¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Segun los TJ, Cristo es un diosito creado por Jehova. Por que le llamaran Jehova a Cristo?

Jer 23:6 En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra.

Jer 33:16 En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Jehová, justicia nuestra.

Luis Alberto42

Bueno, para empezar los textos que mencionas son versos que apoyan de que Jesús es el representante del Nombre de Dios;

Jer 33:15 En aquellos días y en aquel tiempo haré brotar a David un Renuevo de justicia, y hará juicio y justicia en la tierra.
Jer 33:16 En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Jehová, justicia nuestra.
Jer 33:17 Porque así ha dicho Jehová: No faltará a David varón que se siente sobre el trono de la casa de Israel.

Ahí dice su Dios y Padre que se le llamará su Rey "Jehová, justicia nuestra" ¿Porque? Porque desde un príncipio el Hijo a llevado ése Nombre en representación y santificación del Nombre de su Padre;
Éxo 23:21 Acátale y escucha su voz, no le resistas, porque no perdonará vuestras rebeliones y porque lleva mi nombre.

Isa 30:27 He aquí el nombre de Yahvé, que viene de lejos, Arde su cólera y es pesado el humo que sube; sus labios están llenos de furor, su lengua es como luego devorador."

Jua 5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y vosotros no me recibís; si otro viniera usurpando mi nombre, le recibiríais."

Mat 23:39 Y les digo que no volverán a verme hasta [el día en] que digan: '¡Bendito el que viene en el nombre de Yhwh!»

Tan claro como una gota :water: cristalina.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Bueno, para empezar los textos que mencionas son versos que apoyan de que Jesús es el representante del Nombre de Dios;

Jer 33:15 En aquellos días y en aquel tiempo haré brotar a David un Renuevo de justicia, y hará juicio y justicia en la tierra.
Jer 33:16 En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Jehová, justicia nuestra.
Jer 33:17 Porque así ha dicho Jehová: No faltará a David varón que se siente sobre el trono de la casa de Israel.

Ahí dice su Dios y Padre que se le llamará su Rey "Jehová, justicia nuestra" ¿Porque? Porque desde un príncipio el Hijo a llevado ése Nombre en representación y santificación del Nombre de su Padre;
Éxo 23:21 Acátale y escucha su voz, no le resistas, porque no perdonará vuestras rebeliones y porque lleva mi nombre.

Isa 30:27 He aquí el nombre de Yahvé, que viene de lejos, Arde su cólera y es pesado el humo que sube; sus labios están llenos de furor, su lengua es como luego devorador."

Jua 5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y vosotros no me recibís; si otro viniera usurpando mi nombre, le recibiríais."

Mat 23:39 Y les digo que no volverán a verme hasta [el día en] que digan: '¡Bendito el que viene en el nombre de Yhwh!»

Tan claro como una gota :water: cristalina.


Haber, amado Espasmo, ¿a caso no has leído también...

"¿Cuál es el nombre y el nombre de su hijo, si lo sabes?" (Pro.30:4).

Si Jesús dijo que el nombre que había dado a conocer, era el nombre de su padre; entonces, ¿Cuál es el nombre del Hijo? - Jesús heredó el nombre de su Padre, nombre que no lo ha llevado ninguno de sus ángeles, pero el hijo lleva el mismo nombre del Padre. Si no hubiera sido el mismo nombre, no hubiera sido herencia; Un Padre no puede heredar lo que no tiene. Según el escritor de los (Heb.1:4) "heredó más excelente nombre" y (Flp.2:9) "Dios también lo exalto hasta lo sumo y le dio un nombre que es sobre todo nombre".

Por eso dijo el Hijo: "Yo he venido en el nombre de mi Padre" (Jn.5:43); con razón dijo Jehová. "Yo, Jehová; este es mi nombre, y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a escultura" (Isa.42:8) Por eso dice que en el nombre de Jesús, se doble toda rodilla, de los que están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el señor, para gloria de Dios Padre. No es que se dé gloria a dos nombres, sino que el Hijo lleva el mismo nombre del Padre, por algo dijo: "Dios con nosotros" (Isa.7:14).

Si amado Espasmo, El nombre de Jesús (YAHSHUA) Es el mismo nombre del Padre (YAHWEH)...

Por que es el mismo Dios, pero ahora manifestado en la carne... YAH - SHUA = JESÚS. ¡¡¡Aleluya, aleluya, aleluya Gloria al nombre de Jesús...!!!


Jer 23:6 En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra.


Jer 33:16 En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Jehová, justicia nuestra.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La biblia dice que Jesus es verdadero hombre, ¿significa que los demas no son verdaderos hombres?

Asi tambien que se diga que el padre es verdadero Dios ¿significa que Jesus no es verdadero Dios?

Eso si, todos son verdaderos, porque son personas, solo los idolos de piedra esos si son falsos.

Los Ángeles son "Dioses" verdaderos, tal como Hijo llegaría hacer un espíritu al ser resucitado;

1 Ped. 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

Y obviamente al ser glorificado o resucitado llegaría hacer un espíritu igual que sus Hermanos los Ángeles que son Dioses y espíritus;

Heb. 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?

Salm. 138:1 Te alabaré con todo mi corazón; Delante de los dioses te cantaré salmos.

Por tanto estoy de acuerdo contigo, de que todos los humanos son verdaderos y los "Dioses" en el cielo son verdaderos, pero claro ninguno es igual que Él Dios de dioses, pues todos sin excepción incluido el Hijo por supuesto viven por Él.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Haber, amado Espasmo, ¿a caso no has leído también...

"¿Cuál es el nombre y el nombre de su hijo, si lo sabes?" (Pro.30:4).

Si lo sé y ustedes también pero se hacen guajes.

El Nombre de Dios, Él Dios de Jesús se llama, nota SE LLAMA "YHWH" (Jehová) y el nombre de su Hijo es Jesucristo.

Nombres muy, pero muy diferentes.

Si Jesús dijo que el nombre que había dado a conocer, era el nombre de su padre; entonces, ¿Cuál es el nombre del Hijo? - Jesús

Como ves es el nombre de "Jesús" y ningún otro.

heredó el nombre de su Padre,

Nota, heredo el Nombre de Jesús y nada mas.

nombre que no lo ha llevado ninguno de sus ángeles, pero el hijo lleva el mismo nombre del Padre. Si no hubiera sido el mismo nombre, no hubiera sido herencia; Un Padre no puede heredar lo que no tiene. Según el escritor de los (Heb.1:4) "heredó más excelente nombre" y (Flp.2:9) "Dios también lo exalto hasta lo sumo y le dio un nombre que es sobre todo nombre".

No te ilusiones y no te vayas mas allá de las cosas, Jesús es bien claro que viene en el Nombre de su Padre y no que se llame "Jehová", el es claro que se llama Jesús y lo que el esta representando es al Nombre de su Padre y Dios.

El es claro ¿Porque no le crees?;

Jn. 5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis.

Yo no leo en ninguna parte en la que sus discípulos, la muchedumbre y Cristo mismo hayan dicho que Jesús se llame Jehová.

Solo eso esta en su imaginación que se enferman de amnesia :ojos: al olvidar que significa representante.

Por eso dijo el Hijo: "Yo he venido en el nombre de mi Padre" (Jn.5:43); con razón dijo Jehová. "Yo, Jehová; este es mi nombre, y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a escultura" (Isa.42:8)

Esperate no te aceleres, no apliques mal los textos,

Ahí hay dos afirmaciones, una donde dice que Jesús viene en representación del Nombre de Jehová y no que se llama Jehová ¿Capici?

EL segundo, ahí Él Dios de Jesús esta afirmando que Él se llama Jehová no que es represente de Ése Nombre. ¿Capici?

Por eso dice que en el nombre de Jesús, se doble toda rodilla, de los que están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el señor, para gloria de Dios Padre. No es que se dé gloria a dos nombres, sino que el Hijo lleva el mismo nombre del Padre, por algo dijo: "Dios con nosotros" (Isa.7:14).

Otra que aplicas mal? El nombre que se le dio, es decir el nombre de Jesús es a este nombre que se doblarán rodillas, para la gloria de su Padre.

¿Acaso no sabes leer bien?? Es a uno solo y no a dos a lo que se refiere Pablo.

Si amado Espasmo, El nombre de Jesús (YAHSHUA) Es el mismo nombre del Padre (YAHWEH)...

En tus sueños :ojos:

Por que es el mismo Dios, pero ahora manifestado en la carne... YAH - SHUA = JESÚS. ¡¡¡Aleluya, aleluya, aleluya Gloria al nombre de Jesús...!!!

Ajjaaa Embutido???

Jer 23:6 En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra.


Jer 33:16 En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Jehová, justicia nuestra.[/QUOTE]

No cabe duda que se llama Jesús y que viene en el Nombre de su Padre por eso Jesús dice bien claro;

5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis.

Espero que si lo entiendas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



aqui tienes a tu dios de 3 cabezas, cuando oras te diriges a las 3 cabezas al mismo tiempo , o sola a una de ellas por separado :linkbiggr


Trinity_by_Jeronimo_Cosida.jpg


4421101002_a9e32290e8_o-Copy.jpg


NO serpiente, DIOS NO TIENE CABEZAS, DIOS SON TRES PERSONAS NO PEGADITAS COMO ustedes SUPONE Y BLASFEMAN.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

ESPASMO DICE:Eso si, todos son verdaderos, porque son personas, solo los idolos de piedra esos si son falsos.

MI RESPUESTA: ENTONCES JESUS ES DIOS VERDADERO AUNQUE NO SE DIGA QUE ES DIOS VERDADERO SINO SOLAMENTE DIOS.

TU DICES:Los Ángeles son "Dioses" verdaderos,

MI RESPUESTA: LOS ANGELES NO SON DIOSES

HEBREOS 1:7 Ciertamente de los ángeles dice:
El que hace a sus ángeles espíritus,
Y a sus ministros llama de fuego
1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;
Cetro de equidad es el cetro de tu reino.

TU DICES: tal como Hijo llegaría hacer un espíritu al ser resucitado;1 Ped. 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

MI RESPÙESTA: MUY MALA TU INTERPRETACION, LO QUE MUERE ES EL CUERPO (MATEO 10:28) EL ESPIRITU DE JESUS NO MURIO SOLO QUE POR METONIMIA SE DICE QUE RESUCITO EL ESPIRITU, ASI COMO SE DICE QUE "ESTA COPA ES EL NUEVO PACTO" SIN QUE LO SEA VERDADERAMENTE, SINO "ESCRIBIR LA LEY DE DIOS EN EL CORAZON Y MENTE DE SUS HIJOS" (PARAFRASIS MIA).

