Kenosis como la enseñó Pablo

Re: Kenosis como la enseñó Pablo

EXPLICACION DE FILIP=2:7. LO QUE DICE PABLO ES QUE JESUS NO SE AFERRO A QUE EL ES DIOS,PARA NO PODER LLEVAR A CABO LA SALVACION'
DIOS ES ESPIRITU SAN JUAN 4:24. Y TOMO FORMA DE SIERVO HACIENDOSE SEMEJANTE A LOS HOMBRES FILIP=2:7. PERO PABLO NO ENSENA QUE RENUNCIO A SUS ATRIBUTOS COMO DIOS, EJEMPLO UN TEXTO QUE MUCHOS PASAN POR ALTO=LUCAS 8:38,39. Y EL HOMBRE DE QUIEN HABIAN SALIDO LOS DEMONIOS LE ROGABA QUE LE DEJASE ESTAR CON EL,PERO JESUS LE DESPIDIO,DICIENDO:VUELVETE A TU CASA,Y CUENTA CUAN GRANDES COSAS HA HECHO "DIOS" CONTIGO. Y EL SE FUE, PUBLICANDO POR TODA LA CIUDAD CUAN GRANDES COSAS HABIA HECHO "JESUS" CON EL. JESUS LE DIJO QUE CONTARA LAS COSAS QUE "DIOS" HABIA HECHO EN EL Y QUE ES LO QUE PUBLICO EL HOMBRE ? QUE JESUS HABIA HECHO GRANDES COSAS. LEER SAN JUAN 10:30. Y QUE DICE EL VERSO 33? DEL MISMO CAPITULO. LOS JUDIOS ENTENDIAN MEJOR QUE NOSOTROS EL LENGUAJE DE JESUS,NUESTRO ESPANOL ES POBRE. EL PENSAMIENTO HEBREO ES MAS PROFUNDO. OMNICIENTE=SAN JUAN 1:47,48. VER TAMBIEN SAN JUAN 6:64. Y ACLARANDO LAS COSAS QUE DIJO QUE EL NO SABIA SIMPLEMENTE COMO HOMBRE NO LAS QUISO REVELAR,NO ESTABA EN SU PLAN EL LAS HIBA REVELAR DESPUES. POR EJEMPLO TODO EL APOCALIPSIS. TAMBIEN PABLO NO DICE QUE JESUS HERA EL TEMPLO DONDE DIOS HABITA {PRESENTE PERFECTO} COLOSENSES 2:9.

Así que según tú; Lucas está diciendo que Dios y Jesús son la misma persona. Te felicito. Ahora estamos todos de acuerdo: Jesús es Dios. Y eso es lo mismo que todos nosotros venimos diciendo desde el mismo principio de este foro. Jesús es Dios.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

JESUS OMNIPRESENTE SAN JUAN 3:12,13. LEAN EL VERSO 12 ASI COMO ESAS GENTES ESTAN LOS QUE NO CREEN EN SUS ATRIBUTOS. EL DIJO QUE MIENTRAS ESTABA EN LA TIERRA ESTABA TABIEN EN EL CIELO.


Porque nadie ha subido al cielo , sino el que descendió del cielo: el hijo del hombre. (que está en el cielo ) no aparece en los mejores manuscritos.

No obstante "que está en el cielo" se refiere en todo caso, a su posición luego de que "ha subido;" Salvo que el "nadie" se refiera también a Él.

Pero a muchos y desde muy antiguo, les gusta hacer ese juego de palabras, y creerse por ello iluminados.

Además cuando fue escrito este verso, hacia bastante tiempo que Jesús ya estaba en el cielo.

Deberíamos tranquilizarnos un poco, y tratar de entender lo que leemos; Así de sencillo, sin prejuicios. Aunque yo se que es muy difícil.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

JESUS OMNIPRESENTE SAN JUAN 3:12,13. LEAN EL VERSO 12 ASI COMO ESAS GENTES ESTAN LOS QUE NO CREEN EN SUS ATRIBUTOS. EL DIJO QUE MIENTRAS ESTABA EN LA TIERRA ESTABA TABIEN EN EL CIELO.

