La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Alex: Leòn I, en ningùn momento Justino afirma que se den el asunto de su actual asunto de sacramentos,

Leon: ¿?

Alex: el bautismo de ese tiempo era muy diferente al que uds hacen actualmente,

Leon: ¿Diferente a que?

Alex: segundo, no hacìan primera comuniòn,

Leon: ¿No lees bien a san Justino Martir? Si quieres te traigo mas citas de los padres Apostolicos, pero creo que lo mejor es terminar con san Justino, primer apologista catolico de la Santa Misa y el Culto Cristiano.

Alex: por tanto no dice nada de lo que tu crees que dice, luego argumentas que se justifica y es similar a su actual misa, y pones citando a Justino:

así como Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que, por virtud de la oración al Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado.

Insisto, no entiendes, claro, el alimento se transforma y es nutriente para nuestro cuerpo y nuestra sangre (por los diferentes procesos bioquìmicos que se dan en el transformar los alimentos en energìa), no es que nos comemos el cuerpo y la sangre de Cristo, eso es un absurdo,

Leon: Entonces ve y reclamale a san Justino Martir porque el es clarisimo en su carta:

"por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado."
san Justino Martir.

Digo, asi ¿o mas claro?

Alex: cuando el Señor dice que el pan es su cuerpo es una diferenciaciòn con respecto al antiguo pacto, no porque los apostoles se comìan el cuerpo del Señor ni bebìan su sangre, sino serìan que se yo, vampiros?, por favor, es un paralelismo, simplemente eso, no entiendo porque buscan hacer de cada celebraciòn o recordatorio de la santa cena un asunto de milagros al afirmar que ahì se da la transubstanciaciòn, no hay ni porque verlo asì.

Leon: Eso es cuestion interpretativa Alex, para nosotros que nos basamos en la Santidad de la Iglesia de Cristo, que es Una Santa Catolica y Apostolica, y creemos en su interpretacion de la sagrada escritura.

Tu podras decir que fue meramente simbolico, un mero paralelismo... pero para nosotros los Cristianos de la Iglesia Catolica Apostolica y Romana la interpretacion correcta es la transubstanciacion, misma que es apoyada por todos los padres apostolicos, y una prueba es esta carta de san Justino el martir.

Para nosotros los catolicos: estas cosas no las tomamos como pan común ni bebida ordinaria, (san Justino) No, para nosotros los catolicos verdaderos, es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado (san Justino)

Esta es la prueba mas clara de que el cristianismo primitivo en verdad tiene mas que ver con el catolicismo apostolico que con el protestantismo.


Alex: Èl mismo dijo que hagamos eso en su memoria, para que recordemos que al comer el pan y tomar el vino, el antiguo pacto no iba màs sino que somos parte del nuevo pacto, que ya con su carne y su sangre Èl pago todos los pecados nuestros de una vez, y al tomar la santa cena simplemente estamos recordando eso, su pasiòn, por la cual tenemos vida eterna.

Leon: Repito Alex, esa es tu interpretacion privada de esa cuestion en particular, o talvez lo sea de tu pastor y su Iglesia, o yo que se (y la verdad ni mi interesa saberlo) pero como te dije anteriormente, yo prefieron hacerle caso a una Iglesia tiene mas contacto con ese cristianismo primitivo que con un protestantismo que nomas no tiene ese contacto con Cristo.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Andres291: la catedra de Pedro??? jajajajjaja

Leon: Si, la Catedra de san Pedro.

Andres291: Los PADRES HEBREOS FUERON EXPULSADOS DE JERUSALEM EN EL AÑO 132 DESPUES DE ESO VIVNIERON LOS GRIEGOS(PADRES GRIEGOS)

Leon: AAA, digame señor Andres291, ¿A que Padres Hebreos se refiere?
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Leon_I dijo:
Andres291: la catedra de Pedro??? jajajajjaja

Leon: Si, la Catedra de san Pedro.

Andres291: Los PADRES HEBREOS FUERON EXPULSADOS DE JERUSALEM EN EL AÑO 132 DESPUES DE ESO VIVNIERON LOS GRIEGOS(PADRES GRIEGOS)

Leon: AAA, digame señor Andres291, ¿A que Padres Hebreos se refiere?