Los Testigos de Jehová

y la Resurrección de Cristo



Los Testigos de Jehová (TDJ en adelante) niegan que Jesucristo haya resucitado en forma corporal. Veamos algunas citas de su propia literatura:


  • “El primogénito de los muertos fue levantado de la tumba no como una criatura humana, sino como un espíritu”. (Sea Dios veraz, p.276)
  • “En su resurrección dejó de ser humano. Fue resucitado como una criatura espiritual”. (El Reino viene, p.258)
  • “Jesucristo no fue levantado como humano” […] “Jesucristo … murió y fue resucitado como un espíritu”. ( Atalaya, Julio 1, 1998, pp 14, 20)

De acuerdo con la Torre del Vigía, Jesús era Miguel antes de nacer de María y después de su muerte volvió a asumir su identidad como el arcángel Miguel:


  • “La evidencia muestra que el Hijo de Dios era conocido como Miguel antes de venir a la tierra y también es conocido por ese nombre desde su retorno al cielo donde reside como el espíritu glorificado del Hijo de Dios”. (Razonando de las Escrituras, 1985, p. 218)

Quizá le sorprenda todo esto, pero es bueno que lo sepa ya que por lo regular los TDJ le van a decir, “Nosotros creemos y enseñamos la resurreccción de Jesucristo?” Es en esta coyuntura cuando usted tiene que preguntarles: “¿En qué clase de resurrección? Es aquí donde los TDJ no tienen más alternativa que contestar: “Jesús no salió de la tumba con el mismo cuerpo, resucitó con un cuerpo spiritual”, y les van a citar “El rey, Cristo Jesús, fue muerto en la carne, y fue resucitado como una criatura espiritual invisible. El hombre Jesús está muerto, muerto para siempre” (Sea Dios Veraz, p.122. Edición 1946).
¿Tienen razón los TDJ? La respuesta es crucial porque si están equivocados con respecto a la resurrección de Jesús también lo están respecto a su Deidad, y si están equivocados con respecto a la Deidad de Cristo tienen un gran problema, su salvación corre un gran riesgo porque un falso Jesús no tiene poder para salvar.

¿Estarán en lo correcto? Puede parecer paradójico, pero busquemos la respuesta planteando tres preguntas básicas.


1) ¿Es posible que Jesucristo haya sido resucitado corporalmente de la muerte?

Para contestar esta pregunta debemos repasar las historias de todas las resurrecciones de la Biblia, que si bien no fueron tan gloriosas como la de Jesucristo, vamos a ver que existe entre ellas un elemento común que establece la norma.


  1. El hijo de la viuda de Sarepta (1 R. 17:8-24)
  2. El hijo de la sunamita (2 R. 4:18-36)
  3. Un hombre que estaba a punto de ser sepultado es arrojado en el sepulcro de Eliseo y cuando toca los huesos de Eliseo, revive y se pone de pie. (2 R. 13:21)
  4. Jesucristo resucita a la hija del principal de la sinagoga (Mt. 9: 18-25)
  5. La resurrección de muchos santos (Mt. 27:52-53)
  6. Jesucristo resucita al hijo de una viuda (Lc. 7:12-15)
  7. La resurrección de Lázaro (Jn. 11:38-44)
  8. Pedro resucita a Tabita (Hch. 9:40)
  9. Pablo resucita a Eutico (Hch. 20:9-12)

Todas estas resurrecciones tienen algo en común, fueron corporales, físicas, materiales. Las personas resucitaron en un cuerpo de carne, sangre y huesos. En ninguna de estas instancias podemos encontrar un ejemplo de alguien levantándose de la muerte en un cuerpo espiritual etéreo, invisible, inmaterial. No hay otra forma de resurrección en la Biblia que no sea la corporal.

Tomando en cuenta la información anterior, ¿es posible que la resurrección de Cristo haya sido corporal? Respuesta: Sí, es muy posible.


2) ¿Es probable que Cristo haya resucitado corporalmente?


“Posible” significa que puede pasar como no puede pasar, en tanto que “probable” significa que es más seguro que pase a que no pase. En otras palabras, “probable” está dentro del campo de las estadísticas, los porcentajes, las probabilidades.

Basados en lo que ya vimos, o sea, que en todas las referencias bíblicas a la resurrección, son los cuerpos los que son levantados, los que recuperan la vida, ¿hay alguna indicación en la Biblia que abra la probabilidad de que la resurrección de Cristo fuera diferente a todas las demás? (Recuerden, hablo estrictamente de la forma de resurrección)

¿Podemos encontrar en la Biblia el ejemplo de alguien siendo resucitado como una criatura-espíritu? NO

¿Es acaso la resurrección de Cristo descrita o detallada en forma diferente a las demás? NO. La misma terminología usada para las otras resurrecciones, se usa también para describir la de Jesús.

¿Qué CONCLUSION LOGICA podemos presentar? Desde que todas las resurrecciones en la Escritura son de naturaleza corpórea y no existe ningún ejemplo o caso de resurrección espiritual, entonces Cristo deber haber resucitado de la muerte en forma corporal. Esta es la única conclusión a la que podemos llegar: Es altamente probable que Jesucristo haya resucitado físicamente.


3) ¿Fue Jesucristo realmente resucitado corporalmente de acuerdo con la Biblia?

La respuesta es sí. La Palabra de Dios lo confirma en varias partes. Jesús mismo dijo que él resucitaría en forma corporal, en el capítulo 2 de Juan:

Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto? Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo. (Jn. 2:18-21) (subrayado nuestro)

Esta es la única profecía de Cristo con respecto a la naturaleza de su resurrección. Ustedes deben circular la palabra “cuerpo” en sus Biblias, y anotar al lado la palabra “soma”. “Soma” no puede ser traducido de ninguna otra manera. En la Biblia siempre se refiere a cuerpo físico, palpable, tangible.

Este pasaje es ideal para que usted ponga al Testigo de Jehová a leerlo en voz alta. Recuerde, la Palabra es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. De esta forma usted plantar la semilla en el corazón del sectario.

Ilustro con una historia contada por Walter Martin. Hace ya tiempo, mientras daba un estudio sobre la Deidad de Jesucristo en una fría noche de invierno en una iglesia de Long Island, Martin relataba que a medida que avanzaba su presentación, observó que un buen número de los asistentes mostraban gestos de aprobación a sus palabras, pero casi la mitad de los asistentes estaban molestos, ofuscados, movían la cabeza en señal de desacuerdo. Más tarde se enteró que prácticamente todo el Salón del Reino de la vecindad había concurrido. Cuando llegó el período de preguntas y respuestas una mujer se puso de pie, ella era la voz cantante del grupo de TDJ. La dama lo bombardeó con preguntas como por 35 o 40 minutos. Las preguntas eran contestadas, la mujer se irritaba, yo la mandaba a sentar, narraba Walter Martin, y a los pocos segundos se levantaba de nuevo. La mujer era brillante en sus planteamientos. Luego me entero que hacía diez años que venía enseñando en la congregación de los TDJ, agrega Walter Martin.

Terminó el tiempo de las preguntas y Martin ya estaba pronto para retirarse, deseando llegar a casa y dormir, cuando en el atrio de la iglesia estaban todos los TDJ esperándolo para continuar ... hasta la medianoche.

Ya cansado, contaba el Dr. Martin, el Espíritu Santo puso en su corazón hacerle una pregunta a la dama y expresó: “Ud me ha hecho preguntas toda la noche, ¿qué le parece si yo le hago una pregunta a usted? “Me parece bien”, respondió la mujer.

.—“Supongamos que en la Biblia hubiera un pasaje que dijera que Cristo resucitaría con un cuerpo inmortal, en forma corporal, ¿le creería usted a la Biblia?”

.—“Pero no existe ningún pasaje que diga eso”.

.—“Yo dije ‘supongamos’ que existe un pasaje donde Cristo mismo anunciara su resurrección en forma corporal. No dije que el pasaje existiera. ¿Le creería usted a la Biblia?”

.—“En ese caso sí le creería a la Biblia, pero sé que no existe ese pasaje”.

.—“Pero sabe usted, ese es mi problema. Yo encontré tal pasaje. ¿Puede usted Leer Juan 2: 18 al 21 en voz alta, por favor?”

Se hizo silencio y la mujer leyó:

Y los judíos respondieron y le dijeron: ¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto? Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo”. (Jn. 2:18-21) (subrayado nuestro)


El doctor Martin comentaba que la mujer sobre el final del pasaje comenzó a tartamudear al llegar a la palabra “cuerpo”. Martin agregó, “Nunca ví una posición argumentativa desintegrarse tan rápido. El pasaje fue como un balde de agua fría. La dama balbuceó: ‘Bueno … tengo que revisar … estudiar… consultar esto… necesito tiempo’”.

Walter Martin cuenta que dos semanas más tarde recibió una llamada del pastor de la iglesia. La mujer había llegado hasta él en un estado de desesperación evidente, se notaba que no había dormido bien durante días. Ella confesó que el texto de Juan 2 la había mortificado al punto de pasar las noches en vela. No pudo encontrar una explicación para refutar la fuerza del pasaje. Le confesó al pastor que había llegado a la conclusión de que si la Torre del Vigía estaba equivocada en la resurrección, también se equivoca en quién es Cristo, y si es así ella estaba perdida. Finalmente, en su angustia, la mujer le preguntó al pastor, “¿Qué debo hacer para ser salva?” Allí mismo y en ese instante el pastor la condujo en oración a los pies de Cristo.

Al siguiente domingo volvió al Salón del Reino y enseñó en la verdad de Juan 2. Fue expulsada de los TDJ pero tres de sus estudiantes fueron salvos ese día. Volvió a su casa y procedió a quemar toda la literatura de la Watchtower y se dedicó a recorrer el vecindario, ahora llevando el verdadero evangelio de Cristo, no el falso evangelio de los TDJ. Walter Martin siempre dijo acerca de los TDJ: “Si por una mentira barrieron el vecindario, por la verdad barren el universo”. Vemos así que Dios también sigue salvando sectarios hoy en día cuando los cristianos estamos bien preparados para dialogar con ellos.

No le quepa la menor duda, Cristo resucitó corporalmente, y si usted es Testigo de Jehová y se ha guiado solamente por la literatura de la Watchtower, sepa que le han engañado. Examine la evidencia bíblica.

Los Testigos de Jehová
y la Resurrección de Cristo
(Continuación)
En la entrega pasada propusimos un método de cómo mostrarle al Testigo de Jehová (TDJ en adelante) que Cristo resucitó con un cuerpo físico y tangible, no como un espíritu de la forma que ellos enseñan. Conviene ahora estar preparados para una posible respuesta del TDJ porque por más irrefutable que sea el material que ustedes haya presentado, existe la probabilidad muy real de que el TDJ no ha estado atendiendo. En lugar de ello puede que haya estado esperando que usted termine para usar un pasaje favorito que la Watchtower le ha enseñado para mostrar que sí es posible resucitar literalmente en forma de espíritu. Se trata de 1 Corintios 15:44-50. Nuestro amigo va a abrir la Traducción del Nuevo Mundo (TNM en adelante) y leerá:

“Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual” (1 Co. 15:44)

La versión Reina Valera dice: “Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal y hay cuerpo espiritual”.

