Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

  • Isael tiene derecho a la tierra, pues Dios se las dio

    Votos: 79 56,4%
  • israel no tiene derecho a la tierra, pues ellos la perdieron historicamentee

    Votos: 16 11,4%
  • Los palestinos e israelitas tiene los mismos derecho

    Votos: 43 30,7%
  • El mas fuerte debe quedarse con la tierra

    Votos: 2 1,4%

  • Votantes totales
    140
Martes 24 de Junio, 2003

HAMAS seguirá combatiendo mientras lo haga Israel dice portavoz

Jerusalén.- El movimiento de la Resistencia Islámica (HAMAS) seguirá combatiendo y no aceptará desarmarse mientras que las Fuerzas Armadas israelíes sigan sus incursiones en los territorios ocupados, dijo hoy uno de sus portavoces, Mahmud al Zahar, en declaraciones en exclusiva a la radio pública israelí.


Al Zahar afirmó que, de momento, su organización "no tiene aún una respuesta" para el primer ministro de la Autoridad nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas (Abu Mazen), quien procura desde hace semanas acordar una tregua unilateral de los grupos de la resistencia palestina con Israel, a fin de reanudar las negociaciones de paz según un plan del Cuarteto de Madrid.


Las declaraciones del portavoz islámico coincidieron hoy con una
de las más importantes redadas del Ejército israelí contra militantes y simpatizantes de HAMAS en las ciudades cisjordanas de Hebrón y Naplusa, donde detuvieron al menos 160 de ellos.


Según la primera de las tres fases de ese plan de paz conocido como "hoja de ruta" -repudiado por los integristas y otras facciones armadas de la resistencia contra la ocupación israelí-, Abu Mazen y los organismos de seguridad de la ANP debe desarmar a HAMAS.


Al Zahar dijo que los "Batallones de Azedín al Kasam", el brazo armado de HAMAS, que hoy dispararon cuatro misiles de fabricación casera contra objetivos israelíes en el sur de Gaza, aunque sin consecuencias, no depondrán las armas hasta que Israel se retire de todos los territorios ocupados, y que también el pueblo palestino lo impedirá saliendo a las calles.


"Ellos (los organismos de seguridad de la ANP) no tienen capacidad de desarmar a nadie. Nadie lo aceptará antes de que concluya la ocupación israelí", añadió.


Al Zahar precisó que la deposición de las armas se llevará a cabo cuando además de terminar la ocupación israelí, se celebren elecciones generales, se cree un gobierno de unidad nacional y se forme un ejército nacional en el que estén representados todos los sectores de la sociedad palestina.


"Mientras los israelíes sigan incrementando sus operaciones contra el pueblo palestino, nosotros seguiremos debatiendo sobre la hudna' (tregua), pero si las cesaran será ocasión para que demos a conocer nuestra decisión final", dijo Al Zahar.


En uno de sus últimas operaciones, las tropas israelíes mataron el sábado pasado al jefe de HAMAS en Hebrón, Abdala Kauasme, de 36 años.


http://www.cdn.com.do/noticiaint24063.htm
 
El Frente Popular palestino rechaza la tregua unilateral con Israel

Jerusalén. -- El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) ha expresado por medio de un anuncio que se opone al acuerdo para establecer una tregua unilateral con Israel entre Al Fatah, el Movimiento de la Resistencia Islámica (HAMAS) y la Yihad Islámica.

El acuerdo para la tregua o <I>hudna</I>, según la terminología coránica), por tres meses, en cuya negociación no participó esa organización del ala marxista del movimiento nacional palestino, se anunciará "en las próximas horas", ha asegurado el diputado Kadura Fares, de Al Fatah.

Milicianos del FPLP, minoritario entre las 13 facciones de la resistencia contra la ocupación israelí y los asentamientos judíos en Cisjordania y Gaza, han participado en varios ataques desde que comenzó el alzamiento en septiembre del año 2000.

En una de sus operaciones perdió la vida el ministro de Turismo de Israel, Rejavam Zehevi, muerto a balazos en un hotel del norte de Jerusalén, en el cual se alojaba habitualmente.

El FPLP, una de las organizaciones del llamado frente del rechazo, aboga por continuar con la resistencia armada contra Israel hasta que este país evacúe todos los territorios ocupados y se establezca en Cisjordania Gaza y Jerusalén un Estado palestino independiente.

Fuente: <A HREF="http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=6&idioma=CAS&idnoticia_PK=54527&idseccio_PK=174&h=030626">El Periódico</A>.


<B>Nota de Bart:</B> El significado exacto de la palabra <i>hudna</i> es: "un cese temporal de hostilidades hasta que una de las partes se sienta lo suficientemente fuerte para retomar la lucha."

Por lo que cualquier tregua bajo la <I>hudna</i> es una tregua trampa para rearmarse, por lo que Israel jamás debe caer en el engaño.
 
Hamas y Yihad desmienten haber acordado una tregua
El Ejército israelí mata a dos palestinos que preparaban un atentado suicida

Gaza. (Agencias).- El dirigente y portavoz de la Resistencia Islámica Hamas, Ismail Hanye, y el de la Yihad Islámica, Abdala Shami, han desmentido categóricamente que hubieran acordado una tregua o "hudna", según la terminología islámica, con Israel. Al mismo tiempo, el Ejército israelí ha abatido a dos terroristas suicidas en el norte de Israel, cuando se disponían a cometer un atentado en una de las ciudades de la zona, informa la prensa local.

La noticia de un alto el fuego "es una gran mentira", coincidieron en señalar los dos dirigentes de los grupos radicales palestinos, y afirmaron que "no hemos llegado a ningún acuerdo al respecto con el movimiento Al Fatah".

Hanye y Shami reaccionaron a declaraciones del diputado palestino Fares Kadura, de Al Fatah, que pronosticó el anuncio de la tregua para "las próximas horas" en declaraciones a la prensa. "Kadura puede decir lo que quiera pero no habla en nombre de la Yihad Islámica, nosotros somos los únicos que pueden hacerlo", afirmó el jeque Shami.

En cuanto a informaciones acerca de que representantes de la Yihad y de Hamas viajarán a El Cairo para terminar las negociaciones con Al Fatah y anunciar el alto el fuego por tres meses con Israel, "también son mentiras, no tenemos ninguna invitación para viajar a la capital egipcia".

En todo caso, la tensión en la zona no cesa. Esta tarde, las fuerzas israelíes mataron a dos kamikazes palestinos, que penetraron desde Cisjordania en territorio de Israel. El comando suicida estaba formado por al menos cuatro personas, los dos que murieron en el tiroteo y otros dos palestinos, que fueron arrestados cuando huían de la zona.

El suceso ocurrió en las cercanías de la localidad árabe-israelí de Baka Al-Garabíe, donde esta mañana un operario de la empresa de Teléfonos de Israel fue asesinado a quemarropa por un adolescente palestino de 15 años perteneciente a las "Brigadas de los Mártires de Al Aqsa".

Fuente: La Vanguardia
 
Las organizaciones armadas palestinas aplazan 24 horas el anuncio oficial del alto el fuego

Tres grupos radicales rechazan la tregua y amenazan la esperanza de paz

JERUSALÉN.- El anuncio oficial de la tregua de tres meses de Hamas y la Yihad Islámica ha sido retrasado 24 horas. Según el ministro de Asuntos del Gabinete palestino, Yasir Abed Rabbo, se debe a problemas en la redacción. Otras fuentes señalan que ambos grupos se niegan a que la 'Hoja de Ruta' sea mencionada en el documento final, como propone Al Fatah.

La radio del Ejército israelí, por su parte, explica que ambas organizaciones exigen que la palabra 'Israel' tampoco aparezca y sea reemplazada por 'el enemigo sionista', por lo que el anuncio oficial ha sido pospuesto.

Las condiciones del acuerdo de tregua comprometen a Hamas y a la Yihad Islámica a no atacar objetivos israelíes durante tres meses. Como contrapartida, exigen a Israel terminar con los asesinatos selectivos y liberar a cientos de presos. El anuncio debería haberse hecho oficial hoy a las 10.00, hora española, simultáneamente en Ramala, Gaza y El Cairo.

El acuerdo de tregua ha sido rechazado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, con lo que se enfrenta a su propia matriz, Al Fatah, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP).

Retirada de Gaza

De acuerdo a los acuerdos con la Autoridad Palestina, reafirmados el domingo, Israel debe de comenzar a retirarse mañana de las zonas autónomas de Gaza.

Pero fuentes de los organismos de seguridad israelíes, hoy en alerta máxima, informaban de 70 denuncias sobre posibles e inminentes ataques palestinos, la mayoría de ellos de células clandestinas de las Brigadas.

Fuente: El Mundo.
 
Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa aceptan la tregua horas después de matar a un extranjero
GAZA.- Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, grupo armado relacionado con el movimiento Al Fatah, han emitido un comunicado en el que se comprometen a respetar la tregua con Israel, sólo horas después de que la propia milicia matara a un trabajador rumano en Yenín y anunciara una cadena de atentados.

http://www.elmundo.es/elmundo/2003/06/30/internacional/1056981396.html

Asi que.....


aatoday.JPG
 
Los dichos palestinos desde Akaba dicen mas que los hechos

Los dichos palestinos desde Akaba dicen mas que los hechos

Los dichos palestinos desde Akaba dicen mas que los hechos

“Sembrar miedo entre los enemigos es el santo y exaltado significado del terror”. Esta glorificacion del terrorismo palestino por el ex Ministro Imad Faluji aparecio en Al Hayat al Jadida, el periodico oficial de la Autoridad Palestina el 9 de junio, solo unos dias despues de la Cumbre de Akaba. Faluji explicaba que los ataques suicidas eran justificados “Nosotros no somos terroristas, si el significado es asesinatos no justificados…” asi es, que cada asesinato de un israeli es legitimo: “Nosotros no nos arrepentimos de lo que hemos hecho”.

