«LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Comunidades religiosas como el Judaísmo o el Cristianismo son literalmente milenarias. A ellas han pertenecido personas influyentes y no influyentes, pobres y ricos, personas altamente educadas y personas con poca educación. Afirmaciones como la de arriba son hiper-simplistas y revelan su carácter tendencioso y falaz. Provienen de la idea moderna de que los escépticos y ateos cuentan con una especie de SUPREMACÍA INTELECTUAL sobre los indoctos e ignorantes creyentes. Como si la historia de estas dos religiones, que comparten la misma cuna y el mismo Dios, fuera el producto de retrasados mentales. Es lamentable que estas supuestas luminarias que alardean de poseer un mejor conocimiento, un cerebro más evolucionado y una claridad intelectual más avanzada, no puedan ver el razonamiento falaz y populista que se evidencia en tesis como la que acabo de citar. Hablan de lógica, epistemología y método científico o histórico riguroso. Pero cuando se trata de atacar la Biblia incurren en prácticas tan deshonestas desde el punto de vista intelectual, que deberían sentirse avergonzados. Y sin embargo, salen con el pecho henchido de orgullo, triunfalistas pero engañados.

Nótese que no critico aquí ni su ateísmo, ni su escepticismo, eso es un derecho de cada quien y creo que el debate se pone interesante y edificante en tanto se abordan estos temas con el rigor, la lógica y la honestidad intelectual suficiente. (Nadie es perfectamente honesto, pero uno juzga más honestos a aquellos que se esfuerzan por serlo).

Lo que critico aquí es el hiper-simplismo, la falta de coherencia, de rigor y la pernicia. Si quieren argumentar, lo correcto sería hacerlo sin dejar de atender al rigor requerido en los métodos de critica textual, análisis social-retórico, exégesis, hermenéutica y estudios bíblicos en general .

Por supuesto, este no es el caso. La expresión de arriba refleja una mentalidad que cree ya haber develado todos los secretos de la Biblia y todos los misterios de la vida.

Los ateos , agnósticos y escépticos con educación social e intelectual, NUNCA, consideran que los creyentes sean tontos, ya que en otros campos que no sea el de la religión, demuestran que son inteligentes. Pero en cuanto ponen la fe de por medio ya no razonan. Se lo creen todo, con tal de que esté escrito en la biblia, porque contra toda razón, consideran que es palabra de Dios, y ante eso, no hay argumentos que les valgan.

La biblia tiene contradicciones porque fue escrita a lo largo de muchos años y por muy distintos autores y no en el orden que ha llegado hasta nosotros. Y luego están las traducciones que nunca pueden ser literales y ahí entra la interpretación del traductor.
El problema reside en considerarla palabra de Dios, cuando es palabra de los israelitas que la fueron escribiendo y experimentaban a Dios de esas maneras.
Con solo estudiarla con un poco de sentido común y sin prejuicios, se advierte que un Dios no puede actuar como lo hace en la biblia. Dios tiene que ser como lo predicaba Jesús, no como lo veían los israelitas.
Así que mientras se siga considerando palabra literal de Dios, no habrá forma de que creyentes y no creyentes se entiendan.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»


Los ateos , agnósticos y escépticos con educación social e intelectual, NUNCA, consideran que los creyentes sean tontos, ya que en otros campos que no sea el de la religión, demuestran que son inteligentes. Pero en cuanto ponen la fe de por medio ya no razonan. Se lo creen todo, con tal de que esté escrito en la biblia, porque contra toda razón, consideran que es palabra de Dios, y ante eso, no hay argumentos que les valgan.

La biblia tiene contradicciones porque fue escrita a lo largo de muchos años y por muy distintos autores y no en el orden que ha llegado hasta nosotros. Y escriben muchas veces sobre hechos que no han presenciado, que les han llegado de segunda mano. Y luego están las traducciones que nunca pueden ser literales y ahí entra la interpretación del traductor.

El problema reside en considerarla palabra de Dios, cuando es palabra de los israelitas que la fueron escribiendo y experimentaban a Dios de esas maneras.
Con solo estudiarla con un poco de sentido común y sin prejuicios, se advierte que un Dios no puede actuar como lo hace en la biblia. Dios tiene que ser como lo predicaba Jesús, no como lo veían los israelitas.
Así que mientras se siga considerando palabra literal de Dios, no habrá forma de que creyentes y no creyentes se entiendan.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»



Con solo estudiarla con un poco de sentido común y sin prejuicios, se advierte que un Dios no puede actuar como lo hace en la biblia. Dios tiene que ser como lo predicaba Jesús, no como lo veían los israelitas.
Así que mientras se siga considerando palabra literal de Dios, no habrá forma de que creyentes y no creyentes se entiendan.

careces de ambas cualidades y está harto demostrado en este foro

tu no razonas si te dicen que encontraron vida extraterrestre... o no recuerdas? ... y por sentido común tu imbecilidad es de antología.... basta con saber que la fe , SOLO Y SOLO se puede discurrir HACIENDO USO DE LA FACULTAD DE LA RAZON, y basta precisamente el sentido común PARA DARSE CUENTA QUE SOLO Y SOLO LOS SERES HUMANOS (QUE SOMOS RACIONALES) SOMOS CAPACES DE TENER FE.

pero bueno.... tu estupidez no te deja entender estas cosas tan simples
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

No es un error, está escrito en la Biblia, que Dios ordenó a su pueblo
.Lapidar a un hijo que insultara a sus padres (Éxodo 21:17)
.A una hechicera (Exodo 22:18)
.A quien trabaje en día de reposo (Exodo 31:15)
.a un homosexual (Levitico 20:13)
.Al qué blasfeme (Levitico 24:16)
.A un hijo rebelde, glotón o borracho (Deuteronomio 21:20-21)
..
A todos ellos hay que matarlos dentro del pueblo de Dios.
Y eso no es un ERROR. Está claramente escrito.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Se debe criticar y comentar las cosas conforme a su contexto, si es que se quiere hacer algo productivo. Así como para investigar la naturaleza de los fenómenos físicos, para hacer demostraciones matemáticas y las demás cosas se sigue una serie de métodos. No sé quien se queja de seguir métodos y especialmente a quien le moleste debatir de la mejor manera posible y honesta.

