JESÚS ES SEPULTADO UN MIERCOLES ANTES DE QUE EL SOL SE OCULTARA, Y RESUSITÓ UN SÁBADO

1745347961673.png

tomado LETRA POR LETRA DE:

1745348007389.png

y da la casualidad que tambien refiere a la "SEGUNDA RAZÓN" ...

bien bien.... jajaj... tendré que pedir disculpa porque esto se publicó en el 2019 y la referencia que trae el deshonesto apunta primariamente al 2010? bueno tal vez.... pero veamos esto:


JAJAJA.... está claro que ese es un escrito que ya existía, y no solo así de forma suelta.... sino que ESTRUCTURADO COMO ENSAYO

Y SE LLAMA:


1745348283118.png

DONDE PRECISAMENTE EL APENDICE 2 ABORDA PRECISAMENTE EL ASUNTO DE "TRES DÍAS Y TRES NOCHES"

mmira tu cuanta CASUALIDAD que la redacción es IGUALITA LETRA POR LETRAS y las razones estan organizadas ORDINALMENTE de la misma forma.

otro detalle importante es que

1745348814813.png


que CASUALIDAD que CITAN LA MISMA VERSION DE LA BIBLIA.....



1745349042485.png

pura casualidad..... es decir en vez de utilizar como todo "buen prote".... una Reina Valera, prefiere usar , justo para esta argumento , otra biblia.


PERO BUENO....

será que nos dará los números de la loteria..... solo vean CUANTAS LETRAS ATINÓ ....
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Por supuesto que regresaron del sepulcro.
Llegaron al lugar que cada cual preparó para comer la pascua.

Evidentemente, Lucas nos plantea que reposaron el sábado y se alinea con Marcos para expresar lo mismo: al caer la tarde del sábado semanal, fueron a comprar especias aromáticas y ungüentos, el primer día de la semana.
Te pedí que tu respuesta fuera coherente; si puedes ser más honesto leé lo que escribiste aquí y dime si estás en lo correcto.
 
Mishi manuel; Saludos de Paz a Todos.

JESÚS ES SEPULTADO UN MIERCOLES ANTES QUE EL SOL SE OCULTARA, Y RESUCITÓ UN SÁBADO ANTES DE QUE EL SOL SE OCULTARA.
De este modo se cumplió lo que él mismo anunció: tres días y tres noches en el corazon de la tierra; Mateo 12:40: R.V.A.
Y solo un Israelita fiel a DIOS lo puede explicar pero como los israelitas no aceptan a Jesús como su mesias no lo van a decir.
Solo algunos ministros de la Iglesia de DIOS, HAN PODIDO EXPLCARLO A DETALLE pero ya están muertos. y los actuales no pueden.

Manuel sm Bendiciones a Todos Paz a Vosotros Hermanos.
 
Hola.
Perdón pero esto es raro.
¿Usted no cree que Jesús murió un viernes?
¿Y se basa en las escrituras?
¿Puede explicarse?
Disculpa que me meta en sus preguntas al otro forista.

Desde hace mucho tiempo se han presentado muchos argumentos que avalan la muerte el miércoles, este y otros temas tienen amplia información al respecto.

Justo hoy abrí un tema con una pregunta que pone un duda la supuesta muerte un viernes:

¿Dónde están las 3 noches de Jesús dentro del sepulcro?

(Según lo dicho por Jesús en Mateo 12:40)
 
Disculpa que me meta en sus preguntas al otro forista.
Desde hace mucho tiempo se han presentado muchos argumentos que avalan la muerte el miércoles, este y otros temas tienen amplia información al respecto.
Justo hoy abrí un tema con una pregunta que pone un duda la supuesta muerte un viernes:
¿Dónde están las 3 noches de Jesús dentro del sepulcro?
(Según lo dicho por Jesús en Mateo 12:40)
Hola.
No se disculpe. No hay problema.
Entendía que el tema del viernes era un asunto litúrgico pero que en realidad no se sabe ni en que año ni el que día de la semana fue su muerte.
¿Usted dice que se puede saber por las escrituras que Jesús murió el cuarto día de la semana?
 
