La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

No se trata de soberbia. Petrino. :nonono2:

Se trata que nadie ha dado respuesta a mis aportes sobre la Santa Cena en este epígrafe. :)

Al no tener respuesta, ya que mi aporte se halla fundamentado en la enseñanza de los apòstoles, qué más voy a decir?

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Sayper, ¿puedes explicarnos porqué no crees que el pan que partimos no es la comunión con el cuerpo de Cristo?
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

SayPer dijo:
El cuerpo y la sangre están representados por el pan y el vino.

Pan y vino son símbolos representativos en la Santa Cena del Señor.

No veo por qué no pueden "discernir" este asunto.

El Señor sabiendo que muchos podrían caer en la tentaciòn de pretender seguir sacrificando vez trás vez al Hijo de Dios (sacrificio incruento de la misa), cosa imposible y sacrílega, pues el sacrificio fue hecho una vez y para siempre, aunque sus efectos sigan con nosotros eternamente. La Palabra de Dios, no Justino, nos dice:

"Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; y NO PARA OFRECERSE MUCHAS VECES, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; PERO AHORA, en la consumaciòn de los siglos, se presentó UNA VEZ PARA SIEMPRE POR EL SACRIFICIO DE SÍ MISMO para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también CRISTO FUE OFRECIDO UNA SOLA VEZ para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan."

Jesucristo es Dios
SayPer

Bueno SayPer, te refieres a este aporte.

Eso se responde muuuuy fácilmente.

En la pascua de los judios, ellos realizaban un memorial. Qué es esto? es un rito en el que hacen presente su salida de Egipto, su liberación. El memorial judío es muuucho mas que recordar: es hacer presente, es volver a vivir el hecho. Por eso ellos se visten de una manera, comen deprisa, etc porque ellos vuelven a experimentar, se hace presente su liberación.

No son liberados de nuevo. Lo que hacen es volver a vivir su liberación, a hacerla presente. ¿Se entiende?

Bueno, la Santa Cena Jesús la instituyó en la cena pascual, como una nueva pascua. Ahora se hara MEMORIAL de la liberación del pecado. El cordero pascual es Cristo mismo, la carne y la sangre del cordero que comian los judios ahora es la carne y la sangre de Cristo.

Bien, esto s la Santa Cena, o Eucaristía. Ahora te respondo tu inquietud. ¿Vuelve a sacrificarse Cristo en cada Misa? Noooo
¿Volvemos a VIVIR, a HACER PRESENTE el sacrificio de Cristo en cada Misa? Siiii.

La Misa es un MEMORIAL. Volvemos a vivir nuestra liberación, la hacemos presente. Pero no somos liberados de nuevo cada vez. hacemos memorial de la UNICA LIBERACION obrada por Cristo en la Cruz.

¿Se entiende? UN SOLO SACRIFICIO que se hace presente cada vez, se vuelve a vivir, se actualiza, se hace actual.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Puedes decirme qué tratas de decir?
No entiendes lo que digo?

Tratas de confundir los términos de lo que dicen mis aportes?

O es tan difícil aceptar que Cristo Muriò, Resucitó y AHORA está sentado a la Diestra de Dios intercediendo por nosotros, sus hijos; y vive en el corazòn de todos los nacidos de nuevo? :)

No està màs clavado en una Cruz, aunque sea ésta un atractivo souvenir para llevar colgado del cuello; al final de interminables cuentas religiosas; o ponerlo como elemento ritual y artístico dentro de un templo :nonono2:

Tampoco está transubstanciado en el vino. :nonono2:

Ni en ningún altar levantado por manos humanas para que un "sacerdote" repita el "sacrificio" del Hijo de Dios, aunque le llamen "el sacrificio incruento de la misa". :nonono2: (Leer Hebreos 9 -Sería deseable leerlo y estudiarlo todo-)

Si leíste mis anteriores aportes, podràs tener más informaciòn sobre lo que digo y lo que creo. :)

Saludos

Jesucristo es Dios
SayPer

En otro aporte trataste de tergiversar lo que yo había dicho, se te hizo notar pero lo pasaste por alto olímpicamente. Puedo entender un error. Puedo entender que alguien esté sinceramente equivocado y defienda lo que cree; lo que no entiendo son las "majaderìas", de pretendidos eruditos. No lo tomes a mal. Pero es lo que siento ahora.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Petrino dijo:
Bueno SayPer, te refieres a este aporte.

