¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿ Por que Jesucristo dijo esto entonces


(Mat 23:37 [RV1960])
¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados!
¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!


(Mat 23:38 [RV1960])
He aquí vuestra casa os es dejada desierta.


(Mat 23:39 [RV1960])
Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.


o Cuando Abraham vio el dia de Cristo manifestado en carne y se gozo .. Genesis 18 ?

Jesucristo es DIOS pues el vive en medio de su pueblo ..

(Mat 18:20 [RV1960])
Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

un hombre comun no puede hacer eso ..tampoco un ángel ..solo DIOS puede estar en todas partes
al ser INVOCADO

Eres un niño que aun no le conoce ..cuando le conozcas lloraras por negarle de tal forma


Muy de acuerdo pero los TJ al no tener el espíritu de Dios sino el espíritu del anticristo,jamas. aceptrsn la sana doctrina. ¿ saben los testigos de J. Que al orar a Jehová tienen que hacerlo por medio de un mediador ¿ entonces si Jesús el hombre permanece muerto, hay que pedirle a Jehová a través del nombre del arcangel Miguel ¿.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Y, a manera de conclusión de mis intervenciones en este epígrafe, resumo que, JESUCRISTO NUNCA DIJO SER DIOS, NO LO DIJO porque NO LO ERA, no porque no ERA NECESARIO como estúpidamente razonan para no aceptar LO INEVITABLE DE LO QUE SÍ, por el contrario, DIJO NO SER: JEHOVÁ, EL TODOPODEROSO DIOS DEL UNIVERSO.


Ni nunca dijo que era un hombre o angel o un dios menor

Pero ahora constesta si puedes:

¿quién es el que, existiendo en la forma de Dios, no consideró usurpación ser igual a Dios?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



Melviton no está ya te fijaste?... Qué? andas desvelando.

¿Con ganas de pelear con rabia?
Por tus aberraciones tu tampoco sirves para esto.



Dios nos asista.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



Y, a manera de conclusión de mis intervenciones en este epígrafe, resumo que, JESUCRISTO NUNCA DIJO SER DIOS, NO LO DIJO porque NO LO ERA, no porque no ERA NECESARIO como estúpidamente razonan para no aceptar LO INEVITABLE DE LO QUE SÍ, por el contrario, DIJO NO SER: JEHOVÁ, EL TODOPODEROSO DIOS DEL UNIVERSO.

Estimado Melviton

La historia de la iglesia tiene 2000 años de debates e innumerables posturas teologicas.

Todo es patrimonio de la Iglesia

El canon, la biblia, los autografos

para bién o para mal, es la realidad.

Aparecen uds como inventores de la rueda sin comprender que no tiene nada. Solo un sesgado entendimiento parcial.

Mira por ejemplo la realidad de los dioses del antiguo testameto.....

Introducciíon al Cristianismo de J Ratzinger




4.- LA FE BÍBLICA EN DIOS.

Quien quiera comprender la fe bíblica en Dios, ha de seguir su desarrollo histórico desde los
orígenes .los padres de Israel. hasta los últimos escritos del Nuevo Testamento. El Antiguo
Testamento, con el que comenzaremos a continuación, nos ofrece un hilo que guiará toda nuestra
labor.
Con dos nombres, Elohim y Yavé, el Antiguo Testamento ha dado expresión a la idea de Dios.
En estas dos denominaciones principales de Dios se manifiesta la división y elección que realizó
Israel en su mundo religioso; también se verá la positiva opción que se llevó a cabo en esa
elección y en su precedente modelación.

El problema de la historia de la zarza ardiente.

