INTOLERANCIA EVANGÉLICA

INTOLERANCIA EVANGÉLICA

  • SI

    Votos: 13 46,4%
  • NO

    Votos: 15 53,6%

  • Votantes totales
    28
  • Encuesta cerrada .
Originalmente enviado por: lamisionband
Tambien a veces, nosotros, somos tan religiosos que pensamos que nosotros tenemos el ministerio de marcar el pecado en el projimo; pensamos que Dios solo nos habla nosotros, y que todo el que no piense como nosotros es del diablo...

Felipenses:

15 Es cierto que algunos predican a Cristo por envidia y rivalidad, pero otros lo hacen con buenas intenciones.
16 Estos últimos lo hacen por amor, pues saben que he sido puesto para la defensa del evangelio.
17 Aquéllos predican a Cristo por ambición personal y no por motivos puros, creyendo que así van a aumentar las angustias que sufro en mi prisión.*
18 ¿Qué importa? Al fin y al cabo, y sea como sea, con motivos falsos o con sinceridad, se predica a Cristo. Por eso me alegro; es más, seguiré alegrándome

UNA PERSONA CON ESPIRITU RELIGIOSO:



1. 1. Muchas veces tendrá como su principal misión la destrucción

de todo lo que le parece que esta mal:



El ministerio de tal persona resultara mas en división y destrucción que en

obras duraderas sobre las cuales se ha edificado y que están llevando

Fruto para el reino.



2. 2. Será incapaz de recibir corrección en especial de una persona

que considera que es menos espiritual que el mismo:



(Piensa un momento como respondistes las ultimas veces que alguien

trato de corregirte)



3. 3. Tendrá la filosofía que no escuchara a los hombres sino “solo

A Dios”....:



Ya que Dios habla por lo general a través de los hombres, esto es

obviamente un error, y revela serio orgullo y/o temor espiritual, los cuales

son raíces del espíritu religioso.



4. 4. Tendrá tendencia de ver mas de lo que esta mal con otras

personas, otras iglesias, etc, que lo bueno que tienen:



Juan vio a Babilonia desde el valle, pero cuando fue llevado a una

montaña alta vio el Nuevo Jerusalén. Si solo estamos viendo a

Babilonia, el problema tiene que ver con nuestra perspectiva.

Aquellos que están en el lugar de verdadera visión tendrán su

atención en lo que Dios esta haciendo, no en los hombres.

La critica tiene apariencia de sabiduría, pero es una de las mas

profundas clases de orgullo espiriual. Siempre que criticamos a otro

estamos declarando que somos mejores que esa persona.

Puede ser que es cierto en algunas cosas somos mejores, pero sí

es así es solo por gracia, y el orgullo puede hacer que Dios no nos

de gracia (Santiago 4:6).



5. 5. Se sentirá muy culpable al nunca poder alcanzar ser todo lo

Que el Señor quiere que sea:



Esto es una raíz del espíritu religioso, porque hace que basemos

nuestra relación con Él en nuestras acciones en vez de basarlo en

la cruz. Cristo ya cumplió con todos los requisitos de Dios, ÉL es la

obra completa que el Padre quiere cumplir en nosotros.

Nuestra meta en la vida debe ser simplemente permanecer en ÉL.



6. 6. Mantendrá “Score” en su vida espiritual:



Esto incluye sentirse más espiritual al ir a mas reuniones, leer la Biblia

mas, hacer mas cosas para Dios, etc. Estas cosas son buenas, pero

la verdadera medida de madurez espiritual es acercarse mas a Dios.



7. 7. Pensara que el ha sido escogido para corregir a los demás:



Estas personas se encargan de ser vigilantes, o policías, en el reino

de Dios. Por lo general no se involucran en construir, sino que sirven

solo para mantener a la iglesia en un estado de agitación o causar

serias divisiones.



8. 8. Tendrá un estilo de liderazgo que es pesado e intolerante

De las debilidades o fracasos de otros:



Santiago dijo:



Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después

pacifica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos,

sin incertidumbre ni hipocresía. Y el fruto de justicia se siembra en

paz para aquellos que hacen la paz. (Santiago 3:17 y 18)



9. 9. Tendrá la idea que el o ella esta mas cerca de Dios que

otros, o que su vida o ministerio le es más agradable:



Esto es un síntoma de la profunda ilusión de que nos acercamos

a Dios por quienes somos y no por Jesús.



10. Sentirá orgullo en su madurez espiritual y disciplina,

en particular al compararse con otros:



Verdadera madurez espiritual incluye llegar a ser como Jesús.