Eso se responde muuuuy fácilmente.

En la pascua de los judios, ellos realizaban un memorial. Qué es esto? es un rito en el que hacen presente su salida de Egipto, su liberación. El memorial judío es muuucho mas que recordar: es hacer presente, es volver a vivir el hecho. Por eso ellos se visten de una manera, comen deprisa, etc porque ellos vuelven a experimentar, se hace presente su liberación.

No son liberados de nuevo. Lo que hacen es volver a vivir su liberación, a hacerla presente. ¿Se entiende?

Bueno, la Santa Cena Jesús la instituyó en la cena pascual, como una nueva pascua. Ahora se hara MEMORIAL de la liberación del pecado. El cordero pascual es Cristo mismo, la carne y la sangre del cordero que comian los judios ahora es la carne y la sangre de Cristo.

Bien, esto s la Santa Cena, o Eucaristía. Ahora te respondo tu inquietud. ¿Vuelve a sacrificarse Cristo en cada Misa? Noooo
¿Volvemos a VIVIR, a HACER PRESENTE el sacrificio de Cristo en cada Misa? Siiii.

La Misa es un MEMORIAL. Volvemos a vivir nuestra liberación, la hacemos presente. Pero no somos liberados de nuevo cada vez. hacemos memorial de la UNICA LIBERACION obrada por Cristo en la Cruz.

¿Se entiende? UN SOLO SACRIFICIO que se hace presente cada vez, se vuelve a vivir, se actualiza, se hace actual.

Los PADRES HEBREOS FUERON EXPULSADOS DE JERUSALEM EN EL AÑO 132 DESPUES DE ESO VIVNIERON LOS GRIEGOS(PADRES GRIEGOS)

LA MAYORIA DE LOS PADRES GRIEGOS RECONOCE SU INCULTURA REFERENTE AL HEBREO LO MISMO QUE PETRINO:

Bueno, la Santa Cena Jesús la instituyó en la cena pascual, como una nueva pascua. Ahora se hara MEMORIAL de la liberación del pecado. El cordero pascual es Cristo mismo, la carne y la sangre del cordero que comian los judios ahora es la carne y la sangre de Cristo.

LA INSTITUYO QUE COSA?

SIMPLEMENTE DIJO HAGAN ESTO EN MEMORIA MÍA
POR QUE ANTES LO HACIAN LOS JUDIOS PENSANDO EN EL MESIAS QUE HABIA DEE VENIR.

EN LA EPOCA D JESUS LOS ISRAELITAS CELEBRABAN EL PESAJ(EN REALIDAD CELEBRABAN LOS PANES ASIMOS) EL DÍA ANTERIOR ENTRE TARDE Y TARDE(DÍA 14)EL SACRIFICIO DE LOS CORDEROS A LA SEGUNDA TARDE EL DEGOLLAMIENTO ALAS 15 HORAS. Y LA CENA DE PESAJ EN LA TARDE ANTERIOR.
LOS HEBREOS CELEBRABAN CON 4 COPAS PERO UNA NO SE TOMABA POR QUE EN EXODO DECIA Y OS TOMARE PARA SI.....(YESHUA TOMARA PARA SI A ISRAEL EL OLIVO INJERTADO Y EL OLIVO NATURAL DEE LOS QUE CREAN EN SU NOMBRE)

Y PETRINO LOS ISRAELITAS EN LA PRIMERA TARDE DEBIAN COMER TODO EL CORDERO, NO DEBIAN DEJAR NADA,NADA DEBIA SER LEUDADO O FERMENTADO. Y A LA SIGUIENTE TARDE YESHUA MUERE A LA MISMA HORA DEL DEGOLLAMIENTO. Y NUNCA LOS ISRAELITA TOMARON O TOMARAN SANGRE.

LA SANGRE ES SOLO UNA SOMBRA PROYECTADA EN NUESTRA REMISIÓN.

SHALOM ALEJEM:rodando:
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

SayPer dijo:
Puedes decirme qué tratas de decir?
No entiendes lo que digo?

Tratas de confundir los términos de lo que dicen mis aportes?

