¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Espasmo, el Padre no es el Hijo y el Hijo no es el Padre, pero ambos son Dios...

  • Joh 10:30 El Padre y yo somos uno.

Espasmo, para que te siga siendo Piedra de tropiezo, una pregunta...

¿Quién es la Piedra de tropiezo? ¿Padre o Hijo?
  • Jehová - Isaías 8 - 13 A Jehová de los ejércitos, a él santificad; sea él vuestro temor, y él sea vuestro miedo.14 Entonces él será por santuario; pero a las dos casas de Israel, por piedra para tropezar, por tropezadero para caer y por lazo y red al morador de Jerusalén.
  • Jesucristo - 1Pedro 2 -4 Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, pero para Dios escogida y preciosa,8 y: «Piedra de tropiezo y roca que hace caer». Ellos, por su desobediencia, tropiezan en la palabra. ¡Ese es su destino!

¡Ambos! ¡Con exactamente el mismo texto!

Así es,

Pero yo no me confiaría.

Ya veremos que hacen los "traductores" de la versión del Nuevo Mundo en sus próximas ediciones para tratar de contrarrestar también esto y adecuarlo a las particularidades de los TJ.

Después de disecar la Palabra y hacer a un lado el espíritu de la Palabra, harán papilla todo y se irán a la letra, ya veremos en alguna nueva edición de la TNM como se las ingenian los chicos malos del Brooklyn para negar lo innegable.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

hablara de piedras pero nunca de la piedra de tropiezo que es Jesus el Dios todopoderos

de isaias y pedro
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Palabras de la boca de Dios:

Isaías 44:8
No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno.
Isaías 43:10
Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.
Isaías 45:18
Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro.

Juan 1:1
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.Juan 20:28
Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!- De acuerdo a las palabras de Dios Jesucristo o es Dios verdadero o no, en la "lógica común" no cabe un Dio y un dios. Si usted dice si Dios dice que no en azul.

Saludos Daud.

Si lees bien el texto que citas y subrayaste verás que dice que Jesús le pidió a su Padre (Jehová) que lo glorificara (EL PADRE) a su lado, pero con "AQUELLA GLORIA" que Cristo tenía antes que el "MUNDO FUESE"; es decir, antes de la "creación de la humanidad", no del "planeta Tierra" que es diferente.


- Eso es interpretación, la Biblia no dice eso que usted interpreta, "
glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo (KOSMOU) fuese.
Transcripción: kosmos
Ortografía fonética: (kos'-mos)
Breve definición: el mundo, universo


Olvida detalles
1. Jesús pide aquella gloria del Padre "glorificame..."
2. Dios dice "a otro no daré MI gloria"

Ahora bien, ¿CUÁL era esa GLORIA que tenía antes que el mundo fuese? ¡Pues la misma que tenía siendo Hijo de Dios, no DIOS! ¡Pero en vez de recibir la misma que tenía, dice Pablo, que después de haber hecho una purificación por nuestros pecados, "se sentó a la diestra de la Majestad (JEHOVA DIOS) en lugares encumbrados y llegó a tener una GLORIA MAYOR que la de los ángeles, "...al grado que ha heredado un nombre más admirable que el de ellos." Palabra de Dios.
- Vuelve a interpretar, lo cual es por así decirlo, sólo su opinión y no lo que dice la Biblia, queda anulado al ver que KOSMOU en griego es universo, el mundo.

- Tambien su opinión contradice a Juan 1:1 "el Verbo era Dios" debe saber que en griego diría "EL VERBO ERA DIOS"

Dios me lo bendiga.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

...Y yo que ya no quería meter la mano acá -_-

:eltrato:Jua 1:1 εν En αρχηprincipio ην era ο la λογος Palabra και y ο la λογος Palabra ην era προς hacia τον a el θεος Dios και y θεος dios ην era ο la λογος Palabra
Jua 1:2 ουτος Este ην era εν en αρχη principio προς hacia τον a el θεος Dios", INTERLINEAL GRIEGO ESPAÑOL
"En principio era el Verbo y el Verbo estaba con el tehos y el el Verbo era tehos, este estaba en principio con el tehos" Juan 1:1,2.

¿Qué sacan ustedes en conclusión acerca de estas palabras del introducción del evangelio de Juan?.
Yo entiendo dos cosas muy importantes (para mí):

1º)- Juan nos describe la POSICIÓN que ocupaba Jesús antes de nacer como humano.
POSICIÓN = Verbo,Palabra,Vocero,Portavoz.

2º)
- Juan nos describe bajo revelación la COMPOSICIÓN antes de nacer como humano
COMPOSICIÓN = tehos,dios,divino.
Luego Juan a partir del versículo 3,nos va revelando más detalles importantes acerca de Jesús antes de nacer como humano,y ya como humano aquí en la tierra.

Más que un simple portavoz...

En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra. La tierra no tenía entonces ninguna forma; todo era un mar profundo cubierto de oscuridad, y el espíritu de Dios se movía sobre el agua. Entonces Dios dijo: «¡Que haya luz!» Y hubo luz...

Aquí tenemos la explicación de este pasaje (que no citas completo por no comprometerte)...

En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. Él estaba en el principio con Dios. Por medio de él, Dios hizo todas las cosas; nada de lo que existe fue hecho sin él. En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad. Esta luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no han podido apagarla.

Y ello queda ratificado aquí:

...Ahora, en estos tiempos últimos, (el Eterno) nos ha hablado por su Hijo, mediante el cual creó los mundos y al cual ha hecho heredero de todas las cosas. Él es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo que Dios es y el que sostiene todas las cosas con su palabra poderosa...

Eso es lo que NO citan ni tú ni tus hermanitos.

(Fíjate cómo te pongo las cosas para que no me salgas con la quejica de que soy un troglodita que te agarra a macanazo limpio, eeeehhhh...)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

O sea, según tu, "El Hijo de Dios" no tiene la gloria de Dios..El Hijo no tiene lo del Padre..¿pero proque lo quieres desheredar?, si las escrituras dicen claramente que "todo lo del Padre es del Hijo", ¿porqué razón, a ese "todo" quieres restarle "la gloria"? Especialmente cuando Jesucristo es la gloria de Dios.

Quien ha visto al Hijo ha visto al Padre; Si El Hijo es el resplandor de la Gloria del Padre, la imagen misma de su sustancia. El Hijo mismo quiere que veamos Su gloria eterna: "Padre... quiero... que vean mi..gloria" (Jn.l7:24).


