Jesús y el SOLA FIDE: Camino del Infierno.

El que dice que tiene Fe y no lo muestra con sus obras...simplemente no tiene la fe que salva.....la Fe que es de Dios, regenera y nos ha hecho nacer de nuevo; somos nuevas criaturas en Cristo.
 
Dios te bendiga Tobi.

Las palabras de Jesús son Palabra de Dios.
Las Epistolas fueron inspiradas por el Espíritu Santo por lo que son PALABRA DE DIOS.

¿Donde pues la diferencia? ¿En que tipo de "sentido común"?
Perdone la intromisión Tobi, pero ¿por qué es tan claro y de "sentido común" decir que si el Espíritu inspira es "Palabra de Dios" y si es palabra de Jesús es "Palabra de Dios"?

¿Será igual de claro y de "sentido común" que si María es madre de Jesús entonces es "Madre de Dios"?

Digo, pregunto yo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Catholico34
Puess eso es de lo que hablamos Maripaz, de creerle o no creerle.



Ojalá algún dia, alguien de este foro tenga la honradez de contestarnos a esta pregunta que siempre se "olvidan" tantos evangélicos de hacerse:

Cuando decimos que creyendo en Jesús somos "salvos", ¿Incluye ésto creernos Sus Palabras que dicen que por nuestras obras seremos condenados?

..o esto es Romanismo de Cristo sin valor alguno?.

Dios te bendiga.

Estimado Catholico 34.

El juicio para el cristiano es para probar la obra de cada uno, no para ser o no salvo. Cada cristiano realmenet nacido de nuevo alcanzo salvacion judicialmente hace dos mil años "juntmanente crucificado con Jesus", es decir murio. Espiritualmente murio a sus obras de maldad, al mundo...y un muerto ya no es juzgado. Esto es nuestro viejo hombre, nuestra vieja naturaleza fue crucificado en la cruz del Calvario para que el cuerpo de pecado sea destruido ...porque los que han muerto han sido jusitficados del pecado.

Somos jutificados.

Alguien que ha sido ya justificado no es juzgado respecto a si se salva o no por las buenas cosas que hizo. No es el caso.

Ahora bien, alguien que no ha sido justificado por la sangre de nuestro Señor Jesucristo, sera juzgado en cuanto a sus obras.

Escoge: o la obra de Dios que es creer en Jesus y que es por medio de la fe y que nos ha sido otrogada generosamente por se divina Gracia o por las obras de al ley.

Por esto Pablo afirma, "concluimos pues que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley" Ro 3:28 ¿y en donde alcanzo justificcion este creyente? en la cruz del Calvario.

Entonces el juicio no es para condenenacion para quien esta justificado si bien tendra o no galardon segun sea el caso sino para aquel que no esta justificado, no confundir el juicio del cristiano con el juicio del no cristiano.

Por esto es que Pablo pregunta a los Galatas "¿Recibisteis el Espiritu por las obras de la ley o por el oir con fe?"...¿tan necios sois? ¿habiendo comenzado por el Espiritu ahora habeis de acabar con la carne?....¿Aquel que os suministra el Espiritu, y hace maravillas entre vosotros ¿los hace por las obras de la ley, o por el oir con fe?

Efectivamente aquel que no ha sido justificado para salvacion que es por medio de la fe en Jesucristo sera juzgado solo por sus obras y quiero decirte que la falta tan grave de no haber creido en aquel que dio su vida por nosotros es una muy grave falta. ¿con que pagara?

Bien hizo aquel que oyo y creyo por fe y mal hizo aquel que no quiso escuchar ni creer....el hombre es condenado por su incredulidad y falta de fe, pues sin lo tal es imposile agradar a Dios.

Un saludo.
 
Originalmente enviado por: Catholico34
Querida Prisdeli,

Disculpa si estás ofendida. Pero ese juego al que recurriste de las "equivalencias", buscar la palabrita que te viene bien, acallar las Palabras de Cristo hablando sobre el destino de los malvados, y saltarte a un dicusrso !nada menos que de la Eucaristía!. Digo, que ese "jueguecito", es hacer con las Palabras de Nuestro Señor, exactamente lo que te dije que era, y que prefiero no repetir.

Me alegro mucho de que hayas dejado tus prejuicios sobre si Jesús predicaba sólo a los judíos, y por tanto es más conveniente hablar de San Pablo. Me alegro mucho, digo, y estoy seguro de que si continúas en esa línea, acabarás entendiendo mejor lo que quiere decir el conjunto de la Sagrada Escritura.

Así, disculpa mi correción - dura- a tu inatervención pasada. que no es más que el fruto de la reverencia que debemos a la palabra de Nuestro Señor.

Agradezco esos bellos versículos que he leído con atención y devoción. Y si te parece, volvemos al debate del epígrafe y nos comentas con algo más de madurez y respeto estas palabras de Cristo, y qué ves que nos dice Cristo, Nuestro Unico Señor y Salvador:

36 Jesús dejó a la gente allí y se fue a la casa. Sus discípulos fueron y le dijeron:
--Explícanos qué significa el ejemplo de la mala hierba en el terreno.
37 Jesús les dijo:
"El que siembra la buena semilla de trigo soy yo, el Hijo del hombre. 38 El terreno es el mundo, y las buenas semillas de trigo son todos los que obedecen las leyes del reino de Dios. Las semillas de cizaña son los que obedecen al diablo, 39 que fue quien las sembró en el mundo. El tiempo de la cosecha es el juicio final, y los trabajadores que recogen la cosecha son los ángeles. 40 Así como se arranca la mala hierba y se quema, así sucederá cuando Dios juzgue a todos. 41 Yo, el Hijo del hombre, enviaré a mis ángeles para que saquen de mi reino a todos los que hacen lo malo y obligan a otros a hacerlo. 42 Los ángeles echarán a esas personas en el infierno, y allí tendrán tanto miedo que llorarán y rechinarán los dientes. 43 Pero los que obedecen a Dios brillarán como el sol en su reino. ¡Ustedes, si en verdad tienen oídos, presten atención!



Recuerda Prisdeli, que no hablamos tanto de los medios para ser salvo (obras y/o fe), sino más bien lo contrario:

¿Quién nos dice Cristo que irá a la perdición?. ¿Porqué razones?.

No pretendo en ningún momento que un sólo texto siente doctrina. Después veremos más.

Dios te bendiga.

Despreocupate Catho en ningun no me sentí ofendida en tu comentario y creo habertelo aclarado ya, por el contrario te dí toda la razón en cuanto considerarme sacerdotisa, pués lo soy, por la gracia de mi Señor lo soy aunque esto al parecer te cause escozor.

En cuanto a mi juego lo unico que hice fue seguir el tuyo y quedó demostrado que no estas a mi nivel pués te dí una cucharada de su propia medicina y explotaste antes de tiempo.

Sacaste de contexto a mi alusión en torno a las palabras del Señor, vuelvo y le reitero El Señor habló en un marco netamente judaizante por ende sus palabras deben de interpretarse en este contexto, el Señor no vino a establecer doctrinas para la iglesia en cuanto a norma y conducta este trabajo se lo dejó a los Apóstoles y en especial a Pablo en cuanto a los gentíles y por si acaso lo ignora usted pertenece a este grupo.


Al principio le dije a manera de broma pero lamentablemente veo que aunque aludiendo a su incapacidad de pensar en este tono acerté en gran manera, así que te remito nuevamente a la explicación que te dí de este pasaje ya, al parecer estabas tan ofuscando buscando una forma airosa e ingeniosa para contestar mi respuestas que no te detuviste a pensar o mejor dicho asimilar lo que allí escribí, anda date una vueltesita varias paginas atrás y veras una exegesis propia del texto, te aconsejo hacer lo mismo eh!, te invito a que examines primero la intención del pasaje y las formas verbales que puedan aparecer para que puedas formarte una idea más o menos, pués no podemos pedirte tanto, vuelvo... una idea más o menos de lo que se está hablando, en este caso es un tema escatológico(investiga lo que significa) por ende fijate que los verbos inicialmente estan en futuro y luego cambia el tiempo al presente denotando una acción real.

Lo lamento querido pero tu no eres de mi liga, formate un poquito más y hablamos...:bicho: :bicho:
 
Originalmente enviado por: prisdeli
Sacaste de contexto a mi alusión en torno a las palabras del Señor, vuelvo y le reitero El Señor habló en un marco netamente judaizante por ende sus palabras deben de interpretarse en este contexto,


¿¿¿¿¿¿???????.

¿A quien crees que habla San Pablo cuando dice aquello de:
"sois justificados por la fe y no por las obras de la Ley"

Debe estar predicando a los hermanos mejicanos, chilenos o cubanos.¿No?.

Por eso que a San Pablo si[/b] le tomas en serio... pero a Jesús, no.

Cuando yo te digo lo de tus alumnos.....

.. el Señor no vino a establecer doctrinas para la iglesia en cuanto a norma y conducta este trabajo se lo dejó a los Apóstoles y en especial a Pablo en cuanto a los gentíles y por si acaso lo ignora usted pertenece a este grupo.

¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????

De verdad, que lo tuyo es imaginación de la buena. Te vuelvo a repetir encarecidamente que leas los Evangelios, que saques de ti esos prejuicios hacia el Señor y hacia los Judios. "..la salvación viene de los judíos".

Anda, matízanos esa frase un poco, por favor.

Prisdeli.. que Dios te bendiga abundantemente.

P.d: Yo no he dicho nada ofensivo ni irrespetuoso del hecho de que seas o no "sacerdotisa".
 
Originalmente enviado por: OSO
Estimado Catholico 34.
Un saludo.