O es tan difícil aceptar que Cristo Muriò, Resucitó y AHORA está sentado a la Diestra de Dios intercediendo por nosotros, sus hijos; y vive en el corazòn de todos los nacidos de nuevo? :)

No està màs clavado en una Cruz, aunque sea ésta un atractivo souvenir para llevar colgado del cuello; al final de interminables cuentas religiosas; o ponerlo como elemento ritual y artístico dentro de un templo :nonono2:

Tampoco está transubstanciado en el vino. :nonono2:

Ni en ningún altar levantado por manos humanas para que un "sacerdote" repita el "sacrificio" del Hijo de Dios, aunque le llamen "el sacrificio incruento de la misa". :nonono2: (Leer Hebreos 9 -Sería deseable leerlo y estudiarlo todo-)

Si leíste mis anteriores aportes, podràs tener más informaciòn sobre lo que digo y lo que creo. :)

Saludos

Jesucristo es Dios
SayPer

En otro aporte trataste de tergiversar lo que yo había dicho, se te hizo notar pero lo pasaste por alto olímpicamente. Puedo entender un error. Puedo entender que alguien esté sinceramente equivocado y defienda lo que cree; lo que no entiendo son las "majaderìas", de pretendidos eruditos. No lo tomes a mal. Pero es lo que siento ahora.

Tu citaste la carta a los hebreos donde habla de que hay un solo sacrificio realizado por Cristo como sumo sacerdote, sacrificio que no se puede repetir.

Yo te he explicado que la misa no es repetir el sacrificio de la cruz, sino que es un memorial del unico sacrificio.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Bueno, la Santa Cena Jesús la instituyó en la cena pascual, como una nueva pascua. Ahora se hara MEMORIAL de la liberación del pecado. El cordero pascual es Cristo

sI YESHUA RESPETO LA TORA,NO CAMBIARIA LO QUE EL PADRE INSTITUYO
PERO SI ESTAMOS DE ACUERDO QUE LE DIO AL PESAJ EL SIGNIFICADO VERDADERO A ESTA SANTA CONVOCACIÓN.

PARAFRASEANDO: " OIGAN YO SOY LA FIESTA HA HAG MATZOT,SOY EL CORDERO.- EL VERDADERO PESAJ

Y PROMETIO CELEBRAR PESAJ DED NUEVO CUANDO BEBA LA CUARTA COPA.-

SHALOM
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Alex León dijo:
Hola amados hermanos,

eso no demuestra nada Eleassar y Petrino, solo una cosa, no hacìan primera comuniòn ni se comìan hostias, sino pan, y con vino, no solo el cura, sino todos, y no con transubstanciaciòn, eso que se describe es muy diferente a su liturgia actual, :Food2:

Bendiciones, :chirolp_b

ADEMÁS EL PESAJ SE CELEBRABA EN LA CASA NO EN EL TEMPLO.-
Y NUNCA POR UN SACERDOTE.-
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Hola amados hermanos,

Amèn andrès291.

Haber Petrino, parece que no leen bien, lo que pegaste y es lo que estamos analizando, en ningùn momento se hacìa previo a su actual primera comuniòn, no existìa, no se llenaban la cabeza a los niños de dogmas muchos absurdos que ustedes enseñan en el catecismo, tampoco eran hostias lo que se utilizaba, era pan, usaban vino para todos, no solo el cura, y sin pedirle al cura como lo hacen cuando quieren beber el vino, era para todos, la diferencia mis estimados catòlicos es que el participar del pan y del vino, era solo un recordatorio, sin transubstanciaciòn ni nada.

