«LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

de que estas hablando?

cual arbol genealogico de Abel?
Capta y analiza despacio; trata de leer detenidamente, recuerda que los textos de la biblia, no son como las revistas que lees a raja tablas. Abel nunca pudo engendrar descendientes, fue muerto por su hermano Caín. Ya lo de Caín está explicado.
en que parte de Genesis 5 se menciona a Cain y Abel?


De qué árbol genealógico de Abel hablas.?
Si lo encuentras en la biblia, entonces ponlo, agrégalo, adjúntalo.
Nos dejas saber quién fue la esposa de Abel.?Si no es mucho pedirte.?

en que parte de Genesis 5 se menciona a Cain y Abel?[/QUOTE]
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

la palabra de dios llena de contradicciones y erroes,, parece que no te diste cuenta de lo que escribiste

El lema del atheus huevón que no investiga...

Ya volví por acá, a ver cómo andan las cosas. Nada ha cambiado.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

ALBERTO666:

Gracias por indicarme que me habías dejado algo escrito, de otro modo se me habría pasado.

El campo NO fue comprado a nombre de Judas,
ni tampoco los sacerdotes fueron los que compraron ese campo.

Díselo a Kap, que insiste en que esa es la argumentación cuando que no tiene ningún sentido y está forzada, desde mi punto de vista.

Sobre lo demás, no estoy de acuerdo con que sea mi interpretación. Cuando afirmo que el Judas de los Hechos compró el campo él mismo dices: "incorrecto". No entiendo en dónde está lo incorrecto. Los Hechos dicen claramente que con ese dinero Judas compró un campo y que en ese campo murió y que por ello se le llama Campo de Sangre. Croe que necesito que me expliques mejor poruqe sólo dices "Incorrecto" pero no dices en qué sentido está lo incorrecto. Los Hechos dicen claramente que él se compró el campo y que murió caminando en él. Por ende el campo fue comprado antes de su muerte en Hechos y después de su muerte en el Evangelio. La contradicción está ahí, no parte de interpretación alguna por mi parte.

Tampoco respondiste, aunque parece que lo hiciste, al asunto de la culpa. El Judas de los Evangelios muere porque la culpa lo lleva a suicidarse. El Judas de los Hechos no se suicida. Pongamos por un momento que sintió culpa... no fue suficiente para terminar con su propia vida. El Judas del Evangelio se suicida, el Judas de Hechos muere porque se cayó (un accidente que, por cómo está redactado, el autor incluso nos dice que fue una especie de "castigo divino" y no un acto surgido de culpa alguna --aunque esto lo pongo entre paréntesis pues ciertamente esta es una interpretación mía--).

Cuando yo digo que en el Evangelio los sacerdotes compraron el campo, dices: "Los Sacerdotes NO compraron ese campo"

Pero Mateo 27:6 dice claramente: “Los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: No es lícito echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre. Y después de consultar, compraron con ellas el campo del alfarero.

Aquí tampoco entiendo, por ende, el origen de tu comentario. CLARO que fueron los sacerdotes quienes compraron el campo (en el Evangelio) y Judas lo compró (en Hechos). Por ende también hay una contradicción crasa. En una historia Judas devuelve las monedas, en otra no. En una historia Judas siente culpa, en otra no. En una historia Judas no compra el campo, en otra sí compra el campo. Las dos historias se contradicen en TODO excepto que Judas termina muerto... pero también se contradicen en su forma de morir.

Gracias por leerme,
Karina.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Comparen los siguientes textos:

1ª Crónicas 3:17-20

JECONIAS ......... SALATIEL
PEDAÍAS ......... ZOROBABEL.... MESULAM,HANANÍAS,
SELOMIT, HASUBA, OHEL,
BEREQUÍAS,HASADÍAS,
JUSAB-HESED.

Mateo 1:11-13
JECONÍAS ........ SALATIEL ...... ZOROBABEL.... ABIUD.

Lucas 3: 27
NERÍ ............. SALATIEL ........ ZOROBABEL ..... RESA.


Esdras 3:2; Nehemías 12:1; Hageo 1:12 ZOROBABEL hijo de SALATIEL.

