«LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Hermano Natanael1

Creo que en lugar de insultar, juzgar, y demás cosas tan "hermosas" que me endilga, sería mucho más útil que emplease su tiempo en RESPONDER lo que yo planteo.

Mientras no lo haga me parece absolutamente inútil continuar contestando sus comentarios.

Lo he dicho antes y lo repito.

“huele como jabón, hace espuma con el agua, tiene gusto a jabón … PERO IGUAL ES QUESO”. En fin.

Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Mario Enrique;n3253782 dijo:
Hermano Natanael1

Creo que en lugar de insultar, juzgar, y demás cosas tan "hermosas" que me endilga, sería mucho más útil que emplease su tiempo en RESPONDER lo que yo planteo.

Mientras no lo haga me parece absolutamente inútil continuar contestando sus comentarios.

Lo he dicho antes y lo repito.

“huele como jabón, hace espuma con el agua, tiene gusto a jabón … PERO IGUAL ES QUESO”. En fin.

Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario

Lo que usted plantea es completamente irrelevante.

Lo siento mucho.

Todavía que fuese algo relacionado con Doctrina...pero cosas de escenarios y momentos de captación de discípulos o apóstoles...tales cosas no poseen ninguna trascendencia.

Es como hacer un escándalo porque una de las filacterias del Sumo Sacerdote quedó más larga que la otra.

Son cosas fútiles.
 
Hermano Natanael1

Falta descaradamente a la verdad con lo que dice.

El tema que estamos analizando aquí es si LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES, y como yo creo que eso es cierto efectué algunas consideraciones. Incluso cité expresamente a nuestro hermano “FRAY ESCOBA” ya que mencionó en su mensaje nº 572, que desconocía si eso sucedía en las traducciones que usan los católicos, pero aseguró que de forma alguna ocurría en las Biblias protestantes.

Pues bien, yo mencioné dos, y al último usted me contestó textualmente, en el mensaje 637: «Las tres alternativas son ciertas en tiempos distintos...que unidos armonizan».

Y le respondí diciéndole que en cualquier discusión seria, no es suficiente efectuar una afirmación, sino que es necesario fundamentarla con una explicación razonada y adecuada.

Usted, en lugar de hacerlo, se enfrascó en una serie de peroratas con textos en griego y subterfugios inútiles, eludiendo la cuestión que, EN PLENA COINCIDENCIA CON EL TEMA QUE AQUÍ SE INTENTA ANALIZAR, expresé con relación al claro error bíblico cuando menciona la elección de los PRIMEROS DISCÍPULOS de tres formas distintas, cosa que obviamente es absolutamente imposible.

Y ahora viene a decir que no responde porque lo que yo he citado es un tema “intrascendente”, lo cual me lleva a concluir que, como lo mencioné antes, usted, tal cual como hace Fray Escoba con ese silencio absoluto que ha mantenido sobre esa misma cuestión, en lugar de admitir algo QUE ES ABSOLUTAMENTE EVIDENTE optan por lo que he mencionado como

“huele como jabón, hace espuma con el agua, tiene gusto a jabón … PERO IGUAL ES QUESO”.

Por eso los invito cordialmente a no ser tan “cerrados” intelectualmente hablando y admitan que pueden estar equivocados.

Me permito recordarles las palabras de Jesús

Luc_8:17 Porque nada hay oculto que no deba descubrirse, ni nada secreto que no deba saberse o hacerse público.
Jua_8:32 conocerán la verdad y la verdad les hará libres.

Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
KarinaMoreno;n2964918 dijo:
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

DAVID:

Déjame ver si entiendo. Dios inspira en el hombre la escritura, pero el hombre imperfecto como es, la cambia según sus capacidades, conocimientos y hasta posición geográfica. Entonces podemos decir que Dios manda su mensaje pero el hombre no lo comunica de forma adecuada... ¿Entonces qué tanto es el mensaje de Dios y no un teléfono descompuesto? Pongamos el caso de que Dios le dice a un profeta que diga que la tierra es redonda, pero el profeta, ignorante de geografía como es, pone que la tierra es cuadrada. ¿Estamos recibiendo el mensaje de Dios? ¿Cómo sabemos entonces cuál es el mensaje de DIos? ¿Cómo discriminamos entre el mensaje de Dios y la interpretación/comprensión/deseo/necesidad del imperfecto hombre que pretende comunicarlo?

Gracias,
K.

La inspiración divina fue directa hacia aquellos que tuvieron como misión escribir los Santos Textos no siendo éstos tan imperfectos como se menciona, ya que estaban llenos del Espíritu Santo, con sus testimonios y su experiencia vividas en el evangelio, el caso es que tras 1.900 años (y desde el Emperador romano Constantino I (año 313d.C.), ó llamado también el Grande* al hacer oficial la religión cristiana y obligatoria, esta se desvirtuó, de ahí emerge la Iglesia católica, la Iglesia Ortodoxa, y las Ortodoxas Orientales), las adaptaciones y revisiones de la Biblia, no siempre ha pasado por manos de hijos de Dios, bastaba con ser filólogos en griego, arameo y latín, para ser aptos encomendados por otros hombres, a tal fin. Y es por ello que es imprescindible saber que para interpretar un texto bíblico es necesario estar llenos del Espíritu Santo siendo redireccionados en sabiduría e inteligencia espiritual hacia la verdadera connotación que le da Dios a su Palabra.
No obstante, Dios ha pesar de todos los años transcurridos, y la cantidad de manos inconversas que han tocado los santos pergaminos, a día de hoy Él inspira a los estudiosos y lectores cristianos, dándole inspiración con el fin de entender lo que decía el Señor antiguamente, con la Biblia de hoy.

