Re: LA ADORACION HACIA LA DIVINA MADRE MARIA / LA SALVACION DEL UNIVERSO.
Mientras se prepara el capitulo
V
A TI TE SUSPIRAMOS, GIMIENDO Y LLORANDO, EN ESTE VALLE DE LAGRIMAS.
Se expone la importancia de la
Eucaristía.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.
LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
CAPÍTULO PRIMERO
LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA
ARTÍCULO 3
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
1378 El culto de la Eucaristía. En la liturgia de la misa expresamos nuestra fe en la presencia real de Cristo bajo las especies de pan y de vino, entre otras maneras, arrodillándonos o inclinándonos profundamente en señal de adoración al Señor. "La Iglesia católica ha dado y continua dando este culto de adoración que se debe al sacramento de la Eucaristía no solamente durante la misa, sino también fuera de su celebración: conservando con el mayor cuidado las hostias consagradas, presentándolas a los fieles para que las veneren con solemnidad, llevándolas en procesión en medio de la alegría del pueblo" (MF 56).
http://www.vatican.va/archive/catec...ente%20y%20cumbre%20de%20la%20vida%20eclesial
--------------------
Esclavos de la Eucaristía y de María Virgen
Los Esclavos de la Eucaristía y de María Virgen vivimos conforme a la gran tradición de la vida contemplativa en la Iglesia
Esclavos de la Eucaristía y de María Virgen
¿Quiénes somos los Esclavos de la Eucaristía y de María Virgen ?
Los Esclavos de la Eucaristía y de María Virgen somos una comunidad religiosa de vida contemplativa, que profesa los consejos evangélicos de obediencia, castidad y pobreza. Centrada en la adoración, la alabanza y la reparación, de día y de noche a Jesucristo, Víctima en el Santísimo Sacramento del Altar, y a la Consagración perfecta a su Madre Inmaculada, en Alianza de amor como esclavos, en el pequeño Santuario de Schöenstatt.
Nuestro estilo de vida es comunitario y conforme a la gran tradición de la vida contemplativa en la Iglesia.
Nuestra vida es:
- esclavitud de amor eucarístico-mariana
- dar testimonio vivo de fe en la Sagrada Eucaristía
- ser una afirmación de Dios
¿Cuál es nuestro objetivo?
A través de nuestra vida contemplativa, queremos:
• servir especialmente a la Iglesia en su misión apostólica orante
• ser colonias del cielo
• testificar existencialmente que la vida contemplativa es anuncio y pregustación de la vida eterna
¿Cuál es nuestro lema?
El ideal que resume toda nuestra vida y misión son las palabras AMOR E INMOLACIÓN. Son las palabras que resumen las mismas actitudes y sentimientos de Jesús en la Santísima Eucaristía: victimación y ofrenda al Padre por la Iglesia.
¿Qué hacemos los Esclavos de la Eucaristía y de María Virgen?
Los Esclavos de la Eucaristía y de María Virgen, al ser en la Iglesia una comunidad religiosa, nuestro principal apostolado es dar testimonio de vida consagrada y entrega incondicional a Jesús. Como contemplativos, nuestro apostolado
se centra principalmente en la adoración a Jesús Eucaristía y la alabanza a la Santísima Trinidad, mediante el rezo diario en coro de la Liturgia de las horas. También colaboramos en tareas pastorales propias de nuestro estilo contemplativo. Estas son, como el apostolado litúrgico, la hospitalidad para retiros y temporadas de oración, la investigación y estudios de vida espiritual, la confesión y dirección espiritual, el ofrecer ejercicios y jornadas espirituales para religiosos, religiosas y sacerdotes.
¿Cómo lo hacemos?
- mediante el rezo en coro, en alabanza a Dios a través de Canto gregoriano
- vida silente y retirada
- vida fraterna
¿Qué hacemos en nuestros momentos libres?
Los momentos libres en nuestra Fraternidad, los empleamos en amplios márgenes de recreo y alegría, en los cuales practicamos deportes y entretenimientos sanos. Otras veces lo empleamos en disfrutar algún paseo al encuentro de la naturaleza.
