JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

B''H
Saludos Ricardo.
Efectivamente me es muy dificil mantener una línea en el foro, puesto que por alguna razón hay eprsonas que "aprovechan la visita (mía)" para hacerme una serie de preguntas que no vienen al caso.
Otros parovechan para arremeter con acusaciones e injurias.
El caso es que yo no estoy de visita en el foro ni "de pasadita".
Éste tema ha llegado a albergar discusiones sobre la doctrina de "trinidad" y sobre "encarnación de D'os" (jas veshalóm!!!).
Me he visto en la necesidad reiterada de colocar a Mario Vertiz en una lista de usuarios ignorados por sus reiteradas injurias.


hola Rav un saludo:

los testigos del foro afirman que en la tosefta esta escrita una tradicion en donde dice que los judíos tenían que destruir todos los escritos cristianos donde estuviera el nombre e cierto esto?
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

La Latinoamericana dice "YAVÉ" Te hago una pregunta paisano...
En la pronunciación ¿Cual es la diferencia de "YAVÉ" y "YAHVÉ"?

Perdón, pero... ¿Importa eso? Porque la H es muda; no veo qué importancia veas en algo que no la tiene.

Ahora bien, como también se lo pregunté a alguien, también quisiera hacerte una preguntita... ¿Qué sería más mejor? ¿Conocer a alguien por su nombre -que es un título-? ¿O conocerle por lo que ES?

También me atrevo a decir que casi en ninguna traducción cristiana vale el nombre.

Nos quedamos luego conque NINGÚN nombre inventado humanamente nos sirve para dirigirnos al Creador... Eso sí, ¿quién se supone que llamó "Padre" al que dicen los israelitas que es "su Dios"? ¿Cómo deberíamos dir9igirnos al que nos entregó la vida para también conocerle por las cosas hechas?

Es IMPOSIBLE contener la totalidad de una santidad que sobrepasa CON MUCHO nuestro entendimiento. Pero, con todo y eso, Uno es el que nos dio a conocer al que todo lo da, el mismo que desea atraernos a Sí mismo, cambiando nuestra condición caída a gloria y pureza. Si logramos dar con el divino tesoro, sabremos que llegaremos a mirar al Eterno, conociéndole por lo que Él ES, y su verdadero nombre nos será revelado porque ya no habrá corrupción en nosotros. Eso es lo que deberíamos tener como nuestra búsqueda más importante.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Estimado Rav Lifman, es digno de alabar el tono serio y respetuoso de sus aportes. Esto me invita a presentarle una cuestión; no se si la habrá respondido ya en algún otro epígrafe. Si es así, le ruego que me disculpe.

Verá, en Salmo 68:4 (RV95) [68:5 BHS] la Sagrada Escritura dice:
Cantad a Dios, cantad salmos a su nombre;
exaltad al que cabalga sobre los cielos.e
Jah es su nombre:
¡alegraos delante de él!

Hasta donde yo entiendo, en este versículo se afirma que Jah (es decir, YaH, יָהּ) es el nombre de Dios, y de esta forma poética abreviada sí conocemos su pronunciación exacta, gracia a la expresión de alabanza ἀλληλουϊα (alabad a Yah[vé]) que se encuentra tanto en la versión de los Setenta como en el Nuevo Testamento.

Mi pregunta es: ¿no sería esta una pronunciación exacta del nombre de Dios que podrían usar los "puristas" que insisten en que no usan el nombre de Dios porque no conocen su pronunciación exacta?


Espero que le parezca oportuno contestar a esta pregunta y sus circunstancias se lo permitan.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Prometo no sabotearlo ni desviar nada de lo que pongas.

Creo que un buen modo de ayudar en este epígrafe seria, con todo respeto, el abstenernos de opinar y enrolarnos con otros foristas en asuntos particulares; dejemos que el Rabino hable, me parece que Ricardo es un excelente interlocutor cristiano, y evitemos entrar en diálogos personales con otros foristas.

Please, es una sugerencia.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Perdón, pero... ¿Importa eso? Porque la H es muda; no veo qué importancia veas en algo que no la tiene.

