¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No sabemos cuándo comenzó a tener ideas altaneras sobre sí mismo; pero efectivamente no fue creado así.
Su primer acto de maldad conocido, es la mentira que dijo a Eva, contando como asesinato debido a las consecuencias que él mismo sabía que tendrían.

Es correcto lo que dices. Es ilógico pensar que satán fue creado por Dios así de malo, como algunos pretenden endilgarle también a Dios. ¡Es increíble cómo piensan estos religiosos y no religiosos acerca de lo que Dios dijo o no dijo! Definitivamente el mundo anda muy mal y los supuestos "defensores del Cristo trino", peor aún, y son los causantes principales de tanta confusión y de tantas tonterías y juicios que se han levantado contra el verdadero conocimiento de Jehová.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Supongo te quieres referir a esta pregunta al final:

"Si es llamado "el Verbo de DIOS", de cuál DIOS es él el Verbo? O acaso dice "el Verbo del Verbo"?"

¿Es así?

Bueno, te lo explico, si y solo si, primero te quitas tus gafitas de TJ.

¿Vale?

Y ahora ¡voy a comer bendito Dios!


Seguimos...

El Verbo de Dios o la Palabra de Dios, es la Memra.

Para la cultura occidental sería el equivalente del discurso, logos, o razón de la voluntad de Dios expresada. Es Su propio ser quien se expresa.

El centro de el concepto de que es el Verbo, pero sobre todo de quien es el Verbo, esta contenido solo en Jn 1:1 de ahí la importancia de entenderlo y traducir correctamente y sin manipulación de ningún tipo, esta es la traducción literal y directa al español:

en [el] principio (origen) era la palabra (Verbo), y la palabra (Verbo) estaba con (lit. hacia) Dios y Dios era la palabra (Verbo).

Y si esta en el griego koiné:

Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ Λόγος, καὶ ὁ Λόγος ἦν πρὸς τὸν Θεόν, καὶ Θεὸς ἦν ὁ Λόγος.

Es correcto decir pues que El Verbo es Dios y que este verbo es desde el principio.

Lo que es incorrecto es decir que en el principio no estaba el Verbo, sino que fe creado y luego a partir de su creación se hicieron las demás cosas.

Eso no esta escrito, ni el griego koiné, ni la Biblia ni la teología sitemática, ni la iglesia ni los cristianos han dado pie jamás a eso.

Se que los unitarios han hecho hasta lo imposible para cambiar Juan 1:1, han corrido ríos de tinta de parte de ellos en este foro, por no convenir a sus propias ideas, pero el hecho es que El Verbo es eterno y es Dios.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Seguimos... El Verbo de Dios o la Palabra de Dios, es la Memra. Para la cultura occidental sería el equivalente del discurso, logos, o razón de la voluntad de Dios expresada. Es Su propio ser quien se expresa.(...)

No hace falta que sigas ... ya sabemos que la doctrina del Verbo-DIOS de Uds es de origen neoplatónico.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No hace falta que sigas ... ya sabemos que la doctrina del Verbo-DIOS de Uds es de origen neoplatónico.

Según los neoplatónicos, el principio de todo lo existente es la unidad absoluta, lo Uno, llamada realidad suprema o gran vacuidad, de la que surgen todas las demás realidades por emanación. El primer ser emanado del Uno es el Logos, llamado también Verbo, o Inteligencia, que contiene las ideas de las cosas posibles. Después, la Inteligencia engendra el Alma como idea, principio del movimiento y de la materia. El Uno, la Inteligencia y el Alma son las tres hipóstasis de la Trinidad neoplatónica.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No hace falta que sigas ... ya sabemos que la doctrina del Verbo-DIOS de Uds es de origen neoplatónico.