¿Cuáles son las etapas de formación de un Esclavo?
Para nuestra Comunidad, la buena formación de sus miembros es la base esencial para su desarrollo vital y el fiel cumplimiento de la misión en la Iglesia. Por eso,
las etapas de formación del Esclavo de la Eucaristía y de María Virgen son las siguientes:
- el aspirantado: donde el joven interesado hace sus primeros contactos con la Comunidad y va conociendo su estilo de vida, normalmente es externo.
- el postulantado: es la etapa de mutuo conocimiento entre el candidato y la Comunidad en preparación al noviciado, es a nivel interno.
- el noviciado: es el comienzo de la vida religiosa y está dirigido a un mejor conocimiento de la llamada de Dios, del carisma de la Fraternidad y, finalmente, a probar en el novicio su intención e idoneidad.
- la profesión: es cuando el miembro abraza con voto público los consejos evangélicos de obediencia, castidad y pobreza, se consagra por ministerio de la Iglesia y se incorpora a la Comunidad. La profesión se renueva por seis años consecutivos hasta la última, que viene a ser la Profesión Perpetua. De aquí en adelante siguen al diaconado los llamados al sacerdocio ministerial.
¿Qué se requiere para conocer y/o entrar a la comunidad?
Para conocer más a profundidad la orden de los Esclavos de la Eucaristía y de María Virgen, se requiere, al menos, los 16 años cumplidos. Para entrar a la comunidad se requiere una edad mínima de 18 años y máxima de 25. Es necesaria una recta intención de discernimiento vocacional y apertura al llamado de Dios. También son importantes aptitudes sobrenaturales de especial amor a Jesús Eucaristía y a su Santísima Madre. Además, una inclinación vocacional hacia el silencio, la oración, la alegría, el amor a la Iglesia, la vida comunitaria, laboriosidad. En fin, un deseo claro de ser santo.
http://es.catholic.net/sacerdotes/315/2459/articulo.php?id=16290
------------------
MARÍA Y LA EUCARISTÍA
En el capítulo VI de la Encíclica Ecclesia de Eucharistia, titulado "En la escuela de María, mujer eucarística" (nn. 53-58) [1], Juan Pablo II expone diversos aspectos que —por así decir— desarrollan su afirmación inicial: "María puede guiarnos hacia este Santísimo Sacramento porque tiene una relación profunda con él" (n. 53). Una relación tan profunda que María y Eucaristía constituyen un "binomio inseparable", como inseparable es el binomio Iglesia y Eucaristía (cfr. n. 57). Esta realidad tiene, ya desde la antigüedad, tanto en Oriente como en Occidente, la correspondiente expresión litúrgica mediante la unánime memoria de la Virgen María en la celebración eucarística (cfr. ibidem).
http://arvo.net/la-virgen-maria/maria-y-la-eucaristia/gmx-niv944-con11422.htm
http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=4321
-----------------
MARIA LUZ DIVINA
Capítulo 20: Eucaristía y María
Cristo en la Eucaristía es su Cuerpo que se entrega y es su Sangre que se derrama para alimento y salvación de todos los hombres. Pero, ¿quién dio a Jesús ese cuerpo humano y esa sangre humana? ¡María!
Por tanto, el mismo cuerpo que recibimos en la Comunión es la misma carne que le dio María para que Jesús se encarnara y se hiciese hombre. Gustemos, valoremos, disfrutemos en la Comunión no sólo el Cuerpo de Cristo sino ese cuerpo que María le dio. Por tanto, el Cuerpo de Cristo tiene todo el encanto, el sabor, la pureza del cuerpo de María. Pero bajo las apariencias del pan y vino. ¡Es la fe, nuestra fe, que ve más allá de ese pan!
http://marialuzdivina.com/paginas/misa/eucaristia/euc20.php
------------------
La Santísima Virgen María y la Eucaristía
http://es.catholic.net/aprendeaorar/32/143/articulo.php?id=9448
------------------
Video en representación de los pensamientos de San Luis María Grignon de Monfort acerca de la Eucaristía.
Click aqui...
http://www.gloria.tv/?media=77059