Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

  • Isael tiene derecho a la tierra, pues Dios se las dio

    Votos: 79 56,4%
  • israel no tiene derecho a la tierra, pues ellos la perdieron historicamentee

    Votos: 16 11,4%
  • Los palestinos e israelitas tiene los mismos derecho

    Votos: 43 30,7%
  • El mas fuerte debe quedarse con la tierra

    Votos: 2 1,4%

  • Votantes totales
    140
UNICEF FINANCIA LOS CAMPAMENTOS DE VERANO PALESTINOS, QUE LLEVAN NOMBRES DE TERRORISTAS SUICIDAS.


Esta es la continua politica de la Autoridad Palestina, de nombrar a sus programas educativos, a sus escuelas y a los campamentos de verano con nombres de terroristas incluidos suicidas.



por Itamar Marcus
2003-07-20 16:43:00

La Autoridad Palestina nombro a un campamento de verano para niñas, con el nombre de la primera terrorista suicida, Wafa Idris. Idris asesino a 1 persona e hirio a 150 en Jerusalem, cuando se volo el 27 de Enero del 2002. Esta es la continua politica de la Autoridad Palestina, de nombrar a sus programas educativos, a sus escuelas y a los campamentos de verano con nombres de terroristas incluidos suicidas.
El campamento de verano recibe apoyo de la ONU a traves de UNICEF.
Aquí el articulo aparecido en el diario de la Autoridad Palestina:
“Ayer, terminaron las actividades en un campamento denominado por la Shaida (muerta por Ala) Wafa Idris, para las niñas de Kalkilia. El campamento fue fundado por la administracion Scout General dependiente del Ministro de Salud y Deportes. El campamento estuvo bajo supervision de los scouts y de la administracion Kalkilia, y cerca de 100 niñas de la organizacion del comite scout de la ciudad participaron.
“En la clausura de las ceremonias le fue agradecido a la UNICEF por su apoyo a los campamentos”.
[Al-Ayyam July 18, 2003]
(para ver el articulo anterior del mismo tema clickear aqui: http://elreloj.com/article.php?id=368)

Palestinan Media Watch
www.pmw.org.il
 
Evangélicos de EEUU ayudan a israelíes de Cisjordania

Excavando en la tierra cisjordana, cristianos de los suburbios de Denver plantan semillas en un viñedo como una bendición para los 18.000 judíos que han construido un pueblo aquí, en tierra que los palestinos reclaman para ellos.

Las dos decenas de visitantes provienen de una congregación que cada año dona alrededor de 100.000 dólares _ reunidos en gran parte por la venta de canastas de frutas en Navidad _ a este asentamiento, con la creencia de que el Antiguo Testamento los obliga a apoyar el regreso del pueblo judío a tierras de las que fueron desterrados hace 2.000 años.

Cristianos que pertenecen principalmente a las iglesias evangélicas protestantes de Estados Unidos están entre los opositores más abiertos a un nuevo plan de paz respaldado por Washington, el cual busca desplazar a muchos colonos judíos y la creación de un estado palestino.

Líderes eclesiásticos tales como el reverendo Jerry Falwell y el reverendo Pat Robertson han criticado la visión que tiene el presidente estadounidense George W. Bush de un estado palestino.

Aunque no tienen un punto de vista en común cuando se trata de Israel o el Oriente Medio, los evangélicos representan aproximadamente un cuarto de los electores estadounidenses, según una encuesta de la Universidad de Akron realizada después de las elecciones del 2000.

Si son estimulados por un liderazgo abierto opuesto a las políticas de Bush en Oriente Medio, grandes bloques de votantes podrían amenazar el intento de reelección del presidente en el 2004.

Por medio de manifestaciones, campañas de cartas a través de internet y visitas a Bush y a su equipo de trabajo, los dirigentes evangélicos le han dejado claro al presidente _ quien es cristiano protestante _ que se oponen al plan de paz.

El apoyo cristiano para Israel ha aumentado mucho durante casi tres años de que palestinos e israelíes reanudaron los combates entre sí.

Algunos de estos últimos rechazan el apoyo. Se ofenden ante el escenario teológico que visualizan algunos evangélicos de una batalla apocalíptica final entre el bien y el mal, en la que Jesús regresa y los judíos lo aceptan o mueren.

Sin embargo, los líderes de los asentamientos judíos, que buscan aliados, han recibido con beneplácito el respaldo cristiano.

No existe una cifra aproximada de la cantidad específica de dinero que los cristianos otorgan a los colonos judíos, porque las contribuciones no son recibidas por un organismo central.

En su lugar, cientos de iglesias ofrecen donativos sistemáticos a aproximadamente 50 asentamientos en Cisjordania, para que adquieran equipo escolar, campos deportivos, suministros médicos y camiones blindados, dijo Sondra Oster-Baraz, una colono judía, directora local de un grupo llamado Christian Friends of Israeli Communities (Amigos Cristianos de las Comunidades Israelíes).

Otro grupo, el International Fellowship of Christians and Jews (Fraternidad Internacional de Cristianos y Judíos), reunió 20 millones de dólares de cristianos estadounidenses el año pasado para la migración judía a Israel.

Este año donó 2,8 millones de dólares a programas de bienestar social en 80 comunidades de Israel, en algunos casos el triple de la cantidad de financiamiento que esas ciudades reciben del Ministerio de Asuntos Sociales de Israel.

Ahora algunas iglesias evangélicas esperan detener el plan de paz respaldado por Estados Unidos.

Una organización evangélica llamada Equipo de Oración por Jerusalén, encabezada por 300 líderes eclesiales estadounidenses, incluyendo a Robertson y a Falwell, estableció en mayo la promoción del compromiso "Adopte un colono". Busca darle 55 dólares a cada uno de los 14.000 colonos.

La petición del grupo en internet utiliza la consigna "la Biblia es mi plan de paz" y afirma contar con 10.000 firmas de personas que exhortan a Bush a salvar los asentamientos y dar marcha atrás al plan de paz.

Unos 220.000 israelíes se han asentado en Cisjordania y la Franja de Gaza, tierras capturadas durante la guerra de 1967 en Oriente Medio.

Muchos evangélicos toman literalmente la promesa bíblica que hizo Dios a Abraham de darle la Tierra Santa al pueblo judío. Pero muchos se oponen a la interpretación del ascenso del Israel moderno como un precursor de la Segunda Venida. Y a algunos israelíes les preocupa el que los así llamados sionistas cristianos pudieran convertirse en un obstáculo para los esfuerzos de paz.

"Ellos están motivados por un fuerte sentido de solidaridad, con la idea de que los judíos se vuelvan a asentar en su ancestral patria, y no les preocupan las consecuencias políticas, demográficas o de otro tipo de sus actos", dijo el rabino David Rosen, director de asuntos interreligiosos del Comité Judío Norteamericano.

El gobierno de Israel parece estar menos preocupado. "Esto de ninguna manera le ata las manos a ningún gobierno israelí para que tome decisiones", dijo Zalman Shoval, asesor de Ariel Sharon, primer ministro de Israel.

Fuente: WZO.

 
Las Fuerzas Armadas israelíes advierten de una posible nueva ola de atentados palestinos

El jefe de las Fuerzas Armadas de Israel, general Moshé Yaalón, afirmó que el Ejército se está preparando para afrontar "una nueva ola de violencia", al referirse a posibles atentados palestinos. A juicio del comandante israelí las organizaciones terroristas reanudarán la lucha “si la Autoridad Palestina (ANP) no las combate”.

LD (Agencias) Durante una visita a una base de reclutamiento de soldados, Moshé Yaalón manifestó que “puede que haya un período de calma pero yo contaré los días hasta que se desencadene una nueva ola de violencia”, en aparente alusión al alto al fuego unilateral y temporal proclamado por las organizaciones terroristas Hamas y Yihad Islámica. El desarme es una de las obligaciones asumidas por el presidente de la ANP, Yaser Arafat, y su primer ministro, Abu Mazen, al aprobar en abril último la “Hoja de Ruta” del nuevo plan de paz.

La tregua (hudna), que cumple ya un mes desde que fue anunciada, no reconocida por Israel pues exige lisa y llanamente el desarme y "el desmantelamiento de la infraestructura terrorista" en Cisjordania y la franja de Gaza invocando la "Hoja de Ruta". Sin embargo, fuentes de seguridad israelíes consideran que las organizaciones palestinas planifican un "atentado terrorista de grandes proporciones" para cuando termine la tregua, a finales de septiembre, en el tercer aniversario de la “Intifada de Al-aqsa”, según un canal de televisión israelí.

Portavoces de Hamas y de la Yihad amenazaron con reanudar la lucha contra la ocupación israelí si no fuesen liberados todos los prisioneros palestinos, cuyo número se elevaría a unos 6.500. El Gobierno de Sharon dispuso de momento la excarcelación de 540 palestinos para la semana próxima, 240 de Hamas y la Yihad; 240 del movimiento de Arafat y Abu Mazen, Al-Fatah, y 100 delincuentes comunes.
 
El remanente de Jacob será en medio de muchos pueblos como el rocío de Jehová, como las lluvias sobre la hierba, las cuales no esperan a varón, ni aguardan a hijos de hombres. Asimismo el remanente de Jacob será entre las naciones, en medio de muchos pueblos, como el león entre las bestias de la selva, como el cachorro del león entre las manadas de las ovejas, el cual si pasare, y hollare, y arrebatare, no hay quien escape. Tu mano se alzará sobre tus enemigos, y todos tus adversarios serán destruidos.(Miqueas 5:7-9)
 
DAHLÁN: DESARMAR A HAMAS Y LA YIHAD CONDUCIRÍA A UNA GUERRA CIVIL

DAHLÁN: DESARMAR A HAMAS Y LA YIHAD CONDUCIRÍA A UNA GUERRA CIVIL

DAHLÁN: DESARMAR A HAMAS Y LA YIHAD CONDUCIRÍA A UNA GUERRA CIVIL

El ministro palestino a cargo de los Asuntos de Seguridad, Mohamed Dahlán, manifestó hoy, viernes, que el desarme de los grupos HAMAS y Yihad Islámica "podría llevar a una guerra civil".

El Movimiento de la Resistencia Islámica (HAMAS), la Yihad Islámica y el movimiento terrorista Al-Fatah, que preside Yaser Arafat, anunciaron a finales de junio pasado una tregua en sus acciones contra Israel a la que posteriormente se han sumado otros grupos.

También el primer ministro palestino, Mahmud Abbas (Abu Mazen), ha expresado en el pasado que cualquier intento de desarmar a las facciones terroristas palestinas, una de las exigencias contenidas en la primera fase de la "Hoja de Ruta" para la paz, podría desencadenar una confrontación en las calles palestinas.

Israel exige a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que desarme a las milicias terroristas, aunque esta misma semana Dahlán aseguró que mientras siga en vigor la tregua declarada por esos grupos, no se desarmará a las facciones terroristas de oposición palestinas.

Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, manifestó al diario israelí "Maariv": "Tenemos que asegurarnos de que los palestinos entienden que no estaremos satisfechos hasta que el terrorismo haya sido eliminado, no sólo de forma momentánea, no sólo durante la tregua, sino de forma definitiva".

Con todo, Powell destac que durante el mes de tregua "el número de incidentes violentos ha descendido de forma significativa, tal y como también lo ha señalado el primer ministro Ariel Sharón".

