Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Sí estuvo ahí. Jesucristo lo sabía, por eso dijo lo que dijo

Mateo 26:23 al 25 dice:

Jesús contestó:—Uno de ustedes que acaba de comer de este plato conmigo me traicionará. [SUP]24 [/SUP]Pues el Hijo del Hombre tiene que morir, tal como lo declararon las Escrituras hace mucho tiempo. ¡Pero qué terrible será para el que lo traiciona! ¡Para ese hombre sería mucho mejor no haber nacido!
[SUP]25 [/SUP]Judas, el que lo iba a traicionar, también preguntó:
—¿Seré yo, Rabí?
Y Jesús le dijo:
—Tú lo has dicho.


O acaso Jesucristo le estaba hablando al aire?
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Perdonen el doble posteo. Se me chispoteó.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Repuesta al mensaje #17
Hermano rey pacífico:

En relación a lo que aquí tratamos, qué piensas, participó de la Cena Judas Iscariote, sí o no?

Un cortés saludo.

Por tus continuas enfermedades y accidentes deberías reclamar como también yo en tus oraciones y en mis oraciones esa promesa que por sus llagas fuimos curados y es tanto espiritual como en nuestra carne y de ninguna de las dos estamos exentos y la fe también sana y debemos creerlo , reclamarlo porque es una promesa de Dios y en Mateo 15 dijo Jesucristo que la sanidad es el pan para sus hijos y todos lo somos por el Espíritu Santo cuando hemos creído .

La carne de Jesús es el pan y es la Palabra de Dios como la conocemos en sus 66 libros y en ellas sus promesas y la sangre es la bebida que da vida como el agua que es fundamental para la vida porque borra mis pecados ante Dios y me dará la vida eterna.

Mis bendiciones.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

De todas maneras Ricardo habló de dos cenas, la pascual y la que nos ocupa.
Aparentemente ellos cenaron todos juntos la cena pascual.
Ricardo, si no le entendí mal, hace referencia a que Jesús después de terminar y de despachar a Judas, instituyó la celebración de la cena como recordatorio de su muerte y del derramamiento de su sangre.
Se que otros sostienen que participó del pan pero no de la sangre.
Lo importante sería que alguno acerque cuales podrían ser las consecuencias de una u otra solución, para así llegar a definir en base a ellas, lo que en realidad pudo haber acontecido.
 
Estimado Armando

Estimado Armando

Ninguno de los evangelistas dice que Jesús instituyó la Cena del Señor "DURANTE la cena pascual" -como tú lo aseguras-, sino que lo infieres nada más porque los versículos que atañen a eso los hallas entre los otros que hacen al relato de aquella última cena.

Aparentes anacronismos en la Biblia se explican fácilmente cuando se atiende a que los antiguos no le daban a la sucesión cronológica de los hechos que narraban la precisión que hoy exigimos en cualquier crónica que leemos.

Por ejemplo: nada obsta a que tras el relato de Mateo (26:25) y de Marcos (14:21), al saberse descubierto Judas hubiese salido y recién allí Jesús aprovechara a inaugurar su memorial, como parecería sugerirlo el evangelio de Juan.

El relato de Lucas es un poco más complicado, ya que incluye una primera copa por la que agradece -sin relacionarla con su sangre-, por lo que hemos de pensar que era la primera en ser distribuida entre los comensales en aquella comida pascual (22:17,18). En el v.20 dice que tras haber cenado les da la copa como un nuevo pacto con su sangre. Sin embargo, el repartimiento del pan como su cuerpo entregado por ellos, sigue en el relato a la primera copa y no precede a esta última, como efectivamente debió ser, de acuerdo a las instrucciones de Pablo en 1Co 11:23-26. El orden es: primero el pan, luego la copa.

La Escritura se cumplía al servirse Judas del mismo plato la comida pascual y no necesariamente del pan y de la copa como memoriales del sacrificio
de su cuerpo y sangre derramada.

El cuerpo del Señor Jesús dado por ellos y su sangre a derramarse por ellos nada tenía que ver con Judas Iscariote.

