¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pues, según tú, ya tenemos 2 Dioses, ya que la aritmética no falla.

Imagínate la que se hubiese liado si Jesús llega a decir a los judíos que "él era Dios hecho carne". O sea, que los judíos no estaban preparados para oír lo que dice el verso espurio 1 Corintios 3:16, pero los cristianos como son mucho más inteligentes que los judíos, están preparados para oír que 3 = 1.

¡Qué fácil engaña el adversario de Dios!

Mucho me temo que lejos de leer y entender, te alejas más.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No solamente eso es lo más triste, sino que se basan en torceduras. Los que buscan encontrar lo que no dice, no han aprendido lo que leen, sino lo que tuercen la escritura para enseñar y oír lo que sus oídos quieren escuchar, y enseñan conforme a los deseos de su carne, siguiendo los engaños de la serpiente que les dijo: "mas sabe Dios que serán como Dios, sabiendo el bien y el mal." Pues esa mentira de satanás es la que ellos creen, que son como Dios y que todo lo saben, mas a la luz de las escrituras, quedan cortos y con su libro de Mormón II en sus manos.
Creo que estas llamando mentiroso a Dios,puesto que El pronuncio las siguientes palabras.

[SUP]GEN 3:22 [/SUP]Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Lo que es de extrañar es cómo se engaña tan fácilmente a la gente. Parece ser que detrás de este engaño secular hay alguien detrás que está muy atento para que el evangelio de Jesús no se predique por la mayor parte del cristianismo. Pero tranquilo, que llegará un día en que todos se den cuenta de que la trinidad es falsa y entonces vendrá el fin.

Pero ¿sigues sin poder comprender la pluralidad de Dios?

Vaya contigo, hombre!

Lee, instrúyete pero ya entiende.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Creo que estas llamando mentiroso a Dios,puesto que El pronuncio las siguientes palabras.

[SUP]GEN 3:22 [/SUP]Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.

¿Estás seguro de lo que hablas que somos como Dios? Se sabe que el hombre perfecto conocía el bien y el mal, pero que no había conocido el mal en su carne. Satanás con esas palabras no les estaba diciendo que sabrían, sino que "conocerían"
Los orígenes de esa palabra no son simple saber, sino la práctica también, y la experiencia que el diablo le trató de decir al gran coeficiente mental de Eva, en el cual, ella no había experimentado que el desobedecer a Dios no la convertiría en Dios, sino simplemente cambiaría su experiencia y conocería el mal tal como hoy lo conocemos. No sabía Eva que el mal NO iba a ser favorable para ella. El bien ya lo conocía por experiencia, pero el mal no.

Este es un claro ejemplo de conocer: Génesis 4:1 Y conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: He ganado varón por el SEÑOR.

Conocer no es tan solo saber, sino experimentar.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El texto solito de Juan 5:25,26 te derriba todo ese castillo de naipes que has abrazado como tu "religión favorita" desprovista del verdadero conocimiento que sobre sí mismo, el propio Hijo de Dios enseñó a los hombres obedientes a sus palabras.

Para nada amigo, solo confirma lo que he dicho:

Así es, solo Dios es la vida, nuestro Dios es un Dios de vivos, solo Él tiene poder para dar y quitar la vida. Nadie más.

Esto que es tan sencillo de entender: desde un niño hasta las máximas autoridades religiosos de Israel, es uno de los tantos dichos de Jesucristo que le hacían ser igual a Dios.

Pero nuestro Señor Jesucristo, no solo dijo ser la vida, sino que dijo, ser "la resurrección y la vida"; pues un asunto es resucitar a alguien en Su Nombre y otra ser quien lo hizo.

Pero aun más...Jesucristo se resucitó a si mismo: Puso Su vida y la volvió a tomar, destruyeron su templo y él lo volvió a edificar y esto solo puede hacerlo el poder de Dios, por tanto, Jesucristo es Dios.

Esto que es tan claro para el niño y para el escriba, para el fariseo y sacerdote, para el gentil y el publicano, para Lázaro y para la mujer adúltera, para el pobre y el leproso, para el discípulo como para el apóstol, para la iglesia misma, para propios y extraños, resulta extraño a los incrédulos y a todos aquellos quienes no tienen parte ni suerte en el reino de los cielos.