*El Papa Negro, Flavio Valerio Aurelio Constantino​, Emperador de Roma, se instituyó cabeza de la Iglesia, y sus obras han dejado mucho que decir en cuanto a pecado y actitudes nada santas, sino todo lo contrario. Reinó desde el año 306d.C. hasta el 337d.C..
Recibe un Abrazo Apreciada Amiga.
 
Estimados hermanos en el Señor Jesús:

Bueno, reapareció nuestro buen hermano FRAY ESCOBA, aún cuando lo que escribió en su mensaje …. no tiene relación alguna con el tema que se toca en este epígrafe, pero en fin.

Y es interesante recordar que aquí se ha planteado que la Biblia contiene errores, y él, en lugar de responder a los que he señalado opta por guardar un “ESTRUENDOSO SILENCIO” como si de esa forma pudiese pasar desapercibido ese problema (que en realidad no es tan grande, pero sí debería hacer reflexionar a todo el mundo cuando se afirma que los textos que utilizan “sí ó sí son la palabra de Dios, mientras que los que emplean otras Iglesias o grupos religiosos no tienen esa característica”.

Y resulta importante comprender el grado de obstinación que le afecta, negando cualquier posible equivocación en su punto de vista, a punto tal de que si leemos con atención ese mensaje que puso podemos ver que menciona que, desde Constantino en adelante, la inmensa mayoría de las traducciones de la Biblia fueron incorrectas, y realizadas por personas sin “inspiración” divina o sin estar llenos del Espíritu Santo. Obviamente me parece que debemos pensar que nuestro buen hermano Fray Escoba sí se encuentra en esas condiciones, y lo mismo debemos asumir que sucede con la Biblia que él utiliza que, según mencionó antes sería la Reina-Valera 1960.

Pues bien, más allá de considerar absurdo su punto de vista, continuando con el TEMA DEL EPÍGRAFE mencionaré algunos otras diferencia (o errores) que es fácil encontrar en la Biblia.

Y aclaro a todos que, PESE A RECONOCER ESO, yo no tengo duda alguna de que dentro de la Biblia podemos encontrar la Palabra de Dios. Pero también tengo la misma certeza en que NO TODO LO QUE HAY ALLÍ es real y efectivamente esa Palabra.

Por eso, además de lo que mencioné antes (y que espero alguien me conteste) les menciono los siguientes errores
Contradicción #1

¿Quién incitó a David a contar los hombres aptos para la guerra de Israel?

* Dios lo hizo (2 Samuel 24:1)
* Satanás lo hizo (1 Crónicas 21:1)

Contradicción #2

¿En aquel censo, cuántos hombres aptos para la guerra en Israel fueron encontrados?

* Ochocientos mil (2 Samuel 24:9)
* Un millón cien mil (1 Crónicas 21:5)

Contradicción #3

¿Cuántos hombres aptos para la guerra fueron encontrados en Juda?

* Quinientos mil (2 Samuel 24:9)
* Cuatrocientos setenta mil (1 Crónicas 21:5)

Contradicción #4

¿Dios envió a su profeta para que amenazara a David con cuántos años de hambruna?

* Siete (2 Samuel 24:13)
* Tres (1 Crónicas 21:12)


Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Mario Enrique;n3254094 dijo:
Hermano Natanael1

Falta descaradamente a la verdad con lo que dice.

Mario

¿Qué falto a la verdad con lo que he escrito o dicho?

Usted está haciendo una tormenta de un vaso con agua.

Se está aferran a la diferencia de escenarios en la captación de discípulos para pontificar en contra de la inerrancia de las Escrituras.

Y eso es pecado.

No diga "la biblia está llena de errores", sea todo un varón de Dios, no hable lo que no es cierto.

DIOS NO ES IMPERFECTO

La imperfección es humana y ya se le ha explicado que las traducciones muchas de ellas han sido hechas por personas inconversas pero expertas en idiomas antiguos como el Arameo, el Hebreo, el Griego.

Entonces no diga que la Biblia está llena de errores, por cuanto la responsabilidad no es de Dios.

Es labor del exégeta investigar y cotejar con las herramientas que posea las distintas versiones y traducciones de la Palabra de Dios.

El creyente cuenta con la invaluable ayuda del Espíritu Santo.

Pero en cuanto a la diferencia en los escenarios que usted hace notar por parte de los evangelistas en la captación de discípulos, tales cosas son irrelevantes porque no tienen que ver con la Sana Doctrina.

No haga una tormenta dentro de un vaso de agua.

Natanael1
 
Francisco1966;n3255045 dijo:
es de Dios, ya que hay un versiculo que dice que guardara su palabra hasta el fin de los tiempos para que todos la conozcan, si permite las malas traducciones entonces estaría faltando a su palabra, o solo quedaria la opcion de que no es Dios, es bien claro el mensaje, ahora si pelean por que dice...salto y la otra dice brinco.... me como lo que dije jajajaj, saludos

Lo que usted plantea es completamente irrelevante.

Lo siento mucho.

Todavía que fuese algo relacionado con Doctrina...pero cosas de escenarios y momentos de captación de discípulos o apóstoles...tales cosas no poseen ninguna trascendencia.

Es como hacer un escándalo porque una de las filacterias del Sumo Sacerdote quedó más larga que la otra.

Son cosas fútiles.
 