Ahora bien, como también se lo pregunté a alguien, también quisiera hacerte una preguntita... ¿Qué sería más mejor? ¿Conocer a alguien por su nombre -que es un título-? ¿O conocerle por lo que ES?
Es mejor obedecer.
Nos quedamos luego conque NINGÚN nombre inventado humanamente nos sirve para dirigirnos al Creador...
El Nombre de YAH no es ningún invento humano, ¡Aleluya! ¡Hallelú YAH!
Eso sí, ¿quién se supone que llamó "Padre" al que dicen los israelitas que es "su Dios"? ¿Cómo deberíamos dir9igirnos al que nos entregó la vida para también conocerle por las cosas hechas?
Todos los judíos siempre la han llamado también Padre.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Corrección.
Todos los judíos también han llamado Padre al Eterno.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Ya, para no desviar tanto el tema, el NOMBRE del Eterno no es geová.
 
Ni siquiera la forma "YAH" soluciona nada

Ni siquiera la forma "YAH" soluciona nada

Mi pregunta es: ¿no sería esta una pronunciación exacta del nombre de Dios que podrían usar los "puristas" que insisten en que no usan el nombre de Dios porque no conocen su pronunciación exacta?
Espero que le parezca oportuno contestar a esta pregunta y sus circunstancias se lo permitan.

Efectivamente, la forma propuesta "YAH" tampoco soluciona nada.

Debe recordarse que algunos ahí usan la forma "JAH".

Además, aunque la H en español es muda, por influencia del inglés tienden a aspirarla dándole sonido de j.

La exclamación "¡Aleluya!" se pronuncia de distinta manera en distintas regiones de España y América.

Aunque predomina el sonido "aleluia", uruguayos, argentinos y otros pronuncian "aleluya" con el sonido conocido como "yeísmo".
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Estimado señor Ricardo, le agradezco su respuesta. Será interesante también, de ser posible, ver la respuesta del señor Rav Lifman.

Respecto a su opinión sobre esta cuestión, no la comparto. Estoy convencido de que en el antiguo Israel también había diferentes maneras de pronunciar el hebreo (Jueces 12:4-6) y eso no impidió que el nombre de Dios se pronunciara general y naturalmente, ¡hasta en los saludos! (Rut 2:4).
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Es obvio que el hebreo biblico se pronunciaba diferente al que actualmente se usa. Sin embargo se puede aun encontrar en algunas comunidades judias pronunciaciones antiguas que confirman este hecho.

El tema de este epigrafe es simple y solucionado, es evidente que el Tetragarama no es Jehova, y no se porque a algun forista se le hace dificil entender esto, como buscando 5 patas al gato.

El uso del Tetragrama con diferentes permutaciones dentro de las meditaciones, eran usuales por los judios misticos de la edad media como el Rabino Abulafia.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Existe un libro mistico que habla ampliamente sobre el Uso de los Nombres de Dios con sus diferentes permutaciones, en un "ejercicio" de meditacion.
 
Apreciable SEPTUAGINTA

Apreciable SEPTUAGINTA

Estimado señor Ricardo, le agradezco su respuesta. Será interesante también, de ser posible, ver la respuesta del señor Rav Lifman.

Respecto a su opinión sobre esta cuestión, no la comparto. Estoy convencido de que en el antiguo Israel también había diferentes maneras de pronunciar el hebreo (Jueces 12:4-6) y eso no impidió que el nombre de Dios se pronunciara general y naturalmente, ¡hasta en los saludos! (Rut 2:4).

Tampoco dudo que en tiempos de Jesús la lengua común se pronunciase diversamente según la región de procedencia (Mt 26:73).

En un país pequeño y poco poblado como el mío (Uruguay) podemos acertar al identificar a nuestros compatriotas de la región que proceden por su habla.

Esto siempre fue y es así en todos los países del mundo.

Esta realidad sirve para que no nos obsesionemos por llamar a Dios de una manera uniforme en escritura y sonido en todo el mundo.

Los protestantes hispanos que desde hace casi cuatro siglos y medio hemos estado leyendo "Jehová" en el AT y los católicos varias formás de "Yavé" no pecamos por ello; ni los anglos por leer LORD, ni los alemanes HERR, ni los franceses L´Eternel.