Ignorando olímpicamente todo el contexto bíblico en cuanto a la resurrección y violando toda regla de hermenéutica existente, el TDJ lo va mirar de frente y le va a decir: “¿Ve usted? Hay cuerpo espiritual (por cuerpo espiritual ellos entienden cuerpo no material, invisible, que no se ve ni se palpa, un espíritu). Por lo tanto es perfectamente lógico que Jesucristo haya resucitado en forma de espíritu”.

Pero, ¿es esto lo que el pasaje y el verso realmente enseñan? Lléven al TDJ a 1 Corintios 2:14-15, pasaje que habla del hombre natural y el hombre espiritual:

El hombre natural no percibe las cosas del Espíritu de Dios porque para él son locura … pero el espiritual juzga todas las cosas ….” (subrayado nuestro)

¿Cuando decimos que la hermana o el hermano tal y cual son muy espirituales, significa que son invisibles o incorpóreos? ¡NO! Lo que estamos diciendo es que la vida de esta gente es una vida controlada, saturada, llena con el poder del Espíritu Santo. Sus vidas son guiadas por el Espíritu, en otras palabras, viven en sujeción a Su voluntad y al plan de Dios en sus vidas.

Como vemos, espiritual no siempre significa incorpóreo.

Si estudiamos 1 Corintios 15 más a fondo veremos que el contexto es la futura resurrección, y que el apóstol Pablo está señalando el contraste que existe entre el cuerpo que ahora tenemos y el que tendremos en el futuro, una vez que resucitemos.

Veamos los conceptos contrastados:
v.43 — debilidad vs. poder
v.47 — terrenal vs. celestial
v.50 — corrupción vs. incorrupción (referente no al pecado, sino a que el cuerpo se desgasta). Al resucitar seremos actualizados como los computadores, si se me permite la simplificación.

En el v. 44, el que citan los TDJ, es evidente que hay un contraste entre animal y espiritual, no entre físico y no físico. La biblia de los TDJ traduce “cuerpo físico” y no “cuerpo animal” como lo hace correctamente la Reina Valera, pero esto es tendencioso. Usan la palabra “físico” a los efectos de justificar su doctrina de la resurrección de Cristo en forma intangible.

La palabra que los TDJ traducen como “físico” es psuchikos. El New Testament Greek Lexicon define la palabra: 1) la fuerza principal de vida animal que el hombre tiene en común con las bestias; 2) la naturaleza sensual sujeta a los apetitos y pasiones. Es basados en la acepción # 1 que la King James Bible, la Biblia de las Américas, la Nueva Versión Internacional y otras versiones reputables traducen psuchikos como “natural”. La TNM traduce “físico” con la clara intención de convertir el contraste en el verso, en una antítesis entre material (físico) e incorpóreo, creando de ese modo una base ficticia para su doctrina de la resurrección “espiritual”. Tan deshonestos son que hasta traducen 1 Corintios 2:14, “Pero el hombre físico no recibe las cosas del espíritu de Dios …” Esta traducción hace que la frase no tenga ningún sentido y desacredita su reclamo de que la TNM es una traducción de fácil comprensión.

Reiteramos que el verso 44 destaca el contraste entre carnal y espiritual, no entre físico y non físico. Esto es confirmado por el verso 50: “Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad”. Observe el lector que el pasaje no dice que es necesario que lo visible se haga invisible, o que lo material se haga se haga etéreo (espíritu), ni que lo corpóreo se haga incorpóreo.

Algunos eruditos dicen acertadamente que la palabra “espiritual” debe ser traducida “sobrenatural.” La palabra en griego en el v. 44 es pneumatikos. Es la misma palabra que se usa en 1 Corintios 10:3-4, donde Pablo hablando de sus antepasados en el desierto, dice que comieron el alimento espiritual (referencia al maná) y bebieron la bebida espiritual (referencia al agua).

A pesar de que se les describe con el adjetivo “espiritual” a ambos, tanto el maná como el agua eran materiales, no eran invisibles. El origen era espiritual, pero los elementos eran palpables.

La resurrección de Cristo fue corporal, no incorpórea, y así será la nuestra. Es por ello que Romanos 8:23 dice que estamos esperando la redención de nuestro cuerpo. La aserción de Pablo, quién también escribió 1 Corintios, sería ridícula si la resurrección no fuera corporal. Toda resurrección mencionada en la Biblia es y sera corporal. Si bien los TDJ enseñan que la resurrección de la “gran muchedumbre” en el final de los tiempos será corporal, también hablan de una resurrección “espiritual”, no sólo de Cristo sino de los 144.000 que reinarán con Cristo. La Escritura no presenta dos tipos de resurrecciones.

Si leemos el capítulo 15 de 1 Corintios en su totalidad, veremos que los corintios tenían el mismo problema que hoy tienen los TDJ. Tenían problemas con el concepto de resurrección corporal, y Pablo les responde diciendo que hay una continuidad entre el cuerpo presente y el de la resurrección, como hay una continuidad entre la semilla y la planta que nace, ambas son materiales (vv 35-38).

Pablo usa una poderosa ilustración, y nos dice que nosotros todos resucitaremos en forma corporal, como Cristo lo hizo. Por eso le llama a Cristo “primicias” (vv. 20,23), y por inferencia lógica el resto de la cosecha será igual. Todos los que han nacido de nuevo, todos los cristianos, resucitaremos corporalmente con un cuerpo material glorificado. Jesús mismo dijo que él resucitaría en forma corporal (Jn. 2:18-21).

Este cuerpo glorificado tiene la facultad de comer (Lc. 24:41,42), ser palpado (Lc. 24:39), transportarse instantáneamente de un lado a otro, como también de una dimensión a otra (Hch. 1:9), atravesar paredes (Jn. 20:19), hacerse visible e invisible a voluntad (Lc. 24:31), etc., pero siempre sigue siendo un cuerpo (Lc. 24:39). Estamos frente a un cuerpo sobrenatural, pero no inmaterial. ¿Acaso cuando Cristo caminó sobre las aguas lo hizo en un cuerpo ontológicamente espiritual? ¿El hecho de que Pedro caminó por un tiempo sobre las aguas significa que era un espíritu? El Espíritu del Señor arrebató a Felipe y en un instante lo puso en Azoto (Hch. 8:39-40). ¿Era Felipe un espíritu? La respuesta a todas estas preguntas es ¡NO!

Como vemos, el pasaje citado por los TDJ es totalmente inválido para apoyar el delirio de que Jesús resucitó en un cuerpo invisible y de que es posible resucitar en forma de espíritu

PABLO SANTOMAURO

http://institutointerglobal.org/testigos-de-jehova/1523-los-testigos-de-jehova-y-la-resurreccion-de-cristo
http://institutointerglobal.org/testigos-de-jehova/1524-los-testigos-de-jehova-y-la-resurreccion-de-cristo-parte-2

TU DICES: Y obviamente al ser glorificado o resucitado llegaría hacer un espíritu igual que sus Hermanos los Ángeles que son Dioses y espíritus;Heb. 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?

Salm. 138:1 Te alabaré con todo mi corazón; Delante de los dioses te cantaré salmos.Por tanto estoy de acuerdo contigo, de que todos los humanos son verdaderos y los "Dioses" en el cielo son verdaderos, pero claro ninguno es igual que Él Dios de dioses, pues todos sin excepción incluido el Hijo por supuesto viven por Él.

MI RESPUESTA: EL TERMINO "ELOHIM" TIEN VARIOS SIGNIFICADOS, HE AQUI UN ESTUDIO INTERESANTE SOBRE LOS VARIOS SIGNIFICADOS QUE WATHTOER NO CONOCE:

Los significados de la palabra elohím
<address> </address><address>Por José Álvarez Rivera</address>

Uno de los argumentos favoritos de la teología trinitaria se relaciona con el significado de la palabra hebrea elohim. Siendo que el término elohim se le aplica en las Escrituras a Yahwéh, y siendo que ésta es una palabra plural, los teólogos reclaman que esto es evidencia de que el pueblo hebreo concebía a Yahwéh como un ser compuesto de tres personas, esto es: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Nada más lejos de la realidad.

Para el estudiante cuidadoso es fácil darse cuenta del error de ese argumento. Si la palabra elohim significara “personas” el argumento sería válido; pero ese no es el caso. Elohim nunca significa personas sino, en lenguaje de Reina-Valera, “dioses,” o más correctamente, “poderosos.” Para ser fieles al supuesto significado trinitario de la palabra tendría que decirse que Yahwéh está compuesto de tres “dioses,” no personas; porque el significado de “personas” no está ni siquiera implícito en el término hebreo. Por supuesto, decir que uno cree en tres “dioses” sería calificado de politeísmo por todos inmediatamente.

A fin de entender correctamente la naturaleza de Yahwéh, o más bien, el significado de la palabra elohim es necesario entender los límites de aplicabilidad de la palabra. Toda palabra tiene ciertos límites de aplicabilidad, fuera de los cuales pierde su utilidad. Si uno aplica una palabra fuera de sus límites de aplicabilidad, esta pierde su significado y su utilidad para describir, se hace ininteligible. Para entender los límites de aplicabilidad de una palabra en particular es conveniente consultar un buen diccionario, pero esto no es suficiente. Es necesario también cotejar cómo se usa la palabra en las Escrituras Hebreas (y aún en traducciones) y qué limites de aplicabilidad se le establecen a dicha palabra en la cultura de la cual provienen los escritos que la contienen.

Veremos en esta lección que en las Escrituras Hebreas se usa la palabra elohim con un sentido plural (llamado plural numérico) cuando se aplica a diversas deidades o seres sobrenaturales; y también se usa con sentido singular (llamado plural abstracto) cuando se le aplica a una deidad singular. Pero nunca se utiliza con referencia a una “deidad compuesta.” Esto no es en modo alguno un concepto nuevo. Gesenio, aclamado como el padre de los gramáticos hebreos, dijo hace mucho tiempo que la palabra “elohim,” cuando se aplica a Yahwéh, o a cualquier deidad singular, es un "plural de excelencia o majestad" (Léxico Hebreo y Caldeo, de Gesenio, página 49).

Elohim con sentido plural

Moisés usó la palabra elohim con sentido plural al referirse a demonios que las naciones en sus días adoraban como deidades. “Sacrifican a demonios que no son 'Elóah', a dioses (elohim) a los que no conocían, a nuevos, recién llegados, que vuestros padres no temieron" (Deuteronomio 32:17 Cantera-Iglesias).

Yahwéh mismo usó la palabra elohím con referencia a ídolos que se adoraban como deidades en Egipto. “Pasaré por la tierra de Egipto en esa noche y mataré a todo primogénito... y haré justicia de todos los dioses (elohim) de Egipto" (Exodo 12:12 CI).

Moisés aplicó la palabra elohim a diversas deidades, incluyendo a Yahwéh entre ellas. “Ahora reconozco que Yahvéh es más grande que todos los dioses (elohim).” “Quien ofrezca sacrificios a los dioses (elohim) -excepción de sólo Yahvéh- será anatema" (Exodo 18:11 y 22:19,20) CI.
[h=4]Elohim con Sentido Singular[/h]El profeta Ezequiel usó la palabra elohim como equivalente del sustantivo singular “eloah”, con referencia a una deidad cualquiera, para recalcar su naturaleza supuestamente divina en contraposición a la naturaleza humana de los terrestres: "Hijo de hombre, di al príncipe de Tiro: Así dice Adonay Yahvéh: Por cuanto se ha enorgullecido tu corazón y has dicho: “Yo soy 'El, morada de Elohim habito, el corazón de los mares,' cuando eres un hombre y no un 'El, y has equiparado tu corazón al corazón de 'Elohim...” (Ezequiel 28:2 CI).