Estimado hermano Natanael1

Que usted falta a la verdad es evidente, ya que mientras por un lado rechaza por completo que existan errores en los textos bíblicos, por el otro lado LOS RECONOCE, aún cuando afirme que los que yo cito son cuestiones “intrascendentes”, o “fútiles”.

Incluso no duda en expresar que “pontifico contra la inerrancia de las escrituras” y hasta me “amenaza” con ser un “pecador” por eso.

Sin embargo usted, nuestro buen hermano Fray Escoba, y seguramente muchos otros, no dudan ni un instante en afirmar que las Escrituras que utilizan los católicos, ortodoxos, etc. están equivocadas o llenas de errores producto de haber sido traducidas por personas que no contaban con “la invaluable ayuda del Espíritu Santo”, cosa que parece que reservan para ustedes solos.
En fin.

También le diré que yo no creo hacer una tormenta en un vaso de agua, sino que lo único que trato es hacerlos reflexionar ya que me parece que son injustos en muchas apreciaciones, dado que no dudan en afirmar una cosa y, cuando se les muestra que eso no es cierto se limitan a tratar de descalificar la opinión que los contradice, diciendo que son meras cuestiones anecdóticas.

Digo yo. Además de vuestras creencias, ¿tienen alguna forma de mostrar OBJETIVAMENTE (es decir, que sea posible que cualquiera se encuentre en condiciones de poder verificarlo) cuáles son las cosas “intrascendentes” y cuáles las importantes o realmente “Palabras de Dios”?

Finalmente, y dado que usted menciona que DIOS NO ES IMPERFECTO (algo con lo que coincido plenamente) le recuerdo el primer ejemplo de “error” que mencioné, y que para que no tenga que esforzarse en buscarlo lo transcribiré nuevamente a continuación


Afirmación


"Dios no es hombre para mentir,
ni es mortal para desdecirse:
¿Acaso él dice y no hace,
promete una cosa y no cumple?"
Núm. 23,19
El Campeón de Israel no miente ni se arrepiente, porque no es un hombre para arrepentirse. 1 Sam.15,29

Y señalo a continuación situaciones que mencionan algo completamente distinto.


"...Y el Señor se arrepintió del mal con que había amenazado a su pueblo..."
EXODO 32:14

"...Yo dije: «Perdona Señor, por favor.
¿Cómo subsistirá Jacob?
¡Es tan pequeño!»
El Señor se arrepintió de esto:
«No sucederá», dijo el Señor..."
AMOS 7: 2 y 3 y también 7: 6

"...En aquellos días, Ezequías cayó gravemente enfermo. El profeta Isaías, hijo de Amós, fue a verlo y le dijo, «Así habla el Señor: Ordena los asuntos de tu casa, porque vas a morir. Ya no vivirás más». Ezequías volvió el rostro hacia la pared y oró al Señor diciendo: «¡Ah, Señor! Recuerda que yo he caminado delante de tí con fidelidad e integridad de corazón, y que hice lo que es bueno a tus ojos». Y Exequias se deshizo en llanto. Entonces la palabra del Señor llegó a Isaías en estos términos: «Ve a decir a Ezequías: Así habla el Señor, el Dios de tu padre David: He oído tus súplicas, he visto tus lágrimas. Yo añadiré otros quince años a tu vida; te libraré a tí y a esta ciudad de manos del rey de Asiria, y defenderé a esta ciudad».
ISAIAS 38: 1 a 8

“Al ver todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta, Dios se arrepintió de las amenazas que les había hecho y no las cumplió” Jonás 3,10

Esperando haber contribuido a aclarar mi posición, le envío un cordial saludo
MARANA-THA
Mario

PD. Ayer puse otras claras “diferencias” que existen en distintos textos bíblicos. Por supuesto puede decir que son cosas “intrascendentes”. Pero no puede negar que SON ERRORES.
 
Forista Mario Enrique...mire al Señor Jesucristo para que pueda ver al Padre.

De lo contrario, siempre seguirá en tinieblas respecto al carácter de Dios manifestado plenamente en la vida de su Hjio.

¿Acaso no lo contempla intercediendo por nosotros estando crucificado?

Lucas 23:34 Y Jesús decía: Padre, perdónalos, PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN. Y repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes.

Aquel a quien Moisés se le permitió observar todo su bien delante de sus ojos dijo:

Éxodo 33:19 Y le respondió: Yo haré pasar todo mi bien delante de tu rostro, y proclamaré el nombre de Jehová delante de ti; y TENDRÉ MISERICORDIA DEL QUE TENDRÉ MISERICORDIA, y SERÉ CLEMENTE para con el que SERÉ CLEMENTE.

Se había hecho "carne" y había ido a la cruz por amor a nosotros, mostrando hasta el último momento su misericordia y clemencia.

Juan 10:30 Yo y el Padre UNO SOMOS.

Estimado hermano Natanael1

Que usted falta a la verdad es evidente, ya que mientras por un lado rechaza por completo que existan errores en los textos bíblicos, por el otro lado LOS RECONOCE, aún cuando afirme que los que yo cito son cuestiones “intrascendentes”, o “fútiles”.

La Verdad es Cristo.

Y usted no conoce a Dios.

El dijo claramente por boca del Salmista:

Salmos 51:17 Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado;
Al corazón contrito y humillado NO DESPRECIARÁS TÚ, oh Dios.

El Señor Jesucristo expresa el pensamiento de Dios.

Dios es el Verbo hecho Carne en la Persona de Jesús.