Adorar a Dios en espíritu y verdad como Jesús anunció a la samaritana no requiere de una forma homogénea e indistinta de escribir y pronunciar su Nombre. No es mejor llamarlo de Abba o Pater que decirle "Padre".


Cordiales saludos.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה



Adorar a Dios en espíritu y verdad como Jesús anunció a la samaritana no requiere de una forma homogénea e indistinta de escribir y pronunciar su Nombre. No es mejor llamarlo de Abba o Pater que decirle "Padre".


Cordiales saludos.

Muy de acuerdo con esta ultima parte
 
Re: Ni siquiera la forma "YAH" soluciona nada

Re: Ni siquiera la forma "YAH" soluciona nada

Efectivamente, la forma propuesta "YAH" tampoco soluciona nada.

YAH no es ninguna propuesta, YAH es la pronunciación del Nombre de Papá Dios.
Debe recordarse que algunos ahí usan la forma "JAH".
La forma JAH es en inglés y los ingleses la pronuncian "YAH"
Además, aunque la H en español es muda, por influencia del inglés tienden a aspirarla dándole sonido de j.
la H es muda, si sonara como J la pronunciación sería "Yaj"
La exclamación "¡Aleluya!" se pronuncia de distinta manera en distintas regiones de España y América.
La exclamación "Aleluya" fue conservada en el idioma original de los judíos en todas las traducciones y en todos los idiomas, significa " ALABEN A YAH "
Aunque predomina el sonido "aleluia", uruguayos, argentinos y otros pronuncian "aleluya" con el sonido conocido como "yeísmo".

¿ cuál es la diferencia de aleluia y Aleluya en la pronunciación? Yo no le veo mucha diferencia.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Es indudable que hoy por hoy no se conoce la pronunciación exacta del Tetragrámaton completo (YHWH). Por esa misma razón, nadie puede afirmar tampoco que no se pronunciara Yejoovah (o de alguna manera similar a esta), tal y como suena Jehovah en algunos idiomas actuales como el inglés. Gesenius, un reputado hebraísta del siglo XIX, hizo el siguiente comentario en su obra Hebrew and Chaldee Lexicon to the Old Testament Scriptures (Léxico Hebreo y Caldeo del Antiguo Testamento):

“Quien cree que יְהוָֹה [Ye-ho-wah] era la pronunciación real [del nombre divino] no carece por completo de base para sustentar su opinión. Así pueden explicarse mejor las sílabas abreviadas יְהוֹ [Ye-ho] y יוֹ [Yo], con las que empiezan muchos nombres propios”.

La forma Yohoua apareció en latín en la obra Pugio fidei (Defensa de la fe), por Ramón Martí, un monje español, allá por 1278 (¡hace más de 700 años!).

El pentateuco traducido por Tyndale y publicado en 1530 usó Iehouah. Casiodoro de Reina usó Iehoua en 1569 en la Biblia del Oso. Después esa forma se ha adaptado en español como Jehová, y así la define el Diccionario de la Real Academia española de la lengua (edición en www.rae.es):
(Del hebr. yahweh).
1. m. Nombre de Dios en la lengua hebrea.

Por lo menos en español e inglés el nombre Jehová se lleva usando por siglos. Por lo tanto, aunque no se puede afirmar que Jehová es la pronunciación exacta del Tetragrámaton, es posible que lo fuera (pronunciando la J como una Y en español) y su uso está completamente normalizado y extendido en español internacional. Es, quieran algunos admitirlo o no, el nombre más popular (con muchísima diferencia) para referirse al Dios de la Biblia. Y cumple perfectamente con la función que se espera que, lingüisticamente, haga un nombre: designar a una persona.

El Diccionario de la Real Academia española de la lengua define así la palabra nombre.

(Del lat. nomen, -ĭnis).
1. m. Palabra que designa o identifica seres animados o inanimados; p. ej., hombre, casa, virtud, Caracas.
2. m. nombre propio.
3. m. Fama, opinión, reputación o crédito.


Concluyendo:

¿Es Jehová (pronunciando la J como una Y en español) la pronunciación exacta de YHWH? Nadie puede afirmar que si o que no: sencillamente no lo sabemos.

