El desconocimiento de ustedes de todos los estudios que se han hecho del idioma griego (no hace falta ser griego para entenderlo) y sus enseñanzas es impresionante. Prefieren seguir con la "tradición" que los aparta de la "VERDAD" a escuchar los "dichos de Dios". Veamos:
En Juan 1:1b tenemos:
o logoV hn proV ton qeon
el logos estaba con el dios [traducción literal]
Con el ejemplo anterior estamos preparados para traducir esta oración tal como: “la Palabra estaba con Dios”. Una pregunta importante es: ¿S se designa al Dios Supremo con el artículo definido?
Es común en griego que un sustantivo definido carezca de artículo. Esto significa que en muchos pasajes bíblicos encontraremos que para nombrar a Dios, aparezca qeoV sin artículo. El artículo en este caso queda implícito en virtud del contexto. Los siguientes textos ilustran esto:
“Si eres Hijo de Dios (ei uioV ei tou qeou), ¡baja del madero de tormento!” (Mateo 27:40).
“Porque ha dicho: “Soy Hijo de Dios” (gar oti qeou eimi uioV)” (Mateo 27:43).
Nota que en ambos ejemplos se trata del Hijo de Dios. En Mateo 27:40 se usó el artículo y en Mateo 27:43 se omitió. Sin embargo en este último el artículo estaba implícito: gar oti [tou] qeou eimi uioV.
No siempre un qeoV sin artículo es definido; podría denotar indefinición y esto se da en muchos casos. Un sustantivo se dice que es definido cuando señala una identidad, un sustantivo es indefinido cuando es miembro de una clase. El artículo definido delante del sustantivo hace a este definido, pero su omisión puede denotar indefinición según el contexto. Veamos este versículo:
“Pero él, sacudiendo la víbora en el fuego, ningún daño padeció. Ellos estaban esperando que él se hinchara o cayera muerto de repente; pero habiendo esperado mucho, y viendo que ningún mal le venía, cambiaron de parecer y dijeron que era un dios”. (elegon qeon auton einai ). (Hechos 28:5, 6)
En este ejemplo vemos que qeon está sin artículo y el contexto no permite que asumamos que el artículo definido está implícito, porque es a Pablo a quien se le está designando como dios. Para los gentiles, Pablo en virtud de su poder, era visto como uno de los tantos dioses que ellos adoraban. Lo veían como “un dios”, un miembro de la clase qeoV. El artículo indefinido debe insertarse en este caso.
Ahora podríamos preguntar si “o qeoV” siempre denota al Dios Todopoderoso. Para responder a esta pregunta, veamos el siguiente texto:
“Entre los incrédulos, a quienes el dios de este mundo (en oiV o qeoV tou aiwnoV) les cegó el entendimiento, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”. ( 2 Corintios 4:4 — Reina Valera 1995).
En este texto se observa que la función del artículo es señalar e identificar al ser maligno que controla el mundo, a quien el apóstol Pablo llama “el dios (o qeoV) de este mundo”. Este título se le otorga a Satanás en virtud del poder y dominio que tiene sobre la tierra. Otros textos ayudan a confirmar este poder:
“Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera” (Juan 12:31 — RV 1995)
Con estas citas podemos entender que el título “dios”, designado a Satanás, le da una connotación de poder y no de identidad con el Dios verdadero. A los jueces humanos de Israel, Dios los llamaba “dioses”, en virtud de su autoridad para ejecutar juicios según la ley de Moisés. Esto se ve en el Salmo 82:1, 6:
“Dios se levanta en la reunión de los dioses; en medio de los dioses juzga. Yo dije: Vosotros sois dioses y todos vosotros hijos del Altísimo” (RV — 1995).
El mismo Jesús citó del Salmo 82:6 cuando los líderes religiosos judíos lo acusaron:
“Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia, porque tú, siendo hombre, te haces Dios. Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra Ley: “Yo dije, dioses sois”? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: “Tú blasfemas”, porque dije: “Hijo de Dios soy”?” (Juan 10:33-36 — RV 1995)
La mayoría de las traducciones vierten de la misma manera que la versión Reina Valera el versículo 33: “porque tú, siendo hombre, te haces Dios”. ¿Estaba Jesús identificándose con Dios mismo? Veamos la traducción literal:
oti su anqrwpoV wn poieiV seauton qeon
porque tú hombre siendo te haces tu mismo dios
El sustantivo dios está en acusativo sin artículo y el contexto debe determinar si es definido o indefinido. La respuesta que Jesús da usando Salmo 82:6 que designa “dioses” a jueces humanos, permite interpretar que Jesús se clasifica como “un dios” en virtud de ser el de mayor rango por ser Hijo de Dios. Note que él usa este texto para enfatizar que es “Hijo de Dios” y no Dios. Por lo tanto, es más razonable pensar que los judíos lo acusaban de hacerse “un dios”, o uno como Dios, y no el mismo Dios. Hay quienes insisten en que los judíos lo acusaron de blasfemo porque Jesús se autodenominaba Jehová, el Dios Todopoderoso. Esta afirmación carece de fundamento porque los líderes judíos afirmaron en Juan 19:7: “Nosotros tenemos una ley y, según nuestra ley, debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios”.