En otro contexto, el presidente palestino, Yaser Arafat, instó a los miembros del denominado "Cuarteto de Madrid" (EEUU, UE, ONU y Rusia) a celebrar una reunión urgente para estudiar "la escalada israelí".

Así se lo manifestó a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y de la ANP, entre ellos Abu Mazen, reunidos anoche en una sesión especial en la ciudad cisjordana de Ramala.

Fuente: EFE/<A HREF="http://www.wzo.org.il">WZO</A>.
 
Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa rompen la tregua

<IMG SRC="http://213.9.158.6/imagenes/baja/20030802185844.jpg" BORDER=0 ALIGN="RIGHT">Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, vinculadas al movimiento Al Fatá, pero que gozan de gran autonomía, anunciaron hoy su decisión de romper la tregua en los ataques anti-israelíes a consecuencia de la detención de miembros de su organización por parte de los servicios de seguridad palestinos.

"Hemos ordenado que se reactiven nuestros ataques, y en especial las operaciones de mártires", anunciaron en un comunicado estos grupos armados, en referencia a los ataques suicidas en Israel.

Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa anunciaron que la decisión de romper la tregua fue adoptada después de que miembros de la seguridad palestina detuvieran a algunos de sus militantes. El comunicado condena dichas detenciones acusando, sin nombrarlos, a los responsables de "colaborar" con Israel.

Fuente: Europa Press.
 
Que los Palestinos refugian terroristas en sus dependencias oficiales y piden que se les metan en prisión, la culpa es de Israel, que no quiere la paz.

Que los Palestinos se niegan a desarmar a los grupos terroristas, la culpa es de Israel, que no quiere la paz.

Que los Palestinos se dedican a lavar el cerebro de sus hijos incitando al odio y el asesinato de los judíos, la culpa es de Israel, que no quiere la paz.

Aquí les pongo un video de unas noticias recién salidas de uno de los campamentos de verano como los que financia Unicef:

<CENTER>
<OBJECT ID="Campamentos" width="320" height="320" CLASSID="CLSID:6BF52A52-394A-11d3-B153-00C04F79FAA6">
<PARAM name="autoStart" value="False">
<PARAM name="URL" value="http://www.miwebcristiana.com/bart/campamentos_palestinos.wmv"><br />
</OBJECT>
</CENTER>

La culpa de todo es de Israel, que no quiere la paz.

El vídeo lo pueden descargar aquí.

Bendiciones.

Bart.
 
Los Mártires de Al Aqsa niegan ahora que vayan a romper la tregua con Israel

Grupos de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa en el norte de Cisjordania anunciaron que rompían la tregua declarada para poner en marcha la "Hoja de Ruta". La dirección de la organización terrorista, uno de los brazos armados del partido de Yaser Arafat, Al Fatah, ha desmentido un día después el contenido del comunicado.

L D (Agencias) El anuncio de la ruptura se produjo después de que la Autoridad Nacional Palestina arrestará a 20 de sus miembros. Sin embargo, el líder de los terroristas detenidos, Kamal Ghanem, ha dicho este domingo que quedarán en libertad dentro de la Mukata, donde estaban arrestados, y que su organización continuará respetando el alto el fuego con Israel. Al permanecer en el interior de las oficinas gubernamentales de Arafat en Ramala, los miembros de las Brigadas de los Mártires de-Al Aqsa evitan ser detenidos por Israel, que los busca desde hace un año.

La dirección de la organización terrorista ha emitido en Nablús un comunicado en el que dice: "Confirmamos nuestro compromiso de una tregua con el enemigo sionista". El texto desmiente el anuncio realizado un día antes por sus grupos del norte de Cisjordania: "Todas las declaraciones anteriores sobre una ruptura del alto el fuego son incorrectas".



© www.libertaddigital.com 2003
Todos los derechos reservados

http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1275767836.html



Rusia redobla las medidas de seguridad en Moscú para prevenir nuevos atentados terroristas

Las autoridades rusas redoblaron este lunes las medidas de seguridad en Moscú y en el sur del país para prevenir nuevos atentados terroristas tras el ataque suicida del pasado día primero de agosto que se cobró medio centenar de muertos en Mozdok, Osetia del Norte.

LD (Agencias) La agencia oficial rusa Itar-Tass informó de que todas las unidades dependientes del Ministerio del Interior en la capital rusa, la provincia de Moscú y en las regiones meridionales del país han sido puestas en "régimen de alerta". Un portavoz del ministerio ha dicho que "ha aumentado significativamente el número de patrullas en las calles y en las principales carreteras". La Policía de Tráfico tiene órdenes de inspeccionar todo vehículo con matrículas de la zona sur de Rusia.

Especialmente rigurosas son las precauciones en Osetia del Norte, que guardó una jornada de duelo en memoria de las víctimas causadas por el atentado con explosivos que redujo a escombros el Hospital Militar de Mozdok y que se atribuye a la guerrilla separatista chechena.

“Todos los lugares con gran afluencia de público se encuentran bajo estricto control”, declaró el ministro del Interior de Osetia del Norte, Kazbek Dzantíev, quien añadió que efectivos del Ejército colaboran con las fuerzas policiales en las tareas de vigilancia. La vigilancia ha sido reforzada en aeropuertos, estaciones ferroviarias, trenes metropolitanos, así como en mercados y otros lugares concurridos.

© www.libertaddigital.com 2003
Todos los derechos reservados

http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1275767931.html

----------------------------------------------------
Por un lado lo que a otro (Israel) se le condena a otro (Rusia) se le aprueba.:bicho:

Saludos,

Modri
 
<FONT SIZE="+1"><B>Hizbollah disparo hoy tres veces sobre el norte de Israel</B></FONT>.

Hizbollah disparo sobre objetivos israelies no menos que tres veces hoy, hiriendo un total de ocho personas, la mayoria de ellos por shock. Tambien hubo daños a la propiedad. La primera tanda de disparos, dio en un patio de una nursery y uno de los trabajadores alli fue herido. La segunda vez, los disparos dieron en un hostel en Even Menajem, al norte de la Galilea, causando que tres personas entraran en shock. La tercera vez, cayeron en el oeste de la Galilea, y cuatro personas sufrieron de shock y fueron llevados al Hospital de Naharia.

Los terroristas de Hizbollah atacaron Israel al menos nueve veces en el ultimo mes.

Informe de Arutz 7

Fuente: <A HREF="http://www.elreloj.com/article.php?id=618">El Reloj</A>.





<FONT SIZE="+1"><b>Cuatro heridos, en un ataque a disparos de palestinos armados sobre un auto israeli.</b></FONT>

Una madre israeli y sus tres hijos fueron heridos en un ataque a disparos perpetrado por palestinos armados hoy a la noche en la entrada oeste de Har Gilo.

La madre y su hija de 9 años fueron heridas de gravedad; otro de los niños sufrieron heridas moderadas. La madre de 39 años habria recibido heridas en la cabeza. Las brigadas El Aksa se habrian hecho responsables del ataque.

Poco antes del ataque, el Ministro del Exterior Silvan Shalom no se ponia de acuerdo con su par palestino Nabil Shaath sobre la posibilidad de un cese del fuego permanente.
A principios del mes pasado, Israel entrego a Betlejem a las fuerzas de seguridad palestinas, bajo los terminos que marcan el Mapa de Ruta, el plan de paz auspiciado por los Estados Unidos que llama a Israel a retirar sus fuerzas de las ciudades palestinas, que fueron reocupadas durante casi tres años de violencia.

Jerusalem Post y El Reloj.com

Fuente: <A HREF="http://www.elreloj.com/article.php?id=623">El Reloj</A>.





<FONT SIZE="+1"><B>Alerta de secuestros en el norte. Desaparecieron dos jovenes, que estan siendo buscados. </B></FONT>

La busqueda de Eliezer Zusia continuo esta mañana. Zusia es un joven estudiante de Yeshiva norteamericano de 19 años, que desaparecio ayer a la mañana del lugar donde se encuentra la tumba de Rabi Shimon Bar Iojai en el Galil. Los esfuerzos de la busqueda se concentraron en las areas de Meiron y de Tzfat.

Al mismo tiempo, la busqueda de la desaparecida Dona Bennet tambien se renovo hoy de mañana. Bennet desaparecio el viernes de madrugada cuando iba en camino a la casa de su tio luego de finalizar su trabajo en un restaurant local. Mas de 1000 policias y voluntarios tomaron parte de la busqueda hoy. No habria pruebas que hayan sido descubiertas.

Cerca de las 7 de la mañana de ayer, luego de los rezos de la mañana en la tumba de Rabi Shimon Bar Iojai, los tres amigos del joven de 19 años se dieron cuenta que este no estaba en la zona, que en esos momentos estaba muy poblada con cientos de miles de peregrinos. Lo buscaron todo el dia, pero al caer la noche, notificaron a la Policia de Tzfat. El Jefe de Policia de Tzfat Amir Aharon, dijo que una docena de policias y voluntarios comenzaron la busqueda por el area, la foto del joven fue publicada en lugares publicos. La Policia lo describrio como portando ropa “jaredi”, con sombrero, saco negro y “peot” (cabello que le cuelga del costado).

Las areas nortes de Israel se encuentran con una alerta de secuestros terroristas, siendo tanto los soldados como los civiles sus posibles objetivos. La Policia desplego varias unidades especiales para tratar de evitar los intentos de suicidio, pero enfatizo que tanto los soldados como los civiles deben tener una preocupacion adicional cuando se hallan en paradas de omnibus. El Ejercito habia prohibido a los soldados a acpetar viajes sin autorizacion.

Otros recientes secuestros en el norte incluyen el asesinato de Oleg Shajet, y el intento de secuestrar un soldado cerca de Yokneam y el intento de secuestrar un joven de 18 años en el Golan el pasdo sabado.

Fuente: <A HREF="http://www.elreloj.com/article.php?id=634">El Reloj</A>.




<FONT SIZE="+1"><b>Mofaz detiene la transferencia de ciudades palestinas, hasta que los palestinos tomen medidas contra el terror.</b></FONT>

<i>Mofaz dijo que “nosotros no continuaremos con la politica de transferir a la Autoridad mas ciudades hasta que este probado que los palestinos toman medidas para terminar con el terrorismo”.</i>

por Arieh O´Sullivan y Margot Dudkevitch

El Ministro de Defensa israeli Shaul Mofaz dijo esta mañana, que pospondra la transferencia de las ciudades palestinas y pueblos hasta que la Autoridad Palestina tome medidas concretas contra las organizaciones terroristas.

Mofaz dijo que “nosotros no continuaremos con la politica de transferir a la Autoridad mas ciudades hasta que este probado que los palestinos toman medidas para terminar con el terrorismo”.

Mofaz dijo a los reporteros durante un discurso en una base de entrenamiento del Ejercito, que el atentado de ayer fue un muy grave quebrantamiento del cese del fuego y que la Autoridad Palestina debe tomar inmediata responsabilidad de arrestar a aquellos que realizaron el ataque.

El Ministro de Defensa dijo que mientras Israel pospone la transferencia de las ciudades palestinas, el gobierno seguira con los planes de liberar a los prisioneros.
El listado de nombres de los que se liberaran, que deberian ser publicados esta mañana por el Servicio de Prisiones, ha sido retrasado diciendo que la lista debe ser renovado antes que entregar los detalles al publico.