Juan 3:13 no son palabras de Jesús, sino de Juan respecto de Jesús. En ese Evangelio es bastante confuso determinar dónde comienzan las palabras de Juan luego que cita palabras de Jesús.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

Así que según tú; Lucas está diciendo que Dios y Jesús son la misma persona. Te felicito. Ahora estamos todos de acuerdo: Jesús es Dios. Y eso es lo mismo que todos nosotros venimos diciendo desde el mismo principio de este foro. Jesús es Dios.

Todos de acuerdo, què maravilloso.
 
Estimada Celeste

Estimada Celeste

Pedías a lo menos un atributo divino de Jesús en los evangelios y te fueron proporcionados tres a través de unos cuantos versículos.

Sin embargo, prosigues negando como si nada se hubiese dicho.

Lamentablemente, tal como presentí desde el principio, más interesada estás en propagar tu caprichosa forma de ver las cosas, que aprender la verdad tal cual es.

Pero no me arrepiento de los extensos estudios que hoy mismo realicé y aporté, en consideración a los lectores que entren al epígrafe.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

Celeste, no ha comentado el atributo de la eternidad, que yo sustente
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

Jesús no se vació de su divinidad o deidad. Yo ya he dicho que el mismo Pablo que habla del vaciamiento de Cristo, es el mismo pablo que lo presenta como Dios. Cristo no se vació de ser Dios; y eso jamás estuvo en discución en este tema del foro. Lo que se discute es si Cristo se vació de sus atributos divinos; no de ser Dios sino de sus atributos divinos. Y hasta ahora no hemos encontrado en Cristo, quien sabemos es Dios, ningún atributo divino.
Yo no discuto que Jesús se haya vaciado de ser Dios, sino de atributos divinos como tú dices.

No lo hizo, vaciarse es quedarse VACIO, que se presente una ausencia de estos. Y no eran ausentes.

Pablo dice:

En el habita corporalmente TODA LA PLENITUD DE LA DEIDAD.

A su vez, Cristo dice “el padre que mora en mi”.

Si tu tesis es cierta, pablo nos mintió, pues no puede residir en Cristo toda la plenitud de la deidad si los atributos divinos no están en el.

Así, Cristo no estaba vaciado de atributos divinos, mas bien, no los usaba…o no podía usarlos.
 
Re: Estimada Celeste

Re: Estimada Celeste

Pedías a lo menos un atributo divino de Jesús en los evangelios y te fueron proporcionados tres a través de unos cuantos versículos.

Sin embargo, prosigues negando como si nada se hubiese dicho.

Lamentablemente, tal como presentí desde el principio, más interesada estás en propagar tu caprichosa forma de ver las cosas, que aprender la verdad tal cual es.

Pero no me arrepiento de los extensos estudios que hoy mismo realicé y aporté, en consideración a los lectores que entren al epígrafe.

Presentaron algunos supuestos atributos que yo demostré no eran tales. Luego nadie fue capaz de refutarlo. Es decir, que los supuestos atributos, realmente no eran tales y todos hemos coincidido. Incvluso tú te has abstenido de responderme cuando refuto esos falsos argumentos sobre supuestos atributos.

lo que sucede es que no estás en el púloitro desde donde dices lo que quieras y todos dicen amen amen.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

Celeste, no ha comentado el atributo de la eternidad, que yo sustente

Es verdad. También hay cristianos que vivienmdo en tinieblas creen ser luz.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

Yo no discuto que Jesús se haya vaciado de ser Dios, sino de atributos divinos como tú dices.

No lo hizo, vaciarse es quedarse VACIO, que se presente una ausencia de estos. Y no eran ausentes.

Pablo dice:

En el habita corporalmente TODA LA PLENITUD DE LA DEIDAD.

A su vez, Cristo dice “el padre que mora en mi”.

Si tu tesis es cierta, pablo nos mintió, pues no puede residir en Cristo toda la plenitud de la deidad si los atributos divinos no están en el.

Así, Cristo no estaba vaciado de atributos divinos, mas bien, no los usaba…o no podía usarlos.