Creeme que si los hay, hay varios que aceptan unos metodos y que descalifican otros sin importar que los primeros esten basados en los segundos...
En que contexto se debe estudiar un texto biblico? en el contexto contenido en el propio libro? en el contexto historico? esa es la parte que no me queda clara de tu comentario sobre el contexto
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Martamaría dijo:
Los ateos , agnósticos y escépticos con educación social e intelectual, NUNCA, consideran que los creyentes sean tontos, ya que en otros campos que no sea el de la religión, demuestran que son inteligentes.

Este argumento puede entenderse de las siguientes formas:

1. Los ateos, agnósticos y escépticos NUNCA consideran a los creyentes tontos porque han demostrado inteligencia en otras áreas (es decir, el NUNCA es una conclusión lógica de la evidencia).
2. Los ateos, agnósticos y escépticos NUNCA consideran a los creyentes tontos en otros campos o áreas de la vida que no sea la religión. (Es decir que son inteligentes en todo excepto la religión)​

Un análisis sereno y cuidadoso de lo que argumentas revela la incongruencia de lo que estas diciendo. Que en términos coloquiales es como dice la Chimoltrufia en el Show de Chespirito: “Pa que te digo que no si si”. Entonces citando a tan posmoderno personaje cuando dice “no nos hagamos los tarugos”, recomiendo que revises tu lógica. NUNCA, no es el cuantificador adecuado, especialmente su tu posición es la #2
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Martamaría dijo:
Pero en cuanto ponen la fe de por medio ya no razonan.

Una de las características esenciales del gnosticismo es su dualismo. Para ellos existe un Dios infinitamente bueno e inmaterial que, para algunos, no puede ser el “dios” de la Biblia y un demiurgo o dios malvado que para algunas corrientes gnósticas como la de Marción, definitivamente es como el dios de la Biblia.

Los Gnósticos en particular, consideraban la materia como substancialmente depravada, eso los diferencia de los naturalistas modernos y posmodernos. Pero también es cierto que los gnósticos, en virtud de su dualismo, descartaban la fe como algo pueril, siendo la gnosis (el conocimiento especial garantizado a los elegidos) superior. Evidentemente aquellos cuya visión del mundo esta arraigada en el naturalismo/materialismo, o que sin estar arraigada la consideran la mejor lógica posible, no pueden ser equiparados a los gnósticos en lo correspondiente a su evaluación del mundo material, la soteriología y demás conceptos teológicos. Pero si guardan ciertas similitudes respecto a su dicotomía (falsa, en mi opinión informada) entre fe y conocimiento.

Tu dicotomía y dualismo entre fe y razón, en mi opinión, esta prejuiciada y es falaz en tanto existen aproximaciones diferentes aunque las presentes como mutuamente excluyentes. El problema es que tu epistemología, (tu teoría de cómo se conocen las cosas) presupone, sin la argumentación y demostración necesaria que:

Todo lo que el hombre puede conocer, solo lo puede conocerlo por medio de la razón.

Tu me corregirás, pero a juzgar por tus afirmaciones en los foros: razón para ti no es lo mismo que para un racionalista, tu “razón” tiene tintes de “evidencialismo” y por tanto se asemeja más al empirismo. Y como sabrás, los racionalistas tenemos nuestras diferencias con los empiristas.

Para personas que tienen la misma persuasión que la mía, La razón sin fe, esta muerta y la fe sin razón esta muerta, así como la fe sin obras esta muerta.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Martamaría dijo:
Se lo creen todo, con tal de que esté escrito en la biblia

Es bien conocida la definición de Fe que derivamos de la Biblia


Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Hebreos 11:1


Salgámonos del campo de la Teología y vámonos para el campo de la biología.

A menos que tu personalmente seas una bióloga avocada a la investigación en un campo especifico como el de la evolución, la genética, etc, normalmente, si eres un ser humano capaz de ejercer tus facultades; aceptarás por fe lo que las autoridades en Biología te digan. Lo haces porque das crédito y credibilidad a sus afirmaciones y confías en que dicen cosas válidas en su campo del saber.


Bajo el supuesto de que no eres bióloga, es fácil entender que para ti lo que los expertos en biología denominen evidencia, lo aceptaras como tal. Lo harás porque confías en que los métodos usados son adecuados, los universos y las muestras son adecuados, los porcentajes de confiabilidad son razonables…etc. Pero lo importante de este supuesto es que posees un criterio suficiente, a veces ni siquiera un entrenamiento adecuado en materias importantes y tan variadas como filosofía de las ciencias, estadística o diseño de investigaciones como para juzgar si las conclusiones se siguen o no, si son falsas o verdaderas o si son conclusiones necesarias, probables o improbables. Sin un entrenamiento adecuado, no es que no se pueda juzgar, tampoco es que todo juicio que se haga es erróneo, pero como mínimo se requiere alguna razón o argumento válido que sustente tu crítica o valoración.

