¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton dijo:

5. Ojo que no digo que sea el "PRIMOGÉNITO DE TODA LA CREACIÓN" como sí se identifica a JESUCRISTO con este privilegio por ser el ÚNICO Y EL PRIMER HIJO DE YHWH.

¿Algo más que agregar?

Cabe Mencionar Que Dios No Tiene Hijos Engendrados Por EL ...

Dios No Puede Engendrar Carne...Es Dios...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Cabe Mencionar Que Dios No Tiene Hijos Engendrados Por EL ...

Dios No Puede Engendrar Carne...Es Dios...

Dime,

Jesucristo vino en carne si o no?

Jesucristo resucitó en carne y huesos, si o no?


 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Por favor OSO, no vengas de nuevos con todos esos "manidos" argumentos que emplean que son de pre-kinder y de mentes ociosas que no tienen otra cosa que hacer que estar inventando "cuentos artificiosament tramados" que se tragan como la VERDAD REVELADA DE JEHOVÁ a la humanidad.

Entonces, siguiendo su lineamiento "racional" ¿Diríamos con toda propiedad que todos los HUMANOS que levantaron MUERTOS eran también FUENTE DE VIDA y DIOSES TODOPODEROSOS?

NO,

No dije nada de eso, ni nada "ocioso" ni di argumentos de pre-kinder. Dije esto, cosas que no te son dadas entender ni creer, pero que es la Palabra de Dios:

"…18Entonces los judíos respondieron y le dijeron: Ya que haces estas cosas, ¿qué señal nos muestras? 19Jesús respondió y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. 20Entonces los judíos dijeron: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú lo levantarás en tres días?…

por esto dije: "El que lee entienda."

Y también dije:

"Jesucristo resucitó, él mismo edificó su cuerpo,"

¿lo crees, o no lo crees Melviton?

Y dije que él (Jesucristo), es el Autor de la vida (y el autor de la vida solo puede ser Dios)

También dije que:

"Jesucristo puso su vida para volverla a tomar"

Dije que solo Dios puede resucitar de los muertos y a los muertos pues suya es la vida y de nadie más "en él estaba la vida" dice Juan.[/B]

Por esto concluyo que aunque sea la Palabra de Dios lo que se te cita, aunque esté escrito lo que te hedicho, tu no locera; pues eres incrédulo, y te dije claramente que ese es tu problema y que no te será dada otra señal, a ti que estas pidiendo pruebas de que Jesucristo es Dios.


Y ahora, tu que eres dado a minimizar todas la verdades que se te dicen y que empecinadamente rechazas; ¿que parte d ellos ue que esta aquí escrito es la que pretendes no entender, que parte es al que pretendes pasar por "manidos argumentos", qué parte es la que te resulta de "mente ociosa", pues todo cuanto te he dicho es verdad y conforme a las escrituras?

Dime, soy todo oídos.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ahora viene la conclusión apropiada:


3. Si fue la primera criatura humana y a la vez fue hijo de Dios, pues lo más lógico es que fue verdaderamente el "PRIMOGÉNITO DE LA CREACIÓN HUMANA".

[/I][/B]

Que no!

Ya entiendelo,

No confundas "engendrar" con "crear". Tu engendras hijos no lo creas.

Te explico, pero presta atención:

El primogénito de la especie humana fue Caín; fue engendrado por Adán y Eva.En Génesis puedes ver su genealogía, quien engendró a aquien

En cambio Adán NO FUE ENGENDRADO, fue creado por Dios. Del polvo de la tierra lo formó, lee como es que Dios en su pluralidad y soberanno consejo dijo hagamos al hombre y Dios creó al hombre.

Creó,

Creó...

Creó!!!

No "engendró"...eso no lo dice Génesis, ni el relato bíblico, lo dices tu debido a tus prejuicios religiosos, pero no la Palabra de Dios.

¿En verdad eres incapaz de comprender estas cosas también, Melviton?

Ya me preocupas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¡Sí claro, cómo no! JESÚS estuvo en un HOTEL 10 ESTRELLAS DEL "HADES" GRIEGO y del "SEOL" HEBREO, disfrutando....

por favor, no más estupideces Melviton, en serio.

ya cansa tu torcida filosofía.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pero a ustedes no les parece muy raro algunas cosas de ideas como las que pones.