OSO, mira cómo es la vaina: Juan 17:24 dice así: "Padre, en cuanto a lo que me has dado, deseo que, donde yo esté, ellos también estén conmigo, para que contemplen mi gloria que me has dado, porque me amaste antes de la fundación del mundo".

Cristo, al reflejar la GLORIA DEL PADRE o siendo "el resplandor" de la GLORIA DEL PADRE, lo que irradia es la GLORIA DE OTRO, LA DEL PADRE, NO LA SUYA ¿Por qué no entiendes algo elemental? El PADRE jamás le otorgó su PROPIA GLORIA A NADIE así como lo establece en Isaías 42:8 claramente.

Ahora bien, a Cristo le fue otorgada SU PROPIA GLORIA, UNA MAYOR QUE HEREDÓ POR SU OBEDIENCIA, PERO NO ES LA GLORIA DEL PADRE. El hecho que se diga que es el "RESPLANDOR" DE LA GLORIA DEL PADRE, indica que REFLEJA, EN TODO SENTIDO, LA GLORIA DE SU DIOS Y PADRE porque así quiso JEHOVA que fuera al ser nombrado REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES con respecto a la creación entera. Pero esa potestad no tiene nada que ver con dominar y adueñarse, como propia, de LA GLORIA QUE PERTENECE A SU DIOS Y PADRE.

De igual manera Moisés también reflejaba la GLORIA DE JEHOVA, no la suya propia y eso no lo convertía en JEHOVA MISMO. Los mensajeros celestiales cuando eran enviados a comisiones DIVINAS llevaban dentro de ellos LA ORDEN DE DIOS Y SU GLORIA como si fuera JEHOVA MISMO quien hablaba por medio de ellos, aunque los ángeles tienen, cada uno, su propia gloria como seres inteligentes al servicio de Su Majestad.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Como ya está dicho desde hace tiempo...

Jesús (no el arcángel miguel, que conste) no dijo que era Dios... No necesitaba decirlo, y menos para darle satisfacción a quienes no entendieron la confesión de pedro ni la comfesión de Cristo cuando dijo que tanto Él como Su Padre trabajaban inclusive en día de reposo.

Luego, como mi Biblia muestra el trono de Dios y del Cordero, así como el mismo libro de la vida citado en el libro de Éxodo, así como en el libro de Apocalipsis, yo me quedo con la charada divina, a fin de que los tejotos queden sin poder alguno.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

...¿Cómo se atreve a decir el catracho que una es la gloria de Cristo, diferente a la del Eterno?

Porque si mi Biblia muestra EL TRONO DE DIOS Y DEL CORDERO como una misma cosa (Juan 17:XX), habrá que ser miope o con tara para no pescarla -_-
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



- Eso es interpretación, la Biblia no dice eso que usted interpreta, "
glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo (KOSMOU) fuese.
Transcripción: kosmos
Ortografía fonética: (kos'-mos)
Breve definición: el mundo, universo

Mi estimado forista. Un saludo afectuoso.

Bueno, hablando de interpretaciones, el término "MUNDO", según cualquier diccionario, tiene más de 20 acepciones diferentes dependiendo del contexto en que se vaya aplicar el vocablo. Tú lo estás direccionando para lo que te conviene, COMO ÚNICA ALTERNATIVA. Esto no es correcto. Además, aún interpretando como única definición de "UNIVERSO" para "MUNDO", no cambia para nada la interpretación correcta de que el Verbo de Dios "ya estaba con Dios" antes de la creación de las cosas "visibles o invisibles", tal y como lo señala el libro a los Colosenses, lo que bien puede estarse refiriendo al UNIVERSO, tal y como lo señalas, pero siempre sigue estando "En el principio" de la creación". Recuerda que él es antes de todas las cosas creadas, visibles e invisibles. Pero nada indica que el Verbo estuvo "desde la eternidad" con Dios. Esto es una prerrogativa exclusiva de JEHOVA COMO DIOS ABSOLUTO.


Olvida detalles
1. Jesús pide aquella gloria del Padre "glorificame..."
2. Dios dice "a otro no daré MI gloria"

¿Cortas de nuevo la frase completa "glorifícame..." ¿Qué sigue Daud? "...al lado tuyo con la GLORIA que tenía antes que el "KOSMOS" "MUNDO", "UNIVERSO" fuese. Si lees bien allí no dice que dicha GLORIA ERA LA QUE DISFRUTABA COMO DIOS, sino COMO EL VERBO (al lado de SU MAJESTAD), no DENTRO DE ELLA, sino como el HIJO UNIGÉNITO Y PREFERIDO DE DIOS.

Vuelve a interpretar, lo cual es por así decirlo, sólo su opinión y no lo que dice la Biblia, queda anulado al ver que KOSMOU en griego es universo, el mundo.

Bueno, mi estimado forista, la Biblia hay que interpretarla, de eso se trata (al menos algunas partes de ella) porque en otras partes es ella misma la que se interpreta a sí misma.

Tambien su opinión contradice a Juan 1:1 "el Verbo era Dios" debe saber que en griego diría "EL VERBO ERA DIOS"

Queda bastante claro que cada vez que se presenta un artículo delante de un sujeto o cosa es con el objetivo de identificarlo, enfatizarlo, etc., esta es una regla básica del griego koiné la cual todos los estudiosos del idioma acatan sin ninguna discusión (lo que sí es discutible es la falta del artículo). Por lo tanto, podemos decir que si el apóstol Juan hubiese querido identificar al logos con Dios hubiese puesto el artículo delante: τον θεος. Dado que Juan decidió no poner el artículo podemos estar seguros de que este no deseaba identificar a Dios con el logos, este tenía otro objetivo, sea cual sea, por lo tanto podemos concluir que la traducción ‘y el logos era Dios’ no representa lo que Juan quería decir, en otras palabras es una traducción que no toma en cuenta la gramática del idioma.”

“Theos ‘Dios’, es usado sin el artículo, lo que es normal en un predicado, pero el autor pudo haberlo usado si hubiera tenido la intención de identificar la Palabra con Dios” (The Oxford Bible Comentary, John Barton and Jhon Muddiman, pg. 962, 2001).

Que Jehová Dios guíe tus pasos hacia su luz maravillosa, en Cristo Jesús.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Bendiciones Pedro,

Este verso ya lo he explicado en alguna ovación en este foro de esta manera, con las cláusulas a,b,c:

Juan 1:1 "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios."