¿Es Jehová una forma aprobada por el uso y correcta lingüisticamente en el idioma castellano o español para referirse a quien la Biblia hebrea llama יהוה? Por supuesto que sí.

Ahora bien, los cristianos no obligan a nadie a pensar de una determinada manera. Toda persona tiene libre albedrío, también en lo referido a la manera como debe dirigirse a su Dios.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Los hebreos jamás pronunciaron el nombre Jehová al dirigirse a su Dios.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Saludos Davidben. Le agradezco su interés en mi aporte.

Hay nombre teofóricos que incluyen diferentes letras del Tetragrámaton, como menciona el comentario de Gesenius; hay algunos que incluyen YH, refiriéndose al nombre abreviado YAH; otros terminan en IAH; según Gesenius y otros estudiosos cabe la posibilidad de que, según otros nombre teofóricos, como (3079) Yejoiaquím (יְהוֹיָקִים), el nombre de Dios sonara parecido a Yejoovah. Pero tampoco deja de ser una hipótesis, con más o menos base.

La realidad objetiva es que el nombre Jehová se ha usado por siglos, en español y en otros idiomas, para referirse al Tetragrámaton. Está aprobado por el uso, la lingüistica y la costumbre. Ha adquirido, por decirlo así, derecho a referirse al Tetragrámaton, por lo menos en el español y el inglés, que yo sepa.

Salvando las distancias, ocurre igual que con otros nombre bíblicos que se usan en español, como Santiago; este nombre no existe en la Biblia, sino que es una contracción de la expresión en castellano antiguo "San Tiago". Casiodoro de Reina tradujo el griego Ἰάκωβος como Iacobo, en la revisión de 1909 leemos Jacobo y en las de 1960 y 1995 leemos Santiago; la versión de Almeida lo traduce Tiago. ¿Ha provocado este hecho algún debate? ¿Hay alguien que clame contra estas opciones de traducción diciendo "¡Han cambiado la Biblia para adaptarla al catolicismo!"?.

Como ve, al traducir un nombre a otro idioma se trata de verterlo de una manera reconocible para los lectores y que no sea ofensivo o contrario a los principios bíblicos. Y, actualmente, se puede pronunciar con el respeto y la reverencia debidos, tanto para el que habla como para el que escucha, el nombre de Jehová.

Pero, insisto, no se debe obligar a nadie a usar este nombre.
 
Re: JEHOVA ≠ י-ה-ו-ה

Saludos Davidben. Le agradezco su interés en mi aporte.

Hay nombre teofóricos que incluyen diferentes letras del Tetragrámaton, como menciona el comentario de Gesenius; hay algunos que incluyen YH, refiriéndose al nombre abreviado YAH; otros terminan en IAH; según Gesenius y otros estudiosos cabe la posibilidad de que, según otros nombre teofóricos, como (3079) Yejoiaquím (יְהוֹיָקִים), el nombre de Dios sonara parecido a Yejoovah. Pero tampoco deja de ser una hipótesis, con más o menos base.

La realidad objetiva es que el nombre Jehová se ha usado por siglos, en español y en otros idiomas, para referirse al Tetragrámaton. Está aprobado por el uso, la lingüistica y la costumbre. Ha adquirido, por decirlo así, derecho a referirse al Tetragrámaton, por lo menos en el español y el inglés, que yo sepa.

Salvando las distancias, ocurre igual que con otros nombre bíblicos que se usan en español, como Santiago; este nombre no existe en la Biblia, sino que es una contracción de la expresión en castellano antiguo "San Tiago". Casiodoro de Reina tradujo el griego Ἰάκωβος como Iacobo, en la revisión de 1909 leemos Jacobo y en las de 1960 y 1995 leemos Santiago; la versión de Almeida lo traduce Tiago. ¿Ha provocado este hecho algún debate? ¿Hay alguien que clame contra estas opciones de traducción diciendo "¡Han cambiado la Biblia para adaptarla al catolicismo!"?.

