno debe pasar literalmente con su cuerpo físico para
ser salvo. Está usando una analogía para ilustrar que al creer en
él uno camina a través de una puerta y entra en un nuevo estado de ser
espiritual, la vida eterna

Ya salió la excusa clásica de los protestantes, YO SOY LA PUERTA… , que se desbarata muy muy fácilmente. ¿Cuántos discípulos de Cristo le abandonaron cuando éste dijo “Yo soy la puerta”?. Pues eso. Aquí sí es analogía o figuración, sola y exclusivamente.

(A partir de aquí, y en vista de que no he llegado todavía a la mitad del mensaje copiado y pegado, y sin embargo, llevo un montón de tiempo escribiendo, pues voy a pasar por encima del citado mensaje –que copia las obviedades protestantes que se han tratado hasta la extenuación en estos foros-, parándome sólo en lo que me llame la atención a primera vista)

Se han robado a Jesucristo

Me llama la atención el título anterior. Paro y veo.

Una
noticia publicada en la agencia Zenit, da cuenta del robo sufrido por una
persona que llevaba una hostia consagrada en su cartera para serle administrada
a un enfermo imposibilitado de salir de su casa. Este delincuente lejos estuvo
de sospechar que en realidad se estaba robando al mismísimo Jesucristo...

Ufff, a veces vuestra falta de fe me asusta (por cientos de veces, vuestras opiniones son iguales a las de los ateos o los cristianos light). Te hago una pregunta: ¿ese delincuente sospechaba que al robar a una persona, le estaba robando al TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO?. Seguramente no. Ciertamente, a veces los ojos no son capaces de ver. Pero, (toma ya), me viene muy bien este párrafo para copiar y pegar (siiiiiii, copiar y pegar, copiar y pegar) de apologetica.org (olé) respecto al robo de hostias que utilizan los satánicos (http://apologetica.org/mn.htm . Hay más páginas web sobre Eucaristía, pero si no os van a servir para nada…)
Misas Negras
Recientemente el Papa Juan Pablo II alertó a todos los sacerdotes del mundo sobre la posibilidad de que adeptos a sectas satánicas se apoderen de hostias consagradas para profanarlas en sus llamadas "misas negras".
Según los estudiosos de sectas satánicas, las hostias son profanadas en formas tan terribles que no me atrevo a describir. No obstante, los que por Gracia de Dios creemos en la presencia real de Jesús en las especies eucarísticas en forma que El lo afirmó Mat. 26,26 y Jn. cap. 6, aún de esta terrible realidad, debemos sacar un magnífico aliento para nuestra fe de este bendito misterio.
La gran mayoría de los hermanos cristianos no católicos no aceptan creer que Jesús está realmente presente en el pan y el vino consagrado; pero aún así, ellos celebran lo que llaman la "Cena del Señor ", cada mes o en lapsos más largos, no como los primeros cristianos que lo realizaban "asiduamente" Hech. 2,42. Siempre viendo en este acto una presencia "simbólica" de Jesús, jamás una "real" como en la fe católica.
Debido a lo anterior, en el catolicismo, por tener la fe de la presencia real de Jesús en la Eucaristía, sus templos están abiertos la mayor parte del día para que los fieles rindan culto de adoración a Jesús Sacramentado en cada sagrario; esto no sucede en los templos no católicos, generalmente éstos se abren sólo a la hora del culto a la llegada del pastor.
La celebración eucarística (Santa Misa) en la Iglesia Católica se celebra las 24 horas del día y los 365 días del año, esto debido a los diversos husos horarios del mundo y como profetizó Malaquías 1,11, " desde donde sale el sol hasta donde se oculta". La Eucaristía es misterio central de la fe católica, que a través de los siglos ha alentado a sus innumerables santos.
La Eucaristía alimenta al Pueblo de Dios en su caminar al Padre a semejanza del maná Jn.6,31con el antiguo Pueblo de Israel en el desierto. Sin este pan no podemos caminar con " hambre bajo el sol" domo dice un canto eucarístico. Un predicador dijo : " Por la Eucaristía se puede traicionar o conocer a Cristo ". Judas lo traicionó el día de la Institución de este Sacramento al alejarse de ella Mat. 26,20 y los discípulos de Emaús al celebrarse ésta, reconocieron al Salvador Luc. 24,31.
Siempre será muy discutido y rechazada esta doctrina, lo vemos en la Biblia Jn.6,60.
Retomando las pretensiones malignas de las sectas satánicas ya aludidas, debemos preguntarnos ¿por que precisamente buscan ellas las hostias consagradas católicas y no las que existen en las ceremonias de la Cena del Señor de los hermanos no católicos?. Podríamos pensar que aún el Maligno, por medio de los que le rinden culto, nos están dando con sus malas acciones, un testimonio de que Jesús está realmente presente en la Eucaristía católica. Solo así se entienden sus malvadas pretensiones.


Sigo pasando…….. y voy a la conclusión.

Esta
peligrosa enseñanza (y errónea desde el punto de vista bíblico) hace creer al
católico que "incorpora" a Cristo a través de la ingestión de pan o
una oblea, extraviándolo del verdadero camino para recobrar la Comunión con
Dios Padre, que es el Arrepentimiento, la Conversión y la
Fe en Jesucristo como único y suficiente Salvador

FALSO, FALSO, FALSO. Falso que sea errónea desde el punto de vista bíblico, falso que extravíe del verdadero camino, del arrepentimiento, conversión y fe en Jesucristo como único y suficiente Salvador. Más falso que Judas.

Lo que dijo el sacerdote: ”Queridos
hermanos, los invito a volver cada domingo a recibir a Cristo que por su
gran humildad se transforma en hostia por amor a nosotros..."[/quote]

Efectivamente, por amor a nosotros. Y todo lo que ha hecho Dios en el mundo, desde la Creación, hasta la Encarnación y la Redención, lo ha hecho por amor a nosotros. No tendría ninguna necesidad, pero como Dios es amor, pues le sale de dentro. Por amor a nosotros se nos ofrece por nuestros pecados, y por amor a nosotros se nos ofrece en la fracción del pan. ¿Volver cada domingo?: El primer día de la semana según algunos calendarios. Aquí hemos cogido la costumbre de ponerlo al final, pero sigue siendo el mismo día: el día del Señor. Sí, ya sé que hay por ahí protestantes que han vuelto al sábado, pero quieren enmendarle la plana a los mismísimos primeros cristianos (claro, como la palabra “domingo” no viene en la Biblia…). Allá ellos (y además se pierden los bocadillos de jamón)

Sigo leyendo y vuelvo a ver tergiversaciones, subterfugios o sofismas. Dice Maripaz/Daniel Sapia: ”¿Recibir a Cristo cada domingo? Está claro que podemos recibir algo solo cuando NO TENEMOS es algo”. Pues no intentéis confundir. ¿Es aceptable esta afirmación?. ¿No recibes a Cristo cuando lees las Escrituras?. Luego, cuando no las lees, según esa afirmación (bastante infantil), ya no tienes a Cristo. Chúpate esa.

El final es apoteósico: "¿Por
qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo
digo?”. Aplicaos el cuento. “Tomad y comed, ESTE ES MI CUERPO”. “HACED esto en memoria mía”

Y ahora Maripaz, te toca un copiar & pegar de 500 folios (el mío ha sido bien cortito)
 
Y ahora Maripaz, te toca un copiar & pegar de 500 folios (el mío ha sido bien cortito)


Dejaremos que sea su autor, Daniel Sapia , quien te haga los honores ;)
 
Sobre lo comentado

Sobre lo comentado

Originalmente enviado por: Maripaz
Dejaremos que sea su autor, Daniel Sapia , quien te haga los honores ;)
¿Absurda la Eucaristía? ¿A B S U R D A ?
Por supuesto que la Eucaristía, como Eukharistía=Acción de Gracias, no es absurda. Se realiza al momento de partir el pan y compartirlo junto con la copa, en conmemoración de nuestro Señor Jesucristo, anunciando Su muerte Vicaria, hasta que Él venga. No puede ser absurdo algo que el mismo apóstol Pablo enseñó y practicó (1 Corintios 11:23-26)

Lo que si puede llegar a ser absurdo (no dicho en tono ofensivo) son algunas prerrogativas y connotaciones que algunas personas pueden adjudicarle a dicha Acción de Gracias conmemorativa.

Respecto a esto segundo, y entrando ya en el tema, creo interesante mencionar como premisa al comentario que haremos de ciertos textos del Capítulo 6 del Evangelio según San Juan, las acertadas palabras del forista y hermano Jetonius: “Si bien la interpretación romanista de la Eucaristía se basa en gran medida en Juan 6, en su contexto este pasaje no está directamente relacionado con ella.”