Los tres "a, b, c" cláusulas mencionadas en este documento:
John 1:1 a "En el principio era el Verbo"
Juan 1:1 b "y el Verbo era con Dios,"
John 1:1 c "y la Palabra era Dios."

El argumento irrefutable:


Este versículo es tan simple que es imposible equivocarse. Una paráfrasis ilustrada del texto sería el siguiente:


"En el principio era Eva, y Eva era con un humano, y Eva era Humano."

Ella estaba en el principio con un humano."


*** Incluso la adopción de los Testigos de Jehová Parafraseando, la Traducción del Nuevo Mundo, (TNM) la inserción de "un dios" del texto no hace ninguna diferencia:


"En el principio era Eva, y Eva era con un humano, y Eva era humano.


- Así como "el humano" puede referirse específicamente a hombres a la exclusión de las mujeres, así también Dios puede referirse al Padre para la exclusión del Hijo. Sin embargo, al igual que "el humano" puede incluir a hombres y mujeres como una clase de ser, (Gen 5:2 "Él creó, varón y hembra, y los bendijo, y los llamó Seres humanos"), también "Dios" puede incluir Padre y del Hijo como una clase de ser, como en Juan 1:1.

Asi que es irrelevante separar a Jesús de ser lo que es, Dios.

Un salud cordial.


No amigo, creo que empleas muy mal el silogismo que escogiste a tu “gusto”. Mira cómo es la vaina:

1. COMO NO DICE REALMENTE EL GRIEGO:
“En el principio era el VERBO, y el VERBO estaba con EL PODEROSO, y EL PODEROSO era el VERBO”.

2. COMO DICE REALMENTE EL GRIEGO:
“En el principio era el VERBO, y el VERBO estaba con EL PODEROSO, y PODEROSO era el VERBO”.

En el No.1 se identifica a la persona del VERBO como EL PODEROSO.

En el No.2 se identifica la naturaleza divina PODEROSA del VERBO que estaba con EL PODEROSO
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton dijo:
Hola Seven77.

Disculpa que me meta en este aporte dirigido a Pako, pero deber me obliga como aclaración. Luego podríamos considerar lo demás si te parece bien a ti. Por el momento, me permito exponerte lo siguiente:
En primer lugar, el vocablo “reflejo”, como su primer significado en el diccionario es: “brillo”, y entre los “sinónimos” para “brillo” encontramos: “destello”, “fulgor”; y, entre otros, uno de los significados para “destello” es “resplandor”, “ráfaga de luz”. Ahora bien, el “círculo dio su vuelta completa y cayó en lo mismo que criticas en la VNM, la cual en Hebreos 1:3 dice: “…el cual, siendo el “reflejo” de su gloria”… Así que no veo que tu crítica sea objetiva ni relevante como para alegar eso que censuras cuando dices “¿Por qué la Traducción del Nuevo Mundo utiliza la palabra “reflejo” que no existe ni por asomo en ese pasaje y creo que en toda la Biblia, en lugar de “resplandor” que corresponde con el original?

De mi parte no hay ningún inconveniente en que te sumes a mi propuesta que hice a Pako, así que bien venido seas-

En tu comentario Mel dices que “reflejo” en su primer significado es “brillo”, luego “brillo” es sinónimo de “resplandor”.

Entonces quedaría para Heb 1:3 el reflejo=brillo=resplandor de su gloria.

Si bien en la Palabra existe el término “brillo” traducido como “resplandor” el vocablo griego es el siguiente:

λαμπρότης lamprótes; de 2986; brillo:—resplandor.

Y se encuentra por ejemplo en Hechos 26:3

ημερας de día μεσης de medio κατα según την a el οδον camino ειδος ví βασιλες oh rey ουρανοθεν desde cielo υπερ cruzando por encima de την el λαμπροτητα resplandor του de el ηλιου sol περιλαμψαν habiendo resplandecido alrededor με a mí φως luz και y τους a los συν junto con εμοι a mí πορευομενους yendo en camino

Pero obviamente es diferente de ἀπαύγασμα apaúgasma que significa resplandor:

ἀπαύγασμα apaúgasma
de un compuesto de G575 y G826; relámpago, fogonazo, i.e. resplandor:- resplandor.


En definitiva la falacia del criterio de utilizar “reflejo” como sinónimo de “brillo” cuyo término se puede traducir como resplandor es que:
1) “reflejo” es sinónimo de “brillo” solo fuera del idioma griego utilizado en la Biblia.
2) En segundo lugar el vocablo “brillo” existe expreso en la Palabra como λαμπρότης lamprótes y existe traducido como “resplandor” pero no como “reflejo”
3) Tanto “brillo” o “resplandor” dentro de la Biblia no son sinónimo de “reflejo


Melviton dijo:
Disculpa mi estimado contertulio, pero creo que estás dando “golpes al aire” y te estás entreteniendo en simplicidades que, si lo analizas un poco más detenidamente, llegarás a la misma conclusión que nosotros llegamos: que traducir “reflejo” o “resplandor” es lo mismo, al menos en español, que es el idioma en que están ambas biblias.

Por lo que explicado anteriormente con los argumentos basados en los significados de “resplandor”, “brillo” y “reflejo “considerando el texto original es imposible llegar a la conclusión de la Watchtower para traducir Heb 1:3 como lo hizo.
Por lo tanto no creo dar “golpes en el aire” y distraerme con simplicidades, de ser así la Traducción del Nuevo Mundo hubiese traducido tal cual esta en el original la palabra “resplandor” sin necesidad de utilizar eufemismos basados en sus conceptos para el caso.

Melviton dijo:
Además, de acuerdo a la versión de la misma Valera de 1960, cuando la VNM traduce “reflejo”, es apropiado por la similitud y la armonía que se establece con lo que dice Colosenses 1:15 en la Reina Valera: “El es la “imagen” del Dios invisible, el primogénito de toda creación.” Como puedes observar, decir “El es el “REFLEJO” de su GLORIA no es tan descabellado como pretendes porque es lo mismo que dice Pablo en Colosenses al hablar de que Cristo es “la IMAGEN del Dios invisible”, y una IMAGEN es un REFLEJO. A manera de ejemplo, en Juan 14:9 leemos: “El que me ha “VISTO A MÍ, ha visto al Padre”, que es lo mismo como lo traduce la Reina Valera. Por lo tanto, traducir “REFLEJO” O “RESPLANDOR” viene siendo lo mismo y no veo el por qué criticar algo que no necesita censura si se profundiza un poquito en el sentido común y la lógica de los términos empleados en múltiples versiones las Escrituras.