Oso,

¿Por qué no nos respondes claramente a la pregunta?. Sin tanto "circunloquio", por favor. Incluye o no incluye creerse estas palabras: Fíjate bien que está YA hablando para las personas miembros DEL REINO, es decir lo que tu llamas "salvos"

..... El tiempo de la cosecha es el juicio final, y los trabajadores que recogen la cosecha son los ángeles. 40 Así como se arranca la mala hierba y se quema, así sucederá cuando Dios juzgue a todos. 41 Yo, el Hijo del hombre, enviaré a mis ángeles para que saquen DE MI REINO a todos los que hacen lo malo y obligan a otros a hacerlo. 42 Los ángeles echarán a esas personas en el infierno, y allí tendrán tanto miedo que llorarán y rechinarán los dientes. .


De SU REINO, Oso, de "Su Reino". A los que hacen MALAS OBRAS los mandará al infierno. Y ahí habla del FIN, ya no hay más "fe" que valga.

Cristo no hace distinción de si mucha, poca o nula fe...

¿Por qué no intentas interpretar a San Pablo según el Evangelio?. El Evangelio lo proclama Cristo. Y lo tienes DELANTE DE TUS OJOS.


Ojalá algún dia, alguien de este foro tenga la honradez de contestarnos a esta pregunta que siempre se "olvidan" tantos evangélicos de hacerse:

Cuando decimos que creyendo en Jesús somos "salvos", ¿Incluye ésto creernos Sus Palabras que dicen que por nuestras obras seremos condenados?

..o esto es Romanismo de Cristo sin valor alguno?.
Dios te bendiga.
 
Para Gabaón

Para Gabaón

Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.


A pesar de que más adelante uste nos acusa de irresponsabilidad histórica, creo que realmente sí hemos admitido, desde aquel entonces, que ha existido real, avergonzante y abusiva corrupción entre miembros del clero católico en todas las épocas, alcanzando su ápice en el medioevo. Así de plano, sin excusas.

Ahora bien, así como usted aboga por comprensión a los excesos de los reformadores en su soteriología en base al contexto histórico en el que vivían, ¿no cree que es justo abogar por lo mismo para nuestro clero?. A nosotros hoy nos resulta repugnante el feudalismo, ¿lo era en aquel entonces?. Las Cruzadas nos hacen bajar el rostro, ¿lo bajaban los cristianos de aquel entonces?. ¿Qué decir de las guerras de Israel o de la esclavitud y la servidumbre en la visión de Pablo?

Sobre el cambio de Lutero, que sí andaba patinando todo el tiempo Don Martín, le copio esta parte, publicada el mismo año (!) que su "Sobre la Libertad Cristiana" 1520:
We ought first to know that there are no good works except those which God has commanded, even as there is no sin except that which God has forbidden. Therefore whoever wishes to know and to do good works needs nothing else than to know God's commandments. Thus Christ says, Matthew xix, "If thou wilt enter into life, keep the commandments." And when the young man asks Him, Matthew xix, what he shall do that he may inherit eternal life, Christ sets before him naught else but the Ten Commandments. Accordingly, we must learn how to distinguish among good works from the Commandments of God, and not from the appearance, the magnitude, or the number of the works themselves, nor from the judgment of men or of human law or custom, as we see has been done and still is done, because we are blind and despise the divine Commandments. (Dr. Martin Luther, A treatise on Godd Works, Adolph Spaeth, L.D. Reed, Henry Eyster Jacobs)

Esto es la total contradicción de lo dicho en el tratado de "On Christian Liberty" que usted me citó. Pero ya va, que también se corrigió luego él mismo y después se hizo ecléctico, nada más hacía pelear con un rival diferente y ya decía cosas diferentes. Tengo que reconocer que para el final de su vida, ya se había pulido bastante en cuanto a contradicciones y lo chueco de su sistema.


:D La parte subrayada me ha hecho reir bastante; no sé por qué, pero me suena gracioso, aunque me imagino que a los excomulgados no. Es interesante lo que menciona de la soberbia, es cierto, en una considerable parte de nuestro clero es así; de hecho, también muchos de nuestros feligreses son católicos sólo por sentirse parte de algo grande e importante en términos humanos. Pero también le comento que a mí me parece que la soberbia es el denominador común en el protestantismo en todas sus esferas. Cada protestante parece creer que sólo él, en su calidad de protestante, puede conocer e interpretar Las Escrituras; su "Solo Cristo" es tan exclusivo que parecen profesar que Cristo sólo salva al alma protestante; cada católico interpelado es o un moro incoverso, o un ignorante testarudo o uno completamente envenenado por los venenos de la doctrina "romanista"; la verdad, parece ser, sólo habita en el alma protestante. Yo me preguntaría cuál de las dos soberbias está peor.


Vuelvo y le reitero que me place intercambiar ideas con usted. Ya creo que le he comentado que la única razón de estar yo por aquí es que pretendo arrojar luz sobre lo que realmente creemos nosotros y no defender lo que creo. Me parece que ya usted ha notado la diferencia. Sólo cuando puedo negociar un ambiente de respeto y amor me doy la libertad de exponer por qué creo lo que creo.

Respecto a la Justificación le entiendo y no se preocupe, le espero. le adelanto qué pretenderé mostrarle en aquel epígrafe:

1.Que la fórmula "Sola Fides" no es anulada por la doctrina católica.
2.Que la Iglesia católica proclama que la justificación es obra exclusiva de la Gracia divina.
3.Que en Trento no se condenó la fórmula "Sola Fides" sino lo que los reformadores entendían se desprendía de ella.
4.Que la doctrina católica afirma que ninguna obra ya sea de la ley, fundamentada en el amor, antes o después de la muerte de Cristo puede imputarle justificación al que la hace.
5.Por último, que la justificación según los reformados de la época de Trento no es la del protestante promedio de hoy y que fue aquella la que se condenó.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Dios te bengia a tí también Gabaón.

Perdona que cite todo el mensaje nuevamente es que como ya se ha hablado tanto quien entre nuevo podría perderse, por amor a ellos lo hago.



Originalmente enviado por Gabaon
Ahora bien, así como usted aboga por comprensión a los excesos de los reformadores en su soteriología en base al contexto histórico en el que vivían, ¿no cree que es justo abogar por lo mismo para nuestro clero?. A nosotros hoy nos resulta repugnante el feudalismo, ¿lo era en aquel entonces?. Las Cruzadas nos hacen bajar el rostro, ¿lo bajaban los cristianos de aquel entonces?. ¿Qué decir de las guerras de Israel o de la esclavitud y la servidumbre en la visión de Pablo?

En que sentido se ve su clero en las mismas condiciones que los reformadores??. Qué tiene que ver que hayan reconocido sus errores (no les estoy quitando meritos) en que se vean acosados por tanta hipocresía dentro del cristianismo como en el caso de los reformadores? Qué tiene que ver la historia de Israel en todo el sentido o las recomendaciones de Pablo en cuanto a nuestra posición como creyente y no como reaccinarios??



Originalmente enviado por Gabaón
Pero también le comento que a mí me parece que la soberbia es el denominador común en el protestantismo en todas sus esferas. Cada protestante parece creer que sólo él, en su calidad de protestante, puede conocer e interpretar Las Escrituras; su "Solo Cristo" es tan exclusivo que parecen profesar que Cristo sólo salva al alma protestante; cada católico interpelado es o un moro incoverso, o un ignorante testarudo o uno completamente envenenado por los venenos de la doctrina "romanista"; la verdad, parece ser, sólo habita en el alma protestante. Yo me preguntaría cuál de las dos soberbias está peor.

No estimado Gabaón, esto no es soberbia sino la responsabilidad que como creyente tenemos, por el contrario lo que decimos es justamente lo contrario que la sangre de Cristo es suficiente para salvar a todo aquel que se acerque creyendole y que para esto no es necesario pertenecer a una institución determinada en cuanto al veneno en mi experiencia personal lo he visto más del otro lado que del mio pues son ustedes los que persisten en decir aún hoy día que nosotros estamos en "pecado" al no pertenecer a su iglesia cuando el ejemplo bíblicos nos revela todo lo contrario cada congregación en las diferente casas era autónoma por eso envió Pablo a Timoteo a establecer lideres capacitados para que las diferentes iglesias pudiesen funcionar solas y esto es lo que nosotros practicamos, las congregaciones nuevas se les dan seguimientos hasta que se establece un liderazgo capacitado para que luego sean autónomas, la verdad? la verdad habita en La Bíblia, revelación dado por Dios para que la iglesia supiese lo que a El le agrada.

Ah, se me olvidaba comentarle sobre de este escrito de Lutero, en primer lugar no está completo por lo que no puedo emitir ningun juicio de valor acerca del mismo pero así a groso modo le dire que a mi me suena correcto desde esta perspectiva: Ninguna acción debe de considerarse correcta desde el punto de vista de los hombres, las buenas acciones emanan de Dios y este para eso dió los mandamientos los cuales declaran la condición del hombre, tampoco hay ningun pecado según los hombres sólo aquello que Dios considera pecado es pecado por tal motivo si queremos hacer buenas cosas simplemente cumplamos sus mandamientos. Esto es así de sencillo, talvés a usted le suena a otra cosa por estar prejuiciando en contra del pobre Lutero, que conste que no soy Luterana y no estoy de acuerdo con muchas de sus doctrinas.

Creo haberle señalado sino a usted a otra persona que los evangelicos tenos una doctrina fundamental : Sola Gratia - Sola Fide - Solus Christus - Sola Scriptura - Soli Deo Gloria. Ante los diferentes puntos de vista que se despendrenden de esta doctrina es como dijera Agustin de Hipona: .En lo necesario unidad, en lo oponible libertad y en todo caridad. Esta querido Gabaón es nuestra postura, diferencias tenemos y la admitimos pero esas diferencias nunca pero nunca invalidad la doctrina fundamental.

En cuanto a los puntos señalados a discutir, sobre la justificación, realmente si ésta es la postura de la ICR es innecesario que me lo demuestre, salvo lo del Concilio de Trento, es lo mismo que nosotros sostenemos a raiz de la reforma y no del católicismo. Podriamos tratar el tema como estudio y analisis para la edificación, nunca y le invito a revisar en la lista los temas en los que he participado, nunca repito, he ostentado el que mi punto de vista doctrinal sea el verdadero vs. otro, lo que si me empeño y esto lo hare siempre cueste lo que cueste es en demostrar que mi fe tiene asidero bíblico por tanto más que valedera y que ni una sóla de mis doctrinas es refutable siempre y cuando se vean a la luz de las escrituras.