De algo estoy seguro: mi exposición de ninguna manera tiene como objetivo convencer coercitivamente a nadie, sino solamente exponer, en base a lo registrado en las Escrituras, elementos que permitan reflexionar acerca de la legitimidad de la Fe que estamos profesando, ya que “La verdadera Fe comienza cuando la Palabra de Dios es conocida”.

¿Qué existen disensiones en este tema? Por supuesto. Ya el mismo apóstol Pablo, justamente unos párrafos antes de mencionar la Cena del Señor (o Santa Cena) en su primera carta a los habitantes de Corinto, habla acerca de las disensiones (diferentes formas de sentir) que pudieran surgir. Si bien en este específico caso estas disensiones tratan de ciertos aspectos de la práctica de la Eucaristía o Acción de Gracias (respecto a los abusos), podemos perfectamente tomar las palabras del apóstol para cualquier disensión que pudiera surgir entre aquellos que dicen formar parte del “pueblo de Dios” (Cuerpo de Cristo).

Disensión: “Oposición o contrariedad de varias personas en los pareceres o en los propósitos.” (Diccionario de la Real Academia)
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&LEMA=disension&FORMATO=DRAE

”Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados” (1 Corintios 11:19). Nótese que el apóstol dice que es preciso. Por supuesto nadie, incluido el apóstol, las desea dentro de la Iglesia. Pero no obstante Pablo dice, inspirado por Dios, que es preciso que estas disensiones existan, ya que poseen un propósito específico: “...se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados.” (y por ende también los reprobados)

IMPORTANTE: Ruego tener en cuenta que cuando utilizo la palabra “Iglesia” lo hago como referencia a la Iglesia de Jesucristo. Hago esta aclaración para evitar malos entendidos, producto de la tradicional costumbre de adjudicar el término de manera exclusiva a la “Católica Romana” con sede central en Ciudad del Vaticano.

En función a los comentarios manifestados por el forista Ramón respecto a lo expuesto en el artículo que trata sobre la “Transubstanciación” en el sitio web que administro (Conoceréis la Verdad), entiendo que él actúa como un buen católico (romano), o por lo menos, de la forma en que lo haría quién desea serlo, según la jerarquía de su Institución religiosa enseña, a saber: “La Iglesia (jerárquica) por medio de su Magisterio es la única que dispone las verdades de fe que deben ser obligatoriamente creídas y obedecidas por cualquiera que desee pertenecer a ella.”

Dicho de otra manera: “Si lo dice la Iglesia, entonces es ASI. Porque si yo no lo creo y opino diferente, puedo ser catalogado como HEREJE. Y si mi duda se mantiene de manera pertinaz, puedo hasta ser excomulgado (echado, despedido) de ella..”

Repasemos algunos textos:

Catecismo católico Nº 88

El Magisterio de la Iglesia ejerce plenamente la autoridad que tiene de Cristo cuando define dogmas, es decir, cuando propone, de una forma que obliga al pueblo cristiano a una adhesión irrevocable de fe, verdades contenidas en la Revelación divina o también cuando propone de manera definitiva verdades que tienen con ellas un vínculo necesario.


Catecismo católico Nº 2088 y 2089

El primer mandamiento nos pide que alimentemos y guardemos con prudencia y vigilancia nuestra fe y que rechacemos todo lo que se opone a ella. (N.de.R: O sea, según leímos en el CIC 88, se debe rechazar todo lo que se oponga a los dogmas impuestos, por la Curia) Hay diversas maneras de pecar contra la fe:

La duda voluntaria respecto a la fe descuida o rechaza tener por verdadero lo que Dios ha revelado y que la Iglesia propone
(N.de.R: Obligatoriamente, según CIC 88) creer. La duda involuntaria designa la vacilación en creer, la dificultad de superar las objeciones ligadas a la fe o también la ansiedad suscitada por la oscuridad de ésta. Si es cultivada deliberadamente, la duda puede conducir a la ceguera del espíritu.

La incredulidad es la menosprecio de la verdad revelada o el rechazo voluntario de prestarle asentimiento. "Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos" (CIC, can. 751)



Concilio de Trento
Anatemas (maldiciones) para quien rechace la teoría de la transubstanciación.

Canon I. Si alguno negare, que en el santísimo sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y substancialmente el cuerpo y la sangre juntamente con el alma y divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y por consecuencia todo Cristo; sino por el contrario dijere, que solamente está en él como en señal o en figura, o virtualmente; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon II. Si alguno dijere, que en el sacrosanto sacramento de la Eucaristía queda substancia de pan y de vino juntamente con el cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo; y negare aquella admirable y singular conversión de toda la substancia del pan en el cuerpo, y de toda la substancia del vino en la sangre, permaneciendo solamente las especies de pan y vino; conversión que la Iglesia católica propísimamente llama Transubstanciación; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon III. Si alguno negare, que en el venerable sacramento de la Eucaristía se contiene todo Cristo en cada una de las especies, y divididas estas, en cada una de las partículas de cualquiera de las dos especies; sea anatema (maldito-excomulgado.

Canon IV. Si alguno dijere, que hecha la consagración no está el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo en el admirable sacramento de la Eucaristía, sino solo en el uso, mientras que se recibe, pero no antes, ni después; y que no permanece el verdadero cuerpo del Señor en las hostias o partículas consagradas que se reservan, o quedan después de la comunión; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon VI. Si alguno dijere, que en el santo sacramento de la Eucaristía no se debe adorar a Cristo, hijo unigénito de Dios, con el culto de latría, ni aun con el externo; y que por lo mismo, ni se debe venerar con peculiar y festiva celebridad; ni ser conducido solemnemente en procesiones, según el loable y universal rito y costumbre de la santa Iglesia; o que no se debe exponer públicamente al pueblo para que le adore, y que los que le adoran son idólatras; sea anatema (maldito-excomulgado)

Canon VIII. Si alguno dijere, que Cristo, dado en la Eucaristía, sólo se recibe espiritualmente, y no también sacramental y realmente; sea anatema (maldito-excomulgado)



”Ejercicios Espirituales” de Ignacio de Loyola
Material incluido en los seminarios sacerdotales católico romanos

”Debemos siempre tener, para en todo acertar, que lo blanco que yo veo creer que es negro, si la Iglesia jerárquica así lo determina..” (Cap. “Reglas para sentir con la Iglesia”, 365:1)


Entonces...

Forista Ramón (fiel católico romano)
FALSO, FALSO, FALSO. Falso que sea errónea desde el punto de vista bíblico, falso que extravíe del verdadero camino, del arrepentimiento, conversión y fe en Jesucristo como único y suficiente Salvador. Más falso que Judas.


...y si queda alguna duda, veamos lo que el Catecismo “aconseja” respecto a este específico tema:

Catecismo católico Nº 1381

"La presencia del verdadero Cuerpo de Cristo y de la verdadera Sangre de Cristo en este sacramento, `no se conoce por los sentidos, dice S. Tomás, sino solo por la fe , la cual se apoya en la autoridad de Dios'. Por ello, comentando el texto de S. Lucas 22,19: `Esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros', S. Cirilo declara: `No te preguntes si esto es verdad, sino acoge más bien con fe las palabras del Señor, porque él, que es la Verdad, no miente"


Resumiendo

”Nosotros, el Magisterio de la Iglesia Católica Romana, obligamos a quienes deseen permanecer dentro de esta única Iglesia verdadera, fuera de la cual no hay salvación, a adherir de manera definitiva al Dogma de la Transubstanciación, que afirma que una Hostia Consagrada es realmente Cristo completo, Su Carne, Sangre, Alma y Divinidad. No se pregunte si esto es cierto, sólo acoja esta verdad con fe católica. Si duda pertinazmente se convierte en hereje. Y si directamente lo rechaza, lo declaramos –latae sententiae- anatema, maldito y excomulgado.”


Con lo cual, tanto el forista católico romano “Ramón” como cualquier otro que se digne de tal, sostendrá, con argumentos o sin ellos, lo que la Iglesia jerárquica ya ha definido para que sea obligatoriamente creído. Y es precisamente en este sentido que el forista “Ramón” se manifiesta. Difícil será presentarle un argumento que lo considere sólido. Aunque, válido es aclarar, no descarto una acción de la Gracia y la Misericordia de Dios, ya que si ha tenido clemencia con este pobre e inmundo pecador que escribe, perfectamente la puede tener con cualquiera...

