Jugando a dios?........ tiene límites?

Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

VINO y AOROS:

Lo que yo llamo el "argumento de la mujer dormida" (o el hombre dormido, da igual) es el siguiente: si llegamos a una casa y vemos a una mujer dormida tenemos ante nosotros un ser que no es funcional, no ama, no trabaja, no apoya, no habla, no nada, pues está dormido. Podríamos matarlo. ¡No! Me dirían algunos, porque es una persona. Pues sí, contestaría yo, pero de nada nos sirve, está dormida. Ah, pero si le das un par de horas va a despertar y entonces amará y vivirá y abrazará y tendrá la oportunidad de una vida feliz.

Yo así veo a estas células. Entiendo los argumentos de que a partir de X o Y meses o semanas es persona y antes no. Y esos argumentos se basan en si tiene sistema nervioso, o un cerebro en formación. Otros médicos argumentan que es persona hasta que parece persona (con un rostro formado que nos sea familiar con base en el nuestro). Otros lo ponen en los latidos del corazón, etcétera.

Yo pienso que esas células, si se dejan en paz, van a ser una persona que despierta. No tienes que hacer nada, sólo retirarte y esperar. Decir si son o no personas, en lo personal, me parece un argumento poco eficiente porque sean o no, están en potencia de serlo, lo único que se debe hacer es sentarse a esperar.

Entiendo que ante este argumento muchos me dirán que es una analogía forzada, pues alguien dormido ya está vivo, ya nació, ya es un ser humano que se fue a dormir pero sabemos que se va a despertar. Entiendo la objeción y me parece justa. Pero amo tanto la vida, gozo tanto el amor, la música, la sexualidad, los abrazos, el trabajo... que no me tiene cómoda que se le nieguen a una célula sólo porque no nos sentamos a esperar. Toda persona dormida va a despertar. Todo óvulo fecundado va a ser una persona.

Ese es el argumento. ¿Qué piensan?

Karina.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

VINO y AOROS:


Ese es el argumento. ¿Qué piensan?

Karina.

Que te contradices. La analogía no es que sea forzada, es que directamente no aplica así la interpretes y la estires como desees por una sencilla razón: esos óvulos fecundados no van a "despertar" jamás. A menos que como Vino, te dediques a construir incubadoras a escala industrial y resuelvas el futuro de todos esos embriones que desees desarrollar... negando con ello la cura para muchas personas que necesitan desesperadamente que se desarrollen tecnologías basadas en el estudio de las células madre. Sería hasta paradójico que alguno de esos embriones desarrollados has ser una persona más adelante necesitara de esa misma tecnología.

Sí, ese argumento de la mujer dormida es el que ya conocía en anteriores debates con católicos provida (más o menos, ya que ellos iban un punto más allá: la mujer no está dormida, está en coma). Créeme Karina que a mi me gusta la vida tanto como a ti. Disfruto de esas cosas que mencionas y muchas otras tanto como puedas disfrutarlo tu. Pero a mí no solo me incomoda, sino que directamente me indigna que muchos seres humanos ya desarrollados como personas, con seres queridos que los aprecien y muchas cosas por aportar, se les niegue la esperanza de salvarse, unicamente por que muchas personas creen que un insignificante conjunto de células, que tarde o temprano será destruido, tienen tanto valor como aquellas personas. Personas que ya en vida dejarán de disfrutar de aquellas cosas que tú y yo podremos seguir disfrutando.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

AOIROS:

Que te contradices. La analogía no es que sea forzada, es que directamente no aplica así la interpretes y la estires como desees por una sencilla razón: esos óvulos fecundados no van a "despertar" jamás.

No, no, no, cuidado, nunca dije eso. La idea de la Mujer Dormida no es para defender el rechazo al estudio con células madre, es sencillamente la razón por la que creo que un ovulo fecundado merece respeto a su vida, sea o no sea persona según algunos, tenga o no sistema nervioso, tenga o no un rostro, tenga o no manos y piernas formadas, con latidos de corazón y etcétera.

