Re: Lutero y yo
Re: Lutero y yo
Originalmente enviado por: ermitaño
Ahora que soy Luterano
quería preguntarte, Tobi, por el sentido de esta proposición de Wittenberg que no entiendo muy bien:
93.Que prosperen todos aquellos profetas que dicen al pueblo: "Cruz, cruz" y no hay cruz.
Gracias por tus precisiones a LF, está todo contestado ya. Solo una última matización: LF nunca dejó de ser católico, estoy de acuerdo contigo. Si le pincho con sus conversiones es para que vea que unos giros tan dramáticos y tan seguidos no pueden ser genuinos. Pienso que nunca ha podido superar la relación materno-filial con la Iglesia que nos imprime la educación católica . Por ello, incluso cuando atacaba a Roma cuando "decía" que era evangélico seguía siendo católico.
Paz y bien.
He aquí el tema de las últimas tesis de Lutero.
Por supuesto lo que voy a decir es mi personal opinión. El Señor sabe hasta que punto es acertada.
________________________________________
Por tanto, si las indulgencias se predicasen según el espíritu y la intención del Papa, todas esas objeciones se resolverían con facilidad o más bien no existirían.
------------------------------------------------
He aquí la inicial buena fe de Lutero. No podia creer que aquel tipo de indulgencias de una clara simonia pudiera salir y fuese abonado por quien aun creia cabeza de la Iglesia.
La realidad que descubrió mas tarde fué que no tan solo lo toleraba sino que era su principal promotor. Entonces el dilema que se le planteó era, ¿a quien obedecer, al papa o a la Palabra de Dios? Por supuesto que sin la ayuda de Dios jamás habria podido dar el paso que dió. Los condicionamientos mentales eran demasiado fuertes para que fuesen vencidos. Casos como el de Erasmo y otros posteriores lo muestran con claridad.
Pero en aquellos eventos jugaron dos causas mas: La primera era que habia en toda Europa una fuerte corriente reformista. Cada vez se toleraba menos la fuerte presión jerárquica de Roma y eso venia de mucho tiempo atras. El hecho protagonizado por el Papa Hildebrando en Canosa donde humilló a uno de los mas poderosos principes germanos, Enrique IV acabó volviendose no solo contra él, sino contra el papado. La mayoria de obispos alemanes apoyaron a Enrique y cuando la Reforma apoyaron a Lutero.
Tambien lo hicieron los principes cuya mentalidad de clan era que, si hasta entonces a toleraron al Jefe del clan espiritual que era el romano pontífice, opinaron que cada uno de ellos bien podía serlo en su jurisdicción territorial. Ejemplo de ello lo tenemos en Inglaterra donde el monarca es a la vez el jefe del clan religioso anglicano.
Otro detalle parecido lo tenemos con los Emperadores austriacos que tenian la potestad de vetar a un cardenal de ser elegido papa. De esta manera el Jefe de los clanes austríacos toleraba que otro ocupara la Jefatura de los clanes espirituales.
El concilio de Constanza intento acabar con aquellas tendencias dando a los obispos la plena autoridad en la iglesia y de esta manera se separaría de los poderes mundanos, pero en el de Florencia Ferrara el papa volvió de nuevo a su plena hegemonia y por ello allí fué donde se fraguó la Reforma en el ambito politico social.
________________________________________
Que se vayan, pues todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo: "Paz, paz"; y no hay paz.
----------------------------------------------------------------
Aqui hay que entender el substantivo profeta, que en realidad significa "predicador". Anunciaban la paz espiritual mediante la compra de sus indulgencias. Pero aquella era una falsa paz porque la conciencia no dejaría tranquilos a los pecadores por muchas indulgencias que comprasen. Dios y también la propia conciencia no puede ser burlados.
____________________________________________
Que prosperen todos aquellos profetas que dicen al pueblo: "Cruz, cruz" y no hay cruz.
-----------------------------------------------------------------------
Aquellos predicadores de las indulgencias anunciaban que las mismas se fundamentaban en la cruz y sacrificio de Cristo. Ahora bien, si eso se podía comprar con dinero la cruz se convertia en un negocio y el perdon de los pecados lo mismo. De aquí que Lutero les dice que no hay, que no existe semejante cruz.
La realidad en la que él creia es aquella que Pablo expresó con estas palabras: "La paga del pecado es la muerte. Pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús" Una dádiva es un regalo y los regalos no se pueden convertir en objetos de compra venta.
De aquí que inmediato apela a la fidelidad con la última tesis:
_______________________________________________
Es menester exhortar a los cristianos que se esfuercen por seguir a Cristo, su cabeza, a través de penas, muertes e infierno.
Y a confiar en que entrarán al cielo a través de muchas tribulaciones, antes que por la ilusoria seguridad de paz.
----------------------------------------------------------------------------
El pecado humano convirtió el paraiso que Dios quiso para él hombre y la consecuencia fue la descripción que Lutero hace del mundo: Penas, muertes e infierno. Esta son nuestras tribulaciones, pero no han de tener el poder de menguar nuestra fidelidad a la fe. Pase lo que pase nuestra esperanza se fundamenta en las promesas de Dios y, si en muchas veces caemos, él es poderoso para volvernos a levantar y si fallase nuestra fidelidad el permanece fiel.
___________________________________________________
Estas tesis fueron dadas a la luz pública en Wittenberg, 31 de octubre de 1517.
Te adjunto esta Oración de Lutero que muestra su forma de pensar.
Señor Dios, Tú me has puesto en tarea de dirigir y pastorear la Iglesia. Tú ves cuán inepto soy para cumplir tan grande y difícil misión, y si yo lo hubiese intentado sin contar contigo, desde luego lo habría echado todo a perder. Por eso clamo a Ti. Gustoso quisiera ofrecer mi boca y disponer mi corazón para este menester. Deseo enseñar al pueblo, pero también quiero por mi parte aprender yo mismo continuamente y manejar Tu Palabra, habiéndola meditado con diligencia. Como instrumento Tuyo utilízame. Amado Señor, no me abandones en modo alguno, pues donde yo estuviera solo, fácilmente lo echaría todo a perder. Amen.
_________________________________________________
Este fué el gran "Heresiarca", "El engendro de Satanas" segun la Institución Vaticana. Supongo que se debió a que se permitió tocar aquello que mas ama dicha Institución: El poder y el oro y la plata.
Un abrazo en Cristo, hermitaño.