Lo más triste es que la incredulidad de muchos de los tales, esta basada en prejuicios religiosos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Estás seguro de lo que hablas que somos como Dios? Se sabe que el hombre perfecto conocía el bien y el mal, pero que no había conocido el mal en su carne. Satanás con esas palabras no les estaba diciendo que sabrían, sino que "conocerían"
Los orígenes de esa palabra no son simple saber, sino la práctica también, y la experiencia que el diablo le trató de decir al gran coeficiente mental de Eva, en el cual, ella no había experimentado que el desobedecer a Dios no la convertiría en Dios, sino simplemente cambiaría su experiencia y conocería el mal tal como hoy lo conocemos. No sabía Eva que el mal NO iba a ser favorable para ella. El bien ya lo conocía por experiencia, pero el mal no.

Este es un claro ejemplo de conocer: Génesis 4:1 Y conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: He ganado varón por el SEÑOR.

Conocer no es tan solo saber, sino experimentar.

Tu preguntas:¿Estás seguro de lo que hablas que somos como Dios?

La biblia te contesta:[SUP]GEN 3:22 [/SUP]Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros,

Es todo lo que tengo para aportar.

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Fíjense si Jesús llega a decir: "En el principio yo estaba con Dios y yo era Dios".

¿Qué comentaros hubiese suscitado?
Hubiese suscitado comentarios como este:

"Te apedreamos por blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.*"
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hubiese suscitado comentarios como este:

"Te apedreamos por blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.*"

Y esta es precisamente la razón por la cual Jesucristo fue sentenciado a muerte, por hacerse Dios, así que en su injusticia los falsos "testigos" de Jehová y otros unitarios, son doblemente culpables, pues no solo consienten en aquella acusación falsa, negando la deidad de El Hijo de Dios sino que lo sostienen y además, lo niegan declarándose inocentes de tal acusación.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Los ‘testigos’ dan mucho énfasis a la omisión del artículo definido griego junto a la palabra “Dios”, en la frase “y el Verbo era Dios”.

Sin embargo, ignoran que esta forma de omisión es común en griego con los sustantivos (nombres) en una construcción predicativa.

Allí, el empleo del artículo haría que “Verbo” y “Dios” fueran iguales; su omisión refuerza el sentido: “y el mismo Verbo era Dios”.

El artículo omitido en Juan 1:1, está omitido también en otras construcciones de ese mismo capítulo.

Eso ocurre cuatro veces, en los versículos 6, 12, 13 y 18; y en cada caso se refiere a Dios mismo, y no a “un dios”.

En Juan 13:3 hay un hecho curioso y revelador, que reduce a trizas la pretensión de los testigos. Hablando de Jesús, dice:

“Había salido de Dios, y a Dios iba”. Aquí la palabra “Dios” ocurre dos veces; y en el original griego,

la primera vez no lleva artículo y la segunda vez, lo lleva.

Sin embargo, sería absolutamente insostenible traducir la primera ocurrencia por “un dios”.

De la misma manera, aunque la tercera frase de Juan 1:1 no lleva artículo, su correcta traducción es: “el Verbo era Dios”.

Lo que prueba la deidad de Cristo. (Aportacion del Profr. Arnaldo Christianini)

El desconocimiento de ustedes de todos los estudios que se han hecho del idioma griego (no hace falta ser griego para entenderlo) y sus enseñanzas es impresionante. Prefieren seguir con la "tradición" que los aparta de la "VERDAD" a escuchar los "dichos de Dios". Veamos:

En Juan 1:1b tenemos:

o logoV hn proV ton qeon
el logos estaba con el dios [traducción literal]

Con el ejemplo anterior estamos preparados para traducir esta oración tal como: “la Palabra estaba con Dios”. Una pregunta importante es: ¿S se designa al Dios Supremo con el artículo definido?

Es común en griego que un sustantivo definido carezca de artículo. Esto significa que en muchos pasajes bíblicos encontraremos que para nombrar a Dios, aparezca qeoV sin artículo. El artículo en este caso queda implícito en virtud del contexto. Los siguientes textos ilustran esto:
“Si eres Hijo de Dios (ei uioV ei tou qeou), ¡baja del madero de tormento!” (Mateo 27:40).

“Porque ha dicho: “Soy Hijo de Dios” (gar oti qeou eimi uioV)” (Mateo 27:43).

Nota que en ambos ejemplos se trata del Hijo de Dios. En Mateo 27:40 se usó el artículo y en Mateo 27:43 se omitió. Sin embargo en este último el artículo estaba implícito: gar oti [tou] qeou eimi uioV.