No es que el “reflejo de su gloria” no sea descabellado es simplemente improcedente e incompatible con el texto original.
“Reflejo” es solo un sinónimo que se ha utilizado en un idioma foráneo como el español, ajeno al idioma original del texto Bíblico como resultado de un preconcepto, pero no es para nada una traducción coherente.

Por su parte Cristo como “imagen de Dios” en Hebreos 1:3 es χαρακτήρ
Jaraktér de lo mismo que G5482; grabador (la herramienta o la persona), i.e. (por implicación) grabar ([«carácter»], la figura estampada, i.e. copia o [figurativamente] representación) exacta:- imagen misma, donde no existe la idea de un “reflejo” del prototipo lo cual en vez de prestar algún sustento a la idea de “reflejo” por el contrario termina por desacreditar dicha idea.

Melviton dijo:
Ahora bien, en cuanto al término griego utilizado por la VNM en Hebreos 1:3 como REFLEJO y en la Reina Valera como RESPLANDOR, veamos qué nos dice el griego. Por ejemplo, en la interlineal de Wescott & Hort, en Hebreos 1:3, el vocablo griego “ἀπαύγασμα”, se traduce en el inglés designado literalmente como: “radiante delante de” y, aunque “radiante” no es sinónimo de “imagen”, sino más bien calza como una “cualidad” de una “imagen”; sí, por el contrario, pudiera ser “pariente cercano” de “reflejar” de manera “radiante” una imagen de la Divinidad, como la que Cristo “refleja” –de manera idéntica– la de su Padre.

Bueno, en este caso el comentario de Wescott & Hort esta mas supeditado a sus conceptos doctrinales que al rigor de la traducción en si misma, esto se observa en la parte final de tu cita donde se induce al lector a asumir sin más que “Cristo refleja -de manera idéntica- la (imagen) de su Padre". O sea, el comentario de Wescott & Hort solo se apoya y se da por sentado en sus propias ideas.

Melviton dijo:
Es interesante el comentario que hizo un sitio “católico” en la internet sobre el texto de Hebreos 1:3, dice:

“Apaúgasma quiere decir brillo, brillantez
(LO QUE NO NECESARIAMENTE SEAN SINÓNIMO DE “RESPLANDOR”).

Esto es correcto apaúgasma no es necesariamente sinónimo de “resplandor” lo que es indiscutible es que apaúgasma NO es sinónimo de “reflejo”
, ἀπαύγασμα apaúgasma
de un compuesto de G575 y G826; relámpago, fogonazo, i.e. resplandor:- resplandor.


Melviton dijo:
Continua la cita del comentario católico:
Hebreos 1:3

“El (Jesús) es el resplandor de su gloria (de Dios) y la expresión exacta de su naturaleza, (de su imagen, de su sustancia, de su carácter) y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas…”

Diferencia entre semejanza e imagen

Puede haber una semejanza homoíōsis entre dos hombres, pero la semejanza no involucra una relación entre ambos. En eikṓn, imagen, incluye una relación entre los dos y uno de ellos es la representación, está hecho conforme al carácter y está vestido de amor y misericordia y, de esta forma, se abarca la semejanza y lo parecido.

Como sabemos Dios sigue teniendo este mismo deseo, de que su imagen está grabada en nuestro carácter y que podamos reflejar su gloria como el agua cristalina que refleja la luz del sol con todo su esplendor”.

(FIN DE LA CITA)

A juzgar por esta cita del comentario del sitio católico en ninguna parte se establece un idea de “reflejo” en relación a “imagen”, por el contrario si observas Mel el pasaje de Hebreos 1:3 que se menciona tiene la palabra “expresión exacta” y no “representación exacta” como lo vierte la TNM. Una” representación” implica la distinción entre el representado y el representante, en cambio la “expresión” es lo que directamente comunica algo, en este caso la esencia de Dios.

Melviton dijo:
Ahora bien, tomando en cuenta que no solo la traducción del NM traduce como tú lo apruebas en tu Biblia, con mucha más razón la crítica textual que haces de nuestra versión carece de fuerza, por un lado, porque nuestra forma de verter el término griego no es exclusivo

No soy partidario del argumento “tantas moscas no pueden estar equivocadas”, pero si el fin de la controversia sería la cantidad de versiones que traducen de una manera u otra este pasaje de Hebreos 1:3 entonces el dilema estaría resuelto porque son muchas más numerosas las versiones que utilizan “resplandor” y/o términos afines al sentido de esta palabra, en contra de la cantidad de versiones que utilizan “reflejo”. O sea, el argumento cuantitativo no favorece la traducción “reflejo”.

Melviton dijo:
y, por otro, porque considero que es totalmente irrelevante criticar un término cuando nunca (que yo recuerde) se ha empleado para defender nuestra postura “antitrinitaria”. Tengo sobrada evidencia escritural de muchas Biblias que han vertido el vocablo “de marras” de manera diferente a como lo vierte la RV, pero me imagino que tú ya las conoces.

No es el hecho de que el término “resplandor” se usara directamente para contrariar la doctrina trinitaria, si no que este término se desprende de la doctrina de la Watchtower (la cual es “antitrinitaria”) para justificarse a sí misma, sin tomar en cuenta el texto original.
Hebreos 1:3 no es simple pasaje anecdótico sino que es de un contenido teológico fundamental: El Hijo al ser el “resplandor de la gloria de Dios”, y no un “reflejo”, lo hace tan eterno como el Padre, porque es imposible la gloria de Dios sin su resplandor, por eso dice que “El ES el resplandor”. Por este motivo la traducción correcta y honesta de Hebreos 1:3 y no interpretativa destruye la base doctrinal de la Watchtower que sostiene que el Hijo es creado. ¿Te parece Mel que es poca cosa Hebreos 1:3 y como se pueda traducir?

Melviton dijo:
Ahora bien, si de lo que se trata es citar "términos" mal "traducidos" o "deficientemente traducidos", ignorando el sentido del "original griego", bueno, si es así, yo también podría citarte "muchos términos que la Valera ha empleado y emplea de manera contraria al original y que también transmite una idea errónea de lo que pretendía enseñar el autógrafo bíblico.

Mis respetos como siempre.