Piensa lo sublime que era que Dios se hiciera hombre, lo importante, tanto que debió abundar este mensaje en las escritura más que muchos otros, sin embargo, como si no tuviera importancia, Jesús no dijo que era Dios.

Dios murió, piensa en eso, pero como si no tuviera valor alguno nadie dice que Dios haya muerto alguna vez.

Sino que el mérito de todo esto se dejó claramente dicho, escrito está como sucedió todo, y es que Dios no se envió a si mismo sino que envió a su Hijo, el mismo que nunca dijo que era Dios.
Te entiendo.
Pero también es raro que Dios haya creado al hombre. Y aún más raro que Dios nos haya hecho a su imagen y semejanza.
Por un lado queremos hacer a Dios, un ser extraño y muy lejano, pero por el otro somos muy cercanos.
Cuando decimos que se hizo hombre no entendemos esto como algo para publicar o mostrar sino como una necesidad nuestra.
El no se hace hombre para ser Dios, porque Dios ya era. El se hace hombre para ponerse en nuestro lugar.

Para Dios nada es sublime.
Quiero decir que Dios no necesita alardear.
¿Miren que poderoso soy que me hice hombre?
No funciona así.

Jesús no era Dios/Hombre. No eran dos personas ni dos naturalezas o formas.
Jesús es un hombre con todas las limitaciones.
La vida humana es una forma de vida que tiene reglas propias.
Dios se sometió a esas reglas y Jesús fue HECHO inferior a los mismos ángeles.
La vida adoptó en Jesús una forma humana de vida y esa forma humana tiene sus propias características.
Jesús no estuvo 9 meses en el vientre en forma de Dios, sino en forma de hombre. Tampoco lo estuvo en las dos formas.
No fue parido en forma de Dios.
No era en forma de Dios cuando mamaba y se alimentaba, sino en condición humana.
Y es en esta condición que el camina en la tierra.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Yo creó que se están confundiendo vida con forma.
Toda vida necesita tener un forma definida para poder "vivír".
La "forma" define las formas en que esta vida se comunica y expresa. Le da un formato específico a esa vida.
Hay forma de vida humana y hay forma angelical, y Dios mismo tiene su propia forma de vida.
Aunque decimos resumiendo que Dios es espíritu, eso es sólo un atributo de su forma divina.
Los ángeles también son espíritu pero la forma divina de vida, no tiene nada que ver con la forma de vida angelical.
No es lo mismo ser en forma de Dios, que ser en forma de ángel.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La "forma" de Dios no la conoce nadie.
Ningún ser inferior puede entender o comprender a un ser superior.
Y Dios es lo más y no comparte esta "pole position" con nadie.
La inteligencia de Dios es de el, así como su mente y su sabiduría y su palabra.
Los seres creados son entes con comportamiento propio y responsabilidad.
Son responsables ante su creador.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Dios creó un forma de vida y después la llenó.
En la doctora juguetes, cuando ella entra al consultorio, las distintas formas que representan sus juguetes toman vida.
Vida, comportamiento, forma.
El hombre es un forma de vida específica.
La forma de vida es general mientras que la vida es ejemplar y única.
Dios formó al hombre del barro y el hombre es una forms de vida.
Pero Adán ya es un ejemplar vivo con comportamiento.
Ya no es más un forma o un "hombre" sino que Dios sopla en la nariz de este "hombre" y tenemos a Adán.
Una vida interactuando con Dios en una formato humano de vida.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Miguel es una vida.
Gabriel es una vida.
Las formas de vida de ellos es angelical.
Pablo es una vida.
Pedro es una vida
Las formas de vida de ellos es humana.
Dios tiene su propia forma de vida.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La vida es un permiso de Dios y es por tiempo determinado o indeterminado.
Implica ciclo.
Vida es permiso de responder por cuenta propia, valga la redundancia.
La forma de vida parametriza o formatea de forma total y absoluta a una clase de vida determinada.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

quote_icon.png
Originalmente enviado por Natanael1


La Palabra de Dios no se refuta...se acepta con sumo gozo.


Dios se encarnó en Cristo para que Él pudiera morir por los pecadores, de otra manera la Obra de Redención planeada desde antes de la fundación del mundo hubiese sido imposible.



Natanael1

¿ Pero Entonces ...A Quièn La Hablaba Jesùs Cuando LLamaba A Su Padre...Amado ? ...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



Jesucristo resucitó en carne y huesos, si o no?