El modelo de desarrollo de los medios palestinos desde el Mapa de Ruta, es de ir por la cuerda, similar al modelo que desarrollaron bajo el proceso de Oslo. Durante los años 1993-2000, cuando la Autoridad Palestina no estaba envuelta activamente en el terror y expresaba (en ingles) el deseo de paz, sus lideres adoctrinaron a su pueblo con un odio horrendo contra los judios e Israel. El proceso de Oslo demostró que rechazar la violencia y su promocion de paz en idioma ingles no tienen valor como indicadores de la ideologia de la Autoridad Palestina y de sus intenciones.

Lo que los palestinos han estado diciendo a su pueblo en arabe, claro esta, ha demostrado un indicador mucho mas exacto de la ideologia de la Autoridad Palestina y de su comportamiento, con un impecable valor predictivo.

En los primeros meses de 1996, Nabil Shaath dijo abiertamente acerca del conflicto violento cuando dijo en arabe que la Autoridad Palestina regresara a una violencia mas efectiva “usando 30.000 rifles” que han recibido a traves de los acuerdos de Oslo. Hoy dia es escencial que Israel juzge a los palestinos solo por el unico y verdadero indicador: el lenguaje en su medios de prensa arabes y en la educacion.

Significativamente, la incitacion al odio de la Autoridad Palestina, ha sido reconocido oficialmente como una parte integral del problema. En Akaba, los tres lideres expresaron la necesidad de terminar con la incitacion, el Presidente Bush dijo: “El progreso hacia la paz requiere el fin de la violencia y la eliminacion de todas las formas de odio y del perjuicio y la incitacion oficial”. Sharon agregaba: “No puede haber paz, claro esta, sin el abandono y la eliminacion del terrorismo, la violencia y la incitacion”. Aun Abbas dijo: “Actuaremos vigorosamente contra la incitacion a la violencia y el odio”.

Aun asi, en la practica, como lo indico Faluji en su glorificacion del terror, el modelo de la incitacion continua bajo el Mapa de Ruta. En su articulo va mas alla diciendo que el exito palestino en “sembrar el miedo entre el enemigo” a traves “de su terror santo” no fue meramente importante politicamente pero fue el cumplimiento de las directivas de Ala expuestas en el Koran, “para hacer temer a los enemigos de Ala, y tus enemigos”.

<IMG SRC="http://www.rotter.net/israel/60.gif" BORDER=0 ALIGN="RIGHT">Definiendo a Israel como el enemigo de Ala no es solo una detestable mentira. Es la continuacion del antisemtismo de la Autoridad Palestina que ha estigmatizada constantemente a los judios como los malvados enemigos y asi de Di-s y por eso merecedores de ser destruidos. Esta definicion, que causó el sufrimiento pasmoso de los judios por miles de años, transforma el asesinato de judios desde un acto inmoral a una obligacion religiosa; fue un compuesto consistente de la incitación palestina al asesinato. Uno de los aspectos mas peligrosos de la educacion de la Autoridad Palestina es el lavado de cabeza de los niños palestinos, quienes continuan dia a dia a traves de la forma mas traicionera: los videos musicales. Mientras que los videos de musica en todo el mundo son usados para entretener a los niños, la Autoridad Palestina ha venido usando estos para adoctrinar a los niños para el odio, la violencia, y aun el deseo de morir luchando contra Israel. Su mensaje literal es que aun para los chicos “Shahada (la muerte de Ala) es dulce”.

Un nuevo video palestino que ha sido transmitido regularmente desde Enero, y especialmente desde Akaba, incluye escenas detestable actuadas por actores palestinos. Empieza con una chica que se rie balanceandose, y se transforma en un infierno de llamas, que tambien envuelve al caballo de la chica. El mensaje: los israelies bombardean a los chicos palestinos cuando juegan, dejando atras llamas que se mueven y caballitos mecedores. Luego se ve a los chicos jugando al futbol, hasta que una bomba escondida por Israel dentro de la pelota explota cuando un chico la patea. Mas tarde un padre le lee a su pequeño hijo una seccion del Koran que llama a luchar contra los enemigos, y le entrega una piedra para que la lanze. Actores que actuan como soldados israelies, “asesinan con disparos en la cabeza” a una persona mayor; a esto le sigue una explosion de una madre y su bebe por parte de soldados israelies. Todo esto y mucho mas se puede ver en un solo video, que pasa musica para los niños palestinos.

Aun si aparece una opinion en los medios que llama a un cese inmendiato del terrorismo, nunca rechaza al terrorismo como una herramienta legitima. Ajmed Kurei (Abu Ala), uno de los hombres vistos por Israel como legitimos, y aun moderado lider de la Autoridad Palestina, explico su llamado a detener el terrorismo suicida como una forma de “cosechar los frutos” de lo que el ve como una campaña exitosa: “Yo personalmente estoy a favor de detener estas acciones (los ataques suicidas), y a favor de dejar que el proceso de paz regrese a su curso natural, ya que creo que la presente Intifada ha traido grandes logros y ahora debemos tomar los beneficios”. (Al Hayat al Jadida, 1 de Junio 2003). El sermon del viernes, que por años fue una fuente horrenda de odio e incitacion hacia los judios, continuo con el mismo odio la ultima semana: “Ala, toma revancha contra nuestros enemigos, toma (destruye) a los judios y sus ayudantes…” Un sermon que glorifico la shahada (el termino usado por la Autoridad Palestina para definir terrorismo) e incluye un largo llamado especifico a las madres para enviar a sus hijos para que mueran por Ala: “Alkhansaa (una mujer que se convirtio al Islam en tiempos de Mahoma) entrego sus cuatro hijos y les dio coraje para el Jihad, para luchar contra el enemigo, y les dijo: “Vayan a la batalla asi D-s me honrara a mi a traves de uds…” Alkhansaa recibio las noticias de la muerte de sus hijos como shahids (martires) y dijo: ‘Alabado el Todopoderoso quien me honro cuando fueron asesinados”. “Por los medios de la fe, la nacion palestina tuvo exito en la lucha contra el mecanismo militar opresivo por mas de 50 años. La mujer de Palestina, ha tenido éxito en hacer ansioso al enemigo cuando recibe las noticias de la muerte de un Shahid como hijo de una madre, y ella expresa el sonido agudo de la alegria”. (Television palestina, 13 de Junio, 2002).

La continua glorificacion de los Shahadas asegura de forma continua a los indecisos terroristas suicidas, de que su planeado suicidio-asesinato tiene valor y es heroico. Uno de las razones principales de los tragicos resultados del proceso de Olso fue el rechazo de Israel de creer que las creencias y los objetivos de la Autoridad Palestina aun cuando fueron formulados abiertamente. Fue dificil para los lideres israelies y para los medios comprender de que mientras nosotros educabamos a nuestros niños hacia la paz; la Autoridad Palestina les estaba enseñando a sus niños en los campamentos de verano, el disparar rifles, cortar gargantas y tirar a los judios al mar.

Cada declaracion extravagante de la Autoridad Palestina no cabe en la vision pura de Israel de la justificacion de la Autoridad Palestina, explicado, racionalizado y rechazado ultimamente. Mas de una vez la respuesta politica de Israel fue convertida en ideologia por Shimon Peres: “ No me interesa lo que la Autoridad Palestina dice: a mi me importa lo que hace”. Ahora sabemos que Peres ha ido para atras. Lo que la Autoridad Palestina “hace” es a veces tactico como la hudna (cese de fuego) de lo que se debate hoy. Pero lo que se dice en arabe es lo que verdaderamente cuenta.

Hoy en dia en arabe, aun no se reconoce a Israel como un estado judio y se continua incitando al odio, la violencia, y la shahada aun si se intenta llegar a un cese del fuego para “tomar los beneficios” de la exitosa guerra de sembrar “odio” en los corazones de los israelies. Hemos cometido el doloroso error de ignorar lo que la Autoridad Palestina dijo una vez. No dejemos que se repita el mismo error.

El escritor es Director de Palestinian Media Watch, y fue representante de Israel ante el comite Tri-Lateral(Israeli-Palestino-norteamericano)de anti incitacion.

Autor: Itamar Marcus
Traduccion: El Reloj.com
Fuente: <A HREF="http://www.elreloj.com/article.php?id=101">El Reloj</A>.
Copyright Jerusalem Post
 
Reacciones Palestinas al Discurso de Abu Mazen a la Cumbre de Aqaba

Reacciones Palestinas al Discurso de Abu Mazen a la Cumbre de Aqaba

Reacciones Palestinas al Discurso de Abu Mazen a la Cumbre de Aqaba

<b>Introducción</b>

El discurso recientemente dado a la cumbre de Aqaba por el Primer Ministro Palestino Abu Mazen atrajo reacciones de rabia de la Autoridad Palestina (AP). Muchos miembros mayores de la AP y la oposición (Hamas, el Jihad Islámico, y el Frente Popular para la Liberación de Palestina) criticaron las declaraciones relacionadas a terminar con las operaciones armadas y la omisión de Abu Mazen de los asuntos permanentes de estado. Por consiguiente, Abu Mazen llamó a una conferencia de prensa para clarificar que su discurso sólo se relacionó a la primera etapa de la hoja de ruta, y que sus palabras no deberían interpretarse como un abandono de los principios nacionalistas tal como el derecho a retorno" y el de soltar a los prisioneros.

