Si leémos con mucho cuidado el testimonio de cada uno de ellos verémos que algunos están con muchos errores.
Aquí los únicos errores los ponemos nosotros en cualquier tema que se abra. La Palabra es PERFECTA.
Manda, pués, que se asegure el sepulcro hasta el día TERCERO, aquí son tres días, pero ya habín pasado más de 12 horas.
Día tercero: contamos cuál día sería el tercero para esa frase, DADO LITERALMENTE por la Palabra, que el enemigo lo dice un 15 del mes uno.
Día uno: el mismo 15, de reposo.
Día dos: el 16.
Día tres: el 17, que ningún FORISTA puede DUDAR que es PRIMER DÍA de la SEMANA, el día de Resurrección del Señor.
Pasado el S{abado, aquí si se trata del Séptimo día de la semana;
No dice eso. Estás cambiando la Palabra:
Mt 28:1: "Después de los
sábados, al amanecer del día uno de la semana, llegó María Magdalena, con la otra María, para ver el sepulcro."
Sábados plural y seguidos. No hay día intermedio.
Como podemos ver, este relato no es del todo confiable, porque tal vez fué redactado por una persona que no era Israelita.
Lo único "no confiable" es tu propio relato.
como pasó el sábado; ¿cual Sábado?
Evidentemente, el sábado semanal. PORQUE, acto seguido, SE NARRA EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA.
15 de Abib, ¿que hicieron las mujeres? fueron a comprar productos para ungír el cuerpo de Jesús, y por supesto preparar los productos, esto el día 16 de Abib.
Tanto el 15 como el 16, han de reposar.
Pasa como hoy que te escribo. Es primer día de la semana, pero es primer día de los panes sin levadura. Es reposo. ISRAEL No debiera trabajar. Tampoco lo hizo ayer.
Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, YA SALIDO EL SOL.
Eso te confirma que no hay intermezzo, pues ninguno de los autógrafos narran tu supuesto día laborable.