Lucas 24Reina-Valera 1960 (RVR1960)

La resurrección


En el camino a Emaús

(Mr. 16.12-13)

13 Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén.
14 E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido.
15 Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos.
16 Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen.
17 Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué estáis tristes?
18 Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días?
19 Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo;
20 y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de muerte, y le crucificaron.
21 Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.
22 Aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que antes del día fueron al sepulcro;
23 y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles, quienes dijeron que él vive.
24 Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron.
25 Entonces él les dijo: !!Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho!
26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?
27 Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.
28 Llegaron a la aldea adonde iban, y él hizo como que iba más lejos.
29 Mas ellos le obligaron a quedarse, diciendo: Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos.
30 Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio.
31Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su vista.

...........
Se Desapareciò...Amado...

37 Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu.

No Era En Carne ...Amado ...Estaban Atemorizados...

Aclaro...Lo Levantò Mì Dios...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Juan 1:1,2 una de las más grandes AFRENTAS AL TODOPODEROSO por el placer
que da el oponerse a la sana enseñanza apostólica.


La gran mayoría de los lingüistas no testigos de Jehová ya aceptan, de manera indiscutible, que la expresión “el Verbo era Dios” no significa que ese con quien Dios (el Padre) estaba, era el mismo Padre con quien se identifica, sino con la misma naturaleza de lo que “Dios” (el Padre) era: DIVINO, ES DECIR, UN DIOS que es lo mismo.

Es notable que Juan nos estaba hablando de DOS PERSONAS DIVINAS pero solo una de ellas lo identifica con el DIOS ÚNICO, el mismo “DIOS VERDADERO Y ÚNICO” que Jesucristo lo relacionó directamente con SU PADRE en Juan 17:3.

Cuando usa por segunda vez la palabra griega para “dios”, Juan la escribe “θεος”, y se refiere a una cualidad que tiene esa segunda persona, no a una identidad con Aquel con quien estaba, es decir, Juan establece que había una cualidad divina que tenían en común, pues mientras uno es llamado como "el Dios" (EN GRIEGO, NO POR “ESTILO” SINO PORQUE ASÍ SE ESTABLECE LA DIFERENCIA) el otro, con cualidad divina, solo es llamado como "la Palabra" y se dice DOS VECES que estaba al lado de la otra persona (τον θεον) ... dos personas, una al lado de la otra, y solo una de ellas es DIOS (EL VERDADERO), mientras que a la Palabra se le puede llamar como "un dios" o "divina" por su cualidad semejante a la de la persona de DIOS. De allí no pocas traducciones traducen “y la Palabra era divina”, para darle el verdadero significado al tan polémico texto de Juan 1. Dios es “predicado” o “adjetivo” pero, ¿Realmente entienden lo que eso significa? ¿Lo asumen? ¡Difícilmente porque no les conviene y destrozaría su teología pagana sin sustento ni asidero. Veamos las razones:

Cuando los lectores "primitivos" del evangelio de Juan leían este pasaje ¿Qué creen ustedes que entendían al ver que allí "dios" (NO LO PONGO EN MAYÚSCULA YA QUE SABRÁS QUE EN GRIEGO NO EXISTEN) que es un sustantivo o bien, un adjetivo solamente? Eso mismo hace que en la mente del lector griego se interpretara como en español, por así decirlo, el artículo indefinido "un", pues resulta obvio que el verbo no era "EL DIOS” para ellos, según la construcción gramatical de este idioma.

Ahora bien, traducir no es como muchos creen, palabra por palabra, pues los idiomas tienen reglas distintas y para traducir todo el pensamiento e idea con todo su candor, vigor, claridad, etc. los traductores se ven obligados a recurrir a palabras auxiliares que “complementen” la idea central de lo que el escritor tenía en mente explicar “agregando” incluso palabras necesarias en el idioma al que se está traduciendo, que por obligación hay que emplearlas para respetar la misma enseñanza, por supuesto amparados también a TODO el mensaje y experiencias personales que tuvieron, como en el caso presente con el Señor Jesús, para luego, exponer la identidad de Aquél con quien convivieron de manera tan especial e íntima.

Dicen que el artículo indefinido es totalmente innecesario en español. ¡Cuánto desconocimiento muestran en esto que dicen! No solo es necesario muchas veces sino que además la RV lo utiliza cientos de veces en donde no tiene ninguna “objeción teológica” de identificación de las deidades, claro, por motivos especialmente religiosos de lo que ellos, trinitarios todos, imponían su propia forma de “acomodar” disimuladamente los conceptos contrarios, para hacerlos que se interpretaran de conformidad con sus planteamientos.