Todos los textos que usted encuentre en la Biblia sobre arrepentimiento de Dios ante un corazón contrito y humillado...sea de un pueblo o de una nación o de una persona por insignificante que sea, están basados en su Amor, en su Misericordia, en su Bondad, en su Perdón....Satanás podrá acusarlo de mentiroso...porque ese es su trabajo, calumniar (Apoc.12:10).

Pero nosotros no hemos aprendido así de Cristo.

Le ruego, por las misericordias de Cristo reflexionar sobre esto: ... "emplear todo su esfuerzo en demostrar que la Biblia está llena de contradicciones"...es un esfuerzo que no glorifica a Cristo.

¿A quién glorifica entonces?

Pues a su Adversario (1P 5:8).

¿Por qué?

Por esto:

Isaías 53:9 Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo ENGAÑO EN SU BOCA.

1 Pedro 2:22 el cual no hizo pecado, ni se halló ENGAÑO EN SU BOCA;

Ya Dios habló en otro tiempo de mucha maneras y en estos postreros días nos está hablando por medio de su Hijo...

Toda la Escritura ha sido inspirada por Dios...y Dios no se equivoca....no podemos por los errores humanos de traducción descalificar a Cristo y su Palabra Bendita y al mismo tiempo decir que "contiene la Palabra de Dios"...esto es hipocresía.

Usted a entrado al foro, como lo han hecho muchos...no para edificar a los lectores y mucho menos agradar a Cristo.

Sino para atacar inerrancia de la Palabra de Dios.

Y saldrá del foro de la misma manera que lo han hecho otros foristas antes que usted....avergonzado.

Porque una cosa es la sana investigación para la edificación de los lectores y otra bien distinta son los propósitos del diablo....como es el caso de un trabajo hecho por Wescott y Hort, donde se buscó desesperadamente reemplazar el Textus Receptus usado para la traducción de la Reina Valera, por otra traducción tomando como fundamento el código Vaticano y Sinaítico....textos tardíos y corruptos...

En 1881 el trabajo de estos Satanistas salió a la luz cuando publicaron "La Versión Revisada Inglesa del Nuevo Testamento", trabajo que fue aprovechado posteriormente por los dirigentes de una organización religiosa llamada la Wachtower Society para su libro "Traducción Nuevo Mundo", llena de herejías.

Aún tiene tiempo de arrepentirse ante el Señor y canalizar sus esfuerzos para conocerle a El....en lugar de atacarlo.

Natanael1
 
Mario Enrique;n3251554 dijo:
Estimados hermanos en el Señor (en especial Fray Escoba)

Conforme lo manifesté antes, mencionaré algo que, al menos en mi opinión, muestra con mucha claridad la existencia de OTRO ERROR en los textos bíblicos.

Elección de los primeros discípulos por Jesús

Ese hecho está mencionado en los 4 Evangelios, pero si prestamos un poco de atención al leerlos, vemos que nos lo señalan de manera distinta, motivo por el cual no tengo duda alguna de que existe allí otro error, ya que todo lo que citan los Evangelios no puede ser cierto, puesto que se contradicen entre sí.

En efecto, si leemos la elección que mencionan Mateo (4,18-22) y Marcos (1,16-20), vemos que dicen que Jesús pasaba caminando por la playa del Mar de Galilea, y sin más llamó a los cuatro primero discípulos: Simón y Andrés – Jacobo (ó Santiago) y Juan y ellos dejando todo lo siguieron.

Por el contrario, si analizamos lo que afirma Lucas (5,1-11), lo habrían seguido después del famoso episodio al cual se lo suele denominar como la “pesca milagrosa”.

Finalmente, si leemos el Evangelio de Juan (1,35-51), vemos que ese hecho habría sucedido de una forma a la que yo no dudo en denominar como MUCHO MÁS RAZONABLE, ya que se afirma que dos de ellos eran discípulos de Juan el Bautista y que, cuando éste les menciona que Jesús era el “Cordero de Dios” comienzan a seguirlo, y luego son ellos los que convocan a los demás.

Insisto. LAS TRES ALTERNATIVAS NO PUEDEN SER CIERTAS, ya que se mencionan situaciones completamente distintas relacionadas con el mismo hecho. Por consiguiente queda bastante claro que existen allí errores evidentes.

Y les reitero una vez más, que esas “fallas” existen en TODAS las Biblias, tanto sean “católicas” como “protestantes”.

Esperando haber podido explicar un poco mejor mi postura, con relación a admitir la existencia de varios (muchos) “errores” en los textos bíblicos, motivo por el cual considero que no es posible ser tan “fanáticos” con respecto a asegurar la exactitud de todo lo que se menciona dentro de la Biblia, les hago llegar mis cordiales saludos

MARANA-THA
Mario

LAS TRES ALTERNATIVAS, como las titulas. Está bien…

Si en Lucas estaban siguiendo al Señor.


En Mateo el Señor los llama; escogiéndolos.

Y

Los discípulos de Juan el Bautista siguieron al Señor...


No significa que no los haya escogido el Señor Jesús.


Las tres alternativas pueden unirse sin haber ningún tipo de contradicción. Un episodio, con los otros dos. No veo la contradicción.

Revísalo. No te quedes sólo con la letra sino visualiza los sucesos, analízalos y verás como lo ves claro.

Un Abrazo Mario.
התחדשות חג השבועות
 
Hermano Natanael1

Sinceramente usted me acusa de demasiadas cosas como para que considere necesario responderle.