Eso es todo lo que busca esa idea. Ahora, sigo fija en mi postura: esos embriones que se van a destruir deben, a mi punto de vista, ser usados para estudios científicos que puedan dar una esperanza de vida o de una mejor vida a las personas que pudieran necesitarlas. Y de ahí mi argumento a Vino Tinto: yo sí creo que esos embriones merecen respeto, pero NO LO TIENEN, pues serán destruidos de todos modos. Entonces si esas personas dormidas NUNCA VAN A VIVIR, prefiero que sean destruidos en PRO DE LA SALUD que en pro de NADA...

Espero haber sido más clara.

Sobre las incubadoras a escala industrial, no sé si lleguemos a ver eso en nuestra vida, pero sé que va a ocasionar un montón de problemas que, como bien dices, deben discutirse y tratarse antes de dar el menor de los pasos hacia esa dirección.

Sobre tu último párrafo, estoy totalmente de acuerdo contigo. A mí en lo principal me indigna que se cancelen las pruebas en embriones con el argumento del respeto a la vida cuando que es un escupitajo a la vida el estarlos quemando. Ni se respeta la vida de los embriones, ni se respetan la vida que pudieron mejorar o salvarse si se hubieran permitido exámenes en esos embriones.

¿Sigues pensando que tengo contradicción?

Un abrazo fuerte,
K.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

Perfectamente aclarado, Karina, y estoy de acuerdo en la mayoría. Solo discrepo en el hecho del respeto a las células madre, pues si a respetar su vida vamos, mejor que se prohíba su producción.

Mi postura no la tomo en base a si van a ser destruidos o no (aunque desde un punto de vista utilitarista claro que es importante), mas bien en si les podemos considerar personas. Como no es el caso, no solo debe permitirse el utilizar aquellos que van a ser destruidos, sino que incluso se debe alentar su cultivo con el único propósito de investigar en ellos. Entendiendo claro, que esta actividad debe estar regulada, tanto en el tipo de investigaciones que se deben hacer, como en el grado de desarrollo que pueden alcanzar los embriones, situaciones ambas que pueden dar para otro largo y surtido debate.

Un saludo, Karina.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

En estos debates relacionados con la bioética lo que importa es el consenso entre los ciudadanos para definir lo que está permitido y lo que no está permitido.
Creo que el feto no debe ser considerado una persona hasta que tenga un sistema nervioso desarrollado y efectivo que le permite ser un ser sensible y con cierta conciencia.
Es un criterio discutible, pero me parece el más racional, no se puede poner un límite preciso pero sería a partir de las 14 semanas de gestación.
Hasta esa fecha límite el embrión no debe ser considerado como una persona jurídica y se podría destruir o utilizarlo para fines terapeuticos y de investigación asociada.
Es importante defender la vida de personas reales frente a las virtuales, un conjunto de celúlas por mucho que sea totipotente no se le debería considerar una persona, de hecho un embrión en estado de blástula podría potencialmente en un futuro ser una persona, dos personas (gemelos univitelinos) o 5 personas (quintillizos) dependiendo de los estímulos químicos que reciba.
Incluso una célula somática, del cuerpo, como la del higado, puede al implantarse en un óvulo ser un embrión y es potencialmente una persona,( la famosa clonación) todo depende del ambiente en el que esté porque por si sóla no llega a nada.
Hay que diferenciarse entre lo que es algo y lo que potencialmente puede llegar a ser, una persona en potencia no es una persona.
La investigación con células madres puede salvar vidas reales , de las que padecen y sienten, de los que tienen identidad y conciencia, no esa vida a nivel célular que se sacraliza desde postulados fundamentalistas.
Se puede utilizar para luchar contra la esclerosis múltiple, diabetes, parkinson y alzheimer.
Un caso paradigmático de como puede cambiar la sensibilidad de alguien frente a estos dilemas cuando le afecta algunas enfermedades degenerativas de cerca es el caso de Nancy Reagan, que pasó de apoyar sin reservas a los grupos provida que estaban en contra de la investigación con embriones hasta que su marido, el conocido expresidente conservador norteamericano se le diagnosticó alzheimer y a partir de ese momento dió un giro de 360 grados y empezo a apoyar las investigaciones con células madres dirigidas a la busqueda de un tratamiento eficaz contra el alzheimer.
Espero que no nos tenga que pasar algo parecido para darnos cuenta de lo que es importante y de lo que son posiciones esencialistas alejadas de la realidad.