Continue Dios bendiciendole...
 
Originalmente enviado por: Catholico34



P.d: Yo no he dicho nada ofensivo ni irrespetuoso del hecho de que seas o no "sacerdotisa". [/B]

A no? veamos:

Originalmente enviado por Catholico34
Su vanidad debe estar bien cubierta, y usted se sentirá enormemente satisfecha de que mediante esas "ecuaciones" y esos "saltos", sus adeptos vean qué lista es su profesora o sacerdotisa, o lo que sea que es usted.

Ahora te quieres hacer el ingenuo, que cara dura eres, pero te reitero pierde cuidado no me sentí aludidad, como dice Pedro somos bienaventurados cuando nos injurian por causa del evangelio.

De verdad, que lo tuyo es imaginación de la buena. Te vuelvo a repetir encarecidamente que leas los Evangelios, que saques de ti esos prejuicios hacia el Señor y hacia los Judios. "..la salvación viene de los judíos".


No mi querido si el que estas prejuiciado aquí eres tú en contra de Pablo, yo obedecí al Señor al acercarme a El con FE, confiando en el poder de sacrificio y en la virtud de su resurreción y esto me da la plena seguridad de que soy acepta en el amado. Mira quien habla, te recuerdo que si alguien ha sido antisemita a través de la historia han sido los católicos, por ende te remito nuevamente a los cuatro pasajes de los Evangelios y veas cual fue LA GRAN COMISION dada tanto a los Apóstoles como a nosotros.

Sigue así como un niño malcriado pataleando y llorisqueando, mientras yo aquí gozando un mundo con tus berinches.:cool::cool:

Sigo orando por tí...:cool:
 
Querida prisdeli,

Sigo sin ver lo de "sacerdotisa". Ni siquiera sé si lo eres. Pero hay muchas. No me molesta eso, me molesta lo que te puse.

Pero volavamos al asunto. Ya que Jesús no te avergüenza desde 1 post para acá, respéndeme a esta pregunta sencilla que le hice a alguien.

A ver qué piensas tú:

Fíjate bien que está YA hablando para las personas miembros DEL REINO, es decir lo que podríamos llamar "salvos".(Aunque tampoco importe mucho el nombre que le demos)

..... El tiempo de la cosecha es el juicio final, y los trabajadores que recogen la cosecha son los ángeles. 40 Así como se arranca la mala hierba y se quema, así sucederá cuando Dios juzgue a todos. 41 Yo, el Hijo del hombre, enviaré a mis ángeles para que saquen DE MI REINO a todos los que hacen lo malo y obligan a otros a hacerlo. 42 Los ángeles echarán a esas personas en el infierno, y allí tendrán tanto miedo que llorarán y rechinarán los dientes. .


De SU REINO, Prisdeli, de "Su Reino". A los que hacen MALAS OBRAS los mandará al infierno. Y ahí habla del FIN, ya no hay más "fe" que valga.

Cristo no hace distinción de si mucha, poca o nula fe...

¿Por qué no intentas interpretar a San Pablo según el Evangelio?. El Evangelio lo proclama Cristo. Y lo tienes DELANTE DE TUS OJOS.


Ojalá algún dia, alguien de este foro tenga la honradez de contestarnos a esta pregunta que siempre se "olvidan" tantos evangélicos de hacerse:

Cuando decimos que creyendo en Jesús somos "salvos", ¿Incluye ésto creernos Sus Palabras que dicen que por nuestras obras seremos condenados?

..o esto es Romanismo de Cristo sin valor alguno?.
Dios te bendiga.
 
:dormido: :dormido2: :dormido: :dormido2: :dormido: :dormido2:

Hay!! Catho ya lo tuyo es cansancio, se supone que ahora yo tengo que demostrarte que soy sacerdotisa, pués fallates!! ya te dije tu no eres de mi liga no tienes con que responderme y te lo he demostrado...se sensato y aprende...

En cuanto al pasaje nuevamente te remito a mi analisis del mismo, en segundo lugar te dije que aprendieras un poco de escatología y luego hablamos cuando tengas un minimo de conocimiento escatologico podremos discursar acerca del Reino de Dios. Mientras tanto sigue dando palos a siegas.

Si quieres nos pasamos la vida entera en esto u optas por leer y aprender, tu decides.??
 
Dios te bendiga prisdeli.

En que sentido se ve su clero en las mismas condiciones que los reformadores??. Qué tiene que ver que hayan reconocido sus errores (no les estoy quitando meritos) en que se vean acosados por tanta hipocresía dentro del cristianismo como en el caso de los reformadores? Qué tiene que ver la historia de Israel en todo el sentido o las recomendaciones de Pablo en cuanto a nuestra posición como creyente y no como reaccinarios??
Bien, anteriormente usted había reconocido algo sobre los excesos de los reformadores en cuanto a su soteriología diciendo que deberíamos considerar las circunstancias bajo las que formularon sus doctrinas:
En cuanto a la sotereología de los reformadores le concedo que se fueron a los extremos pero vuelvo y le repito tendriamos que ver bajo que circunstancias se formularon
Yo le he aceptado su propuesta y no la considero una excusa, pero le pregunto si no tenemos que examinar los excesos del clero de aquella época precisamente bajo sus circunstancias y no bajo las nuestras de hoy, siglo XXI. Por eso le mencioné las guerras de Israel y la visión de Pablo de la servidumbre y la esclavitud, creo que estos casos son solamente admisibles cuando lo leemos en el contexto de las circunstancias en las que vivía el autor de esas opiniones o hechos. ¿No deberíamos examinar las cruzadas y la participación del clero en el feudalismo de igual manera?

Sobre Lutero no estoy prejuiciado, sus contemporáneos lo acusaron de inestable y de ingongruente en sus doctrinas y sistema; usted misma no lo apoya en todo; no he dicho nada más. En el párrafo que usted copió Lutero decía que no había necesidad de hacer ninguna obra, sólo bastaba tener fe; que de hecho no existe ninguna obra para el que aspire a ser cristiano que tener fe; y en el pasaje que yo le he copiado exhorta tajantemente a que todo cristiano debe cumplir los Diez Mandamientos. Más adelante en su vida, en sus disputas con Carlstadt, volverá a decir que las obras no hacen falta ni deben hacerse, para luego volver a escribir que es necesario que fructifiquemos en toda clase de buenas obras.


por eso envió Pablo a Timoteo a establecer lideres capacitados para que las diferentes iglesias pudiesen funcionar solas y esto es lo que nosotros practicamos, las congregaciones nuevas se les dan seguimientos hasta que se establece un liderazgo capacitado para que luego sean autónomas,
Bueno, tendríamos que definir bien claro a qué nivel de autonomía usted se refiere. Obviamente la autonomía de doctrina, culto, normas y jerarquía no fue la intención nunca de ninguno de los apóstoles. Y precisamente a eso me refiero con lo de soberbia. El protestantismo ha estado marcado por un acto de soberbia desde su nacimiento. Naturalmente nadie aceptará esto, pues tienen la mejor excusa "es mejor obedecer a Dios que a los hombres" lo que parece es que muchas veces se les ha olvidado que "la Iglesia es columna y fundamento de la verdad" y no precisamente La Biblia que de nada sirve cuando no es entendida ni explicada correctamente.

No sé si usted podría reconocer que hacer doctrinas de una particular interpretación de La Biblia es mayor ofensa que aceptar a nivel de consenso como doctrina algo que no dice La Biblia. Explicaciones contradictorias de lo que dice La Biblia son una ofensa a su infalibilidad, y discúlpeme, pero yo creo que Dios no endosa ni apoya tal práctica. La pregunta Agustiniana (parafraseada), ya que usted le menciona: ¿de qué sirve un libro infalible sin un intérprete infalible?. Creo que a veces también se les olvida que la única manera de distinguir el error de lo real que nos ofrece la Biblia es sometiéndonos al juicio de los dirigentes de la Iglesia instituidos por Cristo y en continuación por su apóstoles, y no por nuestra deducción personal de nuestro juicio.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga prisdeli.

¿Me honraría usted con un comentario en el epígrafe -Soy Cristiano!, No "Católico"!!!-?

Pulsar Aquí

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: prisdeli
:dormido: :dormido2: :dormido: :dormido2: :dormido: :dormido2:

Hay!! Catho ya lo tuyo es cansancio, se supone que ahora yo tengo que demostrarte que soy sacerdotisa, pués fallates!! ya te dije tu no eres de mi liga no tienes con que responderme y te lo he demostrado...se sensato y aprende...

En cuanto al pasaje nuevamente te remito a mi analisis del mismo, en segundo lugar te dije que aprendieras un poco de escatología y luego hablamos cuando tengas un minimo de conocimiento escatologico podremos discursar acerca del Reino de Dios. Mientras tanto sigue dando palos a siegas.

Si quieres nos pasamos la vida entera en esto u optas por leer y aprender, tu decides.??
Prisdeli,

Esto suena a una excusa muy, muy débil. Es una pregunta sencilla:

..... El tiempo de la cosecha es el juicio final, y los trabajadores que recogen la cosecha son los ángeles. 40 Así como se arranca la mala hierba y se quema, así sucederá cuando Dios juzgue a todos. 41 Yo, el Hijo del hombre, enviaré a mis ángeles para que saquen DE MI REINO a todos los que hacen lo malo y obligan a otros a hacerlo. 42 Los ángeles echarán a esas personas en el infierno, y allí tendrán tanto miedo que llorarán y rechinarán los dientes. .


De SU REINO, Oso, de "Su Reino". A los que hacen MALAS OBRAS los mandará al infierno. Y ahí habla del FIN, ya no hay más "fe" que valga.

Cristo no hace distinción de si mucha, poca o nula fe...