El Presidente de la Autoridad Palestina Yasser Arafat se refirió al discurso de Abu Mazen en una entrevista que salió al aire en el programa de Al-Jazeera televisión "Diálogo Abierto". Cuando se le preguntó si él estaba de acuerdo con el contenido del discurso de Abu Mazen, él dijo: "Nosotros no podemos estar juntos en cada lugar. La persona que hizo Oslo fue Abu 'Alaa, el encabezado del Concejo Legislativo Palestino, y había muchos problemas con eso. Un acuerdo fue alcanzado en Oslo, y venimos y cambiamos muchas cosas en los acuerdos de Oslo, tal como [el asunto del] concejo legislativo. No había ningún concejo legislativo... Ellos [los Israelíes] dijeron que habría sólo un comité [ejecutivo] con 24 [miembros], y congregamos un concejo legislativo compuesto de 88 miembros, incluyendo [miembros] de Jerusalén... Pero el discurso hermano de Abu Mazen se refirió a lo que fue discutido ayer por el Comité Ejecutivo de la OLP en una sesión de emergencia llamada a escuchar a la delegación [considerando] lo que ocurrió en la cumbre de Sharm Al-Sheikh y en la cumbre de Aqaba... [Abu Mazen] dijo que a él no se le dio oportunidad para decir las otras cosas que [planeaba decir.] " [1]

Similarmente, Sakhr Habash, un miembro del Comité Central de Fatah, declaró: "Ustedes tienen que entender que [Mahmoud] Abbas [Abu Mazen] ha sido engañado por los Israelíes. Ël fue obligado a [divulgar] el texto exigido de él, mientras que el Primer Ministro Israelí, Ariel Sharon, hizo lo contrario. [El reclamo es que había un acuerdo anterior con los Estados Unidos de que cada lado sólo hablaría sobre sus obligaciones y no sobre sus demandas.]... Y eso creó una situación en la cual [Mahmoud] Abbas aparecía como si él estuviera haciendo concesiones". [2]

<b>Crítica a los Comentarios de Abu Mazen sobre Terminar con la Violencia</b>

<b>A. Las Brigadas de Mártires Al-Aqsa</b>

En su discurso dado en la cúmbre de Aqaba, Abu Mazen llamó a poner fin a la Intifada armada, declarando: "Nosotros ejerceremos todos nuestros esfuerzos usando todos nuestros recursos para acabar la militarización de la Intifada y tendremos éxito. La Intifada armada debe acabar, y debemos usar y acudir a los medios pacíficos en nuestra busqueda para acabar la ocupación y el sufrimiento de Palestinos e Israelíes. Y para establecer el estado Palestino... nuestra meta es clara y lo llevaremos a cabo firmemente y sin compromiso: un completo fin a la violencia y al terrorismo". [3]

En un comunicado que responde al discurso de Abu Mazen, las Brugadas de Mártires de Al-Aqsa, el brazo militar del movimiento Fatah, escribió: "Las Brigadas de Mártires Al-Aqsa prometen a los Shahids, los prisioneros, los heridos, los exilios, y los refugiados que continuaran en el camino del Jihad y mártirio hasta que los invasores Sionistas sean removidos de nuestra tierra. Las Brigadas no están interesadas en todos los acuerdos humillantes y entendimientos escritos en tinta Israelí y Americana. Nosotros advertimos al nuevo pro Sionista en contra de describir nuestra resistencia y describir a los Mujahideen como terroristas. Nuestro pueblo y nuestra resistencia no harán ninguna concesión y responderán decididamente en contra de cualquiera que se oponga a la resistencia y a la Intifada... La cumbre de Aqaba seguirá siendo un obstáculo para aquellos que lo crearon... El discurso de la cumbre de Aqaba, planeado por el asesino en masa de Sabra y Shatila, Sharon, y el terrorista Bush, describía solo la resistencia como el terror... con tal de que haya un ocupante opresivo en nuestra tierra, la resistencia y la Intifada continuarán, hasta la liberación y el retorno". [4] En otro comunicado, las Brigadas escribieron: "Nosotros le pedimos a los honorables ministros en el nuevo gabinete [Palestino], sobre todo a aquellos que son miembros del movimiento Fatah, a entregar sus renuncias de este gobierno y luchar juntos con los miembros del Concejo Legislativo para revocar la legitimidad de este gobierno". Las Brigadas también anunciaron que ellos continuarían sus "operaciones de martirio... para desenredar los hilos de la conspiración llamados las cumbres de Sharm Al-Sheikh y Aqaba." [5]

<b>B. Reacciones de las Facciones de Oposición</b>

Firme oposición al discurso de Abu Mazen fue también expresado por las facciones de oposición. El portavoz de Hamas Abd al-Aziz al-Rantisi, declaró, no hay ninguna posibilidad de diálogo con Abu Mazen... [Él] cerró todas las puertas... de reunirse [con nosotros] cuando él hizo promesas al mundo entero sobre asuntos peligrosos la cual el pueblo Palestino discrepa completamente". [6] Al-Rantisi también dijo que Hamas "está del lado del pueblo Palestino con un rifle y no permitirá a nadie conceder ni una [pulgada] de tierra de la patria Palestina. Nosotros no estaremos listos para deponer nuestras armas hasta que cada [pulgada] de tierra Palestina sea liberada". [7]

En otra entrevista que salió al aire en "Diálogo Abierto," al-Rantisi declaró: "Abu Mazen nos dice ciertas cosas y hace promesas a puertas cerradas, y después fuimos sorprendidos y estremecidos [cuando oímos] de que él le habla al mundo entero y promete a Bush y a Sharon [que él] frenará a la Intifada y abolirá la resistencia, Hace acusaciones en contra de la resistencia legítima del pueblo Palestino, y lo describe como el terror y la violencia... Nosotros notamos que Abu Mazen usa el doble lenguaje, uno que él usa trás puertas cerradas y otro [cuando habla] con Sharon y Bush, y nosotros entendimos que ha clavado un cuchillo en lo profundo del diálogo Palestino." [8]

Sentimientos similares fueron expresados por Khaled Mash'al, el encabezado del Escritorio Político de Hamas, en una entrevista transmitida en el canal de noticias Al-Arabiyya: Había aquellos que pensaron que un acuerdo fue alcanzado entre Abu Mazen y Hamas ante Sharm Al-Sheikh y Aqaba. Eso no fue correcto. Había un diálogo serio, que es verdad. Todos nos dimos cuenta de la gravedad de la fase actual, y buscamos una manera genuina de proteger los derechos de nuestro pueblo, proteger la unidad nacional Palestina, proteger nuestro derecho a la autodefensa, y también de permitirnos surgir de esta difícil fase con pocas pérdidas. Fue un diálogo serio. Cuando llegamos a Sharm Al-Sheikh y Aqaba, la escala de la conspiración siendo tejida en contra del pueblo Palestino se tornó clara. Bush vino a la región, y había aquellos que estaban contentos e inclusive exageraron con su felicidad sobre Bush que una vez más giró su atención al asunto Palestino, como que si haciendo esto él nos llevaría a un estado. La verdad es diferente... "

"Aqaba y Sharm Al-Sheikh vertieron luz sobre lo que se necesitó [de la Autoridad Palestina]. Bush quiso que la Autoridad Palestina, a través del gabinete de Abu Mazen, se comprometiera no solo al Hudna [tregua], pero también a desmantelar la infraestructura de la resistencia, la cual ellos llaman el terror, desarmándolos de todas sus armas y golpear a todas las fuerzas del pueblo Palestino... "

"Los discursos en Aqaba revelaron el peligro: La conspiración es más grande de la que fue presentada al diálogo Palestino. [En el diálogo], nos dijeron: 'Todo lo que nosotros queremos es pasar este período. Hagamos un Hudna [tregua] y un cese de hostilidades. No habrá ningún desmantelando de armas.' Lo que se dijo trás puertas cerradas fue una cosa, y lo que se dijo en Aqaba era otra., por consiguiente, después, hubo ira Palestina. Imagine un discurso Palestino que habla de la resistencia como el terror y sobre acabar con la resistencia armada. Y el discurso no dice nada sobre los derechos de los Palestinos; los 8,000 de nosotros quiénes somos prisioneros... no son mencionados... Antes de Aqaba y Sharm Al-Sheikh había un diálogo serio y no había ningún compromiso... llegaron Sharm Al-Sheikh y Aqaba, y todas las facciones Palestinas sintieron que en Aqaba todos los asuntos fueron discutidos y decididos. Así que cual es el punto en conducir un diálogo... " [9]

Muhammad Al-Hindi, un miembro mayor del Jihad Islámico, dijo "Abu Mazen le dio a Sharon, gratis, la única carta que estaba en las manos del pueblo Palestino - la legítima resistencia a la ocupación - sin conseguir nada a cambio... Nosotros no bajaremos nuestras armas, porque las armas de la resistencia son las armas del pueblo Palestino, y sólo cuando la ocupación termine y desaparezca de nuestra tierra nosotros podremos hablar sobre eso". [10]

Jamil Al-Majdalawi, un miembro del Escritorio Político del PFLP, dijo: Lo que pasó en Aqaba es la conclusión de lo que empezó ayer en Sharm Al-Sheikh, y es un ejemplo de la ofensiva Americana general contra nuestra región. Esta ofensiva empezó con la ocupación de Irak, y hoy ha alcanzado su enlace Palestino, parte del plan Americano para el [re]ordenamiento de la región. Los participantes en Aqaba dejaron en claro de que ellos quieren que Israel siga siendo la nación más fuerte en la región y se convierta en la nación más influyente y central en la región. Y ellos quieren que la Autoridad [Palestina] sea uno de los enlaces de seguridad de Israel. Desgraciadamente, los discursos dados en Aqaba fueron consistentes con la meta unida "Americano-Israelita." [11]

<b>C. Aclaraciones de Abu Mazen y su Gabinete</b>

En respuesta a estas acusaciones, Abu Mazen sostuvo una conferencia de prensa en la que él declaró: "En la cumbre de Aqaba nosotros afirmamos los compromisos del gabinete Palestino, que refleja la posición del liderazgo Palestino y la cual fue coordinado con el Presidente Yasser Arafat". [12] "[Incluso en el pasado] hablamos en el Concejo Legislativo sobre terminar la militarización de la Intifada, y dijimos, francamente, que debe acabar. Nosotros debemos expresar la opinión pública [Palestina] en maneras no-violentas, como fue el caso en la primera Intifada". [13] "Quizás mis declaraciones en Aqaba no fueron propiamente entendidas. Nosotros pensamos que el diálogo es la única manera de lograr la meta. A través de este diálogo, queremos crear la calma, no la guerra civil." [14]