Avicena , me parece que confunde la ética con la democracia. Su argumentación no está alejada de aquella que tanto hemos debatido en el tema de la moral: el "no serio " relativismo.

No podemos remitirnos al "concenso ciudadano" para definir lo que está bien y lo que está mal respecto a la bioética. Yo mismo puedo estar de acuerdo con el establecimiento de la pena de muerte y puedo darle no solo argumentaciones a favor de la misma sino estadísticas que avalan que la mayoria de los ciudadanos en latinoamérica están de acuerdo con ella, al punto que hasta se justifican los linchamientos en muchos países latinoamericanos. ........ está eso "bien".. es ETICAMENTE correcto?

Sin embargo hace Ud. bien en recurrir a otros elementos conigtivos para la evaluación del dilema. Así bien ha introducido el derecho al debate. Ciertamente elemento importante , pero que está primero que el derecho?......La moral y las buenas costumbres (tanto en el romano como en anglosajón).

He ahí pues, que ya alguien trajo una nueva forma de producir celulas madres sin tener que recurrir a los embriones .
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

AOIROS:

No, no, no, cuidado, nunca dije eso. La idea de la Mujer Dormida no es para defender el rechazo al estudio con células madre, es sencillamente la razón por la que creo que un ovulo fecundado merece respeto a su vida, sea o no sea persona según algunos, tenga o no sistema nervioso, tenga o no un rostro, tenga o no manos y piernas formadas, con latidos de corazón y etcétera.

Eso es todo lo que busca esa idea. Ahora, sigo fija en mi postura: esos embriones que se van a destruir deben, a mi punto de vista, ser usados para estudios científicos que puedan dar una esperanza de vida o de una mejor vida a las personas que pudieran necesitarlas. Y de ahí mi argumento a Vino Tinto: yo sí creo que esos embriones merecen respeto, pero NO LO TIENEN, pues serán destruidos de todos modos. Entonces si esas personas dormidas NUNCA VAN A VIVIR, prefiero que sean destruidos en PRO DE LA SALUD que en pro de NADA...

Espero haber sido más clara.

Sobre las incubadoras a escala industrial, no sé si lleguemos a ver eso en nuestra vida, pero sé que va a ocasionar un montón de problemas que, como bien dices, deben discutirse y tratarse antes de dar el menor de los pasos hacia esa dirección.

Sobre tu último párrafo, estoy totalmente de acuerdo contigo. A mí en lo principal me indigna que se cancelen las pruebas en embriones con el argumento del respeto a la vida cuando que es un escupitajo a la vida el estarlos quemando. Ni se respeta la vida de los embriones, ni se respetan la vida que pudieron mejorar o salvarse si se hubieran permitido exámenes en esos embriones.

¿Sigues pensando que tengo contradicción?

Un abrazo fuerte,
K.

A ver karina, esto sigue en línea con lo que le comenté a Avicena

Células madre sin embriones
Dos equipos obtienen a partir de piel humana células capaces de convertirse en tejidos - El hallazgo deja obsoleta la polémica sobre los embriones y la clonación

El avance supone un giro copernicano en la investigación porque permite obtener células madre sin necesidad de recurrir a las técnicas de clonación ni utilizar embriones u ovocitos. Ello permitirá además sortear los obstáculos éticos y logísticos que han llevado de cabeza a tantos científicos y, en algunos casos, les ha privado de financiación. Con este hallazgo, toda la polémica sobre el uso de embriones se disuelve como un azucarillo en el agua y podría dejar obsoleta en poco tiempo la técnica de la clonación terapéutica.

deje a la mujer dormir.....

