José Mantero, primer sacerdote que declara abiertamente ser 'gay'

Originalmente enviado por: Elisa
No me había dado cuenta de esto


¿ Y la tuya es divina ? No te acostumbres a descalificar a los demás con tanta facilidad .

Tu interpretación puede ser , y de hecho , es tan terrenal como la de cualquiera de nosotros . ¿ O es que tu te graduaste de dios ?
:D :confused: :cuadrado:

Descalificar ?????

Bueno , si la cosa no es para mis bases de vida lo apropiado, claro que lo descalificare....ademas es un foro Elisa y queramos o no, se nos califica o se nos descalifica por lo que decimos, tienes todo el derecho de descalificarme tu tambien.....( solo para aclarar algo mas, te descalifique a ti y a LF con la BIBLIA, di mis versiculos...espero los tuyos...¿va?)

Por cierto estoy en el colegio del reino....y espero graduarme lo mejor posible , para darle mi trofeo a EL.

En CRISTO
Luman
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Mira, Luman, en mi vida he hablado con algún homosexual que no era NADA afeminado pero vivía con otro hombre como pareja, y por el contario, he conocido a tipos que parecían Antoñita la Fantástica y no eran homosexuales.
No sé exactamente a qué se refiere la Biblia con la palabra "afeminado" pero lo mismo ese concepto no es el mismo que tenemos ahora sino que a lo mejor tiene que ver con el vestirse y actuar como mujer siendo hombre




Estimado LF:

Me saliste con el clasico..."si pero....." de la biblia de esa epoca y que a chuchita la bolsearon...etc,etc....

Te sacaste una espantosa X....te sugiero que entonces veas las costumbres de esas epocas y notaras que no existe mucha diferencia en cuanto al concepto perversion de hoy en dia...busca el significado de afeminado en latin, en griego y en hebreo , veraz que "casualidades"....



LF:
Y respecto a lo que uno era antes y despúes de Cristo, te recuerdo que tanto antes como después la tentanción sigue estando presente en nuestras vidas. Por consiguiente, el que un homosexual se convierta a Cristo no va a implicar la desaparición inmediata de sus deseo sino que implicará que tendrá la suficiente gracia de Dios para no sucumbir a esa tentación. Somos un nuevo hombre no porque no tengamos las tentaciones que tienen los hombres, sino porque podemos vencerlas, cosa que antes, en el viejo hombre, no podíamos


[color=red ]Luman>>> antes y despues...haber concepto tiempo...el antes de CRISTO...= basura.

El despues INMEDIATO= luchas , tentaciones, pruebas, caidas, crecimiento.

El despues MEDIANO ( algunos años )= Madures, las luchas de antes no son iguales, incluso si queda un rastro es en el recuerdo de lo que se fue, no es un recuerdo que afecte la carne o que la tiente.
Incluso, cosas que antes ni siquiera eran tentaciones, se vuelven tentaciones, las viejas tentaciones pasaron..( Dios nos lleva de gloria en gloria )
No puede un homosexual predicar la palabra de DIOS, lo siento , pero no seria justo para los lavados por la Sangre de CRISTO, un ex-homosexual, cambiado y renacido de nuevo por el Espiritu de DIOS, lo puede hacer con todo el derecho y la autoridad que cualquier otro redimido (ex-pecador)

El despues Ultimo= Con CRISTO.

Por cierto Luis, no me diste ni un solo versiculo biblico, y tampoco pudiste refutar el comentario que te di con la Biblia...dijiste...No sé exactamente a qué se refiere la Biblia con la palabra "afeminado"....¿porque no metes en aprietos a tu lider espiritual y le preguntas esto contra el porque la IC si acepta curas homosexuales castos ?.

Saludos en CRISTO

Un abrazo
Luman[/COLOR]
 
Originalmente enviado por: Ramon J

Luman: ”en este caso lo que es aborrecible es la IC , no la persona que la defiende”. Pues será aborrecible por ti y los que piensan como tú. Empezando porque es muy relativo que tú digas que no tienes religión. Puedes decir lo que quieras; hablas de una religión individualista en la que sólo cuenta tu relación con Dios y la de Dios contigo; más tarde comentas que perteneces a una iglesia formada por personas... Pues qué quieres que te diga; aunque digas que no perteneces a una religión o movimiento, vaya que sí perteneces, y con sus dogmas tan infalibles como los de mi iglesia. Si has partido de la premisa de que la Iglesia Católica es aborrecible porque sí, pues sobran argumentos. La Iglesia Católica es santa, más algunos de sus miembros son reprendibles por sus actuaciones. Y éste es el caso del cura homosexual confeso y que se jacta de ello. [/B]

Ramon:
Te soy honesto, la verdad , si es aborrecible, tan solo al viajar por su historia pasada y al ver sus hechos presentes, te das cuenta como no da una sola buena la IC, por el contrario, parece que lo hace hasta intencionalmente para que se cumpla lo que la escritura dice de ella, en cuanto a relatividad, pues la verdad si, la iglesia a la que pertenezco es relativa...¿sabes que el concepto relativo existe y que con el miden el universo?, no es relativa en base a tu interpretacion, sino en base a lo que se dice de ella en la Biblia.

La IC seria santa si no fuera idolatra, mentirosa, con tantos "pastores" enfermos e hipocritas, pero principalmente seria santa, si le dejaran el Primer Lugar a CRISTO y no al papa.

Meditaba un poco y me decia, como es que Ramon y LF no ven lo mal que esta la IC, y me venian dos respuestas:

1.- Porque tienen aun la venda del enemigo en sus ojos

2.- Porque son iguales a los demas curas y sacerdotes, osea que estan enterados de todo, pero aun asi su tradicion los engaña.