Otros informes dicen que la publicacion de la lista fue retrasada por ordenes del Ministerio de Justicia. La lista deberia publicarse unas 48 horas antes, para permitir al publico de apelar a la Corte Suprema.

(©) The Jerusalem Post

Fuente: <A HREF="http://www.elreloj.com/article.php?id=629">El Reloj</A>.





<FONT SIZE="+1"><b>Palabras palestinas; obligaciones israelies.</B></FONT>

<i>En otras palabras, esta concepcion de la historia de Abu Mazen o de los palestinos que no tienen que hacer nada, excepto decir que es lo que quieren y explicar que gran trabajo ellos realizan. El trabajo de Israel es hacer mas conceciones.</i>

por Barry Rubin

Un periodista me llamo recientemente, para preguntarme acerca del viaje del Primer Ministro Ariel Sharon a Washington. Luego de algunos momentos era claro que la historia estaba definida asi: el Primer Ministro palestino Abu Mazen va a Washington a hacer demandas. Que es lo que Sharon concedera, y que hara el Presidente Bush si no lo hace?
En otras palabras, esta concepcion de la historia de Abu Mazen o de los palestinos que no tienen que hacer nada, excepto decir que es lo que quieren y explicar que gran trabajo ellos realizan. El trabajo de Israel es hacer mas conceciones, y entonces no hay muchas preguntas de lo que se recibira a cambio excepto; una “continuacion” del cese del fuego. El trabajo de Bush es hacer presion a Israel hasta que entrege lo que Abu Mazen quiere. La idea de que Israel tiene demandas legitimas o preocupaciones, la nocion de que quizas no hay demasiado cese del fuego, y la propia definicion del Mapa de Ruta (lo que nosotros debemos recordar es llamado un “Mapa de Ruta” basado en los resultados), y otros factores claves son dejados de lado de la ecuacion.

Puedes ver esta orientacion en muchas historias de la prensa y sobre las reacciones internacionales. Los politicos y periodistas estan cansados de repetirlo una y otra vez: Que es lo que Israel dara? Porque Israel no da mas conceciones? No es suficiente!. Este es el caso cuando el tema especifico, como la liberacion de prisioneros, detener la construccion del muro de seguridad; que no estan en el Mapa de Ruta. Al mismo tiempo las obligaciones palestinas bajo el Mapa de Ruta, como desmantelar a los grupos terroristas y detener realmente la incitacion, son escasamente mencionadas o declaradas razonablemente. No debe haber dudas, claro esta: esta no es la posicion de la administracion Bush. Aun las informaciones del Departamento de Estado mencionan el requerimiento de las acciones palestinas y sus logros. Lo que me recuerda de la frase favorita en el discurso en la Casa Blanca de Abu Mazen: los palestinos, segun dijo han detenido los ataques, algo que el fuerte Ejercito israel fallo en hacer. De forma graciosa, puedo recordar que me decian repetidamente que los ultimos dos años el liderazgo palestino decia que no tiene control sobre los ataques y no tiene conexiones con ellos.

Aquel que apaga la canilla tan facilmente es el que la prende primero. El segundo puesto eran los dichos de Abu Mazen, de aquellos de los que se pretende que la liberacion son de “prisioneros politicos” a pesar de su orgullosa y sancionados atentos de asesinatos. Incidentemente, no se pudo observar que Abu Mazen se ha bajado de su anterior discurso de que no visitaria Washington hasta que Arafat pueda ir a donde quiera. Y por supuesto, los ataques aun no se detuvieron, aunque bajaron entre un 50 o 60%. Otro de mis informes periodisticos favoritos de la semana, era de un periodista que me explico que la continuacion del terrorismo es solo llevado a cabo por “renegados”. Podria sonar bien para alguien que no lo piensa nuevamente, pero la fragilidad de la excusa es vergonzosa.
Por definicion, cualquiera que lanza un ataque es un “oponente” del cese del fuego.
Acaso esta gente es detenida, disuadida o castigada? Son ellos insultados o desacreditados o reciben un guiño y aun son ayudados? En este caso, puede haber oponentes al cese del fuego pero los instrumentos del liderazgo paletino, por lo menos el verdadero liderazgo, que continua estando en control detrás de Abu Mazen. Al mismo tiempo, el aparente intento de asesinato en Gaza contra Musa Arafat, un pariente de Yasser y un poderoso jefe de la fuerza, es significativo. El ha sido por mucho tiempo el menos popular de los generales de Fatah, mientas que los Tanzim lo acusan de todo tipo de corrupcion y mal desempeño. No tengo idea si estos cargos son reales. Pero la lucha entre el mismo movimiento se esta agitando gradualmente. Yasser Arafat cumple 74 años el 4 de Agosto, y aunque no haya aun una lucha por la sucesion, la gente debe estar pensando mucho en esto. Las muertes mas publicadas internacionalmente de la seman, fueron de los hijos de Saddam. Seguramente, las fuerzas clandestinas del viejo regimen se esfumaran con ellos y junto a ellos el temido proyecto del antiguo dictador sobre los irakies. La violencia antinorteamericana, es cada vez mayor por parte de los extremistas islamicos. Mientras haya Sunitas y extranjeros por naturaleza, los Estados Unidos tiene poco de que temer, aunque la lista de muertos crece cada vez mas.

El punto clave es la vasta mayoria de la poblacion, Shiitas y Kurdos como asi tambien moderados islamicos sunitas, que se identifican a esa gente tambien como sus enemigos.
Claro esta que; un largo camino a la democracia o a la estabilidad; o solo de que los grupos estan ahora luchando contra los Estados Unidos pueden tener menos incentivo que los grupos que lucharan unos contra otros cuando los Estados Unidos se vayan. Nos acercamos rapidamente al segundo aniversario de los ataques del 11 de Septiembre. Es destacable que el gobierno de los Estados Unidos censuraron informacion acerca de la conexión saudita con los terroristas. Si esta informacion no hubiera aparecido, de la que mucho ya se sabe; y es devastadora a la imagen del Reinado de Arabia Saudita en los Estados Unidos? No hay signos de que los sauditas se estan preocupando por este hecho. Y por las buenas razones de la semana, citemos la decision de Sharon de ser el primer Premier, que hara una visita oficial a India. Mientras que Israel a ignorado Asia demasiado, el dramatico resurgimiento de las relaciones entre India e Israel es solo un signo de lo que se puede conseguir con algo de energia e imaginacion.

El libro del escritor Yaser Arafat: Una biografia politica. Escrito junto a Judith Colp Rubin, esta siendo publicado este mes por Oxford University Press.
Jerusalem Post.

Fuente: <A HREF="http://www.elreloj.com/article.php?id=565">El Reloj</A>.
 
http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1275768180.html

Estado de alerta entre las fuerzas de seguridad israelíes ante las amenazas de grupos terroristas

Las fuerzas de seguridad de Israel se encuentran en estado de alerta máxima por advertencias de que grupos terroristas palestinos planean secuestrar a soldados israelíes. Según los últimos informes, la fuerzas de seguridad israelíes han recibido catorce advertencias de posibles ataques por parte de organizaciones palestinas, incluidos secuestros.


L D (EFE) Este miércoles, dirigentes del Movimiento para la Resistencia Islámica (HAMAS), expresaron su disgusto con la puesta en libertad de un número, según ellos, reducido de prisioneros y advirtieron que no descartaban ningún tipo de acción, incluido el secuestro de israelíes, para lograr la excarcelación de sus compañeros todavía cautivos.

Mientras, cuatro palestinos fueron detenidos en la madrugada de este jueves en Cisjordania, entre ellos una mujer en Ramala y un hombre al sur de la ciudad de Jenin, ambos del brazo armado del movimiento nacionalista de Al-Fatah, y otros dos en Tulkarem y Hebron del Movimiento para la Resistencia Islámica (HAMAS). También 18 miembros de las fuerzas palestinas de seguridad fueron detenidos en la localidad de Jericó bajo la sospecha de que planeaban la fabricación de morteros caseros como los que las facciones armadas han lanzado desde la franja de Gaza al interior de Israel.

Asimismo, la policía israelí ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad en la ciudadela de Jerusalén, debido a la intención de varios legisladores israelíes de entrar en la Explanada de las Mezquitas –el Monte del Templo para los judíos– hoy Tesha be-Av, 9 del mes Av del calendario judío, fecha en la que se rememora la destrucción del primer y segundo templo. El diputado del Likud Yehiel Hazan dijo que según la información que ha recibido, los efectivos de seguridad israelíes permitirán la entrada a los miembros de la Kneset (Parlamento israelí) al santuario.

Por su parte, la Policía ha reiterado que considera ese plan un peligro para la seguridad debido a que la comunidad musulmana lo interpretaría como una grave provocación y prohibirán el paso a los judíos que intenten acceder. El ministro de Seguridad Pública, Tzachi Hanegbi y el jefe de la Policía, Shlomo Aharonishki, advirtieron que la visita podría resultar en un derramamiento de sangre.

No obstante, Hazan declaró su determinación de romper el cerco policial para acceder al Monte del Templo, y otros legisladores de facciones ultranacionalistas afirmaron que contemplaban acompañar a la delegación. Hazan, que no es religioso, dijo que se trata de una cuestión de principio. "Todo judío tiene permiso para visitar cualquier lugar santo y no hay razón que me impida visitar el lugar más santo en Tisha be-Av", dijo.

La mayoría de los rabinos afirman que los judíos no deberían entrar en el recinto para evitar que pisen accidentalmente el punto donde se encontraba el Santo Sanctorum. La visita del actual primer ministro israelí, Ariel Sharon, el 28 de febrero de 2000, a ese lugar acompañado por un fuerte dispositivo de seguridad fue interpretado por los palestinos como una seria provocación y dio paso al levantamiento que continúa hasta el día de hoy.

Israel deja libres a 339 presos palestinos que firmaron un compromiso contra el terrorismo
Los terroristas de Hamas aplauden a Abu Mazen por cancelar su entrevista con Sharon



© www.libertaddigital.com 2003
Todos los derechos reservados
 
Terrorismo y doble rasero

Los españoles nos hemos sentido muy solos durante mucho tiempo en nuestra lucha contra el terrorismo etarra. Cuando pedíamos a nuestros vecinos europeos que aprobaran medidas para combatir más eficazmente esta lacra, nos encontrábamos con respuestas como que era un problema interno de los españoles que debía resolverse en el ámbito nacional. Nos dolía especialmente que periódicos internacionales de gran tirada o cadenas de televisión como la CNN se refirieran a ETA o a Herri Batasuna como grupos separatistas o radicales. Entendíamos que se estaba legitimando un comportamiento que era y es absolutamente incompatible con el estado de derecho. Porque el problema no está en buscar la independencia, sino en hacerlo mediante la coacción y el asesinato. Por eso no es un problema político, sino de terrorismo.

Resulta sorprendente que desde los mismos medios en los que machaconamente se denuncia este comportamiento respecto del grupo terrorista ETA, se practique el mismo doble rasero cuando los grupos son otros. Día tras día tenemos que oír en la tantas veces vilipendiada por oficialista RTVE o en otros medios escritos, significados por su combate contra ETA y el nacionalismo excluyente, que, por ejemplo, Hamas es un “grupo radical” ¿Qué tienen que hacer los miembros de esta versión de los Hermanos Musulmanes para convencer a nuestros redactores concernidos con el problema vasco de que en Palestina también se practica el terrorismo? ¿No podemos exigirles un mínimo de coherencia, a ellos y a los directivos de esos medios de comunicación?