La deidad y la plenitud de la deidad NO están atadas a los atributos divinos. ¿Dónde lees eso?
¿Crees que en Jesús estaban todos los atributos divinos? Señálame uno.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

Juan 3:13 no son palabras de Jesús, sino de Juan respecto de Jesús. En ese Evangelio es bastante confuso determinar dónde comienzan las palabras de Juan luego que cita palabras de Jesús.

Juan 3:13-21 no son palabras de Jesús, son de Juan.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

Es verdad. También hay cristianos que vivienmdo en tinieblas creen ser luz.
Lo cierto es q presente un argumento y Ud. No lo ha abordado. Eso es verdad
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

La deidad y la plenitud de la deidad NO están atadas a los atributos divinos. ¿Dónde lees eso?
¿Crees que en Jesús estaban todos los atributos divinos? Señálame uno.

¿Ha no? ¿Y que hace que la deidad sea deidad?

¿Una deidad puede ser deidad sin los atributos propios de una deidad?

Es como decir que si yo no tuviera los atributos propios de un ser humano, yo sería un ser humano. Para el caso puedo ser un perico, un gato, un ratón, Dios, un ángel o lo que sea. Estas razonando erroneamente para justificar una doctrina sin sentido.

Celeste, si la deidad, de forma plena (o para el caso, el padre, como dice Jesús) habitaba en Cristo, tu tesis se enfrenta a un grave problema. Es imposible que TODA la DEIDAD de forma PLENA habite en Cristo, sin que los atributos de la deidad no estén también.

Si así fuera, entonces no es toda la plenitud de la deidad lo que estaba en Cristo, sino “media deidad” o “un cuarto de deidad” o algo así.
Y que consta, es el mismo Pablo (y Jesús) los que dicen esto clarito, literalmente hablando.

¿Mintieron?

Tal vez deberías preguntarte si no estás mal interpretando lo que Pablo dijo.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

"En el princio era el Verbo"

y de ese Verbo tenemos la promesa de "volvere pronto" .

Todo esa ETERNIDAD plasmada en letra escrita de uno AMADO que camino con EL.

Si la ETERNIDAD no es un atributo divino por excelencia .......

Se está discutiendo si Cristo, el Verbo, se despojó o se vació de sus atributos al hacerse carne. Se está analizando si Jesús de Nazaret tenía o no tenía los atributos divinos. Es obvio que el Cristo, el Verbo tenía no solo eternidad sino todos los atributos divinos. Por eso decimos que se despojó de ellos, porque los tenía y se vació de ellos. Demostrar que el Cristo, el Verbo eran o son eternos no hace a esta discución. Debemos ver si Jesús de Nazaret era eterno.

Jesús de Nazaret nació - posiblemente en el añlo 6 o 4 AC - y que antes de nacer no existía como Jesús de Nazaret. Que existía como Hijo de Dios; como Verbo, como Dios, eso no es el caso. El caso es que Jesús de Nazaret tuvo un principio de existencia. Antes de encarnarse, no existía la encarnación. La encarnación de Dios no es eterna sino temporal. la encarnación de Dios no es eterna.
 
Forista Celeste

Forista Celeste

Respuesta a Mensaje # 68:

Te fueron presentados los tres atributos cuestionados por la herejía kenótica: omnipotencia, omnisciencia y omnipresencia, con el respaldo de unos cuantos versículos -pues tampoco quise atosigarte poniéndolos todos.

Como era de esperar, nada de eso te sirvió y tus descargos no fueron más que alguna línea que otra que en absoluto refutaba lo que había expuesto en densos párrafos, sino más bien descargando tu fastidio ante respuestas contra las que nada podías.

Cuando ahora dices que demostraste “que los supuestos atributos no eran tales y todos hemos coincidido” parece como que hablas en sueños.

Yo respondo a cuanto argumento se me opone, pero no a simplezas que apenas manifiestan el desdén por lo que escribo.

En tus pesadillas aparezco como un pastor desde el púlpito predicando a zombis, pero ni soy pastor ni ocupo un púlpito. ¿Por qué te expones al ridículo aventurándote tanto?
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

Examinemos el texto en cuestiòn, y si alguien tiene una traducciòn mejor, que corrija esta:

Filipenses 2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. 9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,
10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;
11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Resalte en negritas, las palabras clave en el proceso; Podemos ver ademàs que la palabra "atributo" no aparece, ni tampoco "deidad."