No obstante, en función a que este forista ha aludido a mi trabajo y a mi nombre, con gusto comentaré brevemente algunas de sus consideraciones:



www.conocereislaverdad.org ?? Aaaaah, sí, la página web que pone fotos de un asiento del papa con una cruz invertida (sin doble sentido, claro), y también habla de la ramera del Apocalipsis con un fondo de pantalla de un obispo (que el dueño de esa página aclaró que era el cardenal Montini)… sin comentarios (también la que se hacía eco del infundio de la taxa camarae de Leon X. Que gran tipo ese el Pepe Rodríguez…)
Respecto al artículo de la Cruz Invertida, he agregado más material, incluídas sendas respuestas a cartas con críticas a lo expuesto. Inclusive he considerado útil citar un comentario vertido en alguna oportunidad por el forista Ramón, el cual incluí en el articulo… Puede verse visitando http://www.conocereislaverdad.org/anticristo.htm

El artículo de la Ramera del Apocalipsis está bien expuesto (completo y fundamentado). Puede ser visto en http://www.conocereislaverdad.org/lagranramera.htm

Respecto a la Taxa Camarae, o Tarifas de la cancillería Apostólica, lejos están de ser un infundio. Más bien se ha comprobado que realmente existieron, y que en manos de la Curia resultó en oportunísimos elementos de corrupción. Lo que no ha podido ser demostrado fue que el responsable directo y primario fuera el Papa León X, como afirmaba Teófilo Gay en su libro “Diccionario de Controversia” (Clie) escrito a fines del siglo XIX. Este autor es quien fue tomado como fuente, no el periodista Pepe Rodriguez. Con lo cual sus insinuaciones no tienen el menor sustento. El tema Taxa puede ser leído en http://www.conocereislaverdad.org/Taxa.htm


¿Sólo un recordatorio?. Efectivamente, es un recordatorio, es una conmemoración, pero ¿Sólo conmemoración?. La frase dice “Haced” esto en conmemoración mía. HACED, HACED. ¿Qué es lo que hay que hacer?. Pues ahí tenéis la Biblia por si tenéis alguna duda de qué es lo que Hizo Cristo en la noche del Jueves Santo.
¿Que qué es lo que hay que hacer? Pues, como dije antes: partir el pan y compartirlo junto con la copa, en conmemoración de nuestro Señor Jesucristo, anunciando Su muerte Vicaria, hasta que Él venga. Con lo cual no entiendo que cosa es lo importante que pretende anunciarse con resaltados en mayúsculas y negritas…

Escrito está:
“Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí...” (Lucas 22:17-19)


No, no. Es el protestantismo el que se ha separado (en esta como en tantas cosas) del resto del cristianismo, ortodoxo o católico. Allá vosotros.
El “protestantismo” Cristiano Evangélico está dispuesto a separarse de LO QUE SEA, con tal de mantenerse unido a Jesucristo.


No deben estar bien los enlaces, porque no sale ni una foto. En cuanto a los milagros que se relacionan con las formas eucarísticas, pues qué quieres que te diga… Tengo constancia de uno que ocurrió en Piedrafita del Cebrero….
Quien acepte creer que una oblea de pan ácimo se convierte REALMENTE en Jesús, a pesar de notarse su invariabilidad física, sencillamente porque su jerarquía así lo dice, no tendrá el menor reparo en aceptar alguna manifestación o representación que pueda llegar a “verse”. Sin dejar de considerar, por supuesto, que está profetizado que vendrían falsos profetas que, haciendo señales y prdigios, engañarán, si puedieran, aún a los escogidos de Dios (Mateo 24:24)

url]




¿Qué entendieron los judíos y sus discípulos?: ¿qué Jesús les ofrecía su carne (fibras, músculos dermis) y su sangre (plaquetas, plasma, glóbulos), o sólo una figuración como otras que decía?. A las pruebas me remito: éxito pavoroso del discurso: completa huida de los oyentes, a excepción de los discípulos, que sus dudas tendrían.
Justamente, porque mal interpretaron el sentido de las palabras de Jesús. Esto se menciona en Juan 6:58-63. Y precisamente, al saber que sus discípulos murmuraban, Jesús dijo algo que MÁS OPORTUNO al tema que tratamos NO PODRÍA SER (Versículo 63)

Escrito está:
” Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente. Estas cosas dijo en la sinagoga, enseñando en Capernaum. Al oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Sabiendo Jesús en sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: ¿Esto os ofende? ¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero? El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida…” (Juan 6:58-63)

En un ejemplo que ponéis (Maripaz/Daniel Sapia), Cristo mismo aclara a Nicodemo que no se trata de nacer de nuevo físicamente del vientre de su madre, siendo viejo, sino un nacimiento espiritual. Está tan claro que no se pueden comparar estos dichos con los de la sinagoga de Cafarnaum.
Justamente por ello lo considero comparables: en ambos relatos Jesús está hablando en sentido figurado: “nacer de nuevo” – “comer su carne”.
Je, je. No sólo de pan vive el hombre. No es físicamente, aunque se de una mujer enferma que sólo se alimentaba de la Eucaristía y duró muchos años (es un hecho milagroso; no me acuerdo de quien se trataba).
Me imagino… Y esta evidencia irrefutable echa por tierra la natural interpretación del texto.. Además, si usted mismo reconoce que NO ES FISICAMENTE ¿por qué al referirse a “mi carne” SI lo hace físicamente, y no espiritualmente como el resto de la expresión? Suponer que por algo FISICO que uno dijiera obtendrá beneficios ESPIRITUALES pertenece al terreno de la SUPERSTICION.
¿Este creer en Cristo es un acto de una vez por todas?. Es como si llenas el depósito de gasolina y ya no lo vuelves a llenar nunca más. Al cabo de 500 o 600 o 700 km, te quedarás tirado. O sea, estás diciendo que una vez creído en Cristo ya puedes descreer en el futuro que da igual, “creer en Cristo es un acto de una vez por todas”. Je, je, no todo el que dice Señor, Señor, entrará en el reino de los Cielos
Usted hace una comparación errónea: Yo entiendo que la “gasolina” del Cristiano son las oraciones, la lectura de la Palabra, la comunión con los hermanos, el partimiento del pan, etc. Jesucristo pasa a ser el “vehículo” que nos lleva al Padre. O NOS SUBIMOS A EL O NOS QUEDAMOS ABAJO. Pero de este “vehículo” no estamos subiendo y bajando todos los días… Tomamos la decisión un día y SUBIMOS, o continuamos solos caminando, intentando llegar al Padre por nuestros propios medios. Y esto en absoluto tiene nada que ver con “descreer en el futuro”. Si hemos nacido en Cristo, fuimos hechos nuevas criaturas.. Y esa nueva criatura en cristo, renacida espiritualmente por gracia de Dios (Juan 1:12) ahora ni siquiera considera la posibilidd de bajarse de Jesucristo (aunque a veces su tanque de gasolina, por diversos motivos, marque “reserva”).

Vaya deducción, tela marinera. Mira Maripaz (o Daniel Sapia), ya estais viendo visiones. Es evidente que hay que darle un sentido espiritual a la Eucaristía, pues la separación entre físico y espiritual sólo la forzáis vosotros
No es cierto. No se fuerza ninguna separación. Al contrario: sostenemos que el texto SIEMPRE es de significado únicamente espiritual. Lo que se pretende exponer es la incongruencia que existe, justamente, si una parte se considera interpretar en sentido literal (físico)…

. “El que come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna y yo lo resucitaré el último día”, dice el Señor. Primero te inventas una posibilidad: Si Cristo está hablando físicamente de su cuerpo y sangre en Juan 6, entonces los que comen de él nunca morirán físicamente; posibilidad que niega el versículo que he copiado en negrita anteriormente (quizás es que no tengáis claro en qué consiste lo de la muerte y la resurrección de la carne al final). ¿A que viene esa tergiversación? (Si no quiso decir que el comer de él evitaría la muerte física…) ¿A que viene ese engaño?. ¿Acaso quiso Jesús negar la muerte física a la cual todos vamos a llegar?. Pues no, eso no quita la vida eterna que Jesús ofrece a quien come su carne y bebe su sangre.
No Ramón, el que no entiende es Usted. Por supuesto que la muerte a la que se refiere el texto es ESPIRITUAL. Por ende, el “comer y beber” también posee un sentido ESPIRITUAL (no literal). Como dije antes: suponer un beneficio ESPIRITUAL por el hecho de comer algo MATERIAL es pura superstición. En cambio, si el beneficio ESPIRITUAL se obtiene por medio ESPIRITUAL (por gracia, por medio de la Fe) entonces la cosa es diferente. Pero queda claro que, en este caso, lo de presencia “real” no tiene la menor cabida en el tema, con lo cual se desmorona la necesidad de una supuesta “transubstanciación”.