Si especificamos más en una determinada teoría o hipótesis como la abiogénesis, lo que trato de comunicarte se hace más evidente:


Ni tú, ni los científicos que la han propuesto tienen evidencia histórica de un suceso que ellos suponen que pudo ocurrir aproximadamente 4400 millones de años atrás. No tienen ellos, ni tú evidencia de que esos procesos continúen dándose en la naturaleza, en este momento. No hemos observado en 130 mil años que otras formas biológicas hayan empezado a desarrollarse por abiogénesis desde que las primeras formas de vida empezaron a surgir. Quizá es porque no tenemos los instrumentos de medición adecuados, quizá es porque comparado con los 4,4 mil millones de años, llevamos muy poco tiempo para evidenciar como los átomos se combinan mediante procesos químicos para producir vida de la materia inerte, quizá nuevas formas de vida estén ahora en proceso de desarrollo y un día nos sorprenda la existencia de nuevos organismos y podamos decir “la abiogénesis” es observable y evidenciable.

Lo que importa resaltar en este momento es que para argumentar que la abiogénesis es algo posible o es quizá la mejor explicación al origen de la vida biológica, especialmente si no eres una investigadora entrenada en biología y química, es CREER lo que dicen los científicos que defienden esta o teorías similares.

En este sentido, podemos volver a la definición Bíblica de la fe:


Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Hebreos 11:1



Los defensores de la abiogénesis están generalmente comprometidos con el naturalismo y tienen la certeza de que no es necesaria una intervención sobrenatural para ese proceso. Esperan que ello pueda demostrar de una vez por todas que no hay necesidad de un Creador. Están por lo demás convencidos de que la abiogénesis es quizá la mejor explicación al origen de la vida en la tierra, a pesar de que no se vea con claridad, a pesar de no poder evidenciarlo aparte de las hipótesis y la interpretación de ciertos fenómenos naturales. No estuvimos allí cuando la vida empezó y por el momento no contamos con evidencia empírica que elimine toda duda u objeción.

Queda pues claro que incluso en las ciencias naturales y exactas se requiere fe, si es que se quiere aprender algo o se quiere CONOCER algo. La Fe definida como la confianza y seguridad en que algo es cierto o falso, bueno o malo, válido o inválido, aun cuando yo no tenga como demostrarlo por carecer del conocimiento o las herramientas, califica como Fe.

La fe no es necesariamente igual que la credulidad. En primer lugar la Fe persiste a pesar de las dudas, como el hombre de negocios que decide invertir su capital en un ejercicio mercantil determinado y espera que rinda el beneficio que espera. Pero no se trata solo de creer ciegamente que el negocio prosperará, el hombre de negocios con una educación mínima habrá sopesado las posibilidades, habrá calculado de alguna manera los riesgos y habrá determinado las estrategias y cursos de acción. Así, no creemos que Abraham salió sin prepararse para la aventura a la que Dios lo había llamado y no consideró los riesgos. La diferencia entre el que no tiene fe y el que la tiene es que el último tiene certeza y convicción, razón que lo motiva a embarcarse en una aventura que cambiará su vida. El científico parte de un supuesto, pero es la fe en el método científico la que le permite confiar y sentirse seguro en que los resultados que arroje su investigación van a cambiar el mundo o a aportarle conocimiento.


Pido disculpas por la extensión de mi respuesta de antemano. Pero creo que es importante usar los ejemplos y los argumentos para clarificar y argumentar bien mi valoración
En el próximo post, voy a retomar esta misma cita de Martamaría desde otro ángulo.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Pero en cuanto ponen la fe de por medio ya no razonan.


Dios a traves del profeta Isaias, el ejemplo de Pablo y las palabras de Pedro, elimina de tajo la idea de que el alma devota al Dios de Israel debe admitir algún tipo de irracionalidad:

Isaías 1:18
Venid ahora, y razonemos --dice el SEÑOR-- aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; aunque sean rojos como el carmesí, como blanca lana quedarán.


Lo importante de este verso además del llamado que hace Yahweh a razonar con él, es que nos indica que el ejercicio de la razón finalmente nos llevará a la conclusión de que aun a pesar de nuestra naturaleza rebelde y proclive a la maldad, la Gracia de Dios es el camino más lógico para la redención de nuestro ser.

No importa aquí se crees que eres Perfecta y pura o si rechazas el concepto de pecado y crees ser inmaculada. Lo que importa es que para quienes ejercemos la fe, la conclusión que Dios nos anuncia ante todo ejercicio de razonamiento es que requerimos la salvación que nos ofrece y que el nos ofrece la redención.


1 Pedro 3: 15
sino santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros, pero hacedlo con mansedumbre y reverencia;


Nos indica a los creyentes que debemos prepáranos para presentar una defensa (apología) ante todo el que nos demande una razón suficiente para nuestra fe.

No concebimos pues quienes tenemos fe, que la fe es la Némesis y el antagonista de la razón. De hecho esta afirmación de tu parte y de cualquier otro agnóstico, ateo o escéptico no esta garantizada en sí misma, sino que viene de una presuposición en ocasiones bastante caprichosa, donde se intenta imponerle al creyente lo que debe entender por fe.