El texto central veterotestamentario para la comprensión y confesión de la fe en Dios es la
narración de la zarza ardiente (Ex 3); en ella se revela a Moisés el nombre de Dios y se pone el
fundamento de la idea de Dios que seguirá vigente a lo largo de toda la vida de Israel. El Dios
oculto y revelado en la zarza ardiente llama a Moisés para caudillo del pueblo; el texto describe
también las dudas de Moisés que solicita un claro conocimiento del que le encomienda esa
misión, y una prueba manifiesta de su poder. En este contexto se desarrolla el diálogo que desde
antiguo ha dado lugar a innumerables interpretaciones:

Moisés dijo a Dios: .Pero si voy a ver a los hijos de Israel y les digo: El Dios de vuestros padres
me envía a vosotros, y me preguntan cuál es su nombre, ¿qué voy a responderles? Y Dios dijo a
Moisés: Yo soy el que soy. Así responderás a los hijos de Israel. Yavé, el Dios de vuestros
padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, me manda a vosotros. Este es para siempre mi
nombre; éste mi memorial, de generación en generación.
(Ex 3,13-15).

El sentido del texto es claro: quiere hacer del nombre .Yavé. el nombre decisivo de Dios en
Israel, porque se arraiga históricamente en los orígenes de la formación del pueblo y de la
conclusión de la alianza; y porque se pide una explicación de su significado, ésta se realiza al
relacionar la incomprensible palabra .Yavé. con la raíz
baja (= ser). Esto es posible, visto el tenor
consonántico del texto hebreo, pero es por lo menos cuestionable si tal raíz filológicamente es el
origen real del nombre: Se trata, como sucede muchas veces en el Antiguo Testamento, de una
interpretación teológica, no filológica. No se trata de invstigar el sentido etimológico original,
sino de darle aquí y ahora un sentido.

La etimología es en verdad un medio por el que se busca el sentido de las palabras. La palabra

.Yavé. puede explicarse por la palabra .ser. (yo soy), pero las palabras siguientes, que Yavé es el
Dios de los padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, quieren dar un
nuevo significado al nombre. Es decir, la comprensión del nombre .Yavé. se amplía y profundiza
de tal modo que el Dios nombrado se equipara al Dios de los padres de Israel, invocado con lo
nombres de .El. y de .Elohim..


Yavé, el Dios de los Padres y el Dios de Jesucristo.


Hemos visto que Yavé se explica como el Dios de los Padres; por eso entra a formar parte de la
fe en Yahvé el contenido de la fe de los Padres, que recibe así un nuevo contexto y una forma
nuevos. Pero ¿qué es lo específico, lo nuevo expresado con la palabra .Yavé.? Las respuestas son
infinitas. No puede determinarse a ciencia cierta el preciso sentido de las fórmulas de Ex 3. Dos
aspectos salen a la luz. Ya hemos dicho que para nuestro modo de pensar el hecho de que a Dios
se le dé un nombre y aparezca así como individuo, es un escándalo. Pero al estudiar más de cerca
el texto que comentamos, nos encontramos con este problema: ¿se trata en realidad de un
nombre?
A primera vista la pregunta parece absurda, ya que es incuestionable que Israel vio en la palabra
Yavé un nombre de Dios. Sin embargo, una lectura más atenta del texto nos dice que la escena
de la zarza ardiente ha explicado la palabra de un modo que parece excluir que sea un nombre;
de todos modos, es cierto que cae fuera de la colección de denominaciones de las divinidades a
las que, a primera vista, parecería pertenecer. Repasemos de nuevo el texto. Moisés pregunta:
Los hijos de Israel a los que me envías me dirán: ¿quién es el Dios que te envía? ¿Cómo se
llama? ¿Qué he de decirles? Se narra que Dios contestó a Moisés: .Yo soy el que soy..
Esta frase la podríamos traducir también así: .Yo soy lo que soy., y parece propiamente una
repulsa. Da la impresión de ser una negación del nombre más bien que una manifestación del
mismo.
En toda la escena hay algo de despecho por tal impertinencia: Yo soy el que soy. La idea de que
aquí no se revela un nombre sino que se rechaza la pregunta, gana posibilidad cuando
comparamos el texto con otros dos que pueden aducirse como auténticos paralelos: Jue 13,18 y
Gen 32,30. En Jue 13,18 un cierto Manoach pregunta el nombre del Dios con el que se ha
encontrado, pero se le responde: .¿Por qué me preguntas mi nombre, si es un misterio? (Otros
traductores dicen: .porque es maravilloso.). No se revela ningún nombre. En Gen 32,30 se narra
la lucha nocturna de Jacob con un desconocido. Jacob le pregunta el nombre, y recibe una
respuesta que es al mismo tiempo una negativa: .¿Por qué me preguntas por mi nombre?
Ambos textos son afines al nuestro tanto lingüística como estructuralmente, la afinidad
conceptual no puede, pues, ponerse en duda; también en nuestro texto hay un gesto de repulsa. El
Dios con el que habla Moisés en la zarza no revela su nombre de la misma manera que lo hacen
los dioses de los pueblos circunvecinos, los dioses-individuos que tienen que decir su nombre
para poder distinguirse de sus colegas. El Dios de la zarza ardiente no pertenece a la misma
categoría.






