¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ya eso es mucho para mi, pero de donde sacas que el nombre del Padre es Jehova.

La pronunciacion original del nombre de Dios se ha perdido, al igual que la pronunciacion de todo el idioma hebreo antiguo, que por escrito era consonantico.

Lo cual no significa ni implica que no podamos hoy pronunciar con amor y respeto el nombre de Dios traducido al idioma de cada uno. Lo mismo con el nombre del Hijo.

Te envio una porcion de una charla similar con otra persona que tenia la misma inquietud:

**************************************

Dices “Yo desafío a quien sea a que me pruebe de manera inequívoca que Jehová (versión castellana) es el nombre verdadero de Dios. Eso si con absoluta certeza lingüística y verdadera prueba histórica y testimonial, no con suposiciones y deducciones basadas en supuestos usos y aparentes elecciones aproximadas.”

Vidalon, la pronunciacion original de el nombre de Dios, junto a la pronunciacion de absolutamente todo el lenguaje hebreo antiguo se ha perdido. Yaveh, Yaweh, Jehova, Yehovah, y decenas de variantes mas, son solo reconstrucciones hipoteticas de la pronunciacion del nombre de Dios.

Por lo tanto, absolutamente nadie en la tierra puede probar de manera inequivoca que Jehova ni ninguna otra de las hipoteticas pronunciaciones sea la original.

Sin embargo, según lo expuesto, esto no es base para dejar de usar el nombre de Dios en el idioma de cada uno según la traduccion mas usada. Lo mismo con el nombre de Cristo.

*** ***

Dices “Yo me preguntó ¿Cómo se dice y escribe Luis en inglés? Creo que se dice igual, Luis”

No. Luis en ingles es “Louis” o “Lewis”. No se pronuncia igual que en español.

Dices “¿cómo se dice Carlos en inglés? Creo que también se dice y escribe Carlos, o no?”

No, Carlos en ingles es “Charles”.

La pronunciacion original de el nombre de Cristo tambien se ha perdido. Los eruditos no se ponen de acuerdo. Algunos suponen que pudiera haber sido “Yeshúa” o “Yehoshúa”, otros apoyan mas alguna de las posibles variantes “Yahshúa” o “Yahoshúa”, entre otras formas y variables con respecto a las vocales y la acentuacion.

Sin embargo, la realidad es que en cada pais la gente lo traduce y pronuncia de maneras muy diferentes.

Yeshua, `Isà عسى, Yesū`(a) يسوع, Josu, Iosu, Joshea, Hosea, Ιησούς (Isoús, pronunciado /iisús/), Yoshua יהושוע, Yehoshua יהושוע, Jesus (pronunciacion: /dʒizəs/), Joshua, Íosa, Gesù, Jezus (Iezus), Iisus (Iisus), Иисус (Iisus), Hoshke, Yoske.

¿Realmente crees, Vidalon, que nuestro Señor Cristo Jesus se ofende porque la gente le llame cada cual en su propio idioma? Tiene sentido eso?

*** ***

Dices “A ver Leonardo, lo que el "Seguidor" quiere plantear es la supuesta mala intención herética de haber retirado de las Escrituras el nombre sagrado de Dios por parte de muchos traductores de la Biblia. Pero la verdad es que ningún traductor lo retiró de la Biblia. Este nombre nunca estuvo presente en los manuscritos más antiguos debido a que en el Tárgum, versión aramea del Tanaj o Biblia judía (lo que nosotros conocemos como el Antiguo Testamento), se tenía miedo de atribuirle a Dios sentimientos y acciones humanas, por eso se sustituyó el nombre de Dios que habiendo sido comunicado en la forma de cuatro letras hebreas YHWH, se consideraba demasiado sagrado para ser pronunciado por el hombre y se cambió por Adonai, que significa Señor.”

Vidalon, los targumenes no son manuscritos de la Biblia, sino traducciones comentadas (no inspiradas) del AT al arameo. Los miedos de la apostasia dentro del judaismo no nos compete y mucho menos vamos a comulgar con esas tradiciones anticristianas. En cuanto a los manuscritos mas antiguos existentes del AT, 7000 veces aparece el tetragramaton. Esta realidad no es refutable.

Extirpar el tetragramaton (que Dios mismo inspiro) de la Biblia, para despues embutir otra cosa que Dios no puso alli, es una violacion gravisima. Lee Apocalipsis 22.

Con todo esto en mente, ¿no te parece “interesante” que el vaticano comulgue con tradiciones apostatas que violan, se oponen, y contradicen al Todopoderoso que inspiro la Biblia?

*****************************************
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Respecto al agregado espurio falso a Apocalipsis 1:11, a saber, "Alfa y Omega", te animo a buscar por favor en otras versiones biblicas, las mas que puedas. Despues, busca en los mejores textos maestros griegos.


Vea :

Apo 1:11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias

¿No sabe que Cristo es la cabeza de la Iglesia? aqui se le ve como Alfa y Omega ,el primero y el último.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La pronunciacion original del nombre de Dios se ha perdido, al igual que la pronunciacion de todo el idioma hebreo antiguo, que por escrito era consonantico.

Lo cual no significa ni implica que no podamos hoy pronunciar con amor y respeto el nombre de Dios traducido al idioma de cada uno. Lo mismo con el nombre del Hijo.

Te envio una porcion de una charla similar con otra persona que tenia la misma inquietud:

**************************************

Dices “Yo desafío a quien sea a que me pruebe de manera inequívoca que Jehová (versión castellana) es el nombre verdadero de Dios. Eso si con absoluta certeza lingüística y verdadera prueba histórica y testimonial, no con suposiciones y deducciones basadas en supuestos usos y aparentes elecciones aproximadas.”

Vidalon, la pronunciacion original de el nombre de Dios, junto a la pronunciacion de absolutamente todo el lenguaje hebreo antiguo se ha perdido. Yaveh, Yaweh, Jehova, Yehovah, y decenas de variantes mas, son solo reconstrucciones hipoteticas de la pronunciacion del nombre de Dios.

Por lo tanto, absolutamente nadie en la tierra puede probar de manera inequivoca que Jehova ni ninguna otra de las hipoteticas pronunciaciones sea la original.

Sin embargo, según lo expuesto, esto no es base para dejar de usar el nombre de Dios en el idioma de cada uno según la traduccion mas usada. Lo mismo con el nombre de Cristo.

*** ***

Dices “Yo me preguntó ¿Cómo se dice y escribe Luis en inglés? Creo que se dice igual, Luis”

No. Luis en ingles es “Louis” o “Lewis”. No se pronuncia igual que en español.

Dices “¿cómo se dice Carlos en inglés? Creo que también se dice y escribe Carlos, o no?”

No, Carlos en ingles es “Charles”.

La pronunciacion original de el nombre de Cristo tambien se ha perdido. Los eruditos no se ponen de acuerdo. Algunos suponen que pudiera haber sido “Yeshúa” o “Yehoshúa”, otros apoyan mas alguna de las posibles variantes “Yahshúa” o “Yahoshúa”, entre otras formas y variables con respecto a las vocales y la acentuacion.

Sin embargo, la realidad es que en cada pais la gente lo traduce y pronuncia de maneras muy diferentes.

Yeshua, `Isà عسى, Yesū`(a) يسوع, Josu, Iosu, Joshea, Hosea, Ιησούς (Isoús, pronunciado /iisús/), Yoshua יהושוע, Yehoshua יהושוע, Jesus (pronunciacion: /dʒizəs/), Joshua, Íosa, Gesù, Jezus (Iezus), Iisus (Iisus), Иисус (Iisus), Hoshke, Yoske.

¿Realmente crees, Vidalon, que nuestro Señor Cristo Jesus se ofende porque la gente le llame cada cual en su propio idioma? Tiene sentido eso?

*** ***

Dices “A ver Leonardo, lo que el "Seguidor" quiere plantear es la supuesta mala intención herética de haber retirado de las Escrituras el nombre sagrado de Dios por parte de muchos traductores de la Biblia. Pero la verdad es que ningún traductor lo retiró de la Biblia. Este nombre nunca estuvo presente en los manuscritos más antiguos debido a que en el Tárgum, versión aramea del Tanaj o Biblia judía (lo que nosotros conocemos como el Antiguo Testamento), se tenía miedo de atribuirle a Dios sentimientos y acciones humanas, por eso se sustituyó el nombre de Dios que habiendo sido comunicado en la forma de cuatro letras hebreas YHWH, se consideraba demasiado sagrado para ser pronunciado por el hombre y se cambió por Adonai, que significa Señor.”

Vidalon, los targumenes no son manuscritos de la Biblia, sino traducciones comentadas (no inspiradas) del AT al arameo. Los miedos de la apostasia dentro del judaismo no nos compete y mucho menos vamos a comulgar con esas tradiciones anticristianas. En cuanto a los manuscritos mas antiguos existentes del AT, 7000 veces aparece el tetragramaton. Esta realidad no es refutable.

Extirpar el tetragramaton (que Dios mismo inspiro) de la Biblia, para despues embutir otra cosa que Dios no puso alli, es una violacion gravisima. Lee Apocalipsis 22.

Con todo esto en mente, ¿no te parece “interesante” que el vaticano comulgue con tradiciones apostatas que violan, se oponen, y contradicen al Todopoderoso que inspiro la Biblia?

*****************************************


Mucho ruido y pocas nueces .....
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si ¿no me diga? gracias pero prefiero creer las escrituras.

Un saludo.

Ademas ¿de donde saca usted que Jehová es el Padre ??? ¿Puede demostrármelo por favor?

Plataforma:

1º Cristo enseño que el Padre y el Hijo son dos personas diferentes. Lo demostro con base legal y juridica, motivo por el cual esa realidad no es refutable. (Juan 8:17 y 18).

2º Cristo tambien enseño que el unico Dios verdadero es solamente 1 persona: el Padre. Segundos despues enseño que el Hijo es un ser aparte de el unico Dios verdadero. (Juan 17:1, 3, 5).

3º Cristo enseño que su Padre y Dios es tambien el Padre y Dios de sus interlocutores en ese momento, a saber, hebreos. (Juan 20:17)

4º El Dios de Cristo y de los hebreos se llama Jehova. Es el unico nombre del cual Dios mismo dijo ESTE es mi NOMBRE y mi MEMORIA para siempre. (Exodo 3:15).

Paz de Cristo
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Disculpe ¿de donde saca usted que Jehová es la trinidad?

No existe una persona de la Trinidad que se nombre Jehova.

Jehova es como nombran los judios a Dios o como podemos leer su nombre en el Antiguo Testamento, para los cristianos el Senor Dios Trinidad, alli esta la persona del Hijo - el Verbo de Dios .. En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra,


En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El que habla en 1:8 es un ser identificado como alguien aparte de Jesucristo, analiza el saludo de Juan en los versos 4 y 5.

Como los forjadores de la doctrina trinitaria se percataron de esto, "tuvieron" que agregar "Alfa y Omega" en 1:11 para que Cristo "tambien lo fuera".

Ud realmente no entienden....

Todo es agregado por los cristianos

No es Historia

No son biografías..

SON ACTAS DE FE de los Cristianos

Los evangelios de la infancia, son agregados posteriores

Los 4 evangelios son elegidos por los cristianos de entre cientos de evangelios

Los relatos del fin, son creaciones posteriores.

Son relatos pedagógicos para alentar a la comunidad.

Los relatos evangélicos, son elegidos, moldeados, e interpretados por la comunidad.

Los relatos de la pasión, muerte y resurrección le pertenecen a la comunidad Cristiana.

No son hechos verificables, son HECHOS de FE

Son señales y signos que interpreta la comunidad.

ES Teología, no es Historia.

No es ciencia, es pedagogía

TODO ESTA ELEGIDO, MODIFICADO, Y AUTO-INTERPRETADO POR LA COMUNIDAD CRISTIANA.

ES UN TRABAJO DE SIGLOS, QUE NO TERMINA AÚN.

De HECHO no EXISTE NINGÚN ORIGINAL, SON COPIAS DE COPIAS de COPIAS REESCRITAS Y REINTERPRETADAS.

El relato de la Mujer adultera
El Final del Evangelio de Marcos ( existen 3 finales diferentes)
El Diablo
LOs Doce apóstoles

en fin...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mucho ruido y pocas nueces .....

Entiendo que no te interese profundizar estos temas biblicos sagrados con respeto y seriedad, y que consideres como "pocas nueces" las bases biblicas que respaldan la verdad de Cristo.

El problema es que en las religiones falsas no te enseñan a dialogar de los temas sagrados como se debe

(1 Pedro 3:15) Antes bien, santifiquen al Cristo como Señor en su corazón, siempre listos para presentar una defensa ante todo el que les exija razón de la esperanza que hay en ustedes, pero haciéndolo junto con genio apacible y profundo respeto.

Sino que te enseñan a despreciar las bases biblicas que sustentan la verdadera verdad de Cristo.

Con todo, respeto tu posicion de no profundizar.

Paz de Cristo
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El problema que existe una palabra en castellano o espanol, y contra la cual chocan los charlatanes y los ignorantes.

Contrastar.
5. intr. Dicho de una cosa: Mostrar notable diferencia, o condiciones opuestas, con otra, cuando se comparan ambas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Si realmente te interesa reconocer los errores de la apostasia y desecharlos, investigaras por ti mismo el tema en profundidad. Si necesitaras ayuda, mi puerta abierta.

Mi deseo sincero, que Jehova te guie a su mas pura verdad en Cristo.