El pueblo de Yisrael usó la palabra elohim para designar un ídolo: “El pueblo...acudió en masa ante Aarón, y le dijo: 'Anda, haznos un dios [elohim] que vaya delante de nosotros'... Todo el pueblo se quitó los pendientes de oro y se los trajo a Aarón. El los recibió...y fabricó un novillo de fundición. Después les dijo: 'Este es tu Dios (elohim), Israel, el que te sacó de Egipto.” (Exodo 32:12 Nueva Biblia Española).

Por el contexto resulta claro que en este caso la palabra elohim debe entenderse en sentido singular, como muy bien hace la Nueva Biblia Española, y no en sentido plural como hacen Reina-Valera y Cantera-Iglesias. El hecho es que ellos hicieron un solo becerro de oro, y proclamaron esa sola imagen como su "poderoso" (elohim). Era una sola imagen, no dos ni tres.

En 1 Samuel encontramos que la palabra elohim se aplica a una deidad singular, Dagón. En 2 Reyes 1 :2,3,6,12 la misma palabra en plural se le aplica a Baal-Zebub, una deidad singular. Aún a una deidad femenina, como Ashtoret, se le aplica el mismo título elohim. (No hay en hebreo otra palabra para deidades femeninas).

Se habrá notado que en cada uno de los pasajes anteriores se menciona una sola deidad o ídolo, y sin embargo a cada uno en particular se le aplica la palabra plural elohim. Así que el uso escritural de esta palabra apoya la afirmación del gramático hebreo Gesenio en el sentido de que la palabra elohim tiene también un sentido singular, y es un plural de excelencia o majestad. Esto es cierto también de otros títulos plurales en las Escrituras Hebreas, como veremos más adelante.

La palabra elohim se usaba antiguamente para designar la deidad particular de una persona o de un lugar.

“Los marineros cobraron miedo, y clamaron cada uno a su dios (elohim)... Y se acercó [a Jonás] el capitán y le dijo: '...Levántate, invoca a tu dios (elohim). Quizás se cuide Ha-'Elohim de nosotros y no perezcamos" (Jonás 1:5,6 Cantera Iglesias).

Así que Yahwéh es la deidad singular de Israel (Exo. 5:1) en el mismo sentido en que Baal es la deidad singular de Ecrón. (2 Rey. 1:2).

Es interesante notar que la palabra elohim se usa una vez en las Escrituras para designar a un “fantasma,” una “aparición,” el supuesto espíritu de un hombre muerto:
“Y la mujer pasó a decirle a Saúl: 'A un dios (elohim) vi que subía de la tierra'
(1 Samuel 28:13, Traducción del Nuevo Mundo).

Este es en verdad un versículo muy iluminador; y es una verdadera prueba para la destreza (o falta de ella) de los traductores bíblicos. La versión Reina-Valera, como de costumbre, rinde este versículo de una manera inexacta y confusa. Dice: “He visto dioses...” El contexto muestra que ésta es una manera errónea de traducir esta palabra aquí. La médium espiritista no vio más que a una sola persona, y Saúl entendió que era Samuel. Pero aún traducir elohim aquí como “un dios,” como hace la Traducción del Nuevo Mundo, es inexacto y engañoso, aun cuando sea técnicamente correcto. Es interesante notar cómo se traduce aquí esa palabra en diversas versiones de las Escrituras:
Versión Popular: “Veo un dios.”
Versión Regina: “Vi dioses.”
Smith-Goodspeed: “He visto un ser divino.”
Latinoamérica: “Veo un fantasma.”
Biblia de Jerusalén: “Veo un espectro.”
Cantera-Iglesias: “He visto un ser sobrenatural.”
Ediciones Paulinas: “He visto un espíritu.”
¿Quién dijo que la palabra elohim significa siempre “Dios” o “dioses”, o un dios trino? Es evidente que la versión Cantera-Iglesias nos ofrece el significado más razonable de acuerdo con el marco de referencia en el que se la usa aquí. Nótese nuevamente que aquella mujer vio la apariencia de una sola persona; así que una vez más la palabra elohim significa un ser singular, de ningún modo plural.

La palabra elohim, evidentemente en sentido singular, se le aplica también a Yahwéh, el Poderoso verdadero:
“A ti se te ha mostrado para que sepas que Yahvéh es Ha-'Elohim y no hay otro fuera de él" (Deut. 4:35 CI).

Es interesante notar las diversas maneras en que se ha vertido “Ha-Elohim” en varias traducciones:
Versión Popular: “[Yahwéh] es el verdadero Dios.”
Versión Moderna: “[Yahwéh] solo es Dios.”
¿Por qué estas versiones rinden de esa manera el título hebreo “Ha-Elohim”? La razón para esto se dará más adelante bajo el subtítulo de “plural de majestad.” Ahora queremos recalcar el hecho de que en este versículo en particular, así como en muchos otros, resulta claro que la palabra elohim se usa con un sentido singular muy evidente. Lo mismo es cierto en cuanto a la palabra elohim usada en Génesis, capítulo uno. El hecho de que se usa en conjunción con un verbo en singular es indicativo de su sentido singular. En la frase “Elohim creó los cielos y la tierra” el verbo creó está en singular, por lo tanto Elohim tiene que ser singular en este caso.
[h=4]Elohim Aplicado a Hombres, Ángeles y Reyes[/h]En las páginas anteriores hemos visto que la palabra elohim se aplica a Yahwéh, y también a ídolos, a demonios, a deidades imaginarias, ¡y hasta a un fantasma! Queríamos recalcar en aquellos párrafos que en muchísimos lugares la palabra elohim, aunque plural, se utiliza con sentido singular.

Otro aspecto que queremos hacer notar es que esta palabra no siempre significa un ser divino, poderoso, y sobrenatural, sino que también se le aplica a hombres, a reyes, y a ángeles. El lector común de las Escrituras no se percata de muchos de estos datos porque no se reflejan con exactitud en la mayoría de las traducciones de las Escrituras. Pero en algunas sí se reflejan y, además, se pueden ver claramente cuando se cotejan con el Texto Hebreo.

En varios pasajes de las Escrituras la palabra elohim se le aplica a los ángeles, o mensajeros espirituales de Yahwéh. En estos casos la intención de la palabra es describirlos como seres superiores poderosos, semejantes a Yahwéh en gloria.

Salmo 8:5. “Le has hecho [al hombre] un poco menor que los ángeles [elohim].” Aquí traduce:
La Versión Popular: “Lo hiciste casi como un dios;”
La Nueva Biblia Española: “Lo hiciste poco menor que un dios;”
Nácar-Colunga: “Lo has hecho poco menor que Dios;”
Versión Regina: “Lo hiciste un poco inferior a los dioses.”
Desde el punto de vista técnico, todas estas versiones están correctas porque la palabra original es aquí elohim. Sin embargo, versiones tan autorizadas como la Septuaginta griega, la Vulgata latina, la Peshita aramea, y la Biblia Árabe, traducen la palabra elohim aquí como "ángeles." Ahora bien, este pasaje se cita en los Escritos Mesiánicos, en el libro de Hebreos. ¿Cómo se tradujo allí la palabra elohim? Los Escritos Mesiánicos se han preservado en el idioma griego, y en el texto griego de Hebreos 2:7 la palabra hebrea elohim se ha traducido como “ángueloi” (ángeles= mensajeros). Esta es la más contundente evidencia de que la traducción citada arriba, según Reina-Valera, es correcta.
Salmo 97:7. "Adórenlo todos sus ángeles [elohim]" (Septuaginta).
Aquí otra vez las versiones españolas generalmente traducen elohim como “dioses” pero la antigua Septuaginta la traduce como ángueloi (ángeles). De modo que la palabra hebrea elohim se aplica también a las criaturas celestiales que llamamos ángeles.
Salmo 138:1. “Te cantaré salmos delante de los ángeles [elohim],” (Septuaginta).

Aquí también muchas versiones españolas traducen “delante de los dioses” excepto la Biblia de Latinoamérica, y Ediciones Paulinas, que traducen: “En presencia de los ángeles te canto.”

Evidentemente los traductores de la antigua Septuaginta estaban mejor familiarizados con el uso antiguo de la palabra elohim, y por consiguiente hicieron mejor trabajo que los traductores modernos. Ellos ciertamente sabían que a los ángeles también se les llama elohim en las Escrituras Hebreas.

La palabra elohim se aplica en las Escrituras a los jueces en general. La connotación en estos casos es que estos jueces están investidos de prerrogativas divinas, como lo son la implementación de la justicia y la ley, y la decisión de vida o muerte para una persona.
Salmo 82:1. “El Elohim está en la asamblea de los elohim; en medio de los elohim él juzga,” (traducción literal directa del hebreo). Una traducción aún mejor seria: “El Poderoso está en la asamblea de los poderosos; en medio de los poderosos él juzga.”

Es interesante cotejar cómo se ha traducido este verso en varias versiones castellanas:
Cantera-Iglesias: “Elohim se yergue en la asamblea divina, en medio de los dioses juzga.”
Versión Popular: “Dios ha ocupado su lugar entre los jueces celestiales...”
Nuevo Mundo: “Dios está apostándose en la asamblea del Divino; en medio de los dioses él juzga.”
Biblia Latinoamericana: “Dios asume su posición en su propia congregación; él juzga en medio de los gobernantes.”

Nótese que en este pasaje la palabra elohim se ha vertido de diversas maneras: Dios, dioses, divino, jueces, jueces celestiales, y gobernantes. La primera vez que aparece la palabra en el texto se refiere obviamente a Yahwéh; las siguientes dos veces se refiere a los jueces de Yisrael. En el verso seis Yahwéh mismo se dirige a ellos diciendo: “Yo dije: Ustedes son elohim,” es decir, “ustedes son poderosos.” Traducir esto como "Ustedes son dioses" es incorrecto porque se refiere a hombres.
Exodo 21:6 “Entonces su amo lo llevará ante los jueces [elohim],” (Reina-Valera).

La versión Cantera-Iglesias traduce aquí: “Entonces su dueño lo llevará ante Dios.” No es claro si en este pasaje la palabra elohim se refiere al Todopoderoso o a los jueces del tribunal israelita, pero en el judaísmo se entiende que se refiere a los jueces de Israel. La misma diferencia de traducción ocurre en el capítulo 22: 8, 9. Compare las diversas versiones de este pasaje.

