¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

FALSO por los cuatro costados, como todo lo que tú traes como pegostes que te animan el espíritu hereje que se refugia en tu alma. Observa y lee con atención y llegarás al verdadero entendimiento sobre la grafía J E H O V A, y, con humildad, aprende.

Flavio Josefo, quien entendía muy bien el sacerdocio de su tiempo, aclaró que cuando los romanos atacaron el Templo, los judíos invocaron el Nombre de Dios (La guerra de los judíos V: 438). El escribió que él mismo no tenía ningún derecho a revelar ese nombre a sus lectores. (Antigüedades judías II:275). Sin embargo, dio información de primera mano acerca de la mismísima pronunciación que quería esconder. Sin embargo, en su libro “La Guerra Judía” V:235 apuntó: “El Sumo Sacerdote se ponía en la cabeza una tiara de lino con un filo púrpura bordado, y rodeado por otra corona de oro, la cual tenía un relieve con las Letras Sagradas; estas son cuatro vocales” . Esta descripción es excelente, completa lo encontrado en Éxodo 28: 36-39. Sin embargo, no hay vocales en hebreo como tales y definidas así, solamente consonantes.

Y con todo, en lugar de explicar esta anormalidad aparente, algunos comentaristas (influenciados por la forma Yahweh) engañan a los lectores de Josefo al indicar en una nota que la lectura era IAUE (criterio personal). Ahora bien, es obvio que las “letras sagradas” mostraban el Tetragrámaton escrito en paleo-hebreo, no en griego. Más aún, en hebreo estas consonantes YHWH sirven como vocales; de hecho se las llamaban “madres de la lectura” (matres lectionis) como ya lo indiqué, pero vale la pena recalcarlo de nuevo. Los escritos descubiertos en las cuevas de Qumrám muestran que en el primer siglo la “Y” se utilizaba como vocal y servía únicamente para indicar los sonidos I y E; la “W” servía únicamente para los sonidos Ô y U, y la “H” final servía para el sonido “A”. Estas equivalencias pueden verificarse en miles de palabras. Adicionalmente, la “H” se utilizaba como vocal solamente al final de las palabras, nunca en medio. Así pues, para leer el nombre YHWH como 4 vocales sería IHUA que es IEUA, porque entre dos vocales la “H” suena como una E tenue.

Nosotros no criticamos tampoco la forma “Jesús” como el Nombre vertido en español para el Hijo de Dios (Yahoshua) en hebreo. De hecho, nuestra traducción de la Biblia así lo escribe y así se acepta y así se predica a todas las naciones (por supuesto que cuando un TJ judío lo lee en su idioma, no lo leerá “JESÚS” porque allí no se escribe ni se pronuncia así, sino más bien “YAHOSHUA o algo parecido. Lo menciono por la inconsistencia de nuestros amigos “cristocéntricos” que, al darse “cuatro gustos” arremetiendo contra el Nombre “JEHOVÁ” por considerarlo “falso” o un “plagio” del verdadero Nombre dado al Altísimo, lo critican severamente por el empleo de la “J” inicial, cuando ni siquiera piensan en que el Nombre Latino dado a su “Señor y Maestro”, Jesús, empieza también con “J” y no con “Y” según la grafía hebrea del “Verdadero Nombre” dado por el mismo Dios. Sobre el nombre Jesús, también tengo evidencia de la inconsistencia que es criticar esta grafía cuando es harto conocido que el Tetragrama de YHWH está inserto en el Nombre del Hijo. Como un pequeño adelanto y, para que lo vayas analizando, te dejo una pregunta: ¿Por qué razón en TODAS las copias del NT en griego no “transliteraron” el nombre “Yaoshua” y lo insertaron, en hebreo, dentro de la traducción griega? Allí se tradujo como “Iesous” que corresponde a la grafía “Yaoshua” y luego, en latín se mutó como “Isus” y, en su defecto, Jesús, en español y así la forma en cada lengua humana a donde ha llegado este Nombre del Mesías? Si la “pronunciación” exacta en el idioma original en que fueron dados estos Nombres Sagrados hubiera sido una de las principales disposiciones del Altísimo, Él mismo se hubiera ocupado en que dichas transliteraciones se hubiesen respetado en cada idioma y así obligar a todos los humanos, independientemente de su lenguaje de origen, a pronunciar los NOMBRES PRINCIPALES de nuestros salvadores en su propia grafía y pronunciaciones originales con las que se dieron a conocer.