Ja............... Pero el mismo Jesús dijo:

La carne de nada aprovecha

Así, entre tu Justino manipulado en vuestras webs y lo que dijo Jesus en la culminación del cap 6 de Juan, me quedo con los que Jesus dice y enseña

La carne de nada aprovecha
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Ja............... Pero el mismo Jesús dijo:

La carne de nada aprovecha
Pero no dijo "MI carne de nada aprovecha", sino que dijo "Mi carne es verdadera comida".
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Lo que no me explico es porqué, si tan claro estaba que había hablado de forma meramente simbólica, muchos de sus discípulos le abandonaron:
Jn 6,66
Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él.


Jn 6,66.... curiosa combinación de capítulo y versículos, ciertamente. No se da en ningún otro libro del NT
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Elessar, fíjate si su carne y su sangre aprovecha, que por su derramamiento y nuestra comunión con ambas somos salvos.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Elessar, fíjate si su carne y su sangre aprovecha, que por su derramamiento y nuestra comunión con ambas somos salvos.
Exacto. Razón de más para concluir que cuando el Señor dijo "La carne para nada aprovecha" difícilmente podría estar hablando de Su propia carne.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Bueno, veo que la teoría protestante sobre Juan 6 deja unos vacíos insalvables.

Si Jesús estaba diciendo que recibir su enseñanza es lo que da la vida eterna, que "comer" sus palabras es lo que da la vida eterna, entonces no hay motivo para que sus discípulos consideren imposible de creer esta doctrina y lo abandonen.

¿¿Un exodo de discípulos porque Jesús dice que deben alimentarse de su palabra y su enseñanza??? Qué lógica tiene esto???
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

La carne de nada aprovecha....


Os puse la trampa y TODOS, incluido el de la batuta, habeis caido en ella.

La carne de nada aprovecha...
las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.


Es todo un solo verso.
Segud copiando y no intenteis razonar. No se os da nada bien.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Petrino:
Bueno, veo que la teoría protestante sobre Juan 6 deja unos vacíos insalvables.

Luis:
La teoría de ALGUNOS protestantes. No de todos, aunque ciertamente sí de la mayoría. Los luteranos y buena parte de los anglicanos no difieren gran cosa de nosotros, católicos y ortodoxos.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Luis Fernando dijo:
Petrino:
Bueno, veo que la teoría protestante sobre Juan 6 deja unos vacíos insalvables.

Luis:
La teoría de ALGUNOS protestantes. No de todos, aunque ciertamente sí de la mayoría. Los luteranos y buena parte de los anglicanos no difieren gran cosa de nosotros, católicos y ortodoxos.

Como quien no dice nada, de nuevo la falsedad a ver si cuela.
Método: congraciarse con aquellos de los que el romanismo se separó CISMÁTICAMENTE a fin de dar por bueno el invento romanista.
Entre los que creen los luteranos respecto a la Santa Cena y lo que inventó el Tomasito de marras hay UN ABISMO. Nada que tenga que ver con transubstanciaciones. Creen en una presencia espiritual y simbólica pero no real. La substancia del pan y del vino sigue siendo la misma puesto que el mismo Jesús despues de haber celebrado la Santa Cena manisfesto que aquel vino etra simplemente FRUTO DE LA VID. ("No beberé mas del fruto de la vid")
Los protestantes no tenemos teorías. Las teorías a cual más absurda las teneis vosotros. La transubstanciación es una absurda teoría que NO es posible demostrar para que se convierta en tesis.
Claro que para la mayoría de vostros, y más el que ha usado el termino "teoria". no tiene ni idea de lo que significa. Ni tampoco "tesis" ya que ésta está en el "no beberé mas del fruto de la vid"
Por último pregunto:
¿Es que los ortodoxos creen en la transubstanciación romanista?
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Entender las cosas carnalmente v/s entender las cosas espiritualmente.

Las cosas de Dios no se pueden entender sino en el Espíritu, porque el hombre carnal no las entiende. Muchas veces en el lenguaje bíblico, la carne simboliza el pecado en comparación a la vida del Espíritu.

Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte. (Ro 7,5)

para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.
(Ro 8: 4-5)


Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. (1 Cor 2, 14)

El hombre natural, el hombre "carnal" no entiende las cosas de Dios. Los que andan según la "carne" piensan en las cosas de la carne, y le parecen locura las cosas que son del Espíritu de Dios.

