“En arché hén hó Lógos,---------- kai hó Lógos hén prós tón Theón, -----kai Theós hén hó Lógos”.
En el principio era el Verbo, ------------ y el Verbo era con Dios, ------------- y Dios era el Verbo.
En este párrafo hay tres oraciones, que vamos a analizar en detalle para su mayor claridad:
1.- En arché hén hó Lógos (En el principio era el Verbo). Aquí se observa lo siguiente: a) que Lógos (o Verbo) es el sujeto de la oración. B) Y eso queda determinado por el artículo hó.
2.- Kai hó Lógos hén prós tón Theón (y el Verbo era, o estaba, con Dios). Aquí se observa el mismo hecho de la primera oración. Porque Lógos es también el sujeto de esta segunda oración.
3.- Kai Theós hén hó Lógos (y Dios era el Verbo). Esta oración se halla en orden inverso, pero se traduce correctamente así: “Y el Verbo era Dios”. ¿Por qué esta traducción es correcta? Porque Theós (Dios) allí es el predicado y no el sujeto, pues el sujeto de la oración todavía es Lógos (Verbo), ya que es la palabra que tiene el artículo hó (el). Lo cierto es que Theós califica a Lógos, indicando que Lógos es el sujeto. En otras palabras, Theós (Dios) es lo que se afirma acerca de Lógos.
Los gramáticos helenistas enseñan, y ése es un principio elemental de la sintaxis griega, que cuando el adjetivo va antes del artículo es predicado; también que cuando el adjetivo va después del sustantivo, sin uso de artículo, es predicado.
Pues bien, esta regla de la sintaxis se aplica a la última oración Theós hén hó Lógos; porque la palabra Theós está antes del artículo hó. Por lo tanto, Theós ejerce la función de adjetivo calificativo de Lógos.
Además, la palabra Lógos está precedida del artículo hó, que la señala como sujeto de la oración. entonces necesariamente, Lógos es el sujeto y Theós es el predicado. Y la traducción correcta, única e irreversible de esa oración es: “El Verbo era Dios”.
Salta a la vista que ningún artículo se necesita para Theós, y que traducir esa palabra por “un dios” es un craso error gramatical; porque Theós es el predicado nominal de era, y necesariamente se refiere al sujeto. Así, queda explicado el error del Emphatic Diaglott.
También está equivocada la traducción del Nuevo Mundo, porque está calcada del Diaglott y conserva la expresión errada “un dios”, al disminuir la divinidad de Jesucristo, y reducirlo a una entidad secundaria, creada, de poder limitado, no de la misma naturaleza del Padre.