¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Heb 1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;


¿También esta mal traducido? ... Así es que se han hecho ustedes una Biblia a su medida.Ya sabe :

Mal no, ¡Pésimamente traducido! Para empezar, la interjección "Oh" no se encuentra en ningún manuscrito griego existente. Lee tu Biblia edición de 1995 y verás el notable "CAMBIO" que hicieron: eliminaron el "OH", y separaron mediante "comas" la palabra "Dios" aislándola del otro personaje; en esto al menos fueron más honrados.

En primer lugar, fue un agregado sin base para distorsionar el pasaje. Segundo, el mismo "agregado" es grotesco ya que contradice de forma directa el verso 9 que dice: "Por eso Dios, el Dios tuyo, te ha ungido con aceite de alabanza más que a tus compañeros". ¿De cuántos dioses habla aquí el escritor de Hebreos. Veamos: 1) Jesús como DIOS y 2) el DIOS del Jesús-Dios. Esta alteración es una infame patraña con tal de forzar para que diga lo que el pasaje no enseña. El original normal, según las opiniones generales de los eruditos en idiomas dice: "Tu Trono como el de Dios" o bien, "Tu Trono es Dios"; es decir, el "Trono" de Cristo se fundamenta o se sustenta en el Trono de su Padre, ¡Muy diferente!

De hecho, esta forma "normal" de traducir este pasaje sigue la misma enseñanza de Ap. 3:21 que, según tu misma Biblia RV dice claramente: "Al vencedor le concederé que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido y me he sentado con mi Padre en su trono"
. Antes de argumentar citando textos alterados y de los únicos que pueden "guindarse" para probar una de las herejías más espeluznantes jamás perpetuada en las creencias humanas, deberías primero INVESTIGAR, con honradez hermenéutica y profundo respeto, para "conocer" a tu Creador y su mensaje; no el "MENSAJE" de inescrupulosos idólatras y embusteros que lo único para lo que sirven es para manipular al descaro, los Santos Escritos.

Al menos trata de "INVESTIGAR" antes de servirle como "AGENTE DE PUBLICIDAD" a las enseñanzas de los demonios, no de Dios. ¡Deja la pandereta a un lado! Ora con fervor de corazón y pídele a Dios sabiduría; pero de la que proviene del verdadero Jesús bíblico, el Hijo de JEHOVÁ SU DIOS, el verdadero MEDIADOR entre nosotros y el Gran Creador de todo lo que existe y a quien el mismo CRISTO "de tus amores" anunció y enseñó a conocerle, como el "ÚNICO DIOS VERDADERO".
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Heb 1:4 hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos.
Heb 1:5 Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Mi Hijo eres tú,
Yo te he engendrado hoy,
y otra vez:
Yo seré a él Padre,
Y él me será a mí hijo?
Heb 1:6 Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios.
Heb 1:7 Ciertamente de los ángeles dice:
El que hace a sus ángeles espíritus,
Y a sus ministros llama de fuego.
Heb 1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;




Nada Melviton y Cia. Su doctrina hace aguas por todas partes.

Al menos las nuestras todavía producen "agua" que sacia la sed del verdadero conocimiento de Dios en un mundo cada vez más hundido en la confusión más impresionante por culpa de las ideologías y torcidas creencias milenarias que han emborrachado al ser humano durante los pasados 6 milenios, inventando cuanto "cuento" se les ocurra y lo esparcen como "virus" que contamina la mente y envenena el alma.

En contraste marcado, tus "aguas", ya están secas. De esa "roca" que divulgan y tratan de "vender" ya ni agua sale; está seca, porque ustedes le han sacado "tanta" a la fuerza que ya no le queda más de esa "agua dadora de vida" que fluye del río que viene del TRONO DEL CRISTO de JEHOVÁ.

Un buen consejo: ¡Cambia de roca! porque la que ustedes utilizan ya está tan seca como las arenas del desierto más caliente sobre la Tierra.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Lo que debo suponer según tu "descomunal" razonamiento que el "perro" hijo tiene que ser el "perro padre" (el que lo engendró) para que el "perro hijo" no sea un "perro hijo falso" ¿Es así? ¡Puffffff!!!!!! Ya esto es el colmo de los colmos. ¡Un argumento "sin forma" para defender una enseñanza "sin forma".

Toda vez que usas la palabra "perro" para compararlo con el debate de DIOS , solo muestra el odio que sientes en tu interior

Eres un pesimo cristiano , aun en tu idea .... ( Yo no creo que seas cristiano )
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¡Y todavía no llega ningún "hermeneuta" bíblico para explicar QUIÉN ES JEHOVÁ del AT y el "PADRE" del NT y la diferencia entre AMBOS (DIOSES)?

No puedo creer que entre tanto "iluminati" desconocido que participa "desde las sombras del anonimato agazapado" no pueda haber alguien que nos REVELE este acertijo y nuevo "misterio" que le hace la competencia a la "santísima trinidad" del paganismo tradicional.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Toda vez que usas la palabra "perro" para compararlo con el debate de DIOS , solo muestra el odio que sientes en tu interior

Eres un pesimo cristiano , aun en tu idea .... ( Yo no creo que seas cristiano )

Mira, tus comentarios ya me los conozco de memoria, y tus intervenciones tan "oportunas", también; todos destilan ese "veneno" y "odio" que anida y llena tu alma. Si en verdad estás siguiendo el tema, debo recordarte que lo de "perro" no fue mi idea, sino del otro forista que mencionó al "perro" en su "ilustración", no fui yo por si las dudas. Antes de opinar primero cerciórate bien lo que lees para que atines, al menos de manera honesta y con verdadera ética de un forista orgulloso por el buen empleo que hace de los Santos Escritos que lo capacitan para ser un buen ministro de Dios sin que se avergüence ni avergüence al que representa.

Y, en vez de estarte recreando en atacar la "fuente", hubieras tú aprovechado para "desarmar" lo que expuse, a ver si tal razonamiento está equivocado o más bien tiene veracidad y verdad argumental desde cualquier aspecto por donde lo mires. ¿Podrías tratar de "enseñarnos" algo que no sea el PREJUICIO que transpiras por todos los poros de tu cuerpo?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿y esa mediación es en una sola dirección?
¿De arriba para bajo?


Es como un tubo.
Dios mira por el tubo y nos ve a nosotros y nosotros miramos por el tubo y lo vemos a Dios.

Por eso el puede recibir la adoración que es para el Padre.
Porque la recibe como mediador.

POR MEDIO de el o MEDIANTE el. El idioma griego es clarisimo, refleja la mas fuerte mediacion.

¿No se puede adorar a Jehova por medio de el?

Premisas erroneas (traducciones erroneas en este caso) llevan a conclusiones erroneas tambien.

No es "lo mismo" adorar a el Padre por medio de el Hijo, que adorar a el Hijo.

Cristo mismo enseño que solo hay que adorar a el Padre. Adorar a otro ser aparte de el Padre, constituye idolatria. Si, cristolatria, la que fomento babilonia y que llegaron a considerar eje de la adoracion verdadera. Como estaba prefigurado con la serpiente de cobre, con la cual paso lo mismo.

Adorar al Padre por medio del Hijo, significa que adoramos a Jehova, el unico Dios verdadero, reconociendo el papel de Cristo como unico mediador. Reconociendo que solo podemos tener un vinculo personal con el Todopoderoso gracias a el sacrificio redentor de Jesucristo.

Pero adorar a el Hijo, es simplemente eso, dirigir nuestra adoracion a el Hijo. No es "lo mismo".

Por lo demas, en este caso concreto Plataforma habia presentado un pasaje erroneamente traducido para sostener que el Hijo es el Creador.
Sin embargo, el griego es claro cuando habla de mediacion. Jamas se dice que Cristo haya creado, o que sea Creador. No en la Biblia.
Quien creo todas las cosas es Jehova, el Padre y Dios de Cristo, y le agrado la idea de hacerlo por medio de el Hijo. Por eso el titulo "Creador" en la Biblia solo alude a el Padre, y a ningun otro ser, ni siquiera a el Hijo.

Paz de Cristo
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


No es "lo mismo" adorar a el Padre por medio de el Hijo, que adorar a el Hijo.

Cristo mismo enseño que solo hay que adorar a el Padre. Adorar a otro ser aparte de el Padre, constituye idolatria. Si, cristolatria, la que fomento babilonia y que llegaron a considerar eje de la adoracion verdadera. Como estaba prefigurado con la serpiente de cobre, con la cual paso lo mismo.

Adorar al Padre por medio del Hijo, significa que adoramos a Jehova, el unico Dios verdadero, reconociendo el papel de Cristo como unico mediador. Reconociendo que solo podemos tener un vinculo personal con el Todopoderoso gracias a el sacrificio redentor de Jesucristo.

Pero adorar a el Hijo, es simplemente eso, dirigir nuestra adoracion a el Hijo. No es "lo mismo".

Por lo demas, en este caso concreto Plataforma habia presentado un pasaje erroneamente traducido para sostener que el Hijo es el Creador.
Sin embargo, el griego es claro cuando habla de mediacion. Jamas se dice que Cristo haya creado, o que sea Creador. No en la Biblia.
Quien creo todas las cosas es Jehova, el Padre y Dios de Cristo, y le agrado la idea de hacerlo por medio de el Hijo. Por eso el titulo "Creador" en la Biblia solo alude a el Padre, y a ningun otro ser, ni siquiera a el Hijo.

Paz de Cristo

Es obvio que no debemos adorar al hombre sino a Dios.
Y Jesús era un hombre como nosotros y por eso nos enseño a adorar a Dios.
La diferencia radica en que ustedes creen que ese hombre anteriormente era el ángel Miguel y por ende, otra criatura de Dios, mientras que nosotros creemos que la vida de este hombre fue motorizada por Dios mismo.
Dios manteniéndose en los cielos como Dios Padre, pero viniendo a la tierra como hombre.
De hecho Dios está presente en toda su creación y el mismo es quien la sustenta y energiza.
Ustedes no aceptan que Dios haya podido ocupar el lugar de un hombre sin dejar de ser Dios, porque están mirando a Dios humanamente.
Las criaturas no pueden estar en dos lugares al mismo tiempo pero Jehová no es una criatura.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Mal no, ¡Pésimamente traducido! Para empezar, la interjección "Oh" no se encuentra en ningún manuscrito griego existente. Lee tu Biblia edición de 1995 y verás el notable "CAMBIO" que hicieron: eliminaron el "OH", y separaron mediante "comas" la palabra "Dios" aislándola del otro personaje; en esto al menos fueron más honrados.

En primer lugar, fue un agregado sin base para distorsionar el pasaje. Segundo, el mismo "agregado" es grotesco ya que contradice de forma directa el verso 9 que dice: "Por eso Dios, el Dios tuyo, te ha ungido con aceite de alabanza más que a tus compañeros". ¿De cuántos dioses habla aquí el escritor de Hebreos. Veamos: 1) Jesús como DIOS y 2) el DIOS del Jesús-Dios. Esta alteración es una infame patraña con tal de forzar para que diga lo que el pasaje no enseña. El original normal, según las opiniones generales de los eruditos en idiomas dice: "Tu Trono como el de Dios" o bien, "Tu Trono es Dios"; es decir, el "Trono" de Cristo se fundamenta o se sustenta en el Trono de su Padre, ¡Muy diferente!

De hecho, esta forma "normal" de traducir este pasaje sigue la misma enseñanza de Ap. 3:21 que, según tu misma Biblia RV dice claramente: "Al vencedor le concederé que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido y me he sentado con mi Padre en su trono"
. Antes de argumentar citando textos alterados y de los únicos que pueden "guindarse" para probar una de las herejías más espeluznantes jamás perpetuada en las creencias humanas, deberías primero INVESTIGAR, con honradez hermenéutica y profundo respeto, para "conocer" a tu Creador y su mensaje; no el "MENSAJE" de inescrupulosos idólatras y embusteros que lo único para lo que sirven es para manipular al descaro, los Santos Escritos.

Al menos trata de "INVESTIGAR" antes de servirle como "AGENTE DE PUBLICIDAD" a las enseñanzas de los demonios, no de Dios. ¡Deja la pandereta a un lado! Ora con fervor de corazón y pídele a Dios sabiduría; pero de la que proviene del verdadero Jesús bíblico, el Hijo de JEHOVÁ SU DIOS, el verdadero MEDIADOR entre nosotros y el Gran Creador de todo lo que existe y a quien el mismo CRISTO "de tus amores" anunció y enseñó a conocerle, como el "ÚNICO DIOS VERDADERO".


No es un versículo hombre, y menos un oh o una coma ... Toda la escritura enseña que Jehová es Cristo.Es Dios mismo que vino a buscarme.

Vea: Quizás este mal traducido también jeje.


Isa 52:6 Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente.