Les pondré el asunto de esta otra manera. ¿Por qué en la segunda cláusula (Juan 1:1b) no pone la RV el articulo definido "el"? ¿Por qué sólo pone Dios y no "El Dios"? Veamos algo interesante:


Juan 1:

1 εν αρχη __ en principio
ην ο λογος __ era la palabra,
και ο λογος __ y la palabra
ην προς τον θεον __ estaba con el dios
και θεος __ y dios
ην ο λογος __ era la palabra.
2 ουτος __ Este
ην __ estaba
εν αρχη __ en principio
προς τον θεον __ con el dios.


Ahora bien, por el evidente propósito del desvío que hacen en franco desconocimiento documental del tema, digamos que el artículo indefinido sea un disparate en este caso en particular. ¿Saben que existe un disparate más grande cuando todos los trini leen sin establecer la diferencia entre Juan 1.1b y 1:1c?

¡Claro! De inmediato suponen que el Verbo es el mismo Dios porque lo están leyendo distorsionado en la traducción que hicieron en español, del griego. En otras palabras, no dan el mismo sentido en español como sí lo haría cualquier lector griego. De manera que el evitar emplear ciertas reglas lógicas para que el significado de lo que allí dice no se pervierta para hacer creer lo contrario de lo que Juan está tratando de decirnos de manera clara como el cristal, eso sí es un disparate.

En muchos idiomas modernos, si en una oración como la de Juan 1:1c no se le pone el artículo antes del primer “theos” identificado, o bien se establece alguna diferencia como “dios” o “DIOS” por ejemplo, como algunas versiones lo traducen, los lectores entenderán que NO se refiere a ‘un ser divino sino lo entenderán que es “DIOS”. La ausencia del artículo hace que entre un “theós” y el otro “ho theós” haya una diferencia tan clara como entre ‘un dios’ y ‘Dios’”. El problema es que los lectores españoles no están leyendo griego, sino español y llegan a la conclusión que no es la misma a la que se llega si leen el pasaje en griego. ¿Comprenden?

Dios inspiro a Juan a escribir su mensaje en griego, no en español y el entendimiento que hay en el griego debe ser el que llegue a las mentes de los lectores en español. ¡A esto se le llama “hermenéutica” o el “arte de la interpretación de Escrituras”.

Sólo se deleitan en “imponer” su criterio y negar todo otro criterio amparado, no a la realidad de las construcciones gramaticales que ya niegan también y al entendimiento del idioma griego, sino a esa obsesiva forma en que interpretan a Jesús, obviando las evidentes construcciones sintácticas e interponiendo falacias como argumentos “contundentes” aún en contra de lo que sus mismos expertos y “hermanos evangélicos y eruditos de lenguas” han establecido (POR SUPUESTO SIN DEJAR DE CREER EN LA TRINIDAD) como una realidad explícita, al menos en Juan 1:1 que ustedes dicen es “nuestro azote”.


Como he dicho tantas veces, al parecer ni siquiera entienden o se hacen los que no entienden a propósito cuando es claro y contundente. Saben que el artículo indefinido –sí define– sin ambigüedades la persona que es el Verdadero Dios que recibe adoración. Otras traducciones que lo han quitado, pues en español se puede prescindir del artículo “el”, pero han mantenido la pureza del texto escribiendo "DIOS" sin el artículo TODO EN MAYÚSCULA, para resaltar la diferencia obvia que hay con el Verbo Jesucristo a quien se le llama "Dios" solo con la inicial en mayúscula por motivo de no tener en la escritura original el artículo definido. Esto sí es honradez intelectual porque sabían, de antemano, que hacerlo de la manera como las más populares versiones, entre ellas la RV lo omiten a propósito con la evidente y diabólica obsesión de distorsionar y hacer creer al cándido lector, que el enredo escatológico que arman con Juan 1:1,2 habla de dos PERSONAS DIVINAS que no son DIOSES POR SEPARADO, SINO QUE ES UNO Y EL MISMO: Uno la Palabra y el otro quien está al lado DE ESA PALABRA. Por el contrario, optan por favorecer otra ridícula y artera comprensión que declarar la exactitud de lo que Juan pretendía enseñarnos.