Declaraciones similares fueron hechas por Muhammad Dahlan, el encabezado de asuntos de seguridad, en una entrevista que salió al aire en Al-Arabiyya: "Nadie habló sobre la Intifada... Abu Mazen estaba hablando [sólo] sobre la Intifada armada. La Intifada terminó cuando el conflicto armado empezó. El Intifada quiere decir la participación de todos los sectores del pueblo Palestino en los eventos cotidianos y en un agotamiento diario de Israel. En esencia, desde que Israel usó la violencia, la matanza, y la destrucción... el ciudadano Palestino y el miembro de Tanzim fueron obligados a sostener una arma y auto-defenderse de esta manera, aún si fuera lógico o no... hasta que fuimos empujados a la esquina que Israel quería [que nosotros estuviéramos] lo cual es el conflicto militar, puro y simple que fue visto [entonces] por los Estados Unidos., Europa, e Israel como el terror". [15] "El movimiento Hamas", dijo Dahlan, "no tiene ninguna otra ruta que el diálogo. Si se niega a [conducir] el diálogo, significa que está interesado en una confrontación interna, y nosotros, como la Autoridad Palestina, no estamos interesados en la confrontación... Tenemos un plan por controlar la situación Palestina interna en cierto modo que haga cumplir la ley para todos. Nosotros no permitiremos a cualquiera o cualquier facción, sea de Fatah o Hamas, de tomar la ley en sus manos". [16]

El Ministro de Información Palestino Nabil Amr dijo en una entrevista transmitida en Al-Jazeera: Con respecto al terror [referido por Abu Mazen en su discurso de Aqaba]... yo no entiendo por qué ellos piensan que esto significa resistencia. No hay ningún texto [en la cumbre] que dice que la resistencia del pueblo Palestino es el terror y que es denunciado. El Presidente Yasser Arafat dijo las mismas cosas en Ginebra hace aproximadamente 15 años. Eso es parte de nuestra base ideológica. Sí, nosotros denunciamos el terror. Pero cualquiera que dice que denunciando el terror está denunciando la resistencia está difamando la resistencia legítima y está diciendo que es tan despreciable como el terror. Por consiguiente, el texto en Aqaba [fue] derivado de los compromisos de la OLP en Ginebra, que formaron la base para el diálogo Palestino-Americano en Tunis. Sabemos lo que estamos incluyendo y [lo que] no estamos incluyendo en el texto". [17]

<b>Crítica a la Omisión de Abu Mazen de los Asuntos Permanentes de Estado en su Discurso</b>

El discurso de Abu Mazen también fue criticado por no mencionar a los asuntos permanentes de estado tales como Jerusalén, refugiados Palestinos, y prisioneros, así como también su referencia al sufrimiento del pueblo Judío.

<b>A. Reacciones dentro de Fatah</b>

En un discurso dado en una reunión de apoyo en Gaza para Yasser Arafat el día después de la cumbre de Aqaba, el miembro del Comité Ejecutivo de la OLP Zakaria Al-Agha declaró: "El acuerdo de Aqaba es un acuerdo triste. El mensaje [correcto] para Bush y Sharon es... que los Palestinos tienen un derecho a un país y un derecho de retorno a sus villas y pueblos, la cual es un derecho absoluto e inalienable... Ésa es una línea roja... Y con tal de que [el conflicto] permanezca sin resolverse de acuerdo con las resoluciones internacionales, no habrá ninguna paz en la tierra... La Resolución 194 es la resolución fundamental... no habrá ninguna paz hasta que todos los asentamientos y la ocupación entera sean removidas, y hasta que Jerusalén se convierta en la capital de Palestina... Los Palestinos tienen derecho a un país sin la ocupación y ningún asentamiento. Cualquier otra cosa es una pérdida de tiempo". [18]

Jibril Rajoub, anteriormente el encabezado del Aparato Preventivo de Seguridad en la Ribera Oriental, expresó su desaliento sobre el discurso de Abu Mazen: "Ni siquiera el movimiento Fatah siente que el discurso expresó sus objetivos." Rajoub exigió que Abu Mazen re-examinara todos los sistemas que él confía en operar su gabinete para que pueda asegurar un grado mínimo de unidad dentro de Fatah con respecto a los objetivos de la Autoridad Palestina. [19]

<b>B. Reacción de las Facciones de Oposición</b>

Un comunicado publicado por las Fuerzas Nacionales e Islámicas dijo: "El discurso Palestino que reconoció el sufrimiento de los Judíos a lo largo de la historia debía de haber incluido el sufrimiento y dolor del pueblo Palestino [causado] por los Judíos y los Sionistas a ese momento y patrocinados por el gobierno Americano. El discurso debía de haberse concentrado en la agresión continua [contra el pueblo Palestino] como resultado de la ocupación y los asentamientos y a la negativa de los derechos de nuestro pueblo. El comunicado también enfatizó la necesidad de permanecer comprometidos a los principios nacionales Palestinos, principalmente "al sagrado derecho de retorno de los refugiados... " [20]

Hamas, en su comunicado, declaró: "El movimiento Hamas claramente decreta que denuncia este discurso peligroso... por las siguientes razones: El discurso no mencionó el derecho de los refugiados Palestinos a regresar a su patria y a su país... El discurso no mencionó el asunto de Jerusalén... Ninguna mención [fue hecha] del [asunto de los prisioneros]... Mención [fue hecha del] 'sufrimiento de los Judíos a lo largo de la historia' mientras se ignoraba el sufrimiento de nuestro pueblo". [21]

<b>C. Aclaraciones de Abu Mazen y su Gabinete</b>

Abu Mazen respondió a las acusaciones en la conferencia de prensa, declarando: "Esto es [sólo] el primer paso en la primera sección de la hoja de ruta, la cual será seguirá por otras secciones que se relacionan al retiro, y al sufrimiento Palestino, y de acabar con los asentamientos tal como está especificado en el informe Tenet y Mitchell, y el dejar libre a todos los prisioneros".(22) [22]

Él agregó: "El gobierno Israelí quiso poner una condición preliminar relacionada a la concesión [Palestina] del derecho a retorno cuando presentó sus reservas sobre la hoja de ruta. El gobierno Palestino se negó firmemente y se opuso a cualquier condición preliminar, y los Americanos también se opusieron a esto... " [23] En sus comentarios, Abu Mazen enfatizó también el derecho a retorno para los refugiados de acuerdo con las resoluciones de la ONU y la iniciativa Saudita la cual, él dijo, tenía el apoyo de la opinión pública Americana e Israelí. [24]

En otra conferencia de prensa, el Ministro de Información Palestino Nabil Amr dijo: "El discurso de Mazen discutió sólo las obligaciones Palestinas a la hoja de ruta... nadie puede borrar los principios nacionales, aun si a ellos les preocupa el asunto de Jerusalén, los refugiados, o las fronteras... Todas las decisiones diplomáticas [por el gobierno] se harán en completa coordinación con el Presidente Yasser Arafat". [25]

Muhammad Dahlan dijo en una entrevista con Al-Arabiyya: "¿Qué conexión tienen los refugiados y Jerusalén con la aplicación de la hoja de ruta en este momento? Los asuntos Permanentes de estado aparecen en la hoja de ruta. Jerusalén, los refugiados, y las fronteras serán discutidos en la tercera fase, y habrá acuerdo sobre éstos antes de que la hoja de ruta se lleve a cabo totalmente... Nosotros no estaremos de acuerdo a cualquier desviación en estos derechos. Si Israel piensa que nosotros haremos concesiones y nos retiraremos de nuestra posición con respecto a Jerusalén y a los refugiados, están equivocados. Nosotros [estamos] ahora al principio de la fase [que trata con] los asuntos simples que formarán la base para este acuerdo... Los asuntos permanentes de estado seguirán siendo los asuntos permanentes de estado."

"Nuestras posiciones en esta materia son conocidas y se han anunciado públicamente, no sólo con el propósito de las negociaciones. Nosotros ya hemos tenido experiencia con esto y hemos chocado con los Estados Unidos e Israel en Camp David porque los convencieron de que el lado Palestino haría... serias concesiones sobre el asunto de Jerusalén, la tierra, y los refugiados. Por consiguiente, estamos diciendo que si nosotros alcanzamos la etapa de status permanente, nosotros no aceptaremos nada menos que Jerusalén bajo soberanía Palestina, incluyendo el Haram. [Nosotros exigiremos] una solución justa al problema Palestino basado en la Resolución 194 y de acuerdo con las resoluciones de la cumbre Arabe. [Igualmente], nosotros no estaremos de acuerdo a menos del 100% de la tierra [ocupada en] el 67, con un intercambio de territorio aquí y allá [a ser determinado] por medio de la negociación". [26]

--------------------------------------------------------------------------

[1] Al-Jazeera (Qatar), 7 de junio, 2003. Una transcripción del programa aparece en: http://www.aljazeera.net/programs/open_dialog/articles/2003/6/6-11-1.htm

[2] http://www.palestine-pmc.com/arabic/inside1.asp?x=1114&cat=2&opt=1

[3] http://www.palestine-pmc.com/details.asp?cat=11&id=54

[4] http://www.fateh.tv/06-06-2003.htm

[5] Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 10 de junio, 2003. En su columna para el diario Al-Ayyam.

[6] Al-Hayat Al-Jadida (AP), 7 de junio, 2003.

[7] Al-Ayyam (AP), 5 de junio, 2003.

[8] Al-Jazeera (Qatar), 14 de junio, 2003.

[9] Al-Arabiyya (Dubai), 15 de junio, 2003.

[10] Al-Ayyam (AP), 5 de junio, 2003.

[11] Al-Quds (AP), 5 de junio, 2003.

[12] Al-Quds (AP), 10 de junio, 2003.

[13] Al-Ayyam (AP), 10 de junio, 2003.

[14] Al-Quds (AP), 10 de junio, 2003.

[15] Al-Arabiyya (Dubai), 5 de junio, 2003.

[16] Al-Hayat (Londres), 8 de junio, 2003.

[17] Al-Jazeera (Qatar), 14 de junio, 2003.

[18] Televisión Palestina (AP), 5 de junio, 2003.

[19] Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 8 de junio, 2003.

[20] Al-Hayat Al-Jadida (AP), 8 de junio, 2003.

[21] http://www.palestine-info.info/arabic/hamas/statements/2003/5_6_03_3.htm

[22] Al-Ayyam (AP), 10 de junio, 2003.

[23] ibid.

[24] ibid.

[25] Al-Hayat (Londres), 8 de junio, 2003.

[26] Al-Arabiyya (Dubai), 5 de junio, 2003.

Fuente: <A HREF="http://memri.org/bin/espanol/ultimasnoticias.cgi?ID=IA14003">Memri.org</A>.
 
Cómico? mentiras? falacias?