Con estos textos por delante observamos que:
A) Según 1ª Crónicas el padre de ZOROBABEL se llama PEDAÍAS y no JECONÍAS.
B) Según Lucas 3:27 el padre de SALATIEL se llamaba NERí y no JECONÍAS.
C) Según Mateo 1:11-13 el hijo de ZOROBABEL era ABIUD; pero según Lucas 3:27 era RESA.
y según 1ª Crónicas 3:17-20 ZOROBABEL no tuvo ningún hijo llamado ni ABIUD, ni RESA.
..
.(¡Arréglenlo si pueden!)


No hay que arreglarlo. Lo que hay que hacer es investigar por qué una persona del Siglo I E.C se saltaría generaciones enteras para que su genealogía siempre sumara 14. Por supuesto para el fundamentalista ateo la respuesta es "eran estupidos, porque creían en Dios". Pero para las personas educadas del siglo XXI, como somos muchos creyentes, esa aproximación es facilitsta, acomodaticia e intelectualmente deshonesta. Insisto en que hay ateos (especialmente los adeptos al nuevo ateísmo) cuya estrategia es recurrir a la falacia del espantapájaros.

El evangelista es claro cuando dice que quiere dar a entender con esta genealogia:

De manera que todas las generaciones desde Abraham hasta David son catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce; y desde la deportación a Babilonia hasta Cristo, catorce.

El autor no es ningún idiota, y tampoco escribe para idiotas. Sabe muy bien que quienes le escuchen ya habrán escuchado o leído las genealogias del Antiguo Testamento en algún momento de sus vidas. Así que el mensaje no es tan plano como se le quiere mostrar. Ni constituye en sí una contradicción.

A continuación presento una tabla para mayor claridad, sobre lo que está haciendo Mateo.

1 Crónicas 3 vs Mateo (Los nombres de mateo en Rojo)
1. Salomón
2. Roboam










3. Abías
4. Asa










5. Josafat
6. Joram










7. Ocozías
Joás










Amasías
Azarías










8. Jotam
9. Acaz










10. Ezequías
11. Manasés










12. Amón
13. Josías











Johanán











Joacim
14. Jeconías
Asir








15. Salatiel








Malquiram








Pedaías
16. Zorobabel
Mesulam






Hananías
Pelatías





Jesaías


Refaías
Arnán
17. Abdías


Secanías
Semaías
Hatús






Igal






Barías






Nearías
Elioenai
Hodavías
Eliasib
Pelaías
Acub
Johanán
Dalaías
Anani

Ezequías

Azricam





Safat
















Selomit






Hasuba






Ohel






Berequías






Hasadías






Jusab-hesed






Simei







Senazar








Jecamías








Hosama








Nedabías








Sedequías










Sedequías











Salum











En cuanto a si Zorobabel es hijo de Salatiel, basta con ver Esdfras 3:2; Hageo 1:1; Nehemias 12:1. Y créeme que la adopción existe desde hace mucho tiempo. Así que no hay imposibilidad alguna en afirmar que Zerubabel fue adoptado en la casa de Salatiel, quien fuera el legitimo heredero al trono Davidico.

En cuanto a los nombres que no aparecen, se sabe que habían varios registros genealógicos. La única fuente para consultar no eran los rollos del Antiguo testamento.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

No creo que haya nadie que haya ocultado tales cosas , en que cambia las cosas la existencia de ciudades mencionadas en la biblia, la existencia de esos lugares validaria la existencia del dios Judio?
seria tanto como decir que la existencia de Troya validaria la existencia de los dioses Olimpicos, cress tu que asi pueda ser?

al decir la ausencia de dios .. te refieres al dios hebreo-romano? porque eso significaria que el 70% del mundo es malvado

¡Pues no lo ven!
Los restos arqueológicos que aparecen solo demuestran que esas ciudades y esos reyes existieron, pero no que Dios exista y menos que la biblia sea su palabra.

Dicen que la que la oscuridad no existe, que es ausencia de luz.
¿Y si lo planteamos a la inversa? La luz no existe, es ausencia de oscuridad.
El bien no existe, es ausencia del mal.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

No hay que arreglarlo. Lo que hay que hacer es investigar por qué una persona del Siglo I E.C se saltaría generaciones enteras para que su genealogía siempre sumara 14....