No siempre un qeoV sin artículo es definido; podría denotar indefinición y esto se da en muchos casos. Un sustantivo se dice que es definido cuando señala una identidad, un sustantivo es indefinido cuando es miembro de una clase. El artículo definido delante del sustantivo hace a este definido, pero su omisión puede denotar indefinición según el contexto. Veamos este versículo:

“Pero él, sacudiendo la víbora en el fuego, ningún daño padeció. Ellos estaban esperando que él se hinchara o cayera muerto de repente; pero habiendo esperado mucho, y viendo que ningún mal le venía, cambiaron de parecer y dijeron que era un dios”. (elegon qeon auton einai ). (Hechos 28:5, 6)

En este ejemplo vemos que qeon está sin artículo y el contexto no permite que asumamos que el artículo definido está implícito, porque es a Pablo a quien se le está designando como dios. Para los gentiles, Pablo en virtud de su poder, era visto como uno de los tantos dioses que ellos adoraban. Lo veían como “un dios”, un miembro de la clase qeoV. El artículo indefinido debe insertarse en este caso.

Ahora podríamos preguntar si “o qeoV” siempre denota al Dios Todopoderoso. Para responder a esta pregunta, veamos el siguiente texto:
“Entre los incrédulos, a quienes el dios de este mundo (en oiV o qeoV tou aiwnoV) les cegó el entendimiento, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”. ( 2 Corintios 4:4 — Reina Valera 1995).

En este texto se observa que la función del artículo es señalar e identificar al ser maligno que controla el mundo, a quien el apóstol Pablo llama “el dios (o qeoV) de este mundo”. Este título se le otorga a Satanás en virtud del poder y dominio que tiene sobre la tierra. Otros textos ayudan a confirmar este poder:

Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera” (Juan 12:31 — RV 1995)

Con estas citas podemos entender que el título “dios”, designado a Satanás, le da una connotación de poder y no de identidad con el Dios verdadero. A los jueces humanos de Israel, Dios los llamaba “dioses”, en virtud de su autoridad para ejecutar juicios según la ley de Moisés. Esto se ve en el Salmo 82:1, 6:

“Dios se levanta en la reunión de los dioses; en medio de los dioses juzga. Yo dije: Vosotros sois dioses y todos vosotros hijos del Altísimo” (RV — 1995).

El mismo Jesús citó del Salmo 82:6 cuando los líderes religiosos judíos lo acusaron:

“Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia, porque tú, siendo hombre, te haces Dios. Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra Ley: “Yo dije, dioses sois”? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: “Tú blasfemas”, porque dije: “Hijo de Dios soy”?” (Juan 10:33-36 — RV 1995)

La mayoría de las traducciones vierten de la misma manera que la versión Reina Valera el versículo 33: “porque tú, siendo hombre, te haces Dios”. ¿Estaba Jesús identificándose con Dios mismo? Veamos la traducción literal:

oti su anqrwpoV wn poieiV seauton qeon
porque tú hombre siendo te haces tu mismo dios

El sustantivo dios está en acusativo sin artículo y el contexto debe determinar si es definido o indefinido. La respuesta que Jesús da usando Salmo 82:6 que designa “dioses” a jueces humanos, permite interpretar que Jesús se clasifica como “un dios” en virtud de ser el de mayor rango por ser Hijo de Dios. Note que él usa este texto para enfatizar que es “Hijo de Dios” y no Dios. Por lo tanto, es más razonable pensar que los judíos lo acusaban de hacerse “un dios”, o uno como Dios, y no el mismo Dios. Hay quienes insisten en que los judíos lo acusaron de blasfemo porque Jesús se autodenominaba Jehová, el Dios Todopoderoso. Esta afirmación carece de fundamento porque los líderes judíos afirmaron en Juan 19:7: “Nosotros tenemos una ley y, según nuestra ley, debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios”.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El desconocimiento de ustedes de todos los estudios que se han hecho del idioma griego (no hace falta ser griego para entenderlo) y sus enseñanzas es impresionante. Prefieren seguir con la "tradición" que los aparta de la "VERDAD" a escuchar los "dichos de Dios". Veamos:

En Juan 1:1b tenemos:

o logoV hn proV ton qeon
el logos estaba con el dios [traducción literal]

Con el ejemplo anterior estamos preparados para traducir esta oración tal como: “la Palabra estaba con Dios”. Una pregunta importante es: ¿S se designa al Dios Supremo con el artículo definido?