Para nosotros la fe es simplemente, todo conocimiento de la realidad, que nos atañe y que viene evidenciada por el Testimonio de personas con las suficientes credenciales (autoridad) para validar su testimonio. Es decir, aquellas fuentes de información que nos dicen algo de la realidad y que al revisar sus credenciales consideramos válidas. En otras palabras, aparte de las ciencias, el arte y la vida en sociedad, derivamos nuestro conocimiento del mundo de la revelación de un Testigo fiel, confiable y digno de ser Creído, lo llamamos Dios y creemos que su palabra esta embebida en la predicación de hombres escogidos para comunicarnos el mensaje y que son a la vez testigos que corroboran la fidelidad de la Fuente que Citamos. En otras palabras Fe es el conocimiento que adquirimos por el Testimonio.

Querernos retratar como un grupo de irracionales con una grave falla racional llamada Fe, sirve bien a los propósitos de los apologistas ateos, agnósticos…etc pero no es más que un Ad Hominem persistente fundado en calumnias y prejuicios tendenciosos, no en la evidencia, la razón..etc. Es decir, por Fe en que su definición de la fe es correcta, sin recurso a evidencia contundente, declaran que seriamos perfectamente inteligentes, de no ser porque creemos en el Testimonio de Dios, encarnada en las palabras del texto sagrado y los vericuetos de la vida diaria.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Martamaría dijo:
, porque contra toda razón, consideran que es palabra de Dios , y ante eso, no hay argumentos que les valgan.


Es sabido que la razón humana tiene sus limites y eso es tan cierto como que “esta afirmación es falsa”. Pero más allá de las cuestiones epistemológicas, si vamos a interpretar tu afirmación de manera literal, debemos concluir que tienes un conocimiento acabado de Toda la razón, es decir, donde empieza y donde termina. Por lo cual la pregunta que sigue debe ser resuelta

¿Cómo sabes que la fe en la Biblia va contra TODA razón? Espero pues evidencia primero de la primera parte “TODA Razón” y luego de la parte que dice “contra”. Despues de eso revisamos el resto.

Que esta es la interpretación más probable de lo que dices, es lo que sigue “no hay argumentos que les valgan” que refleja cierta proclividad a creer que ya se han agotado todos los argumentos e interpretaciones posibles y que más de dos mil años de debate en la materia han sido una perdida de tiempo en tanto se ha demostrado fuera de toda duda que la Biblia no es la palabra de Dios.

También podría interpretarse la afirmación tuya como un llamado a creer en lo que tu dices solo porque un hombre tú o un hombre de bata blanca lo dice, como si su visión de la ética, la epistemología, la lógica o la metafísica fuesen ya incontestables y quienes se atrevan a desafiarla solo lo hacen por su irracional capricho. ¿esta todo tan resuelto?... queda siempre el indeterminismo de nuestros limites y el hecho de que nuestro ejercicio de observar transforma lo observado. Puedo argumentar que el árbol que se refleja en mi mente esta allí fuera ¿puedo probarlo fuera de toda duda?... lo dudo.

Ahora, no está mal defender la posición de uno como si fuera la mejor posición o incluso la única posible, lo que considero yo moralmente adecuado y éticamente virtuoso es siempre reconocer que eso es lo que yo defiendo con base en lo que creo (Las razones de mi fe). Esto aplica a creyentes y no creyentes por igual. Es un principio de honestidad.

Nosotros creemos que Dios interviene en la historia, especialmente, por medio de su palabra. Creemos en el principio de la encarnación “la palabra de Dios se hace humana”. Es decir, no creemos que Dios poseyó al escritor, o que una voz del cielo le dictó lo que quería escribir. No creemos que la inspiración divina es equivalente al fenómeno que los expertos en temas paranormales llaman “escritura automática”. La inspiración no es posesión y no ocurre en el mundo sobrenatural. La inspiración es la comunicación y revelación de verdades a las que no podemos acceder empíricamente en virtud de nuestras limitaciones.

Martamaría dijo:
La biblia tiene contradicciones porque fue escrita a lo largo de muchos años y por muy distintos autores y no en el orden que ha llegado hasta nosotros.

Quienes creemos que la Biblia es palabra de Dios comunicada a traves de seres humanos, para humanos, creemos que la Biblia es un libro 100% humano y 100% Divino. Esto es, que la palabra de Dios se revela a través del razonamiento humano con sus limitaciones lingüísticas y los contextos. Creemos que el autor de cada libro tuvo autonomía, creatividad y motivaciones fundadas en la fe en Dios pero que atañen al ser humano y responden a esos interrogantes primordiales y básicos que todos nos hacemos en algún momento (usualmente cuando la muerte está a la puerta).

Sin duda hay cristianos o judíos que creen que la Biblia cayó del cielo, específicamente en la versión Reina Valera.
No obstante, la Biblia es un libro 100% humano en tanto atañe a todo lo que es humano. No hay nada en la Biblia que no se refiera al ser humano. Todo el texto bíblico tiene como su contexto la historia humana, la moral humana, la vida cotidiana humana…etc. Fue además escrita por hombres para hombres. Dios eligió a los autores de los textos bíblicos como el vehículo adecuado para transmitir su revelación y verdad a los seres humanos.
La Biblia es a la vez 100% divina, pues la verdad última de su mensaje no deriva del razonamiento humano, sino de la VOLUNTAD Divina, como dice 2 Pedro 1:20-21

Pero ante todo sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura es asunto de interpretación personal, 21pues ninguna profecía fue dada jamás por un acto de voluntad humana, sino que hombres inspirados por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios.

Quienes creemos que la Biblia es la Palabra de Dios entendemos que es Inspirada (ni dictada o entregada mágicamente) y es útil para el crecimiento espiritual individual y comunitario.