Que opina?
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

Y por el otro lado Karinaa

Y de ahí mi argumento a Vino Tinto: yo sí creo que esos embriones merecen respeto, pero NO LO TIENEN, pues serán destruidos de todos modos. Entonces si esas personas dormidas NUNCA VAN A VIVIR, prefiero que sean destruidos en PRO DE LA SALUD que en pro de NADA...

Espero haber sido más clara.

El asunto entonces, como ya había yo declarado, entonces se remite más atrás. Al momento de "fabricar" tantos embriones que no van a ser utilizados. A mi parecer una solución "mas etica" sería que se intentaran fecundar los óvulos precisos. ......... ah es es que eso no asegura el embarazo y blah blah blah..... bueno el punto es que si tanto admiramos y decimos que la ciencia puede y puede, entonces que PUEDAN perfecionar la técnica para hacer que UN Y SOLO UNO (o dos , o tres , o cuatro, siendo la medida cuantos niños quiera la pareja) para NO TENER en un futuro que DECIDIR que hacer con aquellos embriones. ... cual propuesta cree que es "mejor"?

Sobre las incubadoras a escala industrial, no sé si lleguemos a ver eso en nuestra vida, pero sé que va a ocasionar un montón de problemas que, como bien dices, deben discutirse y tratarse antes de dar el menor de los pasos hacia esa dirección.

Sobre tu último párrafo, estoy totalmente de acuerdo contigo. A mí en lo principal me indigna que se cancelen las pruebas en embriones con el argumento del respeto a la vida cuando que es un escupitajo a la vida el estarlos quemando. Ni se respeta la vida de los embriones, ni se respetan la vida que pudieron mejorar o salvarse si se hubieran permitido exámenes en esos embriones.

Bueno ,es que ya se pueden producir células madres sin embriones..... que le parece.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

VINO:

Que se puedan producir sin embriones me parece extraordinario. Y bueno, en lo personal siempre he estado a favor de la adopción sobre la fertilización en vitro. Sin embargo, ya sabe que intento siempre que mis opiniones y posturas no sean estáticas, menos cuando no he vivido situaciones determinadas y pretendo entenderlas sin realmente conocerlas. Si yo no pudiese tener hijos, no sé si en realidad estaría feliz con la adopción o si mi corazón buscaría la fertilización in vitro. Afortunadamente no tengo esa clase de problemática.

Supe que células madre pueden tomarse de la zona del plexo solar, no sé qué puedes decirme al respecto. Pero vuelvo a lo mismo: la ciencia está produciendo células madre a lo bestia. Mal, tienes toda la razón. Espero que en el futuro la ciencia pueda fertilizar in vitro sin andar haciendo óvulos fecundados de más. Pero los que ya se fabricaron ahí están y los van a quemar. ¿Prefieres que se quemen a que se usen en investigaciones?

Gracias,
K.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

VINO:

Que se puedan producir sin embriones me parece extraordinario. Y bueno, en lo personal siempre he estado a favor de la adopción sobre la fertilización en vitro. Sin embargo, ya sabe que intento siempre que mis opiniones y posturas no sean estáticas, menos cuando no he vivido situaciones determinadas y pretendo entenderlas sin realmente conocerlas. Si yo no pudiese tener hijos, no sé si en realidad estaría feliz con la adopción o si mi corazón buscaría la fertilización in vitro. Afortunadamente no tengo esa clase de problemática.

Supe que células madre pueden tomarse de la zona del plexo solar, no sé qué puedes decirme al respecto. Pero vuelvo a lo mismo: la ciencia está produciendo células madre a lo bestia. Mal, tienes toda la razón. Espero que en el futuro la ciencia pueda fertilizar in vitro sin andar haciendo óvulos fecundados de más. Pero los que ya se fabricaron ahí están y los van a quemar. ¿Prefieres que se quemen a que se usen en investigaciones?

Gracias,
K.