Ya salió la excusa clásica de los protestantes, YO SOY LA PUERTA… , que se desbarata muy muy fácilmente. ¿Cuántos discípulos de Cristo le abandonaron cuando éste dijo “Yo soy la puerta”?. Pues eso. Aquí sí es analogía o figuración, sola y exclusivamente.
No. Ni excusa, ni se desbarata. Ningún discípulo lo abandonó porque ninguno mal interpretó lo que Jesús dijo, suponiendo como en el caso anterior algo condenable como la antropofagia…

(A partir de aquí, y en vista de que no he llegado todavía a la mitad del mensaje copiado y pegado, y sin embargo, llevo un montón de tiempo escribiendo, pues voy a pasar por encima del citado mensaje –que copia las obviedades protestantes que se han tratado hasta la extenuación en estos foros-, parándome sólo en lo que me llame la atención a primera vista)
Hubiera sido interesante conocer sus respuesta a las “obviedades”. Sin embargo, con todo respeto le digo, creo que Usted se limitó a comentar (porque decir “responder” le queda un tanto grande) acerca de lo que le permitía presentar algún argumento en contra medianamente razonable… Pero esto es sólo mi personal impresión, no necesariamente deba ser cierto.
Ahora bien, Usted dice que los argumentos “copian las obviedades protestantes que se han tratado hasta la extenuación…”. Me pregunto ¿Qué le hace pensar que sus respuestas escapan una pulgada de las obviedades católico-romanas que se leen en este, en otro foro y en cualquier publicación romanista? Me gustaría saberlo.

Ufff, a veces vuestra falta de fe me asusta (por cientos de veces, vuestras opiniones son iguales a las de los ateos o los cristianos light). Te hago una pregunta: ¿ese delincuente sospechaba que al robar a una persona, le estaba robando al TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO?. Seguramente no.
Dudo que una persona que suponga llevar a Jesús corporalmente en su cartera sea templo del Espíritu Santo de Dios.

Ciertamente, a veces los ojos no son capaces de ver. Pero, (toma ya), me viene muy bien este párrafo para copiar y pegar (siiiiiii, copiar y pegar, copiar y pegar) de apologetica.org (olé) respecto al robo de hostias que utilizan los satánicos.
Me cabe una reflexión. ¿Cuál es el principal interés de Satanás respecto al hombre? ¿Acaso que se enrolen exclusivamente en una secta satánica? Por supuesto que ese NO ES su objetivo PRINCIPAL. Su objetivo principal es que LAS ALMAS SE PIERDAN, que no lleguen a recobrar la comunión perdida con el Padre. Pues, Satanás, padre de mentiras y dios de este mundo sabe muy bien como “trabajar” en cada hombre para cumplir su cometido: al perverso, más perversidad; al religioso, hiper-religiosidad mística. Cualquier método es bueno, si se cumple el objetivo. Y en este sentido, nada mejor que utilizar mano de obra “obediente” para abonar los argumentos de quienes caen por el lado de la hiper-religiosidad místico-supersticiosa.. No lo digo con ánimo de ofender a nadie, es de lo que honestamente estoy convencido.

Sigo leyendo y vuelvo a ver tergiversaciones, subterfugios o sofismas. Dice Maripaz/Daniel Sapia: ”¿Recibir a Cristo cada domingo? Está claro que podemos recibir algo solo cuando NO TENEMOS es algo”. Pues no intentéis confundir. ¿Es aceptable esta afirmación?. ¿No recibes a Cristo cuando lees las Escrituras?. Luego, cuando no las lees, según esa afirmación (bastante infantil), ya no tienes a Cristo. Chúpate esa..
Cuando leo las Escrituras recibo luz de parte del Espíritu Santo para discernir la Palabra de Dios. En base a este último párrafo es evidente que Usted no conoce a Cristo. No hace falta que lo confunda, Ramón. Lamentablemente ya lo han hecho muy bien. De corazón lo invito a que busque “al Hijo”. Él es el único que puede libertarle (Juan 8:36)

Y ahora Maripaz, te toca un copiar & pegar de 500 folios (el mío ha sido bien cortito)

Reciba un fraternal saludo
Dios le bendiga y le guarde en Cristo


” La creencia en la transubstanciación lleva a la conclusión lógica de que los elementos consagrados se tornan en objetos de adoración, una costumbre que no tiene absolutamente ninguna base en el Nuevo Testamento”

http://www.conocereislaverdad.org/latransbustanciacion.htm


falsoscristos.jpg
 
Marthe Robin

Marthe Robin

Creo que había hecho referencia a lo que a continuación voy a copiar. Resulta que navegando que te navegaré, recalé en un conjunto de artículos de temática religiosa. Viendo los títulos por encima, encontré el referido al caso de la mujer que sólo se había alimentado con la Sagrada Eucaristía. Lo conocía pero no sabía su nombre y por eso no tenía ni noción de cómo buscar. Por casualidad lo he encontrado e inmediatamente me acordé de Maripaz y de quien quiera compartir la lectura de este hecho asombroso (sacado de la web de mercaba, que la recoge de una noticia del diario La Razón del año 2001):

Marta_Robin.gif


El caso de Marthe Robin, una mujer que en 50 años sólo se alimentó de la Sagrada Comunión

La Congregación para la Causa de los Santos estudia los informes sobre su proceso de beatificación

Agustín Losada Madrid
La Razón, miércoles 13-VI-2001


La encefalitis que se apoderó de Marthe Robin, una joven francesa que vivía con sus padres en una humilde casa del centro de Francia, la postró en una cama inmóvil, ciega y sin poder comer ni dormir. Sin embargo, y contra toda explicación racional, logró sobrevivir durante más de 50 años con la Sagrada Hostia como único alimento. Desde su mística y desde su fe poderosa, la joven, quien aseguraba que «Cristo es mi alimento sobreabundante», logró fundar más de 70 «Hogares de Caridad» en los cinco continentes. El Vaticano, hoy, estudia la causa de su beatificación.

En 1928, a los 26 años de edad, la encefalitis que se apoderaba poco a poco del frágil cuerpo de Martha Robin, la sexta hija de una matrimonio de humildes campesinos de la pequeña localidad de Chateauneuf-de-Galeur, cerca de Lyon, paralizó todos sus músculos, incluso aquellos que inconscientemente nos permiten tragar los alimentos y la bebida. Su estado se agravó aún más fruto de un insomnio persistente y de la ceguera. El diagnóstico, al final, era tajante: Marthe Robin moriría pronto y lo único que se podía hacer era llamar a un sacerdote para que recibiera la unción de enfermos.

La joven, en extremo piadosa, preparó su alma para entregarla al Señor y recibió el viático un miércoles. Una semana después, Robin seguía viva y la familia volvió a llamar al sacerdote para que la confortara en sus «últimos días» con la Comunión. A la semana siguiente, Marthe vivía. Y así semana tras semana, mes tras mes... hasta 53 años vivió Marthe desafiando las ciencias precisas de la Biología y de la Medicina, que nos enseñan que ningún ser vivo puede vivir sin alimentos. Ella entendió que era el propio Jesús quien le daba las fuerzas para seguir viviendo: «No hay que asombrarse de que yo pueda vivir en total ayuno. El cuerpo y la sangre de Cristo son mi alimento sobreabundante». Su relación mística con Dios llegó más allá, para desconcierto de los que dudan de la verdad de estos hechos. Y así, todos los viernes, sufría tal identificación con la Pasión de Nuestro Señor, que padecía las angustias visibles y similares a las que sintió Cristo en Getsemaní. Por añadidura, el cuerpo postrado de la joven manifestó visiblemente los estigmas (en manos, pies, costado, en incluso en la cabeza, que sangraba como si tuviera clavada las espinas de la corona) de la Pasión.

Decenas de miles de testigos (entre ellos, cardenales, obispos y muchos prohombres de la Iglesia) pudieron dar fe, a través de los más de 50 años que Marthe sobrevivió con el único alimento de Cristo, de la verdad sobre el caso Robín. Uno de ellos, el gran filósofo, escritor y miembro de la Academia de la Lengua, Jean Guitton, escribió un libro, «El retrato de Marche Robin», donde se subraya que «soy consciente de que esta obra es desconcertante e irritante para muchos que van a dudar de la verdad de lo que cuento. No obstante, quiero responder a sus objeciones con las pruebas evidentes de la verosimilitud de este relato».

Otro historiador francés, JeanJacques Antier, en su libro «El viaje inmóvil», concluye que el milagro de Robín va más allá. Desde su cama en una aldea remota, y con la fuerza de la oración, logró fundar más de 70 «Hogares de Caridad» en los cinco continentes. Veinte años después de su muerte (el 6 de febrero de 1981), los directores de estas casas de acogida han logrado introducir en Roma el proceso de beatificación que hoy estudia la Congregación para la Causa de los Santos.