Hola.
No se disculpe. No hay problema.
Entendía que el tema del viernes era un asunto litúrgico pero que en realidad no se sabe ni en que año ni el que día de la semana fue su muerte.
¿Usted dice que se puede saber por las escrituras que Jesús murió el cuarto día de la semana?
Así es, hay muchos aspectos que se pueden estudiar para determinarlo, desde mi punto de vista:

1- Lo primero a considerar es el problema con las traducciones, pues en todos los pasajes claves las traducciones están adulteradas, y estás adulteraciones comenzaron con los teólogos católicos de los primeros siglos d.C. que hicieron las primeras traducciones.

2- La biblia establece una cronología exacta de la semana de la Pascua, día por día. Pero para considerar este punto, hay que comprender todo lo relacionado con la cultura de Israel: Los días bíblicos de atardecer a atardecer, los dos sábados en la misma semana y todo lo concerniente a los detalles de la celebración de Pascua como los panes sin levadura, las primicias y las semanas (Shavuot en hebreo)

Bendiciones
 
Así es, hay muchos aspectos que se pueden estudiar para determinarlo, desde mi punto de vista:

1- Lo primero a considerar es el problema con las traducciones, pues en todos los pasajes claves las traducciones están adulteradas, y estás adulteraciones comenzaron con los teólogos católicos de los primeros siglos d.C. que hicieron las primeras traducciones.

2- La biblia establece una cronología exacta de la semana de la Pascua, día por día. Pero para considerar este punto, hay que comprender todo lo relacionado con la cultura de Israel: Los días bíblicos de atardecer a atardecer, los dos sábados en la misma semana y todo lo concerniente a los detalles de la celebración de Pascua como los panes sin levadura, las primicias y las semanas (Shavuot en hebreo)

Bendiciones
Hola.
1. Entonces si los fuentes no son fidedignos entonces no se puede establecer el día preciso de su muerte.
2. Pero usted me acaba de decir en el punto 1 que la biblia no es confiable.
¿Cómo entonces puede usted determinarlo?
 
Hola.
1. Entonces si los fuentes no son fidedignos entonces no se puede establecer el día preciso de su muerte.
2. Pero usted me acaba de decir en el punto 1 que la biblia no es confiable.
¿Cómo entonces puede usted determinarlo?
No me refiero a los manuscritos originales griegos, me refiero a las traducciones católicas y protestantes.

Las biblias católicas y protestantes están manipuladas.

Por eso hace unos 20 años tome la determinación de estudiar los textos bíblicos en su idioma original.
 
Por eso hace unos 20 años tome la determinación de estudiar los textos bíblicos en su idioma original.
payaso...

no hablas ni pío de griego.

pero lo más ridículo es que crees que sabes más griego que los griegos, que saben que Jesús murió un viernes
 
No me refiero a los manuscritos originales griegos, me refiero a las traducciones católicas y protestantes.

Las biblias católicas y protestantes están manipuladas.

Por eso hace unos 20 años tome la determinación de estudiar los textos bíblicos en su idioma original.
Hola.
Ah... Okey.
¿Entonces puede mostrarme a partir de los manuscritos originales griegos que Jesús murió el cuarto día de la semana?
 
¿Sabe algo de griego? ¿Al menos sabe utilizar algún interlineal?
Hola.
No. Pero si usted puede hacerlo yo tal vez podría seguirle.
Y me podría apoyar con la IA de ser necesario.
Si puedo aprender algo nuevo es todo ganancia para mi si usted está dispuesto a perder su tiempo.
 
Hola.
No. Pero si usted puede hacerlo yo tal vez podría seguirle.
Y me podría apoyar con la IA de ser necesario.
Si puedo aprender algo nuevo es todo ganancia para mi si usted está dispuesto a perder su tiempo.
Prefiero dejar el tema de las traducciones para otro momento, igualmente hay muchas otros elementos probatorios que no requieren traducción.

