Pues no quiero parecer contreras pero si te fijas bien efectivamente la opción es entre “Dios es tu Trono” o “Tu Trono, Oh Dios”, ahí lo dice el erudito citado por la WT: “ B. F. Westcott declara: “La LXX. permite dos formas de verter el texto: [ho the•os′] puede tomarse como vocativo en ambos casos (Tu trono, oh Dios, [...] por tanto, oh Dios, el Dios tuyo [...]) o se puede tomar como el sujeto (o el predicado) en el primer caso (Dios es tu trono, o tu trono es Dios [...]), y en aposición a [ho the•os′ sou] en el segundo caso (Por tanto Dios, aun tu Dios [...]). [...]”
A menos que este fragmento de la palabras de B. F. Westcott diga lo contrario te pido por favor me remarques donde el erudito citado por la WT dice que la cuestión es entre “Tu Trono es Dios” o “Dios es tu Trono” ¿Puede ser?
Para determinar si es o no desatinada la injercion “oh”, es importante considerar el verso 10 de Hebreos que corresponde al conjunto de descripciones que hace el autor de Hebreos con respecto al Hijo.
Dicha descripción del Hijo comienza:
Heb 1:8 Mas del Hijo dice:….
Heb 1:10 Y:…
La conjunción “Y” en el verso 10 indica que lo que se dice en este versículo corresponde también a lo que se dice del Hijo junto con lo del verso 8 y 9.
Como supongo que al llegar a este punto ya habrás analizado mi primer comentario donde te he remarcado que el erudito Westcott citado por la WT dice que existe la posibilidad de traducir de dos maneras diferentes Salmo 45:6, creo que si eres honesto deberías reconocer que esto que digo sobre la manera de traducir salmo 45:6 NO es solo mi opinión infundada.
Insisto, el versículo 10 resuelve el dilema , que sería lo medular y lo vemos en los siguientes comentarios mío y tuyos.
Dices que el verso 10, es “es otra cita y otro marco de circunstancias y otro el personaje referido”, y estoy de acuerdo con eso y como bien dices ahora el autor de Hebreos cita el salmo 102:25-26 y también estoy de acuerdo que dicho salmo habla, no sé si de Jehová Dios, pero si dice Dios. Sigamos.
En primer lugar el “oh” utilizado en Hebreos 1:8 o Salmo 45:6 en versiones como la Reina Valera no se justifica porque se utiliza el verso 24 del salmo 102, dicha injercion se utiliza por otro motivo que más adelante trataré de establecer.
Y en segundo lugar, por lo que entiendo (quizás te mal interpreto) dices que en el verso 10 de Hebreos 1 se refiere al Señor Jehová ¿Puede ser? Pero si es así, mal que te pese Mel, la cita del Salmo 102 25-27 en Hebreos 10 se aplica al Hijo y se refiere al Hijo y no al Señor Jehová; eso está explicado nuevamente en la propia literatura de la WT:
Aplicación a Jesucristo, por escritores bíblicos inspirados, de pasajes de las Escrituras Hebreas que claramente tienen aplicación a Jehová
¿Por qué se cita Salmo 102:25-27 en Hebreos 1:10-12 y se aplica al Hijo, cuando el salmo dice que está dirigido a Dios?
Esto se debe a que el Hijo es aquel mediante el cual Dios efectuó las obras de creación que el salmista describe allí. (Véanse Colosenses 1:15, 16 y Proverbios 8:22, 27-30.) Debe notarse que en Hebreos 1:5b se hace una cita de 2 Samuel 7:14 y esta se aplica al Hijo de Dios. Aunque el texto tuvo aplicación primeramente a Salomón, el que se aplicara después a Jesucristo no significa que Salomón y Jesús fueran el mismo individuo. Jesús es “mayor que Salomón” y efectúa una obra que fue prefigurada por Salomón. (Luc. 11:31.)( rs pág. 398-pág. 419Trinidad)
No te reprocho que no supieras esto de tu propia organización, supongo que ahora que lo ves solo vas a replantear tu interpretación.
Pero lo que me interesa es que observes Mel esta explicación de la WT.
Como podrás ver Mel ahí dice la WT que se aplica el salmo 102 25-27 al Hijo porque éste fue el medio por el cual Dios efectuó la creación.
El problema con esta idea es que el salmo 102 25-27 le corresponde exclusivamente a Dios y en Hebreos el autor usa el salmo para referirse exclusivamente al Hijo, donde en ese pasaje no hay nada que sugiera que el Hijo sea un medio, como podría entenderse en el caso de Colosense 1:15. Con esto se contradice abiertamente la WT en su idea de que el Hijo es solo un medio para la creación.
Lo otro que dice este artículo de la WT para tratar de explicar porque se aplica el salmo 102 25-27 es: “Debe notarse que en Hebreos 1:5b se hace una cita de 2 Samuel 7:14 y esta se aplica al Hijo de Dios. Aunque el texto tuvo aplicación primeramente a Salomón, el que se aplicara después a Jesucristo no significa que Salomón y Jesús fueran el mismo individuo. Jesús es “mayor que Salomón” y efectúa una obra que fue prefigurada por Salomón. (Luc. 11:31.)”
Es cierto que existen muchos casos donde algo que se aplica primeramente un hombre luego se aplica a otro personaje mayor, como ser Salomón o David con respecto a Jesucristo o como el rey de Tiro con respecto a Satanás, etc., y en cada caso no significa que sean el mismo individuo.
Pero aunque parezca que la WT con esto dio una explicación satisfactoria al asunto, en realidad cayó en su propia trampa porque, como lo demuestra la propia WT, siempre se aplica algo primeramente a uno “menor” y después a uno “mayor” y no al revés. El “menor” es figura o tipo del “mayor”. Bajo este principio la WT ingenuamente asume que el Hijo es igual a Dios ya que no hay nadie mayor a Dios. De lo contrario, siguiendo el criterio de la WT, en el salmo 102 25-27 Dios efectuaba una obra prefigurada de lo que hizo el Hijo. Dios no puede nunca prefigurar a alguien menor, es absurdo por definición.
Todo esto te demuestra Mel cuan jalada de los pelos es la exegesis de la WT a la hora de interpretar pasajes bíblicos,. Al no existir argumento sólido que pueda negar el hecho de que el salmo 102 25-27, donde se menciona a Dios, efectivamente se refiere al Hijo según Hebreos 1:10 se puede aceptar confiadamente la opción de traducir Hebreos 1:8 como “tu trono, oh Dios”, lo cual no es más que el pensamiento del autor de Hebreos respecto a la Deidad del Hijo.