Saludos Ramon

Luman
 
Elisa:

Leyendo de nuevo tus escritos, se me cae la cara de pena por no entenderlos a la primera...por favor perdoname y disculpa si te ofendi.

Luman
 
Vaya, ahora hemos cambiado de táctica. Ya no soy un converso. Ahora resulta que siempre fui católico

¿dónde y a quién he oído esa teoría?


En fin,


----------------------

Luman, de momento no has podido negar lo siguiente:
1- que a pesar de que somos nuevas criaturas, seguimos siendo tentados
2- que la tentación no es pecado. Pecamos cuando sucumbimos a dicha tentación
3- que un homosexual no es pecador por el simple hecho de ser homosexual. Lo es cuando se acuesta con personas de su mismo sexo

Respecto a lo que significa afeminado en griego, latín y hebreo, ¿porqué no nos iluminas con tu gran sabiduría bíblica?

Por ejemplo, dinos cuál es la palabra hebrea que define a un afeminado.... soy todo oídos


Y sobre todo, explícanos cómo es posible que se vaya al infierno un homosexual que es capaz, por la gracia de Dios, de mantenerse casto y no caer ante la tentación.
Vamos, coje la Biblia y dinos cómo el que tiene una tendencia pecaminos se condena a pesar de que sea capaz de no caer a la tentación de esa tendencia.
 
Hoy en La Razón

El grupo católico «Courage» se convierte en una eficaz herramienta para atender a «gays»

Tras 20 años de actividad en EE UU, sus buenos resultados costatan la eficacia de su método

La polémica creada por el sacerdote José Mantero, y su pretensión de querer seguir ejerciendo su ministerio pastoral y, a la vez, no respetar el celibato, ha azuzado la reivindicación de colectivos gays sobre la «normalización» de la homosexualidad. La Iglesia sigue manteniendo como válidas las pautas de comportamiento que instauró Cristo hace 2.000 años. Por ello, muchas personas homosexuales, que quieren seguir siendo fieles al Evangelio, han encontrado en «Courage» la acogida amorosa para sentirse homosexuales, pero, a la vez, plenamente católicos.




Alex Rosal - Madrid.-
Tras las declaraciones de homosexualidad del sacerdote Mantero, grupos de presión de tendencia «rosa» se han apresurado a lanzar mensajes a través de los medios de comunicación, llevando a una grave confusión a una parte de la opinión pública española, produciendo, de esta forma, el sufrimiento de muchas personas. Se ha querido transmitir que los homosexuales están contra la Iglesia, y por consecuencia, la Iglesia contra los homosexuales.
La Iglesia ha rechazado siempre la discriminación a las personas homosexuales. «Es de deplorar con firmeza ¬manifiesta un documento vaticano¬ que las personas homosexuales hayan sido y sean todavía objeto de expresiones malévolas y de acciones violentas. Tales comportamientos merecen la condena de los pastores de la Iglesia, dondequiera que se verifiquen». La Iglesia, que quiere a la persona homosexual, pero rechaza su práctica, ofrece otro camino de «felicidad».

El dolor de homosexuales

«Vivo mi condición de homosexual como una herida, una ruptura dentro de mí. Es una condición que te atormenta. El psicoanalista que me atendía me decía que no debía aceptar simplemente mi condición homosexual. Pero no me sentía a gusto ¬comenta Vera, una jóven americana católica homosexual, perteneciente a la comunidad Anawin ¬. Una persona de un grupo católico que había empezado a frecuentar me dijo: Nadie puede curarte más que Cristo . En aquel momento sentí que era amada, acogida».
Una experiencia parecida a la de Vera la han vivido miles de personas homosexuales desde que se fundó en 1980 «Courage», que significa coraje. John Harvey, uno de sus fundadores cree que «la orientación homosexual forma parte de la personalidad de algunos individuos, pero la persona humana es más grande, no se agota en esta orientación. El error reside a menudo en considerar que la homosexualidad define toda la identidad de la persona. Sabemos también que los homosexuales son hijos de Dios, de aquí que se deriva su inmensa dignidad. Pero la verdadera caridad consiste en ayudar a la persona a volver a encontrarse más profundamente a sí misma, creada a imagen y semejanza de Dios».
«Courage» tiene cuatro objetivos que se leen delante de la comunidad al inicio de cada reunión: El primer compromiso es dar significado y razón al propio celibato. El segundo es la entrega total a Cristo sirviendo a los demás de mediación; recibiendo con frecuencia el sacramento de la Reconciliación y de la Eucaristía. El tercero, trata de fomentar el espíritu de fraternidad que facilite compartir reflexiones y experiencias entre los que forman el grupo. El cuarto punto señala que es necesario asegurar una compañía que no deje nunca a ninguno en la situación de afrontar «solo» los problemas de la homosexualidad. Por último, se considera que «las amistades castas son necesarias para la vida célibe cristiana y se deben formar y sostener». John Harvey manifiesta que «algunos miembros del grupo Courage encuentran mayores dificultades porque llevan sobre sus espaldas una vida de promiscuidad sexual. Necesitan una terapia personal y una mayor atención espiritual. A veces algunos caen, pero encuentran en la comunidad la motivación necesaria para no abandonarse y reanudar la lucha».


El Evangelio como medicina para sanar las heridas del corazón

Courage tiene una dirección en Internet para las personas homosexuales que quieran vivir según las enseñanzas del Evangelio. Incluye una página de consultas y apoyo: www.world.std.com/-courage
Vera, que está en un decidido camino por reorientarse en heterosexual, cree que «cualquier transformación que sucede es interior, es una cuestión de seguir la voluntad de Dios. A la heterosexualidad no se llega mediante un artificioso cambio de piel, sino como fruto de un cambio de actitud interior. La condición homosexual es una herida. Y, sin embargo, en alguna medida toda la naturaleza humana está herida y la única forma de llegar a Cristo es pasando a través de un morir para renacer ». Vera reconoce que ninguna doctrina puede provocar un cambio de vida en una persona homosexual. «Sólo el Espíritu Santo es la única fuerza que puede operar este cambio. Las personas que se acercan a Courage están heridas. El nivel de dolor y de rechazo es muy alto».