Al compararnos con otros, es obvio que hemos perdido vista de

la meta –Jesús.



11.Creerá que el o ella esta en todo lo que Dios hace:



Esto incluye pensar que estamos involucrados en la cosa MAS

Importante que Dios esta haciendo.



12. Tendrá una vida de oración mecánica:



Cuando empezamos asentir alivio al terminar nuestro tiempo de

oración, o que hemos orado por todas las cosas en nuestra lista,

debemos considerar nuestra condición. Nunca sentirás alivio al

por fin terminar una conversación con alguien a quien amas.



13 Hará cosas para ser visto por los hombres:



Esto es un síntoma de la idolatría de temer mas a los hombres

que a Dios, y resulta en una religión que sirve al hombre en vez de servir a Dios.



14 Verá el emocionalismo como algo muy repugnante:



Cuando una persona que tiene un espíritu relicioso se

encuentra con la verdadera vida de Dios le aparentará

ser excesivo, emocional y demostrativo.

verdadera pasión para Dios es emocional y demostrativo, como

Nos enseña David con su conducta al llevar el arca a Jerusalem.



15.Sustituirá el emocionalismo por la obra del Espíritu Santo:



Esto parece contradecir el último punto, pero el espíritu religioso muchas veces usará contradicciones para el auto-preservación y exaltación.

Este uso de emocionalismo incluiría tales cosas como ser el requerir del llanto como evidencia de arrepentimiento, o “cayendo bajo el poder” como evidencia de que uno ha sido tocado por Dios. Ambas cosas pueden ser evidencias de la verdadera obra del Espiritu Santo; es cuando requerimos estas manifestaciones que empezamos a movernos en otro espiritu.

En el Primer Gran Departamento, las reuniones de Jonatán Edwards muchas veces tenían homnres rebeldes y duros cayendo al suelo y quedando allí por 24 horas. Se levantaban nuevas criaturas. Sin embargo, Jonatán Edwards dijo que él creía que aquellos hombres que finjían estas manifestaciones causaban más daño al movimiento que a los propios enemigos del avivamiento.



16.Sentirán ánimo cuando su propio ministerio parece mejor que otros ministerios:



Podríamos incluir en esto el desánimo cuando parece que otros se ven mejor; o están creciendo más rapido que nosotros.



17.Se gloriará más en lo que Dios ha hecho en el pasado que en lo que está haciendo en el presente:



Dios no ha cambiado; El es el mismo ayer, hoy y por los siglos. El velo ha sido removido; podemos estar mas cerca de Dios hoy como cualquier persona del pasado lo fue. Un espiritu religioso siempre buscará enfocar nuestra atención en obras y en hacer comparaciones, en ves de enfocarlo en simplemente acercarnos al Señor.



18.Tendrá la tendencia de ser sospechoso de, o se opondrá a nuevos movimientos, iglesias, etc:



Esto es un síntoma muy obvio de celos, un fruto de ele espíritu religioso, o del orgullo que dice que Dios no haría nada nuevo sin hacerlo por medio de nosotros.

Por supuesto, aquellos con esta mentalidad raramente son usados por Dios para traer nuevas obras.



19.Tendrá la tendencia de rechazar manifestaciones espirituales que no entiende:



Esto es un síntoma de el orgullo y la arrogancia que presume que nuestras opiniones son igual a las de Dios. Verdadera humildad nos mantiene abiertos para ser enseñados, esperando pacientemente el fruto antes de juzgar. Verdadero discernimiento nos capacita para buscar y esperar siempre lo mejor, no lo peor. Por esta razón somos exhortados de esta manera: Examinadlo todo; retened lo bueno... (1 Tesalonicenses 5:21)



20.Se escandalizará por la carnalidad de la iglesia:



La verdad es que es probable que hay mucha mas carnalidad en la iglesia, y mucho menos del Espíritu Santo, que aún la persona mas criticona ha visto. Es importante discernir entre los dos, y ser liberados de nuestra carnalidad, y crecer en sumisión al Espíritu Santo. Pero la persona que critica querrá aniquilar a aquel que puede todavía ser 60% carnal, pero que fue 95% carnal el año pasado y está mejorando, en vez de ayudarlo a seguir mejorando.



21.Se escandalizará por la inmadurez en la iglesia:



Hay cierta cantidad de inmadures que el Señor tolera. Mi hijo de dos años es inmaduro comparado con mi hijo de diez años, sin embargo esto es aceptable porque tiene dos años. Incluso para un niño de dos alos es maduro. El espíritu religioso ve solamente la inmadurez sin considerar otros factores importantes.