Simplemente le recuerdo algo que mencionó Jesús

«No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, serán juzgados, y la medida con que medís, os volverán a medir.» (Mt.7,1-2)

Finalmente le diré que, Dios mediante, hoy o mañana abriré un nuevo epígrafe consignado lo que considero la mayor contradicción que hay en los textos bíblicos.

Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Estimado hermano Fray Escoba

Sinceramente, sin pretender ser demasiado presumido, creo que entiendo bastante bien el castellano.

Y por las dudas, para poder ponernos de acuerdo, me permito transcribir a continuación lo que menciona wikipedia al inicio de, término ERROR

El error, en filosofía, es la equivocación en un acto, escrito o trabajo. En general, se denomina error a todo juicio o valoración que contraviene el criterio que se reconoce como válido, en el campo al que se refiere el juicio.[SUP][1][/SUP]​
Error o erróneo, en lo coloquial, puede referirse a distintos conceptos en diversos campos de conocimiento:

Y el Diccionario de la Real Academia Española que menciona

1. m. Conceptoequivocadoojuiciofalso.
2. m. Accióndesacertadaoequivocada.
3. m. Cosahechaerradamente.

Y por tal motivo me parece que he comprendido perfectamente el título del epígrafe donde estamos participando, y, de conformidad con el significado que tiene la palabra ERROR, es que he efectuado distintas consideraciones y expuse ejemplos de esos ERRORES que estoy convencido existen en los textos bíblicos.

Y por eso me parece que lo que mencionas no es correcto ya que, VISUALIZANDO LOS SUCESOS, que relatan los Evangelios al mencionar la elección de los primeros discípulos, y ANALIZÁNDOLOS, sigo insistiendo en que no existe duda alguna que las tres situaciones no pueden ser ciertas, y que por ende existe allí un evidente error.

Ahora bien, que los discípulos fueron “convocados”, “elegidos” o como prefieras llamarlo por el Señor Jesús YO JAMÁS LO PUSE (ni lo pongo) EN DUDA.

Pero ese no es el tema del epígrafe. y me parece que tratar de “retorcer” las cosas no cambia para nada la realidad de que existen errores dentro de los textos bíblicos.

Dios mediante hoy, o a más tardar mañana, abriré un epígrafe mencionando lo que considero la contradicción más clara que veo en los textos bíblicos, y pese a aceptar que existen allí errores y contradicciones, sin embargo continúo sosteniendo que en ellos PODEMOS ENCONTRAR LA PALABRA DE DIOS.

Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario
 
Mario Enrique;n3255963 dijo:
Estimado hermano Fray Escoba

Sinceramente, sin pretender ser demasiado presumido, creo que entiendo bastante bien el castellano.

Y por las dudas, para poder ponernos de acuerdo, me permito transcribir a continuación lo que menciona wikipedia al inicio de, término ERROR

El error, en filosofía, es la equivocación en un acto, escrito o trabajo. En general, se denomina error a todo juicio o valoración que contraviene el criterio que se reconoce como válido, en el campo al que se refiere el juicio.[SUP][1][/SUP]​
Error o erróneo, en lo coloquial, puede referirse a distintos conceptos en diversos campos de conocimiento:

Y el Diccionario de la Real Academia Española que menciona

1. m. Conceptoequivocadoojuiciofalso.
2. m. Accióndesacertadaoequivocada.
3. m. Cosahechaerradamente.

Y por tal motivo me parece que he comprendido perfectamente el título del epígrafe donde estamos participando, y, de conformidad con el significado que tiene la palabra ERROR, es que he efectuado distintas consideraciones y expuse ejemplos de esos ERRORES que estoy convencido existen en los textos bíblicos.

Y por eso me parece que lo que mencionas no es correcto ya que, VISUALIZANDO LOS SUCESOS, que relatan los Evangelios al mencionar la elección de los primeros discípulos, y ANALIZÁNDOLOS, sigo insistiendo en que no existe duda alguna que las tres situaciones no pueden ser ciertas, y que por ende existe allí un evidente error.

Ahora bien, que los discípulos fueron “convocados”, “elegidos” o como prefieras llamarlo por el Señor Jesús YO JAMÁS LO PUSE (ni lo pongo) EN DUDA.

Pero ese no es el tema del epígrafe. y me parece que tratar de “retorcer” las cosas no cambia para nada la realidad de que existen errores dentro de los textos bíblicos.

Dios mediante hoy, o a más tardar mañana, abriré un epígrafe mencionando lo que considero la contradicción más clara que veo en los textos bíblicos, y pese a aceptar que existen allí errores y contradicciones, sin embargo continúo sosteniendo que en ellos PODEMOS ENCONTRAR LA PALABRA DE DIOS.

Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario

Mario Enrique reitero lo que he dicho en el post 651. Es inútil debatir cuando hay prejuicios preconcebidos, sin una apertura de mente ó por lo menos el estar abierto en que uno puede estar equivocado.

Pero me llama la atención todo este debate "de que si hay, que si no hay errores en la Biblia ¿Cuál es el fin que se persigue con todo esto? ¿La edificación de los santos o intentar introducir "otro" evangelio diferente del que oímos desde el principio? ¿Cúal es la finalidad de todo ello?

Tú me dirás Amigo Mío...

Recibe un muy Cordial Saludo.
 
Mario Enrique;n3255197 dijo:
Estimado hermano Natanael1

Que usted falta a la verdad es evidente, ya que mientras por un lado rechaza por completo que existan errores en los textos bíblicos, por el otro lado LOS RECONOCE, aún cuando afirme que los que yo cito son cuestiones “intrascendentes”, o “fútiles”.