Un camino de obstáculos

Preguntada sobre el rechazo que muestran muchas personas homosexuales sobre las enseñanzas de la Iglesia sobre la moral sexual, Vera señala que «los ideales parecen demasiado elevados. Así, es frecuente que los homosexuales respondan a las enseñanzas de la Iglesia con la sensación de que ya no pueden soportar más rechazos. Tendría que haber un programa pastoral que ayudara a comprender lo que la Iglesia enseña».

Demasiado griterío

Las manifestaciones espectaculares que estos días estamos escuchando desde algunos altavoces de comunicación, difícilmente ayudará a comprender el problema en el que se encuentran muchas personas. Los gritos, gestos obscenos y falsos orgullos de algunos, no serán instrumentos para encontrar el camino de la felicidad.
El «affaire» del cura Mantero pone de relieve el largo camino de entendimiento que deben recorrer la Iglesia y la comunidad gay.
 
Un psicólogo católico holandés desarrolla con éxito una terapia para ayudar a los homosexuales



Dos de cada tres pacientes que se someten a su tratamiento consiguen tranquilidad espiritual

El psicólogo Gerard J. M. van der Aardweg lleva varios años utilizando con éxito en Holanda una terapia que él mismo denomina «antiqueja». Su tratamiento intenta hacer superar a aquellos que se someten a él las inclinaciones homosexuales, que «no tienen fundamento genético» sino que consisten en un problema de naturaleza psicológica causada generalmente por trastornos en la infancia o en la adolescencia. El psicólogo holandés afirma que el movimiento «gay» alimenta la «idea fatalista» de que la realidad de la homosexualidad no se puede cambiar.




Manifestación de homosexuales

J. M. Rodríguez - Madrid.-
Gerard van den Aardweg lleva varios años trabajando en una terapia -a la que denomina «terapia antiqueja»- con la que ayuda a homosexuales que quieren superar sus inclinaciones. Gracias a ella ha obtenido un éxito que supera los dos tercios de los pacientes que terminan el tratamiento.
El psicólogo holandés es autor de los libros «The battle for normality» editado en San Francisco (EE UU) y del publicado en España en 1997 con el título «Homosexualidad y esperanza, terapia y curación en la experiencia de un psicólogo» (EUNSA).

Un problema psíquico

En ambas obras el psicólogo holandés aborda el problema de la homosexualidad desde un punto de vista científico, afrontándola «de un modo nuevo», teniendo en cuenta la emergencia del sida y el malestar neurótico de tantos homosexuales, que no pueden «seguir dejándonos dispuestos a aceptar el estilo de vida en los términos que pretende el movimiento gay» y sabiendo reconocer lo «arraigado» de la inclinación homosexual, ante la que no basta decir a quien la sufre «que debe cambiar».
Van der Aardweg, con años de experiencia clínica, afirma que la homosexualidad no tiene fundamento genético desmintiendo así una de las creencias generalizadas en torno a este asunto. Para el psicólogo la homofilia no es innata, ni hereditaria; el homosexual no «nace», sino que «se hace» a causa de un trastorno emotivo manifestado en la infancia y la adolescencia.
Padres viejos distanciados de los hijos varones más pequeños, padres maltratadores, madres hiperprotectoras o ansiosas en el caso de los varones y falta de compresión por parte de la madre, disgusto de los progenitores ante la condición femenina de la hija o ser consideradas menos agraciadas por parte de los chicos en el caso de las mujeres, son algunas de las causas que apunta el terapeuta como originantes de esta «desviación psicológica».

La homosexualidad se cura

Van der Aardweg afirma que esta «neurosis homosexual» puede superarse como cualquier otra neurosis y apunta a que la «idea fatalista» de que la realidad de la homosexualidad no puede cambiarse es alentada por los portavoces del movimiento homosexual militante.
La terapia que aplica el autor de «Homosexualidad y esperanza» va dirigida a la superación del egoísmo infantil y a la aceptación de las propias limitaciones por los pacientes sin recurrir al lamento y a la autocompasión.
Gerard van der Aardweg se licenció en psicología en la Universidad de Amsterdam y ha impartido cursos en la Universidad de Brasil. Además ha dictado ciclos de conferencias sobre el tema a ambos lados del Atlántico.


----------------------------------------------


En mi opinión, una de las claves de todo el asunto de los gays es precisamente el si se les debe considerar como personas con un problema de trastorno de la personalidad adquirido durante su vida o si, como las asociaciones de gays y lesbianas quieren hacer creer, uno nace ya con esa tendencia.