Es evidente que tanto ETA como Hamas son radicales, pero ¿por qué ETA es terrorista y Hamas no? Las dos organizaciones atacan a civiles con fines políticos; tienen un aparato político y una presencia social importante; buscan alterar las fronteras existentes, por la independencia del País Vasco o por la eliminación del Estado de Israel y la proclamación de una gran Palestina desde el Jordán hasta el Mediterráneo.

No hay mejor argumento que el propio ejemplo. Si queremos convencer a la opinión pública internacional de que en España tenemos un serio problema de terrorismo, lo primero que debemos hacer es dejar claro que sabemos lo que es el terrorismo y que, en cualquier caso, no estamos dispuestos a legitimarlo. Un terrorista no es un combatiente y ninguna causa justifica el ataque a civiles inocentes. Por eso Hamas es una organización terrorista y no un mero grupo radical.

Autor: GEES.
Fuente: Libertad Digital.
 
Mitos y realidades

Llevamos decenas de años escuchando declaraciones de portavoces árabes que lamentablemente han pasado a ser verdades absolutas. Los medios y la astuta manera de presentarlos hacen lo suyo.

Llevamos decenas de años escuchando declaraciones de portavoces árabes que lamentablemente han pasado a ser verdades absolutas. Los medios y la astuta manera de presentarlos hacen lo suyo. Como muestra: hoy Arafat declaró que mientras liberan a 400 prisioneros capturan otros 800, lo cual no es real. Evidentemente Goebbles fue un gran maestro, Arafat y los suyos excelentes alumnos. Veamos algunos de estos mitos:

Pueblo palestino: los árabes que viven en Judea, Samaria y Gaza asi se autodenominan. Realidad: hasta Mayo de 1948 existía un territorio conocido como Palestina. TODOS sus habitantes eran palestinos hasta ese momento, tanto judios como árabes. La diferencia: los judios crearon SU estado, los árabes no.

Liberación de Palestina: objetivo de las organizaciones terroristas creadas por los árabes. Realidad: negación de la existencia del Estado de Israel. Su único fin es la destrucción del mismo y aniquilar a toda la población judia disponiendo de todo el territorio.

Terrorismo: derecho a la resistencia contra la ocupación. Realidad: desde los armisticios de 1949 el Estado de Israel sufrió ataques terroristas que llegaban a traves de las fronteras de sus vecinos. Cabe recordar que Arafat fundó Al-Fataj en 1964. Es decir en lugar de aprovechar el control (ocupación?) egipcio sobre Gaza y el de Jordania sobre Judea y Samaria para declarar un estado, con la bendición egipcia crea un ente para matar. Israel toma control recien en 1967 a raíz de la Guerra de los Seis Días.

Acuerdo de Paz: documento por el cual ambas partes tienen obligaciones que cumplir. Realidad: los árabes se dedican a exigir que Israel cumpla en forma efectiva lo acordado. Los árabes solo están obligados a expresar buenas intenciones y con eso darlo por hecho. Otro ardid: pedir lo que no está acordado y chantajear en caso de no satisfacer sus demandas. (la liberación de prisioneros árabes detenidos por las fuerzas de seguridad de Israel no figura en la Hoja de Rutas. Incluso los terroristas amenazan reiniciar sus asesinatos si no se liberan a todos).

Hudna: cese de fuego. Realidad: posibilidad que los musulamnes tienen en caso de no poder vencer a su enemigo (hasta 10 años de duración) con el fin de convencerlo o rearmarse a fin de derrotarlo.

Línea Verde: fronteras de Israel. Realidad: en 1949 se firmaron armisticios, no se acordaron fronteras definitivas. Por lo tanto mal puede afirmarse que ellas lo son. Los árabes no aceptaron la partición de la ONU en 1947, pelearon y perdieron. En 1967 nuevamente fueron a la guerra y perdieron. La demarcación de fronteras reconocidas está por resolverse, tiene final abierto.

Redujimos los atentados en un 99%: Ven que cumplimos. Realidad: los árabes tienen la obligación de desmantelar y destruir las organizaciones terroristas. No lo hacen, por lo tanto no cumplen. Claro diran que 99% es mejor que nada, pero quien se lo explica a los familiares de los muertos y/o de los heridos? Para ellos los asesinos siguen acechando en un 100%, nada ha cambiado.

Limpiamos los graffitis: pusimos fin al incitamiento. Realidad: el mismo continua en los medios de comunicación, en los libros de texto escolares, en el adoctrinamiento que los jovenes reciben en los campamentos, en las declaraciones públicas.

Egipto es un socio para la paz: Mubarak dice ser el mediador natural. Realidad: existe un tratado de paz y fronteras reconocidas entre Israel y Egipto. Como puede ofrecerse como mediador quien permite desde su territorio que por medio de túneles se envien todo tipo de armas a los terroristas en Gaza? Israel debió hace mucho prohibir la presencia de árabes a menos de una distancia razonable de la frontera para impedirlo.

Hay otros ejemplos. Los expuestos muestran claramente como el manejo de los medios de comunicación permite distorsionar la realidad de los hechos. Israel creo una valla electrónica alrededor de Gaza lo cual impidió, salvo los dos británicos, que se originaran atentados desde ahí. Hoy con justo motivo está haciendo lo mismo en Judea y Samaria. Israel tiene el derecho de autodefenderse, las lecciones del pasado son muestra elocuente que no puede depender de nadie. Aquí otro ejemplo, los árabes hablan de muro. Si la ubicación de la valla será la futura frontera definitiva, no se, pero me palpito que se moverá muy poco. Lamentablemente no en el sentido que yo quisiera, pero hay un hecho fáctico: David ben Gurión aceptó la partición de Palestina entre árabes y judios, algo hay que darles y estimo que Sharon está dispuesto a cumplir ese compromiso.

Autor: por Miguel Grausz
El autor vive en Raanana, Israel. Se lo puede contactar en: [email protected]

Fuente: El Reloj.
 
¿Es Jerusalem importante para el Islam?

Los arquitectos del acuerdo de Oslo entendieron muy bien el poder de Jerusalem.Temiendo que discutir el futuro de la ciudad santa antes que otros temas menos espinosos, haria detonar la fragil relacion entre israelies y palestinos, trataron entonces de retrasar la discusion sobre este tema hasta el final. Pero se equivocaron; luego de la apertura de una nueva entrada en un antiguo tunel, el ultimo Septiembre en la que ocurrieron disturbios y ahora tambien la construccion de departamentos en un terreno descampado en el este de Jerusalem ha hecho detener las negociaciones.

Como ya es evidente, la lucha por Jerusalem no se dejara estar, el mundo debe enfrentar los reclamos que se mezclan entre judios y musulmanes, sobre la ciudad a la que el Rey David ingreso hace tres milenios. Se escucharan sin duda las acostumbradas opiniones de que Jerusalem es "una ciudad santa para los dos pueblos", implicando un paralelo entre el reclamo judio y el reclamo arabe sobre Jerusalem.

Pero esto es falso. Jerusalem es la ciudad estandarte religiosa del judaismo, un lugar tan santo que no solo su suelo lo es si no hasta su aire. Los judios rezan en su direccion, mencionan su nombre constantemente en sus rezos, cierran los rezos de Pascua con la frase "El Proximo año en Jerusalem", y tambien la nombran durante el agradecimiento al finalizar una comida. Cual es el rol de Jerusalem para el Islam?.

Su significado ensombrece ante la Meca o Medina, las ciudades mellizas, donde Mahoma vivio y donde se vivieron los grandes eventos de la historia islamica. Jerusalem no es el lugar hacia donde rezan los musulmanes, no es mencionada ni una sola vez por su nombre en los rezos del Koran, y no esta conectada a ningun hecho ocurrido durante la vida de Mahoma. La ciudad nunca se convirtio en un centro cultural musulman y nunca hizo de capital para algun estado musulman.

Jerusalem adquirio importancia para los musulmanes solo en periodos intermitentes durante 13 siglos, y cuando asi fue, como pasa hoy dia, ha sido asi por causa de la politica. Por lo contrario, cuando la "utilidad" de Jerusalem termina, las pasiones se aplacan y su status declina. En el 622 antes de la era cristiana, el profeta Mahoma dejo su hogar en la Meca hacia Medina, una ciudad que tenia una considerable poblacion judia.

A su arribo o quizas antes, adopto un numero de practicas muy allegadas a los judios, como Yom Kipur, un ayuno, una sinagoga como lugar de rezos, y un estilo de dieta parecida a la dieta judia de Kasher. Mahoma tambien adopto la practica judia de dirigirse en los rezos hacia el Monte del Templo en Jerusalem, "El eligio a la Santa Casa en Jerusalem para conciliarse con el Pueblo del Libro (los judios)", escribe At-Tabari, uno de los primeros comentaristas musulmanes del Koran, "y los judios eran felices".

Los historiadores modernos concordaban con el: W.Montgomery Watt, uno de los principales biografos de Mahoma, interpreta la actitud del profeta "como una gran concesion a los sentimientos judios" como parte de su "deseo de reconciliacion con los judios". Aun asi, los judios criticaron a la nueva fe y rechazaron los gestos de Mahoma, llevando a que Mahoma a corte la relacion que tenia con ellos,probablemente en el año 624.

El giro o cambio mas dramatico llega durante el pasaje del Koran (2:142-52) cuando ordena a los fieles a no rezar mas hacia Siria si no hacia la Meca (El Koran y otras fuentes mencionan solo la direccion como "Siria", otras informaciones dan claramente que "Siria" significa Jerusalem). Este episodio inicio un modo de comportamiento que se repetiria varias veces en los siglos siguientes: los musulmanes tienen un interes religioso en Jerusalem ya que les sirve politicamente, cuando el clima politico cambia su interes decae.

En el siglo siguiente a la muerte de Mahoma, la politica en el mundo musulman era manejada por la dinastia Umayad que estaba centrada en Damasco, quienes tenian control de Jerusalem, haciendola sagrada para el Islam.Enredados en una competencia feroz con el lider disidente en la Meca, los dirigentes de Umayad buscaron hacer disminuir a Arabia a las expensas de Jerusalem. Apoyaron un genero de literatura saludando a las "virtudes de Jerusalem" haciendo circular libros de proezas y hechos (llamados hadiths) favorables a Jerusalem. Entre el 688 y el 691, construyeron la primera estructura del Islam alli, el Domo de la Roca, en el tope de los restos del Templo judio.

En un movimiento sutil y complejo, reinterpretaron el Koran para hacerle lugar a Jerusalem. El Koran, al describir el viaje de Mahoma en la noche dice: "(D-s) toma a su siervo (Mahoma) por la noche desde la Mezquita Santa hasta la lejana Mezquita". Cuando esta parte del Koran fue revelada por primera vez, cerca del 621, un lugar llamado Santa Mezquita, ya existia en la Meca. Por lo contrario, la "lejana Mezquita", era un giro idiomatico, no un lugar.

Algunos de los primeros musulmanes entendieron, como algo metaforico o como un lugar en el cielo. Y si la "lejana Mezquita" existia realmente, seria dificil que ocupara un lugar en Palestina, ya que esta region, es llamada en otro lugar en el Koran (30:1) como "la tierra cerrada" (adna al ard). Pero en el 715, los Umayads construyeron otra mesquita en Jerusalem tambien en el Monte del Templo, y la llamaron la mesquita lejana (al masajid al Aksa, o la Mezquita el Aksa). Con esto, los Umayads, no solo insertaron a Jerusalem dentro del Koran, si no que le dieron un rol prominente retroacivamente en la vida de Mahoma. Pero como siempre, Jerusalem tuvo un interes teologico solo cuando habia un deseo politico, y cuando la dinastia Umayad colapso en el 750, Jerusalem cayo casi en la oscuridad.