Eze 34:11 Porque así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo, yo mismo iré a buscar mis ovejas, y las reconoceré.

Así que no se afane en negar una realidad tan aplastante.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


No es "lo mismo" adorar a el Padre por medio de el Hijo, que adorar a el Hijo.

Cristo mismo enseño que solo hay que adorar a el Padre. Adorar a otro ser aparte de el Padre, constituye idolatria. Si, cristolatria, la que fomento babilonia y que llegaron a considerar eje de la adoracion verdadera. Como estaba prefigurado con la serpiente de cobre, con la cual paso lo mismo.

Adorar al Padre por medio del Hijo, significa que adoramos a Jehova, el unico Dios verdadero, reconociendo el papel de Cristo como unico mediador. Reconociendo que solo podemos tener un vinculo personal con el Todopoderoso gracias a el sacrificio redentor de Jesucristo.

Pero adorar a el Hijo, es simplemente eso, dirigir nuestra adoracion a el Hijo. No es "lo mismo".

Por lo demas, en este caso concreto Plataforma habia presentado un pasaje erroneamente traducido para sostener que el Hijo es el Creador.
Sin embargo, el griego es claro cuando habla de mediacion. Jamas se dice que Cristo haya creado, o que sea Creador. No en la Biblia.
Quien creo todas las cosas es Jehova, el Padre y Dios de Cristo, y le agrado la idea de hacerlo por medio de el Hijo. Por eso el titulo "Creador" en la Biblia solo alude a el Padre, y a ningun otro ser, ni siquiera a el Hijo.

Paz de Cristo


También enseña la Biblia :


Jua 5:23 para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


No es "lo mismo" adorar a el Padre por medio de el Hijo, que adorar a el Hijo.

Cristo mismo enseño que solo hay que adorar a el Padre. Adorar a otro ser aparte de el Padre, constituye idolatria. Si, cristolatria, la que fomento babilonia y que llegaron a considerar eje de la adoracion verdadera. Como estaba prefigurado con la serpiente de cobre, con la cual paso lo mismo.

Adorar al Padre por medio del Hijo, significa que adoramos a Jehova, el unico Dios verdadero, reconociendo el papel de Cristo como unico mediador. Reconociendo que solo podemos tener un vinculo personal con el Todopoderoso gracias a el sacrificio redentor de Jesucristo.

Pero adorar a el Hijo, es simplemente eso, dirigir nuestra adoracion a el Hijo. No es "lo mismo".

Por lo demas, en este caso concreto Plataforma habia presentado un pasaje erroneamente traducido para sostener que el Hijo es el Creador.
Sin embargo, el griego es claro cuando habla de mediacion. Jamas se dice que Cristo haya creado, o que sea Creador. No en la Biblia.
Quien creo todas las cosas es Jehova, el Padre y Dios de Cristo, y le agrado la idea de hacerlo por medio de el Hijo. Por eso el titulo "Creador" en la Biblia solo alude a el Padre, y a ningun otro ser, ni siquiera a el Hijo.

Paz de Cristo


El Creador es el Hijo ... vea:

Jua 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Jua 1:2 Este era en el principio con Dios.
Jua 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.


Jehova es Cristo , vea de nuevo :


Gén 2:4 Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos,


¿O cree usted que hay dos creadores? porque de ustedes ya no me extraña nada. Conviértanse de verdad a Cristo, a Dios. El les enseñara las escrituras que para ustedes están selladas, por no ir por el camino correcto.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Heb 1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;






Para que no quede ninguna duda.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Es obvio que no debemos adorar al hombre sino a Dios.
Y Jesús era un hombre como nosotros y por eso nos enseño a adorar a Dios.
La diferencia radica en que ustedes creen que ese hombre anteriormente era el ángel Miguel y por ende, otra criatura de Dios, mientras que nosotros creemos que la vida de este hombre fue motorizada por Dios mismo.
Dios manteniéndose en los cielos como Dios Padre, pero viniendo a la tierra como hombre.
De hecho Dios está presente en toda su creación y el mismo es quien la sustenta y energiza.
Ustedes no aceptan que Dios haya podido ocupar el lugar de un hombre sin dejar de ser Dios, porque están mirando a Dios humanamente.
Las criaturas no pueden estar en dos lugares al mismo tiempo pero Jehová no es una criatura.

El hecho de que el Hijo es un ser creado, es una realidad que Cristo mismo enseño. Todo lo demas es filosofia de la apostasia post-apostolica.

Para quien realmente le interese el tema, copio un dialogo que tuve hace un tiempo con un profesor de teologia protestante. En el mismo el presenta ideas comunes de algunos teologos, en mi respuesta refuto las mismas con la Biblia.


*** *** ***

Debate de Rodrigo alias Teologia Avanzada con Mauro testigo de Jehova alias Seguidor de Cristo

El debate se comenzo en audio, y ahora lo continuamos por escrito en Facebook. Respondo este primer envio de Rodrigo en varias partes.

*************************************

***PRIMERA PARTE*** Rodrigo presenta la “Gramática griega de Col 1.15” tomado del “Robertson's Word Pictures of the New Testament”. El estudio contiene errores que procuraremos discernir, para que sirvan para comprender “los caminos del error” y con la misma Biblia (la verdadera autoridad “tu Palabra es la verdad”) corregirlos.

Col 1:15a ὅς ἐστιν εἰκὼν τοῦ θεοῦ τοῦ ἀοράτου. Hós[sujeto] estin eikòn toû Theoû toû aorátou[predicado]

1) RODRIGO DICE: “La imagen (eikòn). En predicado y ningún artículo.”

RESPUESTA:
EIKÒN. Del verbo “EIKO: ceder”. Algunas palabras griegas son como definiciones operacionales. El Objeto “EIKO–cede” “algo” a la “EIKÒN–Imagen”, para que sea una “Imagen del objeto”. Por ejemplo el JARAKTÈR, Heb 1:3, es la marca que deja el sello sobre lo que se sella. Un sello de metal se golpea sobre una tabla de madera o sobre arcilla y deja su marca. JARAKTÈR es “impronta o imagen” Es una “palabra–ilustración” con la cual la Biblia expresa o ilustra la relación entre el Padre y el Hijo. En Col 1:15 EIKÒN y en Heb 1:3 JARAKTÈR, expresan la DIFERENCIA entre ambos, ya que a pesar de que la segunda era una de las más perfectas y “fieles” imágenes de aquel tiempo, sin embargo seguía siendo “una imagen”, algo “de naturaleza radicalmente DISTINTA del objeto”.

Nadie confunde un objeto o persona con su imagen, por más “iguales” que parezcan. Las mucho más perfectas imágenes de la tecnología actual, de gigapíxeles, tampoco son “de la misma naturaleza”, porque justamente una imagen y “aquello de que es imagen” son por definición de distinta naturaleza.

EIKÒN tenía en el tiempo de redacción de las cartas inspiradas paulinas la carga de siglos de uso y reflexiones que la poderosa cultura helenista exportó a su extensa área de influencia, -como despues veremos en el punto 4) “¿NO TE PERCATAS CUÁNTO FALTA A LAS IMÁGENES PARA SER ‘LO MISMO’ QUE AQUELLO DE LO QUE SON IMÁGENES?”-.

Pablo confirma este uso de EIKÒN al usar las otras dos “palabras –ilustración” de Hebr 1:3, muy similares en su uso para mostrar la relación del Padre y del Hijo. El Apóstol usó estas palabras para mostrarnos dos cosas:

A) que el Hijo es Imagen de su Padre. Con eso quiso decir que tiene MUCHAS CARACTERÍSTICAS DE SU PADRE. Las cualidades invisibles de Dios, sus atributos principales e innumerables características de Su personalidad, se hacen visibles en Jesús. Por eso él pudo decir “el que me ha visto a mí ha visto al Padre”; y

B) que por más parecidos que sean, son de naturaleza completamente diferente, como una imagen con el objeto o modelo o “el sello” y “la marca del sello”. ¿Alguien confundiría su propia “Persona” con su “Imagen” en el espejo?. Sólo los niños pequeños, algunos animalitos domésticos y algunos tipos de psicóticos confunden Imagen con Objeto. Son superados por la religión falsa, que afirma “que son de la misma naturaleza”.

Uno de los rasgos identificatorios de la religión falsa es tergiversar el conocimiento de Dios y de Cristo: “Jesús es Imagen del Dios invisible” significa para ellos a) que Jesús y Jehová son la misma persona en “dos modos de presentación”, según la falsificación modalista, o b) dos personas distintas pero iguales en todo, incluso de igual naturaleza –Homoousios–, según la falsificación trinitaria.

Para ello falsean el concepto de Imagen con palabras agregadas “explicativas”, pero sin marcar con los correspondientes corchetes, para que “parezca” que no son agregados sino palabra inspirada. Así algunos traducen EIKÒN como “la viva Imagen” o “la Imagen misma”. Robertson es uno de ellos y cree que así se sostiene el concepto antibíblico “Homoousios”, olvidando que UNA IMAGEN ES por definición, “DE DISTINTA NATURALEZA” QUE AQUELLO DE LO CUAL ES IMAGEN. Más con el dato gramatical que da Robertson, de que EIKÒN es “anártrico y está en el predicado”.

Pero no es coherente con su dato, en este caso está en la forma adjetival atributiva; es decir que no está hablando o identificando alguna IMAGEN en particular (en cuyo caso usaría el artículo definido), sino poniendo el énfasis no en la función identificatoria sino atribuyendo al Hijo el SER IMAGEN del Padre, o sea MUY PARECIDOS PERO DE NATURALEZA RADICALMENTE DISTINTA. ¿O alguien va a confundir la “Imagen–EL HIJO” con “aquello de lo que es imagen–EL PADRE”?.

2) RODRIGO DICE: “Jesús es la imagen misma de Dios Padre”

RESPUESTA:
Esta afirmación contradice lo que el autor nos presentó con su dato gramatical: “EIKÒN está en el predicado y sin artículo”. Este dato cierto nos muestra el énfasis errado en el uso del artículo. En griego dice HÓS ESTIN EIKÒN TOÛ THEOÛ TOÛ AORÁTOU pero el “profesor” Robertson nos presenta su versión de lo que dice con un serio error. a) Es correcto decir “Jesús”, porque a él se refiere el pronombre. b) “el Dios invisible” es la persona del Padre. c) Jesús “es Imagen”; y se puede aceptar “es la imagen” (según nuestras costumbres expresivas). Pero de ningún modo es aceptable “es la imagen MISMA”, porque el griego usa la forma adjetival atributiva (sin artículo), que enfatiza LA DIFERENCIA Y NO IGUALDAD (de lo contrario Adán, que fue hecho a Imagen de Dios, sería igual a Dios… Y no lo era).

*** ***

3) RODRIGO DICE: "En Eikon, consulte 2Co 4:4; 2Co 3:18; Rom 8: 29; Col 3:10."

RESPUESTA:
Es excelente investigar las palabras en su “uso bíblico”. El problema es lo que el autor (y en general la religión falsa) hace con el uso bíblico (lo mismo que con la gramática griega y con el contexto). Los conocen y los usan, pero mal, torciendo las cosas. Veamos primero 2Co 3:18 en que el texto griego inspirado nos presenta un muy enfático “la imagen misma”. Está en la Biblia. Es inspirado. No es un agregado subrepticio (sin corchetes) y para colmo erróneo. Veamos qué significa aquí, que nos enseña. τὴν αὐτὴν εἰκόνα μεταμορφούμεθα TÈN AUTÈN EIKÓNA METAMORFOÚMETHA.

En la imagen MISMA somos transformados. El cristiano verdadero se va transformando “en la imagen misma”.
Eso no significa que somos "Homoousios", de la misma naturaleza o iguales a Jehová, como pretenden hacer con Jesús. 2Co 4:4 en un contexto de censura a falsos apóstoles, muestra que “el dios de este mundo (el diablo)” ha cegado la mente de esas personas que enseñan error para que no entiendan el Evangelio, que no entiendan como Cristo es Imagen de Dios. Ro 8:29 a los cristianos ungidos, Jehová los ungió para que fueran hechos conforme a la Imagen EIKÒN de su Hijo. Ser a la imagen de su Hijo no significa que sean igual a Dios, como pretenden con Imagen EIKÒN de Col 1:15. Estos textos del uso bíblico sencillamente no sustentan sus tesis.

*** ***

4) RODRIGO DICE: "Jesús es la imagen misma de Dios Padre como estaba antes de la Encarnación (Joh 17:5) y es ahora (Phi 2:5-11; Heb 1:3)."