¿Por qué no intentas interpretar a San Pablo según el Evangelio?. El Evangelio lo proclama Cristo. Y lo tienes DELANTE DE TUS OJOS.


Ojalá algún dia, alguien de este foro tenga la honradez de contestarnos a esta pregunta que siempre se "olvidan" tantos evangélicos de hacerse:

Cuando decimos que creyendo en Jesús somos "salvos", ¿Incluye ésto creernos Sus Palabras que dicen que por nuestras obras seremos condenados?

..o esto es Romanismo de Cristo sin valor alguno?.

Es indiferente la escatología del Reino, pero contesta y das tu versión. Es de lo que trata el epígrafe.

Dios te bendiga.
 
Originalmente enviado por Gabaón
Yo le he aceptado su propuesta y no la considero una excusa, pero le pregunto si no tenemos que examinar los excesos del clero de aquella época precisamente bajo sus circunstancias y no bajo las nuestras de hoy, siglo XXI. Por eso le mencioné las guerras de Israel y la visión de Pablo de la servidumbre y la esclavitud, creo que estos casos son solamente admisibles cuando lo leemos en el contexto de las circunstancias en las que vivía el autor de esas opiniones o hechos. ¿No deberíamos examinar las cruzadas y la participación del clero en el feudalismo de igual manera?

Hay no Gabaón!! en ninguna manera, son condiciones totalmente diferentes la una de las otras, bajon ninguna circunstacia la iglesia debe asumir el papel de juez o verdugo en la sociedad, en el caso específico de Israel le recuerdo que el pueblo como tal nunca salió a la batalla por su propia iniciativa, de hecho ninguna batalla la ganó Israel como tal, Dios siempre peleó la batalla por ellos, en los casos en los que obstinadamente Israel quiso pelear sin la expresa orden de Dios les fue muy mal. La iglesia como ente de desición en los asuntos políticos y de autoridad jurídica nunca fue concebida según el patrón bíblico, esto no es más que un mal concepto sobre lo que implica el reino de Dios, pero eso es otro tema.



Originalmente enviado por Gabaón
Bueno, tendríamos que definir bien claro a qué nivel de autonomía usted se refiere. Obviamente la autonomía de doctrina, culto, normas y jerarquía no fue la intención nunca de ninguno de los apóstoles. Y precisamente a eso me refiero con lo de soberbia. El protestantismo ha estado marcado por un acto de soberbia desde su nacimiento. Naturalmente nadie aceptará esto, pues tienen la mejor excusa "es mejor obedecer a Dios que a los hombres" lo que parece es que muchas veces se les ha olvidado que "la Iglesia es columna y fundamento de la verdad" y no precisamente La Biblia que de nada sirve cuando no es entendida ni explicada correctamente.

La autonomía de que cada iglesia local es independiente a cualquier otra y que sus líderes no responden a nadie más que a Dios, el protestantismo entonces no fue soberbio sino celoso de volver al patrón biblico y nuevamente digo nunca fue la intención de Lutero separarse de la iglesia católica pero esa historia ya nos la sabemos, el fundamento de la verdad es Jesucristo revelado a nosotros por medio de su Palabra, La Biblia y esta si alguna vez ha sido victima de mal uso Dios ha mostrado su fidelidad en cuanto a la inmutabilidad de las Escrituras en que la misma a vuelto a las manos de todos.

Originalmente enviado por Gabaón
No sé si usted podría reconocer que hacer doctrinas de una particular interpretación de La Biblia es mayor ofensa que aceptar a nivel de consenso como doctrina algo que no dice La Biblia. Explicaciones contradictorias de lo que dice La Biblia son una ofensa a su infalibilidad, y discúlpeme, pero yo creo que Dios no endosa ni apoya tal práctica. La pregunta Agustiniana (parafraseada), ya que usted le menciona: ¿de qué sirve un libro infalible sin un intérprete infalible?. Creo que a veces también se les olvida que la única manera de distinguir el error de lo real que nos ofrece la Biblia es sometiéndonos al juicio de los dirigentes de la Iglesia instituidos por Cristo y en continuación por su apóstoles, y no por nuestra deducción personal de nuestro juicio

Como tampoco apoya ni endosa que se quiera hacer doctrina de lo que no está en la Biblia, lo primero es malo ciertamente pero lo segundo es peor y para ejemplo un botón, cualquier error de interpretación bíblica por cualquier evangelico ha sido corregido y seguirá corrigiendose en la medida que aparezca, sólo citaré la prosperidad como un ejemplo, estoy convencidisima de que si algo así sucede dentro del catolicismo le buscan la vuelta para hacerlo dogma de fe en cambio nosotros somos los primeros en denunciar el error así cada quien es responsable de seguirla o no pero tal practica no pesará sobre nuestros hombre y esto Sr. Gabaón se llama responsabilidad de guardar la doctrina sin macula.

La infalibilidad de interpretación es dada a todos los creyentes sin excepción alguna no una facultad de una persona o grupo de personas en cambio la responsabilidad de que todos interpreten la Biblia correctamente es responsabilidad de los líderes de la iglesia local que deben de inculcarles el amor por La Palabra en sentido general.Los dirijentes de la iglesia no fueron constituidos por Cristo sino que en el presente sigue siendo El quien capacita otorgando el Don de obíspado a quien el considere luego la iglesia local reconoce por sus frutos a tal persona, entonces no es una deducción personal debe de haber evidencia en el lider o lideres de la iglesia de que fue facultado por Dios del don requerido. Recordemos que la instrucción a Timoteo fue que reconociese a hombres idóneos o sea ya los mismos habían dado fruto de su llamado al obíspado.

Paz.
 
De SU REINO, Oso, de "Su Reino". A los que hacen MALAS OBRAS los mandará al infierno. Y ahí habla del FIN, ya no hay más "fe" que valga.

Cristo no hace distinción de si mucha, poca o nula fe...

¿Por qué no intentas interpretar a San Pablo según el Evangelio?. El Evangelio lo proclama Cristo. Y lo tienes DELANTE DE TUS OJOS.


Estimado Catholico 43.

Hay que sacar del reino a quien no es del reino, si no es del reino es del mundo, esto es, que nuca fueron convertidos. Pero a los salvos (su verdadera iglesia) no se les juzga para condenación segun sus obras. Si son del reino, son del Rey, si son propiedad del Rey ¿quien contra ellos? ¿quien les acusara?¿quien los separara del amor de Cristo? Para ser propiedad del Rey hay que haber sido engendrado de la voluntad de Dios y es Su Voluntad que creamos para salvación por medio de la fe que es en Cristo Jesús.

No "inetnto" interpretar a san Pablo como algo distinto al evangelio y el evangelio de y para slavación es: Arrepiéntete y cree y para ser eso se necesita fe.

Ademas, recuerda que el reino de los cielos es semejante a la semilla de mostaza que crece y viene ser la mas grande hortaliza, ahi anidan todo tipo de aves...miralo en tu propia iglesia..todo tipo de aves...esto es "hay de todo" ¿esto significa que toda ave que llegue a anidar al buen árbol sea del reino...NO, y ahi lo tienes delante de tus ojos.

Es precisamente esta diferencia que tu mismo muestras entre salvos y nos salvos lo que define a la verdadera iglesia: conjunto de salvos de todos los tiempo, porque en tu respectiva iglesia hay de todo todo: salvos y no salvos. Por tanto "la iglesia" no es sinónimo de "la iglesia catolico romana" por ejemplo

Un saludo
 
LA FE QUE DIOS EXIGE ES DON SUYO.


“Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado.” (JUAN :29.)
“Y queriendo él pasar a Acaya, los hermanos le animaron, y escribieron a los discípulos que le recibiesen; y llegado él allá, fue de gran provecho a los que por la gracia habían creído.” (HECHOS 18:27.)

“Y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza.” (EFESIOS 1:19.)

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros pues es don de Dios.” (EFESIOS :8.)

“Por tanto, es por fe, para que sea por gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda su descendencia; no solamente para la que es de la ley, sino también para la que es de la fe de Abraham, el cual es padre de todos nosotros.” (ROMANOS 4:16.)

“Y por quien recibimos la gracia y el apostolado, para la obediencia a la fe en todas las naciones por amor de su nombre.” (ROMANOS 1:5.)

“Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.” (HEBREOS 2:2.)

“Y mediante el cual creéis en Dios quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios.” (1ª PEDRO 1:21.)

“Para lo cual también trabajó, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mi.”
(COLOSENSES 2:29.)

“Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él sino también que padezcáis por él.”
(FILIPENSES 1:29.)

“Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” (JUDAS 1:3.)
 
Re: Re: Re: Jesús y el SOLA FIDE: Camino del Infierno.

Re: Re: Re: Jesús y el SOLA FIDE: Camino del Infierno.

Originalmente enviado por: Catholico34
Catholico34:

Tú eres el que cree que el Papa es el Vicario de Cristo, representante personal de Él. Tú eres el que afirma que es un pecador como todos (pero tu religión considera que es infalible).

Y precisamente hablando de los caminos que llevan al infierno recuerdo algunos de ellos como en los que anduvieron Los Borgia y otros pecadores pero "santos" padres.

En México se acaba de celebrar el día de muertos y a propósito de ellos transcribo este comentario respecto del "santo oficio".

Sobre el “santo oficio” (de torturar y matar) / (énfasis añadido)

El “santo oficio” ha generado un sin fin de ataques al cristianismo por asociarlo con el catolicismo romano. Y es que la religión católica romana tomó bases bíblicas manipuladas para fundamentar sus actos vandálicos (por que no se les puede llamar de otra forma).

Ya hay mucha literatura que habla ampliamente sobre este fenómeno histórico (aunque mucha de esta literatura ha desaparecido), y no lo abordaremos en detalle, pero si lo consideraremos como una manera clara, libre y real de lo que la iglesia católica romana busca y cree (por que el hombre es lo que cree y eso hace).