Maripaz, no he leído el artículo de Daniel Sapia. No había entrado en la página web de forocristiano sino con la intención de copiar el artículo anterior. Pero tiempo al tiempo; ahora es tarde, pero intentaré leer el mensaje de Daniel a ver que tal. Responderé según lo lea… mañana o pasado mañana (o el jueves santo). Y seguro que también tengo mensajes de respuesta de Toni y Tobi (y seguro que de ti también) en el foro sobre la fundación de la iglesia de Roma. Paciencia y esperad un par de días (porque ahora, a la 1:40 de la madrugada, es leer estos mensajes es lo último que voy a hacer). (Claro que..., entonces tendré que responder al mensaje de Daniel y al que hagas respecto a Marthe Robin...) Adios
 
Ramon


He investigado el caso de Marthe Robin, y los datos varian de una web a otra; unos dicen que fueron unos cuarenta años, otros que cincuenta........:rolleyes:


La religiosidad popular y las fábulas rodean a todos aquellos que van a ser beatificados.


Sea verdad o sea mentira, yo personalmente no veo nada de extraordinario que se diga que alguien sobrevivió comiendo la hostia diariamente; y desde luego no tengo pruebas de que esa señora comiera unicamente la hostia, así que tan solo lo veo como un cuento de viejas para justificar su beatificación, y ten en cuenta que he oido y leído sobre varios procesos, y sé como se puede manipular y tergiversar la información.


Os creeis cualquier paparrucha que os cuenten y luego ponéis en tela de juicio lo que dice la Escritura.


Así es la religiosidad, que se aleja de lo que nos dijo el Señor:


Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.


Pero ya nos advierte Pablo:



Desecha las fábulas profanas y de viejas (1 Tim 4:7)


Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, 4y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. (1 Tim 4:3-4)


Y el propio apóstol Pedro:


Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad. 17Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia. 18Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo. 19Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones (2 Pedro 1:16-19)



Pedro nos recuerda que él fue testigo presencial del poder y la venida de Jesucristo, pero no siguiendo fábulas artificiosas , y además nos exhorta a que estemos atentos a la palabra profética más segura


No Ramón :no: , mi fe en Jesucristo, no necesita cuentos de viejas para seguir creyendo, pues conozco de forma personal el poder de Dios.
 
Lo que es absurdo es el sentido que dais vosotros a la Eucaristía

Lo que es absurdo es el sentido que dais vosotros a la Eucaristía

Dejaremos que sea su autor, Daniel Sapia , quien te haga los honores

Pues ha tardado dos días en hacer los honores desde que Maripaz puso su mensaje.

Vamos a ver los honores…

¿Absurda la Eucaristía? ¿A B S U R D A ?
No puede ser absurdo algo que el mismo apóstol Pablo enseñó y practicó

Efectivamente. ¿1 Corintios 11: 23-29, no crees, Maripaz?. Queda un poco aguado Daniel Sapia en su afirmación sobre la Eucaristía: ”Se realiza al momento de partir el pan y compartirlo junto con la copa, en conmemoración de nuestro Señor Jesucristo”. Cierto es que es en conmemoración de nuestro Señor Jesucristo, pero partir pan y compartirlo con la copa, bien puede hacerse en cualquier comida donde haya pan o vino. Obvia totalmente que Jesús dijo (y San Pablo) “Esto es mi cuerpo”. Me meto en el pellejo de un protestante y me pregunto: ¿Es absurda la afirmación de Jesucristo sobre el pan que es su cuerpo?. ¿A que viene ritualizar eso?. ¿Es lógico que Jesús dijera eso en la noche del jueves santo?. Sabiendo que cuando dos o más se reúnen en el nombre de Jesús, ¿a que viene esa especie de brindis simbólico y, encima, con las advertencias de San Pablo sobre comer y beber indignamente el cuerpo y el cáliz del Señor?. ¿El brindis es más grave de lo que parece?. ¿Hace falta ese brindis para conmemorar a Jesucristo?. ¿Añade algo más?. Lo que es absurdo es que me meta en el pellejo de un protestante; no hay preguntas.

Veo que luego, Daniel Sapia se va por las ramas: Que no se preocupe por su excomunión (vamos…, yo creo que no se preocupa…, ¿no?) (Sigo leyendo y aparezco rodeado por el Catecismo, el concilio de Trento y San Ignacio de Loyola. Si mi madre supiera esto…)

Originalmente enviado por: Catecismo de Daniel Sapia
”Nosotros, el Magisterio de la Iglesia Católica Romana, obligamos a quienes deseen permanecer dentro de esta única Iglesia verdadera, fuera de la cual no hay salvación, a adherir de manera definitiva al Dogma de la Transubstanciación, que afirma que una Hostia Consagrada es realmente Cristo completo, Su Carne, Sangre, Alma y Divinidad. No se pregunte si esto es cierto, sólo acoja esta verdad con fe católica. Si duda pertinazmente se convierte en hereje. Y si directamente lo rechaza, lo declaramos –latae sententiae- anatema, maldito y excomulgado.”

Vaya manera de recortar y vaya manera de hacer resúmenes. Pero en fin, lo que veo que pica es, más que la existencia de la Eucaristía, la autoridad de la Iglesia para definir dogmas. Pero ese es otro tema.

Respecto al artículo de la Cruz Invertida, he agregado más material, incluidas sendas respuestas a cartas con críticas a lo expuesto. Inclusive he considerado útil citar un comentario vertido en alguna oportunidad por el forista Ramón, el cual incluí en el articulo… Puede verse visitando http://www.conocereislaverdad.org/anticristo.htm

Pues qué quieres que te diga… No me aparece agradable y el mero hecho de que aparezca alguna referencia a eso, pues me parece en el mejor de los casos, infantil.


También en http://apologetica.org/taxa-camarae.htm

¿Que qué es lo que hay que hacer? Pues, como dije antes: partir el pan y compartirlo junto con la copa, en conmemoración de nuestro Señor Jesucristo, anunciando Su muerte Vicaria, hasta que Él venga

Y como dije anterior, tu versión de Eucaristía es un poco floja porque descuida qué dijo Jesús que era ese pan. Compartir el pan junto a la copa conmemorando la venida de Jesucristo puede hacerse en un bar, comiéndose un bocadillo y un chato de vino. Sería esto una Eucaristía, ¿no?. ¿Acaso la referencia a comer su cuerpo lo hizo Jesús el resto de las veces que partió pan aquella noche?.

Justamente, porque mal interpretaron el sentido de las palabras de Jesús

Pues Jesús no aclaró para nada su discurso, y esos discípulos le abandonaron (quien sabe si para siempre). “Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida”…, pero a algunos les resultaría estomagantes esas palabras. El mismo Jesús pregunta a sus apóstoles si también quieren dejarle. Consideras comparables “nacer de nuevo” a Nicodemo con lo de la sinagoga de Cafarnaum, pero mientras a Nicodemo lo deja bien claro, en Cafarnaum pierde sus discípulos. Queda muy muy claro que es “nacer de nuevo o nacer de arriba”. ¿Qué es “comer mi carne”?. ¿Lo explica Jesús o tienes que explicarlo tú?

Además, si usted mismo reconoce que NO ES FISICAMENTE ¿por qué al referirse a “mi carne”

Salvo el milagro de Marthe Robin, de mantenerse FÍSICAMENTE VIVA sólo comiendo de la Eucaristía, ésta misma Eucaristía es alimento espiritual (aunque físico es porque existe, lo vemos y lo tocamos; igualmente que físico fue Jesús de Nazaret, pero para un león, solamente era un conjunto de filetes, vísceras y huesos. ¿Es más importante el organismo de Jesús que su espíritu?. No, pero sin cuerpo, Jesús no hubiera estado en el mundo. Idem para nosotros. Has dicho: ”Suponer que por algo FISICO que uno dijiera obtendrá beneficios ESPIRITUALES pertenece al terreno de la SUPERSTICION”. Y ya que estamos en lo físico y lo espiritual ¿para qué tuvo que venir físicamente a la Tierra Jesucristo?. Una persona física como Jesucristo ofrece evidentes beneficios espirituales. Superstición lo llaman los ateos a esto del cristianismo)

Usted hace una comparación errónea: Yo entiendo que la “gasolina” del Cristiano son las oraciones, la lectura de la Palabra, la comunión con los hermanos, el partimiento del pan, etc. Jesucristo pasa a ser el “vehículo” que nos lleva al Padre. O NOS SUBIMOS A EL O NOS QUEDAMOS ABAJO

Yo opino que Jesucristo es “vehículo” y es “gasolina”. Como también es “mensajero” y “mensaje”. Jesucristo es muchas cosas que podrían ser contradictorias, pero es que es así…

Pero de este “vehículo” no estamos subiendo y bajando todos los días… Tomamos la decisión un día y SUBIMOS, o continuamos solos caminando, intentando llegar al Padre por nuestros propios medios

Pues desgraciadamente, muchos que se han subido, luego se han bajado; caminan hacia el Padre o se dan completamente la vuelta…

Dije yo: la separación entre físico y espiritual sólo la forzáis vosotros. Y tú respondes: No es cierto. No se fuerza ninguna separación. Al contrario: sostenemos que el texto SIEMPRE es de significado únicamente espiritual. Lo que se pretende exponer es la incongruencia que existe, justamente, si una parte se considera interpretar en sentido literal (físico)…

Ya estás viendo cómo fuerzas la separación entre físico y espiritual donde no hay separación. Tú sólo dices que hay sentido espiritual cuando no se puede separar.