De preferir ya le dejé entrever mi preferencia: que no se hubiesen producido en primera instancia. El asunto es que ahora tenemos la situación , y yo no soy quien tengo la solución.

Yo consideré la adopción antes de tener hijos propios y ahora que los tengo y ya están grandes la estoy volviendo a considerar. La fertilización in vitro la veo como una opción válida, pero eso soy yo. El debate ético sigue abierto.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

VINO:

Sin duda alguna. Sin duda alguna.

Karina.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

Karina, tal vez le guste esto:

387960_10150493713596686_510941685_8965586_432772726_n.jpg
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

Sigamos con asunto del maíz transgénico

Si traigo a Green peace se descalifica por radical..... Es decir que no importa lo que se diga sino quién lo diga.

Ciertamente la situacion de los alimentos transgénicos es motivo de consideracions éticas.

Polémica por maíz transgénico en México


Después de una moratoria de 11 años, el gobierno mexicano autorizó 15 solicitudes para sembrar maíz genéticamente modificado, una decisión que causó polémica entre académicos y grupos ambientalistas por el efecto que tendría en variedades nativas.

La crítica más frecuente es el riesgo de perder el genoma de las especies de maíz originarias de la región, debido a la contaminación de transgénicos.

Elena Álvarez Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirmó que es imposible aislar los cultivos modificados de las variedades criollas, sobre todo en este país que es centro de origen de decenas de variedades.

"Los transgenes se acumularán en las razas nativas, y eso conlleva incertidumbres inaceptables. Por eso la prohibición en otros países originarios", dijo en conversación con BBC Mundo.

En respuesta, las autoridades aseguran que se tomaron precauciones extra para proteger los cultivos criollos.

Se trata de una fase experimental para determinar si realmente existe ese riesgo, le dijo a BBC Mundo Ariel Álvarez, secretario de la gubernamental Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados.

"No podemos negarnos a experimentar ni caer en el círculo vicioso de que si no hay conocimiento no tomas decisiones, y no lo haces porque no existe el conocimiento", afirmó.

clic ¿Usted qué opina?, ¿es un avance o un desastre?
Larga historia

En México el tema del maíz transgénico está presente desde 1996, cuando surgieron las primeras variedades comerciales de la gramínea.
En 1998, ante la presión de grupos campesinos y de ambientalistas, el gobierno decretó una moratoria para la siembra de esta variedad, la cual concluyó en septiembre de este año.

Semanas después los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente otorgaron 15 permisos para cultivos experimentales en varios estados del país.

La empresa estadunidense Monsanto Comercial obtuvo nueve concesiones, y las seis restantes fueron para Dow AgroScience/PHI México. La asignación avivó la polémica.

"Se hizo para favorecer a Monsanto. El gobierno se dejó presionar por esta compañía", le dijo a BBC Mundo Víctor Suárez, de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo, opositora al maíz modificado.

Las autoridades rechazan la denuncia. "Han pasado 13 años desde que llegó el maíz transgénico, si el gobierno cediera a presiones lo hubiera hecho hace mucho tiempo", afirmó Ariel Álvarez.
Incertidumbre
Maíz

Las autoridades argumentan que se desconoce el efecto real de los transgénicos.

Opositores y autoridades coinciden en que se desconoce el efecto real de los transgénicos en el maíz mexicano.

Donde se ha liberado la siembra de la gramínea, como Estados Unidos y España, existen condiciones de biodiversidad distintas a las de México, afirmó el secretario de la Comisión Interestatal, por lo que esa experiencia no puede aplicarse en este país.

Y según la investigadora de la UNAM, hasta ahora no se sabe qué cambiarán los genes modificados, aunque en experimentos con plantas similares hubo daños irreversibles.

El problema es el riesgo.

"Si se inserta un gen igualito a lo que se usa en maíz en un sitio del genoma puede no tener efecto, pero si se va a otro lugar podría afectar completamente", insistió.
Bajo control

La polémica del maíz modificado no es sólo por aspectos técnicos.