Grigulevich, I. define la inquisición así:
“ existe una gran divergencia de opiniones sobre lo que es, en rigor, la Inquisición, y cuales son sus límites cronológicos. Si se entiende por inquisición la condenación y persecución de los apostatas por la iglesia dominante, entonces habrá que extender sus limites cronológicos a toda la historia de la iglesia cristiana (la católica romana) - desde su surgimiento hasta la actualidad-... Si la inquisición se concibe en sentido más estrecho, entendiendo por ese término la actividad de los tribunales especiales de la Iglesia Católica que perseguían a los herejes, los límites cronológicos de la misma se reducen al periodo que, abarca desde los siglos XII-XIII (surgimiento de dichos tribunales) hasta la primera mitad del siglo XIX (su liquidación total). Pero la congregación inquisitorial (congregación del santo oficio) existió en el sistema de la curia romana hasta 1966. “ (énfasis añadido).

La inquisición es un fenómeno histórico real y continuo (aunque ahora sea más disfrazado), pero también se vio con mayor claridad manifestada entre los siglos XIII y XIX de nuestra era.

Cabe señalar aquí que Grigulevich es de tendencia comunista y a ello se debe la generalización que hace al decir “... la iglesia cristiana...”, sin embargo, como estamos viendo, la iglesia cristiana verdadera no tuvo nada que ver en este fenómeno histórico sino por el contrario, ésta también fue perseguida y aún lo es de alguna manera por distintos medios. Para notar la tendencia de Grigulevich con respecto a la religión también toma en cuenta al cristianismo (por cierto) ver también LENIN, V.I.; “Sobre la Religión”; Editorial Progreso; Moscú, y SCHWART, FREDERIC; “Usted puede confiar en los comunistas para que se comporte como tales.”

En este punto debemos considerar muy importante el análisis de las bases bíblicas que ellos tuvieron para cometer todas sus atrocidades. Y a al vez aclarar el mismo para los que recriminan tales citas bíblicas como en el caso de los comunistas.

Grigulevich menciona a Luis Páramo. “...inquisidor Cilisiano de origen español...” como el “...primero en formular el punto de vista “amplio” sobre la historia de la inquisición...” y su obra en Latín “De origine el progressu officii Sanctae Inquisitionis” publicado en 1598 en Madrid... escrito con arreglo a la doctrina oficial de la iglesia católica...”.

Es interesante observar que para Páramo, tanto Dios como Jesucristo; fueron los primeros inquisidores tanto del Antiguo Testamento (Dios) con la expulsión de Adán y Eva del paraíso, y del Nuevo Testamento (Jesucristo) cuando, según Páramo, anunció “...su aparición en el mundo a través de los Reyes Magos y matar; posteriormente, a Herodes, haciendo que le devoraran los gusanos...” .

En este punto Grigilevich se apoya para atacar a la Iglesia Católica Romana y de paso al cristianismo (confundiéndolo) diciendo lo siguiente:
“... Pero Dios no se dio por satisfecho con ello; condeno a los seres humanos a padecer hasta el juicio final”, las incontables enfermedades y epidemias, los diluvios y los terremotos, el frío, el hambre y las guerras; a sufrir los dolores de parto, a ganarse la vida con el sudor de su frente y a experimentar el horror a la muerte. La vida terrenal, incluso de los devotos, abunda en tormentos, penalidades y pruebas de todo género...”

Continúa, “en comparación con esas degolinas perpetradas por el Dios Bíblico (hemos mencionado solo unas cuantas), los crímenes del Inquisidor Torquemada se presentan como juegos de niños...”.

Tomando “ejemplos” de la Biblia, Grigulevich trata de apoyar lo anteriormente mencionado y acusa directamente a la Iglesia Católica Romana por semejante acción llamada Inquisición. Con lo anterior hemos querido decir que la Iglesia Católica Romana aún quiso apoyarse en la Biblia para cometer sus barbaridades y de paso generó el ataque al Cristianismo que nada tuvo que ver con el “santo oficio”, sino al contrario fue perseguido por él.

En este sentido, Grigulevich le hecha la culpa a Dios de todos los problemas del hombre motivado por la doctrina católica romana reforzada para legitimar la Inquisición a través de Luis Páramo. Debemos reconocer que esta lucha es entre un comunista y un católico romano, más aún, reconocer que el segundo usó de la Biblia para defender su postura. Se debe hacer notar el error que aquí se vislumbró; lo que dio origen a tan vergonzosa etapa de la historia humana.

¿Ya leíste BAruc 6 de tu Biblia? No has respondido respecto de la imagen de la virgen y de la veneración de estatuas.

Esos sí que son "caminos al infierno". Saludos. Bye.
 
LA SALVACIÓN ES OBRA SOLA DE DIOS DESDE EL PRINCIPIO AL FIN ES DE GRACIA.


“Incline nuestro corazón hacia él, para que andemos en todos sus caminos, y guardemos sus mandamientos y sus estatutos y sus decretos los cuales mandó a nuestros padres.”(1ª REYES :58.)

“¿Quién es el hombre que teme a Jehová? Él le enseñará el camino que ha de escoger.” (SALMO 25:12.)

“Mis ojos están siempre hacia Jehová, porque él sacará mis pies de la red.” (SALMO 25:15.)

“Por Jehová son ordenados los pasos del hombre, y él aprueba su camino.” (SALMO 37:23.)

“Crea en mi, oh Dios, un corazón limpio y renueva un espíritu recto dentro de mí.” (SALMO 51:10.)

“Bienaventurado el que tú escogieres y atrajeres a ti, para que habite en tus atrios; seremos saciados del bien de tu casa, de tu santo templo.” (SALMO 65:4.)

“Haz bien a tu siervo; que viva, y guarde tu palabra. Abre mis ojos, y miraré las maravillas de tu ley. Forastero soy yo en la tierra; no encubras de mí tus mandamientos.”
(SALMO 119:17-19.)

“Dame entendimiento, y guardaré tu ley.” (SALMO 119:34.)

“Tus manos me hicieron y me formaron; hazme entender, y aprenderé tus mandamientos.” (SALMO 119:73.)

“Jehová, tú nos darás paz, porque también hiciste en nosotros todas nuestras obras.” (ISAÍAS 26:12.)

“Yo deshice como una nube tus rebeliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí.” (ISAÍAS 44:22.)

“Fui buscado por los que no preguntaban por mí; fui hallado por los que no me buscaban.
Dije a gente que no invocaba mi nombre: heme aquí, heme aquí.” (ISAÍAS 65:1.)

“Vuélvenos, oh Jehová, a ti, y nos volveremos...”
(LAMENTACIONES 5:21.)

“Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.” (JUAN 1:16.)

“Respondió Jesús y les dijo: esta es la obra de Dios que creáis en el que él ha enviado.” (JUAN 6:29.)

“Nadie puede venir a mí, a menos que el Padre que me envió lo traiga; y yo lo resucitaré en el día final.
Está escrito en los Profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oye y aprende del Padre viene a mí.” (JUAN 6:44-45.)

“Y decía: --Por esta razón os he dicho que nadie puede venir a mí, a menos que le haya sido concedido por el Padre.”
(JUAN 6:65.)

“Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.” (ROMANOS 11:6.)

“Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús.” (1ª CORINTIOS 1:4.)

“A fin de que nadie se jacte en su presencia. Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que como está escrito: El que se gloria, gloríese en el Señor.”
(1ª CORINTIOS 1:29-31.)

“Porque ¿quien te distingue? ¿o que tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorias como si no lo hubieras recibido.?” (1ª CORINTIOS 4:7.)

“Y hay diversidad de operaciones pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo.” (1ª CORINTIOS 12:6.)

“Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo.”
(1ª CORINTIOS 15:10.)

“La cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.” (EFESIOS 1:23.)

“Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos.)”
(EFESIOS 2:5.)

“Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.” (FILIPENSES 2:13.)

“Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.”
(FILIPENSES 1:6.)

“Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia.” (2ª TESALONICENSES 2:16.)

“Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo.”
(TITO 3:5.)
 
http://www.vidaeterna.org/

http://www.vidaeterna.org/pdg/doctrinas/seguridad.htm

La Salvación es de Dios
Las Doctrinas de la Gracia
Por Jorge L Trujillo

Parte V - La Seguridad de la Salvación
(La Perseverancia de los Santos)