Yo no he conocido a muchos homosexuales a lo largo de mi vida, pero todos a los que he conocido encajan a la perfección con alguna de las situaciones que el psicólogo holandés señala como razones para la desviación. Por ejemplo, cuando mi esposa y yo empezamos a asistir a Amistad Cristiana conocimos a Miguel Santamaría. Miguel había sido homosexual activo durante muchos años pero el Señor le sacó de ese pozo. Cuando supimos las circustancias por las que había transcurrido su vida, entendimos que la raíz de su mal estaba en el tipo de educación que una superprotectora madre le había dado.
La primera vez que yo le vi conservaba casi todos los guiños, amaneramientos, tono de voz, etc, típicos de los homosexuales varones. Él confesaba que su tendencia homosexual no había desaparecido al convertirse pero Dios le daba fuerzas para no caer en la tentación. Con el paso de los años, buena parte de sus "formas externas" fue moderándose. Aunque seguía teniendo voz aflautada, el tono era muy diferente al que tenía cuando le conocimos. Sus gestos se normalizaron. Muchas, muchas lágrimas tuvo que derramar ese hermano para vencer el pecado y siquiera aspirar a ser considerado por la sociedad como uno más. Él incluso le pedía al Señor que le ayudara a enamorarse de una mujer para llegar a formar una familia. A día de hoy no sé cuál es su situación. Quizás no pueda evitar todavía el sentir tendencias homosexuales, pero seguro que si persevera en la gracia de Dios y no recae, al final de sus días el Señor no le condenará por ello. Más bien le dirá: bienaventurado eres, varón, por haber soportado la tentación
 
Originalmente enviado por: Id_y_haced
Elisa:

Leyendo de nuevo tus escritos, se me cae la cara de pena por no entenderlos a la primera...por favor perdoname y disculpa si te ofendi.

Luman

Si hombre belicoso : Si decíamos lo mismo :D :cool:

No te cité versículos , porque son los mismos que citaste tu . Suerte que seguí leyendo y vi esta última nota .

Al principio , al ver lo que dijiste , creí que para ti un homosexual arrepentido , y en total abstinencia por amor a Cristo y en sus promesas de perfección , no era hijo de Dios . Despues supe que si . Me confundiste

Me pregunto si te caigo mal ..... Es posible , pero por opiniones políticas ...... parece . :confused:

Un ramito de olivo hermano . Y mucho :corazon: en Cristo nuestro Señor .
 
Re: Lutero y yo

Re: Lutero y yo

Originalmente enviado por: ermitaño
Ahora que soy Luterano :D quería preguntarte, Tobi, por el sentido de esta proposición de Wittenberg que no entiendo muy bien:


93.Que prosperen todos aquellos profetas que dicen al pueblo: "Cruz, cruz" y no hay cruz.



Gracias por tus precisiones a LF, está todo contestado ya. Solo una última matización: LF nunca dejó de ser católico, estoy de acuerdo contigo. Si le pincho con sus conversiones es para que vea que unos giros tan dramáticos y tan seguidos no pueden ser genuinos. Pienso que nunca ha podido superar la relación materno-filial con la Iglesia que nos imprime la educación católica . Por ello, incluso cuando atacaba a Roma cuando "decía" que era evangélico seguía siendo católico.


Paz y bien.

He aquí el tema de las últimas tesis de Lutero.
Por supuesto lo que voy a decir es mi personal opinión. El Señor sabe hasta que punto es acertada.
________________________________________


Por tanto, si las indulgencias se predicasen según el espíritu y la intención del Papa, todas esas objeciones se resolverían con facilidad o más bien no existirían.
------------------------------------------------
He aquí la inicial buena fe de Lutero. No podia creer que aquel tipo de indulgencias de una clara simonia pudiera salir y fuese abonado por quien aun creia cabeza de la Iglesia.

La realidad que descubrió mas tarde fué que no tan solo lo toleraba sino que era su principal promotor. Entonces el dilema que se le planteó era, ¿a quien obedecer, al papa o a la Palabra de Dios? Por supuesto que sin la ayuda de Dios jamás habria podido dar el paso que dió. Los condicionamientos mentales eran demasiado fuertes para que fuesen vencidos. Casos como el de Erasmo y otros posteriores lo muestran con claridad.

Pero en aquellos eventos jugaron dos causas mas: La primera era que habia en toda Europa una fuerte corriente reformista. Cada vez se toleraba menos la fuerte presión jerárquica de Roma y eso venia de mucho tiempo atras. El hecho protagonizado por el Papa Hildebrando en Canosa donde humilló a uno de los mas poderosos principes germanos, Enrique IV acabó volviendose no solo contra él, sino contra el papado. La mayoria de obispos alemanes apoyaron a Enrique y cuando la Reforma apoyaron a Lutero.

Tambien lo hicieron los principes cuya mentalidad de clan era que, si hasta entonces a toleraron al Jefe del clan espiritual que era el romano pontífice, opinaron que cada uno de ellos bien podía serlo en su jurisdicción territorial. Ejemplo de ello lo tenemos en Inglaterra donde el monarca es a la vez el jefe del clan religioso anglicano.

Otro detalle parecido lo tenemos con los Emperadores austriacos que tenian la potestad de vetar a un cardenal de ser elegido papa. De esta manera el Jefe de los clanes austríacos toleraba que otro ocupara la Jefatura de los clanes espirituales.

El concilio de Constanza intento acabar con aquellas tendencias dando a los obispos la plena autoridad en la iglesia y de esta manera se separaría de los poderes mundanos, pero en el de Florencia Ferrara el papa volvió de nuevo a su plena hegemonia y por ello allí fué donde se fraguó la Reforma en el ambito politico social.
________________________________________

Que se vayan, pues todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo: "Paz, paz"; y no hay paz.
----------------------------------------------------------------
Aqui hay que entender el substantivo profeta, que en realidad significa "predicador". Anunciaban la paz espiritual mediante la compra de sus indulgencias. Pero aquella era una falsa paz porque la conciencia no dejaría tranquilos a los pecadores por muchas indulgencias que comprasen. Dios y también la propia conciencia no puede ser burlados.
____________________________________________


Que prosperen todos aquellos profetas que dicen al pueblo: "Cruz, cruz" y no hay cruz.
-----------------------------------------------------------------------
Aquellos predicadores de las indulgencias anunciaban que las mismas se fundamentaban en la cruz y sacrificio de Cristo. Ahora bien, si eso se podía comprar con dinero la cruz se convertia en un negocio y el perdon de los pecados lo mismo. De aquí que Lutero les dice que no hay, que no existe semejante cruz.
La realidad en la que él creia es aquella que Pablo expresó con estas palabras: "La paga del pecado es la muerte. Pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús" Una dádiva es un regalo y los regalos no se pueden convertir en objetos de compra venta.
De aquí que inmediato apela a la fidelidad con la última tesis:
_______________________________________________