2 Timoteo 3:16
Toda Escritura es inspirada por [SUP]a[/SUP]Dios y [SUP]b[/SUP]útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia

Como tal, algunos de nosotros, escudriñamos todas las escrituras para ver si lo que alguien nos dice respecto a ellas es correcto.

Hechos 17:11
… pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando diariamente las Escrituras, para ver si estas cosas eran así.

Los ateos, agnósticos o escépticos más conocedores del texto aprovechan la ignorancia de algunos creyentes en los avaneces de la investigación Bíblica, el análisis textual, la exégesis y las objeciones que los más intelectuales de la fe hacen contra sus contradictores, no tienen más recursos para defenderse que los pocos que conocen. De vez en cuando los ateos…etc, logran hacer prosélitos de entre los creyentes precisamente por que se aprovechan de lo mencionado arriba. En otras ocasiones los ateos ,agnósticos o escépticos (generalmente los convertidos por los mencionados arriba), continúan y preservan esos razonamientos y argumentos replicándolos una y otra vez de modo que se cierran en sus objeciones de la misma manera en la que se cierran los fundamentalistas. A propósito de los fundamentalistas, siempre he pensado que son los más proclives a volverse ateos por su visión “pobre” de la Biblia y de lo que la in-errancia o la inspiración divina significa. No es de extrañar que muchos ateos provengan o acudan a exégesis literalistas y fundamentalistas. Por eso un “creacionista de la tierra joven” tiene más riesgo de rechazar a Dios si queda convencido del error de su postura, que uno que ha razonado el carácter Encarnacional de la Palabra de Dios.


Martamaría dijo:
Y escriben muchas veces sobre hechos que no han presenciado, que les han llegado de segunda mano. Y luego están las traducciones que nunca pueden ser literales y ahí entra la interpretación del traductor.

Como hemos visto, todo aquello que no hemos presenciado, sea lo que dice la Biblia, la Batalla de Waterloo o la Abiogénesis, las conocemos porque creemos que el testimonio de las fuentes es creíble. Podríamos poner en duda todo lo que se dijo de Flavio Augusto, Alejandro Magno de la misma manera que podemos dudar de que hubo evolución, que ya descubrieron los Quarks o que el mundo que experimentamos es la Realidad, en tanto todo nos ha llegado de segunda mano, a traves de testimonios, fuentes primarias o secundarias, traducciones. Y después de todo, dicen los posmodernistas, si es que le vamos a dar algún crédito, que todo está abierto a interpretación en tanto el propio posmodernismo es inefable y lo que creemos que fundamenta todo es a la vez un no-fundamento de las cosas…etc.,… en otras palabras, la razón tiene límites, excepto cuando la razón es posmodernista.


Las traducciones, decimos quienes afirmamos la veracidad de la Biblia, no son inspiradas por Dios, son solo eso… traducciones, interpretaciones. Por eso siempre habrá que ir al texto y al contexto antes de armarse de pretextos. Y para eso existen foros de debate sobre asuntos religiosos como éste.

Martamaría dijo:
El problema reside en considerarla palabra de Dios, cuando es palabra de los israelitas que la fueron escribiendo y experimentaban a Dios de esas maneras.

¿Ves? Es la palabra de Israelitas que la fueron escribiendo mientras experimentaban a Dios se esas maneras. A la parte de “experimentaban” nosotros lo llamamos inspiración o revelación en tanto esas experiencias transformaron sus vidas y esas experiencias transformaron su existencia. Es una ridiculez pensar que Dios le va a hablar al hombre en un lenguaje divino, omnisciente y perfecto, cuando el hombre es por naturaleza imperfecto, limitado en su capacidad de razonar y conocer la verdad e imperfecto.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Puedes no llamarlo deshonesto, pero lo es. Y puedes retratarlo a la luz posmodernista de "todo se vale" , pero no es sostenible. Por supuesto si uno prefiere cuestionar el todo y llegar a nada... y balbucear elucubraciones cuasi-esquizofrénicas a lo Hipster posmoderno ateo y new age al mismo tiempo.

Resulta que esos textos religiosos al igual que cualquier otro se leen y se interpretan partiendo del contexto en el que fueron escritos, Sea la Biblia, el Koran, los Puranas, el Bhagavad Gita y hasta el libro del Mormón. Misma metodología se aplica a textos no religiosos como LA Republica de Platón, Así habló Zaratustra de Nietszche o el Capital de Karl Marx. Asi que la estrategia de querer aducir que estos métodos de exégesis, interpretación y aproximación al pensamiento y los textos de un autor, solo se aplica al contexto religioso... no es válida. Por lo demás mientras haya personas empeñadas en sacar todo de contexto, habrá quienes digan que Nietszche en realidad predicaba el cristianismo y Marx era un capitalista de los buenos. Todo está abierto a interpretación.

Resulta tambien que los textos son alegóricos cuando son alegóricos y son literales cuando son literales, el convenga o no al lector. En la forma como yo aproximo los textos, es irrelevante que intereses tenga x, y o z. (Incluyendome). Y como pudiste notar, Ya quedó demostrado por el propio texto que el sentido es alegórico. Pero la ideología en cuestión, que es la que defiende el autor del copyPaste, pretendió mostrarla como si fuera "literal".

Lo que estas diciendo, utilizando las frases "puedes..pero" y "resulta" es que tu ya llegaste a una conclusion y que no te intersa escuchar las opiniones ni los puntos de vista de los demas.