Leòn I, en ningùn momento Justino afirma que se den el asunto de su actual asunto de sacramentos, el bautismo de ese tiempo era muy diferente al que uds hacen actualmente, segundo, no hacìan primera comuniòn, por tanto no dice nada de lo que tu crees que dice, luego argumentas que se justifica y es similar a su actual misa, y pones citando a Justino: así como Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que, por virtud de la oración al Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado.
Insisto, no entiendes, claro, el alimento se transforma y es nutriente para nuestro cuerpo y nuestra sangre (por los diferentes procesos bioquìmicos que se dan en el transformar los alimentos en energìa), no es que nos comemos el cuerpo y la sangre de Cristo, eso es un absurdo, cuando el Señor dice que el pan es su cuerpo es una diferenciaciòn con respecto al antiguo pacto, no porque los apostoles se comìan el cuerpo del Señor ni bebìan su sangre, sino serìan que se yo, vampiros?, por favor, es un paralelismo, simplemente eso, no entiendo porque buscan hacer de cada celebraciòn o recordatorio de la santa cena un asunto de milagros al afirmar que ahì se da la transubstanciaciòn, no hay ni porque verlo asì. Èl mismo dijo que hagamos eso en su memoria, para que recordemos que al comer el pan y tomar el vino, el antiguo pacto no iba màs sino que somos parte del nuevo pacto, que ya con su carne y su sangre Èl pago todos los pecados nuestros de una vez, y al tomar la santa cena simplemente estamos recordando eso, su pasiòn, por la cual tenemos vida eterna.

Bendiciones, :)
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C. Con el Pan y El Vino como Símbolos.

Alex León dijo:
Hola amados hermanos,

Amèn andrès291.

Haber Petrino, parece que no leen bien, lo que pegaste y es lo que estamos analizando, en ningùn momento se hacìa previo a su actual primera comuniòn, no existìa, no se llenaban la cabeza a los niños de dogmas muchos absurdos que ustedes enseñan en el catecismo, tampoco eran hostias lo que se utilizaba, era pan, usaban vino para todos, no solo el cura, y sin pedirle al cura como lo hacen cuando quieren beber el vino, era para todos, la diferencia mis estimados catòlicos es que el participar del pan y del vino, era solo un recordatorio, sin transubstanciaciòn ni nada.

Leòn I, en ningùn momento Justino afirma que se den el asunto de su actual asunto de sacramentos, el bautismo de ese tiempo era muy diferente al que uds hacen actualmente, segundo, no hacìan primera comuniòn, por tanto no dice nada de lo que tu crees que dice, luego argumentas que se justifica y es similar a su actual misa, y pones citando a Justino: así como Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que, por virtud de la oración al Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado.
Insisto, no entiendes, claro, el alimento se transforma y es nutriente para nuestro cuerpo y nuestra sangre (por los diferentes procesos bioquìmicos que se dan en el transformar los alimentos en energìa), no es que nos comemos el cuerpo y la sangre de Cristo, eso es un absurdo, cuando el Señor dice que el pan es su cuerpo es una diferenciaciòn con respecto al antiguo pacto, no porque los apostoles se comìan el cuerpo del Señor ni bebìan su sangre, sino serìan que se yo, vampiros?, por favor, es un paralelismo, simplemente eso, no entiendo porque buscan hacer de cada celebraciòn o recordatorio de la santa cena un asunto de milagros al afirmar que ahì se da la transubstanciaciòn, no hay ni porque verlo asì. Èl mismo dijo que hagamos eso en su memoria, para que recordemos que al comer el pan y tomar el vino, el antiguo pacto no iba màs sino que somos parte del nuevo pacto, que ya con su carne y su sangre Èl pago todos los pecados nuestros de una vez, y al tomar la santa cena simplemente estamos recordando eso, su pasiòn, por la cual tenemos vida eterna.

Bendiciones, :)

Clara y precisamente ASÍ!! :)

Bendiciones :)

Jesucristo es Dios
SayPer
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Petrino dijo:
SayPer: obviamente la Escritura está en perfectísima armonía con la práctica primitiva, porque los que escribieron los libros del Nuevo Testamento son los que enseñaron a la Iglesia primitiva cómo celebrar la Santa Cena y toda la fe cristiana referente a la Santa Cena. Se los enseñaron en persona, y durante años.

Si tú interpretas la Escritura de manera diferente, ¿vas a tener la soberbia de creer que la Iglesia primitiva está equivocada, y que tú tienes la verdadera enseñanza de los apóstoles?