RESPUESTA:
Hebr 1:3a «él es el “reflejo–APAÚGASMA” de su gloria e “impronta–JARAKTÈR” de su substancia». APAÚGASMA: reflejo, resplandor. AUGÉ son las primeras luces del amanecer, El sol no se ve sino sólo su reflejo en la atmósfera. Con el prefijo APÒ se pone énfasis en lo reflejado. JARAKTÈR: es la huella o impresión que deja el sello sobre materiales blandos. Era considerada una imagen precisa de aquel tiempo. Hoy hay mejores imágenes, pero no ha variado el concepto de imagen ni lo que Pablo enseña.

Robertson presenta Hebr 1:3 entre los textos bíblicos que ayudan a comprender el concepto “EIKÒN–Imagen”, y aunque en este pasaje no se usa, conviene su estudio comparativo, porque EIKÒN, “APAÚGASMA–Reflejo” y “JARAKTÈR–Imagen, Marca”, son usados en la Biblia con el mismo fin: mostrar la gran semejanza del Hijo con su Padre, que le permitió decir “el que me ha visto, ha visto al Padre” (Jn 14:9) (porque Cristo desarrolló mucho sus cualidades espirituales en imitación de su Padre) y al mismo tiempo frenar el error de todas las variantes de la falsa doctrina de la trinidad.

La religión falsa confunde imagen/objeto y usan estas palabras, que resaltan la magnífica superioridad de la primer criatura sobre todo otro ser creado y al mismo tiempo cierra la puerta a las desviaciones trinitaria y modalista, que con esto le quieren dar “base bíblica”.

Por ejemplo: “El autor quiere decir que Cristo tiene este resplandor por sí mismo, que no puede sufrir eclipse y que no es susceptible ni de aumentar ni de disminuir”, J.Crisóstomo, Homilía sobre Hebreos 2. Pablo ilustra con “APAÚGASMA–resplandor del sol reflejado en la atmósfera”, que va aumentando a medida que el sol se acerca a su salida. Pero este “Padre de la iglesia” postula un extraño cambio en el sentido de esta “palabra–ilustración” de Pablo, según el que el “reflejo–APAÚGASMA” no es LUZ REFLEJADA sino LUZ PROPIA, no eclipsable ni variable con la fuente de luz, el sol. La consecuencia de esto en lo que “el autor [supuestamente] quiere decir”, es inmensa. Este Padre de la apostasía invierte las palabras y hace “de lo blanco negro” y con este burdo error da “prueba bíblica” a la trinidad.

UN “ALBA–AUGÉ” DE LUZ PROPIA¡!. El precio del engaño. ¿Quién puede confundir el sol mismo con su reflejo? ¿Decir que Jesús es “REFLEJO, como el del alba” quiere mostrarnos que “tiene luz propia”, que “en realidad no es reflejada?. Basta con levantarse temprano y ver cómo el resplandor del alba va aumentando despacito, y queda expuesta la falacia de prestigiosos “eruditos” y se cae otra de las bases falsas de la trinidad. La imagen y su objeto pertenecen a categorías distintas. Su naturaleza es radicalmente distinta.

Por eso Pablo usó esta hermosa ilustración para que entendamos que el Logos es la más perfecta Imagen de Dios, pero también para que a nadie se le ocurra confundir imagen/objeto y decir que son "HOMOOUSIOS–de igual naturaleza". Las dos poderosas imágenes que uso Pablo por inspiración transmiten con meridiana claridad la naturaleza radicalmente distinta de Jehová con la de todos los demás seres, incluyendo el poderoso Logos.

En un diálogo del Cratilo encontramos un notable aporte extrabíblico al contexto histórico del significado de EIKÒN, con un uso igual al del Apóstol Pablo mostrando y hasta enfatizando con una pregunta la radical diferencia de naturaleza:

"è ouk aisthánei hósou endéousin ai eikònes tà autà éjein ekeínois hôn eikònes eisín" / "O no te percatas cuánto falta a las imágenes para lo mismo tener que aquello de lo que imágenes son?" (Platón. Cratilo. 1ªed ©1988 UNAM México)

Pablo usa el mismo concepto de EIKÒN, JARAKTÈR y APAÚGASMA, como términos para ilustrar CUÁNTO FALTA A LAS IMÁGENES PARA “SER LO MISMO” QUE AQUELLO DE LO QUE SON IMAGEN.


5) RODRIGO DICE: "[Primogénito] (prototokos). Adjetivo predicado de nuevo y sin artículo."

RESPUESTA:
Cierto. Al estar PROTÓTOKOS en el predicado y sin artículo, deja de centrarse en la función identificatoria y toma el valor adjetival atributivo, es decir que no está diciendo “Jesús es el Primogénito” sino que se centra en la fuerza comparativa de PROTOS al afirmar que “Jesús es EL SER MÁS IMPORTANTE de toda la creación”. PRÓTOS es el superlativo de PRÓ (preposición “antes”) y significa el primero, el principal, el de mayor rango. Esto es correcto.

El error es a) centrarse en PRÓTOS, pero no olvidemos que es protoTOKOS; b) contextuar, lo que es muy correcto, pero contextuar mal, como vemos en el párrafo que analizamos a continuación; c) torcer de manera asombrosa la significación del Caso Genitivo para ocultar la gran revelación de Col 1:15 (Se profundizara en 2da parte).

*** ***

6) RODRIGO DICE: "Este pasaje es paralelo al pasaje Logos en Juan 1:1-18 y para Heb 1:1-4, así como phi 2:5-11 en el que estos tres escritores (Juan, autor de Hebreos, Pablo) dan la alta concepción de la persona de Cristo ([ambos] Hijo de Dios e Hijo del hombre) [encontrada] también en los evangelios sinópticos e incluso en Q (el Padre, el Hijo)."

RESPUESTA:
Es correcto leer, entender y explicar un pasaje bíblico a la luz de todo su contexto. También es cierto que a veces hay pasajes que dan especial luz. Robertson nos presenta tres, que muestran “la alta concepción de la persona de Cristo”. Sin dudas que Pablo inspirado tiene una alta concepción de la persona de Cristo, como todo cristiano verdadero. El problema muy grave surge cuando van más allá de lo que está escrito y la “alta concepción” se transforma en el concepto "Homoousios". Así el 99% de las 42mil iglesias que se dicen cristianas consideran al Hijo de la misma naturaleza que el Padre y que en Cristo hay dos naturalezas coexistentes: la falsa doctrina de la unión hipostática.

La religión falsa tergiversa de diferentes maneras los tres pasajes: con errores de traducción de palabras clave; de interpretación de palabras–ilustración, como Eikòn, invirtiendo su sentido; del concepto de mediación cambiándolo por agencia y varios más. Estos pueden ser tema de este debate bíblico para dilucidar otras tantas bases falsas de las doctrinas falsas de la trinidad y de la unión hipostática.

*** ***

7) RODRIGO DICE: "Esta palabra (LXX y NT) ya no puede ser considerada puramente "bíblica" (Thayer), ya que se encuentra en las inscripciones (Deissmann, [Light], etc, p. 91) y en los papiros (Moulton y Milligan, vocabulario, etc .)."

RESPUESTA:
Con frecuencia los términos bíblicos son polisémicos (varios significados), especialmente los hebreo-arameos, por haber sido lenguas vivas por muchos siglos. Los términos griegos bíblicos también, por su dependencia en significado por su uso como hebraísmo. Cuando estamos ante varios significados posibles, es el uso bíblico del término y a veces de la familia de palabras el que permite discernir el significado en cada caso.

Es útil la investigación del uso extrabíblico del término, especialmente en la misma región y tiempo. Sin dejar de recordar que los testimonios extrabíblicos son “no inspirados” y sólo el uso bíblico está inspirado y es inequívoco. Si el uso bíblico muestra un determinado significado, el uso extrabíblico puede confirmarlo, aún en usos del idioma en tiempo y región, pero nunca debe ser usado para cambiarlo.

*** ***

8) RODRIGO DICE: "Ver ya en Luk 2:7 y Aleph de Mat 1:25; Rom 8:29."

RESPUESTA:
Mt 1:25 añade “primogénito”, agregado del s.IV introducido en el manuscrito Sinaítico (por eso Robertson aclara “el Aleph de Mt 1:25”, usando los agregados que tanto critican) que aún está en versiones de baja calidad, p.ej KJV, RV60; y ha sido retirado de los textos criticos más puros.

Lu 2:7a καὶ ἔτεκε αὐτῆς τὸν υἱὸν τὸν πρωτότοκον–KAÌ ÉTEKEN AUTÊS TÒN HYIÒN TÒN PROTÓTOKON Y dio a luz a su hijo, el primogénito. María ÉTEKEN (3ªpers. singular, aoristo, indic. de TIKTO: dar a luz) a su hijo primogénito “TON hyiòn TON protótokon”. La forma “en el predicado CON artículo definido” es IDENTIFICATORIA. Se refiere a su hijo Jesús, el primogénito. Aquí usa el sentido literal: PROTO: primer + TOKON (de TIKTO): parto, parido: Primer parto, primer parido, primer hijo.

Robertson, en pobre manejo apologético, presenta Ro 8:29, que ayuda a entender PROTÓTOKON sin artículo, como forma adjetival, como superlativo: es el primero, “el más importante entre muchos hermanos”. Pero sobre todo nos aporta al recto entendimiento del concepto EIKÒN–Imagen, falsificado de dos maneras: a) afirmando que “ser imagen” es ser la misma persona (modalistas) o ser dos personas de la misma naturaleza (trinitarios), siendo lo contrario, Imagen y Objeto ilustran la “naturaleza diferente”; b) “ser hecho a imagen” no es “tener atributos semejantes” sino “tener alma inmortal” (Dios–Hombre) o tener la misma naturaleza (Padre–Hijo).

Ro 8:29 muestra que los ungidos son hechos a EIKÒN–Imagen del Hijo de Dios, no para que sean iguales sino al contrario, para que el Hijo sea “PROTÓTOKOS–el mayor” entre muchos hermanos.


9) RODRIGO DICE: "El uso de esta palabra no muestra lo que Arrio sostenía que Pablo consideraba a Cristo como una criatura, como[parte de] "toda la creación" (Pases ktiseos, por metonimia el acto considerado como resultado)."

RESPUESTA:
Dos errores de Robertson y en general de la religión falsa: a) invertir el entendimiento de Col 1:15 que muestra que Jesús es creado. Pablo inspirado usa palabras y gramática que de modo irrefutable muestran a Cristo como “una parte [la primera, la más importante] de toda la creación”; b) imaginar que porque Arrio sostenía esa doctrina verdadera, la tornaba falsa. Una doctrina bíblica verdadera sigue siendo verdadera aunque la sostengan apóstatas.

Rodrigo, imagina que yo te dijera "Rodrigo, tu eres católico, porque crees que Dios es amor", ¿tiene sentido? Obviamente, no. Tu me dirias "creo que Dios es amor porque esta revelado en la Biblia".

Que una religión falsa crea que “Dios es amor”, no convierte en falsa a esa verdad biblica. Que los testigos de Jehová creamos en esa verdad bíblica, tampoco nos hace “católicos”. De igual modo, aceptar la enseñanza bíblica verdadera de que el Hijo de Dios es el primer ser creado, no nos hace "arrianos".

Páses ktíseos significa por metonimia ambas cosas: 1) el acto creativo: “toda la creación” y 2) el resultado, el “conjunto de las cosas creadas”. Jesús es el PROTÓTOKOS de toda la creación. Es la primer y más importante parte de PÁSES KTÍSEOS, del conjunto de “todo lo creado”. Eso es lo que muestra el Genitivo, tan impresionantemente “explicado” y falsificado por Rodrigo, como veremos en la segunda parte.

*** ***

10) RODRIGO DICE: "Es más bien la fuerza comparativa (superlativo) de Protos que se utiliza (el primogénito de toda la creación) como en Col 1:18; Rom 8:29; Heb 1:6; Heb 12:23; Rev 1:5."

RESPUESTA:
No valen como ejemplos Heb 1:6 y Rev 1:5 porque allí “TÒN PROTÓTOKON” (con artículo definido) no está en la forma adjetival atributiva.

Col 1:18 forma adjetival (sin artículo) poniendo el énfasis en el ser “el primero” o “el más importante”. En 1:15 es el primero “de toda la creación” o, metonímicamente “de todo lo creado”. Es decir que sin la falsificación del caso Genitivo que veremos en la 2ªparte que presenta Rodrigo, claramente se muestra a Jesucristo como el primer ser creado.

En Ro 8:29 “primogénito” en forma atributiva se refiere a Jesucristo como “primero” entre los ungidos.

En Heb 12:23 “primogénitos” son los ungidos, los que serán reyes y sacerdotes con Cristo en el cielo.

*** ***

11) RODRIGO DICE: "Pablo aquí está refutando los gnósticos que imaginaban a Cristo como uno de los eones, colocándolo antes "toda la creación" (ángeles y de los hombres)."