En cuanto a los nombres que no aparecen, se sabe que habían varios registros genealógicos. La única fuente para consultar no eran los rollos del Antiguo testamento.
Gracias por tu respuesta.
Entiendo , por lo que dices en ella, que esas genealogías (Mateo y Lucas) no son reales sino que han sido alteradas para acomodarlas al objetivo que se proponía el escritor.
Y que aparecen nombres (Abiud y Resa) que no se sabe de donde se obtuvieron, ya que la documentación de la que por ahora disponemos no dice nada de ellos.
..
Saludos.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

ALBERTO666:

Gracias por indicarme que me habías dejado algo escrito, de otro modo se me habría pasado.

Lo hice porque me llamó la atencion de lo que tu escribiste.
Solo quita un 6 de mi Nick...(risas)

Sobre lo demás, no estoy de acuerdo con que sea mi interpretación.

Ok..tienes razón
Si tu hubieras interpretado los textos no habria contradicciones.

Cuando afirmo que el Judas de los Hechos compró el campo él mismo dices: "incorrecto".
No entiendo en dónde está lo incorrecto. Los Hechos dicen claramente que con ese dinero Judas compró un campo y que en ese campo murió y que por ello se le llama Campo de Sangre. Croe que necesito que me expliques mejor poruqe sólo dices "Incorrecto" pero no dices en qué sentido está lo incorrecto.
Los Hechos dicen claramente que él se compró el campo y que murió caminando en él.

Hechos 1:16
Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús,
1:17 y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio.
1:18 Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.

Karina si te fijas bien en lo que está en rojo dice:

"Este, pues"

se está refiriendo a "alguien" que en este caso No puede ser Judas

cuando dice: "con el salario de su iniquidad"
Ahi si se está refiriendo a las piezas de plata que le habian pagado a Judas por su iniquidad y que él las devolvió arrojandolas en el Templo.

Y cuando dice:
"adquirió un campo"
Se refiere a que... ese "alguien" con el dinero que Judas devolvió...compró ese campo

Recuerdalo...
un "Ahorcado" NO puede salir de compras.

Por ende
el campo fue comprado antes de su muerte
en Hechos
y después de su muerte en el Evangelio.
La contradicción está ahí, no parte de interpretación alguna por mi parte.

Mateo 27:3
Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado,
devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos,
27:4 diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú!
27:5 Y arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue y se ahorcó.


El evangelio de Mateo nos dice que judas devolvió las piezas de plata arrojandolas en el templo y que despues de salir...fue y se ahorcó.

no hay duda de que el campo fue comprado DESPUES de que Judas fue y se ahorcó, ya que los sacerdotes primero tuvieron que consultar lo que debian hacer con esas piezas de plata que Judas devolvió y que por ser precio de sangre, ellos NO las podian recibir.

Mateo 27:6
Los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron:
No es lícito echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre.

27:7 Y después de consultar, compraron con ellas el campo del alfarero, para sepultura de los extranjeros.


Tampoco respondiste, aunque parece que lo hiciste, al asunto de la culpa.
El Judas de los Evangelios muere porque la culpa lo lleva a suicidarse.
El Judas de los Hechos no se suicida. Pongamos por un momento que sintió culpa... no fue suficiente para terminar con su propia vida. El Judas del Evangelio se suicida, el Judas de Hechos muere porque se cayó (un accidente que, por cómo está redactado, el autor incluso nos dice que fue una especie de "castigo divino" y no un acto surgido de culpa alguna --aunque esto lo pongo entre paréntesis pues ciertamente esta es una interpretación mía--)
.
En libro de Mateo nos cuentan como murió Judas (Ahorcandose)
En el libro de los Hechos nos cuentan lo que pasó con el cuerpo de Judas.
(Y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad y todas sus entrañas se deramaron)

Si el cuerpo de Judas fue arrojado de cabeza, lo mas problable es que por la caida se le parta o se raje el estomago y se le salgan las entrañas. (Como dirian en mi pais...las tripas)

Cuando yo digo que en el Evangelio los sacerdotes compraron el campo, dices: "Los Sacerdotes NO compraron ese campo"

Pero Mateo 27:6 dice claramente: “Los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: No es lícito echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre. Y después de consultar, compraron con ellas el campo del alfarero.

