Re: Kenosis como la enseñó Pablo
No tiene dos naturalezas? No; tiene una naturaleza la cual era divina y se hizo también humana. Tiene una naturaleza la cual es plenamente divina y plenamente humana. En él estaba toda la plenitud de la deidad y toda la plenitud de la humanidad. Una naturaleza divina hecha humana. Nunca dos naturalezas concurrentes por separado en la misma persona. Y que se vació no queda duda, de otra forma Pablo no hubiese diche que se vació. Si en Filipenses dice que se vació, entonces, por muchas vueltas que le des al contexto, aún así se vació.
Oye, Celeste.
Yo quiero hacerme un huevo revuelto, que necesito'?
Fui a la tienda y pedí un huevo.Entonces, el que atendía la tienda, le hizo un hoyito al huevo y le saco la yema y la clara, (que es la esencia del huevo y son las partes que contienen las proteínas), quedó el cascarón, verdad?
Pero según tú, ese cascarón vacío, sigue siendo en esencia un huevo, y materialmente me puedo hacer un huevo revuelto con ese cascarón vacío porque aunque no tenga nada adentro, sigue siendo huevo, esto es cascarón vacío, pero huevo.
Oye, eso me suena a fraude, me engañaron, porque me dieron un huevo vacío y con eso no puedo hacerme un huevo revuelto, entonces no puedo decir que es un huevo. Porque realmente no es un huevo, es un cascarón, que no tiene lo más importante, la esencia de lo que es un huevo.
Si tú quieres aferrarte a que por ser cascarón de huevo es huevo. Ps estás mal.
Porque un cascarón sin yema y sin clara no puede ser un huevo.
Le falta la esencia de lo que tiene adentro para que lo puedas llamar huevo.
Pero a la clara y la yema si le puedes llamar huevo, aunque le falte el cascarón.
Y tú estás diciendo que Jesús era Dios pero sólo el cascarón. Que aunque no tuviera la esencia de lo que es Dios(la yema y la clara), sólo por tener el cascarón es Dios.
Yo te digo que en eso no consiste el vaciamiento, sino en el cambio de posición de estar en el lugar de exaltación, a rebajarse, denigrarse, dejar, anonadarse (1. tr. Reducir a la nada. U. t. c. prnl.
2. tr. Causar gran sorpresa o dejar muy desconcertado a alguien.
3. tr. Apocar, disminuir mucho algo.
4. tr. Humillar, abatir. U. t. c. prnl.) (kénosis) a ser siervo, de ser amo a ser siervo, para beneficio de otros.
De ser el Creador de todo a someterse o autolimitarse para obedecer el Plan de Salvación y no salirse de la conducta humana (aunque podría por ser Dios) para obedecer hasta el punto de morir.
Conoces la actitud de la que nos habla el apóstol Pablo? La de hacerse a unos para beneficio de otros?