Es menester exhortar a los cristianos que se esfuercen por seguir a Cristo, su cabeza, a través de penas, muertes e infierno.
Y a confiar en que entrarán al cielo a través de muchas tribulaciones, antes que por la ilusoria seguridad de paz.
----------------------------------------------------------------------------
El pecado humano convirtió el paraiso que Dios quiso para él hombre y la consecuencia fue la descripción que Lutero hace del mundo: Penas, muertes e infierno. Esta son nuestras tribulaciones, pero no han de tener el poder de menguar nuestra fidelidad a la fe. Pase lo que pase nuestra esperanza se fundamenta en las promesas de Dios y, si en muchas veces caemos, él es poderoso para volvernos a levantar y si fallase nuestra fidelidad el permanece fiel.
___________________________________________________

Estas tesis fueron dadas a la luz pública en Wittenberg, 31 de octubre de 1517.

Te adjunto esta Oración de Lutero que muestra su forma de pensar.

Señor Dios, Tú me has puesto en tarea de dirigir y pastorear la Iglesia. Tú ves cuán inepto soy para cumplir tan grande y difícil misión, y si yo lo hubiese intentado sin contar contigo, desde luego lo habría echado todo a perder. Por eso clamo a Ti. Gustoso quisiera ofrecer mi boca y disponer mi corazón para este menester. Deseo enseñar al pueblo, pero también quiero por mi parte aprender yo mismo continuamente y manejar Tu Palabra, habiéndola meditado con diligencia. Como instrumento Tuyo utilízame. Amado Señor, no me abandones en modo alguno, pues donde yo estuviera solo, fácilmente lo echaría todo a perder. Amen.
_________________________________________________
Este fué el gran "Heresiarca", "El engendro de Satanas" segun la Institución Vaticana. Supongo que se debió a que se permitió tocar aquello que mas ama dicha Institución: El poder y el oro y la plata.

Un abrazo en Cristo, hermitaño.
 
Re: ay ay ay ay

Re: ay ay ay ay

Originalmente enviado por: Dreamer Angel
Me da pena ver como los hijos d e Dios tratan de enterrar el puñal a sus hermanos.....riendose de los defectos del otro usan a Dios como arma para expresar su ira....felizmente el mundo se aleja de esa zarsa de ataques llamado religion



:corazon:CUANDO REPRENDER ES AMAR :corazon:


Esta reflexión no pretende excusar aquellas actitudes propias o ajenas, que bajo la bandera de servir a Dios, ofenden verbalmente al lector con palabras malsonantes o hirientes hacia su persona; mi intención con este escrito, es afirmar con la Palabra de Dios que reprender y predicar la verdad, puede parecer a los ojos de algunos, falta de amor o caridad, y ser precisamente todo lo contrario. Hablar a los demás de lo que Dios dice en Su Palabra, siempre es en obediencia al Señor y producirá reacciones adversas, cuando la propia Palabra y el Espíritu Santo está redarguyendo al lector de su pecado; pero esto es amar a Dios sobre todas las cosa y al prójimo como a ti mismo.
¿Cómo amamos a Dios sobre todas las cosas?, la respuesta es obvia: obedeciéndole, y Él nos dice en Su Palabra, de boca del apóstol Pablo: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad”.(2 Tim 2:15-16) ; es decir, que para ser un buen obrero del Señor, hay que usar bien la Palabra de verdad y evitar profanas y vanas palabrerías , hemos pues de procurar hablar más con la Biblia, que con nuestras palabrerias, y si son nuestras palabras, que éstas tengan un total respaldo bíblico y redargüir, reprender y exhortar con toda paciencia y doctrina(2 Tim. 4:1-2).

Ahora, establezcamos las bases sobre las cuales hemos de exhortar, reprender y redargüir con AMOR al prójimo; veamos como es el amor, según la Palabra de Dios: ” El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”(1 Cor 13:4-7).
Cada una de estas definiciones, es en sí un reto para el cristiano y hemos de procurar que nuestras exposiciones estén llenas de esas definiciones al decir la verdad, al predicar el evangelio de Cristo, pero siempre diciendo como Pablo:” ¿Me he hecho, pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad?.”(Gálatas 4:16). En España tenemos un refrán que dice: ”Con las verdades, se pierden las amistades”. Si yo digo la verdad y con ello te estoy ofendiendo,¿ no será quizá que mi sinceridad ha chocado con tu falsedad, y al quedar tu en descubierto, tu orgullo te hace reaccionar en contra mía?. Cuanto más, si son verdades espirituales, que ponen en evidencia tu pecado y es el Espíritu Santo, Dios mismo, quién te está pidiendo una respuesta. Además, has de saber algo, y es que Dios me va a demandar sobre lo que yo te haya dicho y sobre lo que te he dejado de decir, lee atentamente estas palabras:” Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, tú la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte. Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma. Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si al justo amonestares para que no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma”.(Ez 3:17-21)