Esta es la dicotomía bíblica sobre los conceptos "carne" y "Espíritu" en el Nuevo Testamento.



¿Se entiende ahora el alcance de las palabras de Juan 6, 63-65?

El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.
Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.
Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre.
(Jn 6: 63-65)


Las palabras de Jesús son espírituales, no "carnales" (v. 63) El que las piensa según la carne, no las entiende y es de los "que no creen" (v. 64). Nadie las puede aceptar si el Padre no le concede el Espíritu para entender (v. 65).
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Más claro, agua.
Amén, Petrino

Dios te guarde
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

de petrino
Entender las cosas carnalmente v/s entender las cosas espiritualmente.

Las cosas de Dios no se pueden entender sino en el Espíritu, porque el hombre carnal no las entiende. Muchas veces en el lenguaje bíblico, la carne simboliza el pecado en comparación a la vida del Espíritu.

De nuevo me obligas a recomendarte que copies y no intentes razonar. No se te da bien.
Te lo muestro: ¿De que carne estamos hablando? de la de Cristo. Luego tu afirmación en tu pretendido "lenguaje bíblico" la carne de Cristo simboliza el pecado. ¡¡¡Que bien!!!
Si lo entiendes espiritualmente, pues gracias, ya que me das la razón. En el pan y el vino nosotros entendemos su presencia espiritual y no solo en el pan y el vino sino en la congregación de los que practican esta "acción de gracias" puesto que la promesa del mismo Jesús, fué: "Donde se reunan dos o tres en mi nombre, yo estoy en medio de ellos" Así el pan y el vino es el "pretexto" para una presencia espiritual de Cristo en medio de la congregación y esta le responde haciendo lo que hace en su memoria. A fin de recordar su sacrificio en la cruz RECORDAR. NO REPETIR.
¿Como termina la pericopia de 1. Cor 11?
Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga
.
Como ves no dice comer mi carne y sangre, sino pan y ni siquiera menciona lo que hay en la copa, sino sólo la copa. ¿Es que la trasubstanciación también afectó a la copa? Tampoco dice "repetis" sino "anunciais" la muerte del Señor. Anunciar es predicar aquella muerte y no repetirla.

Y para mas inri quien abrió el epígrafe dice:
Más claro, agua.
Con lo cual me muestra su capacidad de razonamiento.

Asinus asinum fricat.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Bien, Tobi, no sé si tu sabías que en psicología es bien conocido el hecho de que una persona critíca mucho en los demás aquellos defectos propios que más le desagradan. Los proyecta en el otro. ¿Sabías eso? Se me vino a la mente eso a propósito de tu obsesión por decirle a los demás que no saben razonar, presente en la mayoría de tus post.
De nuevo me obligas a recomendarte que copies y no intentes razonar. No se te da bien.
Esa es tu costumbre de "adornar" tus argumentos para que cobren más fuerza.
Vamos a los argumentos:
Te lo muestro: ¿De que carne estamos hablando? de la de Cristo. Luego tu afirmación en tu pretendido "lenguaje bíblico" la carne de Cristo simboliza el pecado. ¡¡¡Que bien!!!
Bien, doctor en razonamiento. Estamos hablando de Jn 6, 63

El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida. (Jn 6, 63)

Te equivocas rotundamente al pensar que Jesús se refiere a su carne, por las siguientes razones:


1. La carne de Cristo SI APROVECHA pues entregando su carne nos redimió:

y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo. (Jn 6, 51)


2. Jesús se refiere 6 veces a su carne durante el capítulo 6 de Juan. En cada ocasión dice "mi carne" o "la carne del Hijo del Hombre" y los judios preguntan por "su carne". Pero en Juan 6, 63 Jesús dice "la carne" no aprovecha. Jesús no dice "mi carne" como lo ha hecho en todo el discurso, sino que dice "la carne".