Mel, al querer empatar con tu propuesta de que también “podes citar muchos términos de la Valera contrarios al original” estas asumiendo que efectivamente la TNM ha traducido mal Hebreos 1:3, con las connotaciones doctrinales que esto implica tal cual lo mencione en mi comentario anterior.

Mis respetos también y deseo que sigamos con este análisis ordenado. Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

...¿Cómo se atreve a decir el catracho que una es la gloria de Cristo, diferente a la del Eterno?

Porque si mi Biblia muestra EL TRONO DE DIOS Y DEL CORDERO como una misma cosa (Juan 17:XX), habrá que ser miope o con tara para no pescarla -_-

¿Me estás leyendo, inútil?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

No amigo, creo que empleas muy mal el silogismo que escogiste a tu “gusto”. Mira cómo es la vaina:

1. COMO NO DICE REALMENTE EL GRIEGO:
“En el principio era el VERBO, y el VERBO estaba con EL PODEROSO, y EL PODEROSO era el VERBO”.

2. COMO DICE REALMENTE EL GRIEGO:
“En el principio era el VERBO, y el VERBO estaba con EL PODEROSO, y PODEROSO era el VERBO”.

En el No.1 se identifica a la persona del VERBO como EL PODEROSO.

En el No.2 se identifica la naturaleza divina PODEROSA del VERBO que estaba con EL PODEROSO
Melviton, te servirá esto para esclarecer tus pensamientos...
[h=4]Dios Fuerte[/h]Otro caso destacado de exclusividad es que se le llamó al Hijo “Dios fuerte”, igual que a Dios, ambos en Isaías, empleando la misma palabra hebrea: gibbowr...


  1. [*=left]Para el Hijo - Porque nos ha nacido un niño, ...y se le darán estos nombres: Consejero admirable,Dios fuerte [gibbowr], Padre eterno, Príncipe de paz. (Is 9:6)
    [*=left]Para Dios - Y un remanente volverá; un remanente de Jacob volverá al Dios Poderoso [gibbowr]. (Is 10:21)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton, te servirá esto para esclarecer tus pensamientos...
Dios Fuerte

Otro caso destacado de exclusividad es que se le llamó al Hijo “Dios fuerte”, igual que a Dios, ambos en Isaías, empleando la misma palabra hebrea: gibbowr...


  1. [*=left]Para el Hijo - Porque nos ha nacido un niño, ...y se le darán estos nombres: Consejero admirable,Dios fuerte [gibbowr], Padre eterno, Príncipe de paz. (Is 9:6)
    [*=left]Para Dios - Y un remanente volverá; un remanente de Jacob volverá al Dios Poderoso [gibbowr]. (Is 10:21)

No, no me los esclarece, me los enreda aún más. Primero contradice mi argumento sobre Juan 1:1,2 y luego seguimos ¿Te parece?

Saludos.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

De mi parte no hay ningún inconveniente en que te sumes a mi propuesta que hice a Pako, así que bien venido seas-

En tu comentario Mel dices que “reflejo” en su primer significado es “brillo”, luego “brillo” es sinónimo de “resplandor”.

Entonces quedaría para Heb 1:3 el reflejo=brillo=resplandor de su gloria.

Si bien en la Palabra existe el término “brillo” traducido como “resplandor” el vocablo griego es el siguiente:

λαμπρότης lamprótes; de 2986; brillo:—resplandor.

Y se encuentra por ejemplo en Hechos 26:3

ημερας de día μεσης de medio κατα según την a el οδον camino ειδος ví βασιλες oh rey ουρανοθεν desde cielo υπερ cruzando por encima de την el λαμπροτητα resplandor του de el ηλιου sol περιλαμψαν habiendo resplandecido alrededor με a mí φως luz και y τους a los συν junto con εμοι a mí πορευομενους yendo en camino

Pero obviamente es diferente de ἀπαύγασμα apaúgasma que significa resplandor:

ἀπαύγασμα apaúgasma
de un compuesto de G575 y G826; relámpago, fogonazo, i.e. resplandor:- resplandor.


En definitiva la falacia del criterio de utilizar “reflejo” como sinónimo de “brillo” cuyo término se puede traducir como resplandor es que:
1) “reflejo” es sinónimo de “brillo” solo fuera del idioma griego utilizado en la Biblia.
2) En segundo lugar el vocablo “brillo” existe expreso en la Palabra como λαμπρότης lamprótes y existe traducido como “resplandor” pero no como “reflejo”
3) Tanto “brillo” o “resplandor” dentro de la Biblia no son sinónimo de “reflejo




Por lo que explicado anteriormente con los argumentos basados en los significados de “resplandor”, “brillo” y “reflejo “considerando el texto original es imposible llegar a la conclusión de la Watchtower para traducir Heb 1:3 como lo hizo.
Por lo tanto no creo dar “golpes en el aire” y distraerme con simplicidades, de ser así la Traducción del Nuevo Mundo hubiese traducido tal cual esta en el original la palabra “resplandor” sin necesidad de utilizar eufemismos basados en sus conceptos para el caso.



No es que el “reflejo de su gloria” no sea descabellado es simplemente improcedente e incompatible con el texto original.
“Reflejo” es solo un sinónimo que se ha utilizado en un idioma foráneo como el español, ajeno al idioma original del texto Bíblico como resultado de un preconcepto, pero no es para nada una traducción coherente.

Por su parte Cristo como “imagen de Dios” en Hebreos 1:3 es χαρακτήρ
Jaraktér de lo mismo que G5482; grabador (la herramienta o la persona), i.e. (por implicación) grabar ([«carácter»], la figura estampada, i.e. copia o [figurativamente] representación) exacta:- imagen misma, donde no existe la idea de un “reflejo” del prototipo lo cual en vez de prestar algún sustento a la idea de “reflejo” por el contrario termina por desacreditar dicha idea.



Bueno, en este caso el comentario de Wescott & Hort esta mas supeditado a sus conceptos doctrinales que al rigor de la traducción en si misma, esto se observa en la parte final de tu cita donde se induce al lector a asumir sin más que “Cristo refleja -de manera idéntica- la (imagen) de su Padre". O sea, el comentario de Wescott & Hort solo se apoya y se da por sentado en sus propias ideas.



Esto es correcto apaúgasma no es necesariamente sinónimo de “resplandor” lo que es indiscutible es que apaúgasma NO es sinónimo de “reflejo”
, ἀπαύγασμα apaúgasma
de un compuesto de G575 y G826; relámpago, fogonazo, i.e. resplandor:- resplandor.