La doctrina de la "Perseverancia o Seguridad Eterna de los Creyentes" es una de las verdades bíblicas más difíciles de aceptar o entender por la mayoría de los cristianos, incluyendo pastores y maestros. El pensar que el verdadero creyente en Cristo esta "Eternamente Salvo" presenta un gran problema de aceptación para muchos. En los años que llevó estudiando este tema también he entendido las dificultades que encontramos con esta doctrina. Estas son dificultades que de momento parece que no son fáciles de resolver y que no las podemos descartar rápidamente, pero aun así, no dejan de tener su explicación BIBLICA.
Objeciones a la Seguridad Eterna
Entiendo que existen algunas razones que hacen difícil aceptar que los cristianos son salvos para siempre:
De la Biblia:
1. Encontramos versos en la Biblia que nos parecen indicar la posibilidad de que una persona que fue creyente pueda, por no dar frutos, o por dejar de creer, llegar a perder su salvación eternamente y ser echado al fuego con los impíos.
2. Encontramos versos en la Biblia que parecen poner una condición a la salvación de los creyentes.
3. Encontramos además fuertes advertencias a los creyentes del peligro de negar la fe y de no perseverar.
4. Encontramos además ejemplos en la Biblia de algunos que una vez profesaron fe en Cristo y luego apostataron o negaron esa fe que un día dijeron tener.
De la Experiencia:
1. La propaganda y los ataques en contra de esta doctrina es muy fuerte y directa. Se presenta como una herejía, como una doctrina que tolera el pecado o que otorga una licencia para pecar a los creyentes y que no importa lo que se haga o como se viva, la salvación de aquel que profesa a Cristo esta segura.
2. La predicación barata de algunos maestros de esta doctrina que presentan un evangelio fácil, sin compromiso y sin expectativas, dando credibilidad a los que predican en contra de esta enseñanza.
3. La experiencia cristiana nos puede llevar a entender que la seguridad o perseverancia de los creyentes no puede ser cierta porque la mayoría de los cristianos hemos visto casos de algunos que una vez profesaban ser creyentes, algunos que una vez eran grandes predicadores y maestros de la Palabra y un día dieron sus espaldas a y se fueron al mundo a vivir una vida pecaminosa y hasta maldiciendo a Dios y la Iglesia, y algunos hasta murieron en ese estado.
4. La propia desconfianza de la persona que cree que la salvación depende de sus esfuerzos.
Estas objeciones tanto del punto de vista bíblico como del punto de vista experiencial son fuertes y no pueden ser simplemente descartadas o puestas a un lado sin que se tomen en cuenta cuando analizamos esta doctrina de la perseverancia y de la eterna seguridad de los santos.
La Solución que empeora la situación:
Habiendo dicho esto también es preciso notar que los que mantienen la posición de que un verdadero creyente puede llegar a perder su salvación, ya sea por dejar de creer o por pecar, se encuentran con un problema aun mayor. La Biblia contiene gran cantidad de versos que testifican de que la salvación del creyente esta totalmente segura, que depende de Dios y que un verdadero creyente no se perderá eternamente sino que perseverará hasta el fin.
Algunos de los que creen que la salvación se puede llegar a perder y ven estos versos que claramente testifican lo contrario, han tratado de explicarlos diciendo que la seguridad eterna del cristiano "esta condicionada por la fe y/o por la conducta". Es decir "el creyente esta eternamente salvo, mientras no peque" o mientras su fe en Cristo no deje de ser.
Mientras no Peque...
Después de esta declaración se puede concluir que esta solución empeora la situación. ¿Porque? pregunta usted. Simplemente porque pone el poder de la salvación en manos del hombre. Es el hombre débil quién acosado constantemente por su naturaleza carnal, el que tiene la última palabra. Es el hombre el que está en control y no Dios. Además, esta posición vuelve a llevar al hombre a la condición que tuvo antes de que Cristo viniera con el evangelio de la Gracia de Dios para la humanidad, es decir, "el obrar para ser salvo". Si seguimos esta regla, encontraremos que el apóstol Pablo estaba en peligro de perder su salvación o la pudo haber perdido ya que en Romanos 7 habla acerca de la lucha que llevaba en su carne con el pecado. Pablo dice que lo que quiere hacer no hace y lo que no quiere hacer hace porque la ley del pecado reina en su cuerpo carnal. El mismo Apóstol se llamó "el mayor de los pecadores". De esta forma nadie se salvaría pues TODOS pecamos.
Los que toman esta posición también creen que el hombre que llega a perder su salvación por cometer pecado puede entonces "volver a salvarse" una vez que arrepentido genuinamente llega al altar y se reconcilia con Dios. De esta manera una persona cristiana vive una vida que aparte de ser totalmente insegura es totalmente absurda. Puede estar salvo hoy, perdido mañana, salvo la semana que viene y perdido el próximo año, todo dependiendo de como este su vida moral, ya sea "con" o "sin" pecado.
Esta inconsistencia me llevó a mí hace unos años a cuestionar la validez de esta posición. Muchos otros también han llegado a la conclusión de que tales ideas no son solamente ilógicas, sino que una vez puestas a la luz de la Palabra quedan sin fundamento alguno. Para tomar una posición Escritural respecto a la Salvación del creyente es necesario entender lo que ocurre al ser salvo. Por ejemplo, si la salvación es "nacer de nuevo" (Juan 3:13), el perder la salvación es "des-nacer de nuevo" entonces al arrepentirse de su falta de fe o de su pecado la persona "nace de nuevo (de nuevo)", pero si vuelve a pecar y perder su salvación por qué es débil, la persona "des-nace de nuevo (otra vez)" pero al arrepentirse de su pecado, esta persona "nace de nuevo (de nuevo de nuevo)". Lo mismo pasa con el creyente cuando aplicamos el hecho de que el creer es pasar de muerte a vida (Juan 5:25), si la persona que cree en Cristo de corazón y es salva pasa de "muerte a vida", al perder su salvación pasa de "vida a muerte" pero al arrepentirse de su pecado pasa de "muerte a vida otra vez" pero si peca o pierde la fe pasa de "vida a muerte otra vez otra vez". Se da cuenta del problema. ¡No es solamente ilógico sino anti-bíblico!
Mientras no deje de creer
Cuando estaba en la sociedad de niños nos enseñaban un corito que decía "subiendo y bajando nunca llegaremos, subamos, subamos mirando a Cristo…". Es increíble que lleguemos a pensar que un creyente viva una vida como un "Yo-Yo", subiendo y bajando. A la verdad hay personas que viven vidas como un "Yo-Yo", si van a un retiro de tres o cuatro días su fe esta en a todo dar y están subiendo a toda velocidad, pero cuando pasan dos o tres semanas y se enfrentas a las dificultades de la vida, la fe les comienza a fallar y van hacia abajo con la misma velocidad que cuando subieron. Esta vida de "Yo-Yo" solamente puede ocurrir cuando se trata de alcanzar el cielo por nuestras propias fuerzas, y cuando se mide la salvación por los sentimientos. Cuando oramos una hora al día "nos sentimos" bien salvos, pero cuando oramos 10 minutos "no nos sentimos" tan salvos.
Es necesario entender que la "fe genuina" es la marca de un creyente verdadero. Y no todo el que dice tener fe la tiene verdaderamente. El apóstol Santiago nos dice...
Santiago 2:10
...también los demonios creen y tiemblan.
Existe una diferencia muy grande entre la fe verdadera y la fe que es vana y pasajera. Cuando una persona cree por un poco de tiempo y luego se aparta la Biblia dice que esta persona era "mala tierra", "pedregales" cuya fe no tiene raíz. La raíz es Cristo!
Una fe sin Cristo quien es la raíz, no es una fe genuina ni verdadera, por eso deja de creer y muere cuando sale el sol y la quema. La otra fe es la fe entre espinos. Es una fe en "tierra mala". Deja de ser y es ahogada porque esta es una fe emotiva y momentánea que estaba dividida entre lo material y lo espiritual. La verdadera fe no deja de ser, es aquella tierra que da fruto al 30 al 60 y al 100 por uno. Esta fe es don de Dios a sus escogidos...
Efesios 2:8
Porque por Gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros sino que es don de Dios.
Filipenses 1:29
Porque a vosotros os ha sido dado, a causa de Cristo no solo que creáis en él, sino que también que padezcáis por él.
Esta fe se fortalece en la prueba, no es ahogada por los espinos, ni se apaga ni se muere cuando el sol calienta sino que se fortalece en Cristo.
Romanos 4:20-21
Tampóco dudo [Abraham], por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, plenamente convecido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido
Una persona que deja de creer simplemente esta dando a conocer lo que realmente es, un falso creyente, uno cuya fe es vana...
I Corintios 15 1-2
Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, sino creísteis en vano.
El que retiene la palabra predicada, es salvo, el que no la retiene, nunca fue salvo. Creyó con una fe vana. La palabra vana significa: vacía, falsa, inútil, sin fundamento o sin provecho. En el verso de 1 Corintios 15:14, el apóstol Pablo dice: "si Cristo no resucitó de entre los muertos, vana es nuestra predicación y vana nuestra fe". Entonces sería el cristianismo una predicación y una fe falsa, vacía y sin fundamento y sin provecho.
La fe es como una semilla. Una semilla vana no puede producir fruto. Aunque por fuera a la vista parece ser igual a las demás por dentro es distinta, es infértil y no produce fruto.
Objeciones contestadas
¿Pero que de aquellos versos que claramente advierten a los creyentes?
Es necesario que todos seamos advertidos. La advertencia nos sirve de guía, la Biblia es una vara que corrige, es viva y eficaz, más cortante que toda espada de dos filos que penetra hasta el tuétano. Cuando los VERDADEROS CREYENTES oyen la Palabra la obedecen, pero los FALSOS CREYENTES no la obedecen sino que la ignoran y como fin reciben la paga por su desobediencia. La misma Palabra de Dios será para ellos juicio…
Juan 12
48 El que me desecha, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue: la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero.
La desobediencia a la Palabra de Dios es PRUEBA de que estos NO SON verdaderos creyentes. Estos son los que se engañan a sí mismos pero Dios no puede ser burlado, lo que el hombre siembra eso también segará (Gálatas 6:7). No importa el tiempo que se haya estado en la iglesia, la persona que no recibe las palabras de la Biblia será juzgada por esa misma palabra. El verdadero creyente tiene la ley escrita en su corazón (Jeremías 31:31; Hebreos 8), lo que significa que tiene el Espíritu Santo dentro de sí y que él le guía y le enseña toda verdad. La Biblia es un espejo que nos va mostrando como estamos hasta que lleguemos a la verdad del conocimiento y la santidad en Cristo. Si no tenemos la advertencia, ¿de qué manera sabemos si estamos en la fe o no?
2 Corintios 13
5 Examinaos á vosotros mismos si estáis en fe; probaos á vosotros mismos. ¿No os conocéis á vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros? si ya no sois reprobados.
Esto solamente lo sabemos cuando nos miramos en el espejo de la Biblia. Así nos probamos si estamos o no en la fe.
¿Y Que de Aquellos que se Apartaron de la Fe?
Jesús nos dijo claramente como podemos saber quien es verdaderamente su discípulo. Aquellos que no obedecen la palabra y la corrección no son verdaderamente discípulos. Un verso que a menudo es usado para probar que alguien puede llegar a perder su salvación lo es el siguiente…
Hebreos 6:4-6
4 Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron el don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo.
5 Y asimismo gustaron la buena palabra de Dios, y las virtudes del siglo venidero,
6 Y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y exponiéndole á vituperio.
Primeramente es preciso notar que si este verso estuviera diciendo que es posible perder la salvación, también es necesario notar que dice que es IMPOSIBLE volver a ser salvo. Aunque a primera vista tal parece que aquellos de los cuales se habla que fueron iluminados y participaron de los bienes venideros hayan sido verdaderos creyentes, de acuerdo a la definición de Cristo, no lo eran, ni lo son, ni lo serán. Si seguimos leyendo esta cita vemos la descripción que da el autor respecto a estas personas…
Hebreos 6: 7-8
7 Porque la tierra que bebe el agua que muchas veces vino sobre ella, y produce hierba provechosa á aquellos de los cuales es labrada, recibe bendición de Dios:
8 Mas la que produce espinas y abrojos, es reprobada, y cercana de maldición; cuyo fin será el ser quemada.
Jesús comparó a las personas con distintos tipos de tierra. En la parábola del sembrador nos dio la definición de la "buena tierra". La "buena tierra" según Jesús, es aquella que recibe la semilla (Palabra) y produce fruto…
Mateo 13:23
Mas el que fué sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y el que lleva fruto: y lleva uno á ciento, y otro á sesenta, y otro á treinta.
Lucas 8: 15
Mas la que cayó en buena tierra, estos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y DAN FRUTO con perseverancia.
Entendiendo entonces que la buena tierra es la que produce buenos frutos, podemos ver que esta tierra de la que se habla en Hebreos 6: 4-8 es la que produce espinas y abrojos y por lo tanto es "mala tierra, no es la buena tierra de la que habló Jesús.
Mateo 7
15 Y guardaos de los falsos profetas, que vienen á vosotros con vestidos de ovejas, mas de dentro son lobos rapaces.
16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Cógense uvas de los espinos, ó higos de los abrojos?
17 Así, todo buen árbol lleva buenos frutos; mas el árbol maleado lleva malos frutos.
Lucas 6
43 Porque no es buen árbol el que da malos frutos; ni árbol malo el que da buen fruto.
44 Porque cada árbol por su fruto es conocido: que no cogen higos de los espinos, ni vendimian uvas de las zarzas.
Es mas posible que estos de los que se habla en Hebreos 6 sean algunos hipócritas que se engañan a sí mismo pero no a Dios! La buena tierra es la que permanece y persevera llevando frutos. Dios no puede ser burlado.