Esta por ejemplo el caso de Juan 12:1 el cuál nos da una cronología que comienza 6 días antes de la Pascua (14 nisan según Ex 12:6) cuando Jesús llega a Betania.

Si llegó seis días antes a Betania, podemos deducir que llegó el día 8 de nisan.

Estos datos son relevantes para continuar haciendo la cronología de los días en la semana de la Pascua.
 
Prefiero dejar el tema de las traducciones para otro momento, igualmente hay muchas otros elementos probatorios que no requieren traducción.
Hola.
Bien.
Esta por ejemplo el caso de Juan 12:1 el cuál nos da una cronología que comienza 6 días antes de la Pascua (14 nisan según Ex 12:6) cuando Jesús llega a Betania.
Si llegó seis días antes a Betania, podemos deducir que llegó el día 8 de nisan.
Estos datos son relevantes para continuar haciendo la cronología de los días en la semana de la Pascua.
Dejeme estudiarlo.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
Prefiero dejar el tema de las traducciones para otro momento, igualmente hay muchas otros elementos probatorios que no requieren traducción.
Esta por ejemplo el caso de Juan 12:1 el cuál nos da una cronología que comienza 6 días antes de la Pascua (14 nisan según Ex 12:6) cuando Jesús llega a Betania.
Si llegó seis días antes a Betania, podemos deducir que llegó el día 8 de nisan.
Estos datos son relevantes para continuar haciendo la cronología de los días en la semana de la Pascua.
Hola.
El día que Jesús vino a Betania fue el 9 de Nisán, 6 días antes del 15.
Cuando acá se habla de la pascua se está hablando del 15 de Nisán y no del 14.
Y también sabemos que Jesús hace su entrada triunfal en Jerusalén el día 10 de Nisán.
 
Hola.
El día que Jesús vino a Betania fue el 9 de Nisán, 6 días antes del 15.
Cuando acá se habla de la pascua se está hablando del 15 de Nisán y no del 14.
En la época de Jesús los judíos de la diáspora eran quienes celebraban Pascua el 15, y los judíos de Israel lo celebraban el día 14.
(Fuente: Flavio Josefo, Antigüedades judías, Libro 17, Capítulo 9)

Josefo (historiador judío del siglo I d.C.) explica que los de la diáspora seguían la tradición que consideraba que el cordero pascual debía ser sacrificado el 14 de Nisán, pero debido a las dificultades para hacerlo en el extranjero, lo sacrificaban el 15 de Nisán. Por otro lado, los de Israel mantenían la práctica tradicional de sacrificar el cordero el 14 de Nisán.
Y también sabemos que Jesús hace su entrada triunfal en Jerusalén el día 10 de Nisán.
Sería el 9 por dos razones:

1- La pascua era el 14 en Israel.
2- Jesús cumplió a cabalidad la fiesta de Pascua en su propia persona como el cordero pascual de Dios, y el día 10 los corderos eran revisados por los sacerdotes porque no podían tener defectos (Exodo 12:3-6) por lo que, Jesús santificó echando fuera del templo a los comerciantes y luego se presentó para ser escudriñado por los sacerdotes, eso fue el día 10.
 
Última edición:
En la época de Jesús los judíos de la diáspora eran quienes celebraban Pascua el 15, y los judíos de Israel lo celebraban el día 14.
(Fuente: Flavio Josefo, Antigüedades judías, Libro 17, Capítulo 9)
Hola.
La pascua se divide en dos eventos. El sacrificio y la fiesta. El sacrificio siempre es el 14 y la fiesta el 15.
Y la fiesta también es la cena pascual con panes sin levadura.
Fíjese:
MATEO 26
2 Sabéis que dentro de dos días se celebra la pascua...
MARCOS 14
1 Dos días después era la pascua, y la fiesta de los panes sin levadura...
LUCAS 2
41 Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua...
LUCAS 22
1 Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la pascua.
JUAN 2
13 Estaba cerca la pascua de los judíos...
JUAN 6
4 Y estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos.
JUAN 12
1 Seis días antes de la pascua...
JUAN 13
1 Antes de la fiesta de la pascua...
JUAN 18
28 Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua.