Tu preguntaste, y la Biblia te respondió con la cita de Juan 1:1
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Según los neoplatónicos, el principio de todo lo existente es la unidad absoluta, lo Uno, llamada realidad suprema o gran vacuidad, de la que surgen todas las demás realidades por emanación. El primer ser emanado del Uno es el Logos, llamado también Verbo, o Inteligencia, que contiene las ideas de las cosas posibles. Después, la Inteligencia engendra el Alma como idea, principio del movimiento y de la materia. El Uno, la Inteligencia y el Alma son las tres hipóstasis de la Trinidad neoplatónica.

Muy interesante, pero lo que yo te dije no fue eso, sino esto:

El Verbo de Dios o la Palabra de Dios, es Memra.

Para la cultura occidental esta palabra hebrea sería el equivalente del discurso, logos, o razón de la voluntad de Dios expresada. Es Su propio ser quien se expresa
.


Y aclaré que sería más o menos el equivalente de lo que creo que estas tratando de explicar, pero en realidad la Merma tiene un sentido ma´s profundo, De hecho la Merma es lo más aproximado posible a la imagen de la sustancia misma o esencia de Dios.

Te dije que te quitaras tus gafitas russllistas para poder recibir ¿recuerdas?, pero mira lo que hiciste. Lo primero que hiciste, fue ponérte las gafitas russllistas para tratar de ver Trinidad que jamás mencioné, filosofía griega que no expuse, palabras que no dije....y todo el rollo anticristiano que no se pueden quitar de encima los TJ.

Te lo comento, porque seguido los TJ se jactan de que los demás "no razonar".

Un poco de autocrítica creo que les vendría bien.



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Muy interesante, pero lo que yo te dije no fue eso, sino esto:

El Verbo de Dios o la Palabra de Dios, es Memra.

Para la cultura occidental esta palabra hebrea sería el equivalente del discurso, logos, o razón de la voluntad de Dios expresada. Es Su propio ser quien se expresa
.


Y aclaré que sería más o menos el equivalente de lo que creo que estas tratando de explicar, pero en realidad la Memra tiene un sentido ma´s profundo, De hecho la Merma es lo más aproximado posible a la imagen de la sustancia misma o esencia de Dios.

Te dije que te quitaras tus gafitas russllistas para poder recibir ¿recuerdas?, pero mira lo que hiciste. Lo primero que hiciste, fue ponérte las gafitas russllistas para tratar de ver Trinidad que jamás mencioné, filosofía griega que no expuse, palabras que no dije....y todo el rollo anticristiano que no se pueden quitar de encima los TJ.

Te lo comento, porque seguido los TJ se jactan de que los demás "no razonar".

Un poco de autocrítica creo que les vendría bien.




De hecho la Biblia misma define al Verbo de Dios, Jesucristo, como "la imagen misma de su sustancia"; al grado al que literalmente dice en la Biblia que quien ha visto al Hijo ha visto al Padre.

Se que esto no le es dado a todos, pero así es.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No hace falta que sigas ... ya sabemos que la doctrina del Verbo-DIOS de Uds es de origen neoplatónico.

¿Porqué tartas de interrumpirme, si te estoy explicando lo que preguntaste?

dije:

"Seguimos... El Verbo de Dios o la Palabra de Dios, es la Memra. Para la cultura occidental sería el equivalente del discurso, logos, o razón de la voluntad de Dios expresada. Es Su propio ser quien se expresa.(...)"

No te entiendo, luego dicea "es que no razonan".

Vaya manera de tratar de cambiar las cosas!

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Oso, tú puedes citar de cualquier teólogo moderno, incluso de cualquier teólogo "cristiano" del siglo segundo, pues es de aquellos de los que los modernos heredaron la "filosófica" trinidad ... pero nunca vas a convencerme de que esa idea la sacaron de la Biblia. Incluso hasta hubo un judaísmo helenizado que se contagió de la filosofía griega, así que fíjate de la distancia que viene ... Y si vas más lejos, vas a encontrarla en el paganismo, porque originalmente se deriva de Babilonia.