"compraron con ellas"

Al decir "Compraron con ellas" el plural NO se refiere a los Sacerdotes, se refiere a las piezas de plata


Aquí tampoco entiendo, por ende, el origen de tu comentario. CLARO que fueron los sacerdotes quienes compraron el campo (en el Evangelio) y Judas lo compró (en Hechos). Por ende también hay una contradicción crasa.

Los sacerdotes NO fueron los que compraron el campo, porque de ser asi, habria una fuerte contradiccion con el Libro de los Hechos cuando dice:
"Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo"
El verso se refiere a "alguien" (Este, pues) y NO a varios (sacerdotes) para comprar ese campo.

El siguiente versiculo confirma que NO fueron los sacerdotes...

Mateo 27:10
y las dieron para el campo del alfarero

Quienes las dieron?
La respuesta es Obvia, los sacerdotes le dieron las piezas a "alguien" para que comprara el Campo.

En una historia Judas devuelve las monedas, en otra no.
En una historia Judas siente culpa, en otra no.
En una historia Judas no compra el campo,
en otra sí compra el campo.
Las dos historias se contradicen en TODO excepto que Judas termina muerto...
pero también se contradicen en su forma de morir.

Para que tengas en cuenta...

1- Seria imposible que un "Ahorcado" haya ido a comprar ese campo.
2- Judas solo sintió la culpa que lo llevó Ahorcarse cuando era condenado
3- No es posible que Judas haya comprado el campo ANTES de sentir la culpa por lo que hizo, ya que dicho Campo fue comprado precisamente con las mismas 30 piezas de plata que él arrojó.

Creo que con lo que te he escrito,
podrás entender un poco mejor que fue lo que sucedió

Gracias por leerme
Siempre lo hago.


Saludos
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Gracias por tu respuesta.
Entiendo , por lo que dices en ella, que esas genealogías (Mateo y Lucas) no son reales sino que han sido alteradas para acomodarlas al objetivo que se proponía el escritor.
Y que aparecen nombres (Abiud y Resa) que no se sabe de donde se obtuvieron, ya que la documentación de la que por ahora disponemos no dice nada de ellos.
..
Saludos.

Precisamente, un lector u oyente con conocimiento de las profecías mesiánicas y la Biblia hebrea, habría entendido el mensaje. Todos los nombres mencionados en la genealogía de Mateo se organizan en bloques de 3 x 14 nombres. Es obvio que mucha gente más vivió entre Abraham y Jesús, no obstante el autor nos advierte que su computo da 3 x 14 Generaciones. ¿Pero qué generaciones?... Los nombres lo dicen todo... son 14 Generaciones de Patriarcas. 14 Generaciones de la casa de David antes de la deportación a Babilonia y 14 Generaciones de herederos legítimos al trono de David desde la deportación a Babilonia.

En hebreo el número 14 puede construirse asi= Dalet = 4 waw= 6 y Dalet = 4 donde 4+(6+4) =14. Esas consonantes forman el nombre David en hebreo.

Línea Patriarcal de la casa de David (Dalet)

Abraham --> Isaac --> Jacob --> Judá --> Tamar --> Fares--> Esrom-->
Aram-->Aminadab-->Naasón-->Salmón-->Booz-->Obed-->Isaí-->

Línea Davidica pre-exilica (Wav)
David-->Salomón-->Roboam-->Abías-->Asa-->Josafat-->Joram-->
Uzías--> Jotam--> Acaz--> Ezequías-->Manasés--> Amón-->Josías-->

Linea Davidica Exilio y post-exilio (Dalet)

Jeconías-->Salatiel-->Zorobabel-->Abiud-->Eliaquim-->Azor-->Sadoc-->
Aquim-->Eliud-->Eleazar-->Matán-->Jacob-->José-->Jesús


En cuanto a los nombres, es obvio que el libro de crónicas, una de las fuentes de Mateo, cubre solo hasta cierto periodo despues del exilio, igual que Ezdras y Nehemias. No se mencionan por ejemplo los Macabeos o las demás familias dirigentes de Judea.
Has dicho bien cuando afirmas "ningún registro conocido hasta la fecha"




 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Lo que es no entender ni a Pedro y lo que dijo en hechos ni a los fariseos porque tambien algo respecto a la muerte �� de Judas. Que los une y sigue uniendo traidores?