Cómico? mentiras? falacias?

http://latercera.cl/lt/Articulo/0,4293,3255_5726_7773664,00.html
Palestina

Palestina es una región histórica cuya extensión ha variado en gran medida desde la antigüedad. Situada en la costa oriental del mar Mediterráneo, al suroeste de Asia, y actualmente dividida en su mayor parte entre Israel, los territorios autónomos palestinos de Cisjordania, la franja de Gaza y Jordania.

El conflicto palestino es el centro de las tensiones de Oriente Medio. Se inicia con la inmigración de los judíos a fines del XIX y se agudiza con la creación del estado de Israel en 1948 en un territorio habitado por grupos árabes. La crisis sin resolver es un verdadero tira y afloja por los territorios defendidos como propios por ambos grupos étnicos. Mientras los palestinos quieren volver a su tierra y recuperar espacio, los israelíes no están dispuestos a dejar la tierra de la que fueron expulsados hace más de 2.000 años.

Reseña histórica

Cuatro mil años a. de C. los cananeos, pueblo semita procedente del interior de la Península Arábiga, se instalaron en una tierra desde entonces conocida como Canaan y que más tarde se llamaría Palestina. Los jebuseos, una de las tribus cananeas, levantaron un poblado al que llamaron Urusalim, (Jerusalén) o sea "ciudad de la paz". Desarrollaron un alfabeto a partir del cual se derivaron otros sistemas de escritura; su religión tuvo una importante influencia en las creencias y prácticas del judaísmo, y, más tarde, en el cristianismo y el islam.

Su localización -en el centro de las rutas que unían tres continentes- convirtió a Palestina en punto de encuentro de influencias religiosas y culturales procedentes de Egipto, Siria, Mesopotamia y Asia Menor. Fue también el campo de batalla natural de las grandes potencias de la región y estuvo sujeta a la dominación de los imperios vecinos, empezando por Egipto.

Los faraones egipcios ocuparon parte de Canaan en el 3200 a. de C. y construyeron fortalezas para proteger sus rutas comerciales, pero el país conservó su autonomía. Hacia el año 2000 a. de C. pasó por Palestina, en su ruta al sur, otro pueblo semita nómade, el de los hebreos, conducido por Abraham. Siete siglos más tarde volvieron, procedentes de Egipto, doce tribus hebreas al mando de Moisés. Se trabaron violentos combates por la posesión de la tierra.

Sólo cuatro siglos después consiguió David derrotar a los jebuseos y unificar el reino judío. Pero tras la muerte de su hijo, Salomón, los hebreos se dividieron en dos reinos -Israel y Judea- que más tarde cayeron en manos de los asirios (721 a. de C.) y los caldeos (587 a. de C.) respectivamente. En esta última fecha Nabucodonosor II destruyó Jerusalén y llevó a los judíos en cautiverio a Babilonia (se inicia la diáspora "dispersión" judía).

Palestina fue conquistada por Alejandro Magno en el 332 a. de C. Luego de su muerte retornó al imperio egipcio de los Ptolomeos. Más tarde fue dominada por los seléucidas de Siria. Una rebelión encabezada por Judas Macabeo restableció un estado judío en el año 67 a. de C., pero éste pronto fue sometido a vasallaje por el Imperio Romano, que tomó Jerusalén a sangre y fuego en el año 63 a. de C. Los romanos reprimieron severamente la resistencia de los macabeos, zelotes y otras tribus judías. Como parte de esa represión fueron crucificados miles de rebeldes, alrededor del año 30 d. de C. en los tiempos de Jesús de Nazareth. Por ese entonces fue demolido el Templo de Salomón, en el 70 d. de C., y los judíos fueron expulsados de Jerusalén en el año 135 d. de C.

Los romanos dieron a Palestina su actual denominación. La dominación de Roma y luego la del Imperio Bizantino se extendió hasta el año 611, cuando la provincia fue invadida por los persas. Los árabes, un pueblo semita procedente del interior de la península, conquistaron Palestina en el año 634.

Según la tradición, en Jerusalén ascendió al cielo el profeta Mohammed (Mahoma), con lo que la ciudad adquirió carácter sagrado para las tres grandes religiones monoteístas, nacidas de un tronco común. La fe islámica y el idioma árabe unificaron a los pueblos semitas, excepto los judíos. Con breves intervalos de dominación parcial de los cruzados cristianos y los mongoles -en los siglos XI, XII y XIII- Palestina tuvo gobiernos árabes durante casi un milenio e islámicos durante un milenio y medio.

Durante los siglos XIV y XV gran número de hebreos, expulsados masivamente de muchos países de Europa, regresaron a Palestina. En 1516 el Imperio Otomano conquistó Jerusalén. Mantuvo allí su hegemonía hasta el fin de la Primera Guerra Mundial. Durante el conflicto, Londres prometió al jerife Hussein la independencia de las tierras árabes a cambio de su colaboración en la lucha antiturca. Al mismo tiempo, el ministro de Relaciones Exteriores británico lord Balfour prometía en 1917 al movimiento sionista el establecimiento de un "hogar nacional judío" en Palestina.

La lucha por el control de Palestina, que se mitigó durante la II Guerra Mundial, se reanudó en 1945. Los horrores del Holocausto despertaron la simpatía mundial por los judíos europeos y por el sionismo, y, a pesar de que Gran Bretaña aún rechazaba admitir a los 100.000 judíos supervivientes en Palestina, muchas víctimas de los campos de concentración nazis consiguieron entrar ilegalmente. Varios planes para resolver el problema palestino fueron repudiados por ambas partes. Finalmente, los británicos declararon el mandato impracticable y traspasaron el problema a la recién creada Organización de las Naciones Unidas (ONU) en abril de 1947. Judíos y palestinos se prepararon para un enfrentamiento.

Aunque los palestinos superaban a los judíos en número (aproximadamente 1.300.000 frente a 600.000 respectivamente), éstos últimos estaban mejor preparados. Tenían un gobierno semiautónomo, dirigido por David Ben Gurión, y su milicia, la Haganá (Fuerza de Defensa Judía), que estaba bien entrenada y tenía experiencia. Los palestinos, por otra parte, nunca se habían recobrado de la fallida revuelta árabe, y la mayoría de sus dirigentes estaban en el exilio. El muftí de Jerusalén, su principal portavoz, se negó a aceptar el plan de la ONU elaborado en noviembre de 1947 y que establecía la división de la zona en dos estados, uno árabe y otro judío, mientras que los judíos lo aceptaron. En la lucha militar posterior fueron derrotados los palestinos.

El Estado de Israel fue establecido el 14 de mayo de 1948. Cinco ejércitos árabes, que ayudaban a los palestinos, atacaron Israel inmediatamente. Las fuerzas hebreas los derrotaron e Israel amplió su territorio. Jordania, por su parte, se anexionó la orilla oeste del río Jordán y Egipto ocupó la franja de Gaza.

La guerra condujo al exilio a 780.000 palestinos, temerosos de las posibles represalias o expulsados ante la llegada de los inmigrantes judíos procedentes de Europa y del mundo árabe. Los palestinos se distribuyeron por los países vecinos, en especial Jordania, donde mantuvieron su identidad nacional y el deseo de regresar a su patria.

En 1964 se crea la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y en 1967, durante la guerra de los Seis Días librada entre Israel y los países árabes vecinos, los israelíes conquistaron Cisjordania y la franja de Gaza, además de otras áreas.

En 1993, tras décadas de violentos conflictos entre palestinos e israelíes, los dirigentes de cada bando aceptaron la firma de un histórico acuerdo de paz. Yasser Arafat, dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y el primer ministro israelí Isaac Rabin se reunieron en Oslo, Estados Unidos, el 13 de septiembre de 1993, para firmar el acuerdo de paz para la región. De esta forma deciden las etapas de un proceso que prevé la gradual restitución de los territorios ocupados por Israel y el nacimiento de una entidad nacional palestina. Por otro lado los israelíes solicitan erradicar el terrorismo palestino de Hamas y Yihad Islámica.

Sin embargo, el proceso de paz sufrió un revés: Isaac Rabin fue asesinado en 1995 por un extremista judío contrario al proceso de paz. Además, el grupo palestino Hamas (que ha llevado a cabo atentados terroristas indiscriminados en las principales ciudades de Israel) también a puesto varias veces en peligro todo lo acordado en ese primer tratado de paz global y todos los que le siguieron.

En noviembre de 1988 la OLP desde el exterior declara el Estado Palestino. La situación se hace cada vez más insostenible desde Israel, que sigue resistiéndose a cambiar su política. La Guerra del Golfo creará las condiciones para que se concrete un marco de negociaciones tutelado.

En ese contexto de avance hacia la pacificación de la región, a finales de octubre de 1999 los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania bajo control de la Autoridad Nacional Palestina quedaron unidos a través de una carretera que atraviesa territorio israelí desde el puesto de Erez (al norte de la franja de Gaza) hasta la ciudad autónoma de Tarqumiyah (en Cisjordania). Su apertura supuso el fin de la incomunicación que habían sufrido durante años tres millones de palestinos de ambos sectores ocupados por Israel en 1967.

Las maniobras dilatorias israelíes para conseguir un acuerdo llevaron a que Arafat sugiriera una mayor participación de Estados Unidos en las negociaciones. En abril de 2000, Ehud Barak, el nuevo primer ministro de Israel, accedió a esta sugerencia, pero la posición israelí volvió a forzar a Arafat a posponer el anuncio del Estado Palestino.

Jerusalén, tierra santa para musulmanes y judíos, se había convertido en el mayor obstáculo para la negociación, ya que ambas partes pretendían erigir en esta ciudad su capital.

La violencia estalló nuevamente en septiembre de 2000 luego de que el derechista israelí Ariel Sharon visitara un templo en Al Quds/Jerusalén considerado santo para musulmanes y judíos. En las siguientes semanas, unas 100 personas murieron, principalmente palestinos. Arafat, Barak y Clinton, junto a autoridades de otros países, se reunieron en Egipto en octubre de ese año para tratar de salvar el proceso de paz. El auge de la nueva intifada dejó en minoría al gobierno de Barak, quien llamó a nuevas elecciones.