¿Será posible tanta falacia?
Primero pregunta como celebraban la santa cena los cristianos del año 150, PERO NO NOS LO DICE. Ni el como ni el que creian.
Y en este afirma:
Si tú interpretas la Escritura de manera diferente
¿Cual es la manera diferente de como lo interpretaba la iglesia primitiva?
¿Que deducir de eso? Pues una falaz argumentación con una falta de ética absoluta. ¿Acaso Tomas de Aqui-no vivió en aquella época y ya había definido, inspirado en una mala interpretación aristotélica y no en la del Espiritu Santo, la pretendida transubstanciación?
Lo que si es seguro es que los creyentes del 150 jamas cambiaron Eucaristia por sacrificio que es lo que muy posteriormente cambió el Romanismo.
Petrino, un poco de honestidad no te haría ningún mal

El mismo Jesús en aquella memorable Pascua afirmó que no volveria a beber del FRUTO DE LA VID. Así, el que más podía realizar la pretendida "transubstanciación" NO LA HIZO puesto que confirma haber bebido el fruto de la vid. Es decir vino y solo vino, y lo bebería de nuevo en el Reino de los cielos y no su sangre, sino también vino.
¿Alguien ha visto jamás que las cepas (vides) produzcan uva y que estas produzcan sangre? Brrrrrrrrr.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Tobi dijo:
¿Será posible tanta falacia?
Primero pregunta como celebraban la santa cena los cristianos del año 150, PERO NO NOS LO DICE. Ni el como ni el que creian.
Y en este afirma:

¿Cual es la manera diferente de como lo interpretaba la iglesia primitiva?
¿Que deducir de eso? Pues una falaz argumentación con una falta de ética absoluta. ¿Acaso Tomas de Aqui-no vivió en aquella época y ya había definido, inspirado en una mala interpretación aristotélica y no en la del Espiritu Santo, la pretendida transubstanciación?
Lo que si es seguro es que los creyentes del 150 jamas cambiaron Eucaristia por sacrificio que es lo que muy posteriormente cambió el Romanismo.
Petrino, un poco de honestidad no te haría ningún mal

El mismo Jesús en aquella memorable Pascua afirmó que no volveria a beber del FRUTO DE LA VID. Así, el que más podía realizar la pretendida "transubstanciación" NO LA HIZO puesto que confirma haber bebido el fruto de la vid. Es decir vino y solo vino, y lo bebería de nuevo en el Reino de los cielos y no su sangre, sino también vino.
¿Alguien ha visto jamás que las cepas (vides) produzcan uva y que estas produzcan sangre? Brrrrrrrrr.



OK.-

Como celebran los Evangelicos el pesaj hoy en día?

acaso se comen el cordero en sus casas?
beben la copas de pesaj? tal como lo hizo Yeshua?

Y te alegrarás en tus solemnidades , tu, y tu hijo, y tu hija, y tu siervo, y tu sierva, y el leví, y el extranjero, y el huérfano y la viuda que están en tus poblaciones." ( Deuteronomio 16: 14 )
La gran mitzvá no es realmente la cena de Pésaj, sino compartirla con las clases menos favorecidas. Acordémonos que tenemos la obligación de reunir Maot Jitim - dinero para que los pobres tengan comida suficiente para esos días, y no solo matzá y vino, sino toda clase de alimentos kosher l`pesaj.


El pesaj es Yeshua, mas bien dicho la santa convocación.-

y recuerden los evangelicos

¿DEBERIAN TENER UNA COPA VACIA PARA BEBERLA DE NUEVO JUNTO AL
RABI YESHUA BEN DAVID EN SU SEGUNDA VENIDA.?

SHALOM ALEJEM:Food2:
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

andres291 dijo:
OK.-

Como celebran los Evangelicos el pesaj hoy en día?

acaso se comen el cordero en sus casas?
beben la copas de pesaj? tal como lo hizo Yeshua?

Y te alegrarás en tus solemnidades , tu, y tu hijo, y tu hija, y tu siervo, y tu sierva, y el leví, y el extranjero, y el huérfano y la viuda que están en tus poblaciones." ( Deuteronomio 16: 14 )
La gran mitzvá no es realmente la cena de Pésaj, sino compartirla con las clases menos favorecidas. Acordémonos que tenemos la obligación de reunir Maot Jitim - dinero para que los pobres tengan comida suficiente para esos días, y no solo matzá y vino, sino toda clase de alimentos kosher l`pesaj.


El pesaj es Yeshua, mas bien dicho la santa convocación.-

y recuerden los evangelicos

¿DEBERIAN TENER UNA COPA VACIA PARA BEBERLA DE NUEVO JUNTO AL
RABI YESHUA BEN DAVID EN SU SEGUNDA VENIDA.?