Otro problema, que se nos presenta con frecuencia es la definición de enemigo en la lucha espiritual; muchos, al defender las enseñanzas de Cristo pierden de vista quién es su enemigo, y los receptores del mensaje, también creen ser el objeto del odio y por lo tanto, enemigos del que habla; esto, debiera de quedar claro desde el principio e implícito en el mensaje, y es tarea del emisor, no dar lugar a malos entendidos.” Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.(Efesios 6:12).
Por si no queda suficientemente claro, los enemigos del creyente, no son seres humanos, sino los demonios que operan en las tinieblas, y que incitan a los hombres a pecar y a rebelarse contra Dios y Su Palabra, aunque muchas veces, los hombres seamos conscientes de que estamos siendo manipulados por esas huestes de maldad, engañándonos a nosotros mismos bajo la apariencia de falsa piedad.
¿Es lícito para un cristiano discutir sobre doctrinas?, la Palabra nos da ejemplos de que sí, siempre que lo hagamos respetando las normas de Dios: “Y(Pablo) discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos.Y cuando Silas y Timoteo vinieron de Macedonia, Pablo estaba entregado por entero a la predicación de la palabra, testificando a los judíos que Jesús era el Cristo.Pero oponiéndose y blasfemando éstos, les dijo, sacudiéndose los vestidos: Vuestra sangre sea sobre vuestra propia cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré a los gentiles. (Hech 18:4-6)

En definitiva, se puede y se debe reprender y exhortar, incluso discutir o debatir, sin llegar a caer en el pecado, con la tranquilidad de hacerlo para la gloria de Dios, pero en amor y con paciencia; pidiendo al oyente que no confunda amor y benignidad, con hablar toda la verdad que Dios expresa y revela en Su Palabra, por muy dura que esta sea, y que entienda que si se siente ofendido, será probablemente porque Dios está hablando a su corazón; si a pesar de todo, hablándole con amor y sin ofensas personales, no entiende , sólo resta decir como Pablo: ” Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios".(Hechos 20:26-27)



:corazon: en Cristo


Maripaz






Extraido de: http://www.chick.com/es/ “Cortinas de Humo” escrito por Jack T. Chick


“Amor sin verdad es corrupción. Transigir es rechazar el evangelio, y sin el evangelio, no hay esperanza. Si tuviéramos que escoger entre unidad y verdad, la unidad debe someterse ante la verdad, porque es mucho mejor estar divididos por la verdad, que estar unidos en el error”.






.
 
Ojo al dato!!

Ojo al dato!!

Me estoy dando cuenta que en el caso de este cura, vemos a un pecador (y según la Biblia apartado por el momento del Reino de Dios) "perdonando" pecados al resto de feligreses de la Iglesia Católica.

:confused: :confused: :confused:

¡¡Pues que bien!!, estamos arreglados.....si la manta no aparece!!
 
Re: Ojo al dato!!

Re: Ojo al dato!!

Originalmente enviado por: toni
Me estoy dando cuenta que en el caso de este cura, vemos a un pecador (y según la Biblia apartado por el momento del Reino de Dios) "perdonando" pecados al resto de feligreses de la Iglesia Católica.

:confused: :confused: :confused:

¡¡Pues que bien!!, estamos arreglados.....si la manta no aparece!!


Es que ese no es el problema real .

Que yo sepa nadie está autorizado a perdonar o castigar pecados en nombre de Dios , esté o no esté en estado gracia .

Podemos confesar nuestros pecados los unos a los otros , pero de eso a perdonarlos o fabricar castigos , es bien largo el trecho . Hasta los castigos fabricados por ICR son puramente fabricados por la propia religión , puesto que biblicos no son .

¿ No que Dios perdona a TODOS los pecadores arrepentidos ?

Lo de ellos es redundancia y usurpación del derecho divino
 
Tobi:
Te adjunto esta Oración de Lutero que muestra su forma de pensar.
...............


Luis:
Yo también adjunto este escrito de Lutero que muestra su forma de pensar poco antes de morir. Forma parte de su obra "Acerca de los judíos y sus mentiras". Está fechado en el año 1543, es decir, 26 años después de la promulgación de las 95 tesis y sólo tres años antes de su muerte:

"¿Qué podemos hacer nosotros, los cristianos, con esa gente rechazada y maldita, los judíos, a los que no podemos aguantar, porqie se encuentran en medio de nosotros y sabemos mucho de sus mentiras, sus prevesiones y sus maldiciones?.... Y no permiten que los convirtamos. Si deseamos salvar a alguno del fuego y de las cenizas tenemos que emplear una enorme amabilidad junto con la oración y el temor de Dios... Voy a ofrecer una sincera sugerencia: primero, prender fuego a las sinagogas y sepultar lo que no pueda quemarse, para que nadie pueda ver de las mismas ni piedra ni resto...; segundo, hay que despojarles de sus casas y destruirlas, porque tal y como hemos averiguado, realizan en ellas los mismo actos que en las sinagogas, alojándolos después bajo alguna techumbre o en un establo de vacas, como si fueran gitanos, para que se enteren de que no son señores en nuestro país, como pretenden, sino que se encuentran en exilio y cautiverio...; tercero, hay que quitarles los libros de oraciones y los libros del Talmud...; cuarto, prohibir a los rabinos que enseñen, so pena de recibir castigos corporales y la muerte...; quinto, prohibir totalmente a los judíos andar por los caminos...; sexto, prohibir sus negocios usurarios y arrancarles todo el dinero y los objetos valiosos de oro y plata, dejándolos en depósito...; séptimo, dar a los judíos y las judías jóvenes y sanos, mazos, azadas y husos para que se ganen el pan con el sudor de su frente... Sin duda, existen razones para temer que serían capaces de hacernos daños.. si fueran siervos nuestros o trabajaran para nosotros... Seamos entonces tan sensatos como los pueblos de Francia, de España, de Bohemia... y expulsémoslos para siempre del país."

Fuente: Textos para la historia del pueblo judío (C. Vidal Manzanares, Ediciones Cátedra -libro de texto para la Universidad-)
 
Originalmente enviado por: Maripaz





Dicen que quieren llevarnos a "casa", a una casa que se cae y que está llena de corrupción.