Según los opositores, en otros experimentos con transgénicos, como el algodón, los cultivos salieron del control del gobierno.

Sin embargo, el secretario de la Comisión Interestatal aseguró que todas las pruebas se mantendrán bajo estricta vigilancia.

Las áreas de experimentación no son mayores a una hectárea, lejos de siembras de maíz tradicional y fuera de la temporada normal de cultivo.

Además, en algunos casos no se permite que la planta madure, por lo que no existe riesgo de esparcir el polen, uno de los elementos que propician la contaminación de otros cultivos.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/10/091023_0801_mexico_transgenico_gtg.shtml
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

como lo veo yo:

¿QUÉ SON TRANSGÉNICOS? GENERALIDADES
Los transgénicos son organismos a los cuales se han introducido uno o más genes provenientes de
otra especie
. Las plantas transgénicas poseen genes de todas las procedencias: de otras plantas, de
animales, de bacterias, de virus y de hongos, y muchas veces poseen combinaciones de ellos, ya que se
necesitan armar complejos sistemas moleculares para garantizar la expresión de los genes foráneos.

En las plantas transgénicas se han usado genes de plantas, animales y bacterias para conferirles
características puntuales como resistencia a químicos, a condiciones ambientales adversas, a insectos, etc.
a los cuales se añaden genes promotores y regulares de elevada expresión (llamados convencionalmente
enhancers) provenientes de virus, puesto que éstos tienen mayor capacidad de expresión que los celulares
(por las características infecciosas de los virus, que hacen que el sistema de expresión tenga prioridad con
su genoma antes que con el de la célula) y de esta forma de garantiza que el material introducido se
transcriba y se traduzca. Para la construcción de transgénicos además se usan genes de resistencia a
http://www.google.com.gt/url?sa=t&r...sg=AFQjCNFSxPAwCHS5PM91MDRXO96b2dGM_Q&cad=rja

Lo cierto es que estas nuevos organismos no podrían presentarse jamás en la naturaleza. Son mounstros al mejor estilo Frankenstein. Helos ahí diseminándose al rededor del mundo sin ningún control biológico y por supuesto mucho menos ético. quien se ha tomado la molestia de medir las repercusiones en la naturaleza de tales organismos. Que tal de las repercusiones en nuestra salud?
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

Avicena , me parece que confunde la ética con la democracia. Su argumentación no está alejada de aquella que tanto hemos debatido en el tema de la moral: el "no serio " relativismo.

No podemos remitirnos al "concenso ciudadano" para definir lo que está bien y lo que está mal respecto a la bioética. Yo mismo puedo estar de acuerdo con el establecimiento de la pena de muerte y puedo darle no solo argumentaciones a favor de la misma sino estadísticas que avalan que la mayoria de los ciudadanos en latinoamérica están de acuerdo con ella, al punto que hasta se justifican los linchamientos en muchos países latinoamericanos. ........ está eso "bien".. es ETICAMENTE correcto?

Sin embargo hace Ud. bien en recurrir a otros elementos conigtivos para la evaluación del dilema. Así bien ha introducido el derecho al debate. Ciertamente elemento importante , pero que está primero que el derecho?......La moral y las buenas costumbres (tanto en el romano como en anglosajón).

He ahí pues, que ya alguien trajo una nueva forma de producir celulas madres sin tener que recurrir a los embriones .
Creo que moral sólo hay una, pero hay disparidad de opiniones en cuanto, cual es esa moral, en esos casos no hay otro modo de solucionar ese conflicto que usando la democracia y aceptando posturas de consenso, de tal manera que si alguno de los dos tiene razón los derechos de las personas que entran en conflicto esten aunque sea parcialmente respetado, es una ética de consenso.
Creo que salvar la vida a alguien con la investigación es algo que se tiene que incentivar desde la moral y creo que el usar embriones no es inmoral, aunque puedo estar equivocado y creo que el error de aquellos que lo consideran inmoral es porque le atribuyen a los embriones unas cualidades que no tienen.
Hay la posibilidad de utilizar células somáticas y no echar mano de los embriones, en cuanto sea posible es mejor utilizar estas primeras. Pero de momento el resultado que dan las células madres en términos generales es mejor.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

