Este pasaje entendido por los cristianos, nos significa que el Hijo poseía todo esto, "como era un un principio", el Hijo se tiene que anonadar, humillar hasta una muerte de cruz dejando Su gloria en manos del Padre, una vez hecho todo lo que debía hacer ("a lo suyo vino") para: rescatarnos, quitar el pecado del mundo, ser el autor de eterna salvación, ser el autor de la vida, tomar las llaves del Hades y del imperio de la muerte, exhibir a Satanás y haber juzgado a los incrédulos, nuevamente asciende al Padre y retoma lo que de Suyo era desde al eternidad.
¿Y que es lo suyo?
Lo suyo ("a lo suyo vino") es una encomienda que cumplió a la perfección y termino con las palabras "consumado es".
Ahora ¿que es lo suyo?
Retomó aquella gloria primigenia que tuvo desde el principio cuando solo Él estaba en la eternidad, -antes que el tiempo fuese-, en y con Dios.
Por esto es que las palabras de Juan no pueden ni deben ser cambiadas cuando dice que "en el principio era el Verbo", y "el Verbo estaba con Dios"
Así que los cristianos conceptuamos que El Verbo es inherente a quien entendemos que es Dios, es parte de Él, no algo ajeno a Él, sino es Alguien co-eterno y co-sustancial a Él, de su misma naturaleza divina y de su propia sustancia, peor nunca como una creación de Dios, pues es el Verbo precisamente quien hace todas las cosas.
Para los tJ en cambio, El Verbo solo es una criatura, la priemera creada, por tanto, distinto en naturaleza y poder, no co-substancial ni co-eterno con el Padre, esto es, ajeno a Dios, limitado por tanto en poder y autoridad.
Esto último toma cierto sentido solo cuando el Verbo es introducido al mundo, es un paréntesis en la eternidad, una fracción del tiempo en el que el Verbo toma cuerpo y se hace hombre con todas las limitaciones de hombre, se convierte por tanto en El Hijo de El Hombre, amigo de el hombre, hermano de el hombre.
La pregunta correcta sería si el Verbo retomaría su eterno poder y autoridad, y gloria primigenia o se circunscribiría por la eternidad como solo hombre.
La respuesta es que Jesucristo no se queda como solo "un hombre", sino que todo indica que vendrá con todo poder y autoridad, en majestad para juzgar al hombre, Juan aclara que el que vive y estuvo muerto vive para siempre y es todopoderoso.
¿Porqué es que El verbo tuvo que sufrir tan grande metanoia, tan grande transformación?
En primer lugar porque él es todo poderoso, así que puede hacer todo.
¿Que es lo que puede hacer con ese todopoder que posee de Si el Verbo de Dios?
Puede limitarse, sujetarse, hacerse hombre, morir como hombre, bajar a las partes más bajas de la tierra, edificar su propio templo, resucitar, predicar a los cautivos, traer consigo la cautividad, dar dones a los hombres, ser autor de la fe, juzgar a los incrédulos, perdonar pecados, juzgar a Satanás, edificar Su iglesia, ofrecer y retomar Su vida, ascender al cielo...ES EL TODOPODEROSO.
Por esto, al tercera frase de Jn 1:1 es un la tercera característica del Verbo que no puede ser sin las otras dos y es tan importante entenderla: y "el Verbo era Dios"
Claro, la visión de los tJ es muy corta en esto, y por nada del mundo lo aceptarán, pero la evidencia de la deidad y todo poder del Verbo no puede ser puesta en duda, de lo contrario, sucedería que el Verbo no habría podido hacer absolutamente nada de lo que hizo.
No basta pues con la filosofía unitaria en la que creen eun un "dios" que se fabrica a un "diosesito" menor quien cual títere solo obedece; cuando siendo honestos hay cosas que no es posible manejar y manipular solo con cuerdas. Entre las tales están la obediencia, la sujeción, el poner voluntariamente la vida y aceptr la total humillación, o cosas tan grandes como ser el autor de algo tan grande como la fe, la resurrección´n o la vida misma.
La razón y la lógica misma tienen ciertas reglas, tiene cierta ética y no basta negar por negar la deidad de El Hijo, que se puede inferir que una criatura hizo cosas tan grandes como solo Dios puede hacer.
Por esto y más es que los cristianos adoramos al Hijo con la misma adoración que al Padre, mientras que otros hacen algo distinto: unos lo respetan (musulmanes), otros no creen que él sea (judíos), otro no le creen (incrédulos), otros no le conocen (libres pensadores y ateos), otros lo distorsionan (libres pensadores y agnósticos), otros le hacen un lindo homenaje (tJ), otros lo odian (satanistas), en fin, las posiciones son muy distintas pero, lo cierto es que cada uno de nosotros compadeceremos ante el tribunal de Cristo.