Los cristianos ya tenemos una Casa, que Cristo está preparando para nosotros, los que no somos de este mundo, como tampoco lo es Su Reino.


De acuerdo contigo Mari Paz. Es que la Palabra dice que no participemos en las obras de las tinieblas sino que las reprendamos y ademas recuerdo un epicrafe y si estoy no es asi me lo dicen que alguien puso algo asi "haber si os convencemos"

El que nos convencio y gracias sean a El y toda gloria a El tambien fue el Espiritu Santo

Una tia monja me dijo hace años que quien me habia llenado la cabeza de cucarachas pasandome a otra religion y yo le conteste que al contrario el Espiritu Santo me las habia quitado y que ya no tenia una religion sino a Cristo en mi corazon.

Gloria al Señor que nos saco de las tinieblas a su luz admirable.

Bendiciones:corazon:
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Tobi:
Te adjunto esta Oración de Lutero que muestra su forma de pensar.
...............


Luis:
Yo también adjunto este escrito de Lutero que muestra su forma de pensar poco antes de morir. Forma parte de su obra "Acerca de los judíos y sus mentiras". Está fechado en el año 1543, es decir, 26 años después de la promulgación de las 95 tesis y sólo tres años antes de su muerte:

"¿Qué podemos hacer nosotros, los cristianos, con esa gente rechazada y maldita, los judíos, a los que no podemos aguantar, porqie se encuentran en medio de nosotros y sabemos mucho de sus mentiras, sus prevesiones y sus maldiciones?.... Y no permiten que los convirtamos. Si deseamos salvar a alguno del fuego y de las cenizas tenemos que emplear una enorme amabilidad junto con la oración y el temor de Dios... Voy a ofrecer una sincera sugerencia: primero, prender fuego a las sinagogas y sepultar lo que no pueda quemarse, para que nadie pueda ver de las mismas ni piedra ni resto...; segundo, hay que despojarles de sus casas y destruirlas, porque tal y como hemos averiguado, realizan en ellas los mismo actos que en las sinagogas, alojándolos después bajo alguna techumbre o en un establo de vacas, como si fueran gitanos, para que se enteren de que no son señores en nuestro país, como pretenden, sino que se encuentran en exilio y cautiverio...; tercero, hay que quitarles los libros de oraciones y los libros del Talmud...; cuarto, prohibir a los rabinos que enseñen, so pena de recibir castigos corporales y la muerte...; quinto, prohibir totalmente a los judíos andar por los caminos...; sexto, prohibir sus negocios usurarios y arrancarles todo el dinero y los objetos valiosos de oro y plata, dejándolos en depósito...; séptimo, dar a los judíos y las judías jóvenes y sanos, mazos, azadas y husos para que se ganen el pan con el sudor de su frente... Sin duda, existen razones para temer que serían capaces de hacernos daños.. si fueran siervos nuestros o trabajaran para nosotros... Seamos entonces tan sensatos como los pueblos de Francia, de España, de Bohemia... y expulsémoslos para siempre del país."

Fuente: Textos para la historia del pueblo judío (C. Vidal Manzanares, Ediciones Cátedra -libro de texto para la Universidad-)

Que raro. Otra vez citando a su segundo papa.
Bien Lutero "heredó" de su antigua militancia esta opinión sobre los judíos. Pero dime Luis. ¿A cuantos mandó a la hoguera? ¿Y a cuanto asó vuestra Santa Iglesia Romana? ¿Por qué no se lo preguntas a Vidal Manzanares? Despues nos mandas la respuesta.
Pero, por si acaso no haces lo que recomiendo te adelantaré de que manera practicaba tu Santa Institución els sistema de asado.
Primero pillaban a un judío (la mayoria de los casos a toda su familia) los bautizaban a la fuerza. Seguidamente estaban al quite y en cuanto volvian a sus ritos conforme a su fe, les detenian por herejía y seguidamente a la parrilla.
Citar a Lutero con respecto a su opinar sobre los judios y obviar la realidad de tu Institución respecto a ellos, no deja de ser una desvergüenza. Claro que, ¿es raro en ti? ¿En tu amor, a cuantos mandarias a la hoguera si te fuera posible? Me temo que se de varios candidatos de entre nuestros foristas.
¡¡¡Que grande es la mota en el ojo ajeno!!! ¿No es cierto, Luis?
:D :D :D
 
Re: Re: Ojo al dato!!

Re: Re: Ojo al dato!!

Originalmente enviado por: Elisa



Es que ese no es el problema real .

Que yo sepa nadie está autorizado a perdonar o castigar pecados en nombre de Dios , esté o no esté en estado gracia .

Podemos confesar nuestros pecados los unos a los otros , pero de eso a perdonarlos o fabricar castigos , es bien largo el trecho . Hasta los castigos fabricados por ICR son puramente fabricados por la propia religión , puesto que biblicos no son .

¿ No que Dios perdona a TODOS los pecadores arrepentidos ?

Lo de ellos es redundancia y usurpación del derecho divino

Ese era el punto que quería resaltar...(si te fijas bien cuando puse perdnar, lo puse entre comillas) ;), estamos abordando el tema de este cura y yo quise tirar un poquillo mas de la manta del tal Mantero... :D

La cosa tiene guasa... e aquí un ejemplo vivo (entre tantos) del porque cualquier persona no puede perdonar los pecados a otra.

Solo Dios puede perdonar pecados, basta que se lo pidamos a traves de la oración.
 