 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Vaya con la intolerancia.

En esto foro cristiano evangélico bastante toleramos los cristianos evangélicos que otros expresen sus herejías y anticristianismo tan característico de grupos e individuos no cristianos.

Bastaba con no responder al tal forista, eso es todo.

Porque el foro sea vuestro, NO os da el derecho a insultar, ya que en caso contrario, es mejor que el foro sea para vosotros solamente y os aduláis los unos a los otros.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Agnóstico, te dejé un correo en tu bandeja, referente a esta acusación:

No trates de apropiarte de la tolerancia de éste foro. Tú eres un delincuente. Publicas datos personales de una mujer, eso es delito tipificado, le maltratas de todas las formas posibles. Eres mucho peor que Jansen. Jansen no ha elegido el pobre ser lo que es. Tú si.

¿Puedes aclarar de que se trata?

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Porque el foro sea vuestro, NO os da el derecho a insultar, ya que en caso contrario, es mejor que el foro sea para vosotros solamente y os aduláis los unos a los otros.

¿Me puedes decir qué te molesta tanto, Julio V?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Entiendo que desees decir que los discipulos no oyeron a Cristo y se inventaron el bautismo en Jesus/


Pero entonces queda que debemos ser bautizados en un senor dios menor, en un hombre o en un angel.

Dinos la formula de Pablo

1) Los apóstoles no pudieron oír lo que inventaron los lobos que entraron en la manada en siglos posteriores.

2) Debemos ser bautizados en el nombre de Jesús, exactamente como bautizaron Pablo, Felipe y Pedro, y que irrefutablemente se encuentra escrito en Hechos.

3) No soy TJ, pero si "dios menor" lo dices por Juan 1:1, existen cientos de Biblias que NO traducen "el Verbo era Dios", ya que no es de recibo tal expresión que la hace incoherente con el resto del verso.

“Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768).


“El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada).


“Y el Verbo fue un ser divino.” (La Biblia La du Centenaire, L’Evangile Selon Jean, por Maurice Goguel, 1928).


“La palabra era divina” (Goodspeed es Una Traducción Americana, 1939).


“El Logos era divino” (La Biblia de Moffatt, 1972).


“La Palabra era Deísta = La Palabra era divina (Charles A.L. Totten, El Evangelio de Historia, 1900).


“Una persona divina.” (Samuel Clarke, M.A., D.D., rector de St. James, Westminster, Una Paráfrasis en el Evangelio de Juan, Londres).


“Y la palabra era de naturaleza divina” (Ernest Findlay Scott, La Literatura del Nuevo Testamento, Nueva York, Columbia University Press, 1932).


“La palabra era un ser divino” (Versión del Erudito- los cinco Evangelios, 1993).


“La palabra era por sí misma un ser divino.” (Curt Stage, el Nuevo Testamento, 1907).


“El Verbo era de clase divina” (Lyder Brun (profe. de teología NT), 1945.




“Era de clase divina” (Fredrich Pfaefflin, El Nuevo Testamento, 1949).