SHALOM ALEJEM:Food2:

¿Eres judío, andres291?
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Primero pregunta como celebraban la santa cena los cristianos del año 150, PERO NO NOS LO DICE.
Está en el primer post. Date la molestia de leer todo el epígrafe antes de afirmar tonterías.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Petrino dijo:
San Justino (+163)

El filósofo samaritano Justino, convertido al cristianismo, escribe hacia el 153 su I Apología en defensa de los cristianos, dirigida al emperador Antonino Pío, al Senado y al pueblo romano. Y en Roma selló su testimonio con su sangre. En ese texto hallamos una primera descripción de la misa, muy semejante, al menos en sus líneas fundamentales, a la misa actual.


«Nosotros, [bautismo y comunión eclesial], le llevamos a los llamados hermanos, allí donde están reunidos, para rezar fervorosamente las oraciones comunes por nosotros mismos, por el que acaba de ser iluminado y por todos los otros esparcidos por todo el mundo, suplicando se nos conceda, ya que hemos conocido la verdad, ser hallados por nuestras obras hombres de buena conducta, y cumplidores de los mandamientos, de suerte que consigamos la salvación eterna. Acabadas las preces, nos saludamos mutuamente con el ósculo de paz. Seguidamente, al que preside entre los hermanos, se le presenta pan y una copa de agua y de vino. Cuando lo ha recibido, alaba y glorifica al Padre del universo por el nombre de su Hijo y por el Espíritu Santo, y pronuncia una larga acción de gracias, por habernos concedido esos dones que de Él nos vienen. Y cuando el presidente ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente aclama, diciendo: "Amén". "Amén" significa, en hebreo, "Así sea". Y una vez que el presidente ha dado gracias y todo el pueblo ha aclamado, los que entre nosotros se llaman diáconos dan a cada uno de los presentes a participar del pan, y del vino y del agua sobre los que se dijo la acción de gracias, y también lo llevan a los ausentes (I Apol. 65).

«Este alimento se llama entre nosotros eucaristía; de la que a nadie es lícito participar, sino al que [1] cree que nuestra doctrina es verdadera, y que [2] ha sido purificado con el baño que da el perdón de los pecados y la regeneración, y que [3] vive como Cristo enseñó. Porque estas cosas no las tomamos como pan común ni bebida ordinaria, sino que así como Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que, por virtud de la oración al Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado. Pues los apóstoles, en los Recuerdos por ellos compuestos llamados Evangelios, nos transmitieron que así les había sido mandado, cuando Jesús, habiendo tomado el pan y dado gracias, dijo: «Haced esto en memoria de mí; éste es mi cuerpo» [Lc 22,19; 1Cor 11,24], y que, habiendo tomado del mismo modo el cáliz y dado gracias, dijo: «Ésta es mi sangre» [Mt 26,27]; y que sólo a ellos les dio parte» (66).

«Nosotros, por tanto, después de esta primera iniciación, recordamos constantemente entre nosotros estas cosas, y los que tenemos, socorremos a todos los abandonados, y nos asistimos siempre unos a otros. Y por todas las cosas de las cuales nos alimentamos, bendecimos al Creador de todo por medio de su Hijo Jesucristo y del Espíritu Santo. Y el día llamado del sol [el domingo] se tiene una reunión en un mismo sitio de todos los que habitan en las ciudades o en los campos, y se leen, en cuanto el tiempo lo permite, los Recuerdos de los apóstoles o las escrituras de los profetas. Luego, cuando el lector ha acabado, el que preside exhorta e incita de palabra a la imitación de estos buenos ejemplos. Después nos levantamos todos a una y elevamos nuestras preces; y, como antes dijimos, cuando hemos terminado de orar, se presenta pan, vino y agua, y el que preside eleva a Dios, según sus posibilidades, oraciones y acciones de gracias, y el pueblo aclama diciendo el "Amén". Seguidamente viene la distribución y participación, que se hace a cada uno, de los alimentos consagrados por la acción de gracias, y a los ausentes se les envía por medio de los diáconos. Los que tienen y quieren, cada uno según su libre voluntad, dan lo que bien les parece, y lo recogido se entrega al presidente, y él socorre de ello a los huérfanos y las viudas, a los que por enfermedad o por cualquier otra causa se hallan abandonados, y a los encarcelados, a los forasteros de paso, y, en una palabra, él cuida de cuantos padecen necesidad. Y celebramos esta reunión general el día del sol, puesto que es el día primero, en el cual Dios, transformando las tinieblas y la materia, creó el mundo, y el día también en que Jesucristo, nuestro Salvador, resucitó de entre los muertos. Pues un día antes del día de Saturno [sábado] lo crucificaron y un día después del de Saturno, que es el día del sol, se apareció a los apóstoles y discípulos, y nos enseñó estas cosas que he propuesto a vuestra consideración» (67).