3. Jesús más adelante se enfrenta a los fariseos en estos términos:

Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio acerca de ti mismo; tu testimonio no es verdadero.
Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy.
Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie.
(Jn 8, 12-15)

Jesús vuelve a ocupar el término "la carne" y lo hace de la misma manera que Juan 6, 63 y que lo hace san Pablo en Romanos: Juzgar según la carne v/s juzgar según el Espíritu
"La carne" es un término negativo, se refiere al hombre "carnal", a la condición de pecado. "Vosotros juzgáis según la carne" dice el Señor. "La carne no sirve para nada" dice también. Ambas cosas se refieren a lo mismo.

Si lo entiendes espiritualmente, pues gracias, ya que me das la razón. En el pan y el vino nosotros entendemos su presencia espiritual y no solo en el pan y el vino sino en la congregación de los que practican esta "acción de gracias" puesto que la promesa del mismo Jesús, fué: "Donde se reunan dos o tres en mi nombre, yo estoy en medio de ellos" Así el pan y el vino es el "pretexto" para una presencia espiritual de Cristo en medio de la congregación y esta le responde haciendo lo que hace en su memoria. A fin de recordar su sacrificio en la cruz RECORDAR. NO REPETIR.
Dale con lo de repetir. Veo que no tienes verguenza. Ya en otro epígrafe quedaste en ridículo al no poder demostrar en ningún texto magisterial que la Misa es repetición del sacrificio de Jesús. Así que mejor no saques ese tema de nuevo.
Como ves no dice comer mi carne y sangre, sino pan y ni siquiera menciona lo que hay en la copa, sino sólo la copa. ¿Es que la trasubstanciación también afectó a la copa? Tampoco dice "repetis" sino "anunciais" la muerte del Señor. Anunciar es predicar aquella muerte y no repetirla.
No dice comer mi carne y sangre... ya me convenzo que no tienes verguenza.
El capítulo 6 de Juan SI DICE COMER MI CARNE Y SANGRE. Y nada, no te sirve que diga.
Y para mas inri quien abrió el epígrafe dice:

Con lo cual me muestra su capacidad de razonamiento.
Definitivo: no tienes verguenza.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Leon_I dijo:
Andres291: la catedra de Pedro??? jajajajjaja

Leon: Si, la Catedra de san Pedro.

Andres291: Los PADRES HEBREOS FUERON EXPULSADOS DE JERUSALEM EN EL AÑO 132 DESPUES DE ESO VIVNIERON LOS GRIEGOS(PADRES GRIEGOS)

Leon: AAA, digame señor Andres291, ¿A que Padres Hebreos se refiere?


¿ si donde puso la roca pedro?

en SION....JAJAJAJ

PERO PEDRO ESTABA EN ROMA VERDAD.....


Los apostoles eran Hebreos( sabian de hebraismos)

estaba prohibido en la tora beber la sangre y comer carne humana

asi que que me importa su FILSOFIA HUECA , YESHUA OCUPA UN simbolismo
metafora,como deseen llamarle.

miren que tontera de domingo en domingo sacrificando a Jesus.-
con que ropa hacen esto.

Romanistas.





Los griegos (sabien de filosofia nada más)
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Acercandonos a él,piedra viva,desechada por los hombres,pero elegida
preciosa ante YHVH,tambien vosotros, cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual,para un sacerdocio santo ,para ofrecer
sacrificios espirituales,aceptos a YHVH por mediación de Yeshua el mesias.Pues está en tanaj : he aqui que coloco en Sión una piedra angular
elegida,preciosa y el que crea en ella no será confundido.




más que claro, estimados¡

se acabaron los sacrificios sacerdotales de los levitas.-

saludos.-:music11:
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Hechos 15:28

Que hemos decidido el Ruaj Hakodesh y nosotros NO imponeros más cargas éstas indispensables: Abstenerse de lo sacrificado a los idolos,de la sangre,

de los animales estrangulados y de la impureza.

Hareis bien en guardaros de estas cosas.-






saludos:music11: :eggface:
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Petrino dijo:
Entender las cosas carnalmente v/s entender las cosas espiritualmente.

Las cosas de Dios no se pueden entender sino en el Espíritu, porque el hombre carnal no las entiende. Muchas veces en el lenguaje bíblico, la carne simboliza el pecado en comparación a la vida del Espíritu.

Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte. (Ro 7,5)

para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.
(Ro 8: 4-5)


Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. (1 Cor 2, 14)

El hombre natural, el hombre "carnal" no entiende las cosas de Dios. Los que andan según la "carne" piensan en las cosas de la carne, y le parecen locura las cosas que son del Espíritu de Dios.