“Y la palabra era divina” (Ervin Edward Stringfellow (el Profe. del idioma del NT y literatura /Univ. Drake, 1943)


“Y el logos era divino (un ser divino)” (Robert Harvey, D.D., Profesor de Idioma del Nuevo Testamento y Literatura, Westminster College, Cambridge, en el Jesús histórico en el Nuevo Testamento, Londres, Prensa Movimiento Estudiantil Cristiano 1931)


“Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768).

“El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada).A
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1) Los apóstoles no pudieron oír lo que inventaron los lobos que entraron en la manada en siglos posteriores.

2) Debemos ser bautizados en el nombre de Jesús, exactamente como bautizaron Pablo, Felipe y Pedro, y que irrefutablemente se encuentra escrito en Hechos.

3) No soy TJ, pero si "dios menor" lo dices por Juan 1:1, existen cientos de Biblias que NO traducen "el Verbo era Dios", ya que no es de recibo tal expresión que la hace incoherente con el resto del verso.

“Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768).


“El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada).


“Y el Verbo fue un ser divino.” (La Biblia La du Centenaire, L’Evangile Selon Jean, por Maurice Goguel, 1928).


“La palabra era divina” (Goodspeed es Una Traducción Americana, 1939).


“El Logos era divino” (La Biblia de Moffatt, 1972).


“La Palabra era Deísta = La Palabra era divina (Charles A.L. Totten, El Evangelio de Historia, 1900).


“Una persona divina.” (Samuel Clarke, M.A., D.D., rector de St. James, Westminster, Una Paráfrasis en el Evangelio de Juan, Londres).


“Y la palabra era de naturaleza divina” (Ernest Findlay Scott, La Literatura del Nuevo Testamento, Nueva York, Columbia University Press, 1932).


“La palabra era un ser divino” (Versión del Erudito- los cinco Evangelios, 1993).


“La palabra era por sí misma un ser divino.” (Curt Stage, el Nuevo Testamento, 1907).


“El Verbo era de clase divina” (Lyder Brun (profe. de teología NT), 1945.




“Era de clase divina” (Fredrich Pfaefflin, El Nuevo Testamento, 1949).


“Y la palabra era divina” (Ervin Edward Stringfellow (el Profe. del idioma del NT y literatura /Univ. Drake, 1943)


“Y el logos era divino (un ser divino)” (Robert Harvey, D.D., Profesor de Idioma del Nuevo Testamento y Literatura, Westminster College, Cambridge, en el Jesús histórico en el Nuevo Testamento, Londres, Prensa Movimiento Estudiantil Cristiano 1931)


“Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768).

“El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada).A

Solo debes aprender sobre la naturaleza divina.

EL EDIFICIO DIVINO O LA ESTRUCTURA DIVINA:


Dios - DEIDAD

los angeles

los hombres
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1) Los apóstoles no pudieron oír lo que inventaron los lobos que entraron en la manada en siglos posteriores.

2) Debemos ser bautizados en el nombre de Jesús, exactamente como bautizaron Pablo, Felipe y Pedro, y que irrefutablemente se encuentra escrito en Hechos.

3) No soy TJ, pero si "dios menor" lo dices por Juan 1:1, existen cientos de Biblias que NO traducen "el Verbo era Dios", ya que no es de recibo tal expresión que la hace incoherente con el resto del verso.

Un dios menor

ESCANDALAZO A LOS OIDOS DE LOS CRISTIANOS .

Lo que hace incoherente no solo el versiculo sino la doctrina, es colar:

un dios

Porque en primer lugar los cristianos tenemos un solo Dios.

Hagamoslo pateticamente coherente:

En el principio existia el dios menor, y el dios menor estaba con el Dios mayor, y era un dios, el menor.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

1) Los apóstoles no pudieron oír lo que inventaron los lobos que entraron en la manada en siglos posteriores.

2) Debemos ser bautizados en el nombre de Jesús, exactamente como bautizaron Pablo, Felipe y Pedro, y que irrefutablemente se encuentra escrito en Hechos.