RESPUESTA:
Es cierto. Algunos errores gnósticos pasaron a la gran apostasía postapostólica y los reformistas se los llevaron cuando “salieron de ella”. Robertson no puede usar correctamente esas magistrales refutaciones de Pablo y bíblicas en general, porque las tergiversa, “las da vuelta” y las usa para mantenerse en el error.

En Col 1:15-19 hay una lista de cosas en las que Jesucristo es “primero” para que recuerden que él es muy superior a los “eones” gnósticos, a sus “Pléromas” y a sus “elementos”. Los Pléromas gnósticos no son nada. El verdadero Pléroma–plenitud es Cristo.

*** ***

12) RODRIGO DICE: "[Del mismo modo que]eikon encontramos prototokos en el vocabulario alejandrino [de la enseñanza de Filón sobre el Logos], así como en la LXX."

RESPUESTA:
La enseñanza de Filón no es bíblica. Su uso de palabras bíblicas no debe agregar nada a estas. Las palabras bíblicas se entienden en el uso bíblico de cada palabra y la familia de palabras. Muy útil para hallar estas palabras son las concordancias en griego koiné. La LXX es un elemento importante pero como toda traducción, no es infalible. Si son infalibles las citas del AT LXX de los escritores bíblicos del NT.


13) RODRIGO DICE: "Pablo toma ambas palabras para ayudar a expresar la divinidad de Jesucristo en su relación con el Padre como eikon (imagen) y para el universo como prototokos (primogénito)."

RESPUESTA:
Una síntesis de este trabajo de Robertson. Todo error. Con EIKÒN falsificó el concepto, que Pablo usó para refutar el concepto Homousios antes de que lo inventara la religión falsa en sus peores siglos de apostasía (el tiempo de los “concilios cristológicos”) y falsificó la relación de PROTÓTOKOS con PÁSES KTÍSEOS, que presenta a Cristo como ser creado, la Primer Criatura de “Todo lo Creado” o metonímicamente de “Toda la Creación”.


*******************************

***SEGUNDA PARTE*** EXEGETICA de Col 1.15.

14) RODRIGO DICE: "TGr122 Πάσης κτίσεως es un GENITIVO DISTRIBUTIVO no un GENITIVO DATIVO: entre (no es un genitivo comparativo ni objetivo)"

RESPUESTA:
En la 1º parte pegas de la obra “Robertson’s Word Pictures of the New Testament”. Lo copiaste textualmente, sin elaboraciones de tu parte, de modo que si bien en un debate te haces responsable de lo que pegas, puede ir en disculpa tuya que lo hubieras pegado “sin mirar” demasiado.

Pero en esta 2º parte, se ven elaboraciones que podríamos pensar que fueran tuyas, lo cual te haría responsable de errores tan groseros en la gramática del griego koiné que te descalificarían como maestro (como a Robertson, sus propios errores lo descalifican como “profesor”, por más títulos que presente). Si no fueran tuyas, por favor presenta tu fuente, que por defender una doctrina insostenible, tergiversa hasta la Gramática griega..

Hay cuatro Casos principales: NOMINATIVO, ACUSATIVO, GENITIVO, DATIVO. Y algunos secundarios, locativo, instrumental, ablativo, etc. Col 1:15 “páses ktíseos” está declinado en Genitivo. Para el recto entendimiento de la relación entre PROTÓTOKOS y PÁSES KTÍSEOS, la gramática del griego koiné bien usada es esencial.

Hay varias subdivisiones del Caso GENITIVO. Pero todo lo que aquí presentas no tiene antecedentes en las obras de gramática del griego bíblico. Preséntanos por favor tus fuentes para esta clasificación: Una subdivisión del Caso GENITIVO con UNO DE LOS CUATRO CASOS PRINCIPALES: el DATIVO.
¿Cómo se declina este “híbrido”, El Caso "GENITIVO DATIVO"? ¿Como Caso Genitivo o como Caso Dativo?.

*** ***

15) RODRIGO DICE: "DIFERENCIA EN GENITIVO DISTRIBUTIVO Y DATIVO. DISTRIBUTIVO: El griego no posee numerales distributivos con forma propia. Para expresar la idea de distribución es necesario utilizar: Las preposiciones ἀνά y κατά junto al acusativo del cardinal correspondiente (καθ’ ἕνα = cada uno, uno a uno; ἀνὰ πέντε = cada cinco, de cinco en cinco). De un adjet. numeral compuesto de la preposición σύν prefijada al cardinal respectivo (σύνδυο= de dos en dos; σύντρεις = de tres en tres). De los cardinales, si aparece claro el sentido distributivo (ἔνδωκεν ἀνδρὶ ἑκάστῳ δράχμας πέντε = dio a cada hombre cinco dracmas)."

RESPUESTA:
¿Qué relación tiene este “GENITIVO Distributivo” con Col 1:15? ¿Qué importa “la idea de distribución” si en Col 1:15 no está esa idea ni se usan anà y katà con el ACUSATIVO del cardinal [de qué cardinal nos hablas si en Col 1:15 no hay ninguno]? Tampoco encontramos syn prefijado: de uno en uno, de dos en dos, etc.

Entonces ¿qué nos quieres “explicar” con este "Genitivo distributivo"?. “PÁSES KTÍSEOS” no tiene nada que ver con tu explicación. Estás usando la gramática muy mal, para oscurecer y extraviar y no para esclarecer.


16) RODRIGO DICE: "DATIVO: El caso dativo se utiliza principalmente con la función de complemento indirecto y de circunstancial que indique punto exacto en el espacio o el tiempo. Toma asimismo parte de las funciones de los antiguos casos ablativo y locativo. Sigue una lista detallada:
Complemento indirecto: δώσω σοι τὰς πόλεις, «te doy las ciudades». Con verbos: de proximidad: πλησιάζειν αὐτῷ, «acercarse a él». de ira, irritación u hostilidad: πολεμεῖν τοῖς ᾿Αθηναίοις, «luchar contra los atenienses».
de compañía o persecución: ἀκολουθεῖν τῷ βασιλεῖ, «seguir al rey». de ayuda o auxilio: βοηθεῖν τοῖς φίλοις, «ayudar a los amigos». de unión, mezcla o relación: ὁμιλεῖν μοι, «tratar conmigo». con terciopersonales: πρέπει μοι οὐκ εἴκειν, «me conviene no ceder.» Con adjetivos: de igualdad: τὰ αὐτὰ Κύρῳ ὅπλα, «las mismas armas que Ciro». de benvolencia u hostilidad: ἐναντίος τῇ γνώμῃ, «contrario a la opinión». de parentesco o comunidad: πράξεις κοιναὶ πᾶσιν, «hechos comunes a todos».Con adverbios: ὁμοίως ἐκείνῳ, «igual que aquél».
Con compuestos de preposición: ἐπιβουλεύειν τῷ δήμῳ, «conspirar contra el pueblo». Con sustantivos: ἡ τοῖς φίλοις βοήθεια, «la ayuda a los amigos». De interés: πᾶς ἀνὴρ αὑτῷ πονεῖ, «cada hombre trabaja para sí».
Posesivos: πολλοί μοι φίλοι εἰσίν, «hay muchos amigos para mí [tengo muchos amigos]». Ético: βέβηκεν ἡμῖν ὁ ξένος, «se nos ha ido el huésped». Agente: πάνθ' ἡμῖν πεποίηται, «todo está hecho por nosotros». De relación: τέθνηχ' ἡμῖν πάλαι, «para nosotros hace tiempo que murió». Instrumental: ὁρῶμεν τοῖς ὀφθαλμοῖς, «veían con los ojos». De causa: τελευτᾶν νόσῳ, «morir por enfermedad». De motivo: ἁμαρτάνομεν ἀγνοίᾳ, «nos equivocamos por ignorancia». De modo: σιγῇ, «en silencio». De punto de vista: ὕστερος τῇ τάξει, «el último por posición». De medida: πολλῷ ὕστερον, «mucho después». Locativo (estático): Μαραθῶνι, «en Maratón».
Locativo (dirección): πεδίῳ ἔπεσε, «cayó a tierra». De tiempo: τῇδε τῇ νυχτί, «esta noche».
Sintaxis exegética del Nuevo Testamento griego. Autor: Roberto Hanna. Editorial Mundo Hispano: 2010"

RESPUESTA:
Rodrigo, ¿¿¿Qué tiene que ver el DATIVO y todo esta larga lista de ejemplos y funciones de ese caso con Col 1:15???. Explica, por favor. “PÁSES KTÍSEOS” está en declinación de GENITIVO. ¿Qué quieres enseñar con todo esto del DATIVO? ¿Usas el DATIVO para explicar el GENITIVO?. ¿Entiendes algo de griego koiné?. ¿O lo usas para enturbiar en lugar de aclarar?.

**************************************
**************************************

***TERCERA PARTE*** Colosenses 1:15: “…el primogénito de toda creación”. Por, Matt Slick

17) RODRIGO DICE: "Col 1:15-17: “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación; porque por medio de él todas las [otras] cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o señoríos, o gobiernos, o autoridades. Todas las [otras] cosas han sido creadas mediante él y para él. También, él es antes de todas las [otras] cosas y por medio de él se hizo que todas las [otras] cosas existieran,” (TNM(traducción del nuevo mundo). Note la palabra [otras] agregada cuatro veces en la TNM de los testigos de Jehová. firstborn: “primogénito” firstborn in greek."

RESPUESTA:
Matt Slick nos presenta Col 1:15-17 tomado de la Traducción del Nuevo Mundo. Su primer objeción es hacer notar que tiene la palabra “otras” agregada cuatro veces en ese párrafo de TNM. Este es el primer error de Rodrigo al presentar a M.Slick. Los agregados explicativos son lícitos y deben ir entre corchetes. Se puede disentir en la explicación agregada, presentando bases biblicas. Slick no lo hace, mostrando que su intento de refutación a los testigos de Jehová es de mala fe, porque sin dar pruebas, ya pone el agregado como "espurio", con lo que puede engañar a los incautos y a los que tienen poco conocimiento bíblico. Rodrigo al presentarlo se pone al mismo nivel que Slick. Firstborn está en inglés: “primogénito”. Literalmente significa “primer nacido”. En griego es PROTÓTOKOS: lit. primer parido.


21) RODRIGO DICE: "Quien mejor interpreta la Escritura es precisamente, la misma Escritura. Primogénito no requiere un significado como “primer creado” así como los testigos de Jehová afirman que significa en Colosenses. “Primogénito” puede significar el primer nacido en una familia y también puede usarse como un título de preeminencia, el cual es transferible. Esto es obvio debido a que Dios se encarnó en la persona de Jesús (Juan 1:1,14) y fue, el primer hijo nacido de la virgen María. Además, ÉL ES EL PREEMINENTE EN TODAS LAS COSAS. Los testigos de Jehová deberán considerar esto cuando examinan Colosenses 1:15. Además, ellos también deberían abandonar las enseñanzas de La Atalaya el cual los guía en sus pensamientos y creencias."

RESPUESTA:
¡Qué gran verdad! “Quien mejor interpreta la Escritura es precisamente, la misma Escritura”. Es una manera poética de decirlo: la “Biblia personificada”. Ella “se interpreta” a sí misma. Lo hace mediante el contexto y las reglas de la Hermenéutica bien usadas, y con la asistencia del Espíritu Santo que pedimos en oración.

********************************************
********************************************

Con Matt Slick, Robertson y los grandes teólogos de la religión falsa, debemos seguir el consejo de Jesús: hagamos lo que dicen (los escuchamos y aprendemos de mucho de lo que DICEN) pero somos especialmente prudentes con lo que HACEN (Mt 23:3-12). Les gusta que les llamen “Rabí” o “profesor”, pero con sus errores y mentiras arman un enorme contexto falso y no dejan que la Escritura se interprete a sí misma. Se mantienen en la trinidad porque han falsificado todos y cada uno de los pasajes bíblicos para que la sustenten. Aquí vemos a Slick en acción:

1) Dice: Primogénito “no requiere el significado ‘primer creado’, porque tiene otros más apropiados”: esto es falso porque Primogénito NO SIGNIFICA “PRIMER CREADO”.

2) Nos tergiversa: “los testigos de Jehová afirman que Primogénito significa “primer creado” y no es así. No es el significado de la palabra sino la impresionante revelación que nos da ese párrafo bíblico cuando no es falsificado sin piedad.

3) Y así imagina refutarnos con “la elegancia y sencillez de un maestro”: testigos de Jehová, cualquiera sabe que “primer creado” es “PRÓTO + KTÍZO” y Col 1:15 dice “PRÓTO +TÍKTO”. Tergiversar al interlocutor para refutarlo fácil.

4) Para mostrar “bíblicamente” que “Dios se encarnó en la persona de Jesús” usa textos bíblicos mal traducidos e interpretados (Jn 1:1,14) y adulterados con agregados espurios: “Dios se manifestó en carne” (1Ti 3:16).