Es común en griego que un sustantivo definido carezca de artículo. Esto significa que en muchos pasajes bíblicos encontraremos que para nombrar a Dios, aparezca qeoV sin artículo. El artículo en este caso queda implícito en virtud del contexto. Los siguientes textos ilustran esto:
“Si eres Hijo de Dios (ei uioV ei tou qeou), ¡baja del madero de tormento!” (Mateo 27:40).

“Porque ha dicho: “Soy Hijo de Dios” (gar oti qeou eimi uioV)” (Mateo 27:43).

Nota que en ambos ejemplos se trata del Hijo de Dios. En Mateo 27:40 se usó el artículo y en Mateo 27:43 se omitió. Sin embargo en este último el artículo estaba implícito: gar oti [tou] qeou eimi uioV.

No siempre un qeoV sin artículo es definido; podría denotar indefinición y esto se da en muchos casos. Un sustantivo se dice que es definido cuando señala una identidad, un sustantivo es indefinido cuando es miembro de una clase. El artículo definido delante del sustantivo hace a este definido, pero su omisión puede denotar indefinición según el contexto. Veamos este versículo:

“Pero él, sacudiendo la víbora en el fuego, ningún daño padeció. Ellos estaban esperando que él se hinchara o cayera muerto de repente; pero habiendo esperado mucho, y viendo que ningún mal le venía, cambiaron de parecer y dijeron que era un dios”. (elegon qeon auton einai ). (Hechos 28:5, 6)

En este ejemplo vemos que qeon está sin artículo y el contexto no permite que asumamos que el artículo definido está implícito, porque es a Pablo a quien se le está designando como dios. Para los gentiles, Pablo en virtud de su poder, era visto como uno de los tantos dioses que ellos adoraban. Lo veían como “un dios”, un miembro de la clase qeoV. El artículo indefinido debe insertarse en este caso.

Ahora podríamos preguntar si “o qeoV” siempre denota al Dios Todopoderoso. Para responder a esta pregunta, veamos el siguiente texto:
“Entre los incrédulos, a quienes el dios de este mundo (en oiV o qeoV tou aiwnoV) les cegó el entendimiento, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”. ( 2 Corintios 4:4 — Reina Valera 1995).

En este texto se observa que la función del artículo es señalar e identificar al ser maligno que controla el mundo, a quien el apóstol Pablo llama “el dios (o qeoV) de este mundo”. Este título se le otorga a Satanás en virtud del poder y dominio que tiene sobre la tierra. Otros textos ayudan a confirmar este poder:

Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera” (Juan 12:31 — RV 1995)

Con estas citas podemos entender que el título “dios”, designado a Satanás, le da una connotación de poder y no de identidad con el Dios verdadero. A los jueces humanos de Israel, Dios los llamaba “dioses”, en virtud de su autoridad para ejecutar juicios según la ley de Moisés. Esto se ve en el Salmo 82:1, 6:

“Dios se levanta en la reunión de los dioses; en medio de los dioses juzga. Yo dije: Vosotros sois dioses y todos vosotros hijos del Altísimo” (RV — 1995).

El mismo Jesús citó del Salmo 82:6 cuando los líderes religiosos judíos lo acusaron:

“Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia, porque tú, siendo hombre, te haces Dios. Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra Ley: “Yo dije, dioses sois”? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: “Tú blasfemas”, porque dije: “Hijo de Dios soy”?” (Juan 10:33-36 — RV 1995)

La mayoría de las traducciones vierten de la misma manera que la versión Reina Valera el versículo 33: “porque tú, siendo hombre, te haces Dios”. ¿Estaba Jesús identificándose con Dios mismo? Veamos la traducción literal:

oti su anqrwpoV wn poieiV seauton qeon
porque tú hombre siendo te haces tu mismo dios

El sustantivo dios está en acusativo sin artículo y el contexto debe determinar si es definido o indefinido. La respuesta que Jesús da usando Salmo 82:6 que designa “dioses” a jueces humanos, permite interpretar que Jesús se clasifica como “un dios” en virtud de ser el de mayor rango por ser Hijo de Dios. Note que él usa este texto para enfatizar que es “Hijo de Dios” y no Dios. Por lo tanto, es más razonable pensar que los judíos lo acusaban de hacerse “un dios”, o uno como Dios, y no el mismo Dios. Hay quienes insisten en que los judíos lo acusaron de blasfemo porque Jesús se autodenominaba Jehová, el Dios Todopoderoso. Esta afirmación carece de fundamento porque los líderes judíos afirmaron en Juan 19:7: “Nosotros tenemos una ley y, según nuestra ley, debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios”.