El Señor Jesús bien sabía que él no se arrepentiría pues tendría que irse a su propio lugar en la perdición eterna (Hch 1:25). Jesús mismo había escogido a los doce discípulos sabiendo que uno de ellos era diablo: Judas Iscariote, el traidor (Jn 6:70, 71).

El caso de Pedro es distinto, pues él todavía no había negado al Señor, y luego se arrepintió y fue restaurado por el Señor mismo.

Ningún cristiano jamás ha pasado el pan y la copa a nadie en la Cena del Señor siendo consciente que quien se hace pasar por hermano es del diablo. Una participación digna de la Cena del Señor requiere que cada cual se pruebe a sí mismo, y así se arrepienta, confiese y obtenga el perdón de sus pecados en virtud de la sangre de Jesucristo (1Co 11:28).

El Señor Jesús que llevó en su propio cuerpo en el madero los pecados de todos nosotros (1Pedro 2:24) no cargó con los de Judas ni con los de aquellos que se han de condenar.

La copa de bendición que bendecimos en comunión con la sangre de Cristo (1Co 10:16) no podía ser llevada a los labios de Judas, así como tampoco beber de ella los que beben la copa de los demonios (v.21).

Agradezco tu exhortación, pero como no te será tan difícil comprender, no es la mía una interpretación particular sino que está en armonía con lo que fieles hermanos a través de los siglos han pensado al respeto.

De todos modos, si ves como un empecinamiento lo mío y una acertada interpretación la tuya, no por eso dejaremos de ser buenos amigos.


Cordiales saludos
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando



1. El Señor Jesús bien sabía que él no se arrepentiría pues tendría que irse a su propio lugar en la perdición eterna (Hch 1:25).

2. Jesús mismo había escogido a los doce discípulos sabiendo que uno de ellos era diablo: Judas Iscariote, el traidor (Jn 6:70, 71).

3. Ningún cristiano jamás ha pasado el pan y la copa a nadie en la Cena del Señor siendo consciente que quien se hace pasar por hermano es del diablo. Una participación digna de la Cena del Señor requiere que cada cual se pruebe a sí mismo, y así se arrepienta, confiese y obtenga el perdón de sus pecados en virtud de la sangre de Jesucristo (1Co 11:28).

4. El Señor Jesús que llevó en su propio cuerpo en el madero los pecados de todos nosotros (1Pedro 2:24) no cargó con los de Judas ni con los de aquellos que se han de condenar.

5. La copa de bendición que bendecimos en comunión con la sangre de Cristo (1Co 10:16) no podía ser llevada a los labios de Judas, así como tampoco beber de ella los que beben la copa de los demonios (v.21).


A estas razones me refería yo precisamente.
Estás me resultan harto convincentes, pero me faltarían las de Armando y si ya las esgrimiste, pasame el nº de la respuesta para poderlas leer.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Respuesta a mensaje #25
Estimado "burrito"
Parece que lo que piensas que Ricardo sugiere es así, que Jesús instituyó la Cena al "despachar" a Judas después de la cena pascual. Pero no leo que esto haya sucedido así en ninguno de los relatos, donde todos insisten en que la copa y el pan se parten y reparte "mientras comían"...La Escritura no puede ser quebrantada.

Un saludo cortés.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Mi querido amigo Ricardo, contestaré tú mensaje último en cuánto pueda sentarme delante de mi computadora. Por el momento quiero decirte que estoy seguro que nuestra amistad no mermará por ésta discrepancia que no es la primera y seguramente tampoco será la última. Yo tengo la esperanza de que quienes no leen vean un ejemplo de cómo dos hermanos y amigos pueden debatir y discrepar en algo sin llegar a por ello a la enemistad, a las ofensas y a los descalificativos.

Recibe mi aprecio mediante éste abrazo.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Mi querido amigo Ricardo, contestaré tú mensaje último en cuánto pueda sentarme delante de mi computadora. Por el momento quiero decirte que estoy seguro que nuestra amistad no mermará por ésta discrepancia que no es la primera y seguramente tampoco será la última. Yo tengo la esperanza de que quienes no leen vean un ejemplo de cómo dos hermanos y amigos pueden debatir y discrepar en algo sin llegar a por ello a la enemistad, a las ofensas y a los descalificativos.