5) Y la obra cumbre de Slick. Aunque su uso para una obra homicida como es extraviar a multitudes, no la hace digna de imitar: “ÉL ES EL PREEMINENTE EN TODAS LAS COSAS”.

Con tanto error y mal uso de la Hermenéutica y la Exégesis ¿a qué otro resultado podría haber llegado? A más error. Pero el arte es que esta expresión que Matt nos presenta ES LA MÁS PURA VERDAD. ¿Quién puede negar que “Jesús es el preeminente en todas las cosas”?. Jesús es “el primero en todo”. El problema no es lo que la frase de Slick afirma, que compartimos calurosamente, sino que él pretende que con esa frase refleja luminosamente lo que “PROTÓTOKOS PÁSES KTÍSEOS” revela. Y no es así.
La primer parte de su frase es correcta: “JESÚS ES EL PREEMINENTE”. Es sólo en la segunda en que “se le deslizaron” los dos errores.

“EN TODAS LAS COSAS” o “EN TODO” es una frase muy corta. ¿Es posible, en una frase tan corta, insertar DOS errores tan graves para el recto entendimiento de Col 1:15?. Veamos: 1) PÁSES (Adj Genitivo Fem Sing) significa “TODO” o “TODAS LAS COSAS”. Primer error: En su empeño en hacer desaparecer “que Jesús sea parte de la creación” o “de lo creado”, Slick esfuma la palabra KTÍSEOS de su “explicación” “Jesús es el preeminente en todas las cosas”[gr. “PROTÓTOKOS PÁSES...”] ¿Y “KTÍSEOS”, Matt? ¿Y “de todo LO CREADO” Rodrigo?.

2) “El es el preeminente EN todas las cosas” o “Él es el preeminente EN todo”. Corregido “error 1” sería: “Él es el preeminente EN toda la creación”. Pero todavía queda un Segundo error: Col 1:15b NO dice que “Él es el preeminente EN toda la creación”, porque el griego koiné es un idioma muy preciso. Su Gramática tiene Casos, aunque Matt trate de ocultarlo y enturbiarlo, y Rodrigo nos lo presente como una explicación correcta dada por "una autoridad de prestigio y con títulos que lo avalan".


[N:nominativo, G:genitivo, D:dativo; M:masculino, F:femenino, N:neutro; S:singular, P:plural; Sup:superlativo]

GENITIVO DE PARTICIÓN: «Este genitivo denota “una parte tomada de un todo” y se le puede reconocer tan fácilmente, que apenas necesitamos unos pocos ejemplos», .

1Co 15:9 … ὁ ἐλάχιστος [Adj NMS-Sup]: EL MÁS PEQUEÑO τῶν ἀποστόλων [Sust GMP]...
1Co 15:9 “El más pequeño DE LOS APÓSTOLES”

Col 1:15b … πρωτότοκος [Adj NMS-Sup]: EL MÁS PROMINENTE πάσης [Adj GFS] κτίσεως [Sust GFS].
Col 1:15b “El más prominente DE TODO LO CREADO”

Del conjunto de los Apóstoles Pablo se presentó como “el más pequeño”. Él era “una parte de un todo”.
Del conjunto de todo lo creado, Jesús se reveló como “el más preeminente de todo lo creado”.
JESÚS ERA EL MÁS PROMINENTE, el de mayor rango, el primero en dignidad, etc, DE TODO LO CREADO

*** ***

22) “PÁSES KTÍSEOS” de Col 1:15 está declinado GENITIVO. No está declinado en DATIVO del cual tanto nos explicó Rodrigo por razones desconocidas. El Genitivo Distributivo, según la explicación de Rodrigo, no coincide para nada con las características del Genitivo de PÁSES KTÍSEOS: no está la “idea de distribución” ni las preposiciones anà y katà con el acusativo del cardinal, ni hay ningún numeral cardinal, ni hay acusativo, ni syn prefijada ni nada de lo que menciona. (ver punto 15). El Genitivo de PÁSES KTÍSEOS coincide en todo y de manera sencilla con el GENITIVO DE PARTICIÓN, como fuimos viendo en la comparación entre 1Cor 15:9 y Col 1:15b.

La aberración exegética de Matt Slick “Él es el preeminente EN todas las cosas”, se corrige volviendo KTÍSEOS a su legítimo dueño: la palabra de Dios en Col 1:15b. Así queda “Él es el preeminente EN todo lo creado”.
Y todavía sigue siendo un engendro, porque para decir en griego “EN todo lo creado”, es necesario “ἐν–en + Dativo”. Por ejemplo: Col 1:9 ἐν πάσῃ σοφίᾳ “EN toda sabiduría” y Col 1:11 ἐν πάσῃ δυνάμει “EN todo poder”.

Buen ejemplo para mostrar a Matt y Rodrigo cómo se podría expresar “El preeminente EN TODAS LAS COSAS” o más bien “El preeminente EN TODA LA CREACIÓN”, sin falsear texto y gramática griega, es Col 1:23 “ἐν πάσῃ κτίσει”. Debería ser “PROTÓTOKOS EN PÁSEI KTÍSEI” (en + Dativo) pero el texto real no es tal sino “PROTÓTOKOS PÁSES KTÍSEOS” (sin preposición ἐν y declinado en Genitivo. Genitivo de partición).

Col 1:23 …τοῦ κηρυχθέντος [Verbo Participio GNS] LO PREDICADO ἐν πάσῃ [Adj DFS] κτίσει [Sust DFS]…

Col 1:15b … πρωτότοκος [Adj NMS-Sup]: EL MÁS PROMINENTE πάσης [Adj GFS] κτίσεως [Sust GFS

Col 1:23 “Lo predicado EN toda la creación” [en +¬ Dat]

Col 1:15 “El más prominente DE toda la creación” [Gen Partic.]

¿Se percibe la total diferencia? Espero que lo hayas comprendido Rodrigo y no envíes más “teólogos” como Robertson o Slick. Al presentarlos en un debate público, te haces responsable de sus graves errores.

Matt nos sugiere desde sus aberrantes errores que “los testigos de Jehová deberán considerar esto [las barbaridades de Slick?] cuando examinan Col 1:15 y deberían abandonar las enseñanzas de la Watchtower, que los guía en sus pensamientos y creencias”. Matt cree que desde el error puede orientar a la verdad y aconseja desde la premisa falsa de que somos seguidores de hombres. Nuestro Dios se deja encontrar por los que lo buscan y dejó rasgos bíblicos para identificar a la congregación de Cristo y a su único esclavo fiel y discreto. Y también para reconocer al “esclavo malo” que porque “el Amo se tarda” dejó de seguir la Instrucción verdadera y comenzo a sobresembrar cizaña.

Que Jehová guie a su mas pura verdad en Cristo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Heb 1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;


Que sencillez tan grande la del Padre , ahora.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Que Cristo es HIJO DE DIOS eso no es ninguna "revelación". .

Mira testigo del desafuero, deja de poner apodos.

SÍ, Si es una revelación, sobre la cuál se Edifica La iglesia y ninguna Torre de Babilonia prevalece contra ella.

Mat 16:16 Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.»
Mat 16:17 Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
Mat 16:18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.


otra excelente versión TNM

Mat 16:16 Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.»
Mat 16:17 Replicando Jesús le dijo: «MIENTES Simón, hijo de Jonás, ¿no te ha revelado esto mi ESCLAVO FIEL que está en BROOKLYN que soy el Arcangel Miguel disfrazado?
Mat 16:18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre la TORRE DE BABILONIA edificaré mi empresa, y de puerta en puerta del Hades prevalecerán mis MENTIRAS.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Melviton;1868062[I dijo:
Los ángeles son HIJOS DE DIOS, ¿Qué son los ángeles con respecto a Dios? ¿Me copias?

Más pistas: DIOS EL PADRE EL TODOPODEROSO es el Creador y el "papá" de todos por igual. No es criatura y no está subordinado a nadie. Ahora bien, si Cristo es HIJO DE DIOS qué significa el que sea HIJO. ¿Acaso no es la misma interpretación que se le da a los ángeles al ser HIJOS (CRIATURAS) DE DIOS?

Si te concentras tan siquiera un poquito podrás responder. Claro si puedes hacerlo, cosa que no podrás por cuanto para ti está velado el responder con la verdad de las Escrituras acerca de quién es realmente el CRISTO DE DIOS.
[/I]

Con la Verdad de las escrituras?

Eres muy cara dura....

Te regalo un millón si pruebas cualquier enunciado de estos.

con la biblia.....

Los ángeles son HIJOS DE DIOS
DIOS EL PADRE EL TODOPODEROSO es el Creador

Cristo es HIJO DE DIOS qué significa el que sea HIJO. ¿Acaso no es la misma interpretación que se le da a los ángeles al ser HIJOS (CRIATURAS) DE DIOS?


te doy un millón por cada uno

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

=Fsaavedra;1868204Mira testigo del desafuero, deja de poner apodos.

SÍ, Si es una revelación, sobre la cuál se Edifica La iglesia y ninguna Torre de Babilonia prevalece contra ella.

quote_icon.png
Originalmente enviado por Fsaavedra

Mat 16:16 Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.»
Mat 16:17 Replicando Jesús le dijo: «MIENTES Simón, hijo de Jonás, ¿no te ha revelado esto mi ESCLAVO FIEL que está en BROOKLYN que soy el Arcangel Miguel disfrazado?
Mat 16:18 Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre la TORRE DE BABILONIA edificaré mi empresa, y de puerta en puerta del Hades prevalecerán mis MENTIRAS.

otra excelente versión TNM
¿Continuas con esa fijación en la ciencia-ficción? Adelante que hasta quizas logres un best-seller.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El hecho de que el Hijo es un ser creado, es una realidad que Cristo mismo enseño. Todo lo demas es filosofia de la apostasia post-apostolica.

Para quien realmente le interese el tema, copio un dialogo que tuve hace un tiempo con un profesor de teologia protestante. En el mismo el presenta ideas comunes de algunos teologos, en mi respuesta refuto las mismas con la Biblia.


*** *** ***

Debate de Rodrigo alias Teologia Avanzada con Mauro testigo de Jehova alias Seguidor de Cristo

El debate se comenzo en audio, y ahora lo continuamos por escrito en Facebook. Respondo este primer envio de Rodrigo en varias partes.

*************************************

***PRIMERA PARTE*** Rodrigo presenta la “Gramática griega de Col 1.15” tomado del “Robertson's Word Pictures of the New Testament”. El estudio contiene errores que procuraremos discernir, para que sirvan para comprender “los caminos del error” y con la misma Biblia (la verdadera autoridad “tu Palabra es la verdad”) corregirlos.

Col 1:15a ὅς ἐστιν εἰκὼν τοῦ θεοῦ τοῦ ἀοράτου. Hós[sujeto] estin eikòn toû Theoû toû aorátou[predicado]

1) RODRIGO DICE: “La imagen (eikòn). En predicado y ningún artículo.”

RESPUESTA:
EIKÒN. Del verbo “EIKO: ceder”. Algunas palabras griegas son como definiciones operacionales. El Objeto “EIKO–cede” “algo” a la “EIKÒN–Imagen”, para que sea una “Imagen del objeto”. Por ejemplo el JARAKTÈR, Heb 1:3, es la marca que deja el sello sobre lo que se sella. Un sello de metal se golpea sobre una tabla de madera o sobre arcilla y deja su marca. JARAKTÈR es “impronta o imagen” Es una “palabra–ilustración” con la cual la Biblia expresa o ilustra la relación entre el Padre y el Hijo. En Col 1:15 EIKÒN y en Heb 1:3 JARAKTÈR, expresan la DIFERENCIA entre ambos, ya que a pesar de que la segunda era una de las más perfectas y “fieles” imágenes de aquel tiempo, sin embargo seguía siendo “una imagen”, algo “de naturaleza radicalmente DISTINTA del objeto”.

Nadie confunde un objeto o persona con su imagen, por más “iguales” que parezcan. Las mucho más perfectas imágenes de la tecnología actual, de gigapíxeles, tampoco son “de la misma naturaleza”, porque justamente una imagen y “aquello de que es imagen” son por definición de distinta naturaleza.

EIKÒN tenía en el tiempo de redacción de las cartas inspiradas paulinas la carga de siglos de uso y reflexiones que la poderosa cultura helenista exportó a su extensa área de influencia, -como despues veremos en el punto 4) “¿NO TE PERCATAS CUÁNTO FALTA A LAS IMÁGENES PARA SER ‘LO MISMO’ QUE AQUELLO DE LO QUE SON IMÁGENES?”-.