Como tu crees que voy a perder mi tiempo cuando tu ni siquieras las vas a poder encontrar, no solo de la charlataneria vive el hombre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Vea :

Apo 1:11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias

¿No sabe que Cristo es la cabeza de la Iglesia? aqui se le ve como Alfa y Omega ,el primero y el último.

La porcion "Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último" es un agregado espurio falso, añadido en manuscritos tardios. Por favor, investiga el versiculo en la mayor cantidad de versiones biblicas que puedas, y para desambiguar, analiza los textos maestros griegos de mejor calidad, los cuales se basan en los manuscritos mas antiguos disponibles.

Usar como premisa añadiduras espurias falsas solo dara como conclusiones mas error.

Paz de Cristo
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Como tu crees que voy a perder mi tiempo cuando tu ni siquieras las vas a poder encontrar, no solo de la charlataneria vive el hombre.

Respeto tu decision de no profundizar este tema para salir del error.

Con todo, me veo obligado a aclarar algo. Cristo es Camino Verdad y Vida. Quien no desea salir del error, no imagine que esta en Cristo. Todo lo contrario. Esa persona esta con el enemigo de Dios, por lo tanto, esta en el Extravio, Error, y Muerte.

(2 Tesalonicenses 2:10-12) y con todo engaño injusto para los que están pereciendo, como retribución porque no aceptaron el amor de la verdad para que fueran salvos. 11 Por eso Dios deja que les vaya una operación de error, para que lleguen a creer la mentira, 12 a fin de que todos ellos sean juzgados por no haber creído la verdad, sino haberse complacido en la injusticia.



Paz de Cristo
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Respeto tu decision de no profundizar este tema para salir del error.

Con todo, me veo obligado a aclarar algo. Cristo es Camino Verdad y Vida. Quien no desea salir del error, no imagine que esta en Cristo. Todo lo contrario. Esa persona esta con el enemigo de Dios, por lo tanto, esta en el Extravio, Error, y Muerte.

(2 Tesalonicenses 2:10-12) y con todo engaño injusto para los que están pereciendo, como retribución porque no aceptaron el amor de la verdad para que fueran salvos. 11 Por eso Dios deja que les vaya una operación de error, para que lleguen a creer la mentira, 12 a fin de que todos ellos sean juzgados por no haber creído la verdad, sino haberse complacido en la injusticia.



Paz de Cristo

Ya se te desvelo el rostro.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La pronunciacion original del nombre de Dios se ha perdido, al igual que la pronunciacion de todo el idioma hebreo antiguo, que por escrito era consonantico.

Lo cual no significa ni implica que no podamos hoy pronunciar con amor y respeto el nombre de Dios traducido al idioma de cada uno. Lo mismo con el nombre del Hijo.


Sin embargo, según lo expuesto, esto no es base para dejar de usar el nombre de Dios en el idioma de cada uno según la traduccion mas usada. Lo mismo con el nombre de Cristo.



Dices “A ver Leonardo, lo que el "Seguidor" quiere plantear es la supuesta mala intención herética de haber retirado de las Escrituras el nombre sagrado de Dios por parte de muchos traductores de la Biblia. Pero la verdad es que ningún traductor lo retiró de la Biblia. Este nombre nunca estuvo presente en los manuscritos más antiguos debido a que en el Tárgum, versión aramea del Tanaj o Biblia judía (lo que nosotros conocemos como el Antiguo Testamento), se tenía miedo de atribuirle a Dios sentimientos y acciones humanas, por eso se sustituyó el nombre de Dios que habiendo sido comunicado en la forma de cuatro letras hebreas YHWH, se consideraba demasiado sagrado para ser pronunciado por el hombre y se cambió por Adonai, que significa Señor.”

Vidalon, los targumenes no son manuscritos de la Biblia, sino traducciones comentadas (no inspiradas) del AT al arameo. Los miedos de la apostasia dentro del judaismo no nos compete y mucho menos vamos a comulgar con esas tradiciones anticristianas. En cuanto a los manuscritos mas antiguos existentes del AT, 7000 veces aparece el tetragramaton. Esta realidad no es refutable.

Extirpar el tetragramaton (que Dios mismo inspiro) de la Biblia, para despues embutir otra cosa que Dios no puso alli, es una violacion gravisima. Lee Apocalipsis 22.

Con todo esto en mente, ¿no te parece “interesante” que el vaticano comulgue con tradiciones apostatas que violan, se oponen, y contradicen al Todopoderoso que inspiro la Biblia?

*****************************************


No soy defensor de Vaticano....


Pero podemos ver los mismos errores de los TJ

1º ERROR

Según J Ratzinger el TETRAGRAMA no es un NOMBRE.

ES la Negación a la pregunta de Moises.

dar Nombre a Dios es compararlo a los dioses menores de las naciones


2º ERROR

Acusar de apostasia a los Sacerdotes Judios

3º ERROR

IDOLATRIA

Toda representación de Dios esta PROHIBIDA

No solo las imagenes y esculturas, tambien las representaciones conceptuales y linguisticas.

No se puede dar un Nombre al Dios de los Hebreos, es su propia cultura.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No soy defensor de Vaticano....


Pero podemos ver los mismos errores de los TJ

1º ERROR

Según J Ratzinger el TETRAGRAMA no es un NOMBRE.

ES la Negación a la pregunta de Moises.

dar Nombre a Dios es compararlo a los dioses menores de las naciones


2º ERROR

Acusar de apostasia a los Sacerdotes Judios

3º ERROR

IDOLATRIA

Toda representación de Dios esta PROHIBIDA

No solo las imagenes y esculturas, tambien las representaciones conceptuales y linguisticas.

No se puede dar un Nombre al Dios de los Hebreos, es su propia cultura.

No existe prohibicion de construer imagenes, tanto judios como cristianos cuentan con ellas
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton dice:
No, es una afirmación. “Todo corcel es un caballo pero no todo caballo es un corcel” ¿Comprendes? Te lo explico: si yo afirmo algo es porque no es una suposición; es una afirmación. Suponer algo es no estar seguro de lo que se afirma de manera categórica. Tienes un enredo de conceptos encontrados, parecidos pero no “iguales. Toda SUPOSICIÓN (el CORCEL) es a la vez una AFIRMACIÓN (un CABALLO), pero no toda AFIRMACIÓN es una SUPOSICIÓN. Así que no me vengas con enredos que ya esos me los conozco todos. Tú estás discutiendo únicamente para llevar la contraria de lo que evidentemente no conoces la diferencia existente entre algo que se AFIRMA (con conocimiento de causa) y lo que se SUPONE (que también puede afirmarse) pero no con conocimiento de la causa, sino más bien con precaución por la falta de conocimiento de esa causa.


Respuesta:

Claro, no toda afirmación es una suposición, nadie lo niega, pero tu suposición la estuviste afirmando. Como vemos aquí en este tema solo das suposiciones.

Si tú afirmas algo no implica que no puedas suponer. Ahora que tu afirmes algo y digas que no supongas es solo una nueva suposición, pero en fin para no salirnos del tema, tratare de no hablar de tus suposiciones, pero para eso, pido que demuestres con la biblia lo que afirmas, no solo que digas que no es suposición.

Melviton dice:

Sigues con tus malabarismos y juegos de palabras que más que aclarar, enredan la definición de lo que pretendes explicar de manera indefinida de un concepto que nunca tendría fin. Es el mismo enredito que se traen con lo de Juan 1:1,2 de que “En el principio existía “alguien” llamada LA PALABRA y que esta PALABRA “estaba con Dios” y, al mismo tiempo, LA PALABRA “era DIOS”.


Respuesta:

Ningun juego lo que sucede es que tu afirmas cosas que según tu no son suposiciones, pero jamas demostraste que un angel no pueda ser Dios y de eso se te explico hasta el cansancio, pero por lo que veo no conoces de lógica.

Sobre Juan 1:1-2 ya hablaremos en su momento, no quiero explicar todavía eso, ya que estare unas dos semanas ocupado y me será difícil tocar ese punto ya que hay mucho que decir sobre el, asi que mejor responde por lo que afirmaste.

Melviton dice:

De igual forma, el término ÁNGEL significa “MENSAJERO”. Punto. Que DIOS por dar mensajes sea un ÁNGEL, es un concepto torcido sin ningún propósito esclarecedor; por el contrario, confunde ambas naturalezas divinas, por un lado LA DE DIOS con la de los ÁNGELES de DIOS. DIOS es el “CORCEL” del ejemplo y el “ÁNGEL” es el caballo del ejemplo. AMBOS (Dios y ÁNGEL) son por naturaleza, DIVINOS, pero sólo DIOS ES EL “CORCEL” pero ningún ÁNGEL, por más “divino” que sea, podrá ser jamás ese “CORCEL”, es decir: DIOS TODOPODEROSO.

Respuesta:

Que para ti Dios no sea angel por dar mensajes de anera directa es una tontería.

Si para ti es un concepto torcido sin ningún propósito es tu suposición, pero en la biblia se dice que Dios el Padre da mensajes, asi que es un mensajero, es decir un angel, que te cueste aceptar eso, importa poco. Ademas esta claro que Jesus siendo Dios es mensajero, asi que no hay problema. Y tiene mucho sentido bíblicamente hablando aunque no te guste a ti.

Ya se te demostró que Jesus es Dios y también que es todopoderoso (Romanos 9:5, Isaias 9:6, Tito 2:13, Hebreos 1:8 y Apoc. 1.8).


Melviton dice:

Pues no será “ilógico” como dices pero sí es “lógico” que los dé y, de hecho, la mayoría de ellos “sirven al Altísimo” de muchas formas, entre las que se encuentra, el enviar “mensajes”. Y cuando dije que no “generalizo a todos” quise decir que no TODOS en TODO momento son utilizados como “MENSAJEROS” porque habrá momentos en que se utilizará alternativamente a unos y a otros, según la ocasión y la oportunidad de conformidad con la Voluntad del Creador.

Respuesta:

Bueno, ¿puedes demostrar que todos los angeles dan mensajeso darán todos siquiera un mensaje para?

Mientras no tengas la evidencia de nada te serira suponiendo nuevamente.
Pero aquí el punto es que Jesus es Dios si es arcángel y hasta ahora no puedes deshacrete de este problema por mucho malabarismo que intentes, será infructuoso como todos pueden notar.


No has demostrado que Dios al dar mensajes lo haya hecho siempre por medio de ángeles. Habia citado varios pasajes que demuestran que Dios mismo dio mensajes y no se menciona ángeles, si eso crees pues lo supones aun si lo afirmas. De nada sirve decir que en algunos casos Dios uso angeles para comunicar mensdajes, sino que siempre Dios los uso en toda situación.

Melviton dice:

Ese “siempre” es de lo que te agarras para discutir por discutir para alimentar ese espíritu “de la contradicción” que te asiste por defecto. Yo no he pretendido demostrar que SIEMPRE Dios enviara mensajes por medio de ángeles. De hecho, hice la aclaración pertinente de que no había evidencia (real, no escritural) de que fuera Dios en dichos casos, cuando se evidencia claramente que el que decía el mensaje “ERA DIOS”, no algún ÁNGEL y, en el contexto inmediato encontramos que en vez de DIOS con sus propias palabras, era un ÁNGEL el que transmitía los mensajes “COMO SI FUERA DIOS” de cuyos ejemplos un estudioso “normal”, podría colegir sin ningún problema interpretativo y con toda propiedad, que Dios siempre empleaba a sus “mensajeros” para entregar mensajes. El que se omitiera en unos pasajes mencionar a los ángeles no es razón, conociendo otros hechos, para decir que en ese “caso específico” sí era la VOZ DE DIOS la que hablaba realmente. Sin embargo, dejé el “portillo” abierto para darle lugar a la duda razonable.


Respuesta:

Una vez mas sigues con tus nuevas suposiciones.

¡Por favor! Dinos si tienes evidencia que Dios siempre dio mensajes a través de angeles. No hay duda de que Dios uso angeles, eso no esta en discusión, asi que como hiciste una afirmación muy grande deberas probarla, pero dudo de que te atrevas alguna vez, porque para ti es “normal” el que supone sin base bíblica alguna y pareces estar orgulloso de ser “normal”.

Te di pasajes bíblicos donde Dios directamente hablaba con aquellos a quienes daba mensajes, ¿podras decir que Dios uso angeles para dar esos mensajes? O solo los pasaras por alto la evidencia que di y seguiras suponiendo como nadie jamas lo ha hecho y aun asi esperas que alguien acepte todas tus farsas?

¡Por favor, demuéstranos que en los pasajes que cite Dios uso angeles!
¿podras hacerlo? A que le temes? Crees que pasando por alto los pasajes que cite los demás no se darán cuenta?

Yo no cite “caso especifico”, sino casos específicos y pocos de los muchos. Ahora bien ¿Cómo llegar a la conclusión de que porque Dios haya usado angeles para comunicar mensajes Dios tenga que haberlo hecho siempre de esta manera? No hay manera de llegar a esa conclusión a menos que quieras creer algo por puro capricho. De hecho aui vemos mucho de eso en tus palabras. Hasta ahora no has dado una sola evidencia en favor de tu postura, solo suosiciones, nunca una afirmación lógica y bíblica, ¿asi siempre respondes? Porque estoy mas que decepcionado y no se si alguna vez esperare de ti una respuesta que se fundamente en la biblia, pero en fin tu estas comprometido con el russellismo.