Pero lo que a mí me sorprende sobremanera de los trinitarios es que no solo omiten el artículo definido que precede al Dios Todopoderoso, sino que después de ser omitido no se resalta la diferencia que hizo el apóstol Juan cuando por inspiración transmitió lo mismo que aclara, MÁS ALLÁ DE TODA DUDA, en el versículo 18 del mismo capítulo: “DIOS UNIGÉNITO QUE ESTÁ SENTADO A LA DIESTRA DEL PADRE, ES EL QUE LO HA EXPLICADO. Y el mismo enredo lo intentaron con Hebreos 1:8 con respecto al 1:9 en donde su forma de traducción pone en contraposición la sana y clara enseñanza de lo que Pablo estaba tratando de decirnos.

Por lo tanto, si observan bien, ese “un dios” o ese ser “divino” que estaba junto a “Dios Padre” en el principio Juan lo identifica como “dios unigénito” (único hijo, Jesucristo). En realidad, el verso 18 del capítulo 1 del texto polémico del evangelio de Juan es determinante y clave, para entender sin lugar a dudas, la identidad del personaje que estaba con Dios “en el principio de la creación”.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

quote_icon.png
Originalmente enviado por Julio V


Salmo 2.7

Jehová me ha dicho:
«Mi hijo eres tú;

¿ A Quièn Le Dijo...Amado ?...

Jesùs No Habìa Nacido...

Es Una Alabanza...Amado...Recuerda...

Muchos Aseguran Que Es Un Canto...

Otros MAS Dicen Que Se Dirigiò A David...
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

En muchos idiomas modernos, si en una oración como la de Juan 1:1c no se le pone el artículo antes del primer “theos” identificado, o bien se establece alguna diferencia como “dios” o “DIOS” por ejemplo, como algunas versiones lo traducen, los lectores entenderán que NO se refiere a ‘un ser divino sino lo entenderán que es “DIOS”. La ausencia del artículo hace que entre un “theós” y el otro “ho theós” haya una diferencia tan clara como entre ‘un dios’ y ‘Dios’”. El problema es que los lectores españoles no están leyendo griego, sino español y llegan a la conclusión que no es la misma a la que se llega si leen el pasaje en griego. ¿Comprenden?

Dios inspiro a Juan a escribir su mensaje en griego, no en español y el entendimiento que hay en el griego debe ser el que llegue a las mentes de los lectores en español. ¡A esto se le llama “hermenéutica” o el “arte de la interpretación de Escrituras”.



Saludos, Melvitón.

Precisamente por lo que mencionas (lo que coloqué en este comentario), es la razón por la que NO SE DEBE CREER que hay "dos dioses" verdaderos. En el griego, ese artículo no se lee como "el dios", en el griego solo se lee "dios" o "Dios". El artículo, como la letra mayúscula, son innecesarios en el griego conforme se escribió.

Y para comprobarlo, vayámonos a un pasaje que usa la misma expresión de "el Dios" (τον θεον), pero que lo refiere a YAHshua, el Hijo.

Tu mismo puedes comprobarlo con la misma versión de la TNM, o la que gustes, hay pasajes que dicen la expresión "el Dios"
(τον θεον) se refiere a YAHshua al Hijo.


Entonces:

¿Porque en Juan 1:1 si lo creen como que es "el Dios" Padre, y en otro pasaje se refiere a YAHshua?

R: Simple. Porque es el mismo Elohim, el de YAHweh. Pero las denominaciones o la religión le encanta separar las cosas de YAHweh para hacer diferencias doctrinales, como estretegia de "manipulación".
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

jajajaja yo solo te estoy poniendo evidencias, y aqui no hay la mafufada de uds de siempre, en donde siempre alegan que se trata de una traduccion corrupta, y para que no haya duda aqui te pongo tu misma traduccion de los testigos:



como te quedo el ojo cronolo? y es mas la traduccion de uds es todavia mas contundente ya que uds si dice en el verso 6 que es el mismo "Jehova", pero el verso 16 es Yeshua y es el mismo personaje que viene hablando desde el verso numero 6.

asi que quien envio a su angel? YHWH o Yeshua?


P.D. por este pasaje biblico yo siempre he sostenido que el angel de YHWH en el antiguo testamento NO es Yeshua, ya que el unico que puede mandar a su propio angel es YHWH mismo.

Al volver a entrar al forito, como siempre veo la terquedad recalcitrante tuya, un miembro de Babilonia la Grande.

¿Realmente no puedes captar el mismisimo primer versiculo de Revelación?

