¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1… Tú mismo al hablar te contradices y sabes muy bien que es imposible por lógica y por lo que dice la escritura que no es verdad lo que quieres dar a entender. Te he subrayado una frase a lo que tú has dicho que vino Jesús. Nos enseñó a como servirle al Padre, en todo caso si Jesús es Dios nos enseñaría a como servirle a él mismo. Pero como ya hemos puesto infinidad de veces es IMPOSIBLE que Jesús Y el que estaba en el Cielo, o sea Jehová puedan llegar a ser un solo Dios pues la forma de hablar de Jesús es como la de alguien que es mandado por otro tanto cuándo estuvo en la tierra a como ahora que está en el Cielo.

2… Mira una frase que está en la Biblia y que vosotros tergiversáis en vuestras traducciones y que no sabéis como explicarlo porque cada vez que vuestro cerebro no da para más pasáis de dar respuestas.
¿Por qué cuándo Lucas y Pablo citando de Joel en dónde se dice que el nombre de Dios es Jehová, pero sin embargo lo quitáis de vuestras traducciones evangélicas?
(Joel 2:32) Y tiene que ocurrir que todo el que invoque el nombre de Jehová escapará salvo; porque en el monte Sión y en Jerusalén resultarán estar los escapados, tal como ha dicho Jehová, y entre los sobrevivientes, a quienes Jehová llama.”
(Hechos 2:21) Y todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”’.
(Romanos 10:13) Porque “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”.

Así que si sois fiel a la Palabra de Dios, también en el NT se cita el nombre de Jehová.
Por cierto, hablas mucho pero no reafirmas lo que dices con las escrituras ¿Dónde dice que a Jehová se le ha visto con cuerpo físico en el AT? Tú estás dejando por mentiroso a Jesús ¿Verdad? Aunque eso no es una novedad en muchos de ustedes
(Juan 1:18) A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado.
(Juan 6:46) No que hombre alguno haya visto al Padre, salvo aquel que es de Dios; este ha visto al Padre.
(1 Juan 4:12) Nadie ha contemplado a Dios nunca. Si continuamos amándonos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor se perfecciona en nosotros.
Sin embargo ustedes que decís que Jesús es Dios, sin embargo lo vieron miles de personas. Y aunque tú afirmes que en el AT si vieron a Dios el mismo AT te desmiente

(Éxodo 33:20) Y añadió: “No puedes ver mi rostro, porque ningún hombre puede verme y sin embargo vivir”.
Como veras, tus mentiras no tiene fundamento
3… Una vez más tú mismo te contradices. Si se ha sentado a la diestra de Dios ¿Cómo puede ser Jesús Dios? ¿Hay tres tronos y tres dioses en el Cielo? Eso no es lo que dice tú falsa doctrina de la trinidad.

Esos dos textos que me citas si lo lees bien no dice ni de cerca lo que quieres dar a entender. Si antes dice que está sentado a la diestra no puede estar sentado en el mismo sillón ¿no crees? La Biblia no se contradice nunca, tú sí y mucho.
Fíjate lo que dice el texto “Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono” ¿Todos los que son fieles se sientan en el mismo sillón que Jesús? Pues no veas que sillón más grande tiene que ser ese. Medita bien y busca información a lo que se refieres cuándo alguien, tú o yo mismo, nos sentamos en el trono de un rey, simplemente ponemos una silla al lado del rey y ya estamos sentados en el trono, pero no en el sillón.

Eso es lo que hace Jesús, está sentado en el trono pero a la diestra del “sillón” de su Padre Jehová.



¿Qué es lo que se tiene ahí? Pero ¿Por qué no te lees la Biblia en condiciones? Para nada está hablando ahí de Jesús sino de su Padre.

(Revelación 1:8) “Yo soy el Alfa y la Omega —dice Jehová Dios—, Aquel que es y que era y que viene, el Todopoderoso.”
Lo que pasa tal como te explico arriba con el ejemplo de Joel, quitáis ese nombre de las traducciones para de alguna forma apoyar la falsa doctrina de la trinidad, que no es trinidad ni nada. En todo caso seria “binidad” porque nunca mencionáis al espíritu santo, se nota que para vosotros poca autoridad tiene tanto dios como decís que es también.

Pero te explico para que veas que yo a diferencia que tú, leo las escrituras y te explico porque no puede ser Jesús el que mencionas en ese texto que citas

(Revelación 21:5,6) Y Aquel que estaba sentado en el trono dijo: “¡Mira!, voy a hacer nuevas todas las cosas”. También, dice: “Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas”. [SUP]6[/SUP] Y me dijo: “¡Han acontecido! Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin.

Y como hemos dicho antes el que está sentado en el trono no puede ser Jesús porque está a su diestra, entonces ¿Quién puede ser ese Alfa y Omega? Pues el Dios Todopoderoso Jehová.

Y para colmo no me contestas a los otros dos puntos ¿no sabes?


Dices :


3… Una vez más tú mismo te contradices. Si se ha sentado a la diestra de Dios ¿Cómo puede ser Jesús Dios? ¿Hay tres tronos y tres dioses en el Cielo? Eso no es lo que dice tú falsa doctrina de la trinidad.


Digo:Jehová /Cristo siempre ha estado a la diestra de Dios.Todo radica en que ustedes piensan posiblemente de oídas que Jehová es el Padre.A Dios nadie le ha visto jamas .Cuando vemos a Jehova Dios formando los cielos y la tierra estamos viendo al Creador este creador se revela en el nuevo testamento como Jesucristo vea:Gén 2:4 Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos,

En el Nuevo Testamento se enseña quien es este Jehová Dios por muchas partes de el , una por ejemplo :


Jua 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.(Aqui se habla del Verbo es decir Cristo)

Otra:


Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

Sigo para que los lectores entiendan que se habla de Cristo:

Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;
Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;


Hasta aquí tenemos biblicamente que Jehová es Cristo.


Y para ratificarlo aún mas, siendo ya suficientemente claro lo expuesto ... :




Isa 52:6 Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente.





Eze 34:11 Porque así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo, yo mismo iré a buscar mis ovejas, y las reconoceré.




 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1.- si no podemos saber como se pronunciaba correctamente el nombre de Jesus , menos sabremos el nombre del Padre . pero en ningun caso podemos decir que llamarlo salvador .Jesus ,Enmanuel o cualquier otro nombre pueda describir tanto el caracter como las caracrteristicas personales de ese Dios del que no conocemos mas que lo revelado , lo maximo en esta revelacion la da el mismo Hijo , Padre , Hijo y Espiritu Santo y los tres son uno ,

2.-Abba Bar Memel , enciclopedia Judia ,I am , dice respecto del nombre de Dios "
. " Dios habló a Moisés : . ' Tu deseas saber mi nombre , YO SOY EL QUE SOY ( . . Ex iii 14 ) Es decir , me llaman de acuerdo a mis actividades reveladas Cuando yo estoy juzgando la humanidad , estoy llamado Elohim ; cuando me voy a la guerra contra los malos, me llamo Zebaot ; cuando yo estoy sosteniendo el juicio en suspenso por los pecados de los hombres, yo estoy llamado el Shaddai , al mostrar misericordia al mundo , me llamo YHWH , porque este nombre de- nota la calidad de la misericordia de Dios » ( Ex . . xxxiv 6 ) . "

3.- por eso pensar que Jehova es el unico nombre por el que podemos llamar al Padre me parece que no es correcto , ademas que lo mas probable es que sea YAVE la pronunciacion correcta o quiza JAH

Los hechos dejan claro que los únicos que de verdad conocen el nombre de Dios son sus siervos obedientes. Lee con atención 1 Jn 4:8; 5:2, 3. De modo que la promesa de Jehová registrada en el Salmo 91:14 aplica a tales personas: “Lo protegeré porque ha llegado a conocer mi nombre”. El nombre en sí mismo no tiene poder mágico; sin embargo, Aquel que posee ese nombre puede dar protección a su pueblo dedicado. De modo que el nombre representa a Dios mismo. Por esta razón el proverbio dice: “El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo y se le da protección”. (Pr 18:10.) Esta es la acción que toman las personas que arrojan su carga sobre Jehová. (Sl 55:22.) De igual modo, amar el nombre (Sl 5:11), celebrarlo con melodía (Sl 7:17), invocarlo (Gé 12:8), darle gracias (1Cr 16:35), jurar por él (Dt 6:13), recordarlo (Sl 119:55), temerlo (Sl 61:5), buscarlo (Sl 83:16), confiar en él (Sl 33:21), ensalzarlo (Sl 34:3) y esperar en él (Sl 52:9) es hacer estas cosas con referencia a Jehová mismo. Hablar abusivamente del nombre de Dios es blasfemar contra Dios. (Le 24:11, 15, 16).

Y ahora vienen ustedes y dicen que, el ¡Nombre no es importante, sino lo que significa! ¡Ambas cosas son vitales compañero, no solamente el significado del nombre, sino el invocarlo con fe y respetarlo!, al menos el que más se asocie con la persona en sí y el que más se haya utilizado para identificarla, máxime si han pasado milenios enteros y la humanidad contiene más de 500 idiomas y lenguas secundarias como medio de comunicación y en donde los nombres muy antiguos hayan mutado en fonética o sonidos “guturales” que, dependiendo de la lengua utilizada, así será también la forma en que se pronuncian.

Cuando la persona nace no tiene ninguna reputación, por lo que su nombre es poco más que una etiqueta. Por esta razón Eclesiastés 7:1 dice: “Mejor es un nombre que el buen aceite, y el día de la muerte que el día en que uno nace”. No es cuando una persona nace, sino que es durante toda su vida cuando su “nombre” cobra un significado real, en el sentido de identificarlo como alguien que practica justicia o iniquidad. (Pr 22:1.) Debido a la fidelidad de Jesús hasta la muerte, su nombre pasó a ser el único nombre “dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos”, y “ha heredado un nombre más admirable” que el de los ángeles. (Hch 4:12; Heb 1:3, 4.) En cambio, Salomón, de quien se esperaba que su nombre fuera “más espléndido” que el de David, murió con el nombre de un descarriado de la adoración verdadera. (1Re 1:47; 11:6, 9-11.) “El mismísimo nombre de los inicuos se pudrirá”, o llegará a ser un hedor odioso. (Pr 10:7.) Por todo lo antedicho, “ha de escogerse un [buen] nombre más bien que riquezas abundantes”. (Pr 22:1.).

Y en cuanto a llamarlo JEHOVÁ O YAVÉ, tal como dices, pues eso dependerá del criterio y del que más te agrade utilizar. Eso no es lo importante, tanto el uno como el otro, así como otras alternativas de pronunciación son para identificar al PADRE DE JESUCRISTO, en cuyo NOMBRE (LITERAL) vino y en su propio NOMBRE LITERAL HEBREO yacía el TETRAGRAMA de su Padre Celestial. El problema con ustedes es que no USAN NINGUNO DE ELLOS; es más, se avergüenzan de llamarlo por nombre y no emplean ni el que consideren más "exacto" o "conveniente"; entonces ¿Qué pasa? Pues lo desechan y le encaraman el "título" como si fuera el Nombre pero, lo curioso de todo y es de lo que aquí hace rato se viene discutiendo, es que EL NOMBRE JESÚS tampoco representa y dista mucho de la pronunciación original o siquiera parecida para el HIJO DE DIOS y, con este Nombre no tienen ningún problema ni le aplican las reglas rigurosas que sí le aplican a JEHOVÁ. ¡Este es el punto compañero! El NOMBRE JEHOVÁ, en estos momentos en el mundo y sobre todo según la opinión de la comunidad "cristiana" en sentido general, es un NOMBRE "HEDIONDO", así como lo oyes; les ofende en grado sumo y es muy notoria la animadversión que, sin "querer queriendo", están enfilándose y poniéndose en CONTRA de lo que las profecías bíblicas hace milenios indicaron acerca de la oposición a SANTIFICAR el NOMBRE DEL ETERNO DIOS antes de que JEHOVÁ MISMO lo santifique con nefastas consecuencias para sus detractores.



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Los hechos dejan claro que los únicos que de verdad conocen el nombre de Dios son sus siervos obedientes. Lee con atención 1 Jn 4:8; 5:2, 3. De modo que la promesa de Jehová registrada en el Salmo 91:14 aplica a tales personas: “Lo protegeré porque ha llegado a conocer mi nombre”. El nombre en sí mismo no tiene poder mágico; sin embargo, Aquel que posee ese nombre puede dar protección a su pueblo dedicado. De modo que el nombre representa a Dios mismo. Por esta razón el proverbio dice: “El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo y se le da protección”. (Pr 18:10.) Esta es la acción que toman las personas que arrojan su carga sobre Jehová. (Sl 55:22.) De igual modo, amar el nombre (Sl 5:11), celebrarlo con melodía (Sl 7:17), invocarlo (Gé 12:8), darle gracias (1Cr 16:35), jurar por él (Dt 6:13), recordarlo (Sl 119:55), temerlo (Sl 61:5), buscarlo (Sl 83:16), confiar en él (Sl 33:21), ensalzarlo (Sl 34:3) y esperar en él (Sl 52:9) es hacer estas cosas con referencia a Jehová mismo. Hablar abusivamente del nombre de Dios es blasfemar contra Dios. (Le 24:11, 15, 16).

Y ahora vienen ustedes y dicen que, el ¡Nombre no es importante, sino lo que significa! ¡Ambas cosas son vitales compañero, no solamente el significado del nombre, sino el invocarlo con fe y respetarlo!, al menos el que más se asocie con la persona en sí y el que más se haya utilizado para identificarla, máxime si han pasado milenios enteros y la humanidad contiene más de 500 idiomas y lenguas secundarias como medio de comunicación y en donde los nombres muy antiguos hayan mutado en fonética o sonidos “guturales” que, dependiendo de la lengua utilizada, así será también la forma en que se pronuncian.

Cuando la persona nace no tiene ninguna reputación, por lo que su nombre es poco más que una etiqueta. Por esta razón Eclesiastés 7:1 dice: “Mejor es un nombre que el buen aceite, y el día de la muerte que el día en que uno nace”. No es cuando una persona nace, sino que es durante toda su vida cuando su “nombre” cobra un significado real, en el sentido de identificarlo como alguien que practica justicia o iniquidad. (Pr 22:1.) Debido a la fidelidad de Jesús hasta la muerte, su nombre pasó a ser el único nombre “dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos”, y “ha heredado un nombre más admirable” que el de los ángeles. (Hch 4:12; Heb 1:3, 4.) En cambio, Salomón, de quien se esperaba que su nombre fuera “más espléndido” que el de David, murió con el nombre de un descarriado de la adoración verdadera. (1Re 1:47; 11:6, 9-11.) “El mismísimo nombre de los inicuos se pudrirá”, o llegará a ser un hedor odioso. (Pr 10:7.) Por todo lo antedicho, “ha de escogerse un [buen] nombre más bien que riquezas abundantes”. (Pr 22:1.).

Y en cuanto a llamarlo JEHOVÁ O YAVÉ, tal como dices, pues eso dependerá del criterio y del que más te agrade utilizar. Eso no es lo importante, tanto el uno como el otro, así como otras alternativas de pronunciación son para identificar al PADRE DE JESUCRISTO, en cuyo NOMBRE (LITERAL) vino y en su propio NOMBRE LITERAL HEBREO yacía el TETRAGRAMA de su Padre Celestial. El problema con ustedes es que no USAN NINGUNO DE ELLOS; es más, se avergüenzan de llamarlo por nombre y no emplean ni el que consideren más "exacto" o "conveniente"; entonces ¿Qué pasa? Pues lo desechan y le encaraman el "título" como si fuera el Nombre pero, lo curioso de todo y es de lo que aquí hace rato se viene discutiendo, es que EL NOMBRE JESÚS tampoco representa y dista mucho de la pronunciación original o siquiera parecida para el HIJO DE DIOS y, con este Nombre no tienen ningún problema ni le aplican las reglas rigurosas que sí le aplican a JEHOVÁ. ¡Este es el punto compañero! El NOMBRE JEHOVÁ, en estos momentos en el mundo y sobre todo según la opinión de la comunidad "cristiana" en sentido general, es un NOMBRE "HEDIONDO", así como lo oyes; les ofende en grado sumo y es muy notoria la animadversión que, sin "querer queriendo", están enfilándose y poniéndose en CONTRA de lo que las profecías bíblicas hace milenios indicaron acerca de la oposición a SANTIFICAR el NOMBRE DEL ETERNO DIOS antes de que JEHOVÁ MISMO lo santifique con nefastas consecuencias para sus detractores.




Y el tetragrama se traduce Padre.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Los hechos dejan claro que los únicos que de verdad conocen el nombre de Dios son sus siervos obedientes. Lee con atención 1 Jn 4:8; 5:2, 3. De modo que la promesa de Jehová registrada en el Salmo 91:14 aplica a tales personas: “Lo protegeré porque ha llegado a conocer mi nombre”. El nombre en sí mismo no tiene poder mágico; sin embargo, Aquel que posee ese nombre puede dar protección a su pueblo dedicado. De modo que el nombre representa a Dios mismo. Por esta razón el proverbio dice: “El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo y se le da protección”. (Pr 18:10.) Esta es la acción que toman las personas que arrojan su carga sobre Jehová. (Sl 55:22.) De igual modo, amar el nombre (Sl 5:11), celebrarlo con melodía (Sl 7:17), invocarlo (Gé 12:8), darle gracias (1Cr 16:35), jurar por él (Dt 6:13), recordarlo (Sl 119:55), temerlo (Sl 61:5), buscarlo (Sl 83:16), confiar en él (Sl 33:21), ensalzarlo (Sl 34:3) y esperar en él (Sl 52:9) es hacer estas cosas con referencia a Jehová mismo. Hablar abusivamente del nombre de Dios es blasfemar contra Dios. (Le 24:11, 15, 16).

Y ahora vienen ustedes y dicen que, el ¡Nombre no es importante, sino lo que significa! ¡Ambas cosas son vitales compañero, no solamente el significado del nombre, sino el invocarlo con fe y respetarlo!, al menos el que más se asocie con la persona en sí y el que más se haya utilizado para identificarla, máxime si han pasado milenios enteros y la humanidad contiene más de 500 idiomas y lenguas secundarias como medio de comunicación y en donde los nombres muy antiguos hayan mutado en fonética o sonidos “guturales” que, dependiendo de la lengua utilizada, así será también la forma en que se pronuncian.

Cuando la persona nace no tiene ninguna reputación, por lo que su nombre es poco más que una etiqueta. Por esta razón Eclesiastés 7:1 dice: “Mejor es un nombre que el buen aceite, y el día de la muerte que el día en que uno nace”. No es cuando una persona nace, sino que es durante toda su vida cuando su “nombre” cobra un significado real, en el sentido de identificarlo como alguien que practica justicia o iniquidad. (Pr 22:1.) Debido a la fidelidad de Jesús hasta la muerte, su nombre pasó a ser el único nombre “dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos”, y “ha heredado un nombre más admirable” que el de los ángeles. (Hch 4:12; Heb 1:3, 4.) En cambio, Salomón, de quien se esperaba que su nombre fuera “más espléndido” que el de David, murió con el nombre de un descarriado de la adoración verdadera. (1Re 1:47; 11:6, 9-11.) “El mismísimo nombre de los inicuos se pudrirá”, o llegará a ser un hedor odioso. (Pr 10:7.) Por todo lo antedicho, “ha de escogerse un [buen] nombre más bien que riquezas abundantes”. (Pr 22:1.).

Y en cuanto a llamarlo JEHOVÁ O YAVÉ, tal como dices, pues eso dependerá del criterio y del que más te agrade utilizar. Eso no es lo importante, tanto el uno como el otro, así como otras alternativas de pronunciación son para identificar al PADRE DE JESUCRISTO, en cuyo NOMBRE (LITERAL) vino y en su propio NOMBRE LITERAL HEBREO yacía el TETRAGRAMA de su Padre Celestial. El problema con ustedes es que no USAN NINGUNO DE ELLOS; es más, se avergüenzan de llamarlo por nombre y no emplean ni el que consideren más "exacto" o "conveniente"; entonces ¿Qué pasa? Pues lo desechan y le encaraman el "título" como si fuera el Nombre pero, lo curioso de todo y es de lo que aquí hace rato se viene discutiendo, es que EL NOMBRE JESÚS tampoco representa y dista mucho de la pronunciación original o siquiera parecida para el HIJO DE DIOS y, con este Nombre no tienen ningún problema ni le aplican las reglas rigurosas que sí le aplican a JEHOVÁ. ¡Este es el punto compañero! El NOMBRE JEHOVÁ, en estos momentos en el mundo y sobre todo según la opinión de la comunidad "cristiana" en sentido general, es un NOMBRE "HEDIONDO", así como lo oyes; les ofende en grado sumo y es muy notoria la animadversión que, sin "querer queriendo", están enfilándose y poniéndose en CONTRA de lo que las profecías bíblicas hace milenios indicaron acerca de la oposición a SANTIFICAR el NOMBRE DEL ETERNO DIOS antes de que JEHOVÁ MISMO lo santifique con nefastas consecuencias para sus detractores.




Qué falta de honestidad....

Los hechos dejan claro que los únicos que de verdad conocen el nombre de Dios son sus siervos obedientes.

Según su corporación ( no segun ud) ¿ Cual es ese NOMBRE?


“El nombre de Jehová es una torre fuerte. A ella corre el justo y se le da protección”. (Pr 18:10.)

Eso es Mentira....

no dice jehová....

El Nombre no se conoce ...

en ese Lugar hay un TETRGRAMA YHWH

No se sabe lo que eso significa....

es la raiz del verbo ser....

Puede ser, Yo soy el que Soy....

lo mas probable es que no sea un Nombre.....

sino un rechazo a la pretenciosa pregunta de Moises...

algo como... YO SOY LO QUE SOY, qué te IMPORTA a Tí...


Los Judíos a quienes se les confió las escrituras del Antiguo Pacto, 300 años antes de Cristo, remplazaron el TETRAGRAMA YHWH por SEÑOR o Dios cuando vertieron las escrituras hebreas al Griego.

De modo que en los Tiempos de Jesús,hace TRES SIGLOS que no usaban el TETRAGRAMA.

Jesús NUNCA uso el TERTRAGRAMA.

NO EXISTE el TETRAGRAMA en las 250.000 variantes de las escrituras griegas Cristianas....

Ningun autor del nuevo testamento uso el TETRAGRAMA.


Tenemos que:

No se sabe que es el tetragrama ni su pronunciación

300 años antes de Cristo los Judios lo sustituyeron

LOS Tj enseñan que es una supertición del Sumo Sacerdote de Israel no usar el TETRAGRAMA.

Los TJ pretenden enseñarnos que JEHOVA es el TETRAGRAMA

Este es el descaro de esta organización autoproclamada restauradora de la VERDAD
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Que Dios sea nuestro Padre, correcto, porque es lo que dicen las Escrituras.

Pero que Dios, sea nuestro hermano, es más bien fruto de la doctrina capital de todos los males del cristianismo.

Y prueba de ello, ¿porque a los curas les llamáis padres y a los frailes hermanos?

Jesucristo hombre es: Admirable, Consejero, EDios fuerte, Principe de Paz. Es ofrenda,s acrificio, sacerdote, Creador, hombre, pan de vida, es la vida, resurrección, es la verdad, es el Alfa y la Omega, el que es, el qeu era, el que ah de venir el Todopoderoso, en quein habita corporalmente TODAS la plenitud de la deidad; esto y más debería ahcerte reflexionar que el Verbo de vida es Dios mismo. Él mismo prometió venir en persona a rescatarnos y Él ha dispuesto todo desde anets de la fundaciónd el mundo.

Como Dios Jesucristo quien es el mismo ayer, hoy y por los siglos, tiene la potestad y ehrencia del Padre en él; todo le ha sido dado por el Padre, de tal modo que él es el Rey de reyes; como podrás darte cuenta tiene todo el poder, santidad, eternidad, pues es Dios.

Que el Verbo de vida haya tomado carne para hacerse hombre como uno de nosotros no quita en nada su deidad.

Pero, lamentablemente si solo quieres ver su humanidad; te encontrarás solo con un hombre bueno, que jamás hizo el mal, ni mintió, que se hizo amigo de publicanos y pecadores, que fue pobre, que fue hallado culpable de blasfemia, que lloró por su amigo muerto, que pagó junto con criminales, que no tenia donde recosatr su cabeza, ni moneda para ofrendar en el templo, que tenía que recoger espigas el dia de reposo, que trabajaba todos los días, que no podría cargar con el peso de su propia cruz.

Y ahora dime,

¿Es esolo que quieres ver de Jesús Julio?

Que asi sea, conforme a tu medida de fe, pues entonces solo verás en El rey de reyes y Señor de señores a un hombre más de la creación y no existe modo de que quieras o puedas ver absolutamente nada más que un hombre que se humilló, murió por una casua y nos llamó "hermanos" y "amigos".

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El cristianismo es un asunto de FE.No de investigación.


Por fin te pesqué, NO tienes mi idea de lo que es ser cristiano, ya que vales para cualquier religión, depende sólo del lugar de nacimiento.:

Juan 5:39 Reina-Valera 1960 (RVR1960)[SUP]39 [/SUP]Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Por fin te pesqué, NO tienes mi idea de lo que es ser cristiano, ya que vales para cualquier religión, depende sólo del lugar de nacimiento.:

Juan 5:39 Reina-Valera 1960 (RVR1960)[SUP]39 [/SUP]Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;

Como trasladan el tetragrama, Padre o Adonai.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Jesucristo hombre es: Admirable, Consejero, EDios fuerte, Principe de Paz. Es ofrenda,s acrificio, sacerdote, Creador, hombre, pan de vida, es la vida, resurrección, es la verdad, es el Alfa y la Omega, el que es, el qeu era, el que ah de venir el Todopoderoso, en quein habita corporalmente TODAS la plenitud de la deidad; esto y más debería ahcerte reflexionar que el Verbo de vida es Dios mismo. Él mismo prometió venir en persona a rescatarnos y Él ha dispuesto todo desde anets de la fundaciónd el mundo.

Como Dios Jesucristo quien es el mismo ayer, hoy y por los siglos, tiene la potestad y ehrencia del Padre en él; todo le ha sido dado por el Padre, de tal modo que él es el Rey de reyes; como podrás darte cuenta tiene todo el poder, santidad, eternidad, pues es Dios.

Que el Verbo de vida haya tomado carne para hacerse hombre como uno de nosotros no quita en nada su deidad.

Pero, lamentablemente si solo quieres ver su humanidad; te encontrarás solo con un hombre bueno, que jamás hizo el mal, ni mintió, que se hizo amigo de publicanos y pecadores, que fue pobre, que fue hallado culpable de blasfemia, que lloró por su amigo muerto, que pagó junto con criminales, que no tenia donde recosatr su cabeza, ni moneda para ofrendar en el templo, que tenía que recoger espigas el dia de reposo, que trabajaba todos los días, que no podría cargar con el peso de su propia cruz.

Y ahora dime,

¿Es esolo que quieres ver de Jesús Julio?

Que asi sea, conforme a tu medida de fe, pues entonces solo verás en El rey de reyes y Señor de señores a un hombre más de la creación y no existe modo de que quieras o puedas ver absolutamente nada más que un hombre que se humilló, murió por una casua y nos llamó "hermanos" y "amigos".


Dios fuerte, no significa el Todopoderoso. No acabáis de enterarte.

Jeovah.jpg
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Rom 1:17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá

Aqui dice que el justo vivirá por la fe y para seguir en la fe.Nunca habla de que el justo vive y vivirá por y para la investigación.Esto es un puro concepto de hombre , no del cristianismo.

Pero el verso no se refiere en la fe en la trinidad.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Los Judíos a quienes se les confió las escrituras del Antiguo Pacto, 300 años antes de Cristo, remplazaron el TETRAGRAMA YHWH por SEÑOR o Dios cuando vertieron las escrituras hebreas al Griego.

De modo que en los Tiempos de Jesús,hace TRES SIGLOS que no usaban el TETRAGRAMA.

Jesús NUNCA uso el TERTRAGRAMA.
Esto carece de veracidad, y aquí esta la prueba.

http://es.wikipedia.org/wiki/LXXVTS_10a

http://es.wikipedia.org/wiki/4Q120

http://es.wikipedia.org/wiki/LXXVTS_10b
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

De igual modo, amar el nombre (Sl 5:11), celebrarlo con melodía (Sl 7:17), invocarlo (Gé 12:8), darle gracias (1Cr 16:35), jurar por él (Dt 6:13), recordarlo (Sl 119:55), temerlo (Sl 61:5), buscarlo (Sl 83:16), confiar en él (Sl 33:21), ensalzarlo (Sl 34:3) y esperar en él (Sl 52:9) es hacer estas cosas con referencia a Jehová mismo. Hablar abusivamente del nombre de Dios es blasfemar contra Dios. (Le 24:11, 15, 16).

Debido a la fidelidad de Jesús hasta la muerte, su nombre pasó a ser el único nombre “dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos”, y “ha heredado un nombre más admirable” que el de los ángeles. (Hch 4:12; Heb 1:3, 4.) En cambio, Salomón, de quien se esperaba que su nombre fuera “más espléndido” que el de David, murió con el nombre de un descarriado de la adoración verdadera. (1Re 1:47; 11:6, 9-11.) “El mismísimo nombre de los inicuos se pudrirá”, o llegará a ser un hedor odioso. (Pr 10:7.) Por todo lo antedicho, “ha de escogerse un [buen] nombre más bien que riquezas abundantes”. (Pr 22:1.).



y ese Nombre es
J E S U S
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

y ese Nombre es
J E S U S
¡Sí, por fin entiendes!!!

(BJ) 1Timoteo 2:5 Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también,

(CJ) Hebreos 9:15 Por eso es mediador de una nueva Alianza; para que, interviniendo su muerte para remisión de las transgresiones de la primera Alianza, los que han sido llamados reciban la herencia eterna prometida.


(RV) Heb 12:24 a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel.

Uno de los títulos importantes que tiene Cristo es el de “mediador”. Recordemos que un mediador es aquel que interviene entre dos partes para lograr alguna reconciliación.

Para que se cumpla esto se necesita como mínimo 3 individuos diferentes, dos de ellos que están en conflicto y un tercero que es el que media.

Notemos que el conflicto en cuestión es entre la deidad de Dios y la humanidad, por lo tanto aquel al cual se le puede dar el título de mediador no podría ser la misma deidad de ‘Dios’ (puesto que no quedaría nadie con quien mediar), necesariamente tiene que ser alguien distinto a Dios, en este caso su siervo Cristo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Dios fuerte, no significa el Todopoderoso. No acabáis de enterarte.

Ver el archivo adjunto 12662

Pues Juan dice de Jesús, que realmente lo es.

Y la iglesia..y todos los cristianos.

Pero como he dicho, tu cree que solo fue un hombre, total. No pasa nada Julio, es solo tu alma.



Por cierto, un forista alega que Jesucristo solo es "un mediador"...

Pero curiosamente no solo es el mediador ante el Juez, sino que es el Juez

No solo es un mediador ante el Rey, sino que tambien es El Rey de reyes

No solo es mediador, sino la ofrenca con que se paga esa intermediación

No solo es mediador, sino es el Abogado

No solo es el mediador sino el Sacerdote que recibe la ofrenda y el sacrificio

Vaya Julio, tremendo dilema es Jesús para esta incrédula humanidad carente de Dios y de Cristo ¿no crees?



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


¿ Carece de veracidad ?

¿ Prueba de Qué ?

¿Que Jesús uso el Tetragrama ?

¿ Que el Tetragrama se vertió por Señor y/o Dios?

¿ Que los autores del Nuevo Testamento usaron el Tetragrama ?

Sea serio y limpio en el debate....


dice...

El Mss LXX[SUP]VTS 10a[/SUP] también designado como LXX 8HevXII a – es un manuscrito de la Septuaginta fechado al siglo I E.C. Se destaca por contener el tetragrámaton.


Sabe ud porque se destaca este mns de la Septuaginta de la Inmensa Mayoria de los mns de la Septuaginta?


por que de la GRAN mayoría de mns de la Septuaginta solo este y un par de ellos contiene el Tetragrama.

Diga sr KURRO
que es lo que carece de veracidad de mi post, y esgrima la prueba o se retracta.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¡Sí, por fin entiendes!!!

(BJ) 1Timoteo 2:5 Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también,

(CJ) Hebreos 9:15 Por eso es mediador de una nueva Alianza; para que, interviniendo su muerte para remisión de las transgresiones de la primera Alianza, los que han sido llamados reciban la herencia eterna prometida.


(RV) Heb 12:24 a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel.

Uno de los títulos importantes que tiene Cristo es el de “mediador”. Recordemos que un mediador es aquel que interviene entre dos partes para lograr alguna reconciliación.

Para que se cumpla esto se necesita como mínimo 3 individuos diferentes, dos de ellos que están en conflicto y un tercero que es el que media.

Notemos que el conflicto en cuestión es entre la deidad de Dios y la humanidad, por lo tanto aquel al cual se le puede dar el título de mediador no podría ser la misma deidad de ‘Dios’ (puesto que no quedaría nadie con quien mediar), necesariamente tiene que ser alguien distinto a Dios, en este caso su siervo Cristo.

Ahora no comprendo.....

¿ Ud No es TJ ?

Ud cree que el Nombre de Jesús es el Nombre de Dios....?


luego vamos por las tres individuos diferente, en su hipótesis.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

(RV) Heb 12:24 a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel.

Uno de los títulos importantes que tiene Cristo es el de “mediador”. Recordemos que un mediador es aquel que interviene entre dos partes para lograr alguna reconciliación.

Para que se cumpla esto se necesita como mínimo 3 individuos diferentes, dos de ellos que están en conflicto y un tercero que es el que media.

Notemos que el conflicto en cuestión es entre la deidad de Dios y la humanidad, por lo tanto aquel al cual se le puede dar el título de mediador no podría ser la misma deidad de ‘Dios’ (puesto que no quedaría nadie con quien mediar), necesariamente tiene que ser alguien distinto a Dios, en este caso su siervo Cristo.

Esto que señala reduce al Dios Cristiano, a cualquier otra deidad del monismo.

El cristianismo cree realmente en el dominio de Dios, en lo más grande hasta lo más pequeño, afirmará que Dios es el hombre Jesús, que su ser-Dios y su ser-hombre van unidos, y así con la fe en Cristo aceptará la doctrina eclesial.

por eso Pablo esclarece el punto.

Gal 3:20 Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno.

en los pleitos de los hombres tu hipótesis de 3 individuos es valida.

No en el Caso de Dios ( no es un individuo)

Mat 6:6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público

El Dios cristiano es:
Padre
Madre
Hermano
Amigo
Salvador
Juez
Abogado
Consolador
Redentor
es.. A M O R
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Aquí hay un punto importante.....

El forista KURRO señaló lo siguiente

Para que se cumpla esto se necesita como mínimo 3 individuos diferentes, dos de ellos que están en conflicto y un tercero que es el que media.

Notemos que el conflicto en cuestión es entre la deidad de Dios y la humanidad, por lo tanto aquel al cual se le puede dar el título de mediador no podría ser la misma deidad de ‘Dios’ (puesto que no quedaría nadie con quien mediar), necesariamente tiene que ser alguien distinto a Dios, en este caso su siervo Cristo.

Sigamos la hipotesis de Kurro

3 individuos...

1 Dios
2 El Hombre
3 El Mediador

El hombre es el deudor.
Dios es el Acreedor

El mediador paga la deuda del hombre.

Entonces Dios NUNCA a perdonado al Hombre.

Porque un individuo diferente pago la deuda.

si kurro tiene razón en la hipótesis de los 3 individuos, NUNCA se podrá decir de Dios nos perdonó

Neh 9:17 Pero tú eres Dios que perdonas, clemente y piadoso, tardo para la ira, y grande en misericordia, porque no los abandonaste.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿ Carece de veracidad ?

¿ Prueba de Qué ?

¿Que Jesús uso el Tetragrama ?

¿ Que el Tetragrama se vertió por Señor y/o Dios?

¿ Que los autores del Nuevo Testamento usaron el Tetragrama ?

Sea serio y limpio en el debate....


dice...

El Mss LXX[SUP]VTS 10a[/SUP] también designado como LXX 8HevXII a – es un manuscrito de la Septuaginta fechado al siglo I E.C. Se destaca por contener el tetragrámaton.


Sabe ud porque se destaca este mns de la Septuaginta de la Inmensa Mayoria de los mns de la Septuaginta?


por que de la GRAN mayoría de mns de la Septuaginta solo este y un par de ellos contiene el Tetragrama.

Diga sr KURRO
que es lo que carece de veracidad de mi post, y esgrima la prueba o se retracta.
La "gran mayoría" a la que tu te refieres, solo son manuscritos que datan del siglo IV y V de nuestra era, cuando ya se habia sustituido El Nombre Sagrado.

Durante mucho tiempo se ha argumentado que como los escritores inspirados de las Escrituras Griegas Cristianas hicieron sus citas de las Escrituras Hebreas basándose en la Septuaginta, y en esta versión se había sustituido el Tetragrámaton por los términos Ký·ri·os o The·ós, el nombre de Jehová seguramente no debió aparecer en sus escritos.

Al comentar sobre el hecho de que los fragmentos más antiguos de la Septuaginta sí contienen el nombre divino en su forma hebrea, el doctor P. Kahle dice:

“Ahora sabemos que el texto griego de la Biblia [laSeptuaginta], en tanto fue escrito por y para judíos, no tradujo el nombre divino por kyrios,sino que en esos MSS [manuscritos] se conservó el Tetragrámaton con letras hebreas o griegas. Fueron los cristianos quienes reemplazaron el Tetragrámaton por kyrios cuando el nombre divino escrito en letras hebreas ya no se entendía” (The Cairo Geniza, Oxford, 1959, pág. 222.)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Jesucristo hombre es: ......., sacerdote, Creador, hombre, pan de vida, es la vida, resurrección, es la verdad, es el Alfa y la Omega, el que es, el qeu era, el que ah de venir el Todopoderoso, en quein habita corporalmente TODAS la plenitud de la deidad; esto y más debería ahcerte reflexionar que el Verbo de vida es Dios mismo. Él mismo prometió venir en persona a rescatarnos y Él ha dispuesto todo desde anets de la fundaciónd el mundo.



Dios en Cristo Jesús....

nuestro mediador y Sacerdote


Heb 4:15 Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

Heb 5:5 Así tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le dijo:
Tú eres mi Hijo,
Yo te he engendrado hoy.


la comunidad exulta

2Co 5:19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La "gran mayoría" a la que tu te refieres, solo son manuscritos que datan del siglo IV y V de nuestra era, cuando ya se habia sustituido El Nombre Sagrado.

Durante mucho tiempo se ha argumentado que como los escritores inspirados de las Escrituras Griegas Cristianas hicieron sus citas de las Escrituras Hebreas basándose en la Septuaginta, y en esta versión se había sustituido el Tetragrámaton por los términos Ký·ri·os o The·ós, el nombre de Jehová seguramente no debió aparecer en sus escritos.

La septuaginta Alejandrina( griego) o Palestinense ( hebreo/arameo)

La mayoría de las citas en el nuevo testamento son del canon largo (Alejandrino), que contiene deuterocanonicos y apócrifos.

¿ cúal es su hipótesis ?

Que Jesús y sus discípulos quitaron el Tetragrama ?

debes tener EVIDENCIAS