Para los proximos tres siglos y medio los libros ya no le daban favoritismo hacia la ciudad y la construccion de los edificios gloriosos no solo se detuvieron, si no que los que ya existian cayeron en descuido (El Domo de la Roca se derrumbo en el 1016) "Los sabios son pocos, y los cristianos numerosos" escribio un musulman que vivio en el siglo 10, nativo de Jerusalem. Los dirigentes de la nueva dinastia, desangraron a Jerusalem y a toda la region, lo que F.E. Peters de la Universidad de New York llamo "su rapiña y su indiferencia".

Para principios del siglo diez, escribe Peters, los musulmanes que dominaban Jerusalem, tenian gobierno "casi casual" de ella "sin ninguna significancia politica". Con esta casi indiferencia, la conquista Crurzada de la ciudad en 1099 produjo inicialmente solo una suave respuesta musulmana: "uno no puede detectar shock o una sensacion de una perdida religiosa o siquiera humillacion", escribe Emanuel Sivan de la Universidad Hebrea, un especialista en esa era. El esfuerzo para retomar a Jerusalem volvio en el 1150 y asi volvieron los musulmanes a hablar de la importancia para el Islam. Una vez mas, los hadiths acerca de la santidad de Jerusalem y los libros sobre "las virtudes de Jerusalem" volvieron aparecer.

Un hadith puso inclusive palabras en la boca de Mahoma diciendo que luego de su muerte, Jerusalem cayo en manos de los infieles y que esto es la segunda catastrofe que enfrenta el Islam. Una vez que esta cayo nuevamente en manos de los musulmanes luego de la reconquista de Saladino, el interes en Jerusalem volvio a caer, hasta el punto que uno de los nietos de Saladino, cedio la ciudad al Emperador Friederich II en 1229 para recibir a cambio la promesa de la ayuda militar alemana en contra de su hermano, el rey rival. Sabiendo que Jerusalem pasaria a manos cristianas, hizo provocar nuevamente intensas emociones musulmanas, y como resultado, en 1244 la ciudad cayo nuevamente bajo control musulman.

La forma psicologica aqui se reproduce: los caballeros cristianos viajaron de tierras distantes para hacer de Jerusalem su capital y hacer del valor de la ciudad mas valorable para sus ojos. "Es una ciudad fuertemente codiciada por los enemigos de la fe, y entonces se transformo, en una suerte de sindrome del espejo, querida para los corazones musulmanes", explica Sivan. Y nuevamente la ciudad cayo en su usual oscuridad por casi ocho siglos.

Hasta en un momento, la poblacion solo contaba con 400 personas. El Monte del Templo fue abandonado y arruinado. Bajo la dominacion Otomana (1516-1917), Jerusalem sufrio la indignacion de ser una ciudad bajo condiciones de impuestos para no residentes. Las autoridades turcas juntaron fondos a traves de los visitantes europeos, y de esa forma hicieron pocos efuerzos para promover la economia de Jerusalem. El cobro de impuestos era la unica entrada de la ciudad.

En 1611, George Sandys encontro que "Hay muchos desperdicios, los viejos edificios (excepto unos pocos) estan arruinados, los nuevos son despreciables". Gustav Flaubert de Madame Bovary la visito en 1850 y encontro "Ruinas por todos lados". Mark Twain escribio en 1867 que Jerusalem "ha perdido toda su vieja grandeza y se convirtio en un pueblo pauperrimo". En los tiempos modernos, hace notar el erudito israeli Hava Lazarus Yafeh, Jerusalem "se convirtio en un foco arabe de religion y politica solo en el siglo presente, y solo por la renovada actividad judia en la ciudad y por el reclamo del judaismo por el Muro de los Lamentos".

La dominacion britanica sobre la ciudad, duro entre 1917 y 1948, haciendo galvanizar la pasion musulmana sobre Jerusalem. El lider Palestino (y mufti de Jerusalem) Haj Amin Ah Huseini, hizo del Monte del Templo para los arabes algo central para sus esfuerzos anti sionistas, como por ejemplo juntando fondos a traves del mundo arabe para la restauracion del Domo de la Roca. Los politicos arabes hicieron de Jerusalem un destino prominente, como por ejemplo, los lideres iraquies frequentemente llegaban, rezaban y realizaban discursos.

Pero cuando los musulmanes retomaron la Ciudad Vieja con sus santuarios islamicos en 1948, rapidamente perdieron interes en ella. Una exitacion inicial se produjo cuando las fuerzas jordanas de manos del Rey Abdallah tomaron la ciudad amurallada en 1948 y lo nombraron "Rey de Jerusalem" en Noviembre de este ano. Pero al fin el usual fastidio volvio. Los Hashemitas tenian poco afecto por Jerusalem, donde algunos de sus mas devotos enemigos habian vivido y donde Abdallah mismo habia sido asesinado en 1951.

Hubo un concentrado esfuerzo en despreciar la importancia de la Ciudad Santa en favor de su capital, Amman. Jerusalem era la capital de la administracion Britanica, pero ahora las oficinas del Gobierno (excepto turismo) fueron cerradas. Los Jordanos tambien cerraron algunas instituciones locales (como por ejemplo, el Alto Comite Arabe) y mudaron sus oficinas a Amman (el tesoro de la Wakf Palestina) y a su dotacion religiosa. Su esfuerzo tuvo exito. Una vez mas, la Jerusalem arabe se volvio un pueblo provincial desolado, ahora menos importante que Nablus.

La economia se estanco y muchos cientos de personas dejaron la Jerusalem arabe. Mientras que la poblacion de Amman, se incremento cinco veces en el periodo entre 1948 y 1967, Jerusalem solo crecio en un 50 por ciento. Amman fue elegida como la primera residencia de la familia real entre todas las residencias. Lo mas grave y soprendente de todo, era que los programas de rezos de los viernes no eran transmitidos de la Mezquita de Al Aksa si no de la Mezquita de Amman.

Jordania no estaba sola ignorando a Jerusalem, la virtualmente desaparecio del mapa diplomatico arabe. Ningun lider arabe llego a Jerusalem entre 1948 y 1967, y aun el Rey Hussein visitaba muy raramente. El Rey Faysal de Arabia Saudita hablaba despues de 1967 del deseo de rezar en Jerusalem, pero nunca parecio molestarse en rezar alli cuando tuvo la chance. Pero lo mas destacado es que el documento de fundacion de la OLP, el Convenio Nacional Palestino de 1964, no nombra a Jerusalem ni una sola vez.

Todo esto cambio abruptamente luego de Junio de 1967, cuando la Ciudad Vieja paso a control israeli. Como durante el periodo Britanico, los Palestinos volvieron a hacer de Jerusalem un centro para su programa politico. Fotos del Domo de la Roca aparecieron en todos lados, desde la oficina de Arafat hasta el almacen de cualquier esquina. La constitucion de la OLP de 1968, describe a Jerusalem como "el lugar de la Organizacion de Liberacion Palestina".

No solo los palestinos tenian un renovado interes en Jerusalem. "Como en la era de las cruzadas", escribe Lazarus Yafe, muchos lideres musulmanes "comenzaron nuevamente a enfatizar la santidad de Jerusalem para la tradicion islamica". Aun desempolvaron los reclamos de los viejos hadiths. Jerusalem se volvio el sosten mayor para la Liga Arabe y para las resoluciones de las Naciones Unidas. Los ex avaros Jordanos y gobiernos Sauditas ahora daban generosamente a la Wakf de Jerusalem.

Como durante el mandato Britanico, desde 1967 Jerusalem se volvio nuevamente en un vehiculo de movilizacion internacional sobre la opinion musulmana. Un incendio en la Mesquita de Al Aksa en 1969 le dio a Faysal la ocasion de reunir a 25 Jefes de Estado musulmanes y establecer la Organizacion para la Conferencia Islamica, una virtual Naciones Unidas para los musulmanes. Las autoridades Shiitas regularmente se basan en el tema de la liberacion de Jerusalem para inspirar a su pueblo para liberar al Libano. Desde la Revolucion Islamica, la moneda de Iran de 1000 tenia un impreso de el Domo de la Roca.

Los soldados iranies en guerra contra Saddam Hussein recibieron mapasprimitivos que marcaban la ruta desde Irak hasta Jerusalem. El Ayatollah Khomeini anulo el ultimo viernes de Ramadan como el Dia de Jerusalem y el feriado fue aprovechado como una ocasion especial de manifestaciones arengas anti israelies. Desde la ocupacion israeli, algunos han tratado de buscar la base historica de la conexion entre el islamismo y Jerusalem trayendo tres argumentos principales, todos ellos historicamente dudosos.

El primero que traen es que la conexion musulmana con Jerusalem es anterior a la judia. Ghada Talhami, un erudito de Lake Forest, asiente tipicamente que "Hay varios citios santos para el Islam, pero Jerusalem tiene un lugar especial en el corazon y mente de los Musulmanes ya que su suerte ha estado siempre relacionada con la de ellos". Siempre? la fundacion de Jerusalem antecede al Islam en dos milenios, entonces como puede ser? Ibrahim Hooper, el Director Nacional de comunicaciones para el Consejo de relaciones islamico-norteamericano con sede en Washington explica: "la conexion musulmana a Jerusalem no comienza con el profeta Mahoma, comienza con los profetas Abraham, David, Salomon y Jesus, quienes son tambien profetas del Islam".

En otras palabras, las figuras centrales del Judaismo y del Cristianismo eran pro Musulmanas. Segundo; una igual de anacronica idea es reclamar que el Koran menciona a Jerusalem. Hooper (y otros) argumentan que " el Koran se refiere a Jerusalem por su centro Islamico, la Mesquita Al Aksa". Pero esto no tiene sentido: una mesquita construida un siglo luego que el Koran fue escrito no puede establecer conexiones con el texto original del Koran o lo que quiera decir.

Tercero, algunos musulmanes niegan que Jerusalem tenga alguna importancia para los judios. Abd al Malik Dahamshe, un miembro del Parlamento Israeli, dijo de manera categorica el mes pasado, "que el Muro de los Lamentos no esta asociado a los restos del Templo Judio". Un lider fundamentalista arabe israeli fue aun mas lejos y anuncio que esta "prohibido para los judios de rezar en el Muro de los Lamentos". O el banner de protesta: " Jerusalem es arabe".

A pesar de estos ensordecedores reclamos de que Jerusalem es esencial para el Islam, la religion contiene un recesivo y consistente sentimiento anti Jerusalem. Quiza la mas prominente y adherente a estas opiniones es la de Ibn Taymia (1263-1328), uno de los mas estrictos e influentes pensadores religiosos del Islam (los Wahabis de Arabia son los sucesores hoy). En un intento de purificar las acrecion y irreverencia del Islam, Ibn Taymia descarto la santidad de Jerusalem como una nocion derivada de los judios y cristianos, y por la vieja rivalidad de los Umayad con la Meca.(Mas ampliamente, los sabios musulmanes que vivieron en los años siguientes a las cruzadas sabian que la gran publicidad dada por los hadiths elgogiando la santidad de Jerusalem resulto de la contracruzada, esto significa de la exigencia politica y asi la trataron cautelosamente).