Es importante aclarar en este punto, que las letras YHWH obedecen a una traducción propia de la grafía romana, aplicada a la inglesa y también utilizada en español, y la JHWH es una derivación para señalar hacia la forma hispana desde la óptica inglesa o americana. Esto hace que por todos lados los expertos, cuando explican y escriben sobre el tema aluden a la "yod" y no a la "iod", y cuando transliteran el sonido al español o al inglés escriben la letra equivalente "y" para la primera letra del tetragrama, como se escribe pero no como se pronuncia. Ello lleva a error en otras lenguas. Basta unos cuantos ejemplos para demostrarlo, descubriéndolo como una piedra de tropiezo que desvía la mente del aprendiz. Nótalo tú mismo: Isaías, ¿Se escribe acaso Ysayá? Y, Jeremías, Uzías o Ezequías con “y” en vez de “i”? ¿Has visto que se escriban así: "Jeremyá", Uzyá Ezeqyá? No, ¿verdad? En todas partes se coloca la "i" para que suene como tal a fin de evitar el error. Por otra parte, y mucho más importante, distintos nombres hebreos conocidos en español como Joás, Josafat, José, Josías, entre otros muchos, de acuerdo a su origen y en base a la puntuación masorética, donde todos comienzan con la "iod", no se pronuncian en hebreo como una "ye" latina similar a la palabra “yeso”.

La idea de la "ye" parte de la creencia de que los judíos la usaban en su fonética, y que los griegos, al no poseer ese sonido y no tenerlo representado en su abecedario, lo reemplazaron con la "iota" o "i". Pero no parece posible que los hebreos usaran la misma letra para iniciar los nombres y algunos sonaran como "i" y otros como "ye". Si fuera de ese modo, el simple sentido común dicta que habrían tenido que desarrollar una letra diferente para cada caso, pues ambas suenan muy distinto.

Con respecto a la "jota" el asunto es más que elocuente. Nadie escribe y menos pronuncia "Jsajá", Jrmejá o Jeremjá, Usjá o Ezeqjá. La "Jota" es producto de un embrollo linguístico posterior y es utilizada en los idiomas que, empleada dentro del orden correspondiente en su gramática adecuada, es necesaria para reemplazar otros sonidos que, sin su apropiada intervención, cualquier nombre variaría sustancialmente de significado y fonética.

Por último y definitivamente, los griegos cuando transliteraban los nombres teófóricos jamás escribieron como equivalente de la "iod" una "x", es decir su "khi" que suena como una "ji" hispana, sino la "iota". Y para cuando se tradujo al latín, la "i" latina ocupó su lugar. No obstante, como "y" griega o "ipsilon" también suena como una "i" latina cuando no forma diptongo, pasó a reemplazar a veces a la "iota", la que al copiarse al inglés y al español se tradujo en un sonido diferente, inexistente en las lenguas originales, esto es la "yod" (no "iod"), señalada con la fonética "di"

La "j" en inglés (yei) se pronuncia como la "y" de yerno o como la "i" de los diptongos ia, ie, io, iu. A su vez, la "y" o "wai" en inglés se pronuncia de modo parecido, adoptando sonidos de la "j" o bien de una simple "i" latina. De aquí viene gran parte de la confusión cuando se traduce y lee en español. En inglés el nombre se escribe Jehovah, pronunciando Io'ho'va, si ellos ven escrito Yavé leen ia'vé. Buena parte del vocabulario empleado en el español actual se deben a sus importaciones teologales provenientes del alemán e inglés, países que desde la reforma impulsaron el uso del Tetragrámaton.

Ahora, veamos el aspecto de la “v” que señalan como una imposibilidad para “JEHOVÁ”.

La "uau" y "vau", ¿w o v, o más bien "u"?

La "uau" obviamente no es correcto transliterarla al español como una "vau", "vav" ni "waw", como dando a entender que se asemeja a un sonido relacionado con palabras como "parva", pava" o "vaca". En realidad se acerca más a una "U" que a una "V" ("ve" o "be") o "W". En el habla inglesa en cambio, la "w" en algunas ocasiones se pronuncia como una "u" hispana. La evidencia de la LXX, tal como vimos, no convalida la letra "uau" como "v" en el Tetragrama ni en otros nombres.

La correspondencia de la "uau" con el sonido de una "v" o "w" en la lengua hebrea es posterior al origen del nombre inefable. Pero, para el caso, es lo mismo. Es un poco extensa pero reveladora, la explicación que hay para la “doble v” que se denomina también doble u” y finalmente, la V suele verterse en algunos casos como W, y la I se vuelve Y o J. En cuanto a la forma "ihih" aflorada en la versión de Aquila, tal parece que nadie la captó, confundiendo a algunos como Orígenes que escribió “PIPI” en griego creyendo se hallada transliterada, permaneciendo durante siglos sin mayor relevancia.