A juzgar por esta cita del comentario del sitio católico en ninguna parte se establece un idea de “reflejo” en relación a “imagen”, por el contrario si observas Mel el pasaje de Hebreos 1:3 que se menciona tiene la palabra “expresión exacta” y no “representación exacta” como lo vierte la TNM. Una” representación” implica la distinción entre el representado y el representante, en cambio la “expresión” es lo que directamente comunica algo, en este caso la esencia de Dios.



No soy partidario del argumento “tantas moscas no pueden estar equivocadas”, pero si el fin de la controversia sería la cantidad de versiones que traducen de una manera u otra este pasaje de Hebreos 1:3 entonces el dilema estaría resuelto porque son muchas más numerosas las versiones que utilizan “resplandor” y/o términos afines al sentido de esta palabra, en contra de la cantidad de versiones que utilizan “reflejo”. O sea, el argumento cuantitativo no favorece la traducción “reflejo”.



No es el hecho de que el término “resplandor” se usara directamente para contrariar la doctrina trinitaria, si no que este término se desprende de la doctrina de la Watchtower (la cual es “antitrinitaria”) para justificarse a sí misma, sin tomar en cuenta el texto original.
Hebreos 1:3 no es simple pasaje anecdótico sino que es de un contenido teológico fundamental: El Hijo al ser el “resplandor de la gloria de Dios”, y no un “reflejo”, lo hace tan eterno como el Padre, porque es imposible la gloria de Dios sin su resplandor, por eso dice que “El ES el resplandor”. Por este motivo la traducción correcta y honesta de Hebreos 1:3 y no interpretativa destruye la base doctrinal de la Watchtower que sostiene que el Hijo es creado. ¿Te parece Mel que es poca cosa Hebreos 1:3 y como se pueda traducir?



Mel, al querer empatar con tu propuesta de que también “podes citar muchos términos de la Valera contrarios al original” estas asumiendo que efectivamente la TNM ha traducido mal Hebreos 1:3, con las connotaciones doctrinales que esto implica tal cual lo mencione en mi comentario anterior.

Mis respetos también y deseo que sigamos con este análisis ordenado. Saludos.

Mi estimado seven77

Un saludo sincero de mi parte. Mañana te daré respuesta a tu educado y gentil aporte ¿Te parece? Por hoy ya me encuentro un poco cansado y necesito ir a otros menesteres.

Gracias por tu tiempo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Tu argumento que el Unigenito es un dios no-verdadero es absurdo, a mi parecer. Asimismo, un Dios que tuviera que crear su propia palabra, asi auto-ensamblandose para poder crear, suena a algo de las piramides de Russell.

En breve, tengo muy mal concepto de los tj por ser empinados en denigrar al Hijo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton dijo:
seven77 dijo:
Melviton: “Dicen que Cristo no es EL PADRE”
Ya me incorporé de nuevo al foro y daré atención a todo lo pendiente contigo.
No, disculpa, yo lo dije porque algunos de ustedes lo han dicho, no fui yo. Aquí lo han repetido hasta la saciedad por la problemática que se les hace a ustedes el explicar en el caso contrario, es decir, que SÍ ES EL PADRE.
seven77 dijo:
R: Jesucristo es el Hijo de Dios hecho carne (Jn 1:14)
Estamos de acuerdo con esto. Nosotros no lo negamos. Seven, estás mal interpretando lo que decimos.
seven77 dijo:
Melviton: ”lo que quiere decir entonces que Cristo no es DIOS”
Repito. Si esto lo dije fue siguiendo el razonamiento que ustedes mismos han plasmado aquí en el foro. Porque si Cristo no es el Padre (como lo han dicho), entonces, lógicamente, “Cristo” no es “DIOS”. ¿O sí?

No hace falta aclarar Mel que las palabras que están entre comilla no son tus ideas, si no tu comentario parafraseando la idea de otros, pensé que esto se entiende ya que en ninguna parte te endoso esas ideas.

Melviton dijo:
seven77 dijo:
R: Esta afirmación se basa en la creencia de que solo el Padre es Dios. Pero en realidad Dios es un título o una definición, por sus atributos, de quien es el Señor de la creación, quedaría entonces establecer si la misma definición le corresponde o no al Hijo.
Por favor Seven, por favor ¿Pero qué dices? En primer lugar cuando alegas que “esta afirmación se basa en la creencia de que solo el Padre es Dios”, no es una simple “creencia” como lo insinúas. El mismo Cristo identificó a su PADRE COMO EL ÚNICO DIOS VERDADERO ¿Lo vas a negar? En segundo lugar, “Dios” puede ser todo “el título” que quieras decir, pero el hecho es que, aparte de ser un “sustantivo”, “título”, o “marca identificadora”, El Padre es “Dios” y “Dios” aquí es el VERDADERO, no es cualquiera; cumple a satisfacción con todas las características que el propio Cristo lo identificó. Por lo tanto, cualquier “semejanza” de atributos por parte del Hijo de Dios con “DIOS PADRE” es por razones obvias de que Jesús era el Representante Perfecto de su Padre y Dios. Y cuando dijo que era su “Representante” fue en serio y todo Representante que ha venido a la Tierra de parte de Jehová Dios, siempre habló EN SU NOMBRE, no en el suyo propio. Cristo no fue la excepción. ¿O sí?

¿Y cómo representó Jesucristo al Padre?
Cuando Jesucristo dijo:
Jn 5:19 Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

Te pregunto Mel, y antes de responder lee todas las preguntas porque las respuestas de algunas pueden estar relacionadas con las demás:
¿El Hijo hace algunas cosas que hace el Padre?
¿El Hijo hace las cosas que hace el Padre de manera parecida o igual?
Si el Hijo hace todo lo que hace el Padre y lo hace igualmente es menos o igual de poderoso?
Si el Hijo es menos poderoso que el Padre ¿Cómo es que puede hacer todo igualmente que el Padre?
Si el Padre le dio el poder al Hijo para que haga todas la cosas igualmente que el Padre ¿El Padre lo hizo igualmente de poderosocomo El?

Melviton dijo:
seven77 dijo:
Melviton: “y si es DIOS y no es EL PADRE, entonces ¡HAY DOS DIOSES VERDADEROS! Pero dicen que SÓLO HAY UN DIOS formado por 3 personas (¿Dioses también?)”
Persistes como automático en poner el razonamiento como de mi autoría cuando en la realidad, y lo sabes muy bien, simplemente sigo el razonamiento de ustedes explicando lo que sea que ustedes entienden por esos “enredos escatológicos” que hacen respecto al Padre y al Hijo.