Melviton dice:

Por ejemplo, toda la LEY fue promulgada por DIOS a ISRAEL por medio de su siervos MOISÉS y así se especifica en los libros respectivos durante la estadía de Israel en el desierto y en donde recibió las “tablas de toda la ley” escrita en piedra. Siglos más tarde, cuando el discípulo cristiano Esteban daba “cátedra” a los altivos fariseos del sanedrín en Jerusalén, “REVELÓ” algo que quizás se había ocultado por razones sin importancia pero que en ese momento, SALIÓ A LUZ la realidad de lo que pasó con dicha ley, cuando dijo que la ley había sido transmitida por “ÁNGELES”.

Respuesta:

El problema tuyo es que no puedes demostrar que siglos mas tarde Dios nos diría que Dios uso angels para comunicar mensajes en los pasajes que te di, si tuvieras esos pasajes los habrias citado, pero no los tienes. Tu ejemplo no tiene validez porque en el ejemplo que citas si hay evidencia de que Dios di la ley por medio de angeles, ¿puedes darnos igualmente un pasaje que nos digas que Dios uso angeles en los pasajes que cite? No, no puedes, solo tienes que suponer.

Ademas quizá esos angeles fueron Moises y Aaron no necesariamente angeles celestiales. Pero como tu dices que eran angles celestiales, entonces una vez mas pido las pruebas, ¿podras hacerlo?

Tu ejemplo no sirve, el católico dice similarmente que Pedro es papa porque como Pablo era un padre a muchos de los que había discipulado, asi también pedro es papa para la iglesia, es un ejemplo que no sirve. Lo que el católico tiene que demostrar es que Pedro era papa para creerle y debe dar pasajes sino explicito, aunque sea implícitos, pero no hay nada de implícito en lo que ellos citan, asi sucede contigo no hay nada implícito en la biblia que nos dga que Dios siempre uso angeles para dar mensajes. Poner algunos ejemplos de ue Dios uso angeles no sirve, debes demostrar que Dios siempre tuvo que usar angeles, pero no puedes.

Ademas, ¿Por qué debería nuestro Dios limitarse a dar mensajes a través de mensajeros? ¿No puede hablar directamente con el que quiere?

¿Quién dio este mensaje? “Y he aquí, se oyó una voz de los cielos que decía: Este es mi Hijo amado en quien me he complacido” (Mateo 3:17).
¿Quién dio este mensaje? ¿el Padre o los angeles? “8 Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: —Heme aquí, envíame a mí” (Isaias 6:8).
¿Quién dio este mensaje? ¿el Padre o los angeles? “26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. 29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. 30 Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así” (Genesis 1:26-30).

Melviton dice:

No, lo que digo es en sentido general. Ningún REY será jamás un MENSAJERO (el personaje o esclavo designado para tal efecto). Que el REY dé mensajes no lo convierte en MENSAJERO. Es que ese es el problema contigo, que confundes lo “gordo con lo hinchado”. Que el REY pueda transmitir MENSAJES tal y como los transmite su siervo no convierte al REY en uno de ellos. Es decir, AMBOS por la “acción” de dar mensajes son mensajeros (comparten una acción) pero no indica que sean LA MISMA PERSONA CON LOS MISMOS PODERES NI CON LA MISMA PAGA. El REY será siempre el REY y el esclavo, será siempre EL ESCLAVO (hasta que el Rey disponga otra cosa, claro). Ahora bien, si se trata de un REY y su HIJO, pues quizás la “servidumbre” baje un poco de tono, pero siempre el REY PADRE será MAYOR en PODER Y RENOMBRE que el REY HIJO y máxime, cuando tanto el REY PADRE y el REY HIJO no morirán JAMÁS. Esto es algo tan obvio que hasta cansa explicarlo.

Respuesta:

Vuelves a suponer. He demostrado que Dios da mensajes y si el es REY, entonces ese Rey es mensajero.

Otra cosa Jesus es rey y sin embargo tu dices que es mensajero, asi que te contradices una vez mas y no se que podras hacer para poder deshacerte de tus contradicciones y no se que podras hacer para poder demostrar que Jesus no es rey. Natanael, uno de los primeros discípulos de Jesús, confesó: “Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel" (Jn. 1:49).

Si Jesus es rey, según tu lógica, no es angel.

Pero Jesus era rey. Robertson dice al respecto con mucho acierto: “¿Luego, eres tú rey? (oukoun basileus ei su;). Compuesto de ouk y oun, y claramente irónico, esperando una respuesta afirmativa, sólo aquí en el
N.T., y en la LXX sólo en el texto A en 2 R. 5:23. Tú lo dices (su legeis hoti). En Mateo 27:11; Marcos 15:2; Lucas 23:3, su legeis significa claramente «sí», como su eipas (tú dices) en Mateo 16:16 (= «yo soy», egö eimi, en Mr. 14:62). De ahí que sea mejor tomar hoti como «por cuanto»: «Sí, por cuanto soy rey». Yo… he nacido (egö gegennëmai). Perfecto de indicativo en voz pasiva de gennaö. La Encarnación tuvo este propósito. Nótese la repetición de eis touto (para este propósito), explicado por hina marturëso tëi alëtheiâi (para poder dar testimonio de la verdad), hina con primer aoristo de subjuntivo en voz activa de martureö. Pablo (1Ti. 6:13) alude a esta buena confesión cuando Cristo dio testimonio (marturësantos) ante Pilato. Jesús siempre dio buen testimonio (Jn. 3:11, 32; 7:7; 8:14; Ap.1:5)”.

Si Dios da mensajes es mensajero, no importa cuanto lo niegues, y si no fuese angel igual no significa que Jesus, por ser angel no sea Dios, después de todo el pasaje que citas para demostrar que el es arcángel también demostraría que el es Dios, asi que ser angel no es ser menos que Dios. A menos que solo sea en posición pero no en poder como lo demostre y hasta ahora no puedes demostrar lo contrario. Te demostre que Jesus es Todopoderoso y por lo tanto igua a Padre y hasta ahora no veo ninguna respuesta tuya que pueda demostrar lo contrario.

Melviton dice:

Respuesta:

Aun si su hijo es enviado por su padre, un siervo sigue siendo de naturaleza humana igual que la de su padre.
Sigues discutiendo irrelevancias lógicas “per se”. Nadie aquí está discutiendo la naturaleza del REY PADRE ni de su SIERVO EL HIJO. Por supuesto que en este caso específico, AMBOS son “ESPÍRITUS” y ambos son “DIVINOS”; uno el PADRE y el otro el HIJO DEL PADRE, la misma naturaleza DIVINA pero dos SERES DISTINTOS ¿Comprendes?

Respuesta:

No no es irrelevante, si quieres deshacerte de algo que no puedes resolver pasándolo por alto trataras de verlo como irrelevante. Porque aquí no tratamos de demostrar que Jesus es espíritu o el Padre es espíritu y el hombre tiene cuerpo.

Sino que por ser enviado yo por mi padre que es mayor o por un rey que es mayor en posición no me hace menos en capacidad, aunque tengamos un cuerpo ce carne y huesos.

Asi pues el Padre y el hijo son iguales no por ser seres espirituales, sino por ser “en forma de Dios”, no en forma de espieitu. Dios puede ser espíritu, pero el espíritu no es una forma, al menos eso no lo has demostrado, y no se si el espíritu tenga forma. Mas bien el punto es en forma de Dios. Ademas los angeles también son espiritus y Jesus pudo haber usado como demostre la palabra “pneuma” y que el el pasaje dijera mas o menos asi: “siendo en forma de espíritu” pero la frase que se usa en griego es: “en forma de Dios (en morphëi theou).

Ademas debe notarse que Jesus en su encarnacion ya no tenia los poderes que antes tenia, asi que en Filipenses se habla de ser en “forma de Dios” en el sentido de ser igual a Dios en poder, no en cuanto a ser espíritu como tu supones. Todo el contexto bíblico apunta a esto. Jesus se despojo de su gloria (Juan 17) y de su poder de saberlo todo y su omnipresencia.

Cuando Jesus se encarno y se hizo siervo dejo sus poderes, aunque algunas vces los usaba como lo demostre y no pudiste refutar en ningún momento.

Melviton dice:


De acuerdo, pero en el caso de la DIVINIDAD TODOPODEROSA DEL UNIVERSO otras reglas tienes que aplicar; no las que se te ocurran porque así ya lo decidiste y crees que AMBOS, PADRE E HIJO, tienen los mismos poderes cuando escrituralmente es el PADRE quien PREMIA al HIJO y le encomienda una MISIÓN hasta completarla. Llegado al término de su misión, el HIJO entrega de nuevo TODO AL PADRE para que, como dice Pablo, DIOS VUELVA A SER TODO EN TODOS. En este caso, EL PADRE (JEHOVÁ DIOS) recibe de manos de su HIJO (JESUCRISTO) el Reino y sus frutos y con él a toda la HUMANIDAD REDIMIDA del pecado y la muerte.

Respuesta:

Lo siento. Tu no puedes decir que reglas aplicar. La biblia nos dice que Jesus es Dios, asi que aun si es angel y el Padre no lo es supuestamente, igualmente esa rela es la que se tiene que aplicar. Si la biblia dice ue Jesus es Dios e igual al Padre, entonces esa regla vale aun cuando a ti no te guste y parezca irrazonable para ti. Prefiero creer la biblia que ideas antibiblicas.
Jesus es Dios. Is. 7:14 “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel”.
Is. 9:6-7 6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. 7 Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.

Mateo 4:7 7 Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios.

El Padre solo premia a Jesus después de su encarnacion, antes de eso no. Como humano Jesus se gano un “premio”. Pero jamas sucedió eso antes de la encarnacion por ser un mensajero.

Un vez mas digo: “Nadie es mas poderoso por ser mayor en edad, tu puedes ser mayor en edad que yo no te hace mayor en naturaleza que yo ni siquiera en poder y capacidad necesariamente”.

Melviton dice:

Error. No has demostrado que Jesús no tuviera un principio. Citas textos ambiguos que pueden ser interpretados según la opinión del “mejor postor”; a priori, para justificar doctrinas antibíblicas nada claras pero sí muy controvertidas y sujetas a más de una interpretación. El “comienzo” que tuvo como humano nadie lo discute y de eso no se trata la discusión. Para nosotros no fue ningún “comienzo”, sino parte de lo que él “comenzó” en el cielo y lo continuó en la Tierra en obediencia a una clara orden de su Padre y Dios.Por lo tanto, en ningún lado se demuestra que JESÚS SEA DESDE LA ETERNIDAD como el PADRE SÍ LO ES. Que tú interpretas que así es como lo dicen ciertos textos “cómodos” que les caen como “anillo al dedo” es tu opinión, pero no prueba lo que pretendes probar. Además, si repasas y lees bien despacito Ap. 22:13, notarás que allí no se enseña eso que según ustedes enseña con lo del “primero y el último” y el “principio y el fin”. ¿Acaso no notas algo que es realmente REVELADOR en este pasaje para que te abra los ojos y comprendas la verdadera enseñanza detrás de lo que tú crees que ves? Fíjate muy bien, y analicemos lo siguiente:“El alfa y la omega” es lo mismo que “el primero y el último”. Ambas expresiones convergen en uno solo significado ¿Cuál? El ser (FÍJATE BIEN) “EL PRIMERO Y EL ÚLTIMO” ¿Notas algo extraño?Cuando se dice “EL PRIMERO Y EL ÚLTIMO” lo que está asegurando aquí Jesucristo es que Él es el PRIMERO (DE ALGO) y el ÚLTIMO (DE ALGO). Y si es el PRIMERO es porque a) tuvo un principio o b) es el primero de algo. Ambas definiciones implican que TUVO UN PRINCIPIO Y FUE EL PRIMERO. Allí no dice que ES ETERNO y jamás se puede entender que el ser “EL PRIMERO Y EL ÚLTIMO” se refiere a su ETERNIDAD, porque si fuera de ETERNIDAD que se está hablando, no cabría el término “PRINCIPIO” porque ya este hecho está negando la eternidad de alguien que TUVO UN PRINCIPIO.

Respuesta:

Jamas se dice que Jesus sea el primero de algo y el ultimo de algo. Eso lo dices tu y vuelves a suponer cosas que la biblia no dice.

Isaías 44:6: “Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios”

¿ves los dos son el primero y el ultimo, si esas palabras no significan eternidad entonces estarías dando un significado extraño. Que del Padre se diga que sea el primero y el ultimo significa que es eterno, lo mismo aplica a Jesus, sino lo aceptas, creeme tu interptretacion es caprichosa.

APOCALIPSIS 22:13: "Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin."

Ese pasaje no lleva la idea de ser el primero en ser resucitado con inmortalidad por el Padre ni el ultimo en ser resucitado por el Padre. No niego que no haya sido el primero en ser resucitado y el ultimo en ser resucitado. Pero este pasaje habla de algo diferente. El mismo pasaje nos dice la idea: “el principio y el fin." Es decir se estaba hablando de la eternidad de Jesus.

La palabra primero puede significar principio, pero no siempre, ya que el mismo Padre es llamado también principio y no significa que el fue el primero de algo, según el contexto, habraia que suponer para ver algo en lo que el Padre sea el primero, pero el contexto mismo no nos habla de nada que queramos suponer.

La palabra ultimo tampoco lleva la idea de que el Padre sea el ultimo en algo según el contexto, habría que ver lo que uno quiere ver para tratar de decir que el Padre es el ultimo en algo.

La mejor interpretación y sin prejuicios es que el Padre es eterno por ser el principio y el fin, asi también Cristo es eterno por ser el prncipio y el fin.