Segun esta traducciòn es obvio, que de lo que se despojò fuè de la "forma" de Dios. Habrìa que demostrar, que esta "forma" se refiere a la Deidad misma; O, a sus atributos. Asì de sencillo.

La pregunta fundamental es: ¿Ser en "forma" de Dios, es lo mismo que ser "igual" a Dios?
Ademàs: ¿Dios tiene "forma"? O; ¿La "forma" es "algo" de Dios, que no Èl mismo?, por ejemplo Sus atributos, que "conforman" o caracterizan Su Deidad.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

De acuerdo a Pablo, Cristo siendo Dios se vació (completa y absolutamente) de (todos) sus atributos divinos, y nació como hombre (Jesús).

Pero eso sí que no es de acuerdo a Pablo (infórmate), es de acuerdo a interpretaciones de algunos que en el fondo son espiritistas encubiertos.

Saludos.
 
Re: Kenosis como la enseñó Pablo

Pero eso sí que no es de acuerdo a Pablo (infórmate), es de acuerdo a interpretaciones de algunos que en el fondo son espiritistas encubiertos.

Saludos.

Kenosis
Término derivado de la discusión sobre el real significado de Fil 2:6 : “Quien siendo en forma de Dios, no consideró ello como algo a que aferrarse; sino que vaciándose (ekénosen) a sí mismo, tomó forma de siervo, siendo hecho en semejanza de hombre y hallado como uno de ellos...”

Opiniones Protestantes
No satisfechos con la enseñanza católica en éste punto, los primeros reformadores se inclinaron por un más profundo significado de las palabras de Pablo, pero Lutero y Melanchton fallaron en sus especulaciones. John Brenz de Tubinga, sostuvo que cuando la Palabra asumió la naturaleza humana de Cristo, ésta no sólo poseyó la Divinidad sino el poder de hacer uso de la misma, aunque libremente se abstuvo de tal uso. Chemnitz disintió de este punto de vista. Negó que Jesucristo poseyera la Divinidad en tal forma que tuviese derecho a su uso.
La kénosis, o la exinanición de Sus Divinos atributos fue, por tanto, un acto libre de Cristo, de acuerdo con Brenz: fue la connatural consecuencia de la Encarnación según Chemnitz.

Entre los modernos protestantes, las siguientes opiniones han sido las más prevalentes:
Thomasius, Delitschz y Kahnis consideran la Encarnación como un auto-vaciamiento de la manera Divina de existencia, como una auto-limitación de la omnisciencia de la Palabra, su omipresencia, etc. Gess, Reuss y Godet piensan que la Encarnación implicaba una real depotenciación de la palabra; la Palabra llegó a ser –más que ‘asumir’- el alma humana de Cristo. Ebrard sostiene que las Divinas propiedades de Cristo, aparecieron en la forma kantiana de tiempo apropiada al hombre: su kénosis consistió en un intercambio de lo eterno por una forma temporal de existencia.

Martensen y quizás Hutton distinguen una doble vida de la Palabra. En el hombre-Cristo , ellos ven una real depotenciación de la Palabra: en el mundo, la Palabra Divina pura hace el oficio de mediador y revelador. De acuerdo con Godet y probablemente Gore, en su Kénosis la Palabra se despoja a Sí misma aun de Su inmutable santidad, Su infinito amor y Su conciencia personal, para entrar en un desarrollo humano similar al nuestro.

Enseñanza Católica
De acuerdo con la teología católica, el abajamiento de la Palabra consiste en la asunción de la humanidad y el simultáneo ocultamiento de la Divinidad. El abajamiento de Cristo es visto primero como Su autosujetamiento a las leyes humanas del nacimiento y crecimiento y a la bajeza de la naturaleza humana caída. En Su abajamiento, Su semejanza con la naturaleza caída, no implica pérdida de justicia ni santidad, sino solamente las dolencias y penalidades aparejadas a tal pérdida. Ello afecta al cuerpo y al alma, y consiste en la posibilidad de sufrir por causas internas y externas.