No Ramón, el que no entiende es Usted. Por supuesto que la muerte a la que se refiere el texto es ESPIRITUAL. Por ende, el “comer y beber” también posee un sentido ESPIRITUAL (no literal)

(Perdona si no copio lo primero que dije que motivó la respuesta que pusiste). No tiene por qué si la muerte es espiritual, el comer-beber tenga que ser espiritual (en ese caso, no hay cena del Señor. Basta con imaginarla espiritualmente). Pero niego lo primero: Cuando Jesús habla de resucitar en el último día, no habla de una resurrección espiritual, sino de una resurrección total para la vida (a la cual, antes físicamente nos llegó la hora muriendo). Ya no es que sea un beneficio espiritual que provenga de un medio material (que tus negativas a que esto sea imposible son tuyas), sino que el beneficio es también material (la resurrección al final de los días no es sólo de espíritu).

Voy a empezar (ya es tarde) a diferenciar los extractos:
Originalmente enviado por: Ramón
Ya salió la excusa clásica de los protestantes, YO SOY LA PUERTA… , que se desbarata muy muy fácilmente. ¿Cuántos discípulos de Cristo le abandonaron cuando éste dijo “Yo soy la puerta”?. Pues eso. Aquí sí es analogía o figuración, sola y exclusivamente

Originalmente enviado por: Daniel Sapia
No. Ni excusa, ni se desbarata. Ningún discípulo lo abandonó porque ninguno mal interpretó lo que Jesús dijo, suponiendo como en el caso anterior algo condenable como la antropofagia…

No la esquizofrenia, la locura o la demencia no es condenable, salvo que se vea que se está poseído por el diablo (que al mismo Jesucristo le achacaron eso). Se le abandonó en Cafarnaum porque se le tomó en serio. ¿Se le malinterpretó?. ¿Y por qué no se le malinterpretó cuando habló de la puerta?. Como en el caso de Nicodemo, Cristo claramente habla alegóricamente, pero en la sinagoga de Cafarnaum, Cristo habla crudamente, y no rebaja para nada lo que dice. Quien quiera seguirle, que afronte con lo dicho por Jesús; quien no guste de lo dicho por Él y se va, peor para él. Los apóstoles aguantan (las palabras de vida eterna pesan mucho en la balanza), y resisten; terminan ganando.

Originalmente enviado por: Ramón
Ufff, a veces vuestra falta de fe me asusta (por cientos de veces, vuestras opiniones son iguales a las de los ateos o los cristianos light). Te hago una pregunta: ¿ese delincuente sospechaba que al robar a una persona, le estaba robando al TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO?. Seguramente no

Originalmente enviado por: Daniel Sapia
Dudo que una persona que suponga llevar a Jesús corporalmente en su cartera sea templo del Espíritu Santo de Dios

No eres tú quien decide quién es templo del Espíritu Santo. Claaaaaaaro que el delincuente no sabía que a quien atracaba era a un católico, templo de Satanas. ¿Ese delincuente sospechaba que al robar a esa persona, le estaba robando al TEMPLO DE SATANÁS?. Seguramente no. Aggggggg (no me ha dado una alferecía, pero casi), Y LUEGO TE QUEJAS QUE LA IGLESIA CATÓLICA TE EXCOMULGA. Directamente, al negarnos ser Templo del Espíritu Santo, tú todavía eres más injusto con los católicos (y no tienes razón).

¿Cuál es el principal interés de Satanás respecto al hombre?

Sí, ganar almas contra Dios. O también, pegar patadas a Dios en el culo de los hombres (que se enrolen hombres en sectas satánicas entra dentro de estos dos objetivos).

” La creencia en la transubstanciación lleva a la conclusión lógica de que los elementos consagrados se tornan en objetos de adoración, una costumbre que no tiene absolutamente ninguna base en el Nuevo Testamento”

Según tú, se tornarán en “objetos”. Yo a Cristo no lo llamo objeto (y, como he dicho antes, al Jesús de los evangelios, un león o un tigre lo puede confundir con un objeto, con su comida)


Aquí queda esto. Ahora mismo (7:45) me tengo que ir, pero veo que Maripaz dejó un mensaje después del mío sobre Marthe Robin. Luego lo contestaré. Adios
 
Una contestacion de un hermano que fue sacerdote catolico

Una contestacion de un hermano que fue sacerdote catolico

¿MISA O CENA DEL SEÑOR?
por Donald Current (ex-sacerdote catolico-romano por 40 años)

Comer la Cena del Señor no es opción, sino un mandamiento que cada cristiano obedece los domingos: "El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan" (Hech. 20:7).

Como ya mencioné fui católico por más de 40 años y ministro de la Eucaristía, nombre que la Iglesia Católica usa para referir a la Cena del Señor, el acto principal de la misa.

Como ahora soy cristiano y dirijo muchas veces la Cena en la congregación de Ponce en Puerto Rico(y los hermanos me alaban de la manera que lo celebro, lo que me hace sentir bien), puedo comparar la Misa con la Cena y hablar por experiencia. Se distancian mucho como día y noche.

Cuando pienso en la Eucaristía en términos católicos, me vienen a la mente las palabras misterio, sagrado y reverencia. Según la Enciclopedia Católica, página 197,
"(1) La Eucaristía como 'sacrificio sacramental' es la misa donde el cuerpo y la sangre de Cristo, el mismo sacrificio que sucedió en la cruz en la crucifixión de Cristo, se convierte en el sacrificio de la iglesia porque Cristo une el sacrificio de la iglesia con el suyo propio".
"(2) El pan y vino consagrado son el sacrificio permanente de la verdadera presencia de Cristo entre nosotros..." En esencia lo que la iglesia Católica afirma es que Cristo continuamente se sacrifica en la misa y que él está físicamente presente en la Eucaristía en cuerpo, sangre, alma y divinidad. Aunque suena increíble, ellos así lo creen. Si no creen esta doctrina católica, son herejes y expuestos a ser excolmugados.

Roma, por medio del Papa a sus sacerdotes, delega esta alegada habilidad, conferida por hombres a otros hombres. Cuando el sacerdote consagra el pan y vino pronuncia las fórmulas mágicas "Este es mi cuerpo" y "Esta es mi sangre". Se les dice a los fieles que sucede un milagro, la transustanciación. Supuestamente cuando el sacerdote dice las palabras arriba citadas, el pan y vino se convierten en el cuerpo y sangre física de Jesucristo. Es decir, la criatura (sacerdote) crea al creador. Creen que el sacerdote puede obligar a Cristo a salirse del cielo y convertirse en cualquier cosa que él quiera. Pero el pan y el vino no cambian. A pesar de todo el esfuerzo del sacerdote, el pan y el vino parece, siente, huele y sabe lo mismo. No sería lo mismo si un milagro hubiera sucedido. Los Católicos están condicionados a creer, cuando se toca un timbre durante la celebración de la misa, que un milagro ha sucedido.

Jesús dijo: "Haced esto en memoria de mi" (Luc. 22:19). Por eso la Cena del Señor es una conmemoración de su muerte. Nada milagroso ni misterioso sucede, ni antes, ni durante, ni después. El pan sigue siendo pan al igual que el fruto de la vid.

No es un sacrificio porque el sacrificio de Cristo ya fue hecho: "Pero Cristo, ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios" (Heb. 10:12; vea 9:26,28). Dijo: "Consumado es" (Jn. 19:30). Consumar es "llevar a cabo totalmente" (VOX). ¡No hace falta más sacrificios!

¿Somos caníbales? ¿Cortó Cristo su cuerpo en pedazos para entregarlo a sus discípulos para que comieran? ¿Cortó sus venas para que bebieran su sangre, cosa que la ley prohibe (Lev. 3:17; 7:26; 17:12; 19:26 y Deut. 12:23)? No. Los apóstoles vieron y entendieron. Las expresiones de Jesús, "esto es mi cuerpo" y "esta es mi sangre" en el contexto de la Ultima Cena no eran mágicas, sino metafóricas, figurando y representando su muerte. Por esto, la Cena del Señor es sencilla y racional, una simple conmemoración sin pompa y sin irreverencia. Es como dijo Pablo: "Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga" ((1 Cor. 11:26).