La Cuerda
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Y ese "ateo de verdad" cuando encuentra prueba de que Dios sì existe, ¿Se convierte en un ateo falso? (Muy conveniente... es justo de lo que nos acusan a los cristianos cuando decimos que el que deja de serlo, nunca lo fue!)
Un ateo de verdad si encontrara una verdadera prueba de que que Dios existe ya no sería ateo, tendría la prueba, que es lo que ahora le falta.
Te lo explico: Es ateo porque no tiene pruebas, si las tiene, pues ya no puede ser ateo.


En realidad nadie se convierte por conveniencia, solo es una panacea temporal y superficial, que el tiempo y los hechos se encargan de desenmascarar... aunque Dios sì se vale, muchas veces, de las desgracias para confrontar a aquellos que seràn sus hijos.
Ese Dios tiene unos métodos muy particulares para hacer que el ser humano aprenda algo.



Me refiero a la fe en Dios, Marta... Esfuèrzate un poco, por favor!!
Llevo AÑOS, detrás de encontrar a Dios.



De nuevo: Ateos se han convertido descubriendo y encontrando las pruebas de que Dios es real.


No hay pruebas de que Dios existe. Si las hubiera no habría ateos, ni los escépticos lo estaríamos buscando.
Las pruebas que necesita fe, no son pruebas.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

ALBERTO66:

Primero que nada, perdón por añadirte un 6, seguramente un dedazo de mi parte.

Cuando digo que el Judas de los Hechos compró el campo, tú dices que no, sino que lo compró otro hombre y argumentas: ""Este, pues" se está refiriendo a "alguien" que en este caso No puede ser Judas".

AL CONTRARIO.

La forma "éste" (en algunas Biblias lamentablente sin considerar el acento diacrítico) se refiere justamente a Judas. En inglés incluso está escrito "this man" refiriéndose al mencionado anteriormente en ambos casos, la forma "this man" y la forma "éste". Y el mencionado anteriormente es judas. Todo el párrafo habla de Judas y luego dice "éste", es decir, Judas. En ningún momento se menciona a "otro hombre" o "alguien más". Por la forma tanto del español como del inglés en versiones comparativas, con o sin el acento diacrítico, el párrafo habla de que fue Judas quien compró el campo.

Insisto: en el Evangelio Judas se ahorca antes de comprar el campo. En los Hechos es judas en persona quien compra el campo. En el Evangelio Judas se ahorca sin ser dueño de campo alguno y habiendo devuelto las monedas. En Hechos Judas no devolvió las monedas, fue y se compró un campo y murió en el campo que ya era suyo. Dices "un ahorcado no puede salir de compras" y yo digo: ¡justamente! He ahí la contradicción. En una historia se ahorca. En la otra no.

Luego argumentas: "Al decir "Compraron con ellas" el plural NO se refiere a los Sacerdotes, se refiere a las piezas de plata". Y aquí, con tal de que cuadre la contradicción, hasta cambias las reglas del español. No Alberto "compraron" no se refiere a las monedas, "ellas" se refiere a las monedas. "Compraron" se refiere a los sacerdotes:

[Los sacerdotes] compraron con ellas [monedas]. De otro modo sería: Compró [una sola persona] con ellas [monedas]. O bien: Comprararon [muchos] con ella [moneda]. Ciertamente el Evangelio se refiere a que varios compraron un campo. Y si la líne anterior habla de los sacerdotes, al decir "compraron" se refiere a ellos. Lo hayan hecho ellos en persona o enviado a un sirviente, los sacerdotes siguen siendo los autores intelectuales de la compra.

Finalmente:

1- Seria imposible que un "Ahorcado" haya ido a comprar ese campo.