La victoria de Sharon en los comicios israelíes de febrero 2001, fue percibida como un golpe más contra el averiado proceso de paz. Ese mes, la secretaría general de Naciones Unidas dio a conocer un documento que señalaba que el bloqueo económico impuesto por Israel en Cisjordania y la Franja de Gaza ponía a Arafat, al borde del colapso por falta de fondos. El enviado especial de la ONU a Medio Oriente, Terje Road-Larsen, advirtió que si otros países no apoyan monetaria y urgentementemente a los palestinos (según el informe se necesitaban 1.000 millones de dólares para el resto de ese año) la violencia se incrementaría.

Al asumir el nuevo gabinete, Sharon anunció que no detendría la construcción de viviendas en los territorios ocupados. Este anuncio trajo la inmediata respuesta de la Hijad Islámica y Hamas, que intensificaron los atentados suicidas. Como respuesta, el gobierno israelí decidió bombardear -usando aviones de guerra- objetivos en las áreas bajo control palestino.

Desde el 3 de diciembre de 2001 al 2 de mayo de 2002, Arafat estuvo confinado en su cuartel general de Ramalá por decisión israelí, en algunos momentos sin agua potable ni electricidad.
En marzo de 2002 el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución 1.397 en la que apoya la creación del Estado palestino.

En abril comienza el asedio de Israel a la Basílica de la Natividad de Belén, donde el Ejército de Sharon mantiene atrincherados a más de 200 personas, entre las que se encuentran 39 activistas buscados por los israelíes, quienes después de un mes fueron deportados con el consentimiento de Arafat.

En mayo Arafat anuncia "una reestructuración total de las instituciones de la Autoridad Nacional Palestina" y su intención de convocar a elecciones. La reforma en los Servicios de Seguridad de la ANP y la firma de la Constitución palestina por parte de Arafat logran detener una nueva ofensiva israelí sobre los territorios ocupados. En junio, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), Hamas y la Yihad Islámica rechazan la oferta de Arafat para formar una "dirección política unificada".

En septiembre finalmente Arafat anuncia que las futuras elecciones se realizarían en enero de 2003. Un mes más tarde presenta al Parlamento palestino su nuevo Gobierno, con el que emprende el camino de las reformas democráticas que le exige la comunidad internacional, y asegura que quiere "recuperar el proceso de paz alcanzado en Madrid en 1991".
 
http://www.elmundo.es/elmundo/2003/07/07/internacional/1057571279.html

Lunes, 07 de Julio de 2003

PRIMERAS DECLARACIONES TRAS EL ATENTADO SUICIDA EN MOSCÚ
Vladímir Putin: 'Las medidas de prevención contra los terroristas son inútiles. Hay que aniquilarlos'

EFE
1057571279_1.jpg

Vladímir Putin, en una comparecencia tras el atentado. (REUTERS)


MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha andado con contemplaciones en sus primeras declaraciones tras el doble atentado suicida del pasado sábado, que acabó con la vida de 18 personas en Moscú. A juicio de Putin "es inútil llevar a cabo cualquier medida de prevención" contra los terroristas. La única solución: "sacarlos de sus madrigueras y aniquilarlos".

A los terroristas "hay que sacarlos de los sótanos y madrigueras, donde se ocultan, y aniquilarlos", declaró Putin en una reunión con la plana mayor del Gobierno, y recalcó que el objetivo de los atentados es dinamitar el "proceso de arreglo político" en Chechenia.

"Quiero subrayar que ningún país del mundo cede ante el terrorismo. Tampoco lo hará Rusia, porque el primer paso en esa dirección supondría el comienzo de la destrucción del Estado y entonces el número de víctimas sería diez, cien, mil veces más elevado", añadió el presidente ruso.

"Hoy, después de la serie de los últimos atentado terroristas, podemos decir que los bandidos que actúan en Chechenia no sólo están vinculados con organizaciones terroristas internacionales, sino que son, posiblemente, el grupo más peligroso de la red terrorista internacional", señaló Putin.

Dos mujeres 'kamikazes' chechenas se inmolaron el pasado sábado en el aeródromo de Tushino, al noroeste de Moscú, durante un concierto de rock provocando la muerte de al menos 18 personas y heridas a otras 40.

Estos actos terroristas se produjeron al día siguiente de que Putin anunciara la convocatoria de elecciones presidenciales en Chechenia para el próximo 5 de octubre.

En los últimos meses se han producido en Chechenia varios ataques terroristas protagonizados por suicidas, con decenas de muertos, en una nueva estrategia de la guerrilla separatista que emplea sobre todo mujeres 'kamikazes' contra objetivos civiles y militares.


 
¿Qué dice Putin?, ¿que hay que aniquilar a los terroristas?.

Me gustaría saber por qué a Israel se le obliga a "dialogar" con terroristas, mientras en otros países dicen que hay que aniquilarlos o hacer una guerra contra el terrorismo.

¿Se imaginan ustedes que en España, para que ETA firmara una tregua DE TRES MESES, se nos obligara a dejar en libertad al 100% de los terroristas que están en prisión?, o que el gobierno se siente a "dialogar", mientras ETA no cesa los ataques.

Esperemos que se midan a todos los países bajo un mismo rasero, y que la gente aprenda que un terrorista siempre es un terrorista ya sea en Israel, Rusia o España, y que nada puede justificar al terrorismo, y que aprendamos a llamar a los terroristas por su nombre: "terrorista" y no "miliciano radical", "extremista","militante radical", "atacantes suicidas"...
 
http://www.elreloj.com/article.php?id=148

Lo bueno y lo malo es el tema.

"Una situación como la nuestra aquí en Israel nunca hubiera sido tolerada en los Estados Unidos."


por Esther Waksman.
2003-07-06 13:22:00

Querido Sr. Presidente: Nosotros nunca nos encontramos, desafortunadamente, aunque si me he reunido varias veces con su predecesor, Sr. Clinton. Mi hijo, Najshon, un ciudadano norteamericano, fue secuestrado, tomado rehén por 6 días, y luego asesinado en Octubre de 1994 por terroristas del Hamas. Todo el mundo pudo observar el video en el cual Najshon pedía por la liberación del Sheik Ajmed Yassin y 200 terroristas del Hamas de las cárceles israelíes. El entonces Primer Ministro Itzjak Rabin, rechazo negociar con los terroristas o ceder al chantaje, y así fue como mi hijo pago con su vida. El tenía 19 años.

Presidente Bush, lo considero como uno de los mejores amigos que Israel tuvo hasta ahora. Gracias a D’s ud. no perdió un hijo en un acto terrorista. Nuestras vidas, y la de cientos (quizás miles) de otros, nunca serán lo mismo.

Tengo otros 6 hijos, y lo que al menos quiero es que mi gobierno tanto Israel como los Estados Unidos los proteja y les de seguridad. Cuando mis hijos suben al ómnibus para ir a la escuela, la universidad o al trabajo, no estoy segura que llegaran a casa de forma segura. Estoy ansiosa y tensa todo el tiempo. Cada madre y padre sienten lo mismo.

El senador de New Jersey, Robert Singer, esta aquí visitando a su hija, Sarri, quien fue herida en un ataque suicida en un ómnibus numero 14 en Jerusalem. El dijo que una situación como la nuestra aquí en Israel nunca hubiera sido tolerada en los Estados Unidos. Aun así, en su guerra con Irak mas de 3000 civiles irakies murieron en la justificada acción de erradicar el terror.

Sr. Presidente, como puede ud. condenar las acciones israelíes para erradicar los ataques terroristas diarios en nuestras calles, ómnibuses, hoteles, pubs, restaurantes y shoppings?.

Abdel Aziz Rantisi y Muhammed Deif, quienes Israel se ha desafortunadamente errado en eliminar, son directos responsables de las muertes de gente inocente, mujeres y chicos, y entre ellos mi hijo.

Acaso no estamos obligados moralmente de hacer lo posible en nuestro poder para destruir la maldad? Debemos quedarnos parados y enterrar a nuestros muertos hasta que Mohamud Abbas se decide a actuar?
Esta no es la forma de actuar norteamericana y tampoco puede ser la forma israelí.

Todos queremos a las victimas. Bueno, a mi no me quiera. Solo déjeme vivir en mi hogar ancestral. Los asesinos de mis hijos no deberían estar caminando y respirando libremente nuestro aire y planeando el próximo acto de detestable horror. Esto es malo, y ud. probo que ha sido un gran líder que ve claramente la diferencia entre el bien y el mal.

El bien y el mal es el tema, no derecha o izquierda. Por favor continúe peleando por una sociedad más segura, justa y moral.


El hijo de la escritora, Najshon, fue asesinado por terroristas del Hamas en 1994.
Copyright Jerusalem Post.
Traducción libre por El Reloj.com
 
La Yihad Islámica rompe la tregua

La Yihad Islámica rompe la tregua

La Yihad Islámica rompe la tregua al reivindicar la explosión ocurrida anoche muy cerca de Cisjordania

<IMG SRC="http://estaticos.elmundo.es/elmundo/imagenes/2003/07/08/1057609478_0.jpg" BORDER=0 ALIGN="RIGHT" ALT="Imagen del lugar donde se produjo la explosión. (AP)">La Yihad Islámica ha reivindicado el atentado ocurrido anoche al noroeste de Tel Aviv en una cooperativa agrícola. Este grupo rompe así <b>la tregua unilateral de tres meses</b> pactada por las organizaciones radicales palestinas. Dos personas murieron en el atentado, ocurrido a unos dos kilómetros de <b>Kfar Saba</b>, incluido el terrorista suicida.

El suicida, cuyo cadáver quedó destrozado por la explosión, era Fathi Fakri Ijie, según el comunicado de la Yihad, que <b>atribuyó el ataque</b> al hecho de que Israel se <b>niegue a liberar a los prisioneros</b> palestinos, una de las condiciones puestas por la organización para adherir el pasado 29 de junio a un alto al fuego.

Los militantes de la Yihad continuarán con sus ataques contra objetivos israelíes hasta que Israel ponga en libertad a unos 6.000 prisioneros, muchos de ellos activistas de esta organización. Paradójicamente, ha asegurado que respetará la tregua a pesar de la reivindicación del atentado.