Primero: ¿Donde está la transubstanciación elearssito?
Segundo: ¿Quienes pueden participar?
después de haber bautizado al que ha creído y se ha unido a nosotros
¿Te bautizaron a ti DESPUES DE HABER CREIDO? En los actos pretendidamente mágicos de vuestros sacerdotes convertidores del pan y del vino (del que no participas y tampoco del agua) en algo distinto (y no como transfusión) si, Pero de la acción de gracias cristianas no, te esta vedado porque no cumples los requisitos anunciados por Justino martir.
¿Ta claro, majete?
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Tobi dijo:
¿Eres judío, andres291?

¿Celebran hoy día los Judios el pesaj?
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

¿Ta claro, majete?
Lo único claro es que tú afirmaste que Petrino no nos dijo cómo se celebraba la cena del Señor hacia el año 150, y cuando se te demuestra que, como ya suele ser habitual, mentiste con esa afirmación, sales con dos comentarios que se van por la tangente, uno sobre la transubstanciación (que no es el tema) y otro sobre el bautismo (que tampoco es el tema). Y a propósito de bautismo:
Segundo: ¿Quienes pueden participar?
"Este alimento se llama entre nosotros eucaristía; de la que a nadie es lícito participar, sino al que [1] cree que nuestra doctrina es verdadera, y que [2] ha sido purificado con el baño que da el perdón de los pecados y la regeneración, y que [3] vive como Cristo enseñó."

Al parecer San Justino opina que el bautismo efectivamente "da el perdón de los pecados y la regeneración". A menos, claro está, que tú pretendas que cuando habla del "baño que da el perdón de los pecados" no se está refiriendo al bautismo.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Ah, me olvidaba:
Primero: ¿Donde está la transubstanciación elearssito?
"...así se nos ha enseñado que, por virtud de la oración al Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado."

Ahí ta.
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Hola amados hermanos,

y dale con lo mismo Eleassar, ya se te dijo que la transformaciòn mas se refiere al pan y el vino en nuestro cuerpo, para nuestro provecho (por los procesos bioquìmicos en los que los alimentos se transforman en energìa), y tal parece que no lees bien ni lo de Justino màrtir, dice primero que haya creido, y luego bautismo, algo muy diferente a lo que pretenden ustedes justificar ahora, jeje y màs cuando bautizan a los pequeños sin conocimiento de causa, hale, quieres seguir lo que segùn tù es lo correcto?, entonces hazlo, pero como segùn tù lo hicieron los primeros, porque lo que hacen ahora dista mucho de lo que està en el texto publicado por Petrino,

Bendiciones,
 
Re: La Cena del Señor, hacia el año 150 D.C.

Alex:
ya se te dijo que la transformaciòn mas se refiere al pan y el vino en nuestro cuerpo

Luis:
No, oiga, vuelva a leer lo que dice el texto:
el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias -alimento de que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestra carne- es la carne y la sangre de aquel mismo Jesús encarnado


¿Lo ve? no dice el pan y el vino. Dice la carne y la sangre de Cristo encarnado.

Y efectivamente, como dice Elessar, aquella Iglesia que creía que en la Eucaristía, tras la oración consecratoria el alimento que se toma es la carne y la sangre de Cristo, es la misma Iglesia que creía que el bautismo limpia los pecados y regenera al que lo recibe. San Justino no dice absolutamente nada acerca del bautismo de niños. Ni a favor ni en contra. Del silencio sobre algo no se puede deducir nada.
Así que primero acepten ustedes la regeneración bautismal y la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo en la Eucaristía y empezarán a parecerse a los cristianos del siglo II. De momento somos nosotros los católicos (y también los ortodoxos) quienes hacemos lo que ellos.