Los cristianos que trataron de adaptar el cristianismo a la filosofía griega (dizque para hacer el cristianismo accequible al mundo "sabio" de aquellos días) nunca tuvieron en cuenta el consejo de Pablo:

Col.2:8 Cuidado: quizás haya alguien que se los lleve como presa suya mediante la filosofía y el vano engaño según la tradición de los hombres, según las cosas elementales del mundo y no según Cristo

Esta mezcla antinatural de conceptos cristianos y filosofía griega constituye un intento de diluir la verdad bíblica, debilitándola y haciéndola menos atractiva a las personas mansas, sinceras y enseñables que buscan la verdad (1 Corintios 3:1, 2, 19, 20). Dicha fusión corrompe la pureza de las claras doctrinas bíblicas, difuminando la línea que separa la verdad de la mentira.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Yo me siento tranquilo sabiendo que EL TRONO DE DIOS Y DEL CORDERO es UNO (Juan 10:30).

Todo lo que diga el eliezer viene valiendo sorbete. A este fulgurante publicador lo único que le brilla es la cola... y mucho.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La treta de este rejijo de su retiznada consiste en dar vueltas a lo mismo...

Es como perseguirle su luminosa cola. Solito se engaña creyendo que sabe algo.

¿Alguien conoce el efecto Dunning Kruger? El eliezer y los testigos de jiová son un claro ejemplo de la ineptitud disfrazada de sabiduría humana. Y piormente porque ni siquiera es de ellos; su esclavo infiel e indiscreto les dice lo que deben y no deben hacer.

Yo nomás me pregunto, ¿qué no se dan cuenta esos pobres pingos pendejos, que cuando le dejen de ser útiles a su esclavo infiel e indiscreto, los botará como una basura?

Pero en fin... Pollito que come huevito, manque le corten el piquito.


Por eso ya ni me preocupo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Seguimos...

El Verbo de Dios o la Palabra de Dios, es la Memra.

Para la cultura occidental sería el equivalente del discurso, logos, o razón de la voluntad de Dios expresada. Es Su propio ser quien se expresa.

Veo que sigues con el mismo "nudo" y no lo puedes deshacer. Veamos:

Claro, estamos de acuerdo contigo en esto. Nadie ha dicho que no se exprese lo que “La Palaba era” al lado de Dios desde el principio. Es de la “Palabra” que Juan y Pablo hablan al presentarla al mundo como la nueva “revelación” de Dios, no por ser el “DIOS HIJO”; es decir, la “segunda hipóstasis trinitaria inventada por Roma”, sino de la existencia de un ser, aparte de Dios, denominado o llamado por su evidente protagonismo en la Creación de Dios, como el “Verbo” o “La palabra” de Dios, no refiriéndose al “don” obvio y lógico que por derecho Dios posee, sino de un SER ESPIRITUAL denominado por ese Nombre que fue el PRIMER TESTIGO DE JEHOVÁ de toda la Creación inteligente que dio “testimonio” (valga la redundancia) acerca de la existencia de DIOS. En esto Él fue su “Palabra” y la mejor PRUEBA de la existencia de DIOS.


El centro de el concepto de que es el Verbo, pero sobre todo de quien es el Verbo, esta contenido solo en Jn 1:1 de ahí la importancia de entenderlo y traducir correctamente y sin manipulación de ningún tipo, esta es la traducción literal y directa al español:

Veamos cómo a pesar de la evidencia, persistes en torcer lo que derecho está y pretender darle otra dirección a lo que de manera tan fresca nos lo presentas como si fuera la versión correcta de verter Juan 1:1,2.

en [el] principio (origen) era la palabra (Verbo), y la palabra (Verbo) estaba con (lit. hacia) Dios y Dios era la palabra (Verbo).