Melviton ..si tiene dudas en cuanto a Juan 1:1 vaya a Juan 1:3 o Juan 1:10, leyendo estos versículos entenderá que se dice en Juan 1:1
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Y esta es precisamente la razón por la cual Jesucristo fue sentenciado a muerte, por hacerse Dios, así que en su injusticia los falsos "testigos" de Jehová y otros unitarios, son doblemente culpables, pues no solo consienten en aquella acusación falsa, negando la deidad de El Hijo de Dios sino que lo sostienen y además, lo niegan declarándose inocentes de tal acusación.

OSO, deja de seguir enseñando cosas contrarias a lo que verdaderamente dice la Palabra de Dios. Deja de hacerte del tipo de personas a las que el Señor, cuando les pida cuentas de sus actos les va a decir: "Apartaos de mí, ustedes hijos del desafuero que no nunca los conocí". Te hemos explicado con un sin fin de ejemplos lo que los judíos REALMENTE CREYERON de Jesús, no era que se hacía pasar por el DIOSDE ISRAEL: JEHOVÁ (el de los judíos, ¿Te acuerdas?) sino que no lo aceptaban como el HIJO DE DIOS, el ENVIADO DE DIOS y ellos entendieron perfectamente bien según la sintaxis en que está el griego, que JESÚS se hacía pasar por UN SER DIVINO, HIJO DE DIOS, no que haciéndose PASAR POR EL PADRE, DIOS DE LOS JUDÍOS. Mateo 27: 42-43 concluye (Y MUY CLARO) para que ya no sigas porfiando a Dios ni diciendo de Él cosas que nunca ha dicho ni enseñado. Dice Mateo de la manera más clara posible: "¡A otros salvó; a sí mismo no se puede salvar! Él es rey de Israel; baje ahora del madero de tormento y creeremos en él. Ha puesto en Dios su confianza; líbrelo Él ahora si le quiere, puesto que dijo: ‘Soy Hijo de Dios".

Dime, ¿Por qué dijeron que era el "Rey de Israel" y por qué lo desafiaron para que bajara del MADERO DE TORMENTO? ¿Por qué dirían que HA PUESTO EN DIOS SU CONFIANZA? ¿Cuál Dios? ¿Acaso –según tus equivocadas conclusiones– decían QUE ERA DIOS MISMO (YHWH)? ¿Por qué siguieron diciendo: "LÍBRELO ÉL" ¿A quién se referían con "ÉL"? ¿Comprendes qué fue lo que en VERDAD ENTENDIERON ELLOS? ¡Por favor, por tu alma, por tu bien, deja de decir DISPARATES AMIGO MÍO! ¡Ya está bueno! ¡Deja de citar los mismos textos retorcidos a los que recurres para probar la incoherencia que los caracteriza contrariando LA PALABRA DE LA VERDAD de manera tan infame OSO.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton ..si tiene dudas en cuanto a Juan 1:1 vaya a Juan 1:3 o Juan 1:10, leyendo estos versículos entenderá que se dice en Juan 1:1

Yo no las tengo. Lo que sí creo es que tú no tienes dudas por supuesto. ¡Estás totalmente errado! Deberías no solamente leer los versos que me indicas, sino leerte de nuevo todo el NT y verás de lo que hablo y entenderás, sólo entonces, LA VERDAD DE DIOS en Cristo Jesús nuestro Señor y Redentor. Si persistes en NO HACER CASO a los DICHOS DE DIOS, de nada te valdrá tu fe porque la diriges por el camino equivocado que lleva a la destrucción de tu propia alma. ¡No seas terco contertulio! ¡Escucha a Dios no a su ENEMIGO!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El sustantivo dios está en acusativo sin artículo y el contexto debe determinar si es definido o indefinido. La respuesta que Jesús da usando Salmo 82:6 que designa “dioses” a jueces humanos, permite interpretar que Jesús se clasifica como “un dios” en virtud de ser el de mayor rango por ser Hijo de Dios. Note que él usa este texto para enfatizar que es “Hijo de Dios” y no Dios. Por lo tanto, es más razonable pensar que los judíos lo acusaban de hacerse “un dios”, o uno como Dios, y no el mismo Dios. Hay quienes insisten en que los judíos lo acusaron de blasfemo porque Jesús se autodenominaba Jehová, el Dios Todopoderoso. Esta afirmación carece de fundamento porque los líderes judíos afirmaron en Juan 19:7: “Nosotros tenemos una ley y, según nuestra ley, debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios”.
Hacerse a sí mismo el Hijo de Dios era sinónimo de hacerse a sí mismo igual a Dios, motivo por el cual debía morir según la ley de ellos:

JUAN 5:18*
Entonces, por esta causa, los judíos*aún más procuraban matarle, porque no sólo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Los ‘testigos’ dan mucho énfasis a la omisión del artículo definido griego junto a la palabra “Dios”, en la frase “y el Verbo era Dios”.

Sin embargo, ignoran que esta forma de omisión es común en griego con los sustantivos (nombres) en una construcción predicativa.

Allí, el empleo del artículo haría que “Verbo” y “Dios” fueran iguales; su omisión refuerza el sentido: “y el mismo Verbo era Dios”.

El artículo omitido en Juan 1:1, está omitido también en otras construcciones de ese mismo capítulo.

Eso ocurre cuatro veces, en los versículos 6, 12, 13 y 18; y en cada caso se refiere a Dios mismo, y no a “un dios”.

En Juan 13:3 hay un hecho curioso y revelador, que reduce a trizas la pretensión de los testigos. Hablando de Jesús, dice:

“Había salido de Dios, y a Dios iba”. Aquí la palabra “Dios” ocurre dos veces; y en el original griego,

la primera vez no lleva artículo y la segunda vez, lo lleva.

Sin embargo, sería absolutamente insostenible traducir la primera ocurrencia por “un dios”.

De la misma manera, aunque la tercera frase de Juan 1:1 no lleva artículo, su correcta traducción es: “el Verbo era Dios”.

Lo que prueba la deidad de Cristo. (Aportacion del Profr. Arnaldo Christianini)


En lo que respecta a William Barclay citaremos su propia versión de Juan 1:1c:

“Por último, Juan nos dice que la Palabra era Dios. Este es un dicho difícil de entender para nosotros; y es difícil porque el griego, la lengua en que escribió Juan, tiene una manera de decir las cosas que es diferente del español. Cuando se usa un nombre en griego, casi siempre se le antepone el artículo determinado. La palabra para Dios es theós, y el artículo determinado correspondiente es ho. Cuando se habla de Dios en griego, no se usa solamente theós, sino ho theós. Ahora bien, cuando no se usa el artículo determinado con un nombre, ese nombre se usa como adjetivo. Juan no dijo que la Palabra era ho theós, lo que habría querido decir que la Palabra era el mismo Dios con quien estaba. Dijo que la Palabra era theós —sin artículo definido—, lo que quiere decir que la Palabra era, podríamos decir, del mismo carácter y cualidad y esencia y ser que Dios. Cuando Juan dijo que la Palabra era Dios, no estaba diciendo que Jesús es el mismo Dios, sino que Jesús es lo mismo que Dios. De dos personas íntimamente compenetradas se dice que piensan y sienten lo mismo de tal manera que, si se conoce a una, es como si se conociera a la otra. Jesús está tan íntima y totalmente identificado con Dios en pensamientos, sentimientos y carácter que, conociendole a Él, conocemos perfectamente a Dios.” (Comentario al Nuevo Testamento, volumen 5, Juan I; ed. CLIE, 1996, pág. 53 y 54).

William Barclay hizo su propia traducción de las Escrituras Griegas Cristianas, en la que vertió Juan 1:1 como sigue: “la naturaleza de la Palabra era lo mismo que la naturaleza de Dios”.

William Barclay fue un reconocido erudito en griego bíblico, pastor de la Iglesia de Escocia (presbiteriano) y profesor de la Universidad de Glasgow. Cabe destacar que Barclay no dudaría en rechazar la regla de Colwell en este contexto. Él considera tal como Philip Harner al sustantivo theos, puramente cualitativo y su traducción es análoga a la de Harner.

