¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


La historia se vuelve contra tus argumentos y sabes porqué: pienso que adoleces de ignorancia supersupina de la historia del cristianismo, necesaria para hacer el seguimiento de la profecía, que representa la tercera parte de las Escrituras. Cristo dijo: por sus frutos los conoceréis. Con tus respuestas, no veo ningún fruto, por lo que es casi imposible que la verdad esté contigo

¿De qué historia y de qué verdad hablas? Como eso que pusiste es subjetivo, no me importa ni vale como argumento.

Yo te lo digo tantas veces como sea necesario: los muertos nada tienen que ver con un asunto de VIVOS.

Horizonte, si quieres ver el verdadero cristianismo compara los frutos de unos y de otros, aunque los buenos frutos pertenezcan a muy pocos. En este caso, la mayoría no da la razón y los trinitarios son mayoría.

No soy trinitario.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?


No me salgas con chorradas.

Lo digo porque "salir de " "brota de Dios" son filosofías católicas, que se basan en el absurdo y de intentos desesperados para justificar que Jesús es Dios.

¿Qué hubiese contestado Jesús si alguno de sus apóstoles le pregunta si es Dios hecho carne?

?Cómo lees Juan 14:XX?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Sabes que ese verso no prueba para nada que Jesús es Dios. ¿Qué tal andas de conciencia con todas las advertencias que has recibido en este epígrafe y sigues de abogado defensor de la mentira?
El verso prueba que en ese momento, el que bajó del cielo está en el cielo. ¿Quién puede estar abajo en la tierra estar en el cielo a la vez? A esa habilidad se le llama omnipresencia.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

y no existe ningun problema en que la naturaleza de Dios es la misma naturaleza que la de su Hijo,Cristo tiene la misma naturaleza que la de su Padre.

BENDICIONES.


no existe ningún problema que el Hijo tenga la misma naturaleza que el Padre, para los que creen que el Señor Jesus y el Padre pertenecen a la naturaleza de Dios, pero para los incrédulos si es un problema, pues por eso lo mataron (Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios. Juan 5:18)
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Ya te has liado. Y a dónde quieres llegar. Cuando las Escrituras no os apoyan para la causa trinitaria, no queda otro recurso que filosofar.



¿y que tiene que ver que un gato y su hijo tengan la misma naturaleza con tu comentario?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Así es: aunque Jesucristo tenga naturaleza divina eso no lo hace igual a Dios.

!!!! Esto es el como ¡¡¡¡
un gato que engendro a otro gato, el ultimo no tiene la misma naturaleza del que lo engendro, sino de un pez.....
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hay manuscritos antiguos que omiten la parte "que está en el cielo".



bueno..... de los TJ te puedes esperar de todo.
¿y estos nuevos descubrimientos los revelaron los espiritus chocarreros de grebber o los de wescott y hortz?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El que lloras eres tú. Yo no tengo que probar nada, ya que lo puedo leer literalmente en las Escrituras. Tú desgraciadamente te basas en versos trucados, vergüenza te debería dar, querer engañar a las personas de buena voluntad con trucos de magia. Con la "como juánica" no te quedaste satisfecho, ni tampoco con 1 Timoteo 3:16, Tito 2:13, Hebreos 1:8, Romanos 9:5, ...... Todo un espectáculo de timos y estafas, contempladas en Apocalipsis:


Apocalipsis 22:18

Reina Valera Contemporánea (RVC)

[SUP]18 [/SUP]Yo le advierto a todo aquel que oiga las palabras proféticas de este libro, que a quien añada algo a estas cosas, Dios le añadirá las plagas que están descritas en este libro.



eso explica por que los TJ le quitan todo cuanto quieren de la biblia, por que allí no dice: a los que quieten, sino a los que añadan..
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hay manuscritos antiguos que omiten la parte "que está en el cielo".

Trae la cita.

Además de que los cristianos estamos juntamente crucificados con Cristo aqui y ahora en la cruz del Calvario, tierra, estamos jutamente con Él sentados en los lugares celestiales.

Deberias de entender y creer, tal como afirma Juan, que Jesús es la luz que ilumina a TODO hombre. Y esto amigo se le llama omnipresencia.