No más empiezas y no más “omites” lo que distingue y separa a DIOS de la PALABRA y lo haces, me parece porque ni “colorado” te pusiste, al presentar la lectura al español del texto griego. Aquí OMITES el “ho theos” cuando debiste escribir de la forma literal en que se traduce, cuando se dice de manera literal “hacia el Dios”, no ignorando el artículo “el” delante de Dios lo que claramente denota y es opinión unánime entre los doctos de ambos bandos, identificando a “EL DIOS” de manera directa con una identidad, en contraste con el segundo “dios” que no lleva el artículo y que obedece a identificar la NATURALEZA de esta “Palabra”, más bien que identificar su persona. Aquí tropiezas con la misma piedra al parecer porque no tienes opción de remendar lo que intentaste falsear para que el lector LEA otra cosa distinta a la que el griego dice en verdad.

Y si esta en el griego koiné:

Ἐν ἀρχῇ ἦν Λόγος, καὶ ὁ Λόγος ν πρς τν Θεόν, κα Θες ν Λόγος.

Lo que te subrayo de la línea citada arriba de Juan 1:1-3 que como un “valiente” te atreves sin ningún recato ni temor de quedar como un pésimo defensor de la fe que profesas, te vales de la lengua griega que es para la mayoría totalmente indescifrable, y nos presentas un “espejismo” con el único afán de “encandilar” al inadvertido forista como si lo que estás posteando contradijera lo que ya se ha dicho sobre este pasaje y lo que Juan enseña por este medio. Para fines educativos, voy a volverlo a copiar y a traducir, palabra por palabra, lo que el griego realmente dice que aquí haces un impresionante intento por desvirtuar y falsear la enseñanza de la Biblia.

ν ρχν Λόγος, κα Λόγος ν πρς τν Θεόν, κα Θες ν Λόγος.
en principio era la palabra y la palabra era hacia el dios y dios era la palabra.


¿Notas algo que omitiste explicar? Cuando se habla de “EL DIOS” es refiriéndose al PADRE DIOS y cuando se habla del otro “dios”, el artículo definido “el” está ausente porque, precisamente, la omisión de este artículo aquí indica la NATURALEZA de lo que la Palabra era, en vez de identificarlo con la persona denominada “EL DIOS”, refiriéndose al Padre del Señor Jesús. Además, el PRIMER DIOS se escribe diferente del SEGUNDO DIOS ¿Lo notaste? En todo el evangelio de Juan la forma Θεόνaplica siempre a Dios Padre, nunca a Jesús. Pero la forma Θεὸς (como puedes notar se escribe diferente del otro dios en griego) puede aplicar a DIOS PADRE. Aquí aplica la regla: TODO CORCEL ES CABALLO, pero no todo CABALLO ES CORCEL ¿Comprendes o todavía no?

La obra “Good News for Modern Man” dice: “Él era lo mismo que Dios”. El problema con estas traducciones es que ellas podrían representar la premisa incorrecta. Esto no significa, por supuesto, que los traductores no estuvieron enterados del problema envuelto, no necesariamente significa que ellos consideren al “anarthrous theos” como definido porque éste precede al verbo. Pero en todos estos casos un lector de lengua española no entendería exactamente lo que Juan trató de expresar y esa fue la intención cuando se dieron a la tarea de traducir “el Verbo era Dios”. Tal vez la cláusula podría traducirse: “la Palabra tenía la misma naturaleza de Dios”. Esto representaría el pensamiento de Juan, tal como yo lo entiendo, que el Logos, no menos que “ho theos”, tiene la misma naturaleza de “ho theos”.

Es interesante notar cómo un académico de tendencia trinitaria como Philip Harner reconoce que la traducción: “La Palabra era Dios” no refleja en nuestro idioma lo que el griego de Juan nos transmite. ¿Por qué motivos? El descarta que en Juan 1:1c theos sea definido, e indefinido, y considera que es puramente cualitativo. Es decir, en otras palabras, que el segundo DIOS obedece a identificar la naturaleza, más bien que identificarlo con el PRIMER DIOS. De allí el contrasentido de enseñar que alguien que estaba con DIOS en el principio era, a la misma vez, el MISMO DIOS con quien estaba.

.Es correcto decir pues que El Verbo es Dios y que este verbo es desde el principio.