Miqueas 5:2: «pero tú, Belén Efrata, pequeño para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.»

Isaias 9:6: “Padre Eterno”.

Melviton dice:

Sigues con el “contrasentido” de tu lógica. Si aceptas que Jesús puede ser “un dios” (LO QUE AL MISMO TIEMPO NO ACEPTAS) entonces eso no debe ser lógico para ti. Si puedes “concebir” que PUEDA SER UN DIOS pero al mismo tiempo NO LO ACEPTAS, no estás ayudando en nada para aclarar en qué rayos es en lo que entonces crees.

Respuesta:

Te equivocas y terriblamente, jamas dije que acept{e que Jesus sea un Dios, solo digo que aun si ese fuese el caso en nada afectaría el que Jesus fuese igual al Padre. También podría aceptar que el Padre sea un Dios y eso no hace al Padre menos que Dios.

Seria mejor que leyeses bien lo que uno escribe y trataras de refutar, pero cada vez se ven tus defectos en razonamiento y en critica, y lo bueno es que todos lo notan.

Melviton dice:

Si Jesús es HIJO de DIOS espiritual (ESPÍRITUS) ambos, por simple lógica, tienen la misma naturaleza: DIOSES (uno el Padre y otro el Hijo del Padre, lo que no necesariamente los hace ser a AMBOS, TODOPODEROSOS, por cuanto fue el MÁS PODEROSO; es decir, el TODOPODEROSO, quien le otorga al MENOS PODEROSO una GLORIA, un NOMBRE y un PODER que antes no tenía. Y de hecho no lo tenía porque NADIE PUEDE RECIBIR COMO PREMIO algo de lo que YA DISFRUTABA. ¿Sigues con tu lógica postura compañero? Lo que pretendes decir con que se “hacía el tonto” porque “no quería” hacer alarde de sus propios atributos es, precisamente, lo que los distingue a ustedes, endilgándole a Cristo una postura deshonesta, ilógica, de “guión cinematográfico”, de ser un farsante y mentiroso que siempre “mintió” o “falseó” o “alteró” la realidad para aparentar ser LO QUE NO ERA. Esto tiene nombre amigo: se llama ¡SER PATÉTICO!

Respuesta:

El problema contigo es que no puedes demostrar que Jesus no es Todopoderoso cuando la biblia dice que si lo es (Apo. 1:8) El texto griego no die Jehova como la traducción que citas. Sabes que si citas el griego dira algo distinto a la traducción que citas y no te conviene y todos lo saben…sigue asi…

Melviton dice:

Es el Padre el que es el TODOPODEROSO. Nunca el Hijo. Es el Hijo quien reconoció al TODOPODEROSO Y ÚNICO DIOS VERDADERO: EL PADRE. Suficiente razón para nosotros aceptar lo que tan claro expuso cuando, en su “forma humana” habló la verdad que escuchó DE PARTE DE DIOS. Añadir a esto tus conjeturas es salirse de tono y decirle farsante y mentiroso. Jamás Jesús insinuó siquiera igualdad de su GRANDEZA con la de su PADRE. Siempre respetó esa distancia que ustedes la niegan a pesar de la clara enseñanza de humildad que él comunicó a quienes querían ser sus seguidores. Todo lo que ustedes le dan carácter de OMNICIENCIA para el Hijo, el Hijo claramente expuso que todo eso que ustedes LE RECONOCEN lo recibió DE ALGUIEN MUCHO MAYOR QUE ÉL y que Él hacía TODO LO QUE “VEÍA HACER AL PADRE” y todo CUANTO EL PADRE LE DIJO QUE HICIERA Y ENSEÑARA.

Respuesta:

Nadie niega que el Padre sea Todopoderoso, eso no esta en discusión, aquí se discute si a Jesus se le llama Todopoderoso o no y tu solo lo niegas pero no puedes hacerlo con la biblia…

Tu mismo reconoces que Jesus “todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente” (Juan 5:19), asi que Jesus es Todopoderoso.

Melviton dice:

Juegas con las palabras y empleas silogismos de similitud de funciones pero pésimamente relacionados entre sí. El recibir el PODER apropiado que se necesitó para CREAR EL UNIVERSO de DIOS, no hace al que lo recibe OTRO DIOS IGUAL al que le dio tal Poder.


Respuesta:

No refutas nada. Asi que de nuevo cito: “El Padre creo solo a Traves de Cristo, asi que si el Padre crea, en realidad quien lo hace es Jesus, ya que Jesus es el medio o la persona que el Padre usa. De hecho eso demostraría que directamente el Padre no hizo nada, sino indirectamente”.

Melviton dice:
A Jesús se le describe como “EL MEDIO” utilizado por DIOS para construir el universo. Si es “EL MEDIO” no puede ser LA CAUSA. Si Dios decide darle a alguien SU PROPIO PODER ILIMITADO, dejaría de ser lo que siempre lo ha distinguido: DIOS TODOPODEROSO. Perdería al instante su DIVINIDAD EXCLUSIVA Y SUPERIOR de toda criatura creada por Él mismo. Eso es lo que distingue a JEHOVÁ NUESTRO DIOS de todos los demás “dioses” que el hombre se ha creado so pretexto de estar honrado a QUIÉN SABE QUÉ DIOS que ha creado a su propia “imagen y semejanza”.


Respuesta:

Jesus es el medio para hacer el universo, el medio no es la causa, pero la causa no hizo nada, quizá esa causa solo fue en idea, en plan, pero finalmente quien creo y fue el medio para hacer algo fue Jesus, Jesus por ser creador directo, no indirecto es todopoderoso.

El Padre no dio a Jesus su poder ilimitado, yo no dije eso, estas refutando una caricatura de mi postura bíblica.

Ademas si el Padre diera a Jesu ese poder, no significa que no pudieran haber dos personas todopoderosas. Pero bueno yo no digo que el Padre le dio poder a Jesus ser todopoderoso.

Melviton dice:

¡Increíble! Te la has pasado tratando de DEMOSTRAR QUE JESÚS ES MÁS QUE EL PADRE o SU IGUAL pero concluyes que es el PADRE quien tiene MÁS PODER QUE EL HIJO PERO EN “POSICIÓN”; es decir, que si ES MAYOR EL PADRE EN POSICIÓN, pues al fin y al cabo es MAYOR EN ALGO y eso no los hace IGUALES EN TODO. ¿Sigues con tu lógica amigo?

Respuesta:

Jamas he tratado de demostrar que Jesus sea mas poderoso que el Padre. Eso lo supones tu por no saber leer.


Yo no dije que el Padre tenga mas poder en posición que Jesus, eso lo supones nuevamente tu. Yo dije que es mayor en posición no en poder. Solo en su encarnacion Cristo se limito ciertos poderes como de omnisciencia y amnpresencia, pero jamas dije que antes de la encarnacion Cristo fuera menor en poder, sino menor en posición.

Ni en la encarnacion ni antes Jesus fue menor en posición, pero no en poder, solo en la encarnacion Jesus se limito voluntariamente a tener ciertos poderes pero algunas veces los usaba.

Melviton dice:


¿Siguen las incongruencias argumentales? ¿Según tú no tratas de demostrar que Jesús sea “MÁS QUE EL PADRE” porque sólo usaste ilustraciones para enseñarme lo contrario, que JESÚS SÍ ES IGUAL AL PADRE? ¿Puedes entender semejante contradicción mi estimado? Además, deja de decir cosas que no son. Yo no “reniego” como pretendes decirme, de la “igualdad entre Jesús y el Padre” porque esa IGUALDAD (la real, la verdadera entre ellos) es algo que sí creemos porque así lo dijo Jesús. Lo que no creemos es la IGUALDAD que se han inventado ustedes, poniendo en boca de Jesús algo que nunca dijo ni insinuó haber dicho jamás.

Respuesta:

Mientes la biblia dice esto: “17 Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. 18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios” (Juan 5:17-18).

Es Juan en si quien dice que los judíos entendieron bien lo que Jesus quiso decir y aunque renegaban como tu reniegas de la igualdad entre Jesus y el Padre, lo cierto es que finalmente es Juan quien escribe que Jesus se hizo igual a Dios al decir que el Padre era su propio padre.

¡porque te pones del lado de los que rechazaron a Jesus al no creer en la igualdad de Jesus con el Padre? Lee bien: “haciéndose igual a Dios”, no igual como espíritu, sino igual en deidad porque era su hijo. Si el hijo de hombre es hombre entonces Jesus como Hijo de Dios es Dios en un sentido aunque hijo de Dios también puda tener otros sentidos.

¿Qué es la deidad? Es la cualidad de ser Dios, no la cualidad de ser espíritu, esa definición seria absurda y sin sentido, canrente de todo sentido, además de caprichosa.

Melviton dice:

Vamos por partes amigo. No te me emociones sin motivos. Yo lo que he afirmado es que un HIJO DE UN HUMANO es también, él o ella, HUMANOS; de la misma naturaleza humana que sus antecesores. Y, de conformidad con esta lógica aplastante y evidencia biológica entre los humanos, he afirmado que TODO HIJO DE DIOS, ES A LA VEZ UN DIOS, no “DIOS” (O EL DIOS) que identifica a la PERSONA del CREADOR y no a su naturaleza. ¿Comprendes?

Respuesta:

No, nadie es un dios. La biblia solamente llama a los jueces dioses o las autoridades, pero después no llama entre los humanos dioses, a menos que se hayan querido actuar como jueces y de manera ironica.

Ser hijo de Dios significa ser alguien que obedece a Dios. Asi como hijo del diablo significa ser alguien que vive en desobediencia. En ese sentido los seres humanos somos hijos de Dios, pero Jesus no es hijo de Dios en ese sentido.

Si Jesus fuese Dios en el sentido de que se identifica a la persona del creador nadie hubiera querido apedrearlo, nadie hubiera pensado que fuese blasfemos pero eso era lo que la gente entendia porque el se hacia igual a Dios en otro sentido, no puede haber otra explicación que no sea la de que el se hizo a Dios en poder y obra, después de todo era todpoderoso como demostre anteriormente.

Melviton dice:

Aquí no aterrizas como es costumbre en todos ustedes. Mientras afirmas una cosa, supones otra y de nuevo, supones una cosa pero afirmas otra. ¡Ubícate compañero que andas por otro lado! Esos “judíos” que increparon a Jesús y le discutían todo cuanto les decía, de hecho, estaban equivocados en su apreciación de creer que lo que Jesús les estaba diciendo en esa oportunidad, era que se estaba COMPARANDO CON EL PADRE como SU IGUAL y eso no es cierto. El mismo Jesús les corrigió ese pensamiento EQUIVOCADO acerca de lo que Él mismo había querido decir. Léelo bien despacio en Juan 10:34-36: “Jesús les contestó: “¿No está escrito en su Ley: ‘Yo dije: “Ustedes son dioses”’? Si él llamó ‘dioses’ a aquellos contra quienes vino la palabra de Dios, y sin embargo la Escritura no puede ser nulificada, ¿me dicen ustedes a mí, a quien el Padre santificó y despachó al mundo: ‘Blasfemas’, porque dije: Soy Hijo de Dios? ¿Qué les aclaró JESÚS, que era QUÉ? ¡EL HIJO DE DIOS! No ¡DIOS MISMO! De hecho, la “estructura” griega de estos pasajes no se escribe en mayúsculas ni minúsculas, sino en un solo TAMAÑO DE LETRA PARA TODO, lo cual se leía, indistintamente dios o DIOS. No había diferencia para destacar un nombre de otro. Además, tampoco existían los signos de puntuación que le da en otros idiomas, el verdadero significado a las oraciones y pensamientos que se escriben. Es más, esta estructura de dios y DIOS es la misma que existe en Juan 1:1,2 en donde, en el original griego (cualquiera que quieras escoger) se lee así: “ydioseralapalabra” queriendo decir, por unanimidad y consenso de los eruditos y teólogos de todas las denominaciones, que este segundo “dios” para designar la “Palabra” significaba la “naturaleza divina” de La Palabra, más bien que identificar LA PERSONA, de esta Palabra. ¡Muy diferente!


Respuesta:

Jesús respondió citando Salmos 82:6, que dice: "Yo dije: Vosotros sois dioses". Este salmo se dirige a los jueces que están juzgando injustamente. Por eso se les aplica a estos judíos que hicieron el papel de jueces. Jesus ironiza y les llama dioses (jueces) a ellos ya que ellos estaban haciendo ese papel que no les correspondia. La palabra elohim significa Dios, pero también juez. El problema de ustedes es que suponen que elohim solo puede tener un significado y si vemos el contexto a veces se refiere a ídolos, a veces a jueces y a veces a Dios.

El contexto nos muestra que Jesus no esta tratando de demostrar que el es juez, asi que en el contexto Jesus no es Dios con el significado de juez. Jesus es Hijo de Dios y Dios porque si todo hijo de hombre es hombre entnces igualmente Jesus como Hijo de Dios es Dios.

Ademas si notas bien Jesus dice que es Hijo de Dios por las obras que hace: “36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? 37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. 38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre. 39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos”.

¿notas? Aun la explicación que Jesus da les hizo enojar por eso quisieron prenderle ya que sabían que esas palabras mostraban que Jesus era hijo de Dios y Dios por lógica.

Melviton dice:

La evidencia la da, tal cual la transcribí, la misma Biblia Valera Restaurada 2011. ¿Sabes lo que significa el término RESTAURADA? Me imagino que sí. Pues investiga compañero. Yo no lo voy a hacer por ti. Esa es tu responsabilidad y, si prefieres no hacerlo y deseas seguir prestando atención a enseñanzas de demonios y a cuentos “artificiosamente tramados”, pues te deseo mucha suerte porque en verdad la vas a necesitar llegado el momento.