Aunque en un principio se hablo de accidente, el Gobierno israelí aclaró, antes del comunicado de la Yihad, que las investigaciones señalaban que se trataba de un atentado.

La explosión se registró en una vivienda privada del 'moshav' Kfar Yavetz, junto a la <b>'Línea Verde'</b>, división imaginaria entre Israel y Cisjordania y próxima a la ciudad cisjordana de Kalkilia. La fallecida es la propietaria de la granja, Mazal Afari, de 65 años.

<b>El primero desde el 29 de junio</b>

Este atentado es <b>el primero dentro de Israel desde que el pasado 29 de junio</b> las milicias palestinas anunciaron una tregua unilateral.

En la explosión murieron un hombre y una mujer, y <b>tres niños resultaron heridos leves</b>, según fuentes policiales.

La policía ya había advertido de que existían indicios que sustentaban la hipótesis del atentado suicida, como el hecho de los restos de una de las víctimas mortales, un varón, están <b>descuartizados</b> como si hubieran sido destrozados por el estallido de un artefacto explosivo accionado a muy corta distancia.

Otro de los indicios es que en la vivienda sólo residía una mujer con sus hijos y en la cooperativa <b>no se ha informado de la ausencia de alguno de sus miembros</b>. Además, los miembros de la cooperativa aseguran que el individuo muerto en la explosión les es desconocido.

Fuente: <A HREF="http://www.elmundo.es/elmundo/2003/07/07/internacional/1057609478.html">ElMundo.es</A>.
 
Mahmud Abbas anula su reunión con Ariel Sharon

Mahmud Abbas anula su reunión con Ariel Sharon

Mahmud Abbas anula su reunión con Ariel Sharon

<IMG SRC="http://eur.news1.yimg.com/eur.yimg.com/xp/afpji/20030708/030708111633.qb1ft8s20a.jpg" BORDER=0 ALIGN="RIGHT">RAMALA, Cisjordania (AFP) - El primer ministro palestino, Mahmud Abbas, anuló una reunión prevista para este miércoles con su homólogo israelí, Ariel Sharon, informó este martes a AFP una fuente próxima a Abbas.

Esta decisión fue tomada para protestar por la forma en la que el Gobierno israelí trata la cuestión, capital para los palestinos, de la liberación de los detenidos palestinos, informó la misma fuente.

El gobierno de Sharon había votado el domingo el principio de la liberación de cerca de 350 prisioneros, una cifra que representa casi el 5% de los detenidos, sobre la base de criterios draconianos recomendados por el Shin Beth, el servicio de seguridad interior israelí.

Estas liberaciones no se extenderán a los palestinos autores de atentados anti-israelíes ni a los miembros de los movimientos radicales como los islamistas Hamas o la Yihad islámica.

Los palestinos piden la liberación de 6.000 prisioneros palestinos en cárceles israelíes. Esta cuestión fue el centro de la última reunión Abbas-Sharon, el 1 de julio en Jerusalén.

El 5 de julio, fuentes cercanas a Abbas habían informado de un encuentro previsto para el miércoles 8 de julio con Sharon.

Fuente: AFP via <A HREF="http://es.news.yahoo.com/030708/159/2tsj2.html">Yahoo.es</A>.
 
Saludos, si habéis leído mis anteriores aportaciones en este epígrafe os daréis cuenta que siempre he pensado que esta tregua siempre ha sido una tregua-trampa, pues se realiza bajo la "Hudna", que quiere decir que es una tregua para que los islámicos puedan tomar fuerzas para luego terminar de masacrar al enemigo.

A pesar de la desinformación y antisemitismo que reinan en los medios de comunicación, en España la emisora Antena 3 acaba de entrevistar al líder de la Yihad Islámica, que es un grupo terrorista pequeño, pero de los más sanguinarios, y que reconoce que la tregua la han realizado para evitar una guerra civil entre los Palestinos, y que jamás reconocerán el derecho a existir de Israel.

Les invito a que vean el video, para que vean cómo el resto de medios de comunicación, sólo se dedican a la desinformación, y vemos, cómo programan a los niños para que se conviertan en máquinas de matar, con el silencio cómplice de las ONG´s y los gobiernos occidentales.

El video lo puedes descargar aquí.

<CENTER>
<OBJECT ID="Yihad" width="320" height="320" CLASSID="CLSID:6BF52A52-394A-11d3-B153-00C04F79FAA6">
<PARAM name="autoStart" value="True">
<PARAM name="URL" value="http://www.miwebcristiana.com/bart/yihada3n.wmv">
</OBJECT>
</CENTER>

Fuente: <A HREF="http://www.a3n.tv/mNoticia.asp?seccion=Noticias/Internacional&news=5373573">a3n.tv</A>.

 
http://eltiempo.terra.com.co/inte/omedio/2003-07-11/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-1174745.html

Julio 11 de 2003

ELTIEMPO.COM
Israel considera ‘posible’ una ‘guerra total’ contra palestinos

"Una guerra total es una opción posible. Lo que hicimos en Judea-Samaria (Cisjordania) durante la operación 'escudo protector' puede suceder en Gaza si los dirigentes palestinos no se deciden a eliminar la infraestructura terrorista", señaló el jefe de las Fuerzas Armadas de Israel, el general Moshé Yaalón, en una entrevista publicada por el semanario ‘Paris-Match’.

Matizó, no obstante, que "incluso en una guerra abierta utilizaríamos sólo una parte de nuestra potencia, como hicimos en Jenín, donde no lanzamos ni un sólo obús ni utilizamos aviones para evitar las víctimas inocentes".

En cuanto a la tregua de tres meses que anunció el pasado 29 de junio el Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas), el general estimó que se trata únicamente de "una pausa" táctica, con el fin de "reconstituir sus fuerzas y lanzar otros 'hombres-bombas' contra los israelíes".

"Necesitan una tregua porque el Ejército israelí les ha ganado", subrayó Yaalón, para quien esta "batalla" es "vital" para el futuro de Israel, pues "si hubiésemos perdido esta guerra contra el terrorismo palestino habríamos perdido el Estado judío".

Interrogado sobre una eventual tentativa de eliminar al líder palestino Yasser Arafat, el general le tachó de "terrorista" y, en su opinión, "merece la muerte o el exilio", pero Israel "no hará de él un mártir".

PARÍS
Con Efe
 
«Quiero ayudar a Abu Mazen»

«Quiero ayudar a Abu Mazen»

«Quiero ayudar a Abu Mazen»

«Arafat es el primer responsable del sufrimiento de su pueblo. Su ideología es la del terror». «Esperamos que la Autoridad Palestina desmantele las organizaciones terroristas»

El primer ministro israelí, Ariel Sharon, está decidido y convencido. Los resultados, por ahora modestos pero ya tangibles, de la tregua de tres meses proclamada por Hamas, la Yihad Islámica y las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa casi lo han rejuvenecido.En vez de insistir en proclamas belicosas, como hacía antes, sigue repitiendo que «ésta es una oportunidad histórica para construir realmente la paz». Parece que se ha quitado el uniforme de militar y ha revestido, incluso el alma, con el oscuro traje del político experto que piensa en el futuro.

<b>Pregunta.-</b> ¿Cree realmente en esta tregua o tiene sus dudas?

<b>Respuesta.-</b> Quiero decir ante todo que el alto el fuego ha sido proclamado por los palestinos, y no por nosotros. Es cierto que estamos observando con atención su desarrollo y constatamos que ha habido una disminución de los episodios de violencia. Pero también sabemos lo que significa la hudna [la tregua] para un árabe: un cese el fuego temporal para reforzarse y volver a atacar.De hecho, lo que tememos es que la pausa pueda permitir a los extremistas, que en estos momentos se sienten cansados o más débiles, reconstruir sus infraestructuras. Esperamos que la Autoridad Palestina desmantele las organizaciones terroristas, detenga a sus responsables, les castigue, requise sus armas y las entregue a un tercer país para que las destruya. Eso es lo que ha pedido Estados Unidos y lo que pedimos nosotros. No bastan las promesas y las declaraciones. Hacen falta hechos y pruebas. Se ha terminado el tiempo de las palabras.

<b>P.-</b> ¿Qué haría en el caso de que se rompa la tregua?

<b>R.-</b> Lo que pedimos es un compromiso al 100% y sin disculpas de prevenir y desmantelar los grupos violentos. Pedimos que se acabe con la incitación al odio. Nuestra reacción irá en paralelo al compromiso que ellos demuestren. Y eso que comprendo las dificultades de Abu Mazen...

<b>P.-</b> Precisamente, el primer ministro palestino se encuentra sometido al fuego cruzado de los extremistas palestinos y de sus enemigos en el seno de Al Fatah.

<b>R.-</b> Lo sé. Quiero ayudarle porque es un hombre que cree que la única solución para alcanzar la paz no es la violencia ni el terrorismo, sino la negociación. Está claro para todo el mundo que Arafat no quiere que Abu Mazen tenga éxito. Arafat es el primer responsable del sufrimiento de su pueblo. Su ideología es la del terror. Hay que poner los medios para que Arafat se quede definitivamente sin el control de las finanzas y la seguridad.Creo que Abu Mazen necesita mucha ayuda externa, sobre todo europea.La UE tiene que entender que sólo negando los fondos a Arafat y apoyando a Abu Mazen, se podrán obtener resultados.

<b>P.-</b> Pero usted mismo me dijo, hace nueve meses, que estaba dispuesto a aceptar que Arafat permaneciese como un símbolo.

<b>R.-</b> Y lo repito. Un símbolo no sé de qué, pero como tal lo acepto.

<b>P.-</b> La Yihad Islámica amenaza con romper la tregua si no libera a todos los presos palestinos. Y el jeque Ahmed Yasin dice que su paciencia tiene un límite.

<b>R.-</b> Sé lo que dice Yasin. Hemos liberado a 280 prisioneros. Y liberaremos a más. Pero no a los asesinos. Procederemos a excarcelar al máximo número posible de reclusos, aun sabiendo que no es una condición prevista en la Hoja de Ruta. Lo hacemos por cuestiones humanitarias y para echarle una mano a Abu Mazen.