De nuevo, será correcto dentro del diccionario trinitario que ustedes han creado. Eso no lo discuto para nada ni lo pongo en duda. Pero decir que el “Verbo es Dios” porque así lo enseña Juan, eso sí lo dudo, y mucho; es más, lo niego porque eso no fue lo que JUAN demostró en todo el evangelio y, de hecho, sus conclusiones finales descritas en el capítulo 20 verso 31 son más que claras y aclaran el concepto de quién verdaderamente es el “Verbo” de Dios.

Lo que es incorrecto es decir que en el principio no estaba el Verbo, sino que fe creado y luego a partir de su creación se hicieron las demás cosas.

Si hubo un “principio” fue de “algo” que comenzó en ese “principio” de la creación de la Tierra y todo el universo, no lo negamos. Y que desde ese principio, tal y como lo dice la Biblia, también es cierto que ya existía el “Verbo” o la “Palabra” de Dios. Que ese “principio” tú lo apliques a la “eternidad”, pues el mismo vocablo y su significado se oponen a esta lógica de frente por ser totalmente incoherente y anacrónica. Nada que tenga un principio puede a la vez sugerir eternidad. Si hubo un principio es a partir de un “punto de referencia” lo que equivale a establecer un punto de partida, porque la eternidad no debe tener ningún “principio” de donde comenzar a ser “eterno”. Esto obedece a la lógica más elemental de la que, observo, careces.

Eso no esta escrito, ni el griego koiné, ni la Biblia ni la teología sitemática, ni la iglesia ni los cristianos han dado pie jamás a eso.

Ya te demostré que mientes o perviertes que es lo mismo. Maquinas como cierto “fulano” lo hace de manera constante, para que las “gloriosas Buenas Nuevas acerca del verdadero Jesús, no resplandezca a través de ellos” y puedan ser dirigidas a la fuente correcta de la instrucción Divina.

Se que los unitarios han hecho hasta lo imposible para cambiar Juan 1:1, han corrido ríos de tinta de parte de ellos en este foro, por no convenir a sus propias ideas, pero el hecho es que El Verbo es eterno y es Dios.

Te faltó decir: ¡PALABRA DE OSO! No de DIOS que conste.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

De hecho la Biblia misma define al Verbo de Dios, Jesucristo, como "la imagen misma de su sustancia"; al grado al que literalmente dice en la Biblia que quien ha visto al Hijo ha visto al Padre.

Se que esto no le es dado a todos, pero así es.

Bien, Oso, pero eso no implica que Padre e Hijo sean la misma persona, no crees?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Como comentó el Jesuita John L. McKenzie:

“En las palabras de Jesús y mucho del resto del NT, el Dios de Israel (griego: o qeoV) es el Padre de Jesucristo. Es por esta razón que el título o qeoV, el cual ahora designa al Padre como una realidad personal, no es aplicado en el NT a Jesús mismo; Jesús es el Hijo de Dios (de o qeoV). Esta es una materia de uso y no una regla, y el sustantivo es aplicado a Jesús pocas veces. Juan 1:1 debería ser traducido rigurosamente: “La Palabra esta con Dios (el Padre), y la Palabra era un ser divino” (Dictionary of the Bible, John L. McKenzie, God, p317).

En el libro Testigos de Jehová defendidos, una respuesta a académicos y críticos, el autor, Greg Stafford, cita y discute tres ejemplos donde él ve un aspecto “cualitativo-indefinido es evidente”. Uno de estos es Hechos 28:4 donde se dice de Pablo “el hombre es un asesino” que viene del griego foneuV estin o anqrwpoV. Aquí no podemos hacer mejor que citar a Stafford:

“En traducciones de este versículo el aspecto cualitativo-indefinido del sustantivo se muestra a través del artículo indefinido. ¿Cómo puede él ser un asesino sin tener propiamente la cualidad de un asesino? Este texto provee un paralelo exacto con Juan 1:1c, donde tenemos un anarthrou pre-verbal nominativo seguido de un sujeto articulado”.