No, Tobi, no obvio el antisemitismo presente entre los católicos ddel siglo XVI y de otros siglos. Eso sí, de ningún Papa ha salido un escrito tan virulentamente antisemita, con indicaciones expresas sobre lo que se había de hacer con ellos, como el que he reproducido de Lutero y reto a quien quiera a que demuestre lo contrario,
Además, el asunto es que Luteron NO HEREDÓ de su antigua militancia ese antisemitismo. Al poco de publicar las 95 tesis él escribió un artículo en defensa de los judíos y criticando la actitud de la Iglesia Católica con ellos. Es decir, en un principio Lutero no era antisemita. Pero cambió de opinión.... al mismo tiempo que iba cambiando de opinión en otros asuntos realmente peculiares
 
Lutero, los judíos y el examen de conciencia...

Lutero, los judíos y el examen de conciencia...

Precisamente encontré esta declaración de la Iglesia Luterana de Baveria (o Bavaria) que viene al pelo del antisemitismo de Lutero. Voy a poner solo dos puntos, por que es un poco larga.

"Cristianos y judíos":1
Una declaración de la iglesia luterana de Bavaria
(Nota del Traductor:[1] De 1992 a 1995, representantes de la Iglesia Luterana de Bavaria se encontraron en Nuernberg para trabajar en el tema "Cristianos y Judíos". El 24 de noviembre de 1998, el obispo y otras judicaturas de la iglesia territorial ("Patria") publicaron la declaración traducida abajo. A esta declaración le precedieron otras de iglesias locales sobre el mismo tema: Rheinland (1980), Baden (1984), Berlin-Branderburg Occidental (1984), Greifswald (1985), Württemberg (1988), Wastfalen (1988), Berlin-Bradenburg Oriental (1990), Pflaz (1990), Oldenburg (1993), Hanover (1995) y Kurhessen-Waldeck (1997), así como también la Iglesia Reformada (1984), la Unión Reformada (1990) y el Consejo de las Iglesias Protestantes Libres Alemanas (1997).

"2. La Importancia de la Shoá
El camino hacia un nuevo comienzo en las relaciones entre cristianos y judíos debe empezar con un entendimiento de la complicidad de los cristianos en la persecución y destrucción de niños, mujeres y hombres de origen judío (la Shoá, el Holocausto). La Shoá representa en profundo desafío a la enseñanza y práctica cristianas. Pertenece al desarrollo histórico de siglos de una vieja tradición anti-judía, y también presenta una problemática totalmente cristiana. Esta tradición ayudó a preparar el terreno para los crímenes contra los judíos en el siglo XX. La Iglesia Luterana de Bavaria tiene parte de la culpa - como luterana y como alemana.

3. Lutero y los Judíos
Es imperativo para la Iglesia Luterana -que sabe que está comprometida con el trabajo y la tradición de Martín Lutero- que tome - también- seria conciencia de sus manifestaciones anti-judías, que reconozca su función teológica, y que reflexione sobre sus consecuencias. Debe alejarse de cualquier (expresión de) anti-judaísmo en la teología luterana. Respecto a esto, debe prestarse atención no sólo a toda polémica contra los judíos sino también a todos los puntos en los que Lutero, de forma simplista, señaló a la fe judía como "acciones de justicia" por encima y contra los Evangelios.."

Esto sí que es un examen de conciencia.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
No, Tobi, no obvio el antisemitismo presente entre los católicos ddel siglo XVI y de otros siglos. Eso sí, de ningún Papa ha salido un escrito tan virulentamente antisemita, con indicaciones expresas sobre lo que se había de hacer con ellos, como el que he reproducido de Lutero y reto a quien quiera a que demuestre lo contrario,
-----------------------------------------------------------------
Tobi.
¿A no?
Vemos este:

"Fecha de composición del Atlas catalán de Abraham Cresques, judío mallorquín. Primeras quejas expresadas por los judíos a causa de las arbitrariedades racistas de Ferrant Martínez, llamado el arcediano de Écija. El papa Gregorio XI recuerda a la corona de Castilla su obligación de no proteger a sus súbditos judíos"
¿No protegerles de que? ¿Si no les protegía, que pasaría con ellos? ¿Es que tu papa lo ignoraba?
Además, ¿quien creo la Sacrosanta Inquisición? ¿No me dirás que fue el Patriarca de Sariñena?
__________________________________________
L. F.
Además, el asunto es que Luteron NO HEREDÓ de su antigua militancia ese antisemitismo. Al poco de publicar las 95 tesis él escribió un artículo en defensa de los judíos y criticando la actitud de la Iglesia Católica con ellos. Es decir, en un principio Lutero no era antisemita. Pero cambió de opinión.... al mismo tiempo que iba cambiando de opinión en otros asuntos realmente peculiares
---------------------------------------------------------------------
Tobi
¿De veras? ¿De que asuntos peculiares? Pero, además, tal como te dije en otra ocasión lo que haya dicho u opinado Lutero no es vincunlante ni siquiera para las iglesias Luteranas. Lutero no era infalible, Gregorio XI si lo era. Todo lo de vuestros papas es vinculante puesto que así lo ha deseado vuestra Institución.

¿Por qué no buscas en la historia (solo la de España es suficiente) sobre el antijudaismo emanado de catolicismo romano y auspiciado por el Vaticano?. (Ya te he dado una muestra). Así sabrás con datos de donde sacó el antijudaismo Lutero.

Afirmas:
". Eso sí, de ningún Papa ha salido un escrito tan virulentamente antisemita, con indicaciones expresas sobre lo que se había de hacer con ellos, como el que he reproducido de Lutero y reto a quien quiera a que demuestre lo contrario"

¿Que es peor, un documento escrito o una acción consumada?
Retas a quien quiera que te demuestre lo contrario. Bien, yo te reto a que demuestres que los papas fueron contrarios a las masacres de judios y a la quema de muchos de ellos en las hogueras de la inquisición. Ah, pero, no escribieron documentos antisemitas.
VADE RETRO

¿Alguien quiere informarme de que es honestidad? Si me informais a mi, puede que alguien mas lo lea.