Ciertamente, por eso es que ambas historias se contradicen.

2- Judas solo sintió la culpa que lo llevó Ahorcarse cuando era condenado

En el Evangelio fue condenado, en los Hechos no sintió culpa alguna.

3- No es posible que Judas haya comprado el campo ANTES de sentir la culpa por lo que hizo, ya que dicho Campo fue comprado precisamente con las mismas 30 piezas de plata que él arrojó.

En una historia, mientras que en la otra fue él quien compró el campo, fue él quien entregó el pago. He ahí las crasas contradicciones.

Besos,
K.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

ALBERTO66:
Cuando digo que el Judas de los Hechos compró el campo, tú dices que no, sino que lo compró otro hombre y argumentas: ""Este, pues" se está refiriendo a "alguien" que en este caso No puede ser Judas".


AL CONTRARIO.
La forma "éste" (en algunas Biblias lamentablente sin considerar el acento diacrítico) se refiere justamente a Judas. En inglés incluso está escrito "this man" refiriéndose al mencionado anteriormente en ambos casos, la forma "this man" y la forma "éste". Y el mencionado anteriormente es judas. Todo el párrafo habla de Judas y luego dice "éste", es decir, Judas. En ningún momento se menciona a "otro hombre" o "alguien más". Por la forma tanto del español como del inglés en versiones comparativas, con o sin el acento diacrítico, el párrafo habla de que fue Judas quien compró el campo.

Karina..

Si lees muy deeteeenidaaameente
lo que escribió el evangelista MATEO y lo comparas con el texto escrito en los HECHOS, notarás que lo dicho por PEDRO en los HECHOS es el recuento de un acotencimiento YA PASADO...Por ende NO PUEDE SER POSIBLE que la expresion "Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo..." (en los Hechos) se refiera a Judas ya que él ya se HABIA "ahorcado".

Ademas es IMPOSIBLE que el Apostol Pedro NO supiera como murió Judas.

Insisto: en el Evangelio Judas se ahorca antes de comprar el campo. En los Hechos es judas en persona quien compra el campo. En el Evangelio Judas se ahorca sin ser dueño de campo alguno y habiendo devuelto las monedas. En Hechos Judas no devolvió las monedas, fue y se compró un campo y murió en el campo que ya era suyo. Dices "un ahorcado no puede salir de compras" y yo digo: ¡justamente! He ahí la contradicción.
En una historia se ahorca. En la otra no.

Como explicarias esto....

1- Que Judas para para poder "Ahorcarse" tenga primero que comprar un Campo (extension de tierra). ?

2 - si Judas pensaba "ahorcarse"...porque fue y devolvió las piezas de plata a los sacerdotes con las que supuestamente el mismo Judas fue y compró aquel campo?

3 - Porque en vez de ir donde los sacerdotes, no fue directamente a "ahorcarse" ?

Luego argumentas: "Al decir "Compraron con ellas" el plural NO se refiere a los Sacerdotes, se refiere a las piezas de plata". Y aquí, con tal de que cuadre la contradicción, hasta cambias las reglas del español. No Alberto "compraron" no se refiere a las monedas, "ellas" se refiere a las monedas. "Compraron" se refiere a los sacerdotes:

[Los sacerdotes] compraron con ellas [monedas]. De otro modo sería: Compró [una sola persona] con ellas [monedas]. O bien: Comprararon [muchos] con ella [moneda].

No estoy cambiando las reglas...fijate bien

Mateo 27:7
Y después de
consultar,...(A quien?)

Mateo 27:10
y las dieron para el campo del alfarero


Si los sacerdotes "las dieron" para el campo del alfarero, nos indica que ellos ya NO participan en la Compra del campo, por ende la expresion "compraron" NO se refiere a los sacerdotes.

los sacerdotes siguen siendo los autores intelectuales de la compra.

Los Sacerdotes NO fueron los autores intelectuales de esa compra,
ya que ellos (los sacerdotes) NO tenian en mente comprar un campo ni sabian que hacer con las piezas de plata que Judas devolvió , tanto es asi que tuvieron que CONSULTAR.

Mateo 27:7
Y después de
consultar,... (A quien?)

