Re: Jesús fue crucificado un jueves
Originalmente enviado por Celeste 
Marcos 16:9 no sugiere; dice. Marcos 16:9 dice inconfundiblemente que Jesús resucitó el primer día de la semana. Marcos 16:9 dice sin lugar a dudas y sin ninguna otra interpretación que Jesús resucitó el domingo. Sobre eso no hay dobles lecturas.
Si es así es el único fragmento que lo dice explicitamente.
Solamente se puede dudar sobre su autenticidad, ya que el manuscrito más temprano es de todos modos, relativamente tardío. No obstante no existe ningún texto anterior a ese manuscrito, ni posterior que diga de forma diferente. Si bien es un manuscrito demasiado lejano del original, no existe ningun otro manuscrito que lo desacredite.
Los pasajes de los otros evangelios no dicen explicita-mente que hubo una resurrección en la mañana del domingo. A excepción de este texto, lo único que dicen los otros pasajes incluyendo Marcos 16:1... es que la tumba estaba vacía cuando fueron las mujeres al amanecer del primer día.
El hecho de que no haya textos que lo desacrediten es un argumento desde el silencio y eso no prueba nada, excepto que no hay textos que lo desacrediten.
Pero más importante. Los relatos de los otros tres evangelios son perfectamente compatibles con una resurrección en domingo. No existe en los otros evangelios nada que nos haga dudar que Cristo resucitó en domingo.
Tampoco hay nada en los otros evangelios que indiquen con el énfasis de Marcos 16:9 que Jesús resucito ese día. De modo que dependiendo de otras circunstancias eliminar el sábado como día de resurrección no es necesario (aun).
Por último, por débil o poco fuerte que sea el soporte documental de Marcos 16:9; aún en la hipótesis de que el original se perdiera definitivamente y este texto fuese un sustituto no original de Marcos. Aún en ese caso extremo; se revela que los cristianos de esos siglos estaban plenamente convencidos de que Jesús había resucitado un domingo.
¿De cuáles siglos?
El reporte más antiguo es el de Pablo que nos habla del tercer día, pero no especifica que sea Domingo, así que la interpretación queda abierta (Rom 1:3-4; 1 Cor 15: 3-7) Siglo 1
Apocalipsis y la Didaché usan el término "día del señor". El problema es que ninguno menciona que sea el primer día de la semana (domingo)_ Siglo 1
Las referencia más explicitas son del siglo 2 en el Evangelio apócrifo de Pedro (Incluso las de Ignacio del S. II son discutibles) y otros apocrifios del mismo siglo que usan kyriake como sinónimo del día del Señor y lo ubican en el primer día de la semana. De modo que podemos decir que en el siglo II se entendía el primer día como el día del señor donde se conmemoraba su resurrección, pero no concluimos por ello que Jesús resucitó un Domingo. Esas tradiciones pudieron proyectarse en Marcos 16:9 y no a la inversa.
Bueno por mi parte, no tengo ningún interés particular. Me es indiferente si Jesús resucitó el Sábado o el Domingo. Igual no soy cristiano ni sabatista. En cuanto a si son errores no-intencionales o no, creo que habría sido importante para un copista posterior aclarar que la resurrección había sido "muy en la madrugada del domingo"
Como verá no estoy interesado en las doctrinas, eso se lo dejo a otros foristas cuya vida en el paraiso depende de la doctrina. Por mi parte es puro interés histórico y no veo en los evangelios razones suficientes para afirmar que lo que se sugiere como fecha de resurrección es el domingo.
Personalmente a un sabatista no le debe preocupar si Jesus resucito un Domingo, porque la Torah es clara sobre la observancia del 7º día y hay evidencia de que los judeocristianos reposaban el Shabbat. A los dominguistas tampoco les ha de preocupar si otros creen que Jesús resucitó el Sábado, pues Jesús dijo ser el Señor del Sabado. Creo que Pablo consideraba muy importante la creencia en la resurrección, no el día en que se debe celebrar. ¿Qué diría Jesús al respecto? ¿Qué diría Pablo?
Ese hueso de la doctrina se la dejo a ustedes que lo consideran esencial.


Marcos 16:9 no sugiere; dice. Marcos 16:9 dice inconfundiblemente que Jesús resucitó el primer día de la semana. Marcos 16:9 dice sin lugar a dudas y sin ninguna otra interpretación que Jesús resucitó el domingo. Sobre eso no hay dobles lecturas.