Yahwéh mismo aplica la palabra elohim a Moisés (Exodo 7:1). La connotación aquí es que Moisés actuaría en representación de Yahwéh, como su embajador. De nuevo se hace necesario comparar versiones a fin de captar el pleno sentido de la frase.
Reina-Valera: “Yo te he constituido dios.”
Cantera-Iglesias: “Te he constituido como un dios”
Nueva Biblia Española: “Te hago un dios.”
Nuevo Mundo: “Te he hecho Dios.”
Nácar-Colunga: “Te he puesto como dios.”
Versión Popular: “Voy a permitir que actúes en mi lugar.”
Yahwéh mismo aplica la palabra elohim al rey Nabucodonosor:

“Yo entregaré [al sirio] en manos del poderoso [elohim] de las naciones,” (Ezequiel 31 : 11 RV). Véase también 32:21 donde se traduce el hebreo eley guiborim como "los fuertes de los fuertes." De nuevo veamos cómo rinden la palabra elohim en Eze. 31:11 las siguientes versiones:
Septuaginta: “árkhontos ethnón” (príncipe de las naciones).
Cantera-Iglesias: “Príncipe de las naciones.”
Nuevo Mundo: “El déspota de las naciones.”
Latinoamericana: “un pueblo más fuerte.”
Herder: “el más fuerte de entre los pueblos.”
Versión Popular: “Un jefe extranjero.”
Aunque la palabra hebrea que se le aplica aquí a Nabucodonosor es elohim, la misma que se le aplica a Yahwéh, ninguna de las versiones consultadas la traduce como “el dios de las naciones.” Sin embargo, por otro lado, en todas esas versiones se le llama a Satán “el dios de este mundo” en 2 Corintios 4:4.

Aquí el Nuevo Testamento Hebreo dice “el ha-olam,” que se traduce propiamente “el poderoso del mundo.”

La palabra elohim (en su forma poética 'el) se aplica al Rey Mashíaj en el titulo 'el-guibor, en el mismo sentido en que se aplica a otros reyes el titulo 'eley-guiborim.
Isaíah 9:6. “Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado, sobre cuya espalda reposa el principado y cuyo nombre se llamará 'Consejero maravilloso, 'El fuerte, Padre eterno, Príncipe de la paz'.” (Cantera-Iglesias).

Veamos otras versiones:
Nueva Biblia Española: “Y se llamará 'Milagro de Consejero, Guerrero divino, Jefe perpetuo, Príncipe de la paz.”

Latinoamericana: “Y de él dirán: 'Este es el Consejero admirable, el Héroe divino, el Padre que no muere, el Príncipe de la paz.”

Otra versión interesante es la que ofrece la Biblia de la Sociedad Judía de Publicaciones. En lugar de traducir el nombre del niño mesiánico, lo transcribe como cualquier otro nombre hebreo, sin traducirlo. “Y se llamará su nombre Pelé-yoétz-el-quibór-Abi-ad-sar-shalóm.” Y entonces dice en una nota: “Esto es: Maravilloso en consejo es Dios el Poderoso, el Padre eterno, el Gobernante de la paz.” Aplicando así todo el título como el mensaje que proclama en título mesiánico acerca del Padre Yahwéh.

La versión Septuaginta traduce este pasaje de una manera distinta: “Y su nombre se llama Mensajero de gran consejo: porque traeré paz sobre los príncipes, y salud a él.” Aunque la Versión Griega Alejandrina lo traduce: “Y su nombre se llama Maravilloso, Consejero, Poderoso, Potentado, Príncipe de paz, Padre de la Era venidera.”

Es digno de notar que en varias versiones el título hebreo 'el-guibor se traduce como “héroe divino”, o “Guerrero divino”, y no como “Dios fuerte”.

La aplicación al Mesías del título “el-guibor” no lo convierte en una deidad, y mucho menos en parte de una trinidad, pues en ese caso habría que decir lo mismo de otras personas a quienes se les aplica el mismo título. Véase: Ezquiel 32:21, 27. “Los más destacados héroes [eley-guiborim] le dirán de en medio del Seol...” “No yacen con los héroes, caídos de antaño que descendieron al seol...” (Cantera-Iglesias).

El título 'eley-guiborim aquí se traduce así en las siguientes versiones:
Nácar-Colunga: “los valientes."
Regina: “Los más fuertes guerreros de los valientes.”
Ediciones Paulinas: “Los héroes más ilustres.”
Nuevo Mundo: “Los hombres de nota de los poderosos.”
Nueva Biblia Española: “Los más bravos guerreros.”
Versión Popular: “Los jefes más poderosos.”
Esta parte del verso 21 no aparece en la Septuaginta griega; pero la palabra guiborim del verso 27 se traduce al griego como “guigántoi,” es decir, gigantes.

Toda esa evidencia concuerda con la declaración del gramático Gesenio de que el título mesiánico en Isaíah 9:6 no significa “Dios fuerte,” como se ha traducido en las versiones españolas, sino que significa “héroe poderoso” o “guerrero fuerte.” De las versiones arriba citadas obtenemos algunos significados adicionales de la palabra elohim, o 'el: valiente, fuerte, ilustre, notable, y bravo.
[h=4]Elohim como adjetivo intensivo[/h]La palabra elohim, plural de elóah, no sólo se usa como título funcional de Yahwéh, y como título general de las deidades sino que también se usa como adjetivo intensivo. Su función como adjetivo intensivo es reforzar la idea de grandeza y fuerza. Analicemos los siguientes pasajes:
Jonás 3:3. “Y era Nínive una ciudad grande en extremo (guedoláh l'elohim)” (RV).
En el margen de la Nueva Versión Estándar Americana dice que la frase guedoláh l'elohim significa literalmente una ciudad “grande de Dios.” Los traductores de la Septuaginta no trataron de traducir este modismo hebreo al idioma griego; en lugar de eso lo pasaron sin traducir al griego como megále to theó (grande para Dios).

Sin embargo, la versión inglesa de la Septuaginta, por Sir Lancelot Brenton, la traduce como “exceeding great” (extraordinariamente grande). Y esta es la manera en que la mayoría de las versiones traducen la palabra elohim en este pasaje, excepto la Traducción del Nuevo Mundo que, al igual que la Septuaginta, no traduce el modismo. Veamos ahora cómo se traduce este hebraísmo en otras versiones:
Nueva Biblia Española: “Una gran metrópoli.”
Versión Popular: “Una ciudad tan grande que...”
Nácar-Colunga: “Una ciudad grande sobremanera.”
Versión Moderna: “Una ciudad grandísima.”
Así que traducir aquí ir guedoláh l'elohim como “una ciudad grande al Poderoso (o a Dios)” es un sin sentido, porque la palabra elohim no se refiere aquí a Yahwéh sino que se usa como adjetivo auxiliar intensivo en un modismo hebreo que simplemente significa "muy grande," como reconoce el gran gramático Gesenio, y como traducen muchos hebraistas modernos.
l Samuel 14:15. "También ellos tuvieron pánico, y la tierra tembló; hubo pues gran consternación (lekherdát elohim),” (RV).
De nuevo la Traducción del Nuevo Mundo transfiere al español el modismo hebreo como “un temblor procedente de Dios.” En este caso la Septuaginta presenta una variación interesante. En lugar de traducir “ékstasis pará theoú,” traduce “ékstasis pará Kurios.” Esto parece indicar que el manuscrito hebreo de donde tradujeron la Septuaginta contenía en este pasaje el Tetragrama Sagrado en lugar de la palabra elohim. Así que parece ser que no sólo el título elohim sino también el Nombre Sagrado de Yahwéh se empleaba en el hebreo en un modismo que implicaba la idea de algo grande. Veamos cómo se vierte en otras versiones este modismo hebreo:
Versión Popular: “Un pánico enorme.”
Nueva Biblia Española: “Un pánico sobrehumano.”
Versión Moderna: “Un temblor muy grande.”
Nácar-Colunga: “Un terror divino.”
Resulta interesante que el idioma inglés tiene un equivalente exacto de este modismo hebreo en la manera en que alguna gente usa la palabra “mighty” (poderoso). Es fácil ver que la palabra inglesa “mighty” tiene una cualidad intensiva en frases como “I'm mighty hungry,” (tengo mucha hambre), y “I'm mighty hurt” (estoy muy lastimado). La misma dinámica se da con la palabra hebrea elohim.

En este mismo sentido encontramos un controvertido pasaje que ha sido usado por teólogos cristianos para apoyar su idea de que el Mesías y Yahwéh son la misma persona. El Salmo 45 fue escrito por los hijos de Qóraj (Coré) y dirigido al rey, probablemente Salomón, y en este salmo ellos llaman al rey por el título elohim. Si no fuera por la doctrina trinitaria no habría problema alguno con este pasaje, porque era usual en tiempos antiguos llamar a los reyes por el título elohim. En este pasaje tanto elohim como guibor se aplican al rey israelita, aunque por extensión se le podría aplicar al Rey Mesías. Según la Nueva Versión Estándar Americana, el pasaje se refiere probablemente a Salomón. El verso en cuestión dice:
“Dirijo al rey mi canto;... ciñe tu espada sobre tu muslo, oh valiente [guibor],... tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre” (Salmo 45:1,3 Reina-Valera).

Resulta claro que la palabra elohim en el verso 6 puede traducirse propiamente de una manera distinta a como lo hace Reina-Valera, como lo demuestran las siguientes versiones:
Nueva Biblia Española: “Tu trono como el de un dios...”
Biblia de Jerusalén: “Tu trono es de Dios.”
Versión en Inglés de Hoy: “El reino que Dios te ha dado.”
Versión Estándar Revisada: “Tu trono divino.”
Nueva Biblia Inglesa: “Tu trono es como el trono de Dios.”
Versión Judía: “Tu trono dado por Dios.”
De manera que la expresión hebrea kisak elohim puede entenderse propiamente en cualquiera de estas dos maneras:
1) Como refiriéndose al rey, llamándolo poderoso o divino;
2) Como refiriéndose al trono, llamándolo trono divino en el sentido de que fue dado por el Poderoso de los cielos (Yahwéh).
Esto está en perfecta armonía con el contexto, siendo que el salmo 45 está dirigido evidentemente al rey Salomón, como podrá apreciarse si se compara el verso 9 con l Reyes 2:19. No es extraño que al trono de Salomón se le llame “trono divino” o “trono elohim,” porque su trono era nada menos que el “trono de Yahwéh,” lo dice en 1 Crónicas 29:23.

Lo dicho sobre hebraismos que emplean el vocablo elohim es cierto también en los Escritos Mesiánicos. En Hechos 7:20, en la Versión Reina-Valera, se le llama a Moisés “agradable a Dios.” Pero en la Versión Moderna, en armonía con las mejores traducciones de las Escrituras, se traduce "sumamente hermoso," que es la traducción correcta del hebraísmo tov l'elohim. En la versión griega de Hechos la frase es astéios to theó; pero esto no es una traducción del hebreo tov l'elohim sino una transliteración servil que no transmite el significado del original hebreo. La Traducción del Nuevo Mundo lo vierte ''divinamente hermoso."