Mateo 27:10
y las dieron para el campo del alfarero, como me ordenó el Señor.

Claramente el verso 10 nos confirma que los sacerdotes NO fueron los autores intelectuales de la compra del campo, ellos simplemente entregaron dichas piezas.


Ciertamente el Evangelio se refiere a que varios compraron un campo.
Y si la líne anterior habla de los sacerdotes,
al decir "compraron" se refiere a ellos.

Lo hayan hecho ellos en persona o enviado a un sirviente,


Lo que escribiste en rojo lo desvirtua este versiculo....

Mateo 27:10
y las dieron para el campo del alfarero, como me ordenó el Señor.


***************************************************************************
Lo que te sucede a ti y a muchos, es que toman por separado las 2 narraciones, y es por eso
que "ven" una supuesta CONTRADICCION.

****************************************************************************


Saludos

.




 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Un ateo de verdad si encontrara una verdadera prueba de que que Dios existe ya no sería ateo, tendría la prueba, que es lo que ahora le falta.
Te lo explico: Es ateo porque no tiene pruebas, si las tiene, pues ya no puede ser ateo.

¿No es obvio?
Lo que tu dices es que si deja de ser ateo entonces nunca lo fue verdaderamente...

Ese Dios tiene unos métodos muy particulares para hacer que el ser humano aprenda algo.

Los mètodos convenientes, por tanto necesarios, por tanto justos, por tanto perfectos pues cumplen su propòsito sin ningùn margen de error.

Llevo AÑOS, detrás de encontrar a Dios.

Al dios que se ajuste a tus paràmetros.


No hay pruebas de que Dios existe. Si las hubiera no habría ateos, ni los escépticos lo estaríamos buscando.



Sì hay pruebas de que Dios existe. Si no las hubiera no habrìa creyentes, ni los creyentes lo hubièramos encontrado.

Las pruebas que necesita fe, no son pruebas

Si las pruebas no necesitan nada apriori, entonces el 90% de lo que das por sentado, no existe!
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Un ateo de verdad si encontrara una verdadera prueba de que que Dios existe ya no sería ateo, tendría la prueba, que es lo que ahora le falta.
Te lo explico: Es ateo porque no tiene pruebas, si las tiene, pues ya no puede ser ateo.
Hay ateos de mentiras también ? No estarás entre estos últimos.?



¿No es obvio?
Lo que tu dices es que si deja de ser ateo entonces nunca lo fue verdaderamente...

Ese Dios tiene unos métodos muy particulares para hacer que el ser humano aprenda algo.
No te contradigas, porque para tí, no existe Dios, entonces por qué acusas a Dios, si no existe.?



Los mètodos convenientes, por tanto necesarios, por tanto justos, por tanto perfectos pues cumplen su propòsito sin ningùn margen de error.

Llevo AÑOS, detrás de encontrar a Dios.
Dios no es el perdido.



Al dios que se ajuste a tus paràmetros.

No hay pruebas de que Dios existe. Si las hubiera no habría ateos, ni los escépticos lo estaríamos buscando.

Dios es "espíritu", y en tus incoherencias pides pruebas científicas de su existencia.?




Sufres mucho por tratar de acusar a Dios y demostrar que eres atea de verdad, pero verborreas que Dios no existe, y mas sin embargo hasta te basas en su Palabra para rebuscar contradicciones de Él,... los escépticos también lo estarían buscando, Dios no es el perdido, para que los escépticos lo estén buscando.


Sì hay pruebas de que Dios existe. Si no las hubiera no habrìa creyentes, ni los creyentes lo hubièramos encontrado.

Las pruebas que necesita fe, no son pruebas.
Y las evidencias que los ateos/&/escépticos piden son estupideces.