No Mel, te lo repito: nunca cite estas palabras como tu razonamiento, solo como tu comentario aludiendo al razonamiento de otros, en ninguna parte sugerí que estas eran tus ideas más bien es tu interpretación de las ideas de los otros.

Melviton dijo:
seven77 dijo:
R: Quien es el Señor de la creación, por definición Dios, también por definición es inmanente, o sea que se relaciona con su creación, pero también es trascendente, o sea, está más allá de la creación, luego Dios por definición no es igual a la creación. Por este motivo, si bien Dios es uno, esto no significa que tenga que ser necesariamente un individuo por definición como lo son los individuos creados.

¿Y por qué no Seven? Lo que dices contradice todo el mensaje por el que Cristo murió y fue enviado a este mundo. Nada de esto que afirmas lo aprobó el Hijo de Dios ni es enseñanza de la Biblia. Dios siempre se manifestó como UN SER ÚNICO E IRREPETIBLE SIN COMPETENCIA Y AUTÉNTICO, a quien en vez de estarle refutando e interpretando lo que Él dijo, deberías más bien aceptar la sencillez de su enseñanza. Si Cristo dijo que el UNICO DIOS VERDADERO ERA EL PADRE, pues ¿Quién soy yo para negarlo e interpretarlo como si necesitara hacerlo o bien, solicitar “traductor de idiomas” para que me interprete el “idioma” en que lo dijo que, a como ustedes lo cuestionan, pareciera más bien que en lugar de haberlo dicho en “hebreo o griego”, lo hizo en “chino” o “mandarín”.

Justamente el hecho de que Dios sea UN SER ÚNICO E IRREPETIBLE SIN COMPETENCIA Y AUTÉNTICO no lo hace necesariamente un individuo por definición como es un individuo creado.

Melviton dijo:
seven77 dijo:
Sabemos que Dios es un Dios infinito y de naturaleza incompresible a la razón humana (Rom 11:33), por lo tanto no es ningún escollo asumir que Dios es uno y manifiesto (no formado) en tres personas, por el simple hecho de que Dios es incompresible aceptamos esta particularidad de Dios solo por revelación, porque así se revela en su Palabra, no por y para conformidad de la razón humana.
Esto que dices de lo incomprensible que resulta para la mente humana interpretar a Dios es cierto pero dentro de ciertos parámetros o límites de la cordura y de la enseñanza recibida. Jehová siempre fue claro en sus declaraciones y Cristo las reafirmó. Dijo la verdad acerca del Padre y acerca de quién era él pero ustedes no le creen. Ustedes persisten en refutarle cuanto dijo acerca de sí mismo creyendo que con dicha actitud LO HONRAN. Lo incomprensible aquí no ha sido DIOS Y SU HIJO. Lo incomprensible aquí son sus disquisiciones filosóficas por medio de las cuales tratan de entender a Dios y a endilgarle “misterios” de los que nunca habló ni se refirió pero ni a 100.000 años luz de distancia.

Este es tu problema Mel , solo vas a aceptar un Dios que en primer lugar este dentro de ciertos parámetros o límites de la cordura y luego de la enseñanza recibida, y lamentablemente esa es la impronta de la doctrina de la Watchtower: filtrar todo bajo la óptica de los parámetros y límites de su cordura en lugar de que la palabra fije sus parámetros doctrinales.

Melviton dijo:
seven77 dijo:
Melviton: “pero está raro porque EL MISMO QUE DICEN QUE ES DIOS MISMO, DIJO QUE EL ÚNICO DIOS ES EL PADRE, el mismo que ellos dicen que no es EL HIJO. ¿Entonces? ¿Cómo es la vaina?

R: Es correcto que Jesucristo se refirió al Padre como el único Dios verdadero, pero también es cierto que Jesucristo dijo:

Jn 14:7 Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto.
Jn 14:9 El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?
Jn 14:10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.

Lo ves, persistes en interpretar las analogías propias de la enseñanza del Señor como literales al mejor estilo del más recalcitrante fundamentalismo religioso. Aceptas que Cristo dijo y se refirió a su Padre como el UNICO DIOS VERDADERO, pero insistes en agregarle tus propias filosofías falseadas a las que nunca Cristo, pero ni por asomo, trató de alterar el verdadero concepto de lo que quiso decir. Además, esa forma casi “ilegible” de traducir los pasajes bíblicos son los que han hecho de ustedes seguidores mecánizados, víctimas de una pésima traducción que, desde cualquier punto de vista, tienen una dosis muy fuerte de ambigüedad que deja el paso libre para que cada quien interprete el pasaje a como le venga en gana: “yo soy en el Padre y el Padre es en mí”, forma hasta ridícula de traducir y cuya enseñanza coarta el verdadero arte de la hermenéutica bíblica para interpretar correctamente los dichos de verdad de las Escrituras. ¿Acaso no es más fácil y de mejor comprensión decir: “¿No crees que yo estoy en unión con el Padre el Padre en unión conmigo? ¡Esto sí es entendible y en idioma moderno y claro como el cristal! Además, dicha dependencia y unidad que ustedes confunden como UNO de manera literal, no es más que la unidad de pensamiento y propósito que el Hijo tenía con el Padre sin que fueran, necesariamente, UN SOLO SER DE MANERA LITERAL: DIOS DIVIDIDO EN DOS. ¡Esto es un absurdo!

Mel Jn 14:10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí?, es la traducción honesta y sin agregados de este pasaje:

Jn 14:10 ου 3756:pRT-N ¿No πιστευεις 4100:V-PAI-2S estás confiando οτι 3754:CONJ que εγω 1473:p-1NS yo εν 1722:pREP en τω 3588:T-DSM el πατρι 3962:N-DSM Padre και 2532:CONJ y ο 3588:T-NSM el πατηρ 3962:N-NSM Padre εν 1722:pREP en εμοι 1473:p-1DS mí εστιν 1510:V-PAI-3S es?