¿No has sabido aún que todo lo que Jehová hace, lo hace por medio de su hijo Jesucristo a quién le encomendó todo?

¿Cómo lo dijo el mismo Jesucristo, recuerdas? EL dijo que nada hacía por su propia iniciativa. ¿Será que el Señor no tiene iniciativa para nada? Jamás se diga eso. Solo que es sumiso y se somete al padre en hacer su voluntad.

¿Entonces quién envía al ángel?

Pues Jehová Mediante Jesús.

Dicho de otra manera. Es la voluntad de Jehová que venga el ángel a dejar la revelación a Juan, pero se la encomienda a su hijo.

¿Quién envía entonces? Jehová. Si no es por Jehová, Jesús no lo envía. Pero por voluntad de Jehová, lo envió.

Claro aunque te ponga muchos ejemplos similares al respecto tu terquedad recalcitrante no te permitirá entender.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿Otro "platillo" más del "MENÚ" Cristocéntrico? ¿Ahora ya no es el HIJO DE DIOS, sino, ¿EL HIJO DE JESÚS? ¡Recontrachanfle!!!!!!

Ah, bueno...!!! No me sabía esa doctrina.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Juan 1:1,2 una de las más grandes AFRENTAS AL TODOPODEROSO por el placer
que da el oponerse a la sana enseñanza apostólica.


La gran mayoría de los lingüistas no testigos de Jehová ya aceptan, de manera indiscutible, que la expresión “el Verbo era Dios” no significa que ese con quien Dios (el Padre) estaba, era el mismo Padre con quien se identifica, sino con la misma naturaleza de lo que “Dios” (el Padre) era: DIVINO, ES DECIR, UN DIOS que es lo mismo.

Es notable que Juan nos estaba hablando de DOS PERSONAS DIVINAS pero solo una de ellas lo identifica con el DIOS ÚNICO, el mismo “DIOS VERDADERO Y ÚNICO” que Jesucristo lo relacionó directamente con SU PADRE en Juan 17:3.

Cuando usa por segunda vez la palabra griega para “dios”, Juan la escribe “θεος”, y se refiere a una cualidad que tiene esa segunda persona, no a una identidad con Aquel con quien estaba, es decir, Juan establece que había una cualidad divina que tenían en común, pues mientras uno es llamado como "el Dios" (EN GRIEGO, NO POR “ESTILO” SINO PORQUE ASÍ SE ESTABLECE LA DIFERENCIA) el otro, con cualidad divina, solo es llamado como "la Palabra" y se dice DOS VECES que estaba al lado de la otra persona (τον θεον) ... dos personas, una al lado de la otra, y solo una de ellas es DIOS (EL VERDADERO), mientras que a la Palabra se le puede llamar como "un dios" o "divina" por su cualidad semejante a la de la persona de DIOS. De allí no pocas traducciones traducen “y la Palabra era divina”, para darle el verdadero significado al tan polémico texto de Juan 1. Dios es “predicado” o “adjetivo” pero, ¿Realmente entienden lo que eso significa? ¿Lo asumen? ¡Difícilmente porque no les conviene y destrozaría su teología pagana sin sustento ni asidero. Veamos las razones:

Cuando los lectores "primitivos" del evangelio de Juan leían este pasaje ¿Qué creen ustedes que entendían al ver que allí "dios" (NO LO PONGO EN MAYÚSCULA YA QUE SABRÁS QUE EN GRIEGO NO EXISTEN) que es un sustantivo o bien, un adjetivo solamente? Eso mismo hace que en la mente del lector griego se interpretara como en español, por así decirlo, el artículo indefinido "un", pues resulta obvio que el verbo no era "EL DIOS” para ellos, según la construcción gramatical de este idioma.

Ahora bien, traducir no es como muchos creen, palabra por palabra, pues los idiomas tienen reglas distintas y para traducir todo el pensamiento e idea con todo su candor, vigor, claridad, etc. los traductores se ven obligados a recurrir a palabras auxiliares que “complementen” la idea central de lo que el escritor tenía en mente explicar “agregando” incluso palabras necesarias en el idioma al que se está traduciendo, que por obligación hay que emplearlas para respetar la misma enseñanza, por supuesto amparados también a TODO el mensaje y experiencias personales que tuvieron, como en el caso presente con el Señor Jesús, para luego, exponer la identidad de Aquél con quien convivieron de manera tan especial e íntima.