En el cuerpo, la dignidad de Cristo excluyen alguna dolencias y estados. El poder preservante de Dios que habitaba el cuerpo de Cristo, no permitió ninguna corrupción y le previno de enfermedades, inicio de la corrupción. La santidad de Cristo no era compatible con la descomposición tras la muerte, que es la manifestación del poder destructivo del pecado. De hecho, Cristo tuvo el derecho de liberarse de todo dolor corporal, y Su humanidad habría tenido el poder de quitar o suspender los efectos de las causas del dolor. Pero El libremente se sujetó a Sí mismo a muchos de los dolores resultantes de la ejercitación del cuerpo e influencias externas adversas como fatiga, hambre, heridas, etc. Siendo que éstas molestias tenían suficiente razón en la naturaleza del cuerpo de Cristo, le eran naturales a El.

También Cristo retuvo el El las debilidades del alma, las pasiones de Su razón y apetitos sensitivos, pero con las siguientes restricciones:

(a) Emociones desordenadas y pecaminosas son incompatibles con la santidad de Cristo. Solamente pasiones sin culpa moral como temor, tristeza y el compartir en el alma de los sufrimientos del cuerpo son compatibles con Su Divinidad y perfección espiritual.

(b) Aún el origen , intensidad y duración de esas emociones estaban sujetas al libre parecer de Cristo. Además, El podía prevenir los efectos disturbantes de tales pasiones sobre las acciones de Su alma y paz mental.

Para completar Su abajamiento, Cristo estuvo sujeto a Su Madre y San José, a las leyes del Estado y a las leyes positivas de Dios. Compartió las limitaciones y privaciones de los pobres y marginados. (ver COMMUNICATIO IDIOMATUM).

Lombard, lib. III, dist. XV-XVI, and Bonav., Scot., Biel on these chapters; St. Thomas, III, Q XIV-XV, and Salm., Suar., IV, xi-xii; Scheeben, Dogmatick, III, 266-74; Bruce, Humiliations of Christ, 113 sqq.; Gobe, Bampton Lectures (1891), 147; Hanna in The New York Review, I, 303 sqq.; the commentators on Phil., ii, 6, sqq.

A.J. MAAS
Transcrito por Richard R. Pettys, Jr.
Traducido por Carlos Posadas Ruíz

Resalte con rojo a famosos espiritistas protestantes.
 
Re: Apreciada Celeste

Re: Apreciada Celeste

La Kenosis bien entendida es que Jesucristo, Dios y hombre verdadero, sin dejar en ningún momento de ser Dios (algo que es abiertamente una herejía, un disparate metafísico, un absurdo teológico) se rebajó a la forma de siervo, es decir, no quiso actuar como Dios en ningún momento en el plan de nuestra salvación y ministerio, sino que actuó siendo perfecto ejemplo de hombre, diciendo lo que del Padre había escuchado, orando al Padre, pidiendo al Padre, viviendo como hombre para ejemplo de santidad perfecta para nosotros, encarnándose, muriendo en la cruz como el cordero sin mancha, viviendo con hambre, dolor, sufrimiento (todo ello padecido en su naturaleza humana, y compartido mística y misteriosamente en su naturaleza divina - por la comunicatio idiomatica -

Pero esto no implica que:

- Que dejase de ser Dios.
- Que dejase de decir de sí mismo que es Dios.
- Que No tuviese y retuviese todos los atributos divinos (algo que es inherente a la perfección del único ser que "ES")
- Que su divinidad hubiese desaparecido o se hubiese separado de él, o estuviese separada de modo que fuese Jesús dos personas (herejía grave, aún con los matices de los nestorianos es grave también)
- Ni que no hiciese uso de su divinidad (perdonar pecados, obrar algunos milagros, etc...) sin que esto afectase en absoluto a su condición de siervo, humanidad verdadera, ejemplo de santidad (y todo cuanto en el plan de salvación hubiese sido dispuesto, es decir, todo lo que afecta a lo que en teología se llama "economía de nuestra salvación")