Incluso no duda en expresar que “pontifico contra la inerrancia de las escrituras” y hasta me “amenaza” con ser un “pecador” por eso.

Sin embargo usted, nuestro buen hermano Fray Escoba, y seguramente muchos otros, no dudan ni un instante en afirmar que las Escrituras que utilizan los católicos, ortodoxos, etc. están equivocadas o llenas de errores producto de haber sido traducidas por personas que no contaban con “la invaluable ayuda del Espíritu Santo”, cosa que parece que reservan para ustedes solos.
En fin.

También le diré que yo no creo hacer una tormenta en un vaso de agua, sino que lo único que trato es hacerlos reflexionar ya que me parece que son injustos en muchas apreciaciones, dado que no dudan en afirmar una cosa y, cuando se les muestra que eso no es cierto se limitan a tratar de descalificar la opinión que los contradice, diciendo que son meras cuestiones anecdóticas.

Digo yo. Además de vuestras creencias, ¿tienen alguna forma de mostrar OBJETIVAMENTE (es decir, que sea posible que cualquiera se encuentre en condiciones de poder verificarlo) cuáles son las cosas “intrascendentes” y cuáles las importantes o realmente “Palabras de Dios”?

Finalmente, y dado que usted menciona que DIOS NO ES IMPERFECTO (algo con lo que coincido plenamente) le recuerdo el primer ejemplo de “error” que mencioné, y que para que no tenga que esforzarse en buscarlo lo transcribiré nuevamente a continuación


Afirmación


"Dios no es hombre para mentir,
ni es mortal para desdecirse:
¿Acaso él dice y no hace,
promete una cosa y no cumple?"
Núm. 23,19
El Campeón de Israel no miente ni se arrepiente, porque no es un hombre para arrepentirse. 1 Sam.15,29

Y señalo a continuación situaciones que mencionan algo completamente distinto.


"...Y el Señor se arrepintió del mal con que había amenazado a su pueblo..."
EXODO 32:14

"...Yo dije: «Perdona Señor, por favor.
¿Cómo subsistirá Jacob?
¡Es tan pequeño!»
El Señor se arrepintió de esto:
«No sucederá», dijo el Señor..."
AMOS 7: 2 y 3 y también 7: 6

"...En aquellos días, Ezequías cayó gravemente enfermo. El profeta Isaías, hijo de Amós, fue a verlo y le dijo, «Así habla el Señor: Ordena los asuntos de tu casa, porque vas a morir. Ya no vivirás más». Ezequías volvió el rostro hacia la pared y oró al Señor diciendo: «¡Ah, Señor! Recuerda que yo he caminado delante de tí con fidelidad e integridad de corazón, y que hice lo que es bueno a tus ojos». Y Exequias se deshizo en llanto. Entonces la palabra del Señor llegó a Isaías en estos términos: «Ve a decir a Ezequías: Así habla el Señor, el Dios de tu padre David: He oído tus súplicas, he visto tus lágrimas. Yo añadiré otros quince años a tu vida; te libraré a tí y a esta ciudad de manos del rey de Asiria, y defenderé a esta ciudad».
ISAIAS 38: 1 a 8

“Al ver todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta, Dios se arrepintió de las amenazas que les había hecho y no las cumplió” Jonás 3,10

Esperando haber contribuido a aclarar mi posición, le envío un cordial saludo
MARANA-THA
Mario

PD. Ayer puse otras claras “diferencias” que existen en distintos textos bíblicos. Por supuesto puede decir que son cosas “intrascendentes”. Pero no puede negar que SON ERRORES.

En las Biblias católicas han cambiado la palabra Amor; por Caridad. Es un ejemplo.
En la Reina y Valera 1995 han cambiado la palabra "denuedo" por la palabra "valentía" esta acepción de "valentía" viene también en la definición de un diccionario, pero en realidad cuando La Biblia habla de denuedo lo expresa con el significado de "hablar inusualmente con brillantez e inspiración de tal modo que se sale de los cánones que por normalidad había en Pedro (u otro) por ser un hombre tosco, sin letras y del vulgo. (Y recuerda Dios escogió a los necios para avergonzar a los sabios<a los sabios de este mundo>).

1ªCorintios
1:27
sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte;
1:28
y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es,
1:29
a fin de que nadie se jacte en su presencia.

Mario Enrique, Abogado y Docente de este mundo.
Recibe mi más Cordial Saludo desde Cristo Jesús.
 
Mario Enrique;n3255197 dijo:
Estimado hermano Natanael1

Que usted falta a la verdad es evidente, ya que mientras por un lado rechaza por completo que existan errores en los textos bíblicos, por el otro lado LOS RECONOCE, aún cuando afirme que los que yo cito son cuestiones “intrascendentes”, o “fútiles”.

Incluso no duda en expresar que “pontifico contra la inerrancia de las escrituras” y hasta me “amenaza” con ser un “pecador” por eso.

Sin embargo usted, nuestro buen hermano Fray Escoba, y seguramente muchos otros, no dudan ni un instante en afirmar que las Escrituras que utilizan los católicos, ortodoxos, etc. están equivocadas o llenas de errores producto de haber sido traducidas por personas que no contaban con “la invaluable ayuda del Espíritu Santo”, cosa que parece que reservan para ustedes solos.
En fin.

También le diré que yo no creo hacer una tormenta en un vaso de agua, sino que lo único que trato es hacerlos reflexionar ya que me parece que son injustos en muchas apreciaciones, dado que no dudan en afirmar una cosa y, cuando se les muestra que eso no es cierto se limitan a tratar de descalificar la opinión que los contradice, diciendo que son meras cuestiones anecdóticas.