CONCLUSIÓN: Ningún NOMBRE BÍBLICO se pronuncia hoy en día como se pronunciaban hace miles de años, ni uno solo, NI SIQUIERA EL DE "JESÚS" que defienden a "capa y espada". El Nombre "JESÚS" dista mucho de cómo se pronunciaba hace 2000 años y no por DESCONOCIMIENTO DE LAS VOCALES, sino por LAS PRONUNCIACIONES EN CADA IDIOMA QUE, de hecho, lanza por la borda cualquier intento por mantener "INTACTO" el Nombre exacto del Hijo de Dios, lo que por pura lógica y sentido común, indica que LA PRONUNCIACIÓN EXACTA no es exigida por Dios y menos OBLIGATORIA para respetar el que de alguna manera se relaciona con el NOMBRE ORIGINAL del Dios Altísimo y de su Hijo; ambos, SALVADORES y ligados a UN NOMBRE específico, no importando cómo se pronuncie de común acuerdo en cada uno de los idiomas actuales y esto, espero no LO DISCUTAN, al menos si tienen un poco de vergüenza lingüística y filológica del significado de los vocablos cuando son traducidos a las más de 600 lenguas de la humanidad.

En arameo o en hebreo no existe la palabra Jehova, para que tanta palabreria.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Los “destellos” de conocimiento que emplean al revés de la verdadera hermenéutica bíblica, son los que han logrado enredar aún más la cosa y se avocan, no a desentrañar el “misterio” del Nombre de Dios sino, por el contrario, a hundirlo más en los enredos escatológicos que sobre las “alternativas propuestas” se ha opinado, pretendiendo “descifrar” humanamente hablando la pronunciación “exacta” del Nombre, logran un efecto totalmente negativo al “extraerlo” de la Biblia como hemos observado en las nuevas Traducciones de las Escrituras que las “autoridades bíblicas” y “expertos” en enredar más aún los “enredos” escriturales que tenemos, decidieron era lo mejor para evitar, según ellos, blasfemar utilizando una grafía que, al parecer no aceptan, y “tiraron la toalla” a no dar “pie con bola” identificando la “mejor opción”, siquiera, como el Nombre que debían al menos respetar dejándolo donde debe estar; precisamente, donde por derecho propio le corresponde al TETRAGRAMA estar y del que no hay duda, estaba en los escritos originales de las Escrituras.

De manera que tanto “bla, bla, bla” por parte de todos estos “defensores estrictos” del NOMBRE DE DIOS cuando, en realidad, les IMPORTA “UN PEPINO” que sea JEHOVÁ O YAHWE O YAVÉ O YAHWA. La mentalidad es no “complicarse” blasfemándolo “diz que” con uno equivocado. ¡LO BLASFEMAN! al sustituirlo y, ahora, por BORRARLO por completo de las Escrituras! como dice el refrán: “muerto el perro se acaba con la rabia”. ¡Y todos aplauden!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Dios Hijo no existe, demuestra que sí existe, probando que Dios tiene un Padre (y si gustas, también una madre). Cuando traigas esos pasajes que hablan del Padre (y la madre) de Dios entonces atenderé tu pregunta (que ni viene al caso, pues hablamos de personas), pues entonces demostraste que tu argumento tiene fundamento.

Dios Hijo no existe, curioso, lo que indicaria que tampoco existe Dios Padre.
Tan simple razonamiento.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Los “destellos” de conocimiento que emplean al revés de la verdadera hermenéutica bíblica, son los que han logrado enredar aún más la cosa y se avocan, no a desentrañar el “misterio” del Nombre de Dios sino, por el contrario, a hundirlo más en los enredos escatológicos que sobre las “alternativas propuestas” se ha opinado, pretendiendo “descifrar” humanamente hablando la pronunciación “exacta” del Nombre, logran un efecto totalmente negativo al “extraerlo” de la Biblia como hemos observado en las nuevas Traducciones de las Escrituras que las “autoridades bíblicas” y “expertos” en enredar más aún los “enredos” escriturales que tenemos, decidieron era lo mejor para evitar, según ellos, blasfemar utilizando una grafía que, al parecer no aceptan, y “tiraron la toalla” a no dar “pie con bola” identificando la “mejor opción”, siquiera, como el Nombre que debían al menos respetar dejándolo donde debe estar; precisamente, donde por derecho propio le corresponde al TETRAGRAMA estar y del que no hay duda, estaba en los escritos originales de las Escrituras.