Otro ejemplo del modismo hebreo en los Escritos Mesiánicos es 2 Corintios 10:4. Refiréndose a “las armas de nuestra milicia,” Reina-Valera incorrectamente las llama “poderosas en Dios.” Una traducción más correcta de este modismo hebreo se da en las siguientes versiones:
Cantera-Iglesias: “de poder sobrehumano;”
Regina: “poderosas con virtud divina;”
Nueva Biblia Inglesa: “divinamente potentes.”
[h=4]Elohim como plural de majestad o excelencia[/h]El hecho de que se le aplique un título plural a Yahwéh, o a cualquier otra persona, no significa que esa persona sea una entidad compuesta que consiste de dos o más elementos. Podemos ver esto, no sólo por lo que dijo el gran gramático hebreo Gesenio sino también por el uso que se hace en las Escrituras de los títulos plurales. Bajo el subtítulo "Los diversos usos de la forma plural, la Gramática de Gesenio dice:

“El 'pluralis excellentiae' o 'maiestatis'. . . es propiamente una variedad del plural abstracto, ya que resume las varias características que pertenecen a la idea, además de poseer el sentido secundario de una intensificación de la idea original. Está así estrechamente relacionado con el plural de amplificación... que se encuentra mayormente en la poesía. Así es especialmente con elohim, la Deidad, o Dios (para distinguirse del plural numérico dioses). Exodo 12:, & sig.).

“La suposición de que elohim ha de considerarse meramente como un remanente de concepciones politeístas (es decir, como que era originalmente un plural numérico) es a lo menos altamente improbable y, además, no explicaría los plurales análogos (véase abajo).

“Que el idioma ha rechazado enteramente la idea del plural numérico en elohim (siempre que denote un sólo Dios), se prueba especialmente porque casi invariablemente va acompañado de un atributo en singular... por ejemplo, elohim zadik (Salmo 7:10, & sig). Así que elohim puede haber sido usado originalmente, no sólo como plural numérico sino también como plural abstracto (correspondiendo con el latín numen, y con el inglés Godhead, Deidad), y como otros abstractos de la misma clase, se ha transferido a un dios concreto y sencillo (aún de los paganos).” Páginas 398 y 399, párrafo g.
[h=4]Otros Plurales de Excelencia[/h]Elohim no es el único término hebreo que se usa como plural de excelencia, también tenemos adonay, adonim, y shaday.

Con muy pocas excepciones, cuando se aplica la palabra adón a Yahwéh se la usa en forma plural, adonay, como en Génesis 18:27. Sin embargo esto de ningún modo indica pluralidad de personas. Dice el hebraista Gesenio:

“La terminación ai es una forma antigua del pluralis excellentiae, usada en lugar de la más común im (como en shadai).” -Léxico Hebreo-Caldeo, bajo “Adonai,” pág.12.

La forma Adonay se aplica generalmente a Yahwéh. Pero las formas adonim y adoney, que también son plurales de excelencia, se aplican en las Escrituras Hebreas a un hombre. Tenemos por ejemplo a Génesis 39:2, donde se usa el plural adoney con referencia a un solo hombre, Potifar, el amo de José. No sólo se refiere a un hombre sino que también se emplea con un adjetivo en singular, como en Isaíah 19:4: “Y entregaré a Egipto en manos de un señor duro (adonim kashé).” Así también en Génesis 42:30,33; 2 Reyes 2:3,5,16, etc.

El plural adomim se le aplica a Yahwéh con sentido singular una vez, en Deut. 18:17, donde se usa la forma adoney adonim (Soberano de los soberanos) en lugar de la forma más común adón adonim. Dice Gesenio que con excepción de Isaíah 26: 13 y Génesis 19:2,18, “en todos los demás lugares adonim y adonei son simples plurales de excelencia, teniendo exactamente el mismo significado que el singular.” (Idem.)

Con esta evidencia se muestra claramente que el glorioso pasaje de Deteronomio 6:4, síntesis de nuestra fe monoteista, significa exactamente lo que dice: “Yahwéh es nuestro Poderoso, Yahwéh es uno.” Esto es, Yahwéh es único, singular, solo, absoluto, simple, no compuesto. Los trinitarios nos dicen que el Padre es Yahwéh, el Hijo es Yahwéh y el espíritu santo es Yahwéh, según lo cual habría tres Yahwéhs; pero la Inspiración nos dice que hay “un solo Yahwéh.”
[h=4]Cuando Elohim dijo “Hagamos...”[/h] Algunos pretenden refutar la idea del plural de excelencia basándose en Génesis 1:26 y aduciendo que no hay un ejemplo hebreo de que alguien se refiera a sí mismo en plural. Pero aquí no se trata de un plural de excelencia. En este pasaje el Creador le está hablando obviamente a otra persona. Sin embargo no se trata de una parte del Elohim que le habla a otra parte del Elohim. Es Elohim hablándole a otra persona aparte de él. Este es un caso distinto. Algunos creen que este es un caso del plural reflexivo, otros piensan que se dirigía a los ángeles. Muchos aceptan que ese otro personaje era el Verbo, el Angel de Yahwéh, el Primogénito de la creación, el que se hizo hombre y llegó a ser Yeshúa de Nazaret. Pero él es uno y el Elohim que le habla es otro.

http://www.mercaba.org/Enciclopedia/E/elohim_significados.htm

BENDICIONES
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Si lo sé y ustedes también pero se hacen guajes.

El Nombre de Dios, Él Dios de Jesús se llama, nota SE LLAMA "YHWH" (Jehová) y el nombre de su Hijo es Jesucristo.

Nombres muy, pero muy diferentes.



Como ves es el nombre de "Jesús" y ningún otro.



Nota, heredo el Nombre de Jesús y nada mas.



No te ilusiones y no te vayas mas allá de las cosas, Jesús es bien claro que viene en el Nombre de su Padre y no que se llame "Jehová", el es claro que se llama Jesús y lo que el esta representando es al Nombre de su Padre y Dios.

El es claro ¿Porque no le crees?;

Jn. 5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis.

Yo no leo en ninguna parte en la que sus discípulos, la muchedumbre y Cristo mismo hayan dicho que Jesús se llame Jehová.

Solo eso esta en su imaginación que se enferman de amnesia :ojos: al olvidar que significa representante.



Esperate no te aceleres, no apliques mal los textos,

Ahí hay dos afirmaciones, una donde dice que Jesús viene en representación del Nombre de Jehová y no que se llama Jehová ¿Capici?

EL segundo, ahí Él Dios de Jesús esta afirmando que Él se llama Jehová no que es represente de Ése Nombre. ¿Capici?



Otra que aplicas mal? El nombre que se le dio, es decir el nombre de Jesús es a este nombre que se doblarán rodillas, para la gloria de su Padre.

¿Acaso no sabes leer bien?? Es a uno solo y no a dos a lo que se refiere Pablo.



En tus sueños :ojos:



Ajjaaa Embutido???

Jer 23:6 En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su nombre con el cual le llamarán: Jehová, justicia nuestra.


Jer 33:16 En aquellos días Judá será salvo, y Jerusalén habitará segura, y se le llamará: Jehová, justicia nuestra.

No cabe duda que se llama Jesús y que viene en el Nombre de su Padre por eso Jesús dice bien claro;

5:43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis.

Espero que si lo entiendas.[/QUOTE]


¡¡¡Ah, claro que si!!! Por que esta en la misma linea de pensamiento e interpretación de la Watchtower, pero no en la que enseña las mismas Santas Escrituras...


Bueno eso ya no es mi problema...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

ESPASMO DICE:Eso si, todos son verdaderos, porque son personas, solo los idolos de piedra esos si son falsos.

MI RESPUESTA: ENTONCES JESUS ES DIOS VERDADERO AUNQUE NO SE DIGA QUE ES DIOS VERDADERO SINO SOLAMENTE DIOS.

:Carcajada

Si cukis lo que tu digas, y los Dioses Ángeles donde quedan????

TU DICES:Los Ángeles son "Dioses" verdaderos,

MI RESPUESTA: LOS ANGELES NO SON DIOSES

HEBREOS 1:7 Ciertamente de los ángeles dice:
El que hace a sus ángeles espíritus,
Y a sus ministros llama de fuego
1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;
Cetro de equidad es el cetro de tu reino.

Haber haber, Si estos mensajeros van a llegar hacer espíritus, ¿Entonces quienes son estos mensajeros que son espíritus?;

Heb 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?

OOOOhhh ¿Son los mismos Ángeles de quienes se habla en estos versos;

Heb 1:5 Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú,
Yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo?

Heb 1:6 Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios.

Y los que son celestiales;

Heb 1:13 Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?
Heb 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?

TU DICES: tal como Hijo llegaría hacer un espíritu al ser resucitado;1 Ped. 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;

MI RESPÙESTA: MUY MALA TU INTERPRETACION, LO QUE MUERE ES EL CUERPO (MATEO 10:28) EL ESPIRITU DE JESUS NO MURIO SOLO QUE POR METONIMIA SE DICE QUE RESUCITO EL ESPIRITU, ASI COMO SE DICE QUE "ESTA COPA ES EL NUEVO PACTO" SIN QUE LO SEA VERDADERAMENTE, SINO "ESCRIBIR LA LEY DE DIOS EN EL CORAZON Y MENTE DE SUS HIJOS" (PARAFRASIS MIA).

Esto es mas que razonamiento humano 100% puro.

Jesús murió en la carne y no resucitó en la carne, sino que resucito en espíritu.

O como dice acertadamente Pablo ahora;

2Co 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.

2Co 5:16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así.

Solo hay dos clases de cuerpos;

1Co 15:40 Y hay cuerpos celestes, y cuerpos terrestres; mas la gloria de los cuerpos celestes es de una clase, y la de los cuerpos terrestres es de una clase diferente.

1Co 15:44 Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual.

1Co 15:46 No obstante, no es primero lo que es espiritual, sino lo que es físico, después lo que es espiritual.

Una de dos y aquí no cabe ningún injerto (razonamiento humano)

Ya lo demás que quite de este comentario es pura ensalada mal guisada y echada a perder.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

espasmo dice::Carcajada

Si cukis lo que tu digas, y los Dioses Ángeles donde quedan????

Mi respuesta: Ya te dije, los angeles no son dioses, Elohim es un termino que tiene varios significados de la misma manera que mundo tiene varios significados.

Tu dices:Haber haber, Si estos mensajeros van a llegar hacer espíritus, ¿Entonces quienes son estos mensajeros que son espíritus?;Heb 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?

OOOOhhh ¿Son los mismos Ángeles de quienes se habla en estos versos;Heb 1:5 Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú,
Yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo?
Heb 1:6 Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios. Y los que son celestiales; Heb 1:13 Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? Heb 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?

Mi respuesta: Como puedes ver ¿a cual de los angeles se les dice que es Dios? a Nadie.

HEBREOS 1:7 Ciertamente de los ángeles dice:
El que hace a sus ángeles espíritus,
Y a sus ministros llama de fuego
1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;
Cetro de equidad es el cetro de tu reino.

¿te das cuenta? de los angeles no se dice lo que se dice de Jesus, los angeles son espiritus ministradores, pero hasta alli llega la cosa no mas. Pero a Jesus le dice el Padre: Tu trono, oh Dios.