como lo veo yo:


http://www.google.com.gt/url?sa=t&rct=j&q=soya transgenica moscas&source=web&cd=2&ved=0CDAQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.uned.es%2Fexperto-biotecnologia-alimentos%2FTrabajosSelecc%2FTrinidadSanchez.pdf&ei=zg5ZT_TSO8iatwfXy-yFDA&usg=AFQjCNFSxPAwCHS5PM91MDRXO96b2dGM_Q&cad=rja

Lo cierto es que estas nuevos organismos no podrían presentarse jamás en la naturaleza. Son mounstros al mejor estilo Frankenstein. Helos ahí diseminándose al rededor del mundo sin ningún control biológico y por supuesto mucho menos ético. quien se ha tomado la molestia de medir las repercusiones en la naturaleza de tales organismos. Que tal de las repercusiones en nuestra salud?
En esto, estoy de acuerdo contigo, los organismos tránsgénicos son tan diferentes de los naturales que no se sabe las repercusiones que pueden tener en un ecosistema que es algo muy complejo. Si por ejemplo los cultivos de maiz tránsgénicos se dispersasen y reemplazasen a los autóctonos , podría haber una pérdida de biodiversidad importante y si encima resulta que luego éstas son más sensibles a un tipo de virus y bacteria desconocidos, la falta de biodiversidad los hace muy vulnerables y puede ocurrir un desastre ecológico y económico.
Lo que hay aquí son intereses económicos a corto plazo que pueden comprometer la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura y es que estoy seguro que puede haber miles de controles sobre sus efectos en la salud y aún así puede no ser suficiente, pero en lo que es en las implicaciones en el ecosistema son mucho más laxos, no hay controles porque el ecosistema es algo muy complejo y el costearlo llevaría ala inviabilidad de los proyectos de investigación de transgénicos, es por eso que presionan a los estados para que no haya una regulación tan estricta precisamente con las ganancias económicas a corto plazo.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

Creo que moral sólo hay una, pero hay disparidad de opiniones en cuanto, cual es esa moral, en esos casos no hay otro modo de solucionar ese conflicto que usando la democracia y aceptando posturas de consenso, de tal manera que si alguno de los dos tiene razón los derechos de las personas que entran en conflicto esten aunque sea parcialmente respetado, es una ética de consenso.
Creo que salvar la vida a alguien con la investigación es algo que se tiene que incentivar desde la moral y creo que el usar embriones no es inmoral, aunque puedo estar equivocado y creo que el error de aquellos que lo consideran inmoral es porque le atribuyen a los embriones unas cualidades que no tienen.
Hay la posibilidad de utilizar células somáticas y no echar mano de los embriones, en cuanto sea posible es mejor utilizar estas primeras. Pero de momento el resultado que dan las células madres en términos generales es mejor.

Y yo creo que Ud. se equivoca rotundamente al hacer tal afirmación (la que le marco en rojo).

Si el día de mañana "el concenso general" dictamina que el aborto puede ser valido hasta los 3 meses, Ud. se va con esa corriente , y pensando que Ud. estará errado porque la mayoría "debe estar en lo correcto" porque por algo es la mayoría?....

Déjeme decirle entonces que Ud. se estaría dejando ganar por un argumento faláz en grado sumo. Falacia estadística.