:angel:

Que Dios los guarde y ya no vuelvan a sacrificar a Cristo en la misa
 
Vuelvo

Vuelvo

Bueno, bueno. Decíamos ayer…

Originalmente enviado por: Maripaz
He investigado el caso de Marthe Robin, y los datos varian de una web a otra; unos dicen que fueron unos cuarenta años, otros que cincuenta........

Vaya, ya has hecho más que yo. Me sumergiré en la web a ver quien da más (50, 40, 60…, aunque sólo fuera un año, ya sería sorprendente)

Os creeis cualquier paparrucha que os cuenten y luego ponéis en tela de juicio lo que dice la Escritura

No ponemos en tela de juicio lo que dice la Escritura. Precisamente, sobre la Eucaristía, quien rebaja lo que dice la Escritura sois vosotros los protestantes (aunque no quiero generalizar pues no opináis lo mismo unos protestantes que otros)

Desecha las fábulas profanas y de viejas

Espera… espera que me zambulla en internet (o solo un chapuzoncito) y examine un poco el asunto. Rápidamente lo calificas (SIN NINGUN TIPO DE RAZÓN) de fábula profana y de vieja. Por de pronto, el nombre de Jean Guitton me suena más que el de Maripaz.

No Ramón, mi fe en Jesucristo, no necesita cuentos de viejas para seguir creyendo, pues conozco de forma personal el poder de Dios

No, efectivamente, ni yo tampoco necesito de cuentos de viejas ni de historias verdaderas.

Hala, meteré en google el nombre de Marthe Robin y a ver que sale… (si está escrito bien ese nombre, porque en el mismo artículo que copié aparece como Marte –como el planeta- y como Marche…). No te preocupes porque sea verdad (no es obligatorio creer en ello ni para un católico)


Originalmente enviado por: bayardo angel
Una contestacion de un hermano que fue sacerdote catolico

Bueno, es alucinante como un sacerdote puede decir esto (”la criatura (sacerdote) crea al creador”). Sin duda, este sacerdote se creía por encima de Dios, en vez de ser un instrumento de Él. Que horror. Ya lo creo que en muchísimos seminarios hay muchas deficiencias en la formación de los futuros sacerdotes, pero veo que éste hombre desbarra a lo protestante en frases como esta: ”Creen que el sacerdote puede obligar a Cristo a salirse del cielo y convertirse en cualquier cosa que él quiera”. Que horror. Vuelvo a decir que, sin duda, la formación de este sacerdote es bastante deficiente y que él se hizo cura (de pequeño como tantos? :( ) y su soberbia le hizo creer por encima del mismo Dios (cosa que les pasa también a tantos teólogos). Falla en la humildad. En fin, me alegro que haya un soberbio menos en el catolicismo (y uno más en el protestantismo :D ).

¿Somos caníbales? ¿Cortó Cristo su cuerpo en pedazos para entregarlo a sus discípulos para que comieran?

Pues caníbal era una de las acusaciones que hacían los romanos a los cristianos del primer siglo. ¿Y cortó Cristo su cuerpo?. Pero si la carne no aprovecha para nada. Tampoco vosotros entendéis?. La participación en el Cuerpo y la Sangre de Cristo no tiene nada de canibalismo. No es que Cristo nos dé un filete suyo porque pasemos hambre física (como hacen los caníbales que comen carne humana para alimentarse físicamente). Cristo nos da su cuerpo y está en el nuestro. No nos alimenta físicamente (salvo a Marthe Robin), pero nos da la vida eterna.

Que Dios los guarde y ya no vuelvan a sacrificar a Cristo en la misa

No, no volvemos. La misa es una actualización a día de hoy del sacrificio que hizo por nuestros pecados. Y así hasta el fin de los tiempos.

Y no es ninguna razón de peso que sea esta la opinión de un ex sacerdote. Ya he leído la opinión sobre la Eucaristía de un ex protestante y vale un Potosí. Ya ves, hay conversos para todos los gustos.
 
Las 40. O, más bien, los 50

Las 40. O, más bien, los 50

Respecto a los 40 o 50 años en los que Marthe Robin sólo se alimentaba de la Eucaristía, esas diferencias creo que son por buscar una fecha redonda (en décadas). En 1926 empieza a guardar cama y varios años después queda paralítica. En 1930 recibe los estigmas y sin especificar fecha, a partir de entonces ya no puede comer (salvo la Sagrada Eucaristía). ¿Hay que contar desde 1930?. Entonces, serían 50 años pues moriría en 1981. Luego, una fecha especial es cuando reconoce al padre Finet sin haberlo visto antes. Es 1936. Serían entonces 45 años… ¿Los 40 años sería debido a esta confusión?. Pues no se, pero tendrían razón quienes dicen 50, más que los que dicen 40.

Pero como dije en anterior mensaje, aunque sólo fuera un año.

Como se nota que mañana es fiesta (lo digo por la hora de este mensaje). Y GRAN FIESTA.
 
LA EUCARISTIA

LA EUCARISTIA

VEO Y LEO CON ASOMBRO COMO HACEN DEL SENOR UN PANEL DE OPINION HUMANA COMO SI LO TUVIESEMOS BAJO UN MICROSCOPIO DE OPINIONES MERAMENTE HUMANAS QUE SI ESTO ES O NO ES,ASI MIENTRAS EL MUNDO SE MUERE SIN LA LUZ DE JESCRISTO NUESTRO SENOR,CREO VEHEMENTEMENTE QUE UN 95% DE LO QUE DIJO NUESTRO SALVADOR FUERON PALABRAS ESPIRITUALES Y NO LITERALES COMO MUCHOS DEMASIADISIMOS CREEN HOY EN DIA,ME LLEVA A LA MENTE AQUEL VERSICULO QUE DICE QUE EL SENOR EL PAN DE VIDA QUE BAJO DEL CIELO EN S. JUAN 6 51 Y QUE VEVIERAN Y COMIERAN DE SU CARNE PUES EN ELLAS HAY VIDA ETERNA,LOS FARISEOS LE ENTENDIAN LITERALMENTE ESO,QUE COMO ERA POSIBLE BEBER Y COMER SU CARNE,PUES SU PUESTO EL SENOR LES DIJO QUE SI NO ENTENDIAN LAS COSAS TERRANALES O LO CARNAL QUE EL A VECES MENSIONABA COMO IBAN A ENTEDER LO ESPIRITUAL,AMIGOS VARONES NUESTRA GUERRA NO ES CONTRA SANGRE NI CARNE ES CONTRA LAS HUESTES DE MALDAD,CONTRA LAS POSTASTADES DE LAS TINIEBLAS Y ELLAS SON ESPIRITUALES,NI EL MISMO NICODEMO O JOSE DE ARIMATEA ENTENDIA QUE ERA NACER DE NUEVO Y EL ERA UN DOCTO DE LA LEY O UN RELIGIOSO,Y EL SENOR LE DIJO QUE TODO AQUEL QUE NACE DE NUEVO ES COMO EL VIENTO QUE NO SABE DE DONDE VIENE Y A DONDE VA,VEO TAMBIEN AQUI LA PALABRA PROTESTANTE,CATOLICA,NO SE AMBAS PALABRA ME PARECEN HUECAS POR SI SOLAS,SOY CRISTIANO Y AMO EL SENOR CON TODAS LAS FUERAS DE MI CORAZON Y MENTE Y TODO MI SER,ALMA,ESPIRITU Y CUERPO LOS GUARDO IREPRENSIBLEMENTE PARA LA VENIDA DEL SENOR,CREO QUE ANTES QUE TODO LO QUE MENSIONAN LO MAS IMPORTANTE ES NACER DE NUEVO Y SER UNA NUEVA CRIATURA EN CRISTO NUESTRO SENOR Y ANDAR COMO EL ANDUBO,RECORDARLO EN LA CENA DEL SENOR HASTA QUE EL VENGA EN TODO SU PODER Y EL ESCOGER TANTO DE CRISTIANO CATOLICOS Y NO CATOLICOS SINCEROS QUE AMAN AL SENOR Y LE TEMEN Y ESPERAN EN SU NOMBRE.
 