22.Tendrá tendencia de basar evidencia de la aprobación de Dios en manifestaciones:



Esto es otra manera de mantener “Score” y compararnos con otros. Jesús hizo algunos de sus milagros más grandes, como ser el caminar sobre las aguas, pata ser visto solamente por pocos. El estaba haciendo estas cosas para glorificar al Padre y no a si mismo. Aquellos que usan la evidencia de los milagros para testificar y edificar sus propios ministerios y reputaciones han salido del camino de la vida.



23.Será incapaz de participar en algo que no le parece perfecto o casi perfecto:



El Señor se unió la raza humana y dio su vida por los hombres caídos. Tal es la naturaleza de aquellos que permanecen en él.



24.Será muy sospechoso del espíritu religioso y pronto para reconocerlo en otros, pero no en si mismo:



No alcanzamos ser libres de algo por temerlo, sino venciéndolo con fé en Cristo Jesús.



25.Tendrá la tendencia de gloriarse en todo menos en la cruz de Jesús, lo que él logró y quien él es:



Si estamos edificando nuestras vidas, ministerios, o iglesias en otra cosa, estamos edificando en un fundamento que no quedará firme.



Titulo original: “Overcoming the religious spirit”

Autor: Ricle Joyner.

Traducción: Joy Barceló

AMOR, AMOR Y AMOR.


Ejemplo:

Soy un catolico, me entere que en mi pais, "Confinlandia", se esta por aprobar el aborto, yo indignado comparto eso en el foro, sin embargo,algunos de nosotros, en vez de aportar aunque sea algo de "si que terrible, ojala no se vote", recibo criticas que el papa es esto y aquello y lo otro y que de alguna forma la raiz de todos los males es el catolicismo...... ???? da lo mismo lo que ponga ese catolico, algunos de nosotros aprovecha para decir lo malo que es la iglesia catolica, lo malo que fueron por perseguirnos,aun rayamos casi en defender aquello que esta sucediendo malo por mostrarle a ellos lo errado que son, ese catolico puede decir, " si un movimiento Nazi esta surgiendo y matando cristianos" uno le responde " Ah pero el Papa es Nazi..... no se porque te quejas"....
Me parece que por querer mostrar el error en el projimo a veces nos TRANSFORMAMOS en aquello malo que tanto perseguimos , criticamos y nos da asco del otro...

Dios nos dio el regalo de la salvacion, EL mostro amor por nosotros, hombres pecadores, violentos, tendientes a la oscuridad; aun asi Jesus dio su vida por nosotros por amor, EL nos recibe tal cual somos, sin embargo somos incapaces de mostrar amor por el projimo, tal vez somos como dice Mateo 23:13 "¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas! Les cierran a los demás el reino de los cielos, y ni entran ustedes ni dejan entrar a los que intentan hacerlo" porque buscamos las mejores citas biblicas de condenacion, de espada, pero no vemos lo que claramente Jesus dijo: Mateo 5:43 "Ustedes han oído que se dijo: Áma a tu prójimo* y odia a tu enemigo.'
44 Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen,*
45 para que sean hijos de su Padre que está en el cielo. Él hace que salga el sol sobre malos y buenos, y que llueva sobre justos e injustos.

, Lucas 6:27 "Pero a ustedes que me escuchan les digo: Amen a sus enemigos, hagan bien a quienes los odian, 28 bendigan a quienes los maldicen, oren por quienes los maltratan.
29 Si alguien te pega en una mejilla, vuélvele también la otra. Si alguien te quita la camisa, no le impidas que se lleve también la capa.
30 Dale a todo el que te pida, y si alguien se lleva lo que es tuyo, no se lo reclames.
31 Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes.
32 "¿Qué mérito tienen ustedes al amar a quienes los aman? Aun los pecadores lo hacen así.
33 ¿Y qué mérito tienen ustedes al hacer bien a quienes les hacen bien? Aun los pecadores actúan así.
34 ¿Y qué mérito tienen ustedes al dar prestado a quienes pueden corresponderles? Aun los pecadores se prestan entre sí, esperando recibir el mismo trato.
35 Ustedes, por el contrario, amen a sus enemigos, háganles bien y denles prestado sin esperar nada a cambio. Así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los ingratos y malvados.
36 Sean compasivos, así como su Padre es compasivo.
37 "No juzguen, y no se les juzgará. No condenen, y no se les condenará. Perdonen, y se les perdonará.
38 Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes."
Estas no son mis palabras, ni las del papa, ni las de