Digo yo. Además de vuestras creencias, ¿tienen alguna forma de mostrar OBJETIVAMENTE (es decir, que sea posible que cualquiera se encuentre en condiciones de poder verificarlo) cuáles son las cosas “intrascendentes” y cuáles las importantes o realmente “Palabras de Dios”?

Finalmente, y dado que usted menciona que DIOS NO ES IMPERFECTO (algo con lo que coincido plenamente) le recuerdo el primer ejemplo de “error” que mencioné, y que para que no tenga que esforzarse en buscarlo lo transcribiré nuevamente a continuación


Afirmación


"Dios no es hombre para mentir,
ni es mortal para desdecirse:
¿Acaso él dice y no hace,
promete una cosa y no cumple?"
Núm. 23,19
El Campeón de Israel no miente ni se arrepiente, porque no es un hombre para arrepentirse. 1 Sam.15,29

Y señalo a continuación situaciones que mencionan algo completamente distinto.


"...Y el Señor se arrepintió del mal con que había amenazado a su pueblo..."
EXODO 32:14

"...Yo dije: «Perdona Señor, por favor.
¿Cómo subsistirá Jacob?
¡Es tan pequeño!»
El Señor se arrepintió de esto:
«No sucederá», dijo el Señor..."
AMOS 7: 2 y 3 y también 7: 6

"...En aquellos días, Ezequías cayó gravemente enfermo. El profeta Isaías, hijo de Amós, fue a verlo y le dijo, «Así habla el Señor: Ordena los asuntos de tu casa, porque vas a morir. Ya no vivirás más». Ezequías volvió el rostro hacia la pared y oró al Señor diciendo: «¡Ah, Señor! Recuerda que yo he caminado delante de tí con fidelidad e integridad de corazón, y que hice lo que es bueno a tus ojos». Y Exequias se deshizo en llanto. Entonces la palabra del Señor llegó a Isaías en estos términos: «Ve a decir a Ezequías: Así habla el Señor, el Dios de tu padre David: He oído tus súplicas, he visto tus lágrimas. Yo añadiré otros quince años a tu vida; te libraré a tí y a esta ciudad de manos del rey de Asiria, y defenderé a esta ciudad».
ISAIAS 38: 1 a 8

“Al ver todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta, Dios se arrepintió de las amenazas que les había hecho y no las cumplió” Jonás 3,10

Esperando haber contribuido a aclarar mi posición, le envío un cordial saludo
MARANA-THA
Mario

PD. Ayer puse otras claras “diferencias” que existen en distintos textos bíblicos. Por supuesto puede decir que son cosas “intrascendentes”. Pero no puede negar que SON ERRORES.


"Dios no es hombre para mentir,
ni es mortal para desdecirse:
¿Acaso él dice y no hace,
promete una cosa y no cumple?"
Núm. 23,19
El Campeón de Israel no miente ni se arrepiente, porque no es un hombre para arrepentirse
. 1 Sam.15,29
---¿?--


Llamarle Campeón de Israel a Dios no cabe y además es despectivo y/u ofesivo, por cuanto Dios no tiene rivales con los cual competir para ser catalogado de este modo.
Por otro lado Dios no existe, Dios Es. Porque para existir tuvo que haber sido antes inexsistente, y Dios siempre ha estado, está y estará siempre, por eso Es, por que no ha sido creado, ni ha aparecido de la nada. Simplemente Es.
Saludos Amigo.
 
Norberto7;n3253110 dijo:
Lo que tu traes en el mensaje #622 es incuestionable, como el hecho de que Juan no deja espacio en su evangelio para la tentación, y aun en un mismo escrito como "los hechos de los apóstoles" de Lucas, los tres relatos del llamamiento de Pablo, no son idénticos; obviamente mas allá de no ser testigos presenciales en muchos casos, y aun así susceptibles de fallos en la memoria. Es evidente, que la principal preocupación de los escritores sagrados no era en absoluto la exactitud histórica ni geográfica ni numérica; su fidelidad era para lo esencialmente doctrinal y teológico, lo "otro" solo crea un ámbito narrativo, que en algunos casos tiene contenido teológico, pudiendo ni siquiera haber ocurrido. Lo mismo pasa en la literatura sagrada de la India.


Es evidente, que la principal preocupación de los escritores sagrados no era en absoluto la exactitud histórica ni geográfica ni numérica; su fidelidad era para lo esencialmente doctrinal y teológico, lo "otro" solo crea un ámbito narrativo, que en algunos casos tiene contenido teológico...

Esta referencia que detalla muy sabiamente, nuestro Querido Norberto7, ES EL QUID DE LA CUESTIÓN. He aquí la contestación a todas las preguntas y envites que se dan en este tema. Esta es la CONTESTACIÓN a cientos de expresiones en busca de la VERDAD. ¡He aquí LA VERDAD!
Felicitaciones de mi parte y del Señor Jesucristo. Utensilio de Dios.
Un Tremendo Abrazo.
 
Mario Enrique

Estimado hermano Natanael1

Que usted falta a la verdad es evidente, ya que mientras por un lado rechaza por completo que existan errores en los textos bíblicos, por el otro lado LOS RECONOCE, aún cuando afirme que los que yo cito son cuestiones “intrascendentes”, o “fútiles”.

Incluso no duda en expresar que “pontifico contra la inerrancia de las escrituras” y hasta me “amenaza” con ser un “pecador” por eso.