Me ha hecho recordarme cuando el Papa manifestó que el condón propiciaba la transmisión de enfermedades. Claro está que opiniones como la de un experto de Harvard quedaron guardadas en el baúl de las miradas hacia otro lado:




The pope was right about condoms, says Harvard HIV expert
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

En esto, estoy de acuerdo contigo, los organismos tránsgénicos son tan diferentes de los naturales que no se sabe las repercusiones que pueden tener en un ecosistema que es algo muy complejo. Si por ejemplo los cultivos de maiz tránsgénicos se dispersasen y reemplazasen a los autóctonos , podría haber una pérdida de biodiversidad importante y si encima resulta que luego éstas son más sensibles a un tipo de virus y bacteria desconocidos, la falta de biodiversidad los hace muy vulnerables y puede ocurrir un desastre ecológico y económico.
Lo que hay aquí son intereses económicos a corto plazo que pueden comprometer la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura y es que estoy seguro que puede haber miles de controles sobre sus efectos en la salud y aún así puede no ser suficiente, pero en lo que es en las implicaciones en el ecosistema son mucho más laxos, no hay controles porque el ecosistema es algo muy complejo y el costearlo llevaría ala inviabilidad de los proyectos de investigación de transgénicos, es por eso que presionan a los estados para que no haya una regulación tan estricta precisamente con las ganancias económicas a corto plazo.

Gracias, su aporte me da muchas luces a lo que en realidad me importa para el desarrollo de este tema.

Los motivos por los que quise abrir un tema como este , van precisamente por el lado de lo que el empirismo, y la ciencia NO PUEDEN SOLUCIONAR, sencillamente POR QUE NO TERMINAN DE ABORDAR estos temas que ESTAN POR ENCIMA de aquellos mismos (el empirismo y la ciencia).

Es por eso que es importante no desdeñar la filosofía.

REspecto a lo que dice de los intereses económicos es muy claro lo que dice. Y otra vez reitero que yo lo hice. En las farmacéuticas , el reasearch & development son pautados por NOSOTROS LOS MERCADOLOGOS. El ejemplo más patético que se me viene a la mente es la vacuna del VPH (Gardasil y Cervarix). El desarrollo de la misma se dió como un salvavidas de Merck ante el desastre legal y económico que le significo Vioxx. Es un asunto de pennycount. Olvidémonos del altruismo por eliminar una enfermedad . .... puro $$$$$$$
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

Sobre las células madre:

Desde hace unos años es cierto que se pueden extraer de personas adultas, incluso de la placenta y del líquido amniótico. Pero las mejores para la investigación, siguen siendo las extraídas del cigoto. Hasta donde sé, eso no ha cambiado. Ahora, yo ya he puesto anteriormente porqué creo que sí se debe experimentar con embriones, pero quienes están en contra no han dicho porqué no.

Sobre los productos transgénicos:

Como antes mencioné, el principal peligro de estos me sigue pareciendo económico. Han hablado de que en México existen muchas variedades de maiz. Pero ¿cuantas de ellas son comercializadas a gran escala? Introducir un cultivo trangénico aporta al medio ambiente tantos peligros como el introducir en general cualquier planta que no sea propia de la región. Por ello se necesitan controles. Estos los pone el Estado y es aquí donde empieza el problema. Caso de México, la corrupción y supina ignorancia de las autoridades.

Los estudios del efecto en el ecosistema, como bien han mencionado, haría inviable para cualquier empresa privada esta nueva tecnología. Por ello es que el Estado debe participar en la investigación de estas tecnologías, no dejarla en manos de empresas privadas, peor aún, empresas privadas extranjeras, para lograr mejores controles e integrar los beneficios de la investigación a la realidad ecológica y económica del país, desarrollando sus propias variedades, o mejorando las ya existentes.

Usar un proteccionismo exagerado y hacerse a un lado, solo llevará a que en un futuro se cree una fuerte dependencia tecnológica hacia países extranjeros en este campo.
 
Re: Jugando a dios?........ tiene límites?

Olvidémonos del altruismo por eliminar una enfermedad . .... puro $$$$$$$

Eso es algo que siempre ha sido así. Todo investigación procedente de empresas privadas siempre buscará generar ganancias. Por ello insisto que los Estados deben incrementar los recursos que dedican a I+D, ya que la mayoría destina menos del 2% del PIB a esto, y en general una miseria, y la mayoría de las veces mal empleada, a cualquier cosa que sea ciencia, seguridad social y educación. Sistema neoliberal creo que le llaman. ese es el verdadero peligro.