Recordando que D-s una vez hizo que los musulmanes rezaran hacia Jerusalem y luego se dirigieron hacia la Meca, algunos de los primero hadiths sugirieron que los musulmanes rezan especificamente no hacia Jerusalem, un rechazo que aun sobrevive en forma de vestigio, quien reza en la Mezquita Al Aksa no coincidentemente da la espalda al area del Templo hacia donde rezan los judios. En Jerusalem, los reclamos teologicos e historicos importan, sirviendo como documentos funcionales equivalentes a documentos legales.

Quien pueda establecer una mas profunda y duradera asociacion con la ciudad tiene una mas real chance de ganar el apoyo internacional para dominar sobre ella. En este contexto, el hecho que la politica ha por tanto tiempo alimentando la relacion hacia Jerusalem han sido dos implicaciones. Primero, apunta a la debil y relativa conexion del Islamismo a la ciudad, sea por consideraciones transitorias o mundanas estan necesitadas de reclamos inmutables de fe. Segundo, sugiere que el interes Musulman yace no tanto en controlar Jerusalem, si no el negar el control de la ciudad a cualquier otro.

Jerusalem no sera mas que una ciudad secundaria para los musulmanes. En contraste, La Meca es la eterna ciudad del Islam, el lugar donde los musulmanes creen Abraham casi sacrifico al hermano de Itzjak, Ishmael y hacia la cual los musulmanes rezan cuatro veces por dia. A los no musulmanes, les esta prohibido entrar alli, asi que tiene una poblacion puramente musulmana. La Meca evoca para los musulmanes un sentimiento similar de lo que Jerusalem para los judios: "Su sola mencion reflejan admiracion en los corazones musulmanes", escribe Abad Ahmad de la Sociedad Islamica Central de Jersey.

Diciendolo de forma clara, lo que Jerusalem es para los judios, la Meca es para los musulmanes. Y como los musulmanes dominan sobre una Meca sin divisiones, asi los judios deben dominar sobre una Jerusalem indivisible.

Este articulo fue publicado por primera vez en The New Republic, el 28 de Abril de 1997, y fue distribuido tambien por IMRA. Es publicado con la autorizacion del autor, Daniel Pipes, quien es editor de la revista cuatrimestral de Medio Oriente, La Mano Escondida: Miedos de conspiracion en Medio Oriente.

Autor: Daniel Pipes
Fuente: <A HREF="http://elreloj.com/article.php?id=610">El Reloj</A>.
 
intriga-vaticana.org/conflicto.htm

intriga-vaticana.org/conflicto.htm

EL PROBLEMA ES EL ISLAM, ASI DE CRUDO, CLARO Y SENCILLO.
PUEDES LEERLO DE FORMA CLARA EN:
WWW.INTRIGA-VATICANA.ORG/CONFLICTO.HTM

MUY INTERESANTE.
 
Lamentamos mucho, ¿pero?...

Los verdaderos culpables de toda esta situación son los que se llenan la boca de lamentaciones y no hacen nada para evitarlas y terminar con estas situaciones absurdas. Solo saben aleccionar a Israel que debe tolerar algunos muertos, total no son ciudadanos de sus países.

En los últimos tiempos estas son las palabras que emplean los voceros de distintos gobiernos y organismos multilaterales.

Lamentan el asesinato de civiles israelíes, condenan la acción, pero culpan a Israel de provocación.

La UE (Unión Europea) incluso solicita que Israel se abstenga de contestar los ataques. Muy sencillo: que mueran un par de israelíes no es grave.

Hamas en particular amenazó desde el Viernes pasado con vengar la muerte de dos de sus miembros que estaban trabajando en una fábrica de explosivos y cohetes Kassam en Shchem (Nablus). Lo hizo en forma pública a todos los medios que quisieron escucharlo. Consideró el hecho un rompimiento del cese de fuego, algo que ellos pactaron con Abu Mazen, no con Israel. Parece que en ese momento la UE se olvidó de exigir que Hamnas se abstenga de efectuar actos terroristas. El Viernes se realizó una operación de prevención, invitando a los 2 terroristas a entregarse. Abrieron fuego, mataron a un soldado, y al ser contestado cayeron. Los civiles israelíes no tuvieron siquiera esa oportunidad.

Pero no es solo la UE, USA también hizo su condena, aunque por primera vez dio un atisbo que una respuesta por parte de Israel podría ser considerada en defensa propia. No basta.

Abu Mazen, condena los hechos pero culpa a Israel de provocarlos, cuando lo que hace Israel es la tarea que el no está dispuesto a realizar: cumplir su parte de la Hoja de Rutas, desmantelar los grupos terroristas. Si está dispuesto a vociferar que Israel no hace ningun esfuerzo, es decir exigir, pero dar, no es para él.

Hamas y los demas grupos usan el cese de fuego como un vil chantaje: si no se cumplen sus peticiones ellos se sienten liberados del compromiso y se reservan el derecho de atacar. Mientras tanto se rearman y reagrupan. Se preparan para el día despues.

No olvidan las relaciones públicas. Declaran que ellos no han abandonado el cese de fuego, que siguen comprometidos y que solo efectuaran actos de represalia.

La ONU no escapa a la regla. Su Secretario General, Kofi Annan, condenó el ataque de Hizbolla donde fue asesinado un joven que todavía no había cumplido los 16 años. Por supuesto incluyó una solicitud de no represalia, mientras cobija bajo su manto al país que da luz verde a los ataques de Hizbolla: Siria, presidente del Consejo de Seguridad en este mes de Agosto.

El ataque es por la muerte del responsable de Hizbolla en Judea y Samaria, de lo cual culpan a Israel. La salida fácil y la que permite que Hizbolla siga diciendo presente. Flota una pregunta: no lo habrán matado ellos mismos y tapan el asunto de esta manera?

Tanto con lo ocurrido en el Norte con Hizbolla como en el atentado que Hamas se atribuyó, el gobierno de Israel debe ser consistente con las declaraciones del Primer Ministro Ariel Sharon: no tolerar ningun incumplimiento, por mas mínimo que sea. Dejar pasar cosas, asi lo expresó, equivale a repetir viejos errores que le han costado muchas vidas a Israel. Esperemos que cumpla su palabra.

Pero en realidad hoy los verdaderos culpables de toda esta situación son los que se llenan la boca de lamentaciones y no hacen nada para evitarlas y terminar con estas situaciones absurdas. Solo saben aleccionar a Israel que debe tolerar algunos muertos, total no son ciudadanos de sus países.

USA: no consigue que Siria se retire de El Libano, cierre las oficinas de las organizaciones terroristas en Damasco y por último no de mas apoyo a Hizbolla. Dice querer terminar el conflicto, pero no ejerce la presión necesaria para que Abu Mazen destruya a las organizaciones terroristas.

UE: inspirada por Francia, no declara organización terrorista al Hizbolla, como tampoco al ala política del Hamas. Pregunto que diferencia hay entre ala política y la militar, si los líderes son los mismos. Sigue apoyando a un terrorista confeso: Arafat. Con esto solo consigue minar la autoridad de Abu Mazen, al que todos dicen que hay que apoyar y fortalecer.

ONU: como acepta que sea miembro de su Consejo de Seguridad, y por lo tanto presidente rotativo a un país acusado de dar apoyo al terrorismo?

Bush, Chirac, Annan y otros saben hablar, imponer, pero se equivocan a quien presionar. Obvio, no si lo miramos desde el punto de sus conveniencias. Quieren evitar a toda costa un conflicto con los demas países árabes. El petróleo y el temor a ser víctimas de un atentado (suena a chantaje, no es cierto?) los ciega en conseguir derrotar al fenómeno que dominará, lamentablemente, la escena por los próximos años: el fundamentalismo musulman, liderado por Irán.

Es asi que no comprenden que su aliado natural es Israel, quien lo viene sufriendo desde hace muchos años, sino releamos un poco la historia y veremos que esto no empezó en 1967 como algunos nos quieren hacer creer, sino mucho antes, solo recordemos que pasó en Mayo de 1948 cuando Israel puso en marcha la resolución de la ONU del 29/11/1947: Israel fue invadida por 6 países árabes para exterminar a sus habitantes y borrarla del mapa.

El Estado de Israel está luchando por su supervivencia.

Autor: Miguel Grausz
El escritor vive en Raanana, Israel y puede ser contactado por mail: [email protected]
Fuente: <A HREF="http://www.elreloj.com/article.php?id=778">El Reloj</A>.
 
Re: intriga-vaticana.org/conflicto.htm

Re: intriga-vaticana.org/conflicto.htm

Originalmente enviado por: antonio m
EL PROBLEMA ES EL ISLAM, ASI DE CRUDO, CLARO Y SENCILLO.
PUEDES LEERLO DE FORMA CLARA EN:
WWW.INTRIGA-VATICANA.ORG/CONFLICTO.HTM

MUY INTERESANTE.

Gracias Antonio por recomderanos el web (aunque la dirección está mal, hay que ponerla en minúsuculas ;)), desde luego el artículo es fabuloso y aquí os lo comparto:

<CENTER>idea - Pressedienst (Servicio de Prensa - idea [Alemania])

N' 75 del 27 de Junio de 2001

EL CONFLICTO PALESTINO

La guerra de Ala con sus enemigos

Por qué el Islam no puede ni quiere tolerar un predominio de los judíos en Israel</CENTER>


"¡El proceso de paz contradice fundamentalmente a nuestra ideología y nuestra religión!". Así trata de explicarme Rashid, un musulmán secular asentado, agente de seguros del pueblo israelí el-Azariya, la causa por la cual hay tanta resistencia contra las negociaciones diplomáticas para una solución "razonable" del conflicto en Oriente próximo. En una encuesta realizada en Mayo del 2001 a los palestinos, un 76,1 % están a favor de ataques suicidas contra Israel. Esto no es sólo debido a los más de 30 años de ocupación israelí, ni tampoco por falta de patria de los 3,5 millones de palestinos que se enorgullecen de entrenar a sus adolescentes a convertirse en bombas vivas; cuyos padres se congratulan al ver como us hijos se entregan con voluntad a tal muerte, con la bendición descarada de los dirigentes musulmanes.

La alternativa: O el Islam o la guerra

La principal causa de la inexorable resistencia del mundo islámico contra el Estado de Israel está fundamentada en la religión. Rashid, hablando en representación de los millones de musulmanes, explica: "Según la doctrina islámica no podemos ceder ni aún el más pequeño trozo de tierra palestina". La doctrina islámica traza el mundo en dos divisiones de poder: La "Casa del Islam" (Dar al-Islam), también llamada "Casa de Paz" (Dar e-Salaam). Esta "Casa" es el territorio que está bajo la "Shari'a", el derecho islámico. Comprende todos los países en los cuales el Islam es la religión del Estado. El resto del mundo es llamado "Casa de Guerra" (Dar al-Charb). Comprende todos los países (todavía) no islámicos.

En esto se pone de relieve una de las diferencias más significativas entre el Islam y el cristianismo. Desde el punto de mira de la Biblia, el reino de Dios comienza en el corazón del hombre, y desde allí pasa a una comunión de los creyentes. Importante es lo que ocurre en la vida de las personas, y no en cuanto a la posesión de territorios o al derecho en vigor. Sin embargo, el Islam considera como el asunto más decisivo el sistema de derecho que rige sobre un territorio. Desde esta perspectiva es posible que los Estados que tengan gran parte de población no islámica, también puedan ser considerados "Casa del Islam".