<b>P.-</b> Hablemos del compromiso que Israel asumió en Aqaba, ante Bush. ¿Cuándo comenzará a desmantelar realmente los asentamientos?

<b>R.-</b> Los compromisos asumidos serán respetados. Me gustaría que todos, empezando por los palestinos, entendiesen que estamos realmente ante una oportunidad única.

<b>P.-</b> ¿Qué pasará en 2005, fecha prevista por la Hoja de Ruta para el nacimiento del Estado palestino? ¿Sigue pensando que tendrán que pasar 20 años para tener un Estado palestino con fronteras definidas?

<b>R.-</b> No es un problema de 20, 10 o 15 años, sino de compromisos respetados. Considero que las dos partes tienen que respetar la Hoja de Ruta, que prevé algunas etapas a franquear antes de 2005. Y sólo si la primera etapa es cumplida, se pasa a la segunda y así sucesivamente.

Autor: ANTONIO FERRARI. Corriere della Sera/EL MUNDO
Fuente: ElMundo via <A HREF="http://www.periodistadigital.com/object.php?o=16360">Periodista Digital</A>.
 
Sharon dice que Europa retrasa la paz ayudando a Arafat

Sharon dice que Europa retrasa la paz ayudando a Arafat

Sharon dice que Europa retrasa la paz ayudando a Arafat

OSLO (Reuters) - El primer ministro israelí, Ariel Sharon, acusó a los países europeos de retrasar la paz en Oriente Medio apoyando demasiado al presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, publicó el domingo un diario noruego.

Sharon, quien se reunirá con el primer ministro británico, Tony Blair, el lunes y volará el miércoles a Noruega para conversar con el primer ministro Kjell Magne Bondevik, dijo al diario noruego Aftenposten que los países europeos deberían aislar a Arafat.

"Europa mantiene contacto con Arafat, reuniéndose con él, telefoneándole, y de esta forma está retrasando una solución a los problemas aquí, en Oriente Medio", dijo Sharon.

"Creo que debería haber un esfuerzo conjunto para retirarle de cualquier puesto", añadió, acusando a Arafat de intentar impedir que el primer ministro palestino, Mahmoud Abas, moderado y reformista, trabaje en favor de la paz.

Fuentes diplomáticas israelíes dijeron el sábado que Israel podría deportar a Arafat si juzga que está frenando la intención de Abas de aplicar la "Hoja de Ruta" para la consecución de un Estado palestino en Cisjordania y Gaza en 2005.

Washington ha dejado de lado a Arafat, acusándole de alentar la violencia, algo que el dirigente palestino niega. Sharon dijo que Arafat, pese a haber sido elegido, había "adoptado la estrategia del terror".

Sharon no destacó ningún país europeo en sus críticas y dijo que consideraba a Noruega un "amigo y un apoyo." Bondevik, centrista demócrata cristiano, es un sacerdote que en el pasado se ha declarado "amigo de Israel."

El anterior gobierno laborista noruego albergó conversaciones secretas entre israelíes y palestinos en 1993 que condujeron después a los ahora fracasados acuerdos de paz de Oslo.

Es probable que Sharon se enfrente con las protestas de miles de noruegos, incluidos músicos de un festival local de jazz, en su visita a la localidad natal de Bondevik, Molde, el miércoles.

La policía ha impuesto un anillo de seguridad en torno a la ciudad, cerrando aeropuertos y carreteras.

Cuando se le preguntó si creía que la Hoja de Ruta respaldada por Estados Unidos llevaría a la consecución de un Estado palestino en 2005, Sharon dijo: "Es demasiado pronto para decirlo, pero no hemos visto que los palestinos hayan tomado medidas serias contra el terrorismo".

Agregó que "una cosa ha de quedar muy clara: no conseguirán nada si continúa el terrorismo".

REUTERS GZ/

Fuente: Reuters via Yahoo.es.
 
Israel detiene a un miembro del IRA que entrenaba a palestinos en la fabricación...

Israel detiene a un miembro del IRA que entrenaba a palestinos en la fabricación...

Israel detiene a un miembro del IRA que entrenaba a palestinos en la fabricación de bombas

<IMG SRC="http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/ipalestina1309.jpg" BORDER=0 ALIGN="RIGHT">Agentes de los servicios de seguridad interior (Shin Bet) y la Policía de Israel, han mantienen bajo arresto a un supuesto miembro del IRA detenido el pasado sábado por la noche después de una amplía operación en Cisjordania. Las autoridades aseguran que el norirlandés entrenaba a terroristas palestinos en la fabricación de explosivos.

El periódico británico The Observer informó que un supuesto miembro del IRA, experto en explosivos, fue detenido la noche de este sábado en Cisjordania por los servicios de seguridad interior israelíes (Shin Bet) y la Policía. La radio pública israelí explicó que la detención se produjo tras una operación conjunta de ambos servicios después de una intensa búsqueda en todo el territorio cisjordano. El norirlandés entrenaba a terroristas milicianos palestinos en el uso de explosivos, aseguraron los servicios de seguridad de Tel-Aviv.

El rotativo explica que el individuo, John Morgan, llegó hace tres semanas a Israel a través del aeropuerto de Ben Gurion, con pasaporte británico y en calidad de turista. Morgan fue detenido cuando intentó cruzar un control militar ubicado al sur de Ramala. Miembros de la Policía de Fronteras lograron identificarlo tras inspeccionar su documento de identidad. El experto en explosivos era miembro del llamado IRA Provisional en Newry, Irlanda del Norte, pero se cambió al IRA. La Policía irlandesa reportó que tenía antecedentes del ahora detenido y lo identifica como un hombre de cuarenta años, copropietario de un negocio de ingeniería con dirección en Dundalk. Fuentes israelíes aseguran que tras arribar a Tel-Aviv, el terrorista atravesó la “Línea verde” que separa Israel de Cisjordania.

Los servicios de inteligencia israelíes indican que el sospechoso logró contactar con miembros de los grupos terroristas palestinos, en especial con la Yihad Islámica. Tel-Aviv considera que el detenido llegó para ofrecer sus servicios puesto que es considerado como uno de los principales expertos del IRA en la fabricación de artefactos explosivos. El Servicio de Policía de Irlanda del Norte ha dicho que lo anterior es una forma que la organización terrorista tiene para hacerse de recursos: “vender” asesoramiento en técnicas y tácticas terroristas.

Noticia Relacionada:
EEUU estudia enviar a Oriente Medio sesenta inspectores de la aplicación de la “Hoja de Ruta”

© www.libertaddigital.com 2003
Todos los derechos reservados

Fuente: Libertad Digital.
 
Desmentido de la anterior noticia:

Desmentido de la anterior noticia:

El "terrorista de la IRA", era un periodista de la BBC.

Ayer habia corrido la informacion rapidamente en todos los medios israelies. Se trataba de una informacion que habia hecho correr el periodico britanico The Observer, de que un terrorista de la IRA estaba en Israel para enseñar a sus colegas palestinos las nuevas tacticas sobre explosivos. El "terrorista" segun parece habria entrado a Israel hace 3 semanas con un pasaporte original. A ultima hora de ayer, el aparente "terrorista" habia sido detenido.

Todo termino hoy cuando las fuentes de seguridad informaron que el britanico John Morgan, que habian detenido no era el mismo John Morgan que estaban buscando, sino un periodista de la BBC.

Fuente: ElReloj.com.
 
Una investigacion con fuentes palestinas confirma: no hubo masacre en Jenin

Una investigacion con fuentes palestinas confirma: no hubo masacre en Jenin

Una investigacion con fuentes palestinas confirma: no hubo masacre en Jeni

En un estudio que sera dado a conocer el proximo mes por el Jerusalem Center for Public Affairs (JCPA), en el cual se provee informacion exclusiva al Jerusalem Post, de que fuentes palestinas confirmaron que los 52 militantes palestinos, fueron muertos luchando en la batalla en el campo de refugiados de Jenin.

La batalla tomo lugar entre el 4 y el 11 de Abril del 2002. El estudio que fue realizado por el Coronel Jonathan HaLevi y por el JCPA da una basta y comprensiva variedad de testimonios y material palestinos, que fueron publicados recientemente en periodicos, libros y websites palestinos, y revela por primera vez que las organizaciones terroristas palestinas se vieron a si mismas como combatientes armados y no como civiles quienes murieron en una masacre asesina.

El estudio de 35 paginas, que esta basado en fuentes originales, demuestra fehacientemente que Fatah, la Jihad Islamica y el Hamas se prepararon a ellos mismos con armas automaticas, granadas, misiles antitanque y explosivos y percibieron la confrontacion con las tropas del Ejercito de Defensa de Israel, nada menos que como una “batalla militar contra una militares”.

El estudio refuta los reclamos hechos por los lideres palestinos en esa epoca, de que las fuerzas del Ejercito israeli atacaron a inocentes civiles y que los unicos palestinos quienes murieron en la batalla de Jenin eran palestinos inocentes, desarmados, hombres mujeres y niños.

El Director del JCPA y ex embajador en la ONU, Dore Gold, dijo que “el estudio contradice directamente los cargos sin sentido hechos por los lideres de la Autoridad Palestina incluidos los de Saeb Erekat, de que Israel masacro a 500 palestinos en Jenin”, “la flagrante mentira salio de las pantallas de CNN al Consejo de Seguridad de la ONU”.

Entre otras revelaciones, el estudio ilustra las operaciones militares conjuntas que fueron establecidas por el Fatah, Hamas y la Jihad Islamica en preparacion para la batalla de Jenin. La investigacion tambien indica que Fatah, la Jihad Islamica y el Hamas crearon una fabrica de explosivos conjunta en Jenin, la cual produjo mas de dos toneladas de explosivos.

El informe de la JCPA, tambien dice que civiles fueron utilizados intencionalmente como escudos humanos y que tanto mujeres como niños fueron distribuidos por Fatah, el Hamas y la Jihad Islamica para hacer caer a las tropas del Ejercito en emboscadas y en areas de trampas explosivas. El JCPA termino informando que el campo de refugiados de Jenin fue preparado como una “fortaleza reforzada” en la que unos 200 terroristas palestinos se juntaron para la batalla.

Jerusalem Post
Traduccion El Reloj.com

Fuente: ElReloj.com.