LA EUCARISTIA

LA EUCARISTIA

COMO VAMOS A BEBER SU SANGRE Y COMER SU CARNE,ES EL SENOR EN NUESTRAS VIDAS,CONOZCO A CIENTOS DE PERSONAS QUE COMULGAN Y LLEVAN UNA VIDA TAN IMPIA Y DESCARRIADA Y PROPIAMENTE LEI HACE POCO QUE EN TORONTO ESTAN CUIDANDO INCLUSIVE DEL CALIZ DE DONDE BEBEN LA MISA PUES ESTA ESTA ENFERMEDAD PULMONAR ATIPICA QUE ES CONTAGEANTE,SI ESTA ES LA SANGRE LITERALMENTE DEL SENOR COMO ES POSIBLE QUE SE CONTAMINE,PUES ES LA SANGRE DE CRISTO Y NO ES INMUNDA PORQUE ENTONCES EN CANADA CUIDAN DE ESO EN LA IGLESIA ROMANA,COMEMOS Y BEBEMOS SU SANGRE CUANDO LO ACEPTAMOS EN NUESTRO CORAZON COMO SENOR Y SALVADOR DE NUESTRAS VIDAS CON EL CORAZON SE CREE MAS CON LA BOCA SE CONFIEZA PARA SALVACION ETERNA,JESUS FUE DIOS ENCARNADO EN UN HOMBRE Y SUS CAMINOS SON MAS ALTOS QUE LOS NUESTROS Y SUS PENSAMIENTOS NO SON NUESTROS PENSAMIENTOS,DIOS ES ESPIRITU Y ES NECESARIO ADORAR AL SENOR EN ESPIRITU Y EN VERDAD Y TALES ADORADORES BUSCA DIOS,YO EN LO PARTICULAR HE SENTIDO A MI SENOR EN VIDA TANTAS VECES DE UNA MANERA TAN PARTICULAR SIN ENREDAR NADA Y BUSCARLE A EL COMO UN AMIGO,UN HNO.UN PADRE,UN SENOR Y UN SALVADOR
 
Cuidado hay un apostata en el foro

Cuidado hay un apostata en el foro

Originalmente enviado por: Ramon J
Bueno, bueno. Decíamos ayer…



Vaya, ya has hecho más que yo. Me sumergiré en la web a ver quien da más (50, 40, 60…, aunque sólo fuera un año, ya sería sorprendente)



No ponemos en tela de juicio lo que dice la Escritura. Precisamente, sobre la Eucaristía, quien rebaja lo que dice la Escritura sois vosotros los protestantes (aunque no quiero generalizar pues no opináis lo mismo unos protestantes que otros)



Espera… espera que me zambulla en internet (o solo un chapuzoncito) y examine un poco el asunto. Rápidamente lo calificas (SIN NINGUN TIPO DE RAZÓN) de fábula profana y de vieja. Por de pronto, el nombre de Jean Guitton me suena más que el de Maripaz.



No, efectivamente, ni yo tampoco necesito de cuentos de viejas ni de historias verdaderas.

Hala, meteré en google el nombre de Marthe Robin y a ver que sale… (si está escrito bien ese nombre, porque en el mismo artículo que copié aparece como Marte –como el planeta- y como Marche…). No te preocupes porque sea verdad (no es obligatorio creer en ello ni para un católico)




Bueno, es alucinante como un sacerdote puede decir esto (”la criatura (sacerdote) crea al creador”). Sin duda, este sacerdote se creía por encima de Dios, en vez de ser un instrumento de Él. Que horror. Ya lo creo que en muchísimos seminarios hay muchas deficiencias en la formación de los futuros sacerdotes, pero veo que éste hombre desbarra a lo protestante en frases como esta: ”Creen que el sacerdote puede obligar a Cristo a salirse del cielo y convertirse en cualquier cosa que él quiera”. Que horror. Vuelvo a decir que, sin duda, la formación de este sacerdote es bastante deficiente y que él se hizo cura (de pequeño como tantos? :( ) y su soberbia le hizo creer por encima del mismo Dios (cosa que les pasa también a tantos teólogos). Falla en la humildad. En fin, me alegro que haya un soberbio menos en el catolicismo (y uno más en el protestantismo :D ).



Pues caníbal era una de las acusaciones que hacían los romanos a los cristianos del primer siglo. ¿Y cortó Cristo su cuerpo?. Pero si la carne no aprovecha para nada. Tampoco vosotros entendéis?. La participación en el Cuerpo y la Sangre de Cristo no tiene nada de canibalismo. No es que Cristo nos dé un filete suyo porque pasemos hambre física (como hacen los caníbales que comen carne humana para alimentarse físicamente). Cristo nos da su cuerpo y está en el nuestro. No nos alimenta físicamente (salvo a Marthe Robin), pero nos da la vida eterna.



No, no volvemos. La misa es una actualización a día de hoy del sacrificio que hizo por nuestros pecados. Y así hasta el fin de los tiempos.

Y no es ninguna razón de peso que sea esta la opinión de un ex sacerdote. Ya he leído la opinión sobre la Eucaristía de un ex protestante y vale un Potosí. Ya ves, hay conversos para todos los gustos.

1 analiza bien que este ex saserdote habla claro sobre su error durante su ministerio catolico.

2 que no lo quieras ver asi, es otra cosa.

Y la BIBLIA DICE:
1 Corintios 11:24
Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido:

"haced esto en memoria de mí".

1 Corintios 11:25
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre: haced esto todas

"las veces que bebiereis, en memoria de mí".

1 Corintios 11:26
"Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis
(Hebreos 10:12
Pero éste, habiendo ofrecido por los pecados un solo sacrificio para siempre, está sentado á la diestra de Dios,)
hasta que venga".

Mandato para ti Ramon:
Juan 4:24
Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

Mateo 4:10
Entonces Jesús le dice: Vete, (espiritu de) Satanás (en Ramon J.), que escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y á él solo servirás.

Es Claro que Ramon J. no adora en su conmemoracion en la cena a Nuestro Señor Jesucristo.

Advertencia: Y Jesus Dijo:
Mateo 7:21
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

Mateo 7:22
Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros?


Que Dios se apiade de tu Alma.


:leyendo:

Te espero para un debete Teologico sobre el asunto de la Misa Trae tu tema Exegeticamente detallado.

Atte.
"Hablar donde la biblia habra y callar donde la biblia calla"

:angel:
 
Para Ramón

Para Ramón

Bueno, cuando comencé a leer la respuesta de Ramón, en base a lo escasamente contra-argumentado y al estilo impreso , supuse que poco podría obtener de ella. Lejos de equivocarme, comprobé que sólo fue una respuesta espasmódica, con poca sustancia. Y si alguna duda me quedaba, se extinguió cuando leí:

“Sí, ganar almas contra Dios. O también, pegar patadas a Dios en el culo de los hombres...”
De la abundancia del corazón habla la boca.
Paciencia y Doctrina recomienda el apóstol Pablo. Usted, años luz de ambas.

Que Dios traiga paz a su lastimado corazón.
 
Os estais enfadando

Os estais enfadando

A Gerardo Reyes: Pues haz como dijo la Virgen María: ”Haced lo que Él os diga”. Para el tema de la Eucaristía, el consejo de María viene que ni pintado.

Originalmente enviado por: bayardo angel
Cuidado hay un apostata en el foro

No, no, no, no. ¿Cuándo he apostatado yo?. Dios me libre.

Tú debes ser de esos que llaman protestantes integristas. En fin, que se le va a hacer… Precisamente, hablando de la Eucaristía en estos foros hace un par de años, también me mandaron al infierno.

Es Claro que Ramon J. no adora en su conmemoracion en la cena a Nuestro Señor Jesucristo

Lo que sí que está claro es que vosotros no participáis de esa cena. Y si no participáis de esa cena, que es una actualización del sacrificio que hizo Cristo por nosotros, ¿qué os queda?, ¿en qué hacéis caso del mandato del Señor?. Nada; lo que dijo Jesucristo (Haced esto en conmemoración mía”) y vuestra negación de eso mismo (No hacéis lo que Jesús dijo) es bastante distinto. Sólo hacéis memoria de Él, pero eso se puede hacer al margen de la Eucaristía. Así que entonces, vuestra “cena” no deja de ser como cualquier otra cena. Sólo memoria de Cristo y nada más. Eso no es lo que dijo el Señor, así que, ojo, quienes estáis equivocados sois vosotros. No participáis del banquete eucarístico, y ESO ES MUY GRAVE. No quiero pontificar, pero las advertencias que lanza la Escritura son muy graves (Jn 6, 53-56. 1 Co 11, 27-29) (y viene muy bien lo que pusiste: ”No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos”). Por de pronto, vosotros NO hacéis.

A Daniel Sapia:

De la abundancia del corazón habla la boca (a lo mejor tendría que haber puesto “pompis” :burla: ). Noooo; si paciencia tengo mucha, pero es evidente que tú la has perdido.