Por otra parte, los académicos trinitarios, habiendo superado mediante Harner la errónea aplicación de la regla de Colwell, no habrían conseguido hasta la década de los noventa al menos, un método que pudiera descartar la indefinición en el sustantivo theos de Juan 1:1c. Aquí es donde entra a opinar Donald Hartley, quien aplica el concepto de sustantivos másicos y contables para tratar la regla de Colwell y Juan 1:1c. En su tesis “Revisting the Colwell Construction in light of Mass/Count Nouns”, comenta sobre Harner: “La importante contribución del estudio de Harner fue el reconocimiento que el lexema, visto últimamente como definido o indefinido, no regló sobre el aspecto cualitativo, y si un sustantivo fue visto como cualitativo esto no necesariamente lo excluye de la indefinición o definición.

Así el consiguió superar a Colwell y otras falacias disyuntivas y avanzó en el rango de posibilidades semánticas. Sin embargo, su contribución carece de la identificación léxica de sustantivos cualitativos. En otras palabras, él incluye dentro de su tabulación sustantivos que son cualitativos independientemente de la sintaxis. Por lo tanto, su estudio abre un camino de búsqueda de sustantivos que no puedan ser sujetos a indefinición y que sean puramente cualitativos. Nosotros sostenemos que sustantivos másicos (mass nouns) llenan los requerimientos de esta búsqueda”.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hacerse a sí mismo el Hijo de Dios era sinónimo de hacerse a sí mismo igual a Dios, motivo por el cual debía morir según la ley de ellos:

JUAN 5:18*
Entonces, por esta causa, los judíos*aún más procuraban matarle, porque no sólo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios.

Estás en un error de interpretación trinitaria. Observa y razona esto:

Dice Mateo de la manera más clara posible: "¡A otros salvó; a sí mismo no se puede salvar! Él es rey de Israel; baje ahora del madero de tormento y creeremos en él. Ha puesto en Dios su confianza; líbrelo Él ahora si le quiere, puesto que dijo: ‘Soy Hijo de Dios".

¿Qué fue en verdad lo que entendieron los gobernantes de Israel sobre la DECLARACIÓN QUE TANTO TUERCEN DE JESÚS según lo que según tú, dice JUAN 5:18?

¿Por qué dijeron que era el "Rey de Israel" y por qué lo desafiaron para que bajara del MADERO DE TORMENTO? ¿Por qué dirían que HA PUESTO EN DIOS SU CONFIANZA? ¿No era que CREÍAN QUE ERA DIOS (YHWH)? ¿Cuál Dios? ¿Acaso –según tus conclusiones– si decían QUE ERA DIOS MISMO (YHWH) por qué siguieron diciendo: "LÍBRELO ÉL" ¿A quién se referían con "ÉL"? ¿Comprendes qué fue lo que en VERDAD ENTENDIERON ELLOS?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Los ‘testigos’ dan mucho énfasis a la omisión del artículo definido griego junto a la palabra “Dios”, en la frase “y el Verbo era Dios”.

Sin embargo, ignoran que esta forma de omisión es común en griego con los sustantivos (nombres) en una construcción predicativa.

Allí, el empleo del artículo haría que “Verbo” y “Dios” fueran iguales; su omisión refuerza el sentido: “y el mismo Verbo era Dios”.

El artículo omitido en Juan 1:1, está omitido también en otras construcciones de ese mismo capítulo.

Eso ocurre cuatro veces, en los versículos 6, 12, 13 y 18; y en cada caso se refiere a Dios mismo, y no a “un dios”.

En Juan 13:3 hay un hecho curioso y revelador, que reduce a trizas la pretensión de los testigos. Hablando de Jesús, dice:

“Había salido de Dios, y a Dios iba”. Aquí la palabra “Dios” ocurre dos veces; y en el original griego,

la primera vez no lleva artículo y la segunda vez, lo lleva.

Sin embargo, sería absolutamente insostenible traducir la primera ocurrencia por “un dios”.

De la misma manera, aunque la tercera frase de Juan 1:1 no lleva artículo, su correcta traducción es: “el Verbo era Dios”.

Lo que prueba la deidad de Cristo. (Aportacion del Profr. Arnaldo Christianini)


Ahora piensa si esto se aplicara al sustantivo “gerente”. Carlos es gerente y Jorge es gerente. Entonces Carlos es tan gerente como Jorge, y por lo tanto, podemos decir que Jorge y Carlos son lo mismo en cuanto a gerente pero diferentes personas. Pero si tú fuerzas a convertir la categoría “gerente” en un sustantivo incontable entonces cuando hables de gerente tendrás que hablar de dos personas que comparten la misma naturaleza; tú creerás que hay un solo gerente en dos personas. Esto es un sofisma, porque sabes que no se estaría tomando en cuenta que existen otras personas que son designados como gerentes. En el caso de una empresa hay muchos gerentes y uno solo es el gerente general. Esto demuestra que gerente es un sustantivo contable, en el cual hay grados de gerente, y uno tiene el grado máximo. Hay uno que en cuanto a gerente es el gerente general.