La "Guerra Santa" y sus métodos

El medio para la islamización del mundo se llama en lengua árabe "Jihad" que significa guerra santa. "Jihad" comprende todo aquello que beneficia la extensión de la "Casa del Islam". Estos medios no se limitan a los conocidos métodos de terror y guerra de los islamistas radicales, sino que primeramente está el llamamiento a los incrédulos para entregarse de libre voluntad (Suras 2, 256 [en otras versiones es el N' 245; nota del traductor]; 3, 20 [l9]; 8, 7-8 [5-6]). Parte del "Jihad" es cuando (por ejemplo) un centro islámico en Alemania instruye a sus fieles para que se casen con mujeres alemanas. "Jihad" es cuando los musulmanes depositan el Corán en los hoteles, o construyen mezquitas en Occidente. Todo lo que sirve para la extensión del Islam es guerra santa, incluidos los métodos que los cristianos denominarían "evangelización" o "misión". Cuando el Corán habla de la "gente del Libro" se refiere a los judíos y los cristianos, llamados los "Dhimmi". Ellos son hombres de clase inferior, y tienen el derecho de existencia (aunque sea solamente temporal) en conformidad con la "Shari´a'. No importa lo que piensen, crean o sientan las personas que constituyen la "Casa del Islam". La cuestión está en el sistema del derecho que les domina. Por esta causa es posible que convivan en armonía los musulmanes, judíos y cristianos -durante siglos- pero bajo el dominio islámico.

Sin embargo, los judíos son valorados inferiores a los cristianos. Según el Corán, los judíos están en el mismo nivel que los paganos, porque en ellos -escribe el profeta- "encontrarás la más violenta enemistad para quienes creen" (Sura 5, 82 [851). Por esta causa, la intención declarada de Alá para con los judíos es: "... en este mundo tendrán humillación y en el otro un enorme tormento" (Sura 5, 41 [451). "[Los judíos no merecen sino] el oprobio en la vida presente, y el ser rechazados en el Día de la Resurrección hacia el tormento más duro" (Sura 2, 85 [791).

Según la enseñanza del Corán, la "Casa del Islam" se está expandiendo cada vez más. Esto no es porque los hombres lo quieren así, sino porque Alá lucha a través de sus fieles (comp. Sura 8, 10+ 17). El territorio que está siendo sujeto a la Shari'a, aumenta en todo el mundo. Esto hace ver la naturaleza de Alá y la omnipotencia que el dios del Islam reclama para sí.

El Islam se siente siempre superior

"Alá es omnipotente, Alá es el único y verdadero Dios". Así reza el dogma fundamental del Islam. Mahoma asevera: "El Islam es siempre superior; no existe nada que sea más sublime que él". Esta reivindicación se pone de relieve en la llamada a la oración: La voz del muezín es más potente que el sonido de las campanas de las iglesias. En la arquitectura se manifiesta la misma superioridad: Una mezquita que está al lado de una iglesia, tiene un minarete más alto, como por ejemplo la que está junto a la Iglesia de la Natividad en Belén, o la que está junto a la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.

El Corán dice: "[Los que son] miembros del partido de Dios, son los vencedores" (Sura 5, 56 [611). Algún día -de acuerdo con la doctrina islámica- el mundo entero será una "Dar al-Islarn", una "Casa del Islam". La vida de todos los hombres será dominada de la Shari'a, aún cuando no todos confesarán la fe islámica. El reino de Alá es idéntico con la expansión política y la validez de la Shari'a. Una zona que alguna vez haya estado bajo las leyes islámicas, no podrá jamás -Conforme al credo islámico- ser desislamizada. De esta manera, a los ojos de la teología políticamusulmana, también son "waqf" (territorios islámicos) España y el Balcán. Los ejércitos de Alá están obligados a reconquistar el terreno islámico que se perdió en épocas anteriores.

El orientalista, Moshe Sharon, catedrático de historia islámica en la Universidad hebrea de Jerusalén, llega a la conclusión de que todas las leyes islámicas que se relacionan con el territorio, los lugares santos y la posición de los judíos, han sido infringidas desde que Israel proclamó el Estado en 1948. En esto, lo más grave para los musulmanes no es precisamente el hecho de que estos lugares santos del Islam en Jerusalén hayan caído en manos de judíos, sino el hecho de que los judíos en Israel gobiernan sobre los musulmanes. Por esta causa, el gran mufti de Jerusalén, el jeque Ekrima Sa'¡d al-Sabri, hizo una llamada a los musulmanes en Israel -fue el 4 de febrero de 2001- para que no fuesen a votar. Dos días antes de la elección del nuevo primer ministro en Israel, el jefe espiritual de todos los musulmanes de Israel y de los territorios palestinos, advirtió que no se reconociese un dominio judío en territorio islámico.

Quien sostiene amistad con infieles, se excomulga a sí mismo

Entonces, ¿no existe ninguna perspectiva de paz para la tierra santa, aunque sea por un tiempo? Una verdadera amistad entre un musulmán y un infiel es básicamente imposible (Suras 3, 118 [27+114]; 4, 89-90 [91-921, 138-139, 144-145 [143-1441). El profeta Mahoma exhortó a sus seguidores: "¡ Oh los que creéis! No toméis a judíos y cristianos por amigos; los unos son amigos de los otros. Quien de entre vosotros los tome por amigos, será uno de ellos" (Sura 5, 51 [561). Esto significa concretamente: Un musulmán que entra en una amistad verdadera y de paz con los "infieles", se excomulga a sí mismo de la comunión con los de su fe.

Pero, a pesar de esto, la teología islámica conoce una salida: Cuando el enemigo no musulmán es demasiado fuerte y no puede ser vencido, se contempla una tregua (comp. Suras 3, 28 [25]; 4, 101 [1021). Esta solución se deriva de la misma biografía de Mahoma. En el año 628, cuando quiso regresar como peregrino a Mecca, su patria, encontró que la ciudad era dominada por los Kureish. Pero estos no se querían someterse a él, puesto que los Kureish eran demasiado fuertes. Así que entró en un pacto de tregua. Los Kureish empezaron a sentirse más seguros, y se desarmaron. Pero en el año 630 Mahoma marchó hacia la ciudad con unos diez mil soldados, entró en ella y causó un terrible baño de sangre. Las dos cosas, la masacre y la quiebra del pacto, son medidas legítimas conforme a la ley islámica porque sirven para mayor honor a Alá.

Ante sus hermanos musulmanes, Yassir Arafat, al referirse de los Pactos de Oslo, se justificó repetidas veces con los "pactos de Kureish". Para mantener una paz fingida es necesario un enemigo fuerte, pero cuando es débil, cualquier musulmán está obligado -en base del Corán- a retomar las armas contra los enemigos.

El sueño del "fin de la grandeza sionista"

"Pero nosotros somos demasiado débiles", concluyó el agente de seguros de el-Azariya. Rashid no cree que podrán prescindir de un arreglo con el Estado de Israel. Por esta causa, los fundamentalistas islámicos volverán cada vez a las armas cuando crean vencible el Estado judío. El periódico jordano El-Rai del 12 de noviembre 1992 citó al rival moderado de Arafat, Faisal elHusseini, fallecido de un ataque cardíaco el 31 de mayo de 2001: "Nosotros debemos reconocer que en este momento no nos es posible realizar lo que dice el estribillo «¡Desde el mar hasta el Jordán! » Sin embargo, tarde o temprano, obligaremos a la sociedad israelí a cooperar con la sociedad árabe más poderosa que ella, un hecho que conducirá finalmente a la disolución de la «grandeza sionista»".

Hasta la hora presente, Arafat ha resistido una y otra vez la tentación de referirse tan sólo a la posibilidad de un final del conflicto. Es más que probable que por esta causa haya fracasado el pacto de paz que se intentó hacer en Camp David, el mes de julio del 2000. El presidente americano Clinton logró por aquel entonces que el primer ministro israelí, Yehud Barak, ofreciera a los palestinos el 97% de los terrenos que la Biblia llama Judea y Samaria, incluída una parte de Jerusalén y la jurisdicción sobre el Monte del Templo. El motivo es, que el texto contenía la clausula que hablaba del "fin del conflicto".

Los musulmanes se prohiben entrar en la paz con Israel

"Quien habla del fin del conflicto en Oriente próximo habla insensateces" opina Moshe Sharon, entonces asesor del finado primer ministro y Nobel de Paz, Menahem Begín. "Este conflicto es una guerra de Alá contra sus enemigos". Aunque algunos musulmanes quisieran hacer paz, no les sería permitido. Si el Estado judío realmente tuviera futuro, a los ojos de los fieles del Islam no sería otra cosa que una capitulación de su dios al que creen ser el omnipotente. La cuestión de la existencia del Estado judío sobre territorio musulmán es el criterio que tienen los creyentes musulmanes acerca de quién es el verdadero Dios. ¿Es el "Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob", o es el "Dios de Abraham, de Ismael y de Esaú"? Mientras que el Estado judío ocupe un solo palmo de tierra en la "Casa del Islam", esto equivaldría, estrictamente pensado, a una declaración de bancarrota de Alá.

Autor: Johannes Gerloff. (El autor Johannes Gerloff [Jerusalén] es corresponsal de la Federación de Medios Cristianos [KEP-ideal; traducido y publicado con permiso.).
Fuente: Intriga Vaticana.
 
La 'Hoja de Ruta', herida de muerte

ANÁLISIS.- Los ataques suicidas de hoy en Ariel y Rosh Ha"Ain, Cisjordania e Israel, han herido de gravedad el alto el fuego en vigor desde hace seis semanas y han cuestionado el proceso de paz en Cercano Oriente.

Martes, 12 agosto 2003
IBLNEWS, DPA
Los ataques, que han causado la muerte a dos israelíes aparte de los dos agresores, apenas han sorprendido a ningún observador. Ya el viernes, el grupo radical islámico Hamas anunció que habría represalias por la muerte en una acción militar israelí de cinco personas.
De nuevo ambas partes se culpabilizan por los sangrientos actos. "Condeno ambos ataques contra israelíes pero también condeno las continuas provocaciones israelíes", dijo el primer ministro palestino, Mahmud Abbas.

De manera similar se expresó el ministro de Seguridad palestino, Mohammed Dahlan, quien anunció asimismo una actuación severa contra los instigadores de los atentados.

Menos aún sorprendió el anuncio de Israel de que suspendía temporalmente todas las acciones "unilaterales" en beneficio de los palestinos. Por tal razón, 69 delicuentes comunes que hoy iban a ser excarcelados seguirán entre rejas. Estos presos palestinos ya se encontraban en el bus que los iba a llevar a Cisjordania cuando las autoridades israelíes les hicieron regresar a sus celdas.

Ahora, seis semanas después de que los grupos radicales islámicos declarasen unilateralmente un cese de hostilidades, el proceso de paz se encuentra "congelado", de acuerdo con las palabras del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Silwan Shalom.

Con arbitrarios requisitos previos, ambas partes se impiden mutuamente aplicar el plan internacional de paz, denominado Hoja de Ruta y elaborado por el cuarteto de Cercano Oriente (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y la ONU), que quiere poner fin al sangriento conflicto en unos tres años.