Resumiendo, de una forma teológica:

La kenosis bien entendida es:

Jesucristo, perfecto hombre y perfecto Dios, una sola persona, sin que sus naturalezas se encontrasen nunca separadas ni tampoco mezcladas o confundidas, sin dejar de ser Dios; se humilló hasta el punto de que siendo Dios asumió naturaleza humana en la encarnación, vivió como perfecto hombre y fue conducido hasta la cruz y padeció hasta la muerte. Tal cosa sin herir su divinidad en nada, pero sí, en la comunicación idiomática de sus naturalezas, padecido todo por su única persona "Jesús". De modo que sin afirmar jamás que Dios dejó de ser en Cristo, si debemos afirmar que Dios se humilló hasta ese punto (sin que su Gloria fuese en nada perjudicada, sino por que en el plan de la economía de nuestra salvación, su Gloria fue perfecta en el hecho de que resucitó venciendo a la muerte y dando vida eterna al género humano, y salvación a los que en Él creen). Todo ésto fue obrado por necesidad de cumplir con el plan de salvación, es decir, por una razón "económica" y nada más.

Y reconozco que seguro que se me quedan algunas ideas en el tintero o no acabé de explicarme del todo bien, porque este es un tema muy complejo... y no tengo tampoco la capacidad para tratarlo en profundidad y con toda la corrección que deseo.

Nseigi, Jesús de Nazaret no vino a hacer una obra de teatro, no fue enviado a ejercer el papel de hombre en el escenario terrenal. Jesús de Nazaret fue un hombre como todos los hombres.

Jesús de Nazaret no dejó de ser Dios, pues él nunca lo fue, solo hay un Dios: YHWH, el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Todos los demás conceptos que existen sobre Jesucristo, son meras conjeturas, aprendidas como dogmas bajo la tutela de mamá icar.

Hay verdades categóricas contra las cuales ninguna conjetura prevalecerá jamás: Dios no puede ser tentado, Dios no necesita ser ungido con el Espíritu Santo, ni ser perfeccionado mediante el sufrimiento.

[SUP]10[/SUP]Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos.[SUP] 11[/SUP]Porque el que santifica y los que son santificados, de uno son todos; Heb.2

La escritura anterior deja claro que eso de que Jesús era prefecto hombre y perfecto Dios, es mera conjetura, dogmas aprendidos, pero sin respaldo en la escritura. Lo que es perfecto no necesita ser perfeccionado.
 
Más atributos divinos de Jesús en el NT

Más atributos divinos de Jesús en el NT

(La siguiente lista no es exhaustiva)

AMOR - Jn 11:36 Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba.
13:1 …como había amado a los suyos que estaban en el
mundo, los amó hasta el fin.
13:34 Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a
otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros.
15:9 Como el Padre me ha amado, así también yo os he
amado; permaneced en mi amor.
Ef 3:19 y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo
conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.

VERDAD - Mt 22:16 …Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y
que enseñas con verdad el camino de Dios,
Jn 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida;
nadie viene al Padre, sino por mí.
Ef 4:21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él
enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús.
1Jn 5:20 Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos
ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el
verdadero, en su Hijo Jesucristo. Éste es el verdadero Dios, y la vida eterna.

GRACIA - Jn 1:17 la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.
Hch 15:11 Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús
seremos salvos,
Ro 5:15 …abundaron mucho más para los muchos la gracia
y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo.

JUSTICIA – Ro 5:18 …de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.
Ro 10:4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo
aquel que cree.
2Pe 1:1 …a los que habéis alcanzado, por la justicia de nuestro
Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra:

MISERICORDIA - Mr 1:41 Y Jesús, teniendo misericordia de él, extendió
la mano y le tocó, y le dijo: Quiero, sé limpio.
5:19 …cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha
hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti.
Stg 5:11 …el Señor es muy misericordioso y compasivo.

SANTIDAD - Lc 1:35 … El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del
Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual
también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
Mr 1:24 …Sé quién eres, el Santo de Dios.
Hch 3:14 Mas vosotros negasteis al Santo y al Justo
He 7:26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo,
inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y
hecho más sublime que los cielos;