Dicen que el artículo indefinido es totalmente innecesario en español. ¡Cuánto desconocimiento muestran en esto que dicen! No solo es necesario muchas veces sino que además la RV lo utiliza cientos de veces en donde no tiene ninguna “objeción teológica” de identificación de las deidades, claro, por motivos especialmente religiosos de lo que ellos, trinitarios todos, imponían su propia forma de “acomodar” disimuladamente los conceptos contrarios, para hacerlos que se interpretaran de conformidad con sus planteamientos.

Les pondré el asunto de esta otra manera. ¿Por qué en la segunda cláusula (Juan 1:1b) no pone la RV el articulo definido "el"? ¿Por qué sólo pone Dios y no "El Dios"? Veamos algo interesante:


Juan 1:

1 εν αρχη __ en principio
ην ο λογος __ era la palabra,
και ο λογος __ y la palabra
ην προς τον θεον __ estaba con el dios
και θεος __ y dios
ην ο λογος __ era la palabra.
2 ουτος __ Este
ην __ estaba
εν αρχη __ en principio
προς τον θεον __ con el dios.


Ahora bien, por el evidente propósito del desvío que hacen en franco desconocimiento documental del tema, digamos que el artículo indefinido sea un disparate en este caso en particular. ¿Saben que existe un disparate más grande cuando todos los trini leen sin establecer la diferencia entre Juan 1.1b y 1:1c?

¡Claro! De inmediato suponen que el Verbo es el mismo Dios porque lo están leyendo distorsionado en la traducción que hicieron en español, del griego. En otras palabras, no dan el mismo sentido en español como sí lo haría cualquier lector griego. De manera que el evitar emplear ciertas reglas lógicas para que el significado de lo que allí dice no se pervierta para hacer creer lo contrario de lo que Juan está tratando de decirnos de manera clara como el cristal, eso sí es un disparate.

En muchos idiomas modernos, si en una oración como la de Juan 1:1c no se le pone el artículo antes del primer “theos” identificado, o bien se establece alguna diferencia como “dios” o “DIOS” por ejemplo, como algunas versiones lo traducen, los lectores entenderán que NO se refiere a ‘un ser divino sino lo entenderán que es “DIOS”. La ausencia del artículo hace que entre un “theós” y el otro “ho theós” haya una diferencia tan clara como entre ‘un dios’ y ‘Dios’”. El problema es que los lectores españoles no están leyendo griego, sino español y llegan a la conclusión que no es la misma a la que se llega si leen el pasaje en griego. ¿Comprenden?

Dios inspiro a Juan a escribir su mensaje en griego, no en español y el entendimiento que hay en el griego debe ser el que llegue a las mentes de los lectores en español. ¡A esto se le llama “hermenéutica” o el “arte de la interpretación de Escrituras”.

Sólo se deleitan en “imponer” su criterio y negar todo otro criterio amparado, no a la realidad de las construcciones gramaticales que ya niegan también y al entendimiento del idioma griego, sino a esa obsesiva forma en que interpretan a Jesús, obviando las evidentes construcciones sintácticas e interponiendo falacias como argumentos “contundentes” aún en contra de lo que sus mismos expertos y “hermanos evangélicos y eruditos de lenguas” han establecido (POR SUPUESTO SIN DEJAR DE CREER EN LA TRINIDAD) como una realidad explícita, al menos en Juan 1:1 que ustedes dicen es “nuestro azote”.


Como he dicho tantas veces, al parecer ni siquiera entienden o se hacen los que no entienden a propósito cuando es claro y contundente. Saben que el artículo indefinido –sí define– sin ambigüedades la persona que es el Verdadero Dios que recibe adoración. Otras traducciones que lo han quitado, pues en español se puede prescindir del artículo “el”, pero han mantenido la pureza del texto escribiendo "DIOS" sin el artículo TODO EN MAYÚSCULA, para resaltar la diferencia obvia que hay con el Verbo Jesucristo a quien se le llama "Dios" solo con la inicial en mayúscula por motivo de no tener en la escritura original el artículo definido. Esto sí es honradez intelectual porque sabían, de antemano, que hacerlo de la manera como las más populares versiones, entre ellas la RV lo omiten a propósito con la evidente y diabólica obsesión de distorsionar y hacer creer al cándido lector, que el enredo escatológico que arman con Juan 1:1,2 habla de dos PERSONAS DIVINAS que no son DIOSES POR SEPARADO, SINO QUE ES UNO Y EL MISMO: Uno la Palabra y el otro quien está al lado DE ESA PALABRA. Por el contrario, optan por favorecer otra ridícula y artera comprensión que declarar la exactitud de lo que Juan pretendía enseñarnos.