Respuesta:

Tu citaste una traduccion, eso no es evidencia de lo que dice el texto griego. Solo es evidencia de que versión quieres creer, yo puedo citar muchas versiones mas y que no la traducen como la que tu citas. Pero como no me inteesa citar versiones, sino citar lo que dice el texto griego, entonces espero una refutación tuya, pero solo dices que yo haga el trabajo que tu debes hacer porque si citas una versión tienes que demostrar que esa versión esta traduciendo bien el versículo de Apocalipsos 1:8, pero no puedes. De todas maneras Cito lo que dice el griego: “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice El Señor el Dios (Kurios ho theos) el que es y que era y que ha de venir, El Todopoderoso (ho pantokratör)” (Apocalipsis 1:8).

Melviton dice:


¿Tú qué crees? ¡Investiga! Es tu responsabilidad, ya te lo dije, no es la mía. Además, “JEHOVÁ” sí fue usado y se usa actualmente en el NT en muchas traducciones de la Biblia en inglés. Eso deberías saberlo. Y si lo han utilizado es porque existe la evidencia que estaba pero fue “volado” por los escribas trinitarios de los siglos posteriores al cristianismo apostólico y eso está en los anales de la historia. El Tetragrama hebreo que corresponde al NOMBRE DEL DIOS HEBREO fue sustituido en el NT por los títulos de “SEÑOR” Y “DIOS” y ni siquiera se respetaron las citas que los escritores cristianos hacían de las Escrituras hebreas en donde aparecía el Tetragrama en caracteres “palohebreos antiguos”. En fin, esto también deberías investigarlo tú mismo.

Respuesta:

JA JA JA, SI CLARO EN INGLES, ESPAÑOL ETC. PERO NO EL TEXTO GRIEGO.

¿Fue volado por los escribas trinitarios? Danos la evidencia, que quieras hacer suposiciones aquí no cuenta, necesitamos pruebas, tu como siempre acostumbras dices cosas que debes probar pero esperas que lo pruebe por ti, que ridículo.

Melviton dice:

Pues veamos qué nos traes. Si Jesucristo no dejó de tener “una naturaleza espiritual”, pues dependerá en qué sentido lo indicas. Porque como siempre tienes dobles intenciones y no aterrizas, utilizas argumentación ambigua para no definir conceptos. Cristo tenía ESPÍRITU si es a eso a que te refieres. Era un hombre con un GRAN ESPÍRITU dentro de sí que lo identificaba como tal y, ESPIRITUALMENTE hablando, pues también poseía un ESPÍRITU que identificaba su ser como una persona con criterio propio como el de cualquiera de nosotros tiene. No obstante, como SER INDEPENDIENTE, dejó de ser un ESPÍRITU para hacerse un HUMANO de CARNE Y SANGRE. Nadie aquí ha negado esto.

Respuesta:

Si una persona puede tener a Dios en su vida, siendo Dios Espiritu, ¿Cómo te resulta dificil creer que Jesus como humano no pueda tener el mismo Espiritu qie siempre tuvo aun antes de la encarnacion también cuando se encarno?

Otra cosa, hasta ahora no has demostrado que Jesus dejo de ser un Espiritu. No hay evidencia de ello. Solo tienes suposiciones que en un debate no cuentan para nada, pero sigue asi que demonio solo te puede llevar a hacer suposiciones sin base bíblica.

Melviton dice:

Depende mi estimado. Cristo asumió la naturaleza de “siervo” cuando se hizo hombre lo que significa, sin discusión, que fue un hombre de carne y sangre como tú y como yo, a excepción hecha de la perfección que le asistía y por su naturaleza espiritual como Hijo de Dios venido del Cielo. Lo que estás confundiendo es que una cosa es “EXISTIR EN LA FORMA DE DIOS” que es lo mismo que decir: “existíaenlaformadedios”, queriendo decir la estructura en griego que existía como un ser espiritual (forma de dios), no como “EL DIOS” como en Juan 1:1,2.

Respuesta:

Nadie niega que fue hombre de carne y huesos. Lo que aquí se afirma es que si hubiese, Pablo, tratado de demostrar que se hablaba de lo espiritual entonces hubiese usado la palabra “pneuma” pero no usa esa palabra. La idea es similitud a Dios, no en lo espiritual sino en deidad.

Si la idea es como tu dices Pablo hubiera dicho que Cristo “no estimó el ser igual a un espíritu o un ser espiritual”. Pero Pablo dice: “no estimó el ser igual a Dios”.
Tu afirmación es muy caprichosa y sin sentido.

Melviton dice:

La palabra griega pnéu·ma (espíritu) viene de pné·ō, que significa “respirar o soplar”, y se cree que la voz hebrea rú·aj (espíritu) procede de una raíz de igual significado. Por lo tanto, el significado primario de rú·aj y pnéu·ma es “aliento”, aunque de este significado se han derivado otras acepciones. (Compáralo con Hab 2:19 y Rev 13:15.) Pueden significar viento; la fuerza vital de las criaturas; el espíritu del hombre; espíritus, incluidos Dios y sus criaturas angélicas. Además, el hecho de que en algunos pasajes se emplee un término en vez del otro, no necesariamente se anule el que se omitió. Esto no es correcto ni es lógico. La estructura del idioma griego es diversa y así como se utiliza el título “Dios”, también a veces viene a sustituir la de “Padre” y otras más el nombre de “Jehová o Yahvé”. La expresión “existir en la forma de dios” como aparece en la estructura griega en Filipenses no necesariamente tiene que ser “ese dios” referido como “EL DIOS” identificando la persona y no su naturaleza o condición de la que está hecho, el ser que no quiso compararse al Altísimo, no por ser muy “humilde”, sino más bien, porque no lo era, y ello hubiera sido un “arrebatamiento” o una “usurpación” el reclamar para sí, una GLORIA exclusiva del Padre que lo enviaba a una misión redentora.

Respuesta:

Mientras no demuestres que Pablo uso el termino “Dios” como haciendo referencia al Espiritu de nada sirve que digas que “el hecho de que en algunos pasajes se emplee un término en vez del otro, no necesariamente se anule el que se omitió”.

Después de todo tu eres el que afirmas y tu eres el que debes de probar, pero eso no puedes hacer, solo te queda suponer como buen suponedor que eres.

Mientras no despuestres que Pablo dijo: “no estimó el ser igual a un espíritu o un ser espiritual”. Seguiras en problemas.

Melviton dice:

Deberías profundizar en la veracidad de los textos que aquí citas. Ya se ha probado en este epígrafe la falsedad que los delata y de la clara manipulación descarada que copistas inescrupulosos y trinitarios, alteraron sin ninguna consideración ni respeto para acoplarlos a sus propias doctrinas que ya habían decidido enseñar como si fuera “Palabra de Dios”.

Respuesta:

JA JA JA JA

Los pasajes están allí si crees que los copistas son culpables de esas traducciones deberas probarlo, no solo afirmarlo.
Mientras tanto yo los seguire citando. Juan 1:1, Romanos 9:5, Tito 2:13, Hebreos 1:8, e Isaias 9:6.

Melviton dice:

Insistes en afirmar algo que no he dicho. La naturaleza de Jesucristo es la misma que la de JEHOVÁ DIOS porque Jesús es HIJO ESPIRITUAL de Dios y nació de Dios y fue creado por Dios. Nunca he dicho que sean diferentes en naturaleza, si por naturaleza entendemos claramente que es un SER ESPÍRITU HIJO de un PADRE QUE TAMBIÉN ES ESPÍRITU. Y así como José era humano como lo fue también Faraón, no significa que porque JOSÉ fue el “segundo al mando” en toda la tierra, Faraón no fuera “el primero al mando”, porque así quedó estipulado por el propio Faraón. La misma diferencia especial que hace Pablo cuando dice que cuando a Cristo se le dio TODO PODER EN EL CIELO Y EN LA TIERRA fue con la “excepción hecha”, “evidente”, de AQUÉL QUE LE SUJETÓ A ÉL todas las cosas (como lo hizo Faraón con José). Por lo tanto, deja de decir que nosotros desconocemos la misma naturaleza de JEHOVÁ Y DE JESÚS como si fueran distintas. El hijo de un lobo es un lobito y el hijo de un perro es un perrito, el hijo de un loro es un lorito; todos ellos de la misma naturaleza: ANIMALES.

Respuesta:

No estas respondiendo bien a mi planteamiento. Ya que asi por tu lógica al ser menor Jose que Faraon, Faraon seria mayor en poder, inteligencia y capacidad que Jose en algunos atributos, pero solo vemos que se trata de la posición.
Otro ejemplo:
Mi presidente (de mi nación) no necesariamente implica que seas mas inteligente que aquellos que no tienen esa posición menor que la que el tiene.

Melviton dice:

ERROR. Sólo existe un DIOS ÚNICO Y VERDADERO; SOLO UNO QUE ES TODOPODEROSO. Eso está claro en las Escrituras. No inventes. El único textito que existe que ustedes lo TUERCEN de manera impresionante, el de Ap. 1:8 no se refiere a Jesucristo. Repásalo bien y verás que no es lógico ni fue lo que Juan quiso transmitirnos.

Respuesta:

Tu supones.
Jesus es llamado Dios y todopoderoso, ¡podriamos decir también según tus caprichos que el Padre no es el único Dios afirmando que eso lo torcieron los copistas sectarios?

Yo no afirmo eso, pero si tu dices cosas parecidas porque no sabes como argumentar, otro podría decir algo parecido a lo que tu dices, espero que no.

Sin embargo ya dijimos que Jesus es Todopoderoso y dimos varias evidencias bíblicas que no puedes negar con la biblia sino solo negándolo por puro capricho.



Melviton dice:
ERROR DE NUEVO. Yo nunca he dicho que no puedan haber “dos personas poderosas”. ¿Cuándo lo dije? ¿Me lo podrías indicar? Lo que he dicho hasta el hartazgo es que pueden existir muchos que son “poderosos”, tal y como lo aceptó el mismo apóstol Pablo. Lo que he dicho es que NO PUEDEN HABER DOS PERSONAS NI DIOSES QUE SEAN TODOPODEROSOS. Esto no es lógico y sería un desastre universal. Por lógica elemental, tiene que haber uno solo que sea TODOPODEROSO. Por ejemplo, todos los ángeles SON PODEROSOS y son muchos ¿O me vas a contradecir? Ahora, que sean TODOS IGUAL DE PODEROSOS, ya eso es otra cosa y la evidencia indica que no lo es. El por qué no se sabe y fue porque así lo quiso Dios. De hecho, existen demonios (ángeles caídos) que son más poderosos (aparentemente) que, por ejemplo, el ángel Gabriel.

Respuesta:

Jamas dije que tu hiciste una afirmación asi, dije que con tu propia lógica se puede llegar a esa conclusión. Pero como vemos aquí te contradices y dices que hay muchos poderosos, pero no pueden haber dos personas todopoderosas. Pero eso es solo una afirmación.

Yo digo que si pueden haber varios poderosos pueden haber varios todopoderosos, de hecho la biblia lo dice.

Ahora bien ¿Cómo puedes decir que no pueden haber varios todopoderosos?

que lo digas, lo rechaces, digas que no es lógico no es coherente de nada servirá, será mejor que uses la biblia porque después no se te tomara en cuenta tu negación como si fuera un argumento o razón digna de ser refutada, probablemente sea laa peor respuesta a quien usa la biblia como los Trinitarios.

Melviton dice:

Tú como que no aprendes nunca y respondes sin leer lo que se te dice. Esto que aquí afirmas no es cierto. Lo “supones” (volviendo a la definición del principio) y encima, lo afirmas también. Además, vuelves a contradecirte y contradecir a tus “hermanos evangélicos”. Ellos creen en un solo SER TODOPODEROSO, no en DOS O TRES. Creen en “tres hipóstasis (personas) divinas que juntas, CONFORMAN AL UNICO DIOS VERDADERO. Tú aquí los contradices diciendo que existen DOS QUE SON TODOPODEROSOS ¿Y el tercer Dios? ¿Lo dejas por fuera? ¡Por favor compañero, de nuevo ¡Ubícate! Además, según el criterio general de ustedes, Ap. 1:8 habla de JESUCRISTO COMO EL TODOPODEROSO. Para ustedes, JEHOVÁ no se menciona nunca en el Apocalipsis por lo que se deduce que CRISTO toma su lugar porque ES EL MISMO DIOS DEL AT lo que probaría, a lo sumo, que Ap. 1:8 no prueba que EXISTAN DOS TODOPODEROSOS, sino UNO SOLO. ¡Y siguen tus incongruentes y contradictoras posturas!


Respuesta:

No mientas creemos que dos o tres personas puedan ser todopoderosas. Por ser las tres personas de la Trinidad Todopodeosas constituyen el único ser Todopoderoso, no hay contradicción alguna, lo que pasa es que de lógica no sabes nada.

Apocalipsis 1:8 NO MUESTRA QUE HAY varios todopoderosos, nadie lo afirma, pero si usamoss otros versos, vemos que a las tres personas de la Trinidad se les llama todooderosas, tanto de manera explicita o implícita.