Recibe mi aprecio mediante éste abrazo.

Donde dice "no leen" entiéndase "nos leen"
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

Respuesta a mensaje #25
Estimado "burrito"
Parece que lo que piensas que Ricardo sugiere es así, que Jesús instituyó la Cena al "despachar" a Judas después de la cena pascual. Pero no leo que esto haya sucedido así en ninguno de los relatos, donde todos insisten en que la copa y el pan se parten y reparte "mientras comían"...La Escritura no puede ser quebrantada.

Un saludo cortés.

No creo que Ricardo piense que la escritura pueda ser quebrantada.
Tampoco yo.

La escritura es la garantía de que no nos estamos volviendo locos... Risas

Pero mas allá de esto, si la escritura no especifica rotundamente que Judas participó o no de aquella cena, lo único que nos queda es este tipo de análisis que hace Ricardo.
Por eso yo te preguntaba si existía escritura indubitable que sostenga alguna de las dos posturas.

Después que escribí aquello, me puse a pensar que la muerte de Jesús todavía no se había consumado, ni su sangre aún había sido derramada, por lo que, esta instrucción dada por el señor, era una instrucción a futuro, para cuando aquello ya hubiera sido consumado y para que lo practicaran ellos después.

Bueno hice un alto y leí todos los versos que hablan del tema y da toda la sensación de que Judas estaba presente al momento de ser instituida esta práctica y siendo que Jesús aún no había sido entregado y muerto y su sangre derramada y el Espíritu Santo no había venido sobre ellos, creó que el razonamiento de Ricardo no se rompe aunque Júdas haya estado presente.

Este es bendito arte de quedar bien con todos... Risas
Porque si yo persigo un anhelo, es que la familia este unita como los campanelli. Juan 17
 
Re: Estimado Armando

Re: Estimado Armando


...no es la mía una interpretación particular sino que está en armonía con lo que fieles hermanos a través de los siglos han pensado al respeto.


Tu respuesta me pareció excelente, pero esta linea yo la sacaría, porque si la verdad fuera directamente proporcional a la cantidad de fieles hermanitos que la sostienen o a los siglos que esta se sostuvo sin ser cuestionada estamos fritos.
Por casi 1400 años miles de miles de hermanitos, sostuvieron muchas verdades que la renovación Luterana tiró por la borda y nadie perdió nada, sino todo lo contrario.
 
Apreciado Salmo

Apreciado Salmo

Nunca miro a la cantidad de adherentes que pueda tener una posición para entonces inclinarme por la mayoría, o por ponerme de "contra" pasarme a la minoría.

Lo que sí hago, es cuidarme mucho de no descolgarme con una "ricardada" que no tenga más apoyo que el propio, pues eso estaría contrariando aquello que "ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada" (2Pe 1:20).

El hecho que hermanos fieles al Señor y su Palabra (sin importarme el número) compartan la misma perspectiva que entreveo en cualquier asunto, me da confianza de no estar improvisando ni inventando nada.

Digo esto porque aquí en el Foro no es extraño que alguno se salga con algún "domingo siete" que nadie jamás ha imaginado.

Nadie tendría que dudar que el Señor Jesús lavó los pies de Judas (la cena recién comenzaba) y que este comió y bebió con todos.

Solamente Juan describe la circunstancia de su salida, y tras ella el Señor Jesús les comparte tremenda enseñanza a los once.

No es necesario demasiada perspicacia para inferir de los relatos de los sinópticos y de Juan, que el traidor no participase de los emblemas del cuerpo y la sangre de nuestro Señor que serían entregados por muchos para perdón de los pecados (Mt 26:28).

Al examen textual, sigue la reflexión teológica o doctrinal: nada tenía que hacer ese pan y el vino de aquella copa en aquella boca que se había abierto para traicionar a su maestro y cuyos labios se posarían en su rostro para entregarle con un beso. Satanás estaba en Judas (Jn 13:27).