Es curioso que adjetives de esa manera el "postmodernismo" todas las epocas han tenido su postmodernismo, el crisitanismo es una vision "hipster" y postmodernista del judaismo. Son las visiones postmodernisatas opuestas al estancamiento de lo antiguo lo hace a las sociedades moverse.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Por tales motivos los ateos no poseen raciocinio, porque cuando se habla de usar la razón, ese don está ausente de sus mentes, nunca ha habitado en clocas vacías.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Martamaría

Pero en cuanto ponen la fe de por medio ya no razonan., porque contra toda razón, consideran que es palabra de Dios , y ante eso, no hay argumentos que les valgan.La biblia tiene contradicciones porque fue escrita a lo largo de muchos años y por muy distintos autores y no en el orden que ha llegado hasta nosotros.Y escriben muchas veces sobre hechos que no han presenciado, que les han llegado de segunda mano. Y luego están las traducciones que nunca pueden ser literales y ahí entra la interpretación del traductor. El problema reside en considerarla palabra de Dios, cuando es palabra de los israelitas que la fueron escribiendo y experimentaban a Dios de esas maneras.

¿Por qué causa, motivo, o ignorancia usas y te basas en textos bíblicos para formular tus incoherentes denuncias de contradicciones de la biblia.?
Las crees unicamente cuando las utilizas para sacar de esa cloaca vacía tus estultas e incoherentes contradicciones.
Crees que Dios existe, logicamente porque lo crees de la biblia y de ahí sacas las mejores incoherencias para acusar a Dios de que su Palabra no es la de Él.
Por tus mismas palabras afirmas que te sientes muy cómoda al no tener raciocinio.

La biblia tiene contradicciones porque fue escrita a lo largo de muchos años.


¿Cuántas puedes demostrar,? aunque sea que las copies de las 101 supuestas contradicciones que el ateísmo divulga en honra a tu amo Antonn Szandor LaVey.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Lo que estas diciendo, utilizando las frases "puedes..pero" y "resulta" es que tu ya llegaste a una conclusion y que no te intersa escuchar las opiniones ni los puntos de vista de los demás.

Aqui afirmas que llegar a una conclusión es problemático. ¿Es decir, crees que es imposible llegar a una conclusión válida? Puedes saltar de un edificio de 30 pisos sin paracaídas, trampolín o cualquier otra protección. ¿Pero puedes decir que volaste sin algún superpoder o elemento que atenuara los efectos lógicos de la gravedad?. No se deriva de "puedes... pero lo es" que no me interesa escuchar las opiniones o puntos de vista de los demás. No es una conclusión necesariamente derivada de las premisas, y de hecho es una suposición tuya. Uno puede escuchar las opiniones y puntos de vista de los demás on genuino interés y a la vez llegar o partir de una conclusión que uno considera válida.

Es curioso que adjetives de esa manera el "postmodernismo" todas las epocas han tenido su postmodernismo, el crisitanismo es una vision "hipster" y postmodernista del judaismo. Son las visiones postmodernisatas opuestas al estancamiento de lo antiguo lo hace a las sociedades moverse.

Esta es por supuesto, una calificación pos-modernista del pos-modernismo. Querer ver el pos-modernismo en el pasado como si las "verdades" del pos-modernismo ya preexistían a la humanidad y fuesen válidas para cualificarlas de pos-modernismo arcaico es contraproducente para la postura posmodernista.
El pos-modernismo, como su nombre lo indica es después del modernismo y usamos el termino para referirnos a un conjunto de pensamientos y cosmo-visiones articulados en reacción a otro conjunto de pensamientos y cosmo-visiones llamadas modernismo. Cada cosmo-visión tiene sus propias características. No podemos hablar del capitalismo de Alejandro Magno o el Neoliberalismo de Ciseron. Es ridículo.

Por otra parte, argumentas a partir de tu interpretación, la cual padece de lo mismo que intentas acusar la mía, que es razón suficiente para hablar de pos-modernismo y Hipterismo en el cristianismo que intentan superar el estancamiento de lo antiguo, es decir, la idea de progreso. En primer lugar la idea de "progreso" es adjetiva como lo es la de "estancamiento". Por ejemplo, los antiguos eran más conscientes de una realidad llamada "escasez" y de otra llamada "supervivencia". El habitante de las ciudades "progresistas" y "desatoradas", criado en las últimas generaciones, poco sabe de eso. El "progreso" es una superstición moderna y encarna la esperanza y fe escatológica (apocalíptica) del mundo secular . En realidad solo tenemos más tecnología, mas información, quizá un poco más de claridad en algunas cosas, pero a la vez más preguntas. No niego en si la noción de "progreso", lo que critico es la noción de progreso como al presenta la ideología secular humanista del mundo actual.

Adicional a esto crees que la fe cristiana nació por la idea de progreso y avance al estilo del secularismo, como si hubiese el cristianismo creído que era tiempo de avanzar y progresar a algo mejor que el judaísmo. Seguro hay muchos cristianos que así lo creen influenciados por los valores de la cultura en cuestión. Sin embargo desde la propia predicación de los profetas que anunciaron a Israel la esperanza, el estancamiento y la ausencia de progreso no se fundamenta precisamente en desechar las sendas antiguas:

Así dice el SEÑOR: Paraos en los caminos y mirad, y preguntad por los senderos antiguos cuál es el buen camino, y andad por él; y hallaréis descanso para vuestras almas. Pero dijeron: ``No andaremos en él.
Jeremias 6:16

Por eso en vez de "progresar " en la definición secular-humanista sea en su encarnación escéptica, agnostica o atea nosotros atendemos a las palabras de Jesús:

Examináis las Escrituras porque vosotros pensáis que en ellas tenéis vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;
Juan 5: 39

La fe en Jesús se fundamenta y está arraigada en los profetas y la Escritura, por lo tanto la noción del concepto "progreso" en la fe en Jesús es Entender lo que Dios había revelado de la manera correcta, es la idea de "renovación", no de "innovación". No es que no podamos innovar o crear cosas nuevas. Pero no innovamos en la doctrina ni caemos en relativismos morales. Por eso el gnosticismo y en especial el Marcionismo que pretendia desarraigar la Fe en Jesús de la Fe en la Palabra de Dios revelada al pueblo de Israel, fue declarada Herejía. Las diferencias entre el Judaísmo y el Cristianismo provienen de la interpretación de las profecias, no del progreso de una frente a la otra.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

quote_icon.png
Originalmente enviado por CopyPaste traido por Saray

Dios dijo: "De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día en que comas de él, positivamente morirás".