Todo poder le es dado y esto se llama omnipotencia. De hecho Juan le describe como el que es, el que era, el que ha de venir, el Todopooderoso.

Jesús conoce las intenciiones del corazón de los hombre sy esto se llama omniciencia

Y estos tres atributos son exclusivos de Dios, por tanto Jesucristo es Dios.

En fin,...

Que tu incredulidad no te pierda.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Aquí:

[h=3]Mateo 4:10[/h]Reina Valera Contemporánea (RVC)

10 Entonces Jesús le dijo: «Vete, Satanás, porque escrito está: “Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.”»

A ver con qué me sales ahora, casi lo aseguro!!!!!!

¿'Y porque huyó el diablo Melviton?

Jesús le dijo verte...y el diablo se fue..

¿Porque Melviton?

Quien tiene más autoridad El Hijo de Dios o un querubín?

Para los TJ aquei han dicho de El Hiojo que: es un ante, una criatura, un esclavo, solo un hombre, un chalán, un ángel y un arcángel,

Explica pues la razón por la cual el diablo se fue si El Hijo de Dios solo fuese una criatura.

 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Hay manuscritos antiguos que omiten la parte "que está en el cielo".
O sea, me estás diciendo que también hay manuscritos antiguos que no la omiten.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El problema Amigo Melviton es que utilizas mucho el argumento del contexto cultural moderno por ejemplo, dices en tu repuesta #40413 pag, 2695: “ El que un vecino mío me respete a mí como padre de mi hijo, y manifieste el mismo respeto y honra por mi hijo, no significa que mi hijo y yo tenemos que ser el mismo SER porque recibimos “igual honra” que merecemos por lo que somos (no lo copie completopara ahorrar espacio)………” es un buen ejemplo el problema que al tratar de buscar un paralelismo con aspectos culturales del tiempo en el que se escribió Hebreos no mas no “macha”, (mix), con nada.

El escritor argumenta como un buen interprete judío de su época, el método que utiliza tienen paralelos con los rollos del MM, Los rabinos y los escritos de Filon, por lo tanto sus argumentos son confusos para todos nosotros, el desarrolla su tesis para sus lectores originales, quienes estaban acostumbrados a la clase de argumentos que el utiliza para persuadir a sus lectores en su propia cultura y contexto y ni hablar del estilo en el que el autor escribe, (mas o menos el estilo de Ricardo y tuyo en un debate) un koiné de un hombre con muchos estudios o educación, un griego koiné literario en cuanto a la estructura de sus oraciones.

“El nombre”, en el contexto semítico era sustitutivo de la persona con todas sus cualidades esenciales, por lo tanto Jesus es mas excelente que los angeles por cuanto a su nombre , que expresa la condición de su persona, es mas excelente que la de ellos.

¿a que nombre se refiere? Según por el contexto próximo el nombre debe entenderse como EL DE HIJO, silos angeles son las criaturas mas excelsas en toda la creación, el nombre mas excelente que el de ellos tiene que ser de carácter Divino, lo que evidencia que el Hijo tiene que tener la misma esencia Divina que el Padre. la palabra que traduce “mas excelente, significa también mas diferente, que acentua la diferencia y distinción en dignidad en relación con los angeles. Este nombre HIJO equivale a la dignidad esencial de su persona.


No se te olvide Melviton:

​Segun la Biblia como se Honra a Dios??
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

El problema Amigo Melviton es que utilizas mucho el argumento del contexto cultural moderno por ejemplo, dices en tu repuesta #40413 pag, 2695: “ El que un vecino mío me respete a mí como padre de mi hijo, y manifieste el mismo respeto y honra por mi hijo, no significa que mi hijo y yo tenemos que ser el mismo SER porque recibimos “igual honra” que merecemos por lo que somos (no lo copie completopara ahorrar espacio)………” es un buen ejemplo el problema que al tratar de buscar un paralelismo con aspectos culturales del tiempo en el que se escribió Hebreos no mas no “macha”, (mix), con nada.