Pablo confirma este uso de EIKÒN al usar las otras dos “palabras –ilustración” de Hebr 1:3, muy similares en su uso para mostrar la relación del Padre y del Hijo. El Apóstol usó estas palabras para mostrarnos dos cosas:

A) que el Hijo es Imagen de su Padre. Con eso quiso decir que tiene MUCHAS CARACTERÍSTICAS DE SU PADRE. Las cualidades invisibles de Dios, sus atributos principales e innumerables características de Su personalidad, se hacen visibles en Jesús. Por eso él pudo decir “el que me ha visto a mí ha visto al Padre”; y

B) que por más parecidos que sean, son de naturaleza completamente diferente, como una imagen con el objeto o modelo o “el sello” y “la marca del sello”. ¿Alguien confundiría su propia “Persona” con su “Imagen” en el espejo?. Sólo los niños pequeños, algunos animalitos domésticos y algunos tipos de psicóticos confunden Imagen con Objeto. Son superados por la religión falsa, que afirma “que son de la misma naturaleza”.

Uno de los rasgos identificatorios de la religión falsa es tergiversar el conocimiento de Dios y de Cristo: “Jesús es Imagen del Dios invisible” significa para ellos a) que Jesús y Jehová son la misma persona en “dos modos de presentación”, según la falsificación modalista, o b) dos personas distintas pero iguales en todo, incluso de igual naturaleza –Homoousios–, según la falsificación trinitaria.

Para ello falsean el concepto de Imagen con palabras agregadas “explicativas”, pero sin marcar con los correspondientes corchetes, para que “parezca” que no son agregados sino palabra inspirada. Así algunos traducen EIKÒN como “la viva Imagen” o “la Imagen misma”. Robertson es uno de ellos y cree que así se sostiene el concepto antibíblico “Homoousios”, olvidando que UNA IMAGEN ES por definición, “DE DISTINTA NATURALEZA” QUE AQUELLO DE LO CUAL ES IMAGEN. Más con el dato gramatical que da Robertson, de que EIKÒN es “anártrico y está en el predicado”.

Pero no es coherente con su dato, en este caso está en la forma adjetival atributiva; es decir que no está hablando o identificando alguna IMAGEN en particular (en cuyo caso usaría el artículo definido), sino poniendo el énfasis no en la función identificatoria sino atribuyendo al Hijo el SER IMAGEN del Padre, o sea MUY PARECIDOS PERO DE NATURALEZA RADICALMENTE DISTINTA. ¿O alguien va a confundir la “Imagen–EL HIJO” con “aquello de lo que es imagen–EL PADRE”?.

2) RODRIGO DICE: “Jesús es la imagen misma de Dios Padre”

RESPUESTA:
Esta afirmación contradice lo que el autor nos presentó con su dato gramatical: “EIKÒN está en el predicado y sin artículo”. Este dato cierto nos muestra el énfasis errado en el uso del artículo. En griego dice HÓS ESTIN EIKÒN TOÛ THEOÛ TOÛ AORÁTOU pero el “profesor” Robertson nos presenta su versión de lo que dice con un serio error. a) Es correcto decir “Jesús”, porque a él se refiere el pronombre. b) “el Dios invisible” es la persona del Padre. c) Jesús “es Imagen”; y se puede aceptar “es la imagen” (según nuestras costumbres expresivas). Pero de ningún modo es aceptable “es la imagen MISMA”, porque el griego usa la forma adjetival atributiva (sin artículo), que enfatiza LA DIFERENCIA Y NO IGUALDAD (de lo contrario Adán, que fue hecho a Imagen de Dios, sería igual a Dios… Y no lo era).

*** ***

3) RODRIGO DICE: "En Eikon, consulte 2Co 4:4; 2Co 3:18; Rom 8: 29; Col 3:10."

RESPUESTA:
Es excelente investigar las palabras en su “uso bíblico”. El problema es lo que el autor (y en general la religión falsa) hace con el uso bíblico (lo mismo que con la gramática griega y con el contexto). Los conocen y los usan, pero mal, torciendo las cosas. Veamos primero 2Co 3:18 en que el texto griego inspirado nos presenta un muy enfático “la imagen misma”. Está en la Biblia. Es inspirado. No es un agregado subrepticio (sin corchetes) y para colmo erróneo. Veamos qué significa aquí, que nos enseña. τὴν αὐτὴν εἰκόνα μεταμορφούμεθα TÈN AUTÈN EIKÓNA METAMORFOÚMETHA.

En la imagen MISMA somos transformados. El cristiano verdadero se va transformando “en la imagen misma”.
Eso no significa que somos "Homoousios", de la misma naturaleza o iguales a Jehová, como pretenden hacer con Jesús. 2Co 4:4 en un contexto de censura a falsos apóstoles, muestra que “el dios de este mundo (el diablo)” ha cegado la mente de esas personas que enseñan error para que no entiendan el Evangelio, que no entiendan como Cristo es Imagen de Dios. Ro 8:29 a los cristianos ungidos, Jehová los ungió para que fueran hechos conforme a la Imagen EIKÒN de su Hijo. Ser a la imagen de su Hijo no significa que sean igual a Dios, como pretenden con Imagen EIKÒN de Col 1:15. Estos textos del uso bíblico sencillamente no sustentan sus tesis.

*** ***

4) RODRIGO DICE: "Jesús es la imagen misma de Dios Padre como estaba antes de la Encarnación (Joh 17:5) y es ahora (Phi 2:5-11; Heb 1:3)."

RESPUESTA:
Hebr 1:3a «él es el “reflejo–APAÚGASMA” de su gloria e “impronta–JARAKTÈR” de su substancia». APAÚGASMA: reflejo, resplandor. AUGÉ son las primeras luces del amanecer, El sol no se ve sino sólo su reflejo en la atmósfera. Con el prefijo APÒ se pone énfasis en lo reflejado. JARAKTÈR: es la huella o impresión que deja el sello sobre materiales blandos. Era considerada una imagen precisa de aquel tiempo. Hoy hay mejores imágenes, pero no ha variado el concepto de imagen ni lo que Pablo enseña.

Robertson presenta Hebr 1:3 entre los textos bíblicos que ayudan a comprender el concepto “EIKÒN–Imagen”, y aunque en este pasaje no se usa, conviene su estudio comparativo, porque EIKÒN, “APAÚGASMA–Reflejo” y “JARAKTÈR–Imagen, Marca”, son usados en la Biblia con el mismo fin: mostrar la gran semejanza del Hijo con su Padre, que le permitió decir “el que me ha visto, ha visto al Padre” (Jn 14:9) (porque Cristo desarrolló mucho sus cualidades espirituales en imitación de su Padre) y al mismo tiempo frenar el error de todas las variantes de la falsa doctrina de la trinidad.

La religión falsa confunde imagen/objeto y usan estas palabras, que resaltan la magnífica superioridad de la primer criatura sobre todo otro ser creado y al mismo tiempo cierra la puerta a las desviaciones trinitaria y modalista, que con esto le quieren dar “base bíblica”.

Por ejemplo: “El autor quiere decir que Cristo tiene este resplandor por sí mismo, que no puede sufrir eclipse y que no es susceptible ni de aumentar ni de disminuir”, J.Crisóstomo, Homilía sobre Hebreos 2. Pablo ilustra con “APAÚGASMA–resplandor del sol reflejado en la atmósfera”, que va aumentando a medida que el sol se acerca a su salida. Pero este “Padre de la iglesia” postula un extraño cambio en el sentido de esta “palabra–ilustración” de Pablo, según el que el “reflejo–APAÚGASMA” no es LUZ REFLEJADA sino LUZ PROPIA, no eclipsable ni variable con la fuente de luz, el sol. La consecuencia de esto en lo que “el autor [supuestamente] quiere decir”, es inmensa. Este Padre de la apostasía invierte las palabras y hace “de lo blanco negro” y con este burdo error da “prueba bíblica” a la trinidad.

UN “ALBA–AUGÉ” DE LUZ PROPIA¡!. El precio del engaño. ¿Quién puede confundir el sol mismo con su reflejo? ¿Decir que Jesús es “REFLEJO, como el del alba” quiere mostrarnos que “tiene luz propia”, que “en realidad no es reflejada?. Basta con levantarse temprano y ver cómo el resplandor del alba va aumentando despacito, y queda expuesta la falacia de prestigiosos “eruditos” y se cae otra de las bases falsas de la trinidad. La imagen y su objeto pertenecen a categorías distintas. Su naturaleza es radicalmente distinta.

Por eso Pablo usó esta hermosa ilustración para que entendamos que el Logos es la más perfecta Imagen de Dios, pero también para que a nadie se le ocurra confundir imagen/objeto y decir que son "HOMOOUSIOS–de igual naturaleza". Las dos poderosas imágenes que uso Pablo por inspiración transmiten con meridiana claridad la naturaleza radicalmente distinta de Jehová con la de todos los demás seres, incluyendo el poderoso Logos.

En un diálogo del Cratilo encontramos un notable aporte extrabíblico al contexto histórico del significado de EIKÒN, con un uso igual al del Apóstol Pablo mostrando y hasta enfatizando con una pregunta la radical diferencia de naturaleza:

"è ouk aisthánei hósou endéousin ai eikònes tà autà éjein ekeínois hôn eikònes eisín" / "O no te percatas cuánto falta a las imágenes para lo mismo tener que aquello de lo que imágenes son?" (Platón. Cratilo. 1ªed ©1988 UNAM México)

Pablo usa el mismo concepto de EIKÒN, JARAKTÈR y APAÚGASMA, como términos para ilustrar CUÁNTO FALTA A LAS IMÁGENES PARA “SER LO MISMO” QUE AQUELLO DE LO QUE SON IMAGEN.


5) RODRIGO DICE: "[Primogénito] (prototokos). Adjetivo predicado de nuevo y sin artículo."

RESPUESTA:
Cierto. Al estar PROTÓTOKOS en el predicado y sin artículo, deja de centrarse en la función identificatoria y toma el valor adjetival atributivo, es decir que no está diciendo “Jesús es el Primogénito” sino que se centra en la fuerza comparativa de PROTOS al afirmar que “Jesús es EL SER MÁS IMPORTANTE de toda la creación”. PRÓTOS es el superlativo de PRÓ (preposición “antes”) y significa el primero, el principal, el de mayor rango. Esto es correcto.

El error es a) centrarse en PRÓTOS, pero no olvidemos que es protoTOKOS; b) contextuar, lo que es muy correcto, pero contextuar mal, como vemos en el párrafo que analizamos a continuación; c) torcer de manera asombrosa la significación del Caso Genitivo para ocultar la gran revelación de Col 1:15 (Se profundizara en 2da parte).

*** ***

6) RODRIGO DICE: "Este pasaje es paralelo al pasaje Logos en Juan 1:1-18 y para Heb 1:1-4, así como phi 2:5-11 en el que estos tres escritores (Juan, autor de Hebreos, Pablo) dan la alta concepción de la persona de Cristo ([ambos] Hijo de Dios e Hijo del hombre) [encontrada] también en los evangelios sinópticos e incluso en Q (el Padre, el Hijo)."

RESPUESTA:
Es correcto leer, entender y explicar un pasaje bíblico a la luz de todo su contexto. También es cierto que a veces hay pasajes que dan especial luz. Robertson nos presenta tres, que muestran “la alta concepción de la persona de Cristo”. Sin dudas que Pablo inspirado tiene una alta concepción de la persona de Cristo, como todo cristiano verdadero. El problema muy grave surge cuando van más allá de lo que está escrito y la “alta concepción” se transforma en el concepto "Homoousios". Así el 99% de las 42mil iglesias que se dicen cristianas consideran al Hijo de la misma naturaleza que el Padre y que en Cristo hay dos naturalezas coexistentes: la falsa doctrina de la unión hipostática.

La religión falsa tergiversa de diferentes maneras los tres pasajes: con errores de traducción de palabras clave; de interpretación de palabras–ilustración, como Eikòn, invirtiendo su sentido; del concepto de mediación cambiándolo por agencia y varios más. Estos pueden ser tema de este debate bíblico para dilucidar otras tantas bases falsas de las doctrinas falsas de la trinidad y de la unión hipostática.

*** ***

7) RODRIGO DICE: "Esta palabra (LXX y NT) ya no puede ser considerada puramente "bíblica" (Thayer), ya que se encuentra en las inscripciones (Deissmann, [Light], etc, p. 91) y en los papiros (Moulton y Milligan, vocabulario, etc .)."

RESPUESTA:
Con frecuencia los términos bíblicos son polisémicos (varios significados), especialmente los hebreo-arameos, por haber sido lenguas vivas por muchos siglos. Los términos griegos bíblicos también, por su dependencia en significado por su uso como hebraísmo. Cuando estamos ante varios significados posibles, es el uso bíblico del término y a veces de la familia de palabras el que permite discernir el significado en cada caso.