(Génesis 2:16-17) Satanás dijo: "Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de el tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo "

(Génesis 3:4-5) ¿Qué sucedió? "Entonces se les abrieron los ojos a ambos, y empezaron a darse cuenta de que estaban desnudos".

(Génesis 3:7) "Y Jehová Dios paso a decir: ‘mira, el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, conociendo lo bueno y lo malo’ "

(Génesis 3:22) "De modo que todos los días de Adán ascendieron a novecientos treinta años...
"Entonces... ¿Quién es mentiroso.?

------------------------------------------------------------------------------------

manuel5 dijo:

user-offline.png
Gracias por tu participación saray2014
Es posible que con lo de la burra de Balam , algunos te digan que "Pero ESA burra sí tenía la capacidad de hablar "Igualmente para ti...Saray
te recomiendo que leas a sabios (asi es que yo he aprendido muchas cosas sobre la biblia) y no a "burros" porque terminaran enloqueciéndote. (risas)
ninguna más, je,je....
¿Y qué me dices de la forma de actuar la "genética de Dios" en Génesis 30: 37- 42 ?"Transmisión genética " que jamás nunca, nunca se ha dado"... Je,je.
th
th

--------------------------------------------------------------------------------------
Con la misma biblia que los ateos quieren erradicar del planeta.
¿Cómo engañó Satanás a Eva.?
SATANÁS, EN LA FORMA DE UNA SERPIENTE, entró en el huerto y empezó a hablar con Eva
Eva contestó: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis (
Génesis 3:2-3).

La declaración siguiente de Satanás era una mentira atrevida. Dijo:
No moriréis; sino que sabe Dios que en el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal (
Génesis 3:4-5).

Satanás, en la forma de una serpiente, entró en el huerto y empezó a hablar con Eva. Le preguntó: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto? (
Génesis 3:1).

Esa parecía una pregunta inofensiva pero Satanás tenía un plan malvado. Éste era el de engañar a Eva para que desobedeciera a Dios.
A Adán y a Eva se les permitía comer libremente de todo árbol en el huerto, menos uno: El árbol del conocimiento del bien y del mal. Dios les ordenó específicamente que no comieran de ese árbol y les advirtió:…el día que de el comieres, ciertamente morirás (
Génesis 2:17).



¡El resultado inmediato de la desobediencia de Adán fue la muerte! Pero, ¿qué clase de muerte? Fue la muerte espiritual. Sabemos que el cuerpo de Adán no murió en seguida. Vivió por cientos de años después de su acto de desobediencia, pero murió espiritualmente ese mismo día.

En la Biblia, la muerte siempre quiere decir separación. Todos sabemos lo que es la muerte física. Es la separación del espíritu que está unido al cuerpo. Pero, ¿qué es la muerte espiritual? La muerte espiritual es la separación del Espíritu de Dios del espíritu del hombre.


Lo primero que notaron Adán y Eva después de haber pecado fue que estaban desnudos. La Biblia dice:…y conocieron que estaban desnudos: entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales (
Génesis 3:7).

¿Por qué es que Adán y Eva no necesitaban ropa antes de pecar? Porque habían sido vestidos con la luz de la gloria de Dios. Ya que el pecado había entrado en su vida, habían quedado separados de Dios, y la gloria de Dios los había dejado. ¡Adán y Eva eran pecadores!





Debido a que Dios es un Dios Santo, no puede permitir el pecado en Su presencia. Adán y Eva habían pecado, por esa razón tenían que salir del huerto del Edén. El pecado siempre separa al hombre de Dios. Pero Dios tenía un plan. Un día Él mandaría a Su Hijo unigénito al mundo para morir por los pecados del hombre. Por Su muerte en la cruz, el Señor Jesucristo haría posible que el hombre fuera perdonado de su pecado y que volviera a tener comunión con Dios.

Dios proveyó para Adán y Eva. Les vistió con túnicas de pieles. Mientras tanto, Dios proveyó para Adán y Eva. Les vistió con túnicas de pieles. La Biblia dice: Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió (
Génesis 3:21).
Dios tuvo que matar animales inocentes para cubrir a dos personas que habían pecado.
Al matar animales inocentes para hacer túnicas de pieles para Adán y Eva, Dios les enseñó que:…sin derramamiento de sangre no se hace remisión (perdón del pecado) (
Hebreos 9:22).

Dios había provisto la forma en que Adán, Eva y sus descendientes podían volver a tener comunión con Él. Desde aquel entonces hasta que viniera el Señor Jesús como Salvador, la gente tendría que ofrecer corderos inocentes como sacrificio por sus pecados. Dios aceptaba estos sacrificios de animales porque quienes los ofrecían con fe esperaban la venida del Señor Jesucristo.