El pan que partimos en comunión con el cuerpo de Cristo y la copa de bendición que bendecimos en comunión con la sangre de Cristo, no es para que lo compartamos en la mesa de los demonios con un Judas Iscariote (1Co 10:16-21).

Los once pudieron haberlo hecho por desconocer la realidad de Judas Iscariote, pero el Señor Jesús la conocia y no lo permitió.


Cordiales saludos
 
Re: Apreciado Salmo

Re: Apreciado Salmo

Nunca miro a la cantidad de adherentes que pueda tener una posición para entonces inclinarme por la mayoría, o por ponerme de "contra" pasarme a la minoría.

Lo que sí hago, es cuidarme mucho de no descolgarme con una "ricardada" que no tenga más apoyo que el propio, pues eso estaría contrariando aquello que "ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada" (2Pe 1:20).

El hecho que hermanos fieles al Señor y su Palabra (sin importarme el número) compartan la misma perspectiva que entreveo en cualquier asunto, me da confianza de no estar improvisando ni inventando nada.

Digo esto porque aquí en el Foro no es extraño que alguno se salga con algún "domingo siete" que nadie jamás ha imaginado.

Nadie tendría que dudar que el Señor Jesús lavó los pies de Judas (la cena recién comenzaba) y que este comió y bebió con todos.

Solamente Juan describe la circunstancia de su salida, y tras ella el Señor Jesús les comparte tremenda enseñanza a los once.

No es necesario demasiada perspicacia para inferir de los relatos de los sinópticos y de Juan, que el traidor no participase de los emblemas del cuerpo y la sangre de nuestro Señor que serían entregados por muchos para perdón de los pecados (Mt 26:28).

Al examen textual, sigue la reflexión teológica o doctrinal: nada tenía que hacer ese pan y el vino de aquella copa en aquella boca que se había abierto para traicionar a su maestro y cuyos labios se posarían en su rostro para entregarle con un beso. Satanás estaba en Judas (Jn 13:27).

El pan que partimos en comunión con el cuerpo de Cristo y la copa de bendición que bendecimos en comunión con la sangre de Cristo, no es para que lo compartamos en la mesa de los demonios con un Judas Iscariote (1Co 10:16-21).

Los once pudieron haberlo hecho por desconocer la realidad de Judas Iscariote, pero el Señor Jesús la conocia y no lo permitió.


Cordiales saludos

Esa seguridad me enloquece....
Debo leer Juan.
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

¿ A ver, y cual es la importancia tracendental de si participó o no ? ¿ Cual sería la diferencia en la doctrina cristiana de si participó o no?
 
Apreciado Edcentinela

Apreciado Edcentinela

¿ A ver, y cual es la importancia tracendental de si participó o no ? ¿ Cual sería la diferencia en la doctrina cristiana de si participó o no?

Si has leído lo que se viene exponiendo, es fácil que veas la importancia trascendental que el asunto reviste.

Si para ti eso no es relevante (para usar un término de moda), tampoco debiera sorprenderte que hallaras irrelevantes muchas otras cosas.


Saludos cordiales
 
Re: Judas, el traidor, participó de la Cena...?

¿ A ver, y cual es la importancia tracendental de si participó o no ? ¿ Cual sería la diferencia en la doctrina cristiana de si participó o no?
Lo importante o relevante es que vamos conociendo la mente de Cristo.
Al ir considerando estos detalles y buscando a Dios en estas cosas, que tal ves parecen sin importancia, nuestra mente se nos va ajustando al diseño divino.
Y por la gracia de Dios y el ejercicio del discernimiento vamos creciendo en todo.
Todo lo que Dios toca es oro para nosotros y nada, en lo mas mínimo, es irrelevante.
Dios te bendiga amigo mio.
 
Re: Apreciado Salmo

Re: Apreciado Salmo



Los once pudieron haberlo hecho por desconocer la realidad de Judas Iscariote, pero el Señor Jesús la conocía y no lo permitió.

Esto es fundamental.