Si las pruebas no necesitan nada apriori, entonces el 90% de lo que das por sentado, no existe!
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Llevo AÑOS, detrás de encontrar a Dios.
Dios no es el perdido.

jajajajaja!:ROFL::ROFL::ROFL:
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

Estimado hermano Neluel

Por mi experiencia personal, te diré que tu recomendación de que recurra a los Testigos de Jehová no es la más atinada para conocer y comprender la Biblia.
Y te lo digo ya que muchas (en realidad diría muchísimas) veces les he pedido me explique determinados pasajes bíblicos y nunca lo hicieron.
Incluso te diré que la última vez, hace algo más de un mes, concurrí a una de las reuniones que realizan el sábado a la tarde, y le consulté a un señor que venía viajando dando "conferencias" en distintos sitios, y quedó en envare la respuesta. Todavía lo estoy esperando, al igual que lo vengo haciendo desde HACE AÑOS, con los que viven en mi pueblo, y sin embargo NUNCA me contestaron.
Cordiales saludos
MARANA-THA
Mario

Tienes razón. A mi puerta llaman con frecuencia y yo siempre les abro y discuto con ellos. Y nunca, nunca jamás, dan una respuesta argumentada. Se limitan a mostrarte pasajes de la biblia que son siempre los mismos, y tienes que creelo porque lo dice allí escrito.

Yo no es que no entienda la biblia. La entiendo porque ya la he estudiado por tres veces en cursos de meses de duración y por diferentes estudiosos de la biblia. Y porque la entiendo no acepto que sea palabra de Dios.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»


No hay pruebas de que Dios existe. Si las hubiera no habría ateos, ni los escépticos lo estaríamos buscando.
Las pruebas que necesita fe, no son pruebas.


¿Y tu crees que todos los ateos, y escépticos en general, aceptarían pruebas de la existencia de Dios? Según como se defina a Dios; se pueden encontrar pruebas más o menos racionales e intuitivas de su existencia. ¿Pero les interesa aceptarlas a los ateos y escépticos en general? Muchos escépticos intentarán encontrar defectos a las pruebas para mantener, defender y promover su escepticismo. Quizás también sea posible que algunas pruebas sean aceptadas para algunos y no para otros más rígidos, recalcitrantes, dogmáticos e incluso fanáticos. Hay de todo. Hay gente para todo, en este mundo extraño y terrible, bajo el sol.

Como ya dije en otro foro; para todo se necesita fe. Incluso para aceptar que algo es prueba válida y aceptable de la demostración de algo; o de la existencia o no existencia de algo. Incluso se necesita fe para aceptar que ahora estamos despiertos; y no dormidos soñando en un sueño "intensamente aparentemente real" (además de extraño, terrible y aterrador). También se necesita fe para creer que nos estamos comunicando con otras personas y no con máquinas; a través de la red informática internacional de acceso telefónico llamada Internet. Para todo se necesita fe, aceptación, convicción y confianza; en algunos casos reforzada por a intuición.
 
Re: «LA BIBLIA ESTÁ LLENA DE ERRORES»

No hay pruebas de que Dios existe. Si las hubiera no habría ateos


No hay pruebas (directas) de que tu tienes una consciencia. De hecho toda la evidencia científica apropiada por el paradigma naturalista indica que tu conciencia es solo una ilusión, tu capacidad de conocer el mundo y hacer afirmaciones sobre la "falta de prueba" se limita a una serie de interacciones entre átomos que permiten alguna actividad cerebral y su utilidad para comprender la realidad es tan sólida como el azar. En pocas palabras, En tu modelo naturalista/materialista Ni hay prueba de que Dios existe, tampoco hay prueba de que la vida humana tenga algún significado o sentido y cualquiera que se le quiera dar es solo una ilusión química, un consenso de seres predestinados a convertirse en despojo cósmico. De hecho no hay prueba de la realidad, ni de que es verdadero o falso, mucho menos de que exista algo bueno o malo. Si el mundo que describe la ciencia es el único mundo que existe y por lo tanto la realidad última ¿de donde sale la idea de que podemos los seres humanos conocer la realidad? o mejor aun ¿Hay prueba alguna de que el mundo descrito por la ciencia es la realidad?

Esto es lo que debería estar buscando un escéptico cuando ya no es tan escéptico.


, ni los escépticos lo estaríamos buscando.

Un escéptico duda de todo. Tu no estas dudando de la ausencia de pruebas respecto a Dios o de la validez de la fe.

Las pruebas que necesita fe, no son pruebas.

Entonces no entiendes que es la fe, ni que son las pruebas.