¿Y cómo así no había previsto que fallarían? Si lo hubiese previsto,hubiese creado una pareja que no le desobedeciera y se hubiese ahorrado el plan B.
A un Dios no le pueden pasar esas cosas. Eso demuestra que el Génesis es alegórico.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Por tales motivos los ateos no poseen raciocinio, porque cuando se habla de usar la razón, ese don está ausente de sus mentes, nunca ha habitado en clocas vacías.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Martamaría

Pero en cuanto ponen la fe de por medio ya no razonan., porque contra toda razón, consideran que es palabra de Dios , y ante eso, no hay argumentos que les valgan.La biblia tiene contradicciones porque fue escrita a lo largo de muchos años y por muy distintos autores y no en el orden que ha llegado hasta nosotros.Y escriben muchas veces sobre hechos que no han presenciado, que les han llegado de segunda mano. Y luego están las traducciones que nunca pueden ser literales y ahí entra la interpretación del traductor. El problema reside en considerarla palabra de Dios, cuando es palabra de los israelitas que la fueron escribiendo y experimentaban a Dios de esas maneras.

¿Por qué causa, motivo, o ignorancia usas y te basas en textos bíblicos para formular tus incoherentes denuncias de contradicciones de la biblia.?
Las crees unicamente cuando las utilizas para sacar de esa cloaca vacía tus estultas e incoherentes contradicciones.
Crees que Dios existe, logicamente porque lo crees de la biblia y de ahí sacas las mejores incoherencias para acusar a Dios de que su Palabra no es la de Él.
Por tus mismas palabras afirmas que te sientes muy cómoda al no tener raciocinio.

La biblia tiene contradicciones porque fue escrita a lo largo de muchos años.


¿Cuántas puedes demostrar,? aunque sea que las copies de las 101 supuestas contradicciones que el ateísmo divulga en honra a tu amo Antonn Szandor LaVey.

Me baso en la propia biblia. Basta con estudiarla para darse cuenta de que no es palabra de Dios. Un Dios no puede actuar así, salvo que sea un dictador, y se supone que no lo es.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Es una lástima que no empleen su intelecto para comprender una expresión tan sencila como Gé. 3:7. Es una discusión filosófica de palabras que no conducen a ningún lado es infructifero.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Tu dicotomía y dualismo entre fe y razón, en mi opinión, esta prejuiciada y es falaz en tanto existen aproximaciones diferentes aunque las presentes como mutuamente excluyentes. El problema es que tu epistemología, (tu teoría de cómo se conocen las cosas) presupone, sin la argumentación y demostración necesaria que:

Todo lo que el hombre puede conocer, solo lo puede conocerlo por medio de la razón.

Tu me corregirás, pero a juzgar por tus afirmaciones en los foros: razón para ti no es lo mismo que para un racionalista, tu “razón” tiene tintes de “evidencialismo” y por tanto se asemeja más al empirismo. Y como sabrás, los racionalistas tenemos nuestras diferencias con los empiristas.

Para personas que tienen la misma persuasión que la mía, La razón sin fe, esta muerta y la fe sin razón esta muerta, así como la fe sin obras esta muerta.

Lo de Martamaría es peor porque , como ha venido Ud. subrayando, está reducido al simplismo.

Si tienes fé , NO RAZONAS. .. la fé no es producto de la razón. ..

es gracioso ver como no hay condena al adoctrinamiento de un chico que pueda repetir acríticamente que el hombre desciende del australopitecus. ... ese chico ... "razona"
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»


¿Y cómo así no había previsto que fallarían? Si lo hubiese previsto,hubiese creado una pareja que no le desobedeciera y se hubiese ahorrado el plan B.

A un Dios no le pueden pasar esas cosas. Eso demuestra que el Génesis es alegórico.
quote_icon.png
Originalmente enviado por Martamaría

Pero en cuanto ponen la fe de por medio ya no razonan., porque contra toda razón, consideran que es palabra de Dios , y ante eso, no hay argumentos que les valgan.La biblia tiene contradicciones porque fue escrita a lo largo de muchos años y por muy distintos autores y no en el orden que ha llegado hasta nosotros.Y escriben muchas veces sobre hechos que no han presenciado, que les han llegado de segunda mano. Y luego están las traducciones que nunca pueden ser literales y ahí entra la interpretación del traductor. El problema reside en considerarla palabra de Dios, cuando es palabra de los israelitas que la fueron escribiendo y experimentaban a Dios de esas maneras.
"Me baso en la propia biblia."

Basta con estudiarla para darse cuenta de que no es palabra de Dios. Un Dios no puede actuar así, salvo que sea un dictador, y se supone que no lo es. La biblia tiene contradicciones porque fue escrita a lo largo de muchos años.
th

Esta servidora de Antonn Szandor LaVey, hace su obra encomendada, de contradecir todo lo que de Dios provenga.
Usa la biblia y cree que Dios es un asesino por lo de del diluvio y muchas torpezas más que su amo le puso en ese milimétrico cerebro. Un dictador inmisericorde.
Obviamente cree ella de la biblia, de lo que puede sacar de su contexto para introducir sus propias e incoherentes interpretaciones.
""Solamente se mete a contradecir todo lo que escriben los usuarios, y ya sabemos de lo que padece.

 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Amén.
Diré " Amén" a lo que escriban y..., así me considerarán inteligente.
..
Te habrás dado cuenta martamaria que les molesta que no aceptes, sin más, lo que muchos aceptan.
..
Ah y al que abrió el foro le diré, si me lo permite, que no es cierto que LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES, pero que sí que contiene errores y contradicciones...