Tu dices:Esto es mas que razonamiento humano 100% puro. Jesús murió en la carne y no resucitó en la carne, sino que resucito en espíritu. O como dice acertadamente Pablo ahora;2Co 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. 2Co 5:16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así. Solo hay dos clases de cuerpos;

1Co 15:40 Y hay cuerpos celestes, y cuerpos terrestres; mas la gloria de los cuerpos celestes es de una clase, y la de los cuerpos terrestres es de una clase diferente.

1Co 15:44 Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual.

Mi respuesta:el espiritu no muere, porque el espiritu es simplemente aliento, lo que muere es el cuepo, aprende a creer a Jesus (Mateo 10:28).

Si te parece mi razonamiento humano lo mismo pueden decir los que creen que la copa es el nuevo pacto. Al parecer no saber lo que significa una metonimia, lee mas alos teologos testigos de Jehova y veras que ellos aceptan que existe las figura literaria en la biblia. Es mas la metonimia es algo que lo aceptan tus compadres, solo que no la aceptan cuando no les conviene.

Si el cuerpo de Jesu murio ¿que debe resucitar?

Claro que hay cuerpo espiritual, ¿quien lo esta negando? Eso esta fuera de tema.
¿resucito el espiritu de Cristo en un cuerpo muerto? no seas payaso.

1Co 15:46 No obstante, no es primero lo que es espiritual, sino lo que es físico, después lo que es espiritual.

Una de dos y aquí no cabe ningún injerto (razonamiento humano)

Ya lo demás que quite de este comentario es pura ensalada mal guisada y echada a perder.[/QUOTE]
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

SI DEL ESPIRITU SANTO SE DICE QUE SON SIETE ESPIRITUS, ¿PORQUE NO ES POSIBLE QUE SE HABLEN DE TRES DIOSES SIN QUE LITERALAMENTE LO SEAN SINO UN SOLO DIOS QUE ESTA COMPUESTO DE TRES PERSONAS QUE POSEEN LA DEIDAD?

NADIE DICE QUE HAYA SIETE ESPIRITUS LITERALMENTE PERO ASI SE DICE. LO MISMO SUCEDE CON LA TRINIDAD NO ES QUE HAYA TRES DIOSES PERO LAS TRES PERSONAS SON LLAMADAS DIOS, AUNQUE HAY UN SOLO DIOS.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Uno de los argumentos favoritos de la teología trinitaria se relaciona con el significado de la palabra hebrea elohim. Siendo que el término elohim se le aplica en las Escrituras a Yahwéh, y siendo que ésta es una palabra plural, los teólogos reclaman que esto es evidencia de que el pueblo hebreo concebía a Yahwéh como un ser compuesto de tres personas, esto es: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Nada más lejos de la realidad.

1Sa 5:7 Y los hombres de Asdod llegaron a ver que era así, y dijeron: “No more con nosotros el arca del Dios de Israel, porque su mano ha sido dura contra nosotros y contra Dagón nuestro dios”.

1Re 11:5 Y Salomón empezó a ir tras Astoret, la diosa de los sidonios, y tras Milcom, la cosa repugnante de los ammonitas.

Marduk

Dan 1:2 Con el tiempo, Jehová dio en su mano a Jehoiaquim el rey de Judá y una parte de los utensilios de la casa del Dios [verdadero], de modo que él los llevó a la tierra de Sinar, a la casa de su dios; y llevó los utensilios a la casa del tesoro de su dios.

Entonces también ellos son plurales, es decir compuestos de varios?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1Sa 5:7 Y los hombres de Asdod llegaron a ver que era así, y dijeron: “No more con nosotros el arca del Dios de Israel, porque su mano ha sido dura contra nosotros y contra Dagón nuestro dios”.

1Re 11:5 Y Salomón empezó a ir tras Astoret, la diosa de los sidonios, y tras Milcom, la cosa repugnante de los ammonitas.

Marduk

Dan 1:2 Con el tiempo, Jehová dio en su mano a Jehoiaquim el rey de Judá y una parte de los utensilios de la casa del Dios [verdadero], de modo que él los llevó a la tierra de Sinar, a la casa de su dios; y llevó los utensilios a la casa del tesoro de su dios.

Entonces también ellos son plurales, es decir compuestos de varios?


OKEY ES MAS TE ACEPTO QUE NO SIEMPRE ES PLURAL AUNQUE ESO NO RESPONDE A LO DEMAS QUE HE ESCRITO.

DESPUES DE TODO EL TERMINO ELOHIM AUN SINO ES PLURAL TIENE VARIOS SIGNIFICADOS, PERO TAMBIEN EN ALGUNOS CASOS PUEDE SER PLURAL Y HAY TEXTOS PARA FUNDAMENTAR ELLO, ESO ES FACIL, PERO ESE ES UN TEMA QUE LO DISCUTIRE DESPUES A MENOS QUE QUIERAS HABLAR SOBRE ELLO.

¿TE DISTE CUENTA QUE ASTORET SIENDO UN FASLO dios" SE LE LLAMA DIOS Y NO ES IGUAL QUE DIOS EL PADRE?

AHORA VOLVAMOS AL TEMA PORQUE TU COMO TODOS LOS TESTIGOS CON QUIENES DEBATO SIEMPRE SALEN HUYENDOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

espasmo dice::Carcajada

Si cukis lo que tu digas, y los Dioses Ángeles donde quedan????

Mi respuesta: Ya te dije, los angeles no son dioses, Elohim es un termino que tiene varios significados de la misma manera que mundo tiene varios significados.

Porque tu lo dices? Eso lo dice la máxima autoridad;

Sal 8:5 (6) Apenas inferior a un dios le hiciste, coronándole de gloria y de esplendor;

Y como los Ángeles son Hijos de Dios, dijo justo eso, que el era un Hijo de Dios;

Jua 10:36 a aquel a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo, ¿cómo le decís que blasfema por haber dicho: “Yo soy Hijo de Dios”?

Porque no dijo que era Él Dios, sino que dijo "soy Hijo de Dios?


Tu dices:Haber haber, Si estos mensajeros van a llegar hacer espíritus, ¿Entonces quienes son estos mensajeros que son espíritus?;Heb 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?

OOOOhhh ¿Son los mismos Ángeles de quienes se habla en estos versos;Heb 1:5 Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú,
Yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo?
Heb 1:6 Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios. Y los que son celestiales; Heb 1:13 Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies? Heb 1:14 ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?

Mi respuesta: Como puedes ver ¿a cual de los angeles se les dice que es Dios? a Nadie.

Claro, a nadie pues ahí en ese capítulo tampoco a Jesús se le dice "Dios" sino el Hijo de Dios ¿Capici?

HEBREOS 1:7 Ciertamente de los ángeles dice:
El que hace a sus ángeles espíritus,
Y a sus ministros llama de fuego
1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;
Cetro de equidad es el cetro de tu reino.

¿te das cuenta? de los angeles no se dice lo que se dice de Jesus, los angeles son espiritus ministradores, pero hasta alli llega la cosa no mas. Pero a Jesus le dice el Padre: Tu trono, oh Dios.


Ja ja, por favor, ¿Acaso ignorar lo que dice Jesús;

Mat 20:28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.
Jesús vino a servir, ¿Acaso no sabes que es el Siervo Mayor de todos nosotros ante su Dios y Padre?;

Rom 6:10 Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive.
Rom 6:11 Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.

Ahora bien, Buscame en el griego esa muletilla injertada "oh" en el texto en cuestión. Digo para creerte.


Tu dices:Esto es mas que razonamiento humano 100% puro. Jesús murió en la carne y no resucitó en la carne, sino que resucito en espíritu. O como dice acertadamente Pablo ahora;2Co 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. 2Co 5:16 De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así. Solo hay dos clases de cuerpos;

1Co 15:40 Y hay cuerpos celestes, y cuerpos terrestres; mas la gloria de los cuerpos celestes es de una clase, y la de los cuerpos terrestres es de una clase diferente.

1Co 15:44 Se siembra cuerpo físico, se levanta cuerpo espiritual. Si hay cuerpo físico, también lo hay espiritual.

Mi respuesta:el espiritu no muere, porque el espiritu es simplemente aliento, lo que muere es el cuepo, aprende a creer a Jesus (Mateo 10:28).
Así es, es una fuerza y nada mas, es aliento el cual Dios da y el cual por medio de esa fuerza resucitó a su Hijo;

Efe 1:19 y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza,
Efe 1:20 la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales,

Vaya, hasta que nos ponemos de acuerdo en algo.

Si te parece mi razonamiento humano lo mismo pueden decir los que creen que la copa es el nuevo pacto. Al parecer no saber lo que significa una metonimia, lee mas alos teologos testigos de Jehova y veras que ellos aceptan que existe las figura literaria en la biblia. Es mas la metonimia es algo que lo aceptan tus compadres, solo que no la aceptan cuando no les conviene.

Y quien dice que la copa es el nuevo pacto??? Te dijo, no te creas de esos trinitarios ciegos que solo inventan las cosas.

A propósito Jesús no es el nuevo???;
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

SI DEL ESPIRITU SANTO SE DICE QUE SON SIETE ESPIRITUS, ¿PORQUE NO ES POSIBLE QUE SE HABLEN DE TRES DIOSES SIN QUE LITERALAMENTE LO SEAN SINO UN SOLO DIOS QUE ESTA COMPUESTO DE TRES PERSONAS QUE POSEEN LA DEIDAD?

NADIE DICE QUE HAYA SIETE ESPIRITUS LITERALMENTE PERO ASI SE DICE. LO MISMO SUCEDE CON LA TRINIDAD NO ES QUE HAYA TRES DIOSES PERO LAS TRES PERSONAS SON LLAMADAS DIOS, AUNQUE HAY UN SOLO DIOS.
De que estas hablando, de la sabiduría, entendimiento etc? Bueno eso son cosas intangibles, pero los siete espíritus de las que habla Rev. sí son personas o Ángeles a quienes se les dan una trompeta a cada uno.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

OKEY ES MAS TE ACEPTO QUE NO SIEMPRE ES PLURAL AUNQUE ESO NO RESPONDE A LO DEMAS QUE HE ESCRITO.

DESPUES DE TODO EL TERMINO ELOHIM AUN SINO ES PLURAL TIENE VARIOS SIGNIFICADOS, PERO TAMBIEN EN ALGUNOS CASOS PUEDE SER PLURAL Y HAY TEXTOS PARA FUNDAMENTAR ELLO, ESO ES FACIL, PERO ESE ES UN TEMA QUE LO DISCUTIRE DESPUES A MENOS QUE QUIERAS HABLAR SOBRE ELLO.

¿TE DISTE CUENTA QUE ASTORET SIENDO UN FASLO dios" SE LE LLAMA DIOS Y NO ES IGUAL QUE DIOS EL PADRE?

AHORA VOLVAMOS AL TEMA PORQUE TU COMO TODOS LOS TESTIGOS CON QUIENES DEBATO SIEMPRE SALEN HUYENDOOOOOOOOOOOOOOOOOO.