Es útil la investigación del uso extrabíblico del término, especialmente en la misma región y tiempo. Sin dejar de recordar que los testimonios extrabíblicos son “no inspirados” y sólo el uso bíblico está inspirado y es inequívoco. Si el uso bíblico muestra un determinado significado, el uso extrabíblico puede confirmarlo, aún en usos del idioma en tiempo y región, pero nunca debe ser usado para cambiarlo.

*** ***

8) RODRIGO DICE: "Ver ya en Luk 2:7 y Aleph de Mat 1:25; Rom 8:29."

RESPUESTA:
Mt 1:25 añade “primogénito”, agregado del s.IV introducido en el manuscrito Sinaítico (por eso Robertson aclara “el Aleph de Mt 1:25”, usando los agregados que tanto critican) que aún está en versiones de baja calidad, p.ej KJV, RV60; y ha sido retirado de los textos criticos más puros.

Lu 2:7a καὶ ἔτεκε αὐτῆς τὸν υἱὸν τὸν πρωτότοκον–KAÌ ÉTEKEN AUTÊS TÒN HYIÒN TÒN PROTÓTOKON Y dio a luz a su hijo, el primogénito. María ÉTEKEN (3ªpers. singular, aoristo, indic. de TIKTO: dar a luz) a su hijo primogénito “TON hyiòn TON protótokon”. La forma “en el predicado CON artículo definido” es IDENTIFICATORIA. Se refiere a su hijo Jesús, el primogénito. Aquí usa el sentido literal: PROTO: primer + TOKON (de TIKTO): parto, parido: Primer parto, primer parido, primer hijo.

Robertson, en pobre manejo apologético, presenta Ro 8:29, que ayuda a entender PROTÓTOKON sin artículo, como forma adjetival, como superlativo: es el primero, “el más importante entre muchos hermanos”. Pero sobre todo nos aporta al recto entendimiento del concepto EIKÒN–Imagen, falsificado de dos maneras: a) afirmando que “ser imagen” es ser la misma persona (modalistas) o ser dos personas de la misma naturaleza (trinitarios), siendo lo contrario, Imagen y Objeto ilustran la “naturaleza diferente”; b) “ser hecho a imagen” no es “tener atributos semejantes” sino “tener alma inmortal” (Dios–Hombre) o tener la misma naturaleza (Padre–Hijo).

Ro 8:29 muestra que los ungidos son hechos a EIKÒN–Imagen del Hijo de Dios, no para que sean iguales sino al contrario, para que el Hijo sea “PROTÓTOKOS–el mayor” entre muchos hermanos.


9) RODRIGO DICE: "El uso de esta palabra no muestra lo que Arrio sostenía que Pablo consideraba a Cristo como una criatura, como[parte de] "toda la creación" (Pases ktiseos, por metonimia el acto considerado como resultado)."

RESPUESTA:
Dos errores de Robertson y en general de la religión falsa: a) invertir el entendimiento de Col 1:15 que muestra que Jesús es creado. Pablo inspirado usa palabras y gramática que de modo irrefutable muestran a Cristo como “una parte [la primera, la más importante] de toda la creación”; b) imaginar que porque Arrio sostenía esa doctrina verdadera, la tornaba falsa. Una doctrina bíblica verdadera sigue siendo verdadera aunque la sostengan apóstatas.

Rodrigo, imagina que yo te dijera "Rodrigo, tu eres católico, porque crees que Dios es amor", ¿tiene sentido? Obviamente, no. Tu me dirias "creo que Dios es amor porque esta revelado en la Biblia".

Que una religión falsa crea que “Dios es amor”, no convierte en falsa a esa verdad biblica. Que los testigos de Jehová creamos en esa verdad bíblica, tampoco nos hace “católicos”. De igual modo, aceptar la enseñanza bíblica verdadera de que el Hijo de Dios es el primer ser creado, no nos hace "arrianos".

Páses ktíseos significa por metonimia ambas cosas: 1) el acto creativo: “toda la creación” y 2) el resultado, el “conjunto de las cosas creadas”. Jesús es el PROTÓTOKOS de toda la creación. Es la primer y más importante parte de PÁSES KTÍSEOS, del conjunto de “todo lo creado”. Eso es lo que muestra el Genitivo, tan impresionantemente “explicado” y falsificado por Rodrigo, como veremos en la segunda parte.

*** ***

10) RODRIGO DICE: "Es más bien la fuerza comparativa (superlativo) de Protos que se utiliza (el primogénito de toda la creación) como en Col 1:18; Rom 8:29; Heb 1:6; Heb 12:23; Rev 1:5."

RESPUESTA:
No valen como ejemplos Heb 1:6 y Rev 1:5 porque allí “TÒN PROTÓTOKON” (con artículo definido) no está en la forma adjetival atributiva.

Col 1:18 forma adjetival (sin artículo) poniendo el énfasis en el ser “el primero” o “el más importante”. En 1:15 es el primero “de toda la creación” o, metonímicamente “de todo lo creado”. Es decir que sin la falsificación del caso Genitivo que veremos en la 2ªparte que presenta Rodrigo, claramente se muestra a Jesucristo como el primer ser creado.

En Ro 8:29 “primogénito” en forma atributiva se refiere a Jesucristo como “primero” entre los ungidos.

En Heb 12:23 “primogénitos” son los ungidos, los que serán reyes y sacerdotes con Cristo en el cielo.

*** ***

11) RODRIGO DICE: "Pablo aquí está refutando los gnósticos que imaginaban a Cristo como uno de los eones, colocándolo antes "toda la creación" (ángeles y de los hombres)."

RESPUESTA:
Es cierto. Algunos errores gnósticos pasaron a la gran apostasía postapostólica y los reformistas se los llevaron cuando “salieron de ella”. Robertson no puede usar correctamente esas magistrales refutaciones de Pablo y bíblicas en general, porque las tergiversa, “las da vuelta” y las usa para mantenerse en el error.

En Col 1:15-19 hay una lista de cosas en las que Jesucristo es “primero” para que recuerden que él es muy superior a los “eones” gnósticos, a sus “Pléromas” y a sus “elementos”. Los Pléromas gnósticos no son nada. El verdadero Pléroma–plenitud es Cristo.

*** ***

12) RODRIGO DICE: "[Del mismo modo que]eikon encontramos prototokos en el vocabulario alejandrino [de la enseñanza de Filón sobre el Logos], así como en la LXX."

RESPUESTA:
La enseñanza de Filón no es bíblica. Su uso de palabras bíblicas no debe agregar nada a estas. Las palabras bíblicas se entienden en el uso bíblico de cada palabra y la familia de palabras. Muy útil para hallar estas palabras son las concordancias en griego koiné. La LXX es un elemento importante pero como toda traducción, no es infalible. Si son infalibles las citas del AT LXX de los escritores bíblicos del NT.


13) RODRIGO DICE: "Pablo toma ambas palabras para ayudar a expresar la divinidad de Jesucristo en su relación con el Padre como eikon (imagen) y para el universo como prototokos (primogénito)."

RESPUESTA:
Una síntesis de este trabajo de Robertson. Todo error. Con EIKÒN falsificó el concepto, que Pablo usó para refutar el concepto Homousios antes de que lo inventara la religión falsa en sus peores siglos de apostasía (el tiempo de los “concilios cristológicos”) y falsificó la relación de PROTÓTOKOS con PÁSES KTÍSEOS, que presenta a Cristo como ser creado, la Primer Criatura de “Todo lo Creado” o metonímicamente de “Toda la Creación”.


*******************************

***SEGUNDA PARTE*** EXEGETICA de Col 1.15.

14) RODRIGO DICE: "TGr122 Πάσης κτίσεως es un GENITIVO DISTRIBUTIVO no un GENITIVO DATIVO: entre (no es un genitivo comparativo ni objetivo)"

RESPUESTA:
En la 1º parte pegas de la obra “Robertson’s Word Pictures of the New Testament”. Lo copiaste textualmente, sin elaboraciones de tu parte, de modo que si bien en un debate te haces responsable de lo que pegas, puede ir en disculpa tuya que lo hubieras pegado “sin mirar” demasiado.

Pero en esta 2º parte, se ven elaboraciones que podríamos pensar que fueran tuyas, lo cual te haría responsable de errores tan groseros en la gramática del griego koiné que te descalificarían como maestro (como a Robertson, sus propios errores lo descalifican como “profesor”, por más títulos que presente). Si no fueran tuyas, por favor presenta tu fuente, que por defender una doctrina insostenible, tergiversa hasta la Gramática griega..

Hay cuatro Casos principales: NOMINATIVO, ACUSATIVO, GENITIVO, DATIVO. Y algunos secundarios, locativo, instrumental, ablativo, etc. Col 1:15 “páses ktíseos” está declinado en Genitivo. Para el recto entendimiento de la relación entre PROTÓTOKOS y PÁSES KTÍSEOS, la gramática del griego koiné bien usada es esencial.

Hay varias subdivisiones del Caso GENITIVO. Pero todo lo que aquí presentas no tiene antecedentes en las obras de gramática del griego bíblico. Preséntanos por favor tus fuentes para esta clasificación: Una subdivisión del Caso GENITIVO con UNO DE LOS CUATRO CASOS PRINCIPALES: el DATIVO.
¿Cómo se declina este “híbrido”, El Caso "GENITIVO DATIVO"? ¿Como Caso Genitivo o como Caso Dativo?.

*** ***

15) RODRIGO DICE: "DIFERENCIA EN GENITIVO DISTRIBUTIVO Y DATIVO. DISTRIBUTIVO: El griego no posee numerales distributivos con forma propia. Para expresar la idea de distribución es necesario utilizar: Las preposiciones ἀνά y κατά junto al acusativo del cardinal correspondiente (καθ’ ἕνα = cada uno, uno a uno; ἀνὰ πέντε = cada cinco, de cinco en cinco). De un adjet. numeral compuesto de la preposición σύν prefijada al cardinal respectivo (σύνδυο= de dos en dos; σύντρεις = de tres en tres). De los cardinales, si aparece claro el sentido distributivo (ἔνδωκεν ἀνδρὶ ἑκάστῳ δράχμας πέντε = dio a cada hombre cinco dracmas)."

RESPUESTA:
¿Qué relación tiene este “GENITIVO Distributivo” con Col 1:15? ¿Qué importa “la idea de distribución” si en Col 1:15 no está esa idea ni se usan anà y katà con el ACUSATIVO del cardinal [de qué cardinal nos hablas si en Col 1:15 no hay ninguno]? Tampoco encontramos syn prefijado: de uno en uno, de dos en dos, etc.

Entonces ¿qué nos quieres “explicar” con este "Genitivo distributivo"?. “PÁSES KTÍSEOS” no tiene nada que ver con tu explicación. Estás usando la gramática muy mal, para oscurecer y extraviar y no para esclarecer.


16) RODRIGO DICE: "DATIVO: El caso dativo se utiliza principalmente con la función de complemento indirecto y de circunstancial que indique punto exacto en el espacio o el tiempo. Toma asimismo parte de las funciones de los antiguos casos ablativo y locativo. Sigue una lista detallada:
Complemento indirecto: δώσω σοι τὰς πόλεις, «te doy las ciudades». Con verbos: de proximidad: πλησιάζειν αὐτῷ, «acercarse a él». de ira, irritación u hostilidad: πολεμεῖν τοῖς ᾿Αθηναίοις, «luchar contra los atenienses».
de compañía o persecución: ἀκολουθεῖν τῷ βασιλεῖ, «seguir al rey». de ayuda o auxilio: βοηθεῖν τοῖς φίλοις, «ayudar a los amigos». de unión, mezcla o relación: ὁμιλεῖν μοι, «tratar conmigo». con terciopersonales: πρέπει μοι οὐκ εἴκειν, «me conviene no ceder.» Con adjetivos: de igualdad: τὰ αὐτὰ Κύρῳ ὅπλα, «las mismas armas que Ciro». de benvolencia u hostilidad: ἐναντίος τῇ γνώμῃ, «contrario a la opinión». de parentesco o comunidad: πράξεις κοιναὶ πᾶσιν, «hechos comunes a todos».Con adverbios: ὁμοίως ἐκείνῳ, «igual que aquél».
Con compuestos de preposición: ἐπιβουλεύειν τῷ δήμῳ, «conspirar contra el pueblo». Con sustantivos: ἡ τοῖς φίλοις βοήθεια, «la ayuda a los amigos». De interés: πᾶς ἀνὴρ αὑτῷ πονεῖ, «cada hombre trabaja para sí».
Posesivos: πολλοί μοι φίλοι εἰσίν, «hay muchos amigos para mí [tengo muchos amigos]». Ético: βέβηκεν ἡμῖν ὁ ξένος, «se nos ha ido el huésped». Agente: πάνθ' ἡμῖν πεποίηται, «todo está hecho por nosotros». De relación: τέθνηχ' ἡμῖν πάλαι, «para nosotros hace tiempo que murió». Instrumental: ὁρῶμεν τοῖς ὀφθαλμοῖς, «veían con los ojos». De causa: τελευτᾶν νόσῳ, «morir por enfermedad». De motivo: ἁμαρτάνομεν ἀγνοίᾳ, «nos equivocamos por ignorancia». De modo: σιγῇ, «en silencio». De punto de vista: ὕστερος τῇ τάξει, «el último por posición». De medida: πολλῷ ὕστερον, «mucho después». Locativo (estático): Μαραθῶνι, «en Maratón».
Locativo (dirección): πεδίῳ ἔπεσε, «cayó a tierra». De tiempo: τῇδε τῇ νυχτί, «esta noche».
Sintaxis exegética del Nuevo Testamento griego. Autor: Roberto Hanna. Editorial Mundo Hispano: 2010"

RESPUESTA:
Rodrigo, ¿¿¿Qué tiene que ver el DATIVO y todo esta larga lista de ejemplos y funciones de ese caso con Col 1:15???. Explica, por favor. “PÁSES KTÍSEOS” está en declinación de GENITIVO. ¿Qué quieres enseñar con todo esto del DATIVO? ¿Usas el DATIVO para explicar el GENITIVO?. ¿Entiendes algo de griego koiné?. ¿O lo usas para enturbiar en lugar de aclarar?.