Melviton dice:

Salmos 8:5 Reina Valera Contemporánea (RVC)
5 Hiciste al hombre poco menor que un dios,
y lo colmaste de gloria y de honra.
Salmos 8:5 Reina Valera 1977 (RVR1977)
5 Le has hecho un poco inferior a los ángeles,
Y lo coronaste de gloria y de honra.

Deduce. Si los ángeles son hijos de Dios, lo que los hace ser “dioses” (elohim como se refiere el vocablo hebreo de ellos) y este texto lo prueba y encima, Jesús dijo de ellos que “contemplaban el rostro de su Padre” en el cielo de manera constante y por ser HIJOS DE DIOS, ¿De qué naturaleza crees que están hechos los hijos de “EL DIOS”? Si Dios es de naturaleza DIVINA, sus Hijos angélicos tienen que serlo también, no pueden ser de otra naturaleza. DIOS ES UN ESPÍRITU (dijo Jesucristo) y la Biblia aclara en otra parte que “HACE A SUS ÁNGELES ESPÍRITUS” lo que equivale a decir que ELLOS (LOS ÁNGELES Y DIOS) son ESPÍRITUS; es decir, seres de la misma naturaleza que el Padre de ellos pero no con el MISMO PODER ABSOLUTO de su Dios Creador.

Respuesta:

Los angeles son hijos de Dios porque son de la familia de Dios, no porque sean Dios en otra manera, pero Jesus es Dios por tener atributos de Dios.

Los atributos de Cristo como Dios:

Omnisciencia

Los profetas y apóstoles no sabían los pensamientos de los hombres (Juan 2:24-25; Mateo 9:4; 12:25; Lucas 5:22; 11:17), pero Jesus si los sabia.

Algunos citan Marcos 13:32 para tratar de probar que Jesús no es Dios. El pasaje dice: "Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre" (Marcos 13:32).

Matt Slick dice: “Si Jesús es Dios en carne, entonces, ¿no tendría que saber Él cuándo sería el día y la hora de Su regreso? Después de todo, Dios sabe todas las cosas; por lo tanto, si Jesús no sabe todas las cosas no puede ser Dios. Esta es una buena pregunta usada como objeción con mucha frecuencia por los Testigos de Jehová y también por los Cristadelfianos. Jesús fue tanto Dios como hombre. Él tenía dos naturalezas: la divina y la humana al mismo tiempo. Esta enseñanza es conocida como la Unión Hipostática; esto es, la unión de dos naturalezas en una persona. De acuerdo a Hebreos 2:9, Jesús “…fue hecho un poco menor que los ángeles,…”; en Filipenses 2:5-8 se dice que Jesús “…se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres…” y Colosenses 2:9 que “…en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,” Jesús fue tanto Dios y hombre al mismo tiempo. Como hombre, Jesús cooperó con las limitaciones de ser un ser humano. Esta es la razón por la cual tenemos versículos como el de Lucas 2:52: “Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.” Por lo tanto, en este punto de su ministerio Él podría decir que no sabía del día ni la hora de Su regreso. Ésta no es una negación de Su ser como Dios, sino una confirmación de Él como hombre. También, la lógica de que Jesús no podía ser Dios porque no sabía todas las cosas trabaja en dos sentidos. Si pudiéramos encontrar un pasaje en la Escritura que diga que Jesús sí sabía todas las cosas, entonces, esto probaría que Él era Dios, ¿no es así? “Le dijo la tercera vez: ‘Simón, hijo de Jonás, ¿me amas?’ Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ‘¿Me amas?’ y le respondió: ‘Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo.’ Jesús le dijo: ‘Apacienta mis ovejas’” (Jn 21:17). Jesús no corrigió a Pedro diciéndole: “Espera Pedro. Yo no conozco todas las cosas.” Él dejó que Pedro continuara con su declaración de que Jesús lo sabía todo; por lo tanto, esto, tiene que ser verdadero. Pero si tenemos un versículo que dice que Jesús no sabía todas las cosas y otro que dice que Él sí sabía todas las cosas, ¿es entonces esto contradictorio? No. No lo es. Antes de la crucifixión y resurrección de Jesús Él dijo que sólo el Padre sabía el día y hora de Su regreso. No fue hasta después de Su crucifixión y resurrección que se le atribuye la omnisciencia a Jesús. Como dije anteriormente, Jesús estaba cooperando con las limitaciones de ser un hombre y llevó a cabo Su ministerio en esta tierra, siendo glorificado después de Su resurrección; sin embargo, Él siguió siendo un hombre. (Compare Colosenses 2:9 con 1 Timoteo 2:5). Después de la resurrección de Jesús, Él tenía la habilidad para aparecer y desaparecer de acuerdo a Su voluntad. Esta no es una habilidad normal en un hombre; pero esta es la habilidad normal de un hombre resucitado y glorificado. Jesús fue diferente después de la resurrección. Hubo un cambio; Él era todavía un hombre pero sabía todas las cosas” (Si Jesús es Dios, entonces, ¿por qué no sabía el tiempo de Su regreso?).

La Omnisciencia de Jesucristo se ha afirmado clara y enfáticamente en Juan 2:24-25; Mateo 9:14; 12:25; Lucas 5:22; 11:17, etc. Un mero hombre no podía saber los pensamientos ni conocer el carácter de otros hombres. Los hombres inspirados hacían grandes obras pero no eran omniscientes como Cristo.

¿El apóstol Pedro tenía la misma capacidad para saber los pensamientos de los hombres que Jesús tenía?

No, Pedro no sabía los pensamientos de los hombres por su capacidad, sino por revelación de Dios.

Pedro dijo la pura verdad cuando dijo:"Señor, tú lo sabes todo" (Juan 21:17). El no dijo "Señor, tú y yo lo sabemos todo".

Omnipotencia

Jesús dijo que el podía hacer lo que ve al Padre hacer. “Por eso Jesús, respondiendo, les decía: En verdad, en verdad os digo que el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que hace el Padre, eso también hace el Hijo de igual manera” (Juan 5:19).

Si Jesus ve hacer al Padre cosas que solo el Todopoderoso puede hacer, entonces Jesús lo puede hacer, y asi Jesús está diciendo que Él es Todopoderoso.

Otro pasaje en el que Jesús se llama a si mismo Todopoderoso es Apocalipsis 1:8.

El pasaje dice: “Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor, el que es, y que era, y que ha de venir, el Todopoderoso".

Los testigos han traducido mal este versículo. Ellos han traducido en su versión, de esta manera: “Yo soy el Alfa y la Omega —dice Jehová Dios (kúrios) —, Aquel que es y que era y que viene, el Todopoderoso”.

El texto griego no dice: “Jehova Dios”, sino “Kurios”. Esta palabra griega significa Señor y se refiere a Jesús, pero como los testigos no aceptan que Jesús es Todopoderoso, entonces tradujeron “Jehova Dios”.

Omnipresencia

Si Jesús esta en todos los cristianos, como dice la Escritura, entonces no está solo en un lugar, sino en todo lugar.

Cristo dijo: "Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos" (Mateo 18:20).

“Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi” (Juan 1:48).

"Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?" (2 Corintios 13:5).

Jesús dijo también: “...Si alguno me ama, guardará mi palabra; y mi Padre lo amará, y vendremos a él, y haremos con él morada” (Juan 14:23).

“Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mateo 28:20).

“Yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a su casa y cenaré con él y él conmigo" (Apocalipsis 3:20).

Eternidad

Jesús es eterno como lo demuestran estos pasajes:

“El Alfa y la Omega” (Apocalipsis 1:8; 22:13), “El principio y fin” (Apocalipsis 1:8), “Primero y el último” (Apocalipsis 1:17-18; 2:8; 22:12-13, 20), “Sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad” (Miqueas 5:2), “Padre eterno” (Isaias 9:6).

Jesús recibe adoracion

La biblia nos enseña que Jesús fue adorado. El termino adorar (Proskuneo) y servir (latreuo) se usan de manera indistinta en Mateo 4:9-10.

“Todo esto te daré si te postras y me adoras (proskuneo). 10 --¡Vete, Satanás! --le dijo Jesús--. Porque escrito está: Adorarás (proskuneo) al Señor tu Dios, y a él sólo servirás (latreuo)” (Mateo 4:9-10).

Proskuneo puede significar también “rendir homenaje”, pero esto no implica que proskuneo no signifique “adorar”. Siendo Jesús Dios, debe de adorársele.

“Y que todos los ángeles de Dios lo adoren” (Hebreos 1:6, Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, 1967).

El Diccionario expositivo de palabras del Nuevo Testamento de Vine dice: “1. PROSKUNEO..., rendir homenaje, hacer reverencia a (de pros, hacia, y kuneo, besar) es la palabra más frecuente traducida como adorar”.

El Diccionario Strong dice: “Proskuneo: Proviene de pros y probablemente un derivado de kuon (con el significado de besar, como un perro lamiendo la mano de su amo); adular o agacharse ante, es decir, (literalmente o figurativamente) postrarse en homenaje (hacer reverencia a, venerar): adorar”.

Jesucristo es adorado. Veamos algunos pasajes:

“12 que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. 13 Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos”(Apocalipsis 5:12-13).

“En eso Jesús les salió al encuentro y las saludó. Ellas se le acercaron, le abrazaron los pies y lo adoraron” (Mateo 28:9).

“Cuando lo vieron, lo adoraron; pero algunos dudaban” (Mateo 28:17).

“Creo, Señor —declaró el hombre. Y, postrándose, lo adoró”(Juan 9:38).

“Además, al introducir a su Primogénito en el mundo, Dios dice: Que lo adoren todos los ángeles de Dios” (Hebreos 1:6).

“El trono de Dios y del Cordero estará en la ciudad. Sus siervos lo adorarán (latreuo); 4 lo verán cara a cara, y llevarán su nombre en la frente” (Apocalipsis 22:3-4).

“Ustedes, los reyes, sean prudentes; déjense enseñar, gobernantes de la tierra. 11 Sirvan al Señor con temor; con temblor; ríndanle alabanza. 12 Bésenle los pies, no sea que se enoje y sean ustedes destruidos en el camino, pues su ira se inflama de repente. ¡Dichosos los que en él buscan refugio!” (Salmos 2:10-12. NVI).

Melviton dice:

Compañero, discúlpame, pero creo que tú no “estás en nada”. Pretendes enseñar y dar cátedra y ni siquiera pasaste del solo “leer y escribir”. Si aceptas que Cristo fue engendrado como “HUMANO”, pues eso fue, ni más ni menos: HUMANO!! No fue un ESPÍRITU. Su naturaleza era humana por lo que de ninguna manera podía seguir siendo, a la misma vez, IGUAL DE DIVINO; al menos no más de lo que Adán era cuando fue creado como Hijo de Dios. Y el que Él mismo decidiera o no hacer “uso de su poder no es como ustedes lo pregonan, como siempre en contra de la sana enseñanza, pervierten y enseñan al revés de lo que el propio Jesús enseñó. Él no decidía nada, todo lo que hacía y decía provenía del Padre y eso lo dejó claro. Él pedía y el Padre lo concedía. “No hago nada de mi propia iniciativa” enseñó ¿Captas el punto o no? ¡Esto sí es simple para entenderlo tal cual!

Respuesta:

Pfffffffffffffff

Claro que Jesus fue humano, nadie niega eso, pero la biblia dice que El fue tanto Dios como hombre. Y como ser humano como cualquiera no puede ser Dios, sino nosotros seriamos dioses, pero como vimos Jesus no solo es llamado Dios, sino que tienes esos atributos de Dios y también fue humano. El existía antes.

Isaias 9:5-6 nos enseña que Jesus tenía dos naturalezas, una humana y una divina porque era Dios (Dios fuerte).

¿No tiene los seres humanos espiritu? Si es asi entonces Jesus también sin problema alguno tuvo un Espiritu, pero fue el mismo que siempre tuvo, solo que decidio voluntariamente limitar sus poderes.


el espíritu del ser humano no es simple una fuerza invisible. Es una persona inmaterial que piensa, siente y tiene voluntad.

¿QUÉ ES EL ALMA?

El términoalma tiene varios significados. Uno de los significados de alma es “ser viviente”.Génesis 2:7 dice: “Entonces el Jehova Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente”.

Otro significado de alma es un espíritu inmaterial diferente del cuerpo.

Mateo 10:28 dice: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno”.

El alma tiene voluntad.

En Mateo 22:37 leemos: “amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma”.

El alma tiene sentimientos.

En Mateo 26:38 leemos: “Mi alma está muy triste”. Job dijo que el alma del hombre se entristece (Job 14:22).

El alma que tiene una voluntad y sentimientos debe de pensar. Así que el alma también puede pensar.

EL ALMA ES LO MISMO QUE EL ESPÍRITU

La biblia hace una diferencia entre alma y espíritu, pero tambien en otro sentido el alma es un espíritu.

Se dice del alma que tiene una voluntad, sentimientos y pensamientos. Del espíritu se dice lo mismo, lo que nos lleva a pensar que el alma es lo mismo que el espíritu.

Leemos en la biblia: "¿Quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él?" (1 Corintios 2:11). "Mi espíritu inquiría" (Salmo77:6).Entonces, el espíritu es la parte pensante del hombre.

El espíritu del hombre tiene disposición. Leemos en la biblia: "El espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil" (Mateo 26:41). Así que el espíritu tiene voluntad.

El espíritu también se angustia. “Pero Ana respondió y dijo: No, señor mío, soy una mujer angustiada en espíritu; no he bebido vino ni licor, sino que he derramado mi alma delante del Señor” (1 Samuel 1:15). Daniel dijo que el espíritu se turba (Daniel 7:15).