Observe que preparación de la pascua es el sacrificio y el 14.
Fiesta o pascua es el 15. Es la cena del cordero pascual.
Josefo (historiador judío del siglo I d.C.) explica que los de la diáspora seguían la tradición que consideraba que el cordero pascual debía ser sacrificado el 14 de Nisán, pero debido a las dificultades para hacerlo en el extranjero, lo sacrificaban el 15 de Nisán. Por otro lado, los de Israel mantenían la práctica tradicional de sacrificar el cordero el 14 de Nisán.
Mire yo uso a la misma biblia para que explique la biblia.
Si lee todas las referencias a la pascua que le copié podrá ver que se está refiriendo al 15.
Y Dios debía entregar el cordero a Israel el 10 de Nisán.
Sería el 9 por dos razones:
1- La pascua era el 14 en Israel.
2- Jesús cumplió a cabalidad la fiesta de Pascua en su propia persona como el cordero pascual de Dios, y el día 10 los corderos eran revisados por los sacerdotes porque no podían tener defectos (Exodo 12:3-6) por lo que, Jesús santificó echando fuera del templo a los comerciantes y luego se presentó para ser escudriñado por los sacerdotes, eso fue el día 10.
Exacto.
 
Hola.
La pascua se divide en dos eventos. El sacrificio y la fiesta. El sacrificio siempre es el 14 y la fiesta el 15.
Y la fiesta también es la cena pascual con panes sin levadura.
Fíjese:
MATEO 26
2 Sabéis que dentro de dos días se celebra la pascua...
MARCOS 14
1 Dos días después era la pascua, y la fiesta de los panes sin levadura...
LUCAS 2
41 Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua...
LUCAS 22
1 Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la pascua.
JUAN 2
13 Estaba cerca la pascua de los judíos...
JUAN 6
4 Y estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos.
JUAN 12
1 Seis días antes de la pascua...
JUAN 13
1 Antes de la fiesta de la pascua...
JUAN 18
28 Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua.

Observe que preparación de la pascua es el sacrificio y el 14.
Fiesta o pascua es el 15. Es la cena del cordero pascual.
1- Si estudias bien los evangélicos se dará cuenta que existe una contradicción, los sinópticos colocan la preparación el 14 en el día y la cena pascual el día 15, pero si estudias a Juan te darás cuenta que coloca la preparación el 13 en el día y la cena pascual de Cristo con sus discípulos el 14 por la noche.

Yo le creo a Juan porque la evidencia más precisa es que Cristo fue sepultado minutos antes de comenzar el día de reposo especial del 15, siendo obvio que la Santa cena fue el 14 por la noche.

2- Al colocar Juan la Santa cena de Jesús el día 14 por la noche, nos dice que en ese momento es Pascua, día en el cual se debe comenzar a contar los seis días hacia atrás cuando llega a Betania, según el mismo Juan 12:1
Mire yo uso a la misma biblia para que explique la biblia.
Yo también uso la biblia pero me apoyo en la única fuente externa histórica confiable del historiador Flavio Josefo. Incluso, al igual que usted menciono, yo use la IA para verificar la información que le estoy aportando.

Y tanto la biblia como Josefo afirman que Pascua es el 14.

El problema de creer que es el 15, es porque los sinópticos contradicen a Juan, "al parecer" usaron el calendario de los judíos de la diáspora, que cenaban Pascua el 15, y no el 14 como manda la ley, debido al cambio del uso horario distinto al de Israel.
Si lee todas las referencias a la pascua que le copié podrá ver que se está refiriendo al 15.
Y Dios debía entregar el cordero a Israel el 10 de Nisán.
Queda en usted hacer una revisión de lo que le estoy planteando sobre Juan y los sinópticos.

Hágase la pregunta ¿Que día cenó Cristo la Pascua: el 14 o el 15?

Si concluyes que fue el 14 por la noche, entonces Juan tiene razón y la Pascua es el 14
 
Última edición: