¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Y lo de la adoración celestial está bien clarito...

"Al que está sentado en el trono Y al Cordero
sean la gloria, la honra,
el poder y la alabanza
por todos los siglos"

¡Hasta en tu librucho TNM aparece eso! ¡Deberían amputar esa parte!

Dime una cosa, ¿Dónde dice allí la palabra ADORACIÓN. Yo no la veo por ningún lado. Si no conoces el significado de los vocablos en español yo te puedo dar clases. Darle la debida HONRA a alguien no es adoración; darle una MERECIDA ALABANZA a alguien no equivale a ADORACIÓN y reconocer LA GLORIA RECIBIDA a alguien, tampoco equivale a ADORARLE. Horiz, ADORACIÓN es EXCLUSIVA DEL PADRE JEHOVÁ. Punto. De ningún otro ser en el universo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Que eres idolatra al tenor dos senores dioses, uno mayor y otro menor.

La idolatría se identifica por darle ADORACIÓN INDEBIDA y EXCLUSIVA a un ser equivocado. No el creer que existan muchos dioses y muchos señores. IDOLATRÍA ES ADORAR al SER EQUIVOCADO, no el aceptar que existen muchos elohim. Esto es elemental y un curso de primaria bíblica que por supuesto, no espero que comprendas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Juan 1:1 está mal traducido por ser incompatible con la sintaxis. Además El evangelio de Juan fue publicado después de Apocalipsis, es decir, después del año 100. Hasta entonces este controvertido verso no se conocía.


los primeros cristianos creian en Jesus como Dios , Ignacio a los Efesios 7:2 " Dios venido en carne " aprox 110 D.C. , asi este texto de Juan es claramente cristiano de esos primeros siglos , ahora todo el libro de Juan reafirma la Divinidad de Jesus o al menos lo que creian los que usaban este libro .

sobre como es traducido , es verdad que cabria varias posibilidades pero las afirmaciones dentro del libro " Yo SOY " , " Uno somos " " se hacia igual a Dios " son muestra de evidencia interna a favor de la divinidad de Cristo lo que nos llevaria a tomar como correcta la traduccion " ERA DIOS " .
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

los primeros cristianos creian en Jesus como Dios , Ignacio a los Efesios 7:2 " Dios venido en carne " aprox 110 D.C. , asi este texto de Juan es claramente cristiano de esos primeros siglos , ahora todo el libro de Juan reafirma la Divinidad de Jesus o al menos lo que creian los que usaban este libro .

sobre como es traducido , es verdad que cabria varias posibilidades pero las afirmaciones dentro del libro " Yo SOY " , " Uno somos " " se hacia igual a Dios " son muestra de evidencia interna a favor de la divinidad de Cristo lo que nos llevaria a tomar como correcta la traduccion " ERA DIOS " .
Ignacio de Antioquía: Su seudónimo era “Teóforo”, debido a su naturaleza gentil y amable. Él fue un Obispo en la congregación de Asiria y Antioquía, y fue un discípulo del Apóstol Juan. Sus escritos auténticos, fueron escritos alrededor del año 110 d.C. Nació alrededor del 50 d.C y fue martirizado en el 116 d.C.

Él escribió: “Hay un Dios, quien se manifestó a sí mismo por medio de Jesucristo, Su Hijo, quien siendo Su Palabra, salió del silencio al mundo y ganó plena aprobación de Él, de quien era Su embajador.”

(A los Magnesianos, cap.8, v.2). “…quien también resucitó de entre los muertos, debido a que Su padre lo resucitó,- su Padre quien igualmente nos resucitará, quienes creemos en él a través de Jesucristo, fuera de quien no tenemos verdadera vida (A los Trallanos, Cap. 9, vs.2).

Ustedes están bien fundamentados en amor a través de la Sangre de Cristo y firmemente creen en nuestro Señor. Él es realmente de la línea de David de acuerdo a la carne y el Hijo de Dios por la voluntad y el poder de Dios.” (A los Esmirnianos, Cap. 1 v.1).
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

los primeros cristianos creian en Jesus como Dios , Ignacio a los Efesios 7:2 " Dios venido en carne " aprox 110 D.C. , asi este texto de Juan es claramente cristiano de esos primeros siglos , ahora todo el libro de Juan reafirma la Divinidad de Jesus o al menos lo que creian los que usaban este libro .

sobre como es traducido , es verdad que cabria varias posibilidades pero las afirmaciones dentro del libro " Yo SOY " , " Uno somos " " se hacia igual a Dios " son muestra de evidencia interna a favor de la divinidad de Cristo lo que nos llevaria a tomar como correcta la traduccion " ERA DIOS " .
Justino: Llamado “Mártir” debido a su martirio en el 166 d.C. Él nació en Roma en el año 107 d.C.

Él fue un filósofo pagano convertido al cristianismo alrededor del año 130 d.C. Su primer obra Diálogo con Trypo fue escrito en el año 135 d.C. Trypo era un Judío que escapó de Jerusalén después de la revuelta de Bar Kochba.

Él escribió entre el 135 d.C hasta justo antes de su decapitación. Él escribió: “Dios engendró antes que todas las criaturas un Principio que era un cierto poder racional procedente de Él, quien es llamado por el Espíritu Santo ahora ‘La Gloria Del Señor’, ahora ‘El Hijo’, nuevamente ‘Sabiduría’, nuevamente ‘un Ángel’, luego ‘Dios’, luego ‘Señor’ y ‘Logos’, y en otra ocasión él se llama a sí mismo ‘Capitán’.” (Diálogo con Trypo, Cap. 61). También dijo: “Nosotros seguimos al único Dios no engendrado a través de Su Hijo.” (Primera Apología, Cap. 14).

Clemente de Alejandría: Nacido como Tito Flavio Clemens, en el 150 d.C. Vino a ser un obispo en Alejandría, Egipto. Él escribió entre los años 190-195 d.C. y murió alrededor del 220 d.C.

Sus escritos son valiosos porque una vez que se convirtió, viajó por todo el Imperio Romano para aprender el cristianismo puro de los más antiguos y respetados cristianos vivientes.

Él escribió: “La mejor cosa en la tierra es lo más pío: el hombre perfecto; y la mejor cosa en el cielo, el siguiente y más puro en el lugar, es un ángel, el portador de la vida eterna bendita. Pero la naturaleza del Hijo, quien es próximo a Él quien es el solo Altísimo, es el más perfecto.” (Miscelanias, Libro 7, Cap.2).

Queda demostrado que los Padres Anti-Nicenos jamás creyeron que Cristo era el Eterno Dios Todopoderoso.

Sus escritos claramente señalan al Padre como superior al Hijo, y como Su engendrador. Y los más interesante, nada dicen que el espíritu santo sea Dios.

La doctrina de la Trinidad les era totalmente desconocida.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Algunos escritos que hacen apología a la Trinidad afirman que por 'ignorancia' algunos citan a Tertuliano para contradecir el dogma trinitario. Lamentablemente muy pocos conocen los hechos históricos envueltos en la Trinidad, y algunos hasta manipulan descontextualizando los escritos de Tertuliano.

Debido a ello, resulta apropiado exponer lo que nos revelan las enseñanzas de Tertuliano referente a la doctrina de la Trinidad. Sus escritos nos muestran que la forma actual de trinitarismo no era conocida en su época.

Tertuliano nació en Cartago alrededor del año 160 de nuestra era, y se dedico desde la juventud a la retórica y al derecho. Pasó a Roma, donde parece que ganó reputación como jurista. Hacia el año 195 se hizo miembro de la cristiandad. A partir de ahí tuvo una gran producción literaria en defensa de su fe.

Viendo el relajamiento de la espiritualidad de su nueva religión “cristiana”, se convierte a la secta de Montano en el año 207. Este movimiento religioso pretendía regresar al rigor espiritual de los cristianos del primer siglo.

Tertuliano repudia la cultura pagana y critica duramente a la filosofía, a la cual llama “intérprete temerario del ser”. Sin embargo, sus escritos demuestran que estuvo bastante influenciado por la retórica y el pensamiento filosófico de su tiempo.

La Enciclopedia Católica lo vincula con la doctrina de la Trinidad:
“Tertuliano afirma en los términos más claros que lo que el sostenía como la Trinidad en cuanto católico, es lo mismo que afirma como Montanista ("Adv. Prax", II, 156); y en la misma obra explícitamente enseña la Divinidad de las Tres Personas, su distinción, la eternidad de Dios el Hijo". (Nueva Enciclopedia Católica Online — Santísima Trinidad)

Las enseñanzas de Tertuliano El Padre superior al Hijo (El Hijo no es ni omnipotente ni co-igual al Padre) “El Padre no es el mismo que el Hijo, desde que ellos difieren uno de otro en el modo de su ser. Porque el Padre es la entera sustancia, mientras el Hijo es una derivación y porción del Todo (pater enim tota substantia est, filius vero, derivatio totius et portio), como el mismo reconoce: “Mi Padre es mayor que yo”.

En el Salmo es descrita su inferioridad (minoratus) siendo “un poco menor que los ángeles”. Por eso el Padre es distinto del Hijo, siendo mayor que el Hijo, porque quien engendra es uno, y el engendrado es otro”. (Adv. Prax. capítulo 9)

”Yo por lo tanto no hablo de Dioses ni de Señores, sino seguiré a los apóstoles; que si el Padre y el Hijo, son asemejados en su invocación, yo llamaré al Padre “Dios”, e invocaré a Jesucristo como “Señor”.

Porque yo daría el nombre de “sol” hasta a su rayo, pero si fuera a mencionar al sol del cual el rayo emana, yo ciertamente debería a la vez retirar el nombre de “sol” para el mero rayo.

Porque aunque yo no hago con esto dos “soles”, todavía describiré el sol y su rayo para ser dos cosas y dos formas de una sustancia sin dividir, como Dios y su Palabra , como el Padre y el Hijo.

“(nam et radium solis seorsum solem vocabo : solem autem nominans cuius est radius, non statim et radium solem appellabo. nam etsi soles duos faciam, tamen et solem et radium eius tam duas res et duas species unius et indivisae substantiae numerabo quam deum et sermonem eius, quam patrem et filium.)” (Adv. Prax. capítulo 13)”

El Padre existió antes que el Hijo (El Hijo no es co-eterno con el Padre)
“Nosotros afirmamos, por lo tanto, que el nombre de Dios siempre existió con Él mismo, pero no eternamente el de Señor.

Porque la condición de uno no es la misma que la del otro. Dios es la designación de la sustancia misma, esto es: de la Divinidad; pero el Señor, no lo es de la sustancia, sino del poder

“(deus substantiae ipsius nomen, id est divinitatis, dominus uero non substantiae sed potestatis)”.

Yo sostengo que la sustancia existió siempre con su propio nombre, el cual es Dios; el título Señor fue después añadido, como indicación de algo acrecentado.

Desde el momento que las cosas empiezan a existir, sobre el cual el poder de un Señor fue el acto, Dios a través de la accesión de tal poder, llegó a ser Señor y recibió el nombre de ahí.

Porque Dios es de la misma manera un Padre y también un Juez; pero no siempre fue Padre y Juez, simplemente por haber sido siempre Dios.

Porque él no pudo haber sido Padre previo al Hijo ni un Juez antes del pecado. Hubo sin embargo, un tiempo cuando ni el pecado existió con Él, ni el Hijo; el primero lo constituye de Señor a Juez y el último un Padre. De esta manera no fue Señor previo a esas cosas de las cuales Él fue Señor.

Pero Él llegó a ser Señor únicamente en un tiempo futuro: solo como Él llegó a ser Padre por causa del Hijo y Juez por el pecado, entonces también llegó a ser Señor a través de las cosas que él hizo.

“(Fuit autem tempus cum ei delictum et filius non fuit quod iudicem et qui patrem dominum faceret. Sic et dominus non ant<e> ea quorum dominus existeret sed dominus tantum futurus quandoque, sicut pater per filium, sicut iudex per delictum, ita et dominus per ea quae sibi seruitura fecisset</e>.)” (Contra Hermógenes capítulo 3).

“Permítame entonces confesar Hermógenes, que la gran sabiduría de Dios es declarada ser nacida y creada (nata et condita), por la especial razón que nosotros, no deberíamos suponer, que hay otro ser como Dios, quien es el único inengendrado e increado.

Porque si ese, que viene de su ser, que es inherente en el Señor, fue de Él y en Él, no estuvo sin principio, es decir, su sabiduría, la cual fue nacida y creada (Proverbios 8:22), cuando en el pensamiento de Dios esto empezó a asumir movimiento en el arreglo de sus trabajos creativos,

¿Cuánto más imposible es que alguna cosa debería ser sin principio, si es externa a Dios? Pero si esta misma Sabiduría es la Palabra de Dios, en la capacidad de Sabiduría, y de quién nada fue hecho sin Él, tal como también nada fue establecido sin Sabiduría,

¿Cómo algo, excepto el Padre, sería más antiguo y de hecho más noble, que el Hijo de Dios, el unigénito y primogénita Palabra?” (Contra Hermógenes capítulo 18)

Tertuliano en su obra Contra Hermógenes pertenecía a la cristiandad. En esta obra el explica que "hubo un tiempo en que el Hijo no existió", lo cual está totalmente en armonía con la comparación existencial, según la Biblia, entre un padre y un hijo. Todo padre es mayor en edad que un hijo.

Después, cuando Tertuliano abandonó la “ortodoxia” para integrar la secta de Montano (207 de nuestra era), en su obra Contra Praxeas, continúa afirmando la inferioridad del Hijo con respecto a su Padre.

Para Tertuliano el Padre es "toda la sustancia" y el Hijo es una "derivación" y siendo el Padre quien lo engendró, es mayor que el Hijo.

La definición trinitaria de la Enciclopedia Católica, que presenta el concepto trinitario actual, no concuerda con la de Tertuliano.

En la teología de Tertuliano, El Hijo no es co-eterno con el Padre.

Esto indica que para Tertuliano Dios no es fundamentalmente tres personas sino que el Padre es la fuente de la existencia de todo y su primer Hijo fue creado por Él.

Tertuliano también muestra que el Hijo no es omnipotente, como el Padre lo es. Para Tertuliano el Padre es como el sol y el Hijo es un rayo.

Entonces para Tertuliano el Padre es la fuente de poder, contrario a la Trinidad actual, que enseña que las tres personas divinas son iguales en poder, en eternidad y en sabiduría.

Tanto la Iglesia Católica como las iglesias protestantes y evangélicas ocultan deliberadamente la verdad en cuanto a las creencias de Tertuliano. Sólo muestran los fragmentos que encajan con su doctrina actual. ¿No es esto un verdadero anacronismo?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La idolatría se identifica por darle ADORACIÓN INDEBIDA y EXCLUSIVA a un ser equivocado. No el creer que existan muchos dioses y muchos señores. IDOLATRÍA ES ADORAR al SER EQUIVOCADO, no el aceptar que existen muchos elohim. Esto es elemental y un curso de primaria bíblica que por supuesto, no espero que comprendas.

Debe dejar la petulancia de maestro que no convence a nadie.
Idolatria es tener dos senores dioses , uno mayor y otro menor, ALGO ABORRECIBLE A LOS OIDOS DE LOS CRISTIANOS.

aunque existan muchos dioses uno solo es el verdadero y los demas son falsos
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Algunos escritos que hacen apología a la Trinidad afirman que por 'ignorancia' algunos citan a Tertuliano para contradecir el dogma trinitario. Lamentablemente muy pocos conocen los hechos históricos envueltos en la Trinidad, y algunos hasta manipulan descontextualizando los escritos de Tertuliano.

Debido a ello, resulta apropiado exponer lo que nos revelan las enseñanzas de Tertuliano referente a la doctrina de la Trinidad. Sus escritos nos muestran que la forma actual de trinitarismo no era conocida en su época.

Tertuliano nació en Cartago alrededor del año 160 de nuestra era, y se dedico desde la juventud a la retórica y al derecho. Pasó a Roma, donde parece que ganó reputación como jurista. Hacia el año 195 se hizo miembro de la cristiandad. A partir de ahí tuvo una gran producción literaria en defensa de su fe.

Viendo el relajamiento de la espiritualidad de su nueva religión “cristiana”, se convierte a la secta de Montano en el año 207. Este movimiento religioso pretendía regresar al rigor espiritual de los cristianos del primer siglo.

Tertuliano repudia la cultura pagana y critica duramente a la filosofía, a la cual llama “intérprete temerario del ser”. Sin embargo, sus escritos demuestran que estuvo bastante influenciado por la retórica y el pensamiento filosófico de su tiempo.

La Enciclopedia Católica lo vincula con la doctrina de la Trinidad:
“Tertuliano afirma en los términos más claros que lo que el sostenía como la Trinidad en cuanto católico, es lo mismo que afirma como Montanista ("Adv. Prax", II, 156); y en la misma obra explícitamente enseña la Divinidad de las Tres Personas, su distinción, la eternidad de Dios el Hijo". (Nueva Enciclopedia Católica Online — Santísima Trinidad)

Las enseñanzas de Tertuliano El Padre superior al Hijo (El Hijo no es ni omnipotente ni co-igual al Padre) “El Padre no es el mismo que el Hijo, desde que ellos difieren uno de otro en el modo de su ser. Porque el Padre es la entera sustancia, mientras el Hijo es una derivación y porción del Todo (pater enim tota substantia est, filius vero, derivatio totius et portio), como el mismo reconoce: “Mi Padre es mayor que yo”.

En el Salmo es descrita su inferioridad (minoratus) siendo “un poco menor que los ángeles”. Por eso el Padre es distinto del Hijo, siendo mayor que el Hijo, porque quien engendra es uno, y el engendrado es otro”. (Adv. Prax. capítulo 9)

”Yo por lo tanto no hablo de Dioses ni de Señores, sino seguiré a los apóstoles; que si el Padre y el Hijo, son asemejados en su invocación, yo llamaré al Padre “Dios”, e invocaré a Jesucristo como “Señor”.

Porque yo daría el nombre de “sol” hasta a su rayo, pero si fuera a mencionar al sol del cual el rayo emana, yo ciertamente debería a la vez retirar el nombre de “sol” para el mero rayo.

Porque aunque yo no hago con esto dos “soles”, todavía describiré el sol y su rayo para ser dos cosas y dos formas de una sustancia sin dividir, como Dios y su Palabra , como el Padre y el Hijo.

“(nam et radium solis seorsum solem vocabo : solem autem nominans cuius est radius, non statim et radium solem appellabo. nam etsi soles duos faciam, tamen et solem et radium eius tam duas res et duas species unius et indivisae substantiae numerabo quam deum et sermonem eius, quam patrem et filium.)” (Adv. Prax. capítulo 13)”

El Padre existió antes que el Hijo (El Hijo no es co-eterno con el Padre)
“Nosotros afirmamos, por lo tanto, que el nombre de Dios siempre existió con Él mismo, pero no eternamente el de Señor.

Porque la condición de uno no es la misma que la del otro. Dios es la designación de la sustancia misma, esto es: de la Divinidad; pero el Señor, no lo es de la sustancia, sino del poder

“(deus substantiae ipsius nomen, id est divinitatis, dominus uero non substantiae sed potestatis)”.

Yo sostengo que la sustancia existió siempre con su propio nombre, el cual es Dios; el título Señor fue después añadido, como indicación de algo acrecentado.

Desde el momento que las cosas empiezan a existir, sobre el cual el poder de un Señor fue el acto, Dios a través de la accesión de tal poder, llegó a ser Señor y recibió el nombre de ahí.

Porque Dios es de la misma manera un Padre y también un Juez; pero no siempre fue Padre y Juez, simplemente por haber sido siempre Dios.

Porque él no pudo haber sido Padre previo al Hijo ni un Juez antes del pecado. Hubo sin embargo, un tiempo cuando ni el pecado existió con Él, ni el Hijo; el primero lo constituye de Señor a Juez y el último un Padre. De esta manera no fue Señor previo a esas cosas de las cuales Él fue Señor.

Pero Él llegó a ser Señor únicamente en un tiempo futuro: solo como Él llegó a ser Padre por causa del Hijo y Juez por el pecado, entonces también llegó a ser Señor a través de las cosas que él hizo.

“(Fuit autem tempus cum ei delictum et filius non fuit quod iudicem et qui patrem dominum faceret. Sic et dominus non ant<e> ea quorum dominus existeret sed dominus tantum futurus quandoque, sicut pater per filium, sicut iudex per delictum, ita et dominus per ea quae sibi seruitura fecisset</e>.)” (Contra Hermógenes capítulo 3).

“Permítame entonces confesar Hermógenes, que la gran sabiduría de Dios es declarada ser nacida y creada (nata et condita), por la especial razón que nosotros, no deberíamos suponer, que hay otro ser como Dios, quien es el único inengendrado e increado.

Porque si ese, que viene de su ser, que es inherente en el Señor, fue de Él y en Él, no estuvo sin principio, es decir, su sabiduría, la cual fue nacida y creada (Proverbios 8:22), cuando en el pensamiento de Dios esto empezó a asumir movimiento en el arreglo de sus trabajos creativos,

¿Cuánto más imposible es que alguna cosa debería ser sin principio, si es externa a Dios? Pero si esta misma Sabiduría es la Palabra de Dios, en la capacidad de Sabiduría, y de quién nada fue hecho sin Él, tal como también nada fue establecido sin Sabiduría,

¿Cómo algo, excepto el Padre, sería más antiguo y de hecho más noble, que el Hijo de Dios, el unigénito y primogénita Palabra?” (Contra Hermógenes capítulo 18)

Tertuliano en su obra Contra Hermógenes pertenecía a la cristiandad. En esta obra el explica que "hubo un tiempo en que el Hijo no existió", lo cual está totalmente en armonía con la comparación existencial, según la Biblia, entre un padre y un hijo. Todo padre es mayor en edad que un hijo.

Después, cuando Tertuliano abandonó la “ortodoxia” para integrar la secta de Montano (207 de nuestra era), en su obra Contra Praxeas, continúa afirmando la inferioridad del Hijo con respecto a su Padre.

Para Tertuliano el Padre es "toda la sustancia" y el Hijo es una "derivación" y siendo el Padre quien lo engendró, es mayor que el Hijo.

La definición trinitaria de la Enciclopedia Católica, que presenta el concepto trinitario actual, no concuerda con la de Tertuliano.

En la teología de Tertuliano, El Hijo no es co-eterno con el Padre.

Esto indica que para Tertuliano Dios no es fundamentalmente tres personas sino que el Padre es la fuente de la existencia de todo y su primer Hijo fue creado por Él.

Tertuliano también muestra que el Hijo no es omnipotente, como el Padre lo es. Para Tertuliano el Padre es como el sol y el Hijo es un rayo.

Entonces para Tertuliano el Padre es la fuente de poder, contrario a la Trinidad actual, que enseña que las tres personas divinas son iguales en poder, en eternidad y en sabiduría.

Tanto la Iglesia Católica como las iglesias protestantes y evangélicas ocultan deliberadamente la verdad en cuanto a las creencias de Tertuliano. Sólo muestran los fragmentos que encajan con su doctrina actual. ¿No es esto un verdadero anacronismo?

Despues de tanta palebreria de lo que dicen los demas, que dice usted.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pero ¿realmente te crees que la trinidad es el enemigo?, te diré algo: es la forma más coherente y plausible para entender la pluralidad de Dios, quien se ha expresado desde Génesis capítulo 1 hasta Apocalipsis como El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo, como una pluralidad. Si esta doctrina y concepto teológico caerás una y dos y tres veces y siempre en contradicciones teológicas y paradojas.

Alguien envenenó tu alma al comparar la verdadera Trinidad con los intentos de copia que ha hecho el enemigo. Ya entiéndelo, el que imita es el enemigo, no Dios.




Solamente con la oración del "Padre nuestro" se refuta a la trinidad, ya que se ora exclusivamente al Padre. ¿Hay una oración a Jesús? En las Escrituras no se encuentra. ¿Hay una oración al Espíritu Santo? En las Escrituras no se encuentra.

Los trinitarios pueden orar de 8 maneras diferentes: al Padre, al Hijo, al Espíritu Santo, al Padre y al Hijo, al Padre y al Espíritu Santo, al Hijo y al Espíritu Santo, y finalmente al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Solamente UNA es la que se encuentra en las Escrituras, que dicen que cuando se ora se puede pedir en nombre de Cristo como nuestro mediador, intercesor, abogado, etc.

La trinidad ha hecho a mucha gente que viva a cuenta del cristianismo, pero no creo en dichos principios porque son contrarios a la razón y porque no fueron inspirados por Dios.

En esta oración que nos regaló Cristo, sólo se habla del único Dios. Por si hay alguna duda, las palabras en rojo, anulan la trinidad.

Pero va a dar lo mismo, los trinitarios, como si vuestra suerte estuviera echada, me injuriaréis y demás prácticas sectarias.

Mateo 6:7-15

Reina-Valera 1995
[SUP]7 [/SUP]»Y al orar no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. [SUP]8 [/SUP]No os hagáis, pues, semejantes a ellos, porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad antes que vosotros le pidáis. [SUP]9 [/SUP]Vosotros, pues, oraréis así:
»“Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre.
[SUP]10 [/SUP]Venga tu Reino.
Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
[SUP]11 [/SUP]El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
[SUP]12 [/SUP]Perdónanos nuestras deudas,
como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
[SUP]13 [/SUP]No nos metas en tentación,
sino líbranos del mal,
porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria,
por todos los siglos. Amén”.


[SUP]14 [/SUP]»Por tanto, si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; [SUP]15 [/SUP]pero si no perdonáis sus ofensas a los hombres, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

los primeros cristianos creian en Jesus como Dios , Ignacio a los Efesios 7:2 " Dios venido en carne " aprox 110 D.C. , asi este texto de Juan es claramente cristiano de esos primeros siglos , ahora todo el libro de Juan reafirma la Divinidad de Jesus o al menos lo que creian los que usaban este libro .

sobre como es traducido , es verdad que cabria varias posibilidades pero las afirmaciones dentro del libro " Yo SOY " , " Uno somos " " se hacia igual a Dios " son muestra de evidencia interna a favor de la divinidad de Cristo lo que nos llevaria a tomar como correcta la traduccion " ERA DIOS " .
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

los primeros cristianos creian en Jesus como Dios , Ignacio a los Efesios 7:2 " Dios venido en carne " aprox 110 D.C. , asi este texto de Juan es claramente cristiano de esos primeros siglos , ahora todo el libro de Juan reafirma la Divinidad de Jesus o al menos lo que creian los que usaban este libro .

sobre como es traducido , es verdad que cabria varias posibilidades pero las afirmaciones dentro del libro " Yo SOY " , " Uno somos " " se hacia igual a Dios " son muestra de evidencia interna a favor de la divinidad de Cristo lo que nos llevaria a tomar como correcta la traduccion " ERA DIOS " .

Que Efesios tiene 6 capítulos y no 7. Ya quieres poner otro capítulo de tu cosecha.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Solamente con la oración del "Padre nuestro" se refuta a la trinidad, ya que se ora exclusivamente al Padre. ¿Hay una oración a Jesús? En las Escrituras no se encuentra. ¿Hay una oración al Espíritu Santo? En las Escrituras no se encuentra.

Los trinitarios pueden orar de 8 maneras diferentes: al Padre, al Hijo, al Espíritu Santo, al Padre y al Hijo, al Padre y al Espíritu Santo, al Hijo y al Espíritu Santo, y finalmente al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Solamente UNA es la que se encuentra en las Escrituras, que dicen que cuando se ora se puede pedir en nombre de Cristo como nuestro mediador, intercesor, abogado, etc.

La trinidad ha hecho a mucha gente que viva a cuenta del cristianismo, pero no creo en dichos principios porque son contrarios a la razón y porque no fueron inspirados por Dios.

En esta oración que nos regaló Cristo, sólo se habla del único Dios. Por si hay alguna duda, las palabras en rojo, anulan la trinidad.

Pero va a dar lo mismo, los trinitarios, como si vuestra suerte estuviera echada, me injuriaréis y demás prácticas sectarias.