Jesús dijo: "Dios es espíritu"(Juan 4:24);y "Un espíritu no tiene carne ni huesos"(Lucas 24:39). Entonces un espíritu es inmaterial como lo es el alma.

No solo Dios es espíritu, sino que los ángeles también lo son. "El que hace a sus ángeles espíritus" (Hebreos 1:7). De hecho los ángeles son seres conscientes, inteligentes y tienen voluntad.

Los demonios también son espíritus, es decir no son de carne y huesos y sin embargo, son entidades inteligentes que tienen voluntad (Marcos 5:1-13). Tampoco estos espíritus inmundos son aire o aliento. En 1 Reyes 22:21-22 leemos: "Y salió un espíritu, y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo le induciré".

El ser humano tiene un espíritu. La biblia dice: "Hay espíritu en el hombre...Me apremia el espíritu dentro de mí" (Job 32:8,18). En otro libro de la biblia leemos: "Jehová forma el espíritu del hombre dentro de él" (Zacarias 12:1).

Como vimos el espíritu tiene una voluntad, piensa y siente, lo mismo que el alma.

En griego se usa la palabra “pneuma” para hablar del aliento (2 Tesalonicenses 2:8: Apocalipsis 11:11), del viento (Juan 3:8; Hebreos 1:7); pero tambien del espíritu (1 Corintios 2:11; Salmo 77:6).

Pneuma no siempre se puede traducir por viento o por aliento como algunos quisieran. Veamos algunos textos en los que la mejor traduccion es espíritu.

"Dios es Espíritu" (Juan 4:24). No, viento, como algunos suponen.

"Su espíritu se enardecía" (Hechos 17:16). No dice que sea el viento lo que se enardece.

"Señor Jesús, recibe mi espíritu" (Hechos 7:59). Jesús no recibió ningún viento, cuando Esteban dijoesta oración.

"Se conmovió en espíritu" (Juan 13:21). No se conmovió en respiración, ni en viento.

"Limpiémonos de toda contaminación de carne y de espiritu" (2 Corintios 7:1) ¿Se debe limpiar la respiración, el viento o algún aliento? Claro que no.

¿QUÉ SUCEDE DESPUES DE LA MUERTE DEL CUERPO?

Quiero citar varios textos que muestran que el alma (espíritu) sobrevive a la muerte del cuerpo.

Los pasajes que analizaremos mostraran que hay un alma que esta consciente después de la muerte del cuerpo.

MATEO 10:28 Y LUCAS 12:4-5

Mateo 10:28 dice: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no puede matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno”.

¿Qué significado tiene el alma en este pasaje?

Veamos un texto paralelo: Lucas 12:4-5 dice: “Mas os digo, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después nada más pueden hacer. Pero os enseñaré a quién debéis temer: Temed a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el gehena; sí, os digo, a éste temed”.

¿Cómo se va a temer a Dios de lo que vaya a hacer después de que el quite la vida al impío?, ¿acaso después de que se quite la vida existe un alma o espíritu inmaterial?

Creo que este texto es claro en que muestra que el alma si sobrevive a la muerte del cuerpo. Estos dos textos se complementan y evidencian que el alma sobrevive a la muerte del cuerpo. Los que discrepan con la enseñanza de que el alma no pueden matar creen que alma es la persona en su totalidad basados en Génesis 2:7 que dice así: “Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente”.

El problema de los que suponen que el alma muere en el sentido de inexistencia es que suponen que alma solo tiene un significado. Pero ese es un error. El alma tiene por lo menos dos significados. Asi como el termino “mundo” tiene varios significados, el termino “alma” tambien los tiene. Hasta donde yo se alma tiene dos significados.

Un significado de alma es la persona en su totalidad, es decir “ser viviente”y el otro significado es “espíritu inmaterial, sin carne y huesos”. Esta alma sobrevive a la muerte del cuerpo (Lucas 12:4-5 y Mateo 10:28).

Debe añadirse algo más. El cuerpo vivo o cuerpo con espíritu (aliento de vida) es un alma. Así pues en Mateo 10:28 se dice que si se puede matar el cuerpo. El cuerpo vivo es un alma viviente que se puede matar. Sin embargo el Señor Jesús añade que aunque el alma viviente se puede matar, hay un alma que no pueden matar. No hay contradicción. Lo que sucede es que Jesus esta haciendo una diferencia entre el cuerpo vivo y el alma inmaterial.

LUCAS 16:22-25

Lucas 16:22-25 dice: “Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado”.

Este relato no es una parábola; pero aun, si asi fuese,sería bastante curioso que Jesús colocara una parábola que haga alusión a la consciencia después de la muerte del cuerpo, si realmente fuera una doctrina pagana. Y es que si el alma no esta consciente después de la muerte del cuerpo, seria inapropiado utilizar una parábola cuya interpretación reforzaría la concepción judía de la consciencia del alma después de la muerte del cuerpo.

El Señor Jesús nunca utilizo parábolas en las que mencione nombres de personas. Por ejemplo Abraham, Lázaro, Moisés. Solamente en la interpretación de las parábolas es cuando Jesús menciono nombres.

Todas las parábolas que el Señor Jesús dijo fueron ilustraciones inventadas, pero de algo que la gente podía entender de la realidad, de cosas que existían. Por ejemplo la parábola del sembrador. La gente sabía que era un sembrador, que eran las semillas, y que era la tierra. Esas cosas existían.

Así pues, si fuese una parábola, entonces esta supuesta parábola nos enseña lo que le pasa a los pecadores después de la muerte.

Tambien debe decirse que a los pecadores cuando mueren deben ser reservados bajo castigo como el apostol Pedro lo dice:

2 Pedro 2:9 dice: “El Señor, entonces, sabe rescatar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos bajo castigo(kolazomenous) para el día del juicio” (Biblia de las Américas).
“Sabe el Señor librar de la tentación a los piadosos, y guardar a los injustos, sufriendo castigo(kolazomenous), para el día del juicio” (Versión Moderna).
“Asi pues, el Señor sabe librar de la prueba a los que viven entregados a él, y sabe tener a los malos bajo castigo(kolazomenous)para el día del juicio” (Dios Habla Hoy).
“Si esto es así, entonces Dios sabe como rescatar de las pruebas a las personas piadosas y reservar a los impíos para el día del juicio mientras continúa castigándolos” (Nueva Versión Internacional).
El experto en gramatica griega A. T. Robertson traduce la palabra “kolazomenous” por “Bajo castigo”.

Robertson dice que “kolazomenous” es un: “Participio presente en voz pasiva de kolazö, un viejo verbo (de kolos, cercenado), en el N.T....El tiempo presente enfatiza la continuidad del castigo” (Comentario Al Texto Griego Del Nuevo Testamento).

APOCALIPSIS 6:9-11

Apocalipsis 6:9-11 dice: “Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos”.

Algunos dicen que “almas” en este pasaje se usa en sentido simbólico, pero si es así, entonces también Dios es simbólico en estos pasajes; pero eso sería ridículo como lo es negar las almas literales en estos pasajes.

Apocalipsis 20 nos dice que estas almas reinaron con Cristo mil años, Por ello no puede ser simbólico en vista de que los mil años son literales, los 42 meses, 1260 días, tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo también son literales.

Alguien dijo que en Apocalipsis 20:4 habla de almas que revivieron, lo cual mostraría que las almas en realidad murieron. He podido analizar y darme cuenta de que eso es falso. Analicemos el texto: “Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y volvieron a la vida y reinaron con Cristo mil años” (Apocalipsis 20:4).

Los que volvieron a la vida en este texto se refiere solo a “los decapitados”, no a las almas.

GÉNESIS 37:33-35

Génesis 37:33-35 dice: “Y él la reconoció, y dijo: La túnica de mi hijo es; alguna mala bestia lo devoró; José ha sido despedazado. Entonces Jacob rasgó sus vestidos, y puso cilicio sobre sus lomos, y guardó luto por su hijo muchos días. Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas él no quiso recibir consuelo, y dijo: Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Sheol.Y lo lloró su padre”.

Jacob creyendo que su hijo José estaba muerto, y engañado por la apariencia de la ropa de colores de su hijo empapada en sangre, exclamó: “José ha sido despedazado”. Por tanto él no tenía la más mínima esperanza de que su propio cuerpo (el de Jacob) fuese puesto en el sepulcro de su hijo cuando él no creía que este existiera en absoluto ya que no fue sepultado, sino que fue despedazado al menos según lo que pensaba Jacob. Entonces, ¿Cómo es que descendería hasta su hijo si él pensaba que el cuerpo de José ya no estaba?

Comentando Genesis 37:35 dice el Profesor Tayler Lewis: “Jacob iba a descender a su hijo; seguía siendo su hijo; sigue habiendo un lazo entre él y su padre; sigue siendo mencionado como una persona; sigue siendo considerado como poseyendo un ser de algún modo en algún lugar”...“No era a su hijo en su tumba, porque José no tenía tumba. Se suponía que su cuerpo estaba yaciendo en algún lugar del desierto, o desgarrado y descuartizado, o devorado por las fieras” (Lange on Genesis, pág. 585).
1 PEDRO 3:18-20

1 Pedro 3:18-20 dice: “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua”.

Con “espíritus encarcelados” se hace una clara alusión a una sustancia inmaterial que sobrevive a la muerte del cuerpo.

Estos espiritus encarceladosno podrían ser sino personas quedesobedecieron en los dias de Noe. Asi como hay angeles que por su desobediencia están en prisiones (Judas 6) también los pecadores deben de estar en prisiones.

2 CORINTIOS 5:2-4

2 Corintios 5:2-4 dice: “Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial; pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos. Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida”.

Se dice que los que han partido están "desnudados". La idea de que podamos ser "desnudados" indica fuertemente que hay algo real allí dentro del hombre, a saber, nuestro espíritu que esta cubierto por el cuerpo físico. Pero Pablo anhela que esta alma o este espíritu sea revestido con un cuerpo de gloria.

2 CORINTIOS 5:5-9

2 Corintios 5:5-9 dice: “Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu. Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que, entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor. Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables”.

¿Cómo se puede ser agradable a Dios estando ausentes del cuerpo sino tenemos un espíritu o alma inmaterial?

Esta presencia con el Señor no puede referirse a la resurrección, porque Pablo dice que está ausente del cuerpo.

Mientras uno está en este cuerpo está ausente del Señor. Pero Pablo dice que quisiera estar ausente del cuerpo y presente al Señor. No se habla en este texto de la reunión con Cristo en la segunda venida de Cristo cuando seamos resucitados porque dice: “ausentes del cuerpo”.

FILIPENSES 1:21-24

Filipenses 1:21-24 dice: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros”.

Eugenio Danyans el conocido teólogo escribió: "La palabras del original griego son bien enfáticas: "Sunexomai de ek ton duo, tin episumian ekon eis to analusai kai sun Xristo einai pol-lo yap mal-lon kreisson". Literalmente: "Estoy apretado de dos partes, teniendo el deseo de ser soltado y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor".

Danyans aclara aún más el sentido, y amplifica nuestra comprensión del pasaje cuando argumenta: "Nótese que la frase "to analusai kai sun Xristo einai" lleva un sólo artículo, "to", para los dos verbos, lo cual indica que los dos efectos (ser soltado y estar con Cristo) guardan una mutua relación cronológica: el apóstol desea soltar las amarras del cuerpo mortal, como condición para gozar inmediatamente de la presencia del Señor" (Biblia de los testigos de Jehová. Editorial Clie; pág. 199).

2 CORINTIOS 4:16

2 Corintios 4:16 dice: “Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día”.

Si somos solo materia ¿Cómo el hombre interior se renueva de día en día? ¿Acaso hace referencia a la mente? Pero si se refiere a la mente, entonces es algo inmaterial. La mente no puede ser el cerebro, y si así fuese, se estaría hablando de lo material que se envejece y se desgasta.

Tampoco puede referirse al aliento ya que el aliento no es algo que se renueva de día en día. Aunque este texto no habla de que el alma sobrevive al cuerpo, si muestra claramente que el hombre interior no puede ser el cerebro sino mas bien el alma.

2 CORINTIOS 12:2-5

2 Corintios. 12:2-5 dice: “Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y conozco al tal hombre (si en el cuerpo, o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe), que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no le es dado al hombre expresar. De tal hombre me gloriaré; pero de mí mismo en nada me gloriaré, sino en mis debilidades”.

¿Por qué Pablo dice que no sabía en que fue arrebatado? Si no hubiera un alma o espíritu aparte del cuerpo, Pablo no hubiera dicho que no sabía en que había sido arrebatado al paraíso.

O Pablo fue arrebatado en cuerpo o fuera del cuerpo, es decir en espíritu o alma.

2 TIMOTEO 4:6

2 Timoteo 4:6 dice: "el tiempo de mi partida está cercano".

Filipenses 1:21-23 añade lo siguiente: "partir y estar con Cristo". Esto muestra donde estaría después de partir y en que momento. No dice que partiría, después de que el seria resucitado por Dios, dice que su partida estaba cerca. Los adventistas y testigos deberían meditar un poco en este pasaje.

2 PEDRO 1:13-14

2 Pedro 1:13-14 dice: “Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado”.

Si Pedro abandona el cuerpo quiere decir que él no era un cuerpo; sino que estaba en un cuerpo.

Ya que pablo no era un cuerpo, entonces el era un espiritu o alma.

LUCAS 23:39-43

Lucas 23:39-43 dice: “Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros. 40 Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación? 41 Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo. 42 Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. 43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”.