Esta es la dicotomía bíblica sobre los conceptos "carne" y "Espíritu" en el Nuevo Testamento.



¿Se entiende ahora el alcance de las palabras de Juan 6, 63-65?

El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.
Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.
Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre.
(Jn 6: 63-65)


Las palabras de Jesús son espírituales, no "carnales" (v. 63) El que las piensa según la carne, no las entiende y es de los "que no creen" (v. 64). Nadie las puede aceptar si el Padre no le concede el Espíritu para entender (v. 65).

Exacto, por esto es que debemos comprender el sentido espirtual de lo que el Señor venia diciendo: Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida, y las palabras que nos estaba habalando son espiritu y son vida.

Ademas, lo que dice el Señor, lo dice en el contexto de que El les estaba mostrando a sus seguidores las señales de que El es el Hijo de Dios y ellos se mas bien le seguían por la comida que perece y pues va al vientre, de hecho asi empieza este diálogo entre Dios y el hombre. Explicandole la diferencia entre lo tangible, físico y coruptible como la comida que perece y lo invisible, eterno e inocorruptible de las coss eternas y que permanecen.

Parecido es al diálogo entre el Hijo del Hombre y el diablo. El diablo insisitía en presenatrle un alimento material e incluso se atreve a pretender que cambie la esencia de una piedra a otra sustancia, me refiero una piedra en pan. El Señor Jesús le muestra que el pan verdadero del que vive el hombre es el espiritual no el físico.

Sin embargo la estrecha relacion entre la Palabra de Dios y el alimento del hombre en la forma de pan, nos permite ver esta realidad de que "no solo de pan vivirá el hombr eisno de toda Palabra que sale de la boca de Dios", fin de la historia. La piedra continuo siendo piedra, el pan continuo siendo pan y la Palabra de Dios que permanece para siempre es el pan del que debe alimentarse el creyente. Cristo Jesús es aquella Palabra de Dios hecha hombre (espiritu vivificante) la cual debemos meditar o "rumiar" y comer íntegarmente colocando lo espiritual con lo espiritual no sea que creamos en el antropomorfismo de estas palabras y querramos pasar al canivalismo y de ahí a la transubstanciación y de ahí al dogma y de ahi a confundir todo con todo.

El Señor Jesús concluye su exposición de quién es El como Pan de vida o Palabra de Vida diciendo: la carne para nada aprovecha, las palabras que os he dado son espiritu y son vida.

No tenemos ni por asomo la menor posibilidad de comernos litralmente su cuerpo físico (pues El no es un fantasma que no tenga cuerpo) y la razón es que los discípulos teniendo una mejor ocasión de hacerlo no pudieron hacerlo, de hecho ni siquiera lo intentaron teniéndolo tan cerca y ahora nosotros menos pue su cuepro glorificado esta a la diestra de la Majestad en las alturas.

Asi es que tenemos de dos:

Lo comemos literalmente

Lo comemos espiritualmente

Los que afirman que lo pueden comer fisicamente mienten y lo saben bien y no lo pueden hacer, los que afirman que le comen espirtualmente interpretan correctamente el sentido de esta enseñanza.

Un saludo.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Lo comemos literalmente

Lo comemos espiritualmente
¿Acaso una cosa se contrapone con la otra?
Los que afirman que lo pueden comer fisicamente mienten y lo saben bien
¿Por qué dices que mienten? El hecho de que no te quepa en la cabeza que alguien pueda tomar las palabras del Señor tal cual Él las pronunció ("El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna", "Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida", "El que no come mi carne y bebe mi sangre no tiene vida en sí", etc.) no signifca que los que sí las entendemos así estemos mintiendo. Pretender darle un significado puramente espiritual a las palabras del Señor, ignorando el hecho de que Él mismo dijo que Su carne (sí, sí, su carne, su cuerpo físico) es verdadera comida y Su sangre (ídem) es verdadera bebida, no es otra cosa que tener la misma actitud de aquellos que dijeron ante estas afirmaciones del Señor "Duras son estas palabras". Tan duras, que hay que 'suavizarlas' diciendo que son metáforas, analogías o qué sé yo.