1era parte aquí: http://iblnews.com/noticias/08/84238.html

Washington aceptó las "14 observaciones", con las que el gobierno de Ariel Sharon ha adecuado a sus proyectos el plan de paz. El punto más importante: Ningún tipo de concesión a los palestinos mientras éstos no destruyan la infraestructura de los grupos extremistas. Algo que rechaza la autoridad autónoma palestina ANP con el argumento de que su policía sólo tiene autoridad en una ciudad de Cisjordania y en algunas partes de la Franja de Gaza.

Israel mantiene la ocupación de las ciudades autónomas y allí actúa tal como le parece contra los activistas palestinos. El ministro de Seguridad palestino ha señaldo que con estas condiciones no hay posibilidad alguna de construir una fuerza policial que pueda actuar contra los extremistas que rompen el alto el fuego y aún menos que pueda acabar con los grupos extremistas.

Con este panorama, las buenas perspecticas se han difuminado en el horizonte: Israel condiciona su repliegue de los territorios ocupados a una dura actuación por parte de los palestinos, pero para ello necesita concesiones israelíes para motivar a los grupos activistas a que mantengan el alto el fuego.

A su vez, el ejército sigue actuando a sus anchas en los territorios ocupados contra presuntos extremistas y con ello - aseguran los activistas- infringe el delicado alto el fuego que Israel ni siquiera ha reconocido oficialmente.

En opinión de analistas políticos los ataques suicidas de hoy no significan automáticamente el fin del proceso de paz. Ambas partes, asegura el diario "Haaretz" tienen interés en mantener el alto el fuego: "Aunque sólo sea por la razón de querer mejorar su propia posición (en el conflicto)". (Por Christian Fuerst y Sara Lemel)

2da parte aquí: http://iblnews.com/news/noticia.php3?id=84239
 
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3149000/3149893.stm

Israel mata a líder de Yihad Islámica

Soldados israelíes dieron muerte a un líder extremista palestino que se había atrincherado en una vivienda de la ciudad cisjordana de Hebrón.

El hombre fue identificado como Mohammed Sider, jefe local del brazo armado de la agrupación Yihad Islámica.

Testigos afirmaron que los soldados rodearon el edificio en busca de Sider y enseguida se desencadenó un enfrentamiento en el que incluso hubo explosiones.

Yihad Islámica admitió que Sider perdió la vida en el ataque y prometió vengar su muerte.

Uno de sus dirigentes, Bassam al-Saad, dijo que el ejército israelí pagará por ello.

Una granada fue arrojada desde la vivienda a los militares, que respondieron lanzando un misil antitanque contra el edificio, según informó el diario israelí Haaretz citando a fuentes militares.

Israel afirmó que Sider estaba preparando un atentado con carro-bomba.

El ejército ha disminuido sus operaciones contra extremistas desde que las facciones armadas palestinas declararon una tregua a fines de junio.

Pero Israel dejó en claro que seguiría buscando a quienes considere una amenaza inmediata.
 
http://www.elreloj.com/article.php?id=688

Preguntas frecuentes (segunda entrega)

¿Antes de la creación del Estado quienes eran los palestinos?. ¿Cuál era la identidad de los árabes de Palestina al final del Imperio Otomano?


2003-08-08 10:29:00

¿Antes de la creación del Estado de Israel, quienes eran los palestinos?

· Hasta 1950, el nombre del Jerusalem Post era, THE PALESTINE POST; el diario de la Organización Sionista de Estados Unidos era el NEW PALESTINE; el Bank Leumi era el ANGLO-PALESTINE BANK; la Compañía Eléctrica Israelí era LA COMPANIA ELECTRICA PALESTINA; estaba la FUNDACION PALESTINA DE FONDOS y la FILARMONICA PALESTINA. Todas estas eran organizaciones judías. En Estados Unidos, los jóvenes sionistas cantaban “PALESTINA, MI PALESTINA”, “PALESTINE SCOUT SONG” y “PALESTINE SPRING SONG”. En general, el termino Palestina y palestinos se refería a la región Palestina como era en ese momento. Así es que “judío palestino” y “árabe palestino” eran las expresiones usadas. “Palestine Post” y “Filarmónica Palestina” se refería a estas asociaciones como existían en el lugar llamado Palestina. La adopción de una identidad palestina por los árabes de Palestina es un fenómeno reciente. Hasta el establecimiento del Estado de Israel, y por una década mas, el termino palestino se aplicaba casi exclusivamente a los judíos.


¿Cuál era la identidad de los árabes de Palestina al final del Imperio Otomano?

· El 11 de Agosto de 1919, en un memorandum a Lord Curzon, Lord Balfour decía que “cualquiera sea el futuro de Palestina, no es ahora una nación independiente, ni siquiera esta ahora en proceso de serlo”. El Profesor de historia Reverend James Parkes escribió en Whose Land que “antes de 1914, … la masa de población (en Palestina) no tenía un sentimiento de pertenencia a ninguna unidad grande mas que a su ciudad, clan o posiblemente a una confederación de clanes.” Acentuó este punto de que “hasta el momento no es posible hablar de la existencia de ningún sentimiento de nacionalidad”.
· Un árabe palestino, el Profesor de Historia Rashid Khalidi confirmó recientemente los dichos de Balfour, y de Parkes de que la población de Palestina al principio de este siglo no representaba una nación distinta. En su libro Palestinian Identity, escribió que solo al principio del siglo veinte, empezaron los árabes de Palestina a verse a si mismos “parte de otras comunidades, tanto grandes como chicas. Esta identificación verdaderamente, no incluía todos los sectores o clases de la población. Pero constituía una nueva y poderosa categoría de identidad que simplemente no existía una o dos generaciones atrás, y era nueva o limitada en su difusión antes de la Primera Guerra Mundial”.
· ...los residentes no judíos de Palestina trataron de asumir varias diferentes identidades. Primero de todo, intentaron ser Otomanos. Este intento fallo luego de la derrota del Ejercito Otomano y la subsiguiente retirada de la Autoridad Otomana de Palestina. Como lo cuenta Khalidi: “en un periodo de pocos años, el Otomanismo como ideología paso de ser de una de las principales fuentes de identificación para los palestinos a no haber tenido aparente ningún impacto en ellos”. Luego llego el turno de la identidad siria que tampoco duro mucho. Cuando los franceses extinguieron los dos años del estado independiente en 1920, la elite de los árabes palestinos decidieron cambiar nuevamente de orientación. Khalidi trae los dichos del líder nacionalista Musa Kazim Pasa al-Husayni, que dijo: “Ahora, luego de los recientes eventos en Damasco, debemos realizar un completo cambio de planes aquí. El sur de Siria ya no existe más. Debemos defender Palestina.”
· Es importante notar que el movimiento nacionalista dentro de los no judíos residentes de Palestina, no se origino en su suelo, sino que fue importado desde Egipto, Turquía o Francia. Parkes escribe que fue “exclusivamente político en el sentido mas estrecho, y demostró poca conciencia de los problemas de día a día que surgirían si su objetivo político era conseguido”. El analfabeto campesino árabe se volvió el instrumento en el juego de poder sediento de los nacionalistas árabes, que trataron de repetir el éxito del Rey Abdullah en Jordania, en una escala más pequeña en el resto de Palestina.
 
Nunca hubo Apartheid en Israel.

Algunas personas alegan que la situación de los árabes en Israel es equivalente a la que los negros experimentaron en Sudafrica bajo el sistema del apartheid de completa separación de las razas.

Algunas personas alegan que la situación de los árabes en Israel es equivalente a la que los negros experimentaron en Sudafrica bajo el sistema del apartheid de completa separación de las razas. Veamos los hechos.

1. En primer lugar, no hay comparación posible y cualquiera que alega que los árabes en Israel viven bajo un sistema de apartheid es completamente ignorante de los hechos básicos de la sociedad israelí.

Consideremos la definición del diccionario de “apartheid" entonces los siguientes puntos sobre la sociedad Israelí, y luego decida por Ud. mismo si existe “apartheid" en Israel.

Apartheid: En Sudafrica, la política oficial de discriminación política, social y económica y segregación forzada contra las minorías.

2. Los blancos llegaron a Sudafrica hace alrededor de 400 años. No había blancos viviendo en Sudafrica antes de ese momento. Contrariamente, los Judíos descienden de los Judíos originales que llegaron de la Tierra Santa y las comunidades Judías siempre existieron en Israel. La mezquita de Al-Aqsa, el único lugar en Jerusalem que es sagrado para los musulmanes, fue construida sobre las ruinas del Primer y Segundo Templo de los Judíos con 2.000 años de antigüedad.

3. Bajo el sistema del apartheid en Sudafrica, las razas negra y blanca fueron completamente separadas. Residencias, escuelas, transporte e incluso la mayoría de los hospitales fueron segregados. En la amurallada Ciudad Vieja de Jerusalem existen barrios Cristiano, Armenio, Musulmán y Judío. Puede alguien sugerir que esta es una forma de apartheid? Miles de árabes estudian en la Universidad Hebrea y en otras escuelas israelíes. El personal de todos los hospitales incluye a numerosos árabes y un gran porcentaje de los pacientes en los hospitales israelíes son árabes, no solo palestinos locales sino árabes de todo el Medio Oriente. El transporte público nunca fue segregado en Israel, contrastando con Sud Africa donde los negros tenían sus propios autobuses, o con el sur de los Estados Unidos, donde los negros debían sentarse en la parte de atrás de los autobuses.

4. Siempre hubieron partidos árabes en la Knesset Israelí. Alrededor del 15% de los miembros de la Knesset son en efecto árabes. Contrastantemente, bajo el sistema de apartheid en Sudafrica ningún negro fue nunca miembro del Parlamento Sudafricano. arabes han sido parte también del Gabinete Israelí, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Justicia.

5. Mucho árabes palestinos viven en lujosas villas largamente superiores a la vivienda de la mayoría de los Judíos Israelíes. Uno solo debe recorrer varias áreas árabes para comprobar el alto standard de sus casas.

6.Los árabes palestinos pueden visitar libremente todas las áreas Judías, excepto cuando terroristas palestinos han atacado y muerto a gente inocente y a habido un cierre de seguridad. Muchos Israelíes inocentes han sido acuchillados a muerte o baleados por visitar o accidentalmente entrar en una ciudad árabe.

7. El Monte del Templo en Jerusalem, que es el lugar más sagrado en el mundo para los Judíos, esta abierto para los árabes pero cerrado para los Judíos.

8. A diferencia de en Sudafrica, bajo el anterior sistema de apartheid, nunca existieron en Israel leyes que discriminaran entre Judíos y árabes.

9. La Autoridad Palestina no tuvo éxito en mantener la ley y el orden en los territorios sin ley mientras tuvo autoridad completa entre 1995 “ 2000. Israel esta haciendo su mejor esfuerzo para cumplir una función que los palestinos deberían haber cumplido. Esto implica imponer medidas Draconianas temporales, las cuales no pueden ser consideradas como políticas de apartheid. Los Estados Unidos y Gran Bretaña están comenzando a sentir el amargo sabor de intentar mantener la ley y el orden en Iraq, deberían por lo tanto apreciar los desafíos que Israel enfrenta a diario.


--------------------------------------------------------------------------------
Original texto presentado por el autor, Director del IHC.

Copyright © Anthony David Marks, 14 Julio 2003.

Autor: Anthony David Marks
Fuente: El Reloj.