¿Qué debe primar Mel en una traducción? ¿Qué el texto diga o parafrasee lo que está en el original o que el texto se adapte a lo que creemos de antemano?
Por su puesto que si yo parto de la premisa que solo el Padre es Dios y me encuentro con que un texto como Juan 14:10 que no se adapta a mi premisa ¿entonces qué hago? Aunque no el texto diga lo contrario ¿lo “interpreto”, por no decir adapto, a mis creencias?
¿Te das cuenta Mel? En la Watchtower no ajustan sus enseñanzas al texto bíblico, por el contrario adaptan el texto bíblico a sus ideas. Prueba de ello es tu desdén a la traducción de Juan 14:10 que aunque corresponde y es fiel con el original al no ajustarse a tus creencias, no tienes reparo en admitir que es “ilegible” o una pésima traducción. Ahora Mel a menos que puedas demostrar palabra por palabra con el original griego que Juan 14:10 tiene que traducirse “en unión” de momento parece que la Watchtower a traducido ese pasaje como se le dio la gana según tus términos. ¿no te parece?

Melviton dijo:
seven77 dijo:
¿Conocemos al Padre, quien es el único Dios verdadero, porque Jesucristo dio detalles precisos del Padre? No, dice que el que conoce a Jesús conoce al Padre, por eso dice “si me conocieseis”. Conocer a Jesucristo es conocer única y directamente al Padre.
También dice Jesús en Jn 10:30 Yo y el Padre uno somos. ¿Son uno en causa, en propósito, en la tarea de cuidar las ovejas? No, dice Jesús que sus ovejas nadie las arrebata de su mano, luego agrega que nadie las arrebata de la mano de su Padre, yo y el Padre uno somos (Jn 10: 28-30). El Padre y el Hijo son uno, una misma es la mano de poder que cuida las ovejas.
Por lo tanto Jesucristo asume ser igual con el Padre “uno somos”, pero también se distingue del Padre al decir “Yo y el... somos”.
Jesucristo es el Padre por cuanto tiene los mismos atributos de la naturaleza del Padre, con lo cual se hace igual a Dios (Jn 5:18) por no se hace el Padre en cuanto a ocupar un rol de Padre porque es Hijo. Por eso, Dios es uno manifiesto en tres personas (la tercera persona es el Espíritu Santo, pero no es quien nos ocupa ahora).

Todo lo que aquí explicas no es ni más ni menos, la teología del enredo escatológico y de la incomprensión en seguir negando la realidad de la relación que el Hijo tiene con el Padre. Y sea como sea que ustedes lo enfoquen, la realidad es totalmente diferente a la que crees. Jesús fue el ENVIADO DEL PADRE y como cualquier ENVIADO, su PROPÓSITO ERA SERVIR AL MAXIMO LA VOLUNTAD DEL QUE LO ENVIÓ, y para poder efectuarla PLENAMENTE, JESÚS TENÍA QUE ENTREGARSE POR ENTERO a AGRADAR A SU PADRE EN TODO lo que le encomendó como MENSAJERO. El venía en el Nombre del Padre y su Nombre literal que por cierto no era el de “JESÚS” contenía, en sí mismo, el mismísimo NOMBRE DE SU PADRE, SU SIGNIFICADO Y SU PROPÓSITO. En tal caso, un mensajero de la talla del que fue enviado como REPRESENTANTE DE DIOS, pues tenía que identificar a DIOS A PLENITUD, SER REFLEJO DE SU GLORIA, CON CARACTERÍSTICAS SEMEJANTES porque, como el mismo Cristo también lo confirmó: “Yo no hago nada de mi propia iniciativa, únicamente lo que veo y observo hacer a mi Padre y todo lo que yo hago, es la voluntad de aquél que me envió”.

Al sentenciar “YO NO HE VENIDO DE MI PROPIA INICIATIVA”, sino que Aquél me envió, Jesús está descartando cualquier concepto equivocado y cualquier posibilidad de que ambos, PADRE E HIJO, fueran el mismo y UNICO DIOS. Si ambos fueran eso que ustedes dicen que SON, UNA UNIDAD DIVIDIDA EN TRES HIPÓSTASIS, estas palabras del Señor Jesús no tendrían sentido. ¿Cómo alguien que es DIOS Y HOMBRE VERDADEROS, va a salir con que NO HA VENIDO DE SU PROPIA INICIATIVA, sino que FUE LA INICIATIVA DEL QUE LO ENVIO; ES DECIR, EL PADRE? y encima, RECIBE UN PREMIO POR SU OBEDIENCIA y le es dado UN NOMBRE MAYOR QUE EL QUE TENÍA, a un ser que NO LO NECESITABA porque simplemente era ¡DIOS! ¡Ah, y todavía, como para terminar de adornarla, Pablo dice que ESE NOMBRE QUE HEREDÓ DEL PADRE FUE MEJOR QUE EL DE LOS ÁNGELES! ¡Por favor! Creo que la incoherencia es abusiva y traspasa las fronteras de la incomprensión filosófica en su máxima expresión.

Y tan cierta es nuestra postura y el que CRISTO NO ES JEHOVA DIOS (la peor de las blasfemias proferidas por los humanos que no conocen realmente a Dios) que el propio apóstol Juan, en el capítulo 20, verso 31 de su evangelio, resume todo este “maremágnum” que ustedes han armado en nombre de la DIVINIDAD y concluye de manera sencilla y contundente, TODO LO QUE NECESITAMOS CREER como lo NECESARIO PARA HEREDAR LA VIDA ETERNA: “Que Jesús es el CRISTO, el HIJO DE DIOS”. Punto. Hasta aquí se nos ha permitido llegar, no más allá, y todo lo que desmienta esta cristalina determinación del apóstol bajo inspiración, es el verdadero ANTICRISTO, que no acepta el LUGAR QUE EL HIJO TIENE DENTRO DEL PROPÓSITO DE JEHOVÁ DIOS, SU PADRE. ¡Esto sí es Palabra de Dios!

Recibe un caluroso saludo.

Tratándose de un tema de análisis y debate esperaba objeciones más puntillosas de tu parte sobre este mi último comentario, en cambio has optado por citarme este preámbulo de la Watchtower harto conocidos por todos pero que en definitiva no termina por refutar mi argumento y mis razones, pero bueno quizás sea en otro momento.
Saludos igualmente.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mi estimado seven77

Un saludo sincero de mi parte. Mañana te daré respuesta a tu educado y gentil aporte ¿Te parece? Por hoy ya me encuentro un poco cansado y necesito ir a otros menesteres.

Gracias por tu tiempo.

Ok, yo tambien a esta altura tengo los ojos en la nuca. Seguimos en contacto luego.