3) No soy TJ, pero si "dios menor" lo dices por Juan 1:1, existen cientos de Biblias que NO traducen "el Verbo era Dios", ya que no es de recibo tal expresión que la hace incoherente con el resto del verso.

“Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768).


“El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada).


“Y el Verbo fue un ser divino.” (La Biblia La du Centenaire, L’Evangile Selon Jean, por Maurice Goguel, 1928).


“La palabra era divina” (Goodspeed es Una Traducción Americana, 1939).


“El Logos era divino” (La Biblia de Moffatt, 1972).


“La Palabra era Deísta = La Palabra era divina (Charles A.L. Totten, El Evangelio de Historia, 1900).


“Una persona divina.” (Samuel Clarke, M.A., D.D., rector de St. James, Westminster, Una Paráfrasis en el Evangelio de Juan, Londres).


“Y la palabra era de naturaleza divina” (Ernest Findlay Scott, La Literatura del Nuevo Testamento, Nueva York, Columbia University Press, 1932).


“La palabra era un ser divino” (Versión del Erudito- los cinco Evangelios, 1993).


“La palabra era por sí misma un ser divino.” (Curt Stage, el Nuevo Testamento, 1907).


“El Verbo era de clase divina” (Lyder Brun (profe. de teología NT), 1945.




“Era de clase divina” (Fredrich Pfaefflin, El Nuevo Testamento, 1949).


“Y la palabra era divina” (Ervin Edward Stringfellow (el Profe. del idioma del NT y literatura /Univ. Drake, 1943)


“Y el logos era divino (un ser divino)” (Robert Harvey, D.D., Profesor de Idioma del Nuevo Testamento y Literatura, Westminster College, Cambridge, en el Jesús histórico en el Nuevo Testamento, Londres, Prensa Movimiento Estudiantil Cristiano 1931)


“Y fue él mismo una persona divina” (Edward Harwood, H KAINH DIAQHKH. Londres, 1776, 2 vols; Ed. 2 1784, 2 vols. 1768).

“El Verbo era de Dios” (Crellius, tan citado en El Nuevo Testamento en una Versión Mejorada).A

Pues todos insisten en que el Verbo, Logo, Palabra es o "era" divino. Y solo Dios es divino.

Respecto al "era", me pregunto Ya no es?

Como sea, Jesucristo es el que es, el que era, el que ha de venir, el Todopoderoso. Quien nos creo.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

La Biblia dice que se "cayó al suelo", pero si iba pie o iba montado en un caballo, es irrelevante.


no se cayo de ningún caballo
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Solo debes aprender sobre la naturaleza divina.

EL EDIFICIO DIVINO O LA ESTRUCTURA DIVINA:


Dios - DEIDAD

los angeles

los hombres

En esa escala que muestras, entre Dios y los ángeles, se encuentra Cristo.

Dios envió a Cristo a predicar las Buenas Nuevas.

Dios envió a ángeles para comunicar distintos mensajes.

Dios envió a hombres para distintas misiones.



 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Pues todos insisten en que el Verbo, Logo, Palabra es o "era" divino. Y solo Dios es divino.

Respecto al "era", me pregunto Ya no es?

Como sea, Jesucristo es el que es, el que era, el que ha de venir, el Todopoderoso. Quien nos creo.

Tambien el angel y el hombre son de naturaleza divina, pero en la divinidad solo la Deidad le pertenece a Dios
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


Solo debes aprender sobre la naturaleza divina.

EL EDIFICIO DIVINO O LA ESTRUCTURA DIVINA:


Dios - DEIDAD

los angeles

los hombres
En el principio existía el logos y el logos estaba con Dios, y el logos era Dios

Si Dios es la trinidad, y el logos era Dios, ¿Cuantos Dioses o Trinidades existen? ¿O cual es la manera coherente de entender?

Además, si el logos estaba en el principio, quiere decir que el logos tienen principio, pues Dios no lo tiene: sino debería decir en la eternidad estaba con Dios, algo que no dice.