Pero lo que a mí me sorprende sobremanera de los trinitarios es que no solo omiten el artículo definido que precede al Dios Todopoderoso, sino que después de ser omitido no se resalta la diferencia que hizo el apóstol Juan cuando por inspiración transmitió lo mismo que aclara, MÁS ALLÁ DE TODA DUDA, en el versículo 18 del mismo capítulo: “DIOS UNIGÉNITO QUE ESTÁ SENTADO A LA DIESTRA DEL PADRE, ES EL QUE LO HA EXPLICADO. Y el mismo enredo lo intentaron con Hebreos 1:8 con respecto al 1:9 en donde su forma de traducción pone en contraposición la sana y clara enseñanza de lo que Pablo estaba tratando de decirnos.

Por lo tanto, si observan bien, ese “un dios” o ese ser “divino” que estaba junto a “Dios Padre” en el principio Juan lo identifica como “dios unigénito” (único hijo, Jesucristo). En realidad, el verso 18 del capítulo 1 del texto polémico del evangelio de Juan es determinante y clave, para entender sin lugar a dudas, la identidad del personaje que estaba con Dios “en el principio de la creación”.


Esto está contundente Melvinton, solo que me pregunto si lo leerán. Luego me pregunto si lo entenderán?

TOOOdo el evangelio tiene esas mismas diferencias del capitulo 1 entre El Dios verdadero y el Verbo de cualidad divina o con forma de Dios.

Solo a uno se le define como DIOS. Y se le define con el articulo definido (ÉL). Este NO es el verbo. El Verbo es el que está con el que ya ha sido definido como DIOS.

Al Verbo, en vez de definirlo como DIOS con un articulo definido, solo se le añade el predicado (Dios) como adjetivo que indica cualidad. Y claro, si está escrito que existía en la forma de Dios.

El Verbo solo era desde EL PRINCIPIO. Mientras que DIOS no tiene principio ni fin. Es decir, antes del principio, el verbo NO era. Solo era aquel que se ha definido como EL DIOS. Para cuando el Verbo fue en el principio, EL DIOS ya había sido desde la eternidad.

El Verbo, cuyo predicado gramatical que indica cualidad, era Dios. Sin embargo, este Verbo de cualidad divina (porque "Dios" es predicado o adjetivo en su caso) ESTABA CON, es decir, ESTABA AL LADO DE, aquel DIOS que ya se ha identificado con el articulo definido.

De hecho la frase del versículo 3 que dice "y sin él nada llegó a existir" tiene implicita la verdad de que hubo un tiempo sin él!!!!!!! ¿No lo ven? De otra manera sería una obviedad ridicula decir eso, pues al fin y al cabo, sería obvio que sin un creador no hay creación. Pero la Biblia no es de Pero Grullo. Si dice que "sin él nada llegó a existir", es porque hubo un tiempo en que EL DIOS QUE se ha definido ya con el art. estuvo solo desde la eternidad antes del prinicpio sin el Verbo.

y que diremos del versículo que habla del que se hizo carne? Lo ponen los trinitarios como prueba de que el verbo es Dios. Vaya, vaya! Lo único que prueba es que el que no esistia desde antes del principo ni era identificado como DIOS con el art. definido, si, ese, el verbo es el que vino en el carne. No EL DIOS.

Y si a alguien le queda una duda, pues, en Juan 1:18 se muestra que el Verbo mismo que se pudo ver, es quien explica estas cosas.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Existe una ignorancia que se trae cuando se nace. La otra se adquiere cuando el "velo" estorba la visión para entender las cosas de Dios. Tú eres muy dado a satanizar a todo aquél que no congenia con tu ensalada espiritual que te tragas todos los días. Nosotros nunca hemos relacionado a Adán con Jesús. Es la Biblia quien lo relaciona. Es una enseñanza apostólica y bien clara por cierto. Para empezar, lee 1 Corintios 15:45 y sabrás de esa relación que hace Pablo entre Cristo y Adán. Primero piensa y luego habla. Es un buen consejo.


yo ignorante y tu muy sabio

entonces muestrame un solo pasaje donde Dios hace algo sin llamar a Jesus