En primer lugar, quiero destacar el hecho de que aprecio mucho el que hayas dado respuesta según tu perspectiva, analizando lo que consideras no se tomó en cuenta de mi parte, para incluir un ejemplo típico de nuestros días, práctico y lógico, pero enfocado, como dices, desde el aspecto “del contexto cultural moderno”. Creo que hemos empezado otro “tipo” de debate y me gusta aquí tu forma respetuosa y tranquila en que expones lo que consideras más “centrado” y “oportuno”, digno de tomarse en cuenta para interpretar la forma escritural de los contextos del libro escrito (probablemente por Pablo) a los hebreos que fue de gran valor por todo el pueblo cristiano de la época, hasta llegar a nuestros días. Como debes saber, la primera congregación cristiana de la historia se fundó en Jerusalén en 33 E.C. y se componía de judíos de nacimiento y prosélitos. ¿Qué espíritu demostraban? Basta con leer los primeros capítulos del libro de Hechos para darse cuenta del entusiasmo y gozo que tenían, incluso ante la persecución. Sin embargo, ese espíritu cambió en el transcurso de unas décadas, y resulta obvio que muchos cristianos judíos aminoraron el paso en la carrera por la vida. Una obra de consulta describe así su condición hacia el año 60 E.C.: “Un estado de letargo y aburrimiento, de decepción en sus expectativas, de esperanzas postergadas; conscientes de su fracaso y, en la práctica, carentes de fe. Eran cristianos, pero estimaban en poco la gloria de su llamada”. ¿Cómo es que llegaron hasta ese punto cristianos que eran ungidos? Un análisis imparcial y preciso de algunos pasajes de la carta a los Hebreos, nos ayudará a todos a no sumirnos en un estado semejante de debilidad espiritual.

De manera que los cristianos hebreos habían salido del judaísmo, un sistema que afirmaba obedecer la Ley que Jehová dio a través de Moisés. Parece que muchos cristianos judíos todavía se sentían inclinados a seguirla, tal vez porque durante muchos siglos había sido el único medio para acercarse a su Dios, y porque tenía una impresionante estructura para adorarlo con un sacerdocio, sacrificios periódicos y un impresionante templo en Jerusalén. El cristianismo era diferente. Requería de visión espiritual, como la que tuvo Moisés, quien “miraba atentamente hacia el pago del galardón” y “continuó constante como si viera a Aquel que es invisible” (Hebreos 11:26, 27). Es evidente que muchos cristianos judíos carecían de esa visión espiritual. Cojeaban de un lado a otro en vez de correr con un objetivo fijo.

Ahora bien, con respecto a lo que dices, que el tratar de encontrar un “paralelismo” con la costumbre escritural choca de frente con “aspectos culturales” relativos a la época en que fue escrito y la forma en que se deberían “manejar” las diversas aplicaciones y en qué casos particulares, es un aspecto que, en realidad, si lo examinamos bien por la forma en que está traducido en nuestro idioma, basadas en los originales griegos de donde se tomó, no pareciera que esas “costumbres culturales” afecten sustancialmente la enseñanza doctrinal de lo que el escritor de Hebreos nos transmite. No desestimo para nada lo que aquí dices de manera muy interesante, pero antes de generalizar y ubicarlo dentro de una sola perspectiva interpretativa, hay que analizar los otros aspectos en donde los mismos ejemplos o costumbres humanas han sido, por defecto, una generalidad característica de todas las épocas y razas, con ligeras divergencias de “forma”, pero no de “fondo” interpretativo. Por un lado, el panorama de aquella época no era exactamente el mismo de ahora, pero sí muy parecido. Los otrora cristianos habían salido de un sistema caracterizado por la ostentación con similares prerrogativas para entretener al hombre. El mundo siempre ha hecho ofertas muy tentadoras, pero a cambio impone cargas opresivas. Además, muchos vivían en naciones donde se había generalizado el escepticismo y un enfoque egoísta de la vida, en el que todos buscaban sus propios intereses al igual que hoy en día.

El escritor argumenta como un buen interprete judío de su época, el método que utiliza tienen paralelos con los rollos del MM, Los rabinos y los escritos de Filon, por lo tanto sus argumentos son confusos para todos nosotros, el desarrolla su tesis para sus lectores originales, quienes estaban acostumbrados a la clase de argumentos que el utiliza para persuadir a sus lectores en su propia cultura y contexto y ni hablar del estilo en el que el autor escribe, (mas o menos el estilo de Ricardo y tuyo en un debate) un koiné de un hombre con muchos estudios o educación, un griego koiné literario en cuanto a la estructura de sus oraciones.

Congenio contigo aquí en algunos detalles de importancia dignos de considerarse, pero no así los veo determinantes para concluir, haciendo caso omiso de otros detalles claves para interpretar la claridad textual de su enseñanza, obviando la “lógica humana” aplicable a otras culturas sin excepción, dentro de los ambientes normales de una fluida lectura para interpretar los conceptos que se nos revela en este interesante libro dirigido al pueblo judío principalmente, pero no para que –sólo los hebreos– pudieran interpretarlo, aceptando como única opción, que lo que allí se escribió no puede ser entendido por ninguno de los cristianos gentiles y antiguos seguidores de la dispensación hebrea por tradición, o bien, interpretando la comparación de lo que significó el “NUEVO NOMBRE” que heredó el Señor. No debemos darle un giro de 360° a la interpretación del pasaje para ajustarlo a lo que nosotros, 2000 años después y por supuesto sin ser descendientes de hebreos, interpretamos que lo que se dijo debe entenderse de otra forma, sin ninguna base escritural para llegar a semejante conclusión. La lógica me indica que si en el canon de la Biblia se incluyó el libro a los Hebreos que supuestamente escribió el apóstol Pablo alrededor del año 61 del primer siglo, fue con la intención de enseñar y transmitir aspectos diferentes que no se tocan en otras cartas del NT, y en donde se revelaron aspectos interesantes, personales, del Hijo de Dios y ese NUEVO NOMBRE con el que Jehová Dios, su Padre, le heredó como premio a su exitosa misión redentora. Pero fue escrito para toda la comunidad cristiana de la época y para que lo entendiéramos nosotros 2000 años después como el mensaje original de Dios a la humanidad, entendiéndolo dentro de un “contexto cultural” obvio, único, lógico y, lo más importante, sencillo, tomando como base que el mensaje de Jehová siempre fue dirigido a la persona sencilla y sin mucha erudición de los conocimientos que el mundo ofrece a quienes lo distinguen.

Estoy de acuerdo que los diferentes escritores del NT, incluidos los evangelistas, emplearon estilos propios, formas sintácticas variadas y “dialécticas” específicas y no pocas de las expresiones que se encuentran en las Escrituras son de fácil comprensión. De hecho, Pedro se refirió brevemente con relación a esto, indicando que en algunos de los escritos de Pablo (supuestamente el escritor de Hebreos) “había unas cosas difíciles de entender”, y que los “indoctos e inconstantes tuercen”, como también lo “hacen con el resto de las Escrituras, para su propia destrucción”.

“El nombre”, en el contexto semítico era sustitutivo de la persona con todas sus cualidades esenciales, por lo tanto Jesus es mas excelente que los angeles por cuanto a su nombre , que expresa la condición de su persona, es mas excelente que la de ellos.

Analicemos esto que aquí dices. Concuerdo que el “NOMBRE” heredado por Jesús procedente de su Padre Jehová, en ese “contexto semítico” como dices, equivale a ser un “Nuevo Nombre que sustituye” al “anterior Nombre” que tenía la persona favorecida, en este caso, “Jesús”. Ahora bien, si no me equivoco, observo que tu deducción interpretativa de estos escritos del contexto “semítico” (como lo llamas) no ofrecen, a pesar de ese destacado señalamiento que haces, ningún obstáculo para interpretarlo de igual forma como fue la intención del escritor 2000 años después de haber sido escrito, ¿Me copias? Es decir, le estás dando la “única” forma de interpretarlo no importando si fue dirigido al pueblo hebreo o no; era entendible para todos por igual. Evidentemente Dios quería que su Palabra Inspirada fuera entendida en cualquier idioma y en cualquier época, no importando para nada, que alguna carta se hubiera dirigido a algún pueblo “chino” en particular.

Lo que trato de decirte es que tú aquí “interpretas” y “deduces” por simple sentido común y lógica elemental, lo mismo que nosotros interpretamos y deducimos, porque no se puede interpretar ni deducir contrario a la forma en que está escrito, aunque fuera dirigido al pueblo hebreo de la época. ¿Y qué fue lo que interpretaste? ¡Pues que Jesús “heredó” un Nombre más ALTO y MEJOR que el de los ángeles de Dios, de criaturas de Dios! ¡Así de claro! Ahora bien, aunque no lo dices aquí pero también se entiende y en esto tendrás que estar de acuerdo con nosotros, ese nuevo “NOMBRE” que heredó el Hijo de Dios ¿Es otro aparte de JESÚS? ¡Interesante observación! Y, como dices tú, tomando en cuenta el “contexto cultural” no sólo del libro de los Hebreos sino de todo el NT, Jesús es el NOMBRE POR EXCELENCIA (en español por supuesto) que se acepta como el NOMBRE QUE ESTÁ POR ENCIMA DE TODO OTRO NOMBRE. En la Biblia no se indica que exista otro, no por el momento y tampoco que haya sido REVELADO, aunque en la Revelación a Juan se haga referencia a “ese nombre nuevo mío”. (Rev. 3:12). Por lo tanto, deduciendo como dices tú, y siguiendo los lineamientos de los “contextos culturales” de los hebreos, ese “MEJOR Y MÁS GRANDE NOMBRE” que Jesús hereda en relación a los ángeles, es por su carácter GLORIOSO dado al mismo nombre JESÚS, otorgándole mayor GLORIA, VALOR, REALEZA y CONDECORACIÓN, por el mérito del sacrificio ofrecido para redimir para Dios, personas de toda “tribu, pueblo, lengua y nación”.

¿a que nombre se refiere? Según por el contexto próximo el nombre debe entenderse como EL DE HIJO,

Aquí hay algo que no logro entender muy bien el mensaje que transmites haciendo alusión a que ese “nombre debe entenderse como “EL DE HIJO”. ¿Entendí bien? ¿Te estás refiriendo que ese “nuevo nombre” es “HIJO”? Si es así, no estamos de acuerdo. ¿Por qué? Por simple lógica y sentido común. Se viene hablando del “Hijo” de Dios. Ese “Hijo de Dios” ya tenía un “NOMBRE” (Jesús); es decir, como HIJO DE DIOS que era, su NOMBRE ERA JESÚS que significa “Jehová es salvación” o “YHWH es salvación” como prefieras. El escritor de Hebreos se está refiriendo al NOMBRE que fue ENSALZADO a un PUESTO SUPERIOR y dándole mayor REALCE Y GLORIA, no solamente a su condición como HIJO DE DIOS, sino al NOMBRE PERSONAL DEL HIJO: ¡JESÚS! No simplemente “HIJO”, porque Hijo no es ningún nombre. De hecho, todos los discípulos, al utilizar el NOMBRE JESÚS, lograron hacer todos los milagros que hicieron y, en su NOMBRE DE PILA, JESÚS, hasta lograron echar los demonios de las personas y devolver la vida a seres humanos. En ninguna parte del NT se indica que, en el NOMBRE “HIJO” se ejecutan dichas obras poderosas.

Si los angeles son las criaturas mas excelsas en toda la creación, el nombre mas excelente que el de ellos tiene que ser de carácter Divino, lo que evidencia que el Hijo tiene que tener la misma esencia Divina que el Padre.

Aquí hagamos un alto y pensemos un poquito. Analiza lo siguiente. Aquí resaltas un hecho concluyente y obvio, cual es el que Jesús, por ser Hijo de la Divinidad Absoluta, Dios el Creador, es también “Divino” y estamos de acuerdo. Luego compartimos el hecho innegable que los ángeles son las criaturas “más excelsas” de toda la creación (espiritual). Sin embargo, para nosotros, los ángeles, al ser criaturas de Dios, comparten también la naturaleza Divina por ser, además, Hijos de Dios según la Biblia. Aquí entraríamos en otro tema pero no es el caso, únicamente lo señalo para que quede pendiente por si acaso no estás de acuerdo. Pero, por el momento, me limito al “contexto cultural” de la Biblia en donde, en su idioma original (el hebreo) a los ángeles se les llama “Elohim” que significa “dioses” o “divinos” por ser Hijos de Jehová Dios; criaturas espirituales de gran poder y que la Biblia los señala como los que tienen “parecido” a Dios.

Por otra parte, aceptamos también el hecho indiscutible de que Jesús tiene la misma “esencia” del Padre; su misma “naturaleza” por ser el Hijo predilecto, Unigénito y Primogénito de Dios. Tan singulares características lo hacen tener una similitud, no solamente en naturaleza espiritual, sino de afinidad, cuyo acercamiento a Dios su Padre es más próximo que el que pudiera tener cualquier otra criatura del universo, ángeles e incluso el hombre. Para nosotros, “esencia” significa lo que el diccionario de la Real Academia permite dentro de sus alternativas propuestas por el idioma español y la mayoría de los idiomas y es aplicado según las circunstancias y el caso particular en que sea oportuno aplicarlo. En el aspecto “teológico”, como debes suponer, el significado varía sustancialmente y pierde “su definición original” siendo “maquillado”, transformado, para darle otra connotación que calce con doctrinas preconcebidas. Lo mismo ocurre en el caso de “naturaleza”.

la palabra que traduce “mas excelente, significa también mas diferente, que acentua la diferencia y distinción en dignidad en relación con los angeles. Este nombre HIJO equivale a la dignidad esencial de su persona.

No veo en este aporte nada que contradiga nuestra tesis y lo que hemos venido analizando del contexto cultural de la carta a los Hebreos. “Más excelente” o “diferente” pueden ser términos aptos utilizados para definir la “dignidad” y superioridad alcanzada por Jesús en relación con los ángeles. Tampoco la necesidad de explicar algo que no ha ofrecido oposición alguna de nuestra parte.

Tu aporte ha sido dirigido como aclaración pertinente desde tu punto de vista y eso está bien. Sin embargo, no veo aquí la explicación “teológica” que le das a la pregunta que hasta el momento no ha sido contestada apropiadamente, explicando satisfactoriamente el por qué MOTIVO, RAZÓN Y CIRCUNSTANCIAS, ese NUEVO NOMBRE (SEA “JESÚS” O “HIJO” como te entendí que era) es comparado con el de CRIATURAS INFERIORES A SU DIVINIDAD por cuanto ANTES de ser enviado y después de regresar al Cielo nuevamente, YA COMPARTÍA esa NATURALEZA DE DIOS, POR SER DIOS MISMO y, por deducción lógica desde cualquier “contexto cultural”, jamás, NADIE QUE YA ERA DIOS, podía HEREDAR UN NOMBRE MEJOR que, al parecer claro se informa, era característico de CRIATURAS DE DIOS. ¿Acaso no captas la importancia de esta revelación de Hebreos?

La única explicación satisfactoria que se extrae, se deduce, se colige y se entiende de la carta a los Hebreos, es que SI JESÚS HEREDÓ UN NOMBRE MEJOR QUE EL DE LOS ÁNGELES, es que ANTES DE SU HERENCIA tenía al menos UNO IGUAL (EN REALEZA) AL DE ELLOS, porque, definitivamente y no hay otra explicación, ERA UN ÁNGEL O CRIATURA DE DIOS, por cuyo motivo lógico cabía un ENSALZAMIENTO digno por la misión que se le había encomendado que cumplió satisfactoriamente.

Saludos cordiales.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?



No se te olvide Melviton:

​Segun la Biblia como se Honra a Dios??

Mira vim. Te puedo dar la explicación "larga" o bien, la "corta". Para la larga, si la necesitas, la podré considerar para mañana. Hoy vine muy tarde y le di prioridad a tu aporte anterior y estoy muy cansado para entretenerme en alguna "perorata" (de las que no te gusta) para darte una explicación con "lujo de detalles" de CÓMO SE HONRA A DIOS. Por ahora me limitaré a darte la respuesta "CORTA".

A Jehová Dios se le honra, simplemente, OBEDECIÉNDOLE EN TODOS SUS MANDAMIENTOS y, entre SUS MANDAMIENTOS PRINCIPALES se encuentra el que ocupa quizás EL PRIMER LUGAR ENTRE ESOS "PRIMEROS" ¿Cuál? Aceptar a JESÚS como su HIJO, su "Siervo", su "Enviado", el "Redentor", la "Principal Piedra de Fundamento" y el "Medio Principal que aceptas Dios, por medio del cual heredamos la vida eterna. ¡Así de sencilla es la respuesta!
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

¿'Y porque huyó el diablo Melviton?

Jesús le dijo verte...y el diablo se fue..

¿Porque Melviton?

Quien tiene más autoridad El Hijo de Dios o un querubín?

Para los TJ aquei han dicho de El Hiojo que: es un ante, una criatura, un esclavo, solo un hombre, un chalán, un ángel y un arcángel,

Explica pues la razón por la cual el diablo se fue si El Hijo de Dios solo fuese una criatura.


OSO, OSO, OSO... ¿Pero qué calamidad contigo hombre? En primer lugar lo que aquí respondes nada tiene que ver con el tema que le respondí a "Jesús Pilar". El preguntó que dónde estaba la cita de que Jesús dijo que era al Padre quien se tenía que adorar y yo le di esta como ejemplo. En la cita no dice el "Padre", pero se intuye, se deduce, es lógico, elemental, nadie que se precie de conocer la Biblia negaría que allí la cita que utilizó Jesús contra el diablo, en la cita hebrea, en tu propia Biblia, dice "JEHOVA" y "JEHOVÁ" es el "Padre" ¿O no?

Lo que aquí intentas hacer es "escarbar" a ver qué pegas y a quién te "apeas" de la rama. No tiene sentido tu aporte y sigues con tus "letanías" al estilo del catolicismo romano, empleándolas como "metralleta automática" que más bien pareciera que es un "robot" el que está debatiendo, no un "cristiano" cuyo "arte y estilo para enseñar" denota lo razonable y objetivo que eres.

Sin embargo te diré solo esto. Tú partes de tu premisa (incorrecta por supuesto) que ninguna "criatura", según tú, puede (con el apoyo y el poder de Dios) oponérsele al diablo y lograr su derrota. ¿Es así? ¡Por Dios Santísimo! ¿Pero qué te pasa? Te daré sólo un ejemplo: Revelación 12:7-9. Allí dice que "Miguel y sus ángeles combatieron con el dragón" y que luego, por esta "batalla", satán fue expulsado y ya no se halló lugar para ellos en el Cielo. Pregunta: ¿Acaso Miguel no es una criatura de Dios? ¿Y si es criatura de Dios por qué arroja a satán del Cielo? ¿No es que no se puede con el "príncipe de la obscuridad" si se es una criatura? Otro ejemplo: los discípulos de Jesús: cuando expulsaban demonios por qué lo hacían, ¿Acaso no eran criaturas de Dios e inferiores a los ángeles? ¿Por qué lo hicieron también?

Evidentemente lo que vas a responder es la respuesta CORRECTA por lo que no debiste haber hecho semejante pregunta.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

Trae la cita.

Además de que los cristianos estamos juntamente crucificados con Cristo aqui y ahora en la cruz del Calvario, tierra, estamos jutamente con Él sentados en los lugares celestiales.

Deberias de entender y creer, tal como afirma Juan, que Jesús es la luz que ilumina a TODO hombre. Y esto amigo se le llama omnipresencia.

Todo poder le es dado y esto se llama omnipotencia. De hecho Juan le describe como el que es, el que era, el que ha de venir, el Todopooderoso.

Jesús conoce las intenciiones del corazón de los hombre sy esto se llama omniciencia

Y estos tres atributos son exclusivos de Dios, por tanto Jesucristo es Dios.

En fin,...

Que tu incredulidad no te pierda.


OSO, por Dios, deja de presentar silogismos absurdos y forzados para hacerlos cuadrar con las incoherentes razones que inventas y ni siquiera razonas lo que dices. Tú simplemente estás interpretando la Biblia desde tu perspectiva, haciéndola cuadrar, a ultranza, con tu desesperada teología que ya no sabes ni como argumentarla. No pidas razón de citas que te "tumben" tu criterio de ese "agregado" más que se ha hecho para falsificar aún más la Palabra de Jehová.
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

OSO, por Dios, deja de presentar silogismos absurdos y forzados para hacerlos cuadrar con las incoherentes razones que inventas y ni siquiera razonas lo que dices. Tú simplemente estás interpretando la Biblia desde tu perspectiva, haciéndola cuadrar, a ultranza, con tu desesperada teología que ya no sabes ni como argumentarla. No pidas razón de citas que te "tumben" tu criterio de ese "agregado" más que se ha hecho para falsificar aún más la Palabra de Jehová.
:gato:
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

...aunque Jesucristo tenga naturaleza divina eso no lo hace igual a Dios.

!!!! Esto es el como ¡¡¡¡
un gato que engendro a otro gato, el ultimo no tiene la misma naturaleza del que lo engendro, sino de un pez.....

Uno de los múltiples atributos de Dios, es que Él es bueno... Luego, si Dios es bueno -dicho por el mismo Cristo-, ¿cómo es eso que Cristo dijese ser EL BUEN PASTOR? ¿Y cómo no hubo una voz del cielo que dijese que Cristo mentía?

Hubiese respondido algo similar a esto: "Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, es decir, el Hijo del Hombre que está en el cielo." (Jn 3:13)

Hay manuscritos antiguos que omiten la parte "que está en el cielo".

bueno..... de los TJ te puedes esperar de todo.
¿y estos nuevos descubrimientos los revelaron los espiritus chocarreros de grebber o los de wescott y hortz?

Tú déjamelo, qu3e a este bamberro ya le conozco la rabadilla...

O sea, ¿cómo se lee aća?

¿Quién subió hasta el cielo y luego bajó?
¿Quién encerró el viento en su puño?
¿Quién recogió el mar en su vestido?
¿Quién estableció los confines de la tierra?
¿Sabes cuál es su nombre y el de su hijo?

¿Se entiende? Porque si Cristo subió del cielo de donde bajó -y dicho por Él mismo-, ¿a quién le hago ca<so? A loas tarugadas de un display publicitario?

Por lo tanto, las palabras de este rudo sabio cobran vida en cuanto al rechazo de los testigos de jiová sobre lo mío:

...Nadie hay más estúpido que yo...

Y si yo he sido un estúpido con quien los hijos de vecina no han podido, ¿en qué lugar quedarán los testigos de jiová si un teólogo hecho y derecho los para de nalgas?
 
Re: ¿JESUS DIJO QUE ERA DIOS?

OSO, OSO, OSO... ¿Pero qué calamidad contigo hombre? En primer lugar lo que aquí respondes nada tiene que ver con el tema que le respondí a "Jesús Pilar". El preguntó que dónde estaba la cita de que Jesús dijo que era al Padre quien se tenía que adorar y yo le di esta como ejemplo. En la cita no dice el "Padre", pero se intuye, se deduce, es lógico, elemental, nadie que se precie de conocer la Biblia negaría que allí la cita que utilizó Jesús contra el diablo, en la cita hebrea, en tu propia Biblia, dice "JEHOVA" y "JEHOVÁ" es el "Padre" ¿O no?

Lo que aquí intentas hacer es "escarbar" a ver qué pegas y a quién te "apeas" de la rama. No tiene sentido tu aporte y sigues con tus "letanías" al estilo del catolicismo romano, empleándolas como "metralleta automática" que más bien pareciera que es un "robot" el que está debatiendo, no un "cristiano" cuyo "arte y estilo para enseñar" denota lo razonable y objetivo que eres.

Sin embargo te diré solo esto. Tú partes de tu premisa (incorrecta por supuesto) que ninguna "criatura", según tú, puede (con el apoyo y el poder de Dios) oponérsele al diablo y lograr su derrota. ¿Es así? ¡Por Dios Santísimo! ¿Pero qué te pasa? Te daré sólo un ejemplo: Revelación 12:7-9. Allí dice que "Miguel y sus ángeles combatieron con el dragón" y que luego, por esta "batalla", satán fue expulsado y ya no se halló lugar para ellos en el Cielo. Pregunta: ¿Acaso Miguel no es una criatura de Dios? ¿Y si es criatura de Dios por qué arroja a satán del Cielo? ¿No es que no se puede con el "príncipe de la obscuridad" si se es una criatura? Otro ejemplo: los discípulos de Jesús: cuando expulsaban demonios por qué lo hacían, ¿Acaso no eran criaturas de Dios e inferiores a los ángeles? ¿Por qué lo hicieron también?

Evidentemente lo que vas a responder es la respuesta CORRECTA por lo que no debiste haber hecho semejante pregunta.

Ve que no contestas,

¿Porque razón el diablo se fue de la presencia de Jesús?