Más claro ni el agua limpia.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Es que ni sé cómo tienen la osadía de citar Juan 1:1 sabiendo que en los versículos 14 y 18, ahí seguidito, Juan explica el texto anterior:

Juan 1:14 De modo que la Palabra vino a ser carne y residió entre nosotros, y tuvimos una vista de su gloria, gloria como la que pertenece a un hijo unigénito de parte de un padre; y estaba lleno de bondad inmerecida y verdad. (...) 18 A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado.

Como que aun no se dan cuenta de que desde que Jesús fungía como Verbo o Palabra de Dios, ya era Su Hijo, y DIOS su Padre.
Pero ellos prefieren el Verbo al estilo neoplatónico en vez de buscar su identidad en la Biblia:

Rev.19:11 Y vi el cielo abierto, y, ¡miren!, un caballo blanco. Y el que iba sentado sobre él se llama Fiel y Verdadero, y juzga y se ocupa en guerrear con justicia. 12 Sus ojos son una llama de fuego, y sobre su cabeza hay muchas diademas. Tiene un nombre escrito que nadie conoce sino él mismo, 13 y está vestido de una prenda de vestir exterior rociada de sangre, y el nombre con que se le llama es La Palabra de Dios. 14 También, los ejércitos que estaban en el cielo le seguían en caballos blancos, y estaban vestidos de lino fino, blanco y limpio. 15 Y de su boca sale una aguda espada larga, para que hiera con ella a las naciones, y las pastoreará con vara de hierro. Pisa también el lagar de vino de la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso. 16 Y sobre su prenda de vestir exterior, aun sobre su muslo, tiene un nombre escrito: Rey de reyes y Señor de señores.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Eso depende, mi carlos...

¿Qué entiendes por "Dios"?

Ese es el punto, algunos sugieren que el Hijo y el Padre son una misma individualidad....para mi, Dios, en el caso de Cristo, significa que es el Hijo de Dios, tan divino como su Padre, pero no el mismo ser....no sé qué piensas tú....
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

De conformidad con el comentario anterior, el Dr. Jason BeDuhn (Associate Professor of Religious Studies Department of Humanities, Arts, and Religion, Northern Arizona University), escribió:

“Los editores de los Testigos de Jehová, en la explicación de este versículo, dicen que están tratando de convenir que la Palabra tiene el sentido cualitativo, esto es, que la Palabra pertenece a una clase divina de seres. Esto es correcto. De hecho, esto me parece claro desde que theos aquí es un adjetivo predicativo. Yo traduciría como Moffat y Goodspeed (dos excelentes académicos en griego): “y la Palabra era divina”

BeDuhn prefiere desde su punto de vista la traducción “la Palabra era divina”. Sin embargo, reconoce que “es verdad que la más formal y literal traducción es la Palabra era un dios”” (Cursivas nuestras). Después él dice respecto a Stafford:

“Yo ya les he manifestado que ‘la Palabra era divina’ es una muy simple y precisa manera de convenir el sentido cualitativo de esta construcción. Yo veo que Stafford se dirige a la misma conclusión. Hacia al final del capítulo, Stafford cita Hechos 28:4, y muestra cómo el sentido cualitativo para el predicado anártrico antes del verbo, está en acción aquí”.

Jason BeDuhn afirma con toda franqueza que es muy difícil justificar la traducción “la Palabra era Dios” de la mayoría de las traducciones.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ahora piense si esto se aplicara al sustantivo “gerente”. Carlos es gerente y Jorge es gerente. Entonces Carlos es tan gerente como Jorge, y por lo tanto, podemos decir que Jorge y Carlos son lo mismo en cuanto a gerente pero diferentes personas. Pero si usted fuerza a convertir la categoría “gerente” en un sustantivo incontable entonces cuando usted hable de gerente tendrá que hablar de dos personas que comparten la misma naturaleza; usted creerá que hay un solo gerente en dos personas. Esto es un sofisma, porque usted no estaría tomando en cuenta que existen otras personas que son designados como gerentes. En el caso de una empresa hay muchos gerentes y uno solo es el gerente general. Esto demuestra que gerente es un sustantivo contable, en el cual hay grados de gerente, y uno tiene el grado máximo. Hay uno que en cuanto a gerente es el gerente general.