**************************************
**************************************

***TERCERA PARTE*** Colosenses 1:15: “…el primogénito de toda creación”. Por, Matt Slick

17) RODRIGO DICE: "Col 1:15-17: “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación; porque por medio de él todas las [otras] cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o señoríos, o gobiernos, o autoridades. Todas las [otras] cosas han sido creadas mediante él y para él. También, él es antes de todas las [otras] cosas y por medio de él se hizo que todas las [otras] cosas existieran,” (TNM(traducción del nuevo mundo). Note la palabra [otras] agregada cuatro veces en la TNM de los testigos de Jehová. firstborn: “primogénito” firstborn in greek."

RESPUESTA:
Matt Slick nos presenta Col 1:15-17 tomado de la Traducción del Nuevo Mundo. Su primer objeción es hacer notar que tiene la palabra “otras” agregada cuatro veces en ese párrafo de TNM. Este es el primer error de Rodrigo al presentar a M.Slick. Los agregados explicativos son lícitos y deben ir entre corchetes. Se puede disentir en la explicación agregada, presentando bases biblicas. Slick no lo hace, mostrando que su intento de refutación a los testigos de Jehová es de mala fe, porque sin dar pruebas, ya pone el agregado como "espurio", con lo que puede engañar a los incautos y a los que tienen poco conocimiento bíblico. Rodrigo al presentarlo se pone al mismo nivel que Slick. Firstborn está en inglés: “primogénito”. Literalmente significa “primer nacido”. En griego es PROTÓTOKOS: lit. primer parido.


21) RODRIGO DICE: "Quien mejor interpreta la Escritura es precisamente, la misma Escritura. Primogénito no requiere un significado como “primer creado” así como los testigos de Jehová afirman que significa en Colosenses. “Primogénito” puede significar el primer nacido en una familia y también puede usarse como un título de preeminencia, el cual es transferible. Esto es obvio debido a que Dios se encarnó en la persona de Jesús (Juan 1:1,14) y fue, el primer hijo nacido de la virgen María. Además, ÉL ES EL PREEMINENTE EN TODAS LAS COSAS. Los testigos de Jehová deberán considerar esto cuando examinan Colosenses 1:15. Además, ellos también deberían abandonar las enseñanzas de La Atalaya el cual los guía en sus pensamientos y creencias."

RESPUESTA:
¡Qué gran verdad! “Quien mejor interpreta la Escritura es precisamente, la misma Escritura”. Es una manera poética de decirlo: la “Biblia personificada”. Ella “se interpreta” a sí misma. Lo hace mediante el contexto y las reglas de la Hermenéutica bien usadas, y con la asistencia del Espíritu Santo que pedimos en oración.

********************************************
********************************************

Con Matt Slick, Robertson y los grandes teólogos de la religión falsa, debemos seguir el consejo de Jesús: hagamos lo que dicen (los escuchamos y aprendemos de mucho de lo que DICEN) pero somos especialmente prudentes con lo que HACEN (Mt 23:3-12). Les gusta que les llamen “Rabí” o “profesor”, pero con sus errores y mentiras arman un enorme contexto falso y no dejan que la Escritura se interprete a sí misma. Se mantienen en la trinidad porque han falsificado todos y cada uno de los pasajes bíblicos para que la sustenten. Aquí vemos a Slick en acción:

1) Dice: Primogénito “no requiere el significado ‘primer creado’, porque tiene otros más apropiados”: esto es falso porque Primogénito NO SIGNIFICA “PRIMER CREADO”.

2) Nos tergiversa: “los testigos de Jehová afirman que Primogénito significa “primer creado” y no es así. No es el significado de la palabra sino la impresionante revelación que nos da ese párrafo bíblico cuando no es falsificado sin piedad.

3) Y así imagina refutarnos con “la elegancia y sencillez de un maestro”: testigos de Jehová, cualquiera sabe que “primer creado” es “PRÓTO + KTÍZO” y Col 1:15 dice “PRÓTO +TÍKTO”. Tergiversar al interlocutor para refutarlo fácil.

4) Para mostrar “bíblicamente” que “Dios se encarnó en la persona de Jesús” usa textos bíblicos mal traducidos e interpretados (Jn 1:1,14) y adulterados con agregados espurios: “Dios se manifestó en carne” (1Ti 3:16).

5) Y la obra cumbre de Slick. Aunque su uso para una obra homicida como es extraviar a multitudes, no la hace digna de imitar: “ÉL ES EL PREEMINENTE EN TODAS LAS COSAS”.

Con tanto error y mal uso de la Hermenéutica y la Exégesis ¿a qué otro resultado podría haber llegado? A más error. Pero el arte es que esta expresión que Matt nos presenta ES LA MÁS PURA VERDAD. ¿Quién puede negar que “Jesús es el preeminente en todas las cosas”?. Jesús es “el primero en todo”. El problema no es lo que la frase de Slick afirma, que compartimos calurosamente, sino que él pretende que con esa frase refleja luminosamente lo que “PROTÓTOKOS PÁSES KTÍSEOS” revela. Y no es así.
La primer parte de su frase es correcta: “JESÚS ES EL PREEMINENTE”. Es sólo en la segunda en que “se le deslizaron” los dos errores.

“EN TODAS LAS COSAS” o “EN TODO” es una frase muy corta. ¿Es posible, en una frase tan corta, insertar DOS errores tan graves para el recto entendimiento de Col 1:15?. Veamos: 1) PÁSES (Adj Genitivo Fem Sing) significa “TODO” o “TODAS LAS COSAS”. Primer error: En su empeño en hacer desaparecer “que Jesús sea parte de la creación” o “de lo creado”, Slick esfuma la palabra KTÍSEOS de su “explicación” “Jesús es el preeminente en todas las cosas”[gr. “PROTÓTOKOS PÁSES...”] ¿Y “KTÍSEOS”, Matt? ¿Y “de todo LO CREADO” Rodrigo?.

2) “El es el preeminente EN todas las cosas” o “Él es el preeminente EN todo”. Corregido “error 1” sería: “Él es el preeminente EN toda la creación”. Pero todavía queda un Segundo error: Col 1:15b NO dice que “Él es el preeminente EN toda la creación”, porque el griego koiné es un idioma muy preciso. Su Gramática tiene Casos, aunque Matt trate de ocultarlo y enturbiarlo, y Rodrigo nos lo presente como una explicación correcta dada por "una autoridad de prestigio y con títulos que lo avalan".


[N:nominativo, G:genitivo, D:dativo; M:masculino, F:femenino, N:neutro; S:singular, P:plural; Sup:superlativo]

GENITIVO DE PARTICIÓN: «Este genitivo denota “una parte tomada de un todo” y se le puede reconocer tan fácilmente, que apenas necesitamos unos pocos ejemplos», .

1Co 15:9 … ὁ ἐλάχιστος [Adj NMS-Sup]: EL MÁS PEQUEÑO τῶν ἀποστόλων [Sust GMP]...
1Co 15:9 “El más pequeño DE LOS APÓSTOLES”

Col 1:15b … πρωτότοκος [Adj NMS-Sup]: EL MÁS PROMINENTE πάσης [Adj GFS] κτίσεως [Sust GFS].
Col 1:15b “El más prominente DE TODO LO CREADO”

Del conjunto de los Apóstoles Pablo se presentó como “el más pequeño”. Él era “una parte de un todo”.
Del conjunto de todo lo creado, Jesús se reveló como “el más preeminente de todo lo creado”.
JESÚS ERA EL MÁS PROMINENTE, el de mayor rango, el primero en dignidad, etc, DE TODO LO CREADO

*** ***

22) “PÁSES KTÍSEOS” de Col 1:15 está declinado GENITIVO. No está declinado en DATIVO del cual tanto nos explicó Rodrigo por razones desconocidas. El Genitivo Distributivo, según la explicación de Rodrigo, no coincide para nada con las características del Genitivo de PÁSES KTÍSEOS: no está la “idea de distribución” ni las preposiciones anà y katà con el acusativo del cardinal, ni hay ningún numeral cardinal, ni hay acusativo, ni syn prefijada ni nada de lo que menciona. (ver punto 15). El Genitivo de PÁSES KTÍSEOS coincide en todo y de manera sencilla con el GENITIVO DE PARTICIÓN, como fuimos viendo en la comparación entre 1Cor 15:9 y Col 1:15b.

La aberración exegética de Matt Slick “Él es el preeminente EN todas las cosas”, se corrige volviendo KTÍSEOS a su legítimo dueño: la palabra de Dios en Col 1:15b. Así queda “Él es el preeminente EN todo lo creado”.
Y todavía sigue siendo un engendro, porque para decir en griego “EN todo lo creado”, es necesario “ἐν–en + Dativo”. Por ejemplo: Col 1:9 ἐν πάσῃ σοφίᾳ “EN toda sabiduría” y Col 1:11 ἐν πάσῃ δυνάμει “EN todo poder”.

Buen ejemplo para mostrar a Matt y Rodrigo cómo se podría expresar “El preeminente EN TODAS LAS COSAS” o más bien “El preeminente EN TODA LA CREACIÓN”, sin falsear texto y gramática griega, es Col 1:23 “ἐν πάσῃ κτίσει”. Debería ser “PROTÓTOKOS EN PÁSEI KTÍSEI” (en + Dativo) pero el texto real no es tal sino “PROTÓTOKOS PÁSES KTÍSEOS” (sin preposición ἐν y declinado en Genitivo. Genitivo de partición).

Col 1:23 …τοῦ κηρυχθέντος [Verbo Participio GNS] LO PREDICADO ἐν πάσῃ [Adj DFS] κτίσει [Sust DFS]…

Col 1:15b … πρωτότοκος [Adj NMS-Sup]: EL MÁS PROMINENTE πάσης [Adj GFS] κτίσεως [Sust GFS

Col 1:23 “Lo predicado EN toda la creación” [en +¬ Dat]

Col 1:15 “El más prominente DE toda la creación” [Gen Partic.]

¿Se percibe la total diferencia? Espero que lo hayas comprendido Rodrigo y no envíes más “teólogos” como Robertson o Slick. Al presentarlos en un debate público, te haces responsable de sus graves errores.

Matt nos sugiere desde sus aberrantes errores que “los testigos de Jehová deberán considerar esto [las barbaridades de Slick?] cuando examinan Col 1:15 y deberían abandonar las enseñanzas de la Watchtower, que los guía en sus pensamientos y creencias”. Matt cree que desde el error puede orientar a la verdad y aconseja desde la premisa falsa de que somos seguidores de hombres. Nuestro Dios se deja encontrar por los que lo buscan y dejó rasgos bíblicos para identificar a la congregación de Cristo y a su único esclavo fiel y discreto. Y también para reconocer al “esclavo malo” que porque “el Amo se tarda” dejó de seguir la Instrucción verdadera y comenzo a sobresembrar cizaña.

Que Jehová guie a su mas pura verdad en Cristo.





Que Cristo le guíe a conocer la verdad.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Heb 1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;

Heb 1:9 Amaste la justicia y aborreciste la iniquidad, por eso te ungió Dios, tu Dios, con óleo de exaltación sobre tus compañeros.”


Para que no quede ninguna duda. Bien clarito.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Cristiano98... Que falta de respeto la tuya.
Traer ese largo debate tuyo para tu gloria personal.
¿Recién te enterás que una criatura es una criatura?
¿Recién te enterás que un hombre es una criatura?
¿Acaso tenés alguna duda de que Jesús era un hombre hecho por Dios?