Este texto muestra claramente que la promesa que Jesús hizo a un ladron que se arrepintió, fue que estaría ese mismo día con Cristo en el Paraíso. Pero los adventistas objetan diciendo que: “la palabra “que” no está en los manuscritos griegos, así que la promesa no fue para ese mismo día”.

Eso es cierto, en parte. La traducción más correcta de la ultima parte de versículo 43 seria: “De cierto te digo hoy estarás conmigo en el paraíso”.

Pero el problema no está siquiera en esta ultima traducción sino que los adventistas y otros mentirosos dicen que esta traduccion que cito a continuación es mejor: “De cierto te digo hoy, estarás conmigo en el paraíso”. ¿Notaron que se le añadió una coma? En el texto griego no se usa comas.

Como se puede notar se pone una coma después de la palabra “hoy”. Los adventistas dicen que “De cierto te digo hoy” es una manera de hablar común en la biblia que no sería sorpresa que Jesús usara ese tipo de lenguaje. Basados en Deuteronomio 8:19 que dice: “yo lo afirmo hoy” suponen que Jesús uso ese mismo tipo de lenguaje al hablar al ladrón que se arrepintió. Bien analicemos si esto es verdad.

Es verdad que en el Antiguo testamento se hablo así: “Yo lo afirmo hoy”. Pero Jesús nuestro Señor no usaba esa manera de hablar cuando afirmaba. Veamos como se expresaba Jesús: “De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías e ibas a donde querías; pero cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras” (Juan 21:18, Reina Valera Gómez 2010).

Si Jesús hablaría como dicen los adventistas diría así: “De cierto, de cierto te digo hoy: Cuando eras más joven, te ceñías e ibas a donde querías; pero cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras”; pero como vemos el texto no dice eso.

Otros pasajes dicen asi:

“De cierto te digo, que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante” (Mateo 5:26).

“De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio” (Juan 3:11).

“Le respondió Jesús: ¿Tu alma pondrás por mí? De cierto, de cierto te digo: No cantará el gallo, sin que me hayas negado tres veces” (Juan13:38).

“De cierto de cierto te digo” (Juan 3:3).

Existen muchos otros textos que son similares y no existe en ningún lugar de los dichos de Jesús la frase: “De cierto de cierto te digo hoy” porque esa no era la manera en la que el se expresaba cuando decía algo ese mismo dia.

En todas las veces Jesús jamás dice “De cierto te digo HOY”, sino mas bien “de cierto te digo”, así que no sirve de nada manipular la biblia como lo hacen algunos mentirosos.Podemos decir sin dudar que la coma no estuviera bien ponerla después de la palabra hoy.

¿Por qué en Lucas 23:39-43 Jesús menciona por primera vez la palabra “hoy” después de la frase “De cierto te digo”?

Porque este ladron esperaba en un futuro lejano que Jesús se acordase de el y Jesús quería hacerle ver que ya podía estar en el paraíso ese mismo dia. El paraíso estaba en el tercer cielo (2 Corintios 12).

Un adventista dijo: “El “buen ladrón” no pudo haber estado con Jesús ese día en el paraíso, porque Jesús subió al Padre solo después de la resurrección”.

“Jesús le dijo: No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios” (Juan 20:17).

En el cuerpo Jesús no subió al Padre, pero como Dios, Jesús esta en todo lugar. Asi que no es ningún problemapara El. Ademas el Señor Jesus dijo al Padre: “Recibe mi espíritu”, el dia que murió y por ello estaba en el cielo.

HEBREOS 12:1

Hebreos 12:1 dice: “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, 2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios”.

El escritor a los Hebreos dice: “teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos”(Hebreos 12:1).

¿A quién alude? Creo que el contexto se refiere a los héroes de la fe mencionadas en el capítulo 11.

En el mismo capítulo 12 versos más adelante dice así: “Sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, 23 a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos” (Hebreos 12:22-23).

NÚMEROS 27:13

Números 27:13 dice: “Tú también serás reunido a tu pueblo, como fue reunido tu hermano Aarón”.

La frase “reunido a tu pueblo”, denominando la muerte de un justo en el Antiguo Testamento, no apunta a su entierro físico, porque leemos en Números 27:13 que Dios dijo a Moisés, “tú también serás reunido a tu pueblo, como fue reunido tu hermano Aarón”. Pero con referencia al entierro de Moisés, se nos dice: “Y murió allí Moisés siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al dicho de Jehová. Y lo enterró en el valle, en la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor; y ninguno conoce el lugar de su sepultura hasta hoy” (Deuteronomio 34:5,6).Concluimos entonces, que la frase “reunido a tu pueblo”, apunta al estado intermedio del alma en el Seól.

ECLESIASTÉS 12:5-7

Eclesiastés 12:5-7 dice: “Cuando también temerán de lo que es alto, y habrá terrores en el camino; y florecerá el almendro, y la langosta será una carga, y se perderá el apetito; porque el hombre va a su morada eterna, y los endechadores andarán alrededor por las calles; antes de que la cadena de plata se quiebre, y se rompa el cuenco de oro, y el cántaro se quiebre junto a la fuente, y la rueda sea rota sobre el pozo; y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio”. Nótese que este texto dice que el hombre, no el aliento, va a "su morada eterna".

MATEO 17:1-4

Mateo 17:1-4 dice: “1 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; 2 y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz. :3 Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él. 4 Entonces Pedro dijo a Jesús: Señor, bueno es para nosotros que estemos aquí; si quieres, hagamos aquí tres enramadas: una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías”.

Moises había muerto pero se apareció en la transfiguración de Cristo, lo que nos muestra que hay un alma consciente aparte del cuerpo.

Otra enseñanza adventista que muchos de nosotros creímos es que Moisés fue resucitado físicamente de la tumba con un cuerpo de resurrección perfecto e imperecedero, tal como el que nosotros tendremos algún día. Sin embargo, la evidencia bíblica no apunta a que Moisés haya resucitado. He aquí un resumen de las razones por las cuales es altamente improbable que Moisés haya resucitado de la tumba con un cuerpo de resurrección:

1. La Biblia nunca dice que Moisés fue resucitado; sólo dice que Dios le enterró (Deuteronomio 34:1-12).

2. La Biblia llama específicamente a Moisés "muerto"(Josué 1:1-2).

3. Judas 9 no afirma que Moisés estaba vivo porque Dios lo hubiere resucitado, sino que se disputa por su cuerpo, no por Moisés. “…el arcángel Miguel contendía con el diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés...” (Judas 9).

4. Jesús, no Moisés, es la primicia de los muertos, el primero en tener un cuerpo de resurrección imperecedero.

“Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adam todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados. Mas cada uno en su orden: Cristo las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida” (1 Corintios 15:20-23). Los que resucitaron como Lázaro y Dorcas volvieron a morir, pero el primero que resucito y no puede morir nunca más es Jesús. “Sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos, no volverá a morir; ya la muerte no tiene dominio sobre El” (Romanos 6:9).

Si Moisés resucito, entonces tuvo que morir, pero la biblia no dice que Moisés resucito y volvió a morir. Si Moises resucito con un cuerpo que no muere entonces el señor Jesus no seria llamado “resucitado…primicias de los que durmieron”.

MARCOS 12:24-27

Marcos 12:24-27 dice: “Entonces respondiendo Jesús, les dijo: ¿No erráis por esto, porque ignoráis las Escrituras, y el poder de Dios? Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles que están en los cielos. Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis”.

Melviton dice:
Sigues argumentando en círculo compañero. Por favor, aterriza y deja de decir irrelevancias argumentales que aquí nadie está dudando ni discutiendo qué significa el término TODOPODEROSO y el término PODEROSO. El significado de TODOPODEROSO sólo es exclusivo de JEHOVÁ DIOS y de nadie más en el universo. Los ángeles son poderosos y Jesús es poderoso. Ahora bien, que Jesús sea más PODEROSO que los ángeles por poder recibido del Padre TODOPODEROSO, eso es otra cosa. Decir que si a Dios se le llama también, a veces, como “PODEROSO” eso no significa que el término es equivalente a decirle TODOPODEROSO. Recuerda lo de “corcel” y “caballo”. Al padre se le puede decir PODEROSO Y TODOPODEROSO porque lo es. Pero al Hijo ni a los ángeles se les puede llamar TODOPODEROSOS porque no lo son; son a lo más poderosos. TODOPODEROSO sólo es EXCLUSIVIDAD DE LA DEIDAD SUPREMA, el ALTÍSIMO JEHOVÁ DIOS.

Respuesta:

No estas respondiendo correctamente. Del Padre también se dice que es poderoso, nadie dice por ello que el Padre sea segundo en poder y que Jesus por ser llamado Todpoderoso en Apocalipsis 1:8 sea el primero en poder, eso es simplista. Que el Padre sea llamado poderoso no implica que no pueda ser Todopoderoso, lo mismo pasa con Jesus, negarlo es puro capricho.

Es que Jesus no es Dios falso. Si Jesus es Dios, entonces debe ser verdadero Dios. Sino es verdadero lógicamente es falso, cualquier otra respuesta es purto capricho. De hecho de Jesus e dice que es la luz verdadera, eso no implica QUE EL padre sea luz falsa o una muz menor que el Hijo, asi que si eso se aplica bien, se llega a la conclusión que en el caso de Jesus es Dios verdadero, asi como el Padre es luz verdadera, aunque no se diga del Padre luz verdadera sino solamente luz.

Respuesta:

No para nada, no comprendiste bien mi punto.

Te explico: Yo puedo aun aceptar que Jesus pueda ser arcángel y ser Dios la misma vez. Ser angel no implica que este sea una criatura, que algunos angeles sean criaturas no implica que Jesus siendo un “angel” sea criatura. Angel solamente implica que es mensajero, nada mas, no que fue creado o no.

Ahora bien aclarado ya esto puedo decir que aun si JESUS es arcángel también es Dios, pero esa no es mi conclusión. Yo creo que Jesus no es arcángel spero viene con voz de arcángel, no es Dios el Padre pero viene con la trmpeta de Dios el Padre, asi de simple.

Pero como dije aun si acepto que Jesus fuera arcángel en nada afecta mi postura de que Jesus es Dios por el mismo pasaje que estamos analizando.

Nadie deduce que por ser arcángel alguien por ello es Dios, sino que en el contexto, si Jesus es arcángel por venir con voz de arcángel porla misma lógica debe ser Dios.

Ademas dice que el ser arcángel no implica que Jesus pueda ser Dios, ni tampoco que no pueda serlo. Solo digo que si uso tu lógica entonces Jesus puede ser tanto arcángel como Dios.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Muchas personas imaginan que quien habla en Apocalipsis 1:8 es Jesucristo, y por eso creen que Jesucristo es el Todopoderoso.

Pero miren que interesante lo que Jehova revela mediante Juan. Esta es la verdadera explicacion inspirada de quien es el que habla en el versiculo 8.

Noten que el apostol Juan, en el verso 4 y 5 saluda de parte de el Padre, y de parte de el Hijo. Del Hijo se refiere concretamente, por nombre en el verso 5: Jesucristo, mostrado como alguien aparte de el Padre.
Del Padre se refiere en el verso 4 con un titulo: "El que es y que era y que ha de venir".

Ver el archivo adjunto 12664

Por lo tanto, el que habla en el verso 8 ("El que es y que era y que ha de venir") es el mismo identificado en el verso 4 ("El que es y que era y que ha de venir") como alguien aparte de Jesucristo. Es el Padre y Dios de Cristo, Jehova.

Pocas personas conocen esto, por eso casi todos los trinitarios y modalistas (ambas doctrinas falsas y anticristianas) siguen usando como "argumento biblico" Apoc 1:8 erroneamente interpretado, como si fuera Cristo el que habla.

Que Jehova guie a su mas pura verdad en Cristo a las personas de corazon.

Es Cristo el que habla con Juan:

1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.

¿Quien es el Señor?: El mismo que habla, es Alfa y Omega y es el que ha de venir, y el que ha de venir es el Todopoderoso y el que ha de venir es Jesucristo, el Hjo no el Padre.


Y la iglesia dice: Ven Señor Jesús.

1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.

¿Quien viene, quien ah de venir?

Jesucristo, el Todopoderoso del que viene hablando Juan.

¿A quien traspasaron?

A Jesucristo ¿y quien es Jesucristo? Es El Señor.

Es el mismo que dice.

"No temas; yo soy el primero y el último;
1:18 y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. "

¿Y quien es el Primero y el ultimo? El Alfa y la Omega; -eso significa el primero y el último-; y es el mismo que ha de venir y es el mismo Todopoderoso, y es el mismo que vive y estuvo muerto.


¿Y quien estuvo muerto y vive? El Señor ¿que Señor? El Señor Jesucristo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La porcion "Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último" es un agregado espurio falso, añadido en manuscritos tardios. Por favor, investiga el versiculo en la mayor cantidad de versiones biblicas que puedas, y para desambiguar, analiza los textos maestros griegos de mejor calidad, los cuales se basan en los manuscritos mas antiguos disponibles.

Usar como premisa añadiduras espurias falsas solo dara como conclusiones mas error.

Paz de Cristo

Investigado está.

El que es, el que era, el que ha de venir es el Todopoderoso.

Y el que ha de venir es Jesucristo

¿No crees que toda potestad le es dada?, ¿O crees que le faltó algo a su poder?, ¿o quizás creas que el Señor Jesucristo es medio poderoso o solo algo poderoso..para seguir con la filosofía de los TJ?

Jesucristo es el Todopoderoso Rey de reyes y Señor de señores.