De manera que tanto “bla, bla, bla” por parte de todos estos “defensores estrictos” del NOMBRE DE DIOS cuando, en realidad, les IMPORTA “UN PEPINO” que sea JEHOVÁ O YAHWE O YAVÉ O YAHWA. La mentalidad es no “complicarse” blasfemándolo “diz que” con uno equivocado. ¡LO BLASFEMAN! al sustituirlo y, ahora, por BORRARLO por completo de las Escrituras! como dice el refrán: “muerto el perro se acaba con la rabia”. ¡Y todos aplauden!

En arameo o en hebreo no existe la palabra Jehova, para que tanta palabreria.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En arameo o en hebreo no existe la palabra Jehova, para que tanta palabreria.

Ni tampoco la palabra "JESÚS". Mira, si vas a seguir con tus ocurrencias pandereteras características de los que ya no se les permite razonar, mejor dedícate, como te lo he dicho infinidad de veces, a rezar el "rosario" y a pedirle a la "virgencita del Pilar" algún milagro para que te de algo para alimentar las neuronas que ya las debes de tener muertas por tanto paganismo católico que te han metido a manera de lavado de cerebro.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Dios Hijo no existe, curioso, lo que indicaria que tampoco existe Dios Padre.
Tan simple razonamiento.

Solo hay un Dios, y es el Padre, el mismo Jesús lo dejó claro cuando le llamó al Padre "el único Dios verdadero".

Y claro, es cuestión de creerle a Jesús. Como ves es totalmente racional su enseñanza.

Tú, que eludes razonar creyendo que el único Dios verdadero que es el Padre, también es dos personas más (es el único, pero no es el único) ¿ahora apelas al razonamiento? Por favor.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Solo hay un Dios, y es el Padre, el mismo Jesús lo dejó claro cuando le llamó al Padre "el único Dios verdadero".

Y claro, es cuestión de creerle a Jesús. Como ves es totalmente racional su enseñanza.

Tú, que eludes razonar creyendo que el único Dios verdadero que es el Padre, también es dos personas más (es el único, pero no es el único) ¿ahora apelas al razonamiento? Por favor.

Yo razona de tal manera, Dios Padre, Dios Hijo, dos personas.
Herejia solo el Padre es Dios.
Ya entendi que solo el Padre es bueno y que hay que darle un honor mas grande que al Hijo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En arameo o en hebreo no existe la palabra Jehova, para que tanta palabreria.
¡Hombre! Utiliza al menos un poco la inteligencia, Jesús tampoco se halla en el vocabulario arameo o hebreo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Yo razona de tal manera, Dios Padre, Dios Hijo, dos personas.
Herejia solo el Padre es Dios.
Ya entendi que solo el Padre es bueno y que hay que darle un honor mas grande que al Hijo.

Yo razono de tal manera que solo creyendo lo que Jesús dijo se puede dar honra verdadera a su persona, si no se le cree entonces vamos mal.

Mira, ahí te queda la pregunta sobre la supuesta existencia de los "misteriosos" padres de Dios (¿tiene Dios un Padre y una madre según la biblia?).

Si Dios quiere, más tarde paso a ver tu respuesta ¿te parece?

No es herejía que el Padre es el único Dios verdadero.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En arameo o en hebreo no existe la palabra Jehova, los analfabetos creadores de los testigos de la Atalaya lo desconocian.

¿Me podrías indicar dónde dice "JESÚS" en HEBREO O EN ARAMEO? Gracias. Si JEHOVÁ ES FALSO porque así no aparece en los originales, JESÚS lo debe ser también porque TAMPOCO aparece en dichos originales. ¿Comprendes lo que te digo o te lo expongo en el idioma "zulu" a ver si acaso "activas las neuronas" muertas que tienes?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Y Jesus en arameo existe, es muy comun entre los judios.
A ver, has otro esfuerzo, si existe el nombre, pero no escrito con del mismo modo que el español.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Yo razono de tal manera que solo creyendo lo que Jesús dijo se puede dar honra verdadera a su persona, si no se le cree entonces vamos mal.

Mira, ahí te queda la pregunta sobre la supuesta existencia de los "misteriosos" padres de Dios (¿tiene Dios un Padre y una madre según la biblia?).

Si Dios quiere, más tarde paso a ver tu respuesta ¿te parece?

No es herejía que el Padre es el único Dios verdadero.

Solo los analfabetos se les ocurre preguntar por una madre.
Solo a los analfabetos de les ocurre decir que Dios Hijo no existe y poenerse hablar de que existe un Dios Padre

Analfabeto como puede ser hijo sin padre o padre sin hijo.