Esta interpretación de considerar másico al sustantivo qeoV (de Donald Hartley) es una forma moderna de decir que Dios es una “sustancia” (latin=susbtantia, griego=ousia o upostasiV). Los trinitarios afirman que Dios es una sustancia compartida por tres personas. El Padre, el Hijo y el Espíritu santo son designados en una unidad de sustancia llamada Dios.

Por lo tanto el Hijo sería consustancial (omo-ousioV) al Padre. Esta idea de consustancialidad se estableció en el Concilio de Nicea en el año 325, de nuestra era, después de muchas controversias; tal idea es antibíblica. A la Palabra ousia, los trinitarios la interpretan como esencia o sustancia o ser, se presta a muchas interpretaciones.

Esta palabra omoousioV, para relacionar al Padre con el Hijo, fue condenada en el Concilio de Antioquia (antes de Nicea). La definición filosófica de ousia pertenece a Aristóteles y no al contexto bíblico. Eusebio de Cesarea, el historiador eclesiástico, no estuvo conforme cuando firmó el credo de Nicea, debido a que este término hacía al Padre y al Hijo un mismo ser y no era un término interpretado bíblicamente de la manera correcta. Arrio y Eusebio de Nicomedia no firmaron el credo y eso les costó el castigo por parte del emperador Constantino, quien intervino por motivos políticos en la desición de la fórmula de este credo. Atanasio y sus partidarios fueron los que propusieron este término y ante la violencia que manifestaron para imponer su punto de vista, fue que Constantino cedió en favor de ellos para establecer la paz del Imperio. (Desde el Concilio de Nicea hasta nuestros tiempos).
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El término “sustancia” aparece en la literatura apóstata (cristianos que se apartaron de la verdad) de los gnósticos del siglo II. Ireneo expone sus errores y en uno de sus pasajes relata su errónea explicación de la creación:

“Una vez fabricado el mundo, también hizo al ser humano, «sacado de la tierra» (Gén 2,7; 1 Cor 15,47). No lo hizo de tierra seca, sino tomando algo de la substancia invisible, de la materia difusa y fluida, en la cual sopló el elemento psíquico. Este es el hombre hecho «a imagen y semejanza» (Gén 1,26). Ante todo según la imagen es el hombre hylico: cercano, pero no consubstancial a Dios (omoousion tw qew). Según la semejanza es el hombre psíquico, a cuya substancia se le llama «espíritu de vida» (Gén 2,7), porque surge de un fluido espiritual. Y, dicen ellos, en tercer lugar la «túnica de piel» (Gén 3,21): ésta sería la carne sensible.” (Contra los Herejes libro I)

La Palabra ousia es usada en la Biblia en un sentido diferente. Lucas 15:12,13 dice:

“Y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde. Y les repartió los bienes (thV ousiaV). No muchos días después, juntándolo todo, el hijo menor se fue lejos a una provincia apartada, y allí desperdició sus bienes (thn ousian autou ) viviendo perdidamente”.

Vemos que el significado común de esta palabra, era usado por los escritores del Evangelio para denotar posesión de algún bien y no “esencia” o “sustancia”. Debido a ello el Jesuita John McKenzie dice:

“Las definiciones trinitarias surgen como resultado de largas controversias en los que términos como sustancia y esencia fueron erróneamente aplicados a Dios por algunos teólogos”. (Dictionary of the Bible, John L. McKenzie, New York, 1965p. 899, quoted by anti-trinitarians).

El término qeoV no era un sustantivo másico para los cristianos primitivos. Ellos sabían que qeoV podía ser pluralizado y no solo en el contexto de dioses falsos.