Huyendo??? Como? Que es eso que lo que no te conviene no lo aceptas y lo que sí, ahí si.

Estamos hablando del plural mayestico, es decir absoluto, no por algo se le llame Dios de dioses.

Por ¿Los Ángeles de Dios no son falsos o son verdaderos?

Por lo tanto solo hay una de dos, o son falsos o son verdaderos.

Por eso Jesús en el la tierra y en el cielo llama Dios y Padre a su Dios y Padre, pues como el dice, solo Jehová Dios es Él Único Dios Verdadero.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Y quien dice que la copa es el nuevo pacto??? Te dijo, no te creas de esos trinitarios ciegos que solo inventan las cosas.

A propósito Jesús no es el nuevo Pacto???;
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿ De la misma forma Jesús dijó que era un ángel?

Juan 10.

<meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:\Windows\Temp\msohtml1\08\clip_filelist.xml"><o:smarttagtype name="PersonName" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><object id="ieooui" classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D"></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style> [SUP]30[/SUP] Yo y el Padre uno somos. <o:p></o:p>
[SUP]31[/SUP] Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. <o:p></o:p>
[SUP]32[/SUP] Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? <o:p></o:p>
[SUP]33[/SUP] Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios. <o:p></o:p>
[SUP]34[/SUP] Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? <o:p></o:p>
[SUP]35[/SUP] Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y <st1:personname w:st="on" productid="la Escritura">la Escritura</st1:personname> no puede ser quebrantada), <o:p></o:p>
[SUP]36[/SUP] ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? <o:p></o:p>
[SUP]37[/SUP] Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. <o:p></o:p>
[SUP]38[/SUP] Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p>Los apóstoles.</o:p>

<o:p></o:p>
Colosenses 2.
<o:p></o:p>
Plenitud de vida en Cristo

[SUP]8[/SUP] Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. [SUP]9[/SUP] Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,
[SUP]10[/SUP] y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad.

¿Es Jesucristo realmente Dios, el Todopoderoso?:
¿Puede el Diablo TENTAR al Dios Todopoderoso?
"Pues en cuanto él mismo [Jesucristo] padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados". (Hebreos 2:18 Reina-Valera)"Porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie" (Santiago 1:13 Reina-Valera)
La Biblia deja bien claro que Satanás quiso que Cristo se uniera a él en su rebelión por medio de tres tentaciones. Si Jesús es Dios y Dios es una Trinidad, ¿ha sido la “Santísima” Trinidad tentada por el Diablo? De inicio, esto es lo que la mayoría debe preguntarse, pues se trata de un asunto bastante comprometedor en el que afirmaciones gravemente peligrosas están implicadas en un dogma supuestamente cristiano.
La Iglesia Católica dice que en la Trinidad “el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad las Personas son coeternas y coiguales: todas, igualmente, son increadas y omnipotentes”. Cuando se formuló esta declaración de fe, —aceptada por todas las iglesias protestantes— no se tomaron en cuenta los diálogos registrados en Mateo 4:3-10.
Primera tentación
“También, el Tentador vino y le dijo: “Si eres hijo de Dios, di a estas piedras que se conviertan en panes”. (Mateo 4:3) Vemos que el Diablo le dijo “si eres hijo de Dios”, mas no “si eres Dios”. Estas son palabras sobresalientes. Satanás conoce a Dios, de hecho, él y sus demonios saben perfectamente que hay “un solo Dios” (Santiago 2:19). Tales criaturas inicuas conocen la verdad, saben quién es Dios, pero como atentado a Su soberanía lanzan la acusación de que hay otros que son igual a Dios.Segunda tentación “Si eres hijo de Dios, arrójate abajo; porque está escrito: ‘A sus ángeles dará encargo acerca de ti, y te llevarán en sus manos, para que nunca des con tu pie contra una piedra” (Mateo 4:6) ¿Sería concebible creer que los ángeles del cielo puedan acudir al rescate de Dios cuando se halle en dificultades? ¿Los ángeles (seres creados) socorriendo a Dios (el Creador)? Si el Diablo hubiese estado convencido de que estaba hablando realmente con Dios, no habría asegurado tal cosa. Claro, si Jesús no era Dios entonces sí era posible, en caso de que se hubiese arrojado. Esto está en armonía con las palabras de Hebreos 2: 7: “Lo hiciste un poco inferior a los ángeles”. ¿Podría Dios estar en una posición subordinada a los ángeles en algún período de tiempo de su vida?Tercera tentación “De nuevo el Diablo lo llevó consigo a una montaña excepcionalmente alta, y le mostró todos los reinos del mundo y su gloria, y le dijo: Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración” (Mateo 4:8). Esta última tentación nos aporta muchos detalles que desfavorecen descomunalmente al dogma de la Trinidad. Antes, tenga en cuenta que: Satanás es una criatura creada por Dios. Los “reinos del mundo” que Satanás posee le fueron entregados por Dios mismo (Lucas 4:6). Según la Trinidad, Cristo es Dios.
De acuerdo a la Trinidad, Dios mismo fue tentado con reinos humanos que Él mismo entregó a Satanás. Esta doctrina también nos enseña que un ser inferior tuvo la autoridad para tentar al Todopoderoso. ¿Le parece antibíblico?

¿Imagina usted a Dios adorando a Satanás? Es lógico pensar que Satanás tentó a Jesús porque existió la posibilidad de que cediera a las tentaciones. De no ser así, ni siquiera hubiera hecho el intento. Además, si Jesucristo hubiera sido Dios, las tentaciones no hubieran tenido ningún sentido. ¿Por qué? Porque estas tienen la finalidad de hacernos pecar y de unirnos al Diablo en su rebelión contra Dios. Piense: Si Jesús hubiera cedido, ¿se ponía Dios contra sí mismo?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

isaias tiene la culpa

Isa 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado sobre su hombro: y llamaráse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.

Dos matices:
1) Isaías dice "se llamará" que no es evidentemente pretérito.
2) Isaías utiliza la palabra fuerte o poderoso que obviamente no es lo mismo que Todopoderoso.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Es Jesucristo realmente Dios, el Todopoderoso?:
¿Puede el Diablo TENTAR al Dios Todopoderoso?
"Pues en cuanto él mismo [Jesucristo] padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados". (Hebreos 2:18 Reina-Valera)"Porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie" (Santiago 1:13 Reina-Valera)
La Biblia deja bien claro que Satanás quiso que Cristo se uniera a él en su rebelión por medio de tres tentaciones. Si Jesús es Dios y Dios es una Trinidad, ¿ha sido la “Santísima” Trinidad tentada por el Diablo? De inicio, esto es lo que la mayoría debe preguntarse, pues se trata de un asunto bastante comprometedor en el que afirmaciones gravemente peligrosas están implicadas en un dogma supuestamente cristiano.
La Iglesia Católica dice que en la Trinidad “el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres dioses, sino un solo Dios’. En esta Trinidad las Personas son coeternas y coiguales: todas, igualmente, son increadas y omnipotentes”. Cuando se formuló esta declaración de fe, —aceptada por todas las iglesias protestantes— no se tomaron en cuenta los diálogos registrados en Mateo 4:3-10.
Primera tentación
“También, el Tentador vino y le dijo: “Si eres hijo de Dios, di a estas piedras que se conviertan en panes”. (Mateo 4:3) Vemos que el Diablo le dijo “si eres hijo de Dios”, mas no “si eres Dios”. Estas son palabras sobresalientes. Satanás conoce a Dios, de hecho, él y sus demonios saben perfectamente que hay “un solo Dios” (Santiago 2:19). Tales criaturas inicuas conocen la verdad, saben quién es Dios, pero como atentado a Su soberanía lanzan la acusación de que hay otros que son igual a Dios.Segunda tentación “Si eres hijo de Dios, arrójate abajo; porque está escrito: ‘A sus ángeles dará encargo acerca de ti, y te llevarán en sus manos, para que nunca des con tu pie contra una piedra” (Mateo 4:6) ¿Sería concebible creer que los ángeles del cielo puedan acudir al rescate de Dios cuando se halle en dificultades? ¿Los ángeles (seres creados) socorriendo a Dios (el Creador)? Si el Diablo hubiese estado convencido de que estaba hablando realmente con Dios, no habría asegurado tal cosa. Claro, si Jesús no era Dios entonces sí era posible, en caso de que se hubiese arrojado. Esto está en armonía con las palabras de Hebreos 2: 7: “Lo hiciste un poco inferior a los ángeles”. ¿Podría Dios estar en una posición subordinada a los ángeles en algún período de tiempo de su vida?Tercera tentación “De nuevo el Diablo lo llevó consigo a una montaña excepcionalmente alta, y le mostró todos los reinos del mundo y su gloria, y le dijo: Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración” (Mateo 4:8). Esta última tentación nos aporta muchos detalles que desfavorecen descomunalmente al dogma de la Trinidad. Antes, tenga en cuenta que: Satanás es una criatura creada por Dios. Los “reinos del mundo” que Satanás posee le fueron entregados por Dios mismo (Lucas 4:6). Según la Trinidad, Cristo es Dios.
De acuerdo a la Trinidad, Dios mismo fue tentado con reinos humanos que Él mismo entregó a Satanás. Esta doctrina también nos enseña que un ser inferior tuvo la autoridad para tentar al Todopoderoso. ¿Le parece antibíblico?

¿Imagina usted a Dios adorando a Satanás? Es lógico pensar que Satanás tentó a Jesús porque existió la posibilidad de que cediera a las tentaciones. De no ser así, ni siquiera hubiera hecho el intento. Además, si Jesucristo hubiera sido Dios, las tentaciones no hubieran tenido ningún sentido. ¿Por qué? Porque estas tienen la finalidad de hacernos pecar y de unirnos al Diablo en su rebelión contra Dios. Piense: Si Jesús hubiera cedido, ¿se ponía Dios contra sí mismo?

Jesús se prepara ayunando 40 días para las pruebas a las que le va a someter Satanás. Al parecer estas pruebas a superar fueron necesarias. ¿Por qué Satanás se esmeró tanto en convencer a Jesús? Jesús sí fue realmente tentado por Satanás, sin embargo, escrito está: Dios no puede ser tentado.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hay unas palabras en la Biblia que los señores (que yo respeto mucho) defienden que Jesús es adorado lo mismo que el Padre:

APOCALIPSIS 5:11-14:"Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones, que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. Los cuatro seres vivientes decían: Amén; y los veinticuatro ancianos se postraron sobre sus rostros y adoraron al que vive por los siglos de los siglos".

¿Indican estas palabras que que los veinticuatro ancianos adoraron al Cordero?
No, porque falta el contexto,es decir,nos falta la visión completa de saber QUIÉN ES EL QUE VIVE por los siglos de los siglos.

¿Dónde encotramos la visión completa,o la respuesta correcta?

APOCALIPSIS 4:10-11:"los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo:Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas"

Notamos que no es el mismo el Cordero (Jesús), que el que está sentado en el trono y el que está sentado en el trono es el Dios todopoderoso Jehová,y es el que recibe adoración.