Si es así es el único fragmento que lo dice explicitamente.
Solamente se puede dudar sobre su autenticidad, ya que el manuscrito más temprano es de todos modos, relativamente tardío. No obstante no existe ningún texto anterior a ese manuscrito, ni posterior que diga de forma diferente. Si bien es un manuscrito demasiado lejano del original, no existe ningun otro manuscrito que lo desacredite.
Los pasajes de los otros evangelios no dicen explicita-mente que hubo una resurrección en la mañana del domingo. A excepción de este texto, lo único que dicen los otros pasajes incluyendo Marcos 16:1... es que la tumba estaba vacía cuando fueron las mujeres al amanecer del primer día.
El hecho de que no haya textos que lo desacrediten es un argumento desde el silencio y eso no prueba nada, excepto que no hay textos que lo desacrediten.
Pero más importante. Los relatos de los otros tres evangelios son perfectamente compatibles con una resurrección en domingo. No existe en los otros evangelios nada que nos haga dudar que Cristo resucitó en domingo.
Tampoco hay nada en los otros evangelios que indiquen con el énfasis de Marcos 16:9 que Jesús resucito ese día. De modo que dependiendo de otras circunstancias eliminar el sábado como día de resurrección no es necesario (aun).
Por último, por débil o poco fuerte que sea el soporte documental de Marcos 16:9; aún en la hipótesis de que el original se perdiera definitivamente y este texto fuese un sustituto no original de Marcos. Aún en ese caso extremo; se revela que los cristianos de esos siglos estaban plenamente convencidos de que Jesús había resucitado un domingo.
¿De cuáles siglos?
El reporte más antiguo es el de Pablo que nos habla del tercer día, pero no especifica que sea Domingo, así que la interpretación queda abierta (Rom 1:3-4; 1 Cor 15: 3-7) Siglo 1
Apocalipsis y la Didaché usan el término "día del señor". El problema es que ninguno menciona que sea el primer día de la semana (domingo)_ Siglo 1
Las referencia más explicitas son del siglo 2 en el Evangelio apócrifo de Pedro (Incluso las de Ignacio del S. II son discutibles) y otros apocrifios del mismo siglo que usan kyriake como sinónimo del día del Señor y lo ubican en el primer día de la semana. De modo que podemos decir que en el siglo II se entendía el primer día como el día del señor donde se conmemoraba su resurrección, pero no concluimos por ello que Jesús resucitó un Domingo. Esas tradiciones pudieron proyectarse en Marcos 16:9 y no a la inversa.
Corregir el texto en base a conveniencia propia no es admisible. En los evangelios hay casos de obvios errores, pero nadie osa correjirlos. Hay textos que son evidentemente copias erradas de un manuscrito anterior y perdido. Pero nadie osa sustituir al manuscrito supuestamente errado, por el texto supuestamente original.
Bueno por mi parte, no tengo ningún interés particular. Me es indiferente si Jesús resucitó el Sábado o el Domingo. Igual no soy cristiano ni sabatista. En cuanto a si son errores no-intencionales o no, creo que habría sido importante para un copista posterior aclarar que la resurrección había sido "muy en la madrugada del domingo"
Construir una doctrina como que Jesús resucitó el sábado en base a una serie de sospechas y dudas es muy inadecuado.
Como verá no estoy interesado en las doctrinas, eso se lo dejo a otros foristas cuya vida en el paraiso depende de la doctrina. Por mi parte es puro interés histórico y no veo en los evangelios razones suficientes para afirmar que lo que se sugiere como fecha de resurrección es el domingo.
Personalmente a un sabatista no le debe preocupar si Jesus resucito un Domingo, porque la Torah es clara sobre la observancia del 7º día y hay evidencia de que los judeocristianos reposaban el Shabbat. A los dominguistas tampoco les ha de preocupar si otros creen que Jesús resucitó el Sábado, pues Jesús dijo ser el Señor del Sabado. Creo que Pablo consideraba muy importante la creencia en la resurrección, no el día en que se debe celebrar. ¿Qué diría Jesús al respecto? ¿Qué diría Pablo?
Ese hueso de la doctrina se la dejo a ustedes que lo consideran esencial.