Que podemos concluir
Si creemos que la Biblia es la Palabra de Dios y que ha sido inspirada por el Espíritu Santo, entonces tenemos que admitir que no pueden existir contradicciones en ella. Lo que a simple vista puede parecer una contradicción, se hace claro cuando escudriñamos la Biblia y pedimos a Dios que nos dé entendimiento para poder saber la verdad. La Biblia "no nos puede estar enviando dos mensajes opuestos". No nos puede decir que "estamos completamente salvos" y a la misma vez "que estamos en peligro de perdernos". ¿Que podemos hacer entonces? Hacemos lo que todo buen estudiante de la Biblia hace. No ponemos versos a duelo uno con otro. No basamos nuestra doctrina o interpretación en uno o unos pocos versos cuando la Biblia en su totalidad claramente dice y enseña lo contrario, no ignoramos ningún verso.
Cual es la Doctrina Bíblica de la Perseverancia
Ahora pasaremos a ver cual es la verdadera doctrina de la perseverancia y seguridad eterna de los santos, pero antes de entender lo que es esta doctrina, creo que debemos aclarar "lo que NO es" esta doctrina.
No es libertinaje
La perseverancia o Eterna Seguridad de los Santos no es libertinaje. Aunque esta doctrina puede llevar a las personas a creer de tal manera, esto no es lo que enseña esta doctrina. El apóstol Pablo dijo:
Romanos 3:8; 6:1; 6:15
¿Que pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la Gracia abunde? En Ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿Cómo viviremos aun en él?
Pablo les dice a sus lectores que cuando abunda el pecado la gracia de Dios abunda aun más. Eso es lo que es la verdadera gracia de Dios, que aunque existe el pecado y abunda, la misericordia de Dios sobre-abunda. El pecado no tiene mas poder sobre el creyente nacido de nuevo. Dos cosas debemos de notar en este verso…
• Primero, si el mensaje de Gracia que usted predica no provoca a sus oyentes a hacerse esta pregunta: ¿Perseveraremos en el pecado para que la Gracia abunde? Entonces su mensaje no es el mismo mensaje de Gracia que Pablo predicó.
• En segundo lugar, si su contestación no es la contestación que Pablo dio, su mensaje de Gracia tampoco es el mensaje que Pablo predicó.
Existen algunos falsos maestros que enseñan que el creyente no tiene problema si continua una vida de pecado. Hace un tiempo atrás tuve conocimiento de un estudiante en una escuela cristiana privada al cual su maestro le enseñaba que si él creía en Cristo y después se iba a robar un banco y a vivir en pecado, ¿si todavía estaba salvo? y les decía a sus estudiantes "que sí", que no había problema con eso. Por supuesto, la madre de este muchacho estaba muy descontenta y me preguntó lo que yo pensaba al respecto. Estas son las enseñanzas que destruyen la verdad de una doctrina. La contestación a este maestro debía ser que quizás aquel que fue a robar el banco y a vivir en pecado nunca fue salvo verdaderamente ya que un encuentro verdadero con Cristo cambia la persona.
I Corintios 5:1
De modo que si alguno esta Cristo, nueva criatura es…
Ejemplo de esto lo vemos en la vida de Maria Magdalena, una mujer prostituta que fue cambiada cuando conoció a Cristo. También lo vemos en la vida de Zaqueo que robaba a sus clientes pero cuando conoció a Cristo devolvió lo que había robado cuatro veces más. También lo vemos en la vida de Pablo que perseguía la iglesia y mataba a hombres y los echaba en la cárcel pero cuando tuvo un encuentro con Cristo, su vida cambió completamente.
El apóstol Pedro nos dice:
1 Pedro 2:16
…pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.
Judas nos dice:
Judas 4
Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios…
Y aun Pablo, el apóstol de la Gracia, claramente nos atestigua que la Gracia de Dios nos enseña que debemos vivir en santidad…
Tito 2:11
Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente
Hebreos 12:14
Seguid la paz con todos, y la santidad sin la cual nadie verá al Señor.
No es cristianismo sin compromiso
Muchos enseñan que el simple hecho de que una persona un día levantó su mano, repitió la oración del arrepentido en una campaña o iglesia en algún lugar ya esta persona es salva se le pone el nombre de "cristiano" y no importa lo que pase, va camino al cielo. Si se aparta y se va algunos dicen que perdió su salvación pero otros dicen que sigue salvo para siempre. A la verdad que no puede haber una mentira más grande que esta ni un engaño que haga daño a la persona mas que este.
La doctrina de la "perseverancia de los santos" es exactamente eso mismo. "Los santos perseveran y los que perseveran son los santos". La perseverancia no es solamente importante sino que es imprescindiblemente necesaria, la Biblia claramente nos indica esta verdad:
Mateo 10:22; 24:14
…El que perseveraré hasta el fin, ese será salvo.
La fidelidad es la marca del verdadero creyente escogido por Dios desde antes de la fundación del mundo. Jesús mismo nos dijo que la razón por la cual habíamos sido escogidos era para que tuviéramos fruto que PERMANACE…
Juan 15:16
No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto PERMANEZCA…
El fruto del Espíritu es fe (Gálatas 5:22), así que la idea de que no importa si permanezco o no, o si doy fruto o no, soy salvo, es completamente ajena a la Palabra de Dios y a la doctrina de la Perseverancia y la Seguridad del Creyente. Un pámpano que no da fruto y un fruto que no permanece, es clara indicación de que no se pertenece.
No hay condenación
Habiendo aclarado lo que NO ES la doctrina de la Perseverancia y Eterna Seguridad de los santos, y antes de continuar con lo que SI ES esta doctrina, debemos también aclarar que lo antes dicho de ninguna manera significa que los creyentes verdaderos en Cristo son "súper hombres" o "súper mujeres" que no tienen pecado y que sus fuerzas no flaquean. Los cristianos caen y a veces dura y feamente, pecan y a veces flaquea su fe.
1 Juan 1:8
Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no esta en nosotros.
Los VERDADEROS creyentes BUSCAN agradar a Dios, no para ser salvos sino para mostrarle su agradecimiento pero aun así pecan, fallan y cometen errores, pero NO CONTINUAN en el pecado, le duele su pecado y se arrepienten de todo corazón (Salmo 51). ADEMAS, cuando pecan tienen la seguridad de que su abogado les defiende ante el Padre. Porque abogado tenemos para con el padre, a JESUCRISTO el justo, tenemos un Sumo Sacerdote, un mediador que se compadece de nosotros y comprende nuestras debilidades. La sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado. Dios nos levanta y nos reestablece...
Salmos 37:23-24
"Por Jehová son ORDENADOS los pasos del hombre, y ÉL aprueba su camino. Cuando el hombre CAYERE, NO QUEDARÁ POSTRADO porque JEHOVÁ SOSTIENE SU MANO"
Salmo 145:14
Sostiene Jehová a todos los que caen, y levanta a todos los oprimidos.
Lo que sí es la Doctrina
Una vez y hemos dejado claro LO QUE NO ES la doctrina de la Perseveración y Seguridad de los Santos podemos proceder a estudiar LO QUE SI ES esta doctrina. Muchos piensan que esta doctrina es un invento de algunos locos liberales o farsantes que quieren dañar el evangelio. Pero lo cierto es que esta doctrina es el centro mismo del evangelio y se encuentra entretejida en las páginas de la Biblia. La Palabra evangelio significa "buenas noticias" y eso es exactamente lo que es esta doctrina de la Gracia. Son las buenas noticias de que nuestro destino futuro esta en las manos del Dios y que él nos guarda día y noche hasta el fin. Esta doctrina no fue invento de San Agustín, ni de Calvino como creen algunos sino que es la doctrina de Gracia que se encuentra diseminada en las páginas de la Biblia tal y como fueron escritas por el Apóstol Pablo y los demás apóstoles y escritores del Nuevo Testamento.
Para poder entender esta doctrina, debemos de comenzar por el Antiguo Testamento. Si leemos el libro de Jeremías veremos algo muy interesante respecto a lo que se dice tocante al Nuevo Pacto…
Jeremías 31: 31-34
He aquí vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tome su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo….porque yo perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré mas de su pecado.
De acuerdo al profeta Jeremías, Dios había de hacer un Nuevo Pacto con su pueblo Israel. Este Nuevo Pacto venia como consecuencia de que el pueblo de Israel había invalidado el pacto anterior. El Pacto anterior había sido invalidado por el pecado. El autor del libro de Hebreos nos testifica claramente que este pacto es el pacto que Cristo estableció en la cruz del Calvario.
Hebreos 8:6; 10; 12
Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas…pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo… y nunca mas me acordaré de sus pecados y de sus iniquidades.
Este es el Nuevo Pacto el cual fué prometido a Israel. A diferencia del pacto anterior este Nuevo Pacto NO PUEDE SER INVALIDADO POR EL PECADO sino que permanecerá para siempre. Pero…¿cómo es esto? El creyente nacido de nuevo ha recibido la ley de Dios en su corazón y por lo tanto esta ley gobierna su vida y le guía a donde debe de estar. Esta ley escrita en el corazón de cada creyente es el Espíritu Santo de Dios que mora dentro de él. Este Espíritu que es la presencia de Dios mismo dentro de la persona es quién guía, redarguye y enseña al cristiano. Además otro aspecto de este pacto es que Dios no le tomaría en cuanta a los hombres sus pecados, estos habían de ser juzgados en la cruz de Cristo cuando él daría su vida "en lugar de muchos". Para que el Nuevo Pacto quede invalidado ciertas cosas deben de ocurrir:
• La ley necesita ser "borrada" de dentro del corazón y la mente de la persona.
• Dios debe de acordarse de los pecados y las iniquidades
• Cristo debe de dejar de interceder por nuestros pecados
• Dios debe de "des-perdonar" los pecados y las iniquidades
• La Biblia miente cuando dice que el creyente ha sido hecho perfecto por la cruz de Cristo
• La obra y sacrificio de Cristo en la cruz fue ineficaz
Si la persona pierde su salvación al pecar el Espíritu Santo debe de salir de ella, pero si se arrepiente este espíritu vuelve y así sucesivamente. Esta era exactamente la condición del pueblo de Israel bajo el Antiguo Pacto, cada año debían de presentarse sacrificios expiativos que no perfeccionaban a nadie pero que ahora
La definición de los términos
Es necesario establecer la correcta definición de los términos "Seguridad" y "Perseverancia" de los santos. Es necesario entender que estos términos van mano a mano. No puede haber Seguridad Eterna si el verdadero creyente no persevera y la razón por la que el verdadero creyente persevera es porque Su salvación esta Eternamente Segura. Una cosa no puede funcionar sin la otra.
¡Los Cristianos están seguros en Cristo porque perseveran y…
Los Cristianos perseveran porque están seguros en Cristo!
La Biblia específica que el que perseverare hasta el fin será salvo pero Dios asegura esta perseverancia para que se cumpla la promesa de que los santos estaban seguros en la mano de Dios.
Que es la Seguridad y La perseverancia de los Santos
La Seguridad de la Salvación no es otra cosa que la más bella doctrina bíblica de confianza en Cristo Jesús que un Cristiano en cualquier época pueda tener. Saber que Jesucristo ha asegurado que usted es salvo a pesar de sus flaquezas y debilidades es solo causa gozo al llegar a comprenderse. Jesucristo estableció tal verdad cuando claramente nos dijo lo siguiente…
Juan 10:27-29
Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; Y NO PERECERAN JAMAS, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y NADIE LAS PUEDE ARREBATAR DELA MANO DE MI PADRE.
¡La Biblia es clara! El problema esta en si usted la cree. Estas Palabras de Jesús son garantía total de que la vida del verdadero creyente está segura en la mano de Cristo y del Padre. Jesucristo nuestro Seño y Salvador es quién está con nosotros y nos confirma hasta el fin y por eso estamos seguros…
Mateo 28:18
Id y hace discípulos a todas las naciones bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí YO ESTOY CON VOSOTROS TODOS LOS DIAS HASTA EL FIN DEL MUNDO. Amen.
I Corintios 1:8
…el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor.
Se da cuenta que el verso anterior dice que somos confirmados por Jesucristo hasta el fin y que esto es porque fuimos llamados por el Padre para tener comunión con su Hijo, y Dios es Fiel a su llamado.
II Tesalonicenses 3:3
Pero fiel es el Señor, que OS AFIRMARÁ Y GUARDARÁ DEL MAL.
I Corintios 10:13
Fiel es Dios, que no os dejará ser tentado mas de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.
La fidelidad de Dios a su promesa es la que nos mantiene seguros en él. No depende de usted ni de mí, depende de Dios.
Nuestra vida esta escondida en Dios por medio de Cristo.
La perseverancia no es otra cosa que la manifestación de la obra de seguridad manifestada en nuestras vidas. Los verdaderos cristianos perseveran. No porque sean súper hombres o súper mujeres pero si porque Dios ha hecho y esta haciendo una obra en ellos…
Filipenses 1:6
Estando convencido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.
I Tesalonicenses 5:23-24
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu alma y cuerpo sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que llama, el cual también lo hará.
Dios es el que esta haciendo la obra en nosotros, por eso perseveramos. Podemos vivir confiados en que no seremos dejados un solo momento por qué el Padre es fiel y Cristo es fiel.
II Timoteo 4:18
El Señor me librará de toda obra mala y me preservará para su reino celestial
I Pedro 1:5
Que sois GUARDADOS POR EL PODER DE DIOS mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero
Podríamos seguir dando verso tras verso de esta verdad que cubre las Sagradas Escrituras pero no hay forma más bella de terminar este estudio que con las palabras del salmista David quién estando tan seguro de su salvación y confiado en que su Salvador no le dejaría solo ni un momento sino que lo confirmaría hasta llegar a morar en la casa de Jehová por LARGOS DIAS, escribió el Salmo 23.