Sin embargo usted, nuestro buen hermano Fray Escoba, y seguramente muchos otros, no dudan ni un instante en afirmar que las Escrituras que utilizan los católicos, ortodoxos, etc. están equivocadas o llenas de errores producto de haber sido traducidas por personas que no contaban con “la invaluable ayuda del Espíritu Santo”, cosa que parece que reservan para ustedes solos.
En fin.

También le diré que yo no creo hacer una tormenta en un vaso de agua, sino que lo único que trato es hacerlos reflexionar ya que me parece que son injustos en muchas apreciaciones, dado que no dudan en afirmar una cosa y, cuando se les muestra que eso no es cierto se limitan a tratar de descalificar la opinión que los contradice, diciendo que son meras cuestiones anecdóticas.

Digo yo. Además de vuestras creencias, ¿tienen alguna forma de mostrar OBJETIVAMENTE (es decir, que sea posible que cualquiera se encuentre en condiciones de poder verificarlo) cuáles son las cosas “intrascendentes” y cuáles las importantes o realmente “Palabras de Dios”?

Finalmente, y dado que usted menciona que DIOS NO ES IMPERFECTO (algo con lo que coincido plenamente) le recuerdo el primer ejemplo de “error” que mencioné, y que para que no tenga que esforzarse en buscarlo lo transcribiré nuevamente a continuación


Afirmación


"Dios no es hombre para mentir,
ni es mortal para desdecirse:
¿Acaso él dice y no hace,
promete una cosa y no cumple?"
Núm. 23,19
El Campeón de Israel no miente ni se arrepiente, porque no es un hombre para arrepentirse. 1 Sam.15,29

Y señalo a continuación situaciones que mencionan algo completamente distinto.


"...Y el Señor se arrepintió del mal con que había amenazado a su pueblo..."
EXODO 32:14

"...Yo dije: «Perdona Señor, por favor.
¿Cómo subsistirá Jacob?
¡Es tan pequeño!»
El Señor se arrepintió de esto:
«No sucederá», dijo el Señor..."GenesisAMOS 7: 2 y 3 y también 7: 6

"...En aquellos días, Ezequías cayó gravemente enfermo. El profeta Isaías, hijo de Amós, fue a verlo y le dijo, «Así habla el Señor: Ordena los asuntos de tu casa, porque vas a morir. Ya no vivirás más». Ezequías volvió el rostro hacia la pared y oró al Señor diciendo: «¡Ah, Señor! Recuerda que yo he caminado delante de tí con fidelidad e integridad de corazón, y que hice lo que es bueno a tus ojos». Y Exequias se deshizo en llanto. Entonces la palabra del Señor llegó a Isaías en estos términos: «Ve a decir a Ezequías: Así habla el Señor, el Dios de tu padre David: He oído tus súplicas, he visto tus lágrimas. Yo añadiré otros quince años a tu vida; te libraré a tí y a esta ciudad de manos del rey de Asiria, y defenderé a esta ciudad».
ISAIAS 38: 1 a 8

“Al ver todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta, Dios se arrepintió de las amenazas que les había hecho y no las cumplió” Jonás 3,10

Esperando haber contribuido a aclarar mi posición, le envío un cordial saludo
MARANA-THA
Mario

PD. Ayer puse otras claras “diferencias” que existen en distintos textos bíblicos. Por supuesto puede decir que son cosas “intrascendentes”. Pero no puede negar que SON ERRORES.



MARIO ENRIQUE:

Simplemente, no comprendes las Santas Escrituras.

Dios Jehova es un Dios QUE SE ARREPIENTE. Eso esta claramente revelado en la Palabra de Dios, como se lee muy claramente en Genesis 6:6 y 7.

Ahora bien, lo que tu hallas contradictorio es lo que esta escrito en Numeros 23: 19, que dice lo siguiente:

"Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre PARA QUE SE ARREPIENTA".

Analicemos esas palabras.

Primero que nada, es una tremenda verdad que Jehova Dios "NO ES HOMBRE", por lo tanto, Jehova Dios NO MIENTE, PERO EL HOMBRE SI LO HACE.

Segundo, Jehova Dios tampoco es "HIJO DE HOMBRE", por lo tanto, al no ser Jehova un "HIJO DE HOMBRE", tampoco se arrepiente como el hijo del hombre lo hace.

Muy distinto seria si el texto dijera que DIOS NO SE ARREPIENTE, lo cual significaria que Dios no se arrepiente jamas.

Pero no es eso lo que ensena el texto de Numeros 23: 19, porque este texto lo que hace es mostrar la manera como es Dios, COMPARADO con la manera como es un hijo de hombre.

Respecto a lo que Jehova le dijo a Balaam, NO HABIA MENTIRA, NI TAMPOCO HABRIA ARREPENTIMIENTO, como contrariamente podria ocurrir si eso lo hubiese afirmado UN HOMBRE o UN HIJO DE HOMBRE.

ESE ASUNTO ESPECIFICO QUE JEHOVA HABIA HABLADO CON BALAAM, NO ENVOLVIA NI MENTIRA, NI ARREPENTIMIENTO ALGUNO !!!!!

Pero ello no significa que Dios JAMAS se ha arrepentido. Dios se ha arrepentido.

Pero si Dios dice algo de lo cual afirma que no se arrepentira, DIOS NO SE ARREPENTIRA, pues no hara lo que el hombre hace, que promete, dice que cumplira y, despues, no cumple porque se excusa diciendo que se arrepintio, todo lo cual termina en una vulgar mentira.

ESA ES LA LECCION DE NUMEROS 23: 19.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.