Esta interpretación de considerar másico al sustantivo qeoV (de Donald Hartley) es una forma moderna de decir que Dios es una “sustancia” (latin=susbtantia, griego=ousia o upostasiV). Los trinitarios afirman que Dios es una sustancia compartida por tres personas. El Padre, el Hijo y el Espíritu santo son designados en una unidad de sustancia llamada Dios. Por lo tanto el Hijo sería consustancial (omo-ousioV) al Padre. Esta idea de consustancialidad se estableció en el Concilio de Nicea en el año 325, de nuestra era, después de muchas controversias; tal idea es antibíblica.

A la Palabra ousia, los trinitarios la interpretan como esencia o sustancia o ser, y se presta a muchas interpretaciones. Esta palabra omoousioV, para relacionar al Padre con el Hijo, fue condenada en el Concilio de Antioquia (antes de Nicea). La definición filosófica de ousia pertenece a Aristóteles y no al contexto bíblico. Eusebio de Cesarea, el historiador eclesiástico, no estuvo conforme cuando firmó el credo de Nicea, debido a que este término hacía al Padre y al Hijo un mismo ser y no era un término interpretado bíblicamente de la manera correcta. Arrio y Eusebio de Nicomedia no firmaron el credo y eso les costó el castigo por parte del emperador Constantino, quien intervino por motivos políticos en la decisión de la fórmula de este credo. Atanasio y sus partidarios fueron los que propusieron este término y ante la violencia que manifestaron para imponer su punto de vista, fue que Constantino cedió en favor de ellos para establecer la paz del Imperio. (Véase el tema Desde el Concilio de Nicea hasta nuestros tiempos).
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

OSO, deja de seguir enseñando cosas contrarias a lo que verdaderamente dice la Palabra de Dios. Deja de hacerte del tipo de personas a las que el Señor, cuando les pida cuentas de sus actos les va a decir: "Apartaos de mí, ustedes hijos del desafuero que no nunca los conocí". Te hemos explicado con un sin fin de ejemplos lo que los judíos REALMENTE CREYERON de Jesús, no era que se hacía pasar por el DIOSDE ISRAEL: JEHOVÁ (el de los judíos, ¿Te acuerdas?) sino que no lo aceptaban como el HIJO DE DIOS, el ENVIADO DE DIOS y ellos entendieron perfectamente bien según la sintaxis en que está el griego, que JESÚS se hacía pasar por UN SER DIVINO, HIJO DE DIOS, no que haciéndose PASAR POR EL PADRE, DIOS DE LOS JUDÍOS. Mateo 27: 42-43 concluye (Y MUY CLARO) para que ya no sigas porfiando a Dios ni diciendo de Él cosas que nunca ha dicho ni enseñado. Dice Mateo de la manera más clara posible: "¡A otros salvó; a sí mismo no se puede salvar! Él es rey de Israel; baje ahora del madero de tormento y creeremos en él. Ha puesto en Dios su confianza; líbrelo Él ahora si le quiere, puesto que dijo: ‘Soy Hijo de Dios".

Dime, ¿Por qué dijeron que era el "Rey de Israel" y por qué lo desafiaron para que bajara del MADERO DE TORMENTO? ¿Por qué dirían que HA PUESTO EN DIOS SU CONFIANZA? ¿Cuál Dios? ¿Acaso –según tus equivocadas conclusiones– decían QUE ERA DIOS MISMO (YHWH)? ¿Por qué siguieron diciendo: "LÍBRELO ÉL" ¿A quién se referían con "ÉL"? ¿Comprendes qué fue lo que en VERDAD ENTENDIERON ELLOS? ¡Por favor, por tu alma, por tu bien, deja de decir DISPARATES AMIGO MÍO! ¡Ya está bueno! ¡Deja de citar los mismos textos retorcidos a los que recurres para probar la incoherencia que los caracteriza contrariando LA PALABRA DE LA VERDAD de manera tan infame OSO.

Si no conoce que es la naturaleza Divina ... no podrá entender la persona de Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



2Co 13:5 Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?