Mateo 6:7-15

Reina-Valera 1995
[SUP]7 [/SUP]»Y al orar no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. [SUP]8 [/SUP]No os hagáis, pues, semejantes a ellos, porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad antes que vosotros le pidáis. [SUP]9 [/SUP]Vosotros, pues, oraréis así:
»“Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre.
[SUP]10 [/SUP]Venga tu Reino.
Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
[SUP]11 [/SUP]El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
[SUP]12 [/SUP]Perdónanos nuestras deudas,
como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
[SUP]13 [/SUP]No nos metas en tentación,
sino líbranos del mal,
porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria,
por todos los siglos. Amén”.


[SUP]14 [/SUP]»Por tanto, si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; [SUP]15 [/SUP]pero si no perdonáis sus ofensas a los hombres, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.



¿No sabe que Jesús tuvo funciones de maestro en la tierra? sí es como El estimó enseñar a orara ¿que tiene eso que ver con la trinidad? cada cosa es cada cosa.

Bueno... siga siga a delante.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

los primeros cristianos creian en Jesus como Dios , Ignacio a los Efesios 7:2 " Dios venido en carne " aprox 110 D.C. , asi este texto de Juan es claramente cristiano de esos primeros siglos , ahora todo el libro de Juan reafirma la Divinidad de Jesus o al menos lo que creian los que usaban este libro .

sobre como es traducido , es verdad que cabria varias posibilidades pero las afirmaciones dentro del libro " Yo SOY " , " Uno somos " " se hacia igual a Dios " son muestra de evidencia interna a favor de la divinidad de Cristo lo que nos llevaria a tomar como correcta la traduccion " ERA DIOS " .


Así es, muy bien.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Despues de tanta palebreria de lo que dicen los demas, que dice usted.


Normalmente nada jeje.. siempre trae a no se que personajes ... Teniendo una biblia ¿porque se necesita leer esto? rollos , todo rollos y vanidad.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Debe dejar la petulancia de maestro que no convence a nadie.
Idolatria es tener dos senores dioses , uno mayor y otro menor, ALGO ABORRECIBLE A LOS OIDOS DE LOS CRISTIANOS.

aunque existan muchos dioses uno solo es el verdadero y los demas son falsos

¿Acaso lo que afirmas al final no es lo mismo que yo he dicho? ¡Ubícate hombre! Tú con tal de responder y descalificar ni siquiera atiendes lo que escribes.

Sólo existe uno SOLO VERDADERO y los demás son falsos. Así lo enseñó JESUCRISTO cuando estuvo entre nosotros. PARA ÉL, el ÚNICO DIOS VERDADERO ERA SU PADRE (la primera persona de la trinidad pagana en la que ustedes creen). Si sólo el PADRE es el DIOS VERDADERO, pues entonces las otras dos hipóstasis "trinitarias" no forman ningún DIOS VERDADERO, ni "juntos" "menos revueltos". Esto no es un simple razonamiento humano; es una firme declaración del Señor cuando indicó a quién debíamos adorar como el DIOS VERDADERO. Si no logran entender esto, no entenderán nada de nada.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Despues de tanta palebreria de lo que dicen los demas, que dice usted.

Qué raro, cuando son ustedes los que citan a los antiguos con algo que apoye la tesis "trinitaria" es como si fuera "Palabra de Dios" y lo respaldan hasta el cansancio. Cuando somos nosotros los que citamos a muchos antiguos que no creían en la "trini" entonces es "palabrería" sin sentido.

Y no se trata de qué decimos nosotros que ya tú lo sabes hasta el hartazgo. Se trata de lo que dice la Biblia con respecto a la identidad de Jesucristo y él nunca dijo ser eso QUE USTEDES DICEN QUE ES.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿No sabe que Jesús tuvo funciones de maestro en la tierra? sí es como El estimó enseñar a orara ¿que tiene eso que ver con la trinidad? cada cosa es cada cosa.

Bueno... siga siga a delante.

Esto es una soberana estupidez como argumentación para justificar lo injustificable. La única naturaleza que Jesucristo tenía para enseñar LA VERDAD fue cuando fue HOMBRE, no cuando era ESPÍRITU. Obviamente como hombre enseñó todo lo necesario acerca de sí mismo pero esa enseñanza no se invalida o se hace menos creíble solo porque a ustedes se les metió "entre ceja y ceja" que, como era hombre, todo lo que dijo debe entenderse "al revés" de como lo dijo.