Salmos 23
1 JEHOVA es mi pastor; nada me faltará. 2 En lugares de delicados pastos me hará yacer: Junto á aguas de reposo me pastoreará. 3 Confortará mi alma; Guiárame por sendas de justicia por amor de su nombre. 4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno; porque tú estarás conmigo: Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. 5 Aderezarás mesa delante de mí, en presencia de mis angustiadores: Ungiste mi cabeza con aceite: mi copa está rebosando. 6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida: Y en la casa de Jehová moraré por largos días.

---

© 1998-2001 Vida Eterna Ministries, Inc.
Se Permite la Distribución Gratuita
Correo Electrónico acerca de este sitio en la web: [email protected]
 
Dios te bendiga prisdeli.

Hay no Gabaón!! en ninguna manera, son condiciones totalmente diferentes la una de las otras
Bien, sólo le preguntaba. A mí todavía me cuesta entender parte de la manera de pensar de Pablo cuando lo trato de encajar en el siglo XXI. Lo mismo alguna de las actitudes y acciones de las figuras claves de Israel, y del pueblo en general. Pero nada, sólo le preguntaba.

Usted dice: "La autonomía de que cada iglesia local es independiente a cualquier otra y que sus líderes no responden a nadie más que a Dios."

Bien, vuelvo y le solicito que específique qué tipo de autonomía. Ciertamente los apóstoles no predicaron autonomía ni de doctrina, ni de culto, ni de jerarquía, ni de prácticas. Las ideas bíblicas de un sólo cuerpo, un sólo fundamento, la oración sacerdotal del Señor y la unidad de Cristo con su Iglesia no son meras metáforas, o ¿cree usted que con esta radical autonomía se podría conseguir eso?

Usted dice: "el fundamento de la verdad es Jesucristo revelado a nosotros por medio de su Palabra, La Biblia"

La Biblia dice:"para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad" (1 Timoteo 3,15) En vez de baluarte otras traducciones transliteran edraiwma (hedraioma) por fundamento qemelion (themelion).

Usted dice: "La infalibilidad de interpretación es dada a todos los creyentes sin excepción alguna no una facultad de una persona o grupo de personas"

Pues esta infalibilidad habría que salirla a buscar arduamente en muchos sitios porque de infalible nada. La infalibilidad no se contradice y la historia de la libre interpretación lo que muestra es una larga lista de correcciones, sin embargo por aquí las cosas no se han corregido nunca y no sé si será por casualidad, pero a medida que avanza la historia de la libre interpretación más se van acercando a nuestra interpretación antigua.

Usted dice: "Los dirijentes de la iglesia no fueron constituidos por Cristo "

La labor de construir la Iglesia físicamente le fue dada a los apóstoles y solo el que recibía el ministerio por manos de Cristo o de un apóstol y a su sasón por uno consituido por un apóstol podía entregarlo a los demás.

estoy convencidisima de que si algo así sucede dentro del catolicismo le buscan la vuelta para hacerlo dogma de fe
Y aquí usted encima de que se contradice con lo dicho anterior, dista de la realidad. Anteriormente, y me había hecho reir, usted garantizó que cuando alguien sale con cosas que contradicen lo que hemos dicho siempre o anteriormente sencillamente lo echamos. Aquí no son bien recibidas las novedades. Seamos justos, se nos acusa de recios conservadores y de autoritarios, no creo que valga la acusación de que de todo andamos haciendo un dogma. De hecho, no hay dos dogmas de los nuestros que entren en colisión. Naturalmente tenemos muchísimas ideas encontradas entre teólogos, pero nuestra Doctrina siempre será una y oficial, y cuando Roma habla se acabó el debate. Existe el desarrollo del dogma, pero nunca hemos invalidado un dogma con otro. Sencillamente nunca. Ahí está la historia. Mantenemos hasta hoy cualquier verdad promulgada en cualquier momento. Sí, incluidas las indulgencias.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.