Como ve, al traducir un nombre a otro idioma se trata de verterlo de una manera reconocible para los lectores y que no sea ofensivo o contrario a los principios bíblicos. Y, actualmente, se puede pronunciar con el respeto y la reverencia debidos, tanto para el que habla como para el que escucha, el nombre de Jehová.

Pero, insisto, no se debe obligar a nadie a usar este nombre.
Todos los nombres propios han sido adulterados por la iglesia católica romana pero últimamente ha corregido sólo el Nombre de Dios en el Antiguo Pacto.
La iglesia católica adúltero casi toda la biblia, es la principal razón que este foro está lleno de debates, porque el adulterio católico dejó las Sagradas Escrituras llenas de contradicciones.
Aunque las Sagradas Escrituras cristianas están llenas de alteraciones, prácticamente casi todos los Nombres de los protagonistas bíblicos han sido cambiados especialmente el Nombre del Mesías, el Nombre del Espíritu Santo, entre otras cosas él imperio romano alteró todos los versículos que pudo contra el judaísmo para hacer creer que Dios rechazó a su pueblo y lo cambio por el paganismo.

Como algunas traducciones hoy día ya tienen corregidas algunas alteraciones sólo traeré tres citas bíblicas que hoy en la actualidad todas las traducciones cristianas aún tienen alteradas:
Primer cita Efesios 2:15 aunque en algunas biblias varía un poco.
Segunda cita Mateo 10:28
Este versículo lo alteraron para crear la doctrina de "un alma inmortal"
Tercer cita Mateo 28:19.

Para comprobar que dichos versículos fueron alterados debemos revisar cuidadosamente el Antiguo Pacto para ver si dichos versículos concuerdan con el Antiguo Pacto. Y la razón es que el Señor no hará nada sin comunicarlo a los Profetas Amós 3:7 En realidad, el Señor IHVH no hace nada sin comunicárselo antes a sus servidores, los profetas.
El Señor nunca les comunicó a los profetas que eliminaría los Mandamientos, y esto pone como evidencia que Efesios 2:15 ha sido alterado.
Si algún forista tiene alguna cita profética del Antiguo Pacto que diga "Los mandamientos serán abolidos" favor de mostrarla.

Mateo 28:19
Por eso, vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos, en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, para verificar que ese versículo no ha sido alterado; los foristas deben traer con biblias cristianas que sólo existe un nombre cosa que casi es imposible ya que las biblias cristianas tienen dos nombres Jesús en el Nuevo Pacto y Jehová en el Antiguo Pacto, aunque en algunas biblias tiene Yavé o Yahvé.
Y Zacarías 14:9 dice claramente que será sólo un Nombre.
Zacarías 14:9
Y IHVH reinará sobre toda la tierra. El será el único, y único será su Nombre.

El otro versículo alterado es Mateo 10:28
No teman a los que sólo pueden matar el cuerpo, *pero no el alma*; teman más bien al que puede echar el alma y el cuerpo al infierno (gehena). Este versículo lo alteró la iglesia católica romana para introducir la doctrina de "un alma inmortal" .
Para que el forista demuestre que este versículo no ha sido alterado tendrá que comprobar con el Antiguo Pacto que el alma es inmortal, cosa que Eclesiastés niega rotundamente.
Eclesiastés 9:10
Si ves algo que se debe hacer, házlo si puedes, porque entre los muertos, adonde vas, no hay obras, ni cuentas, ni conocimiento, ni sabiduría.
Eclesiastés 3:21
¿Quién sabe si el alma del hombre sube arriba y la de las bestias baja hacia la tierra?
Tocante al tema del alma todas las biblias cristianas son un desastre, unas tienen la palabra alma en unos versículos mientras que otras no la tienen y donde estas otras la tienen las otras no la tienen.

Pero como ya dije anteriormente "La iglesia católica apostólica romana adulteró las Sagradas Escrituras"

La iglesia católica entregó oficialmente el canon en el año 367 d.c. por el obispo Atanasio de Alejandría, así que el adulterio lo hizo entre el año 97 d.c. y 367 d.c. tuvieron aproximadamente 270 años para alterar todas las Escrituras a su antojo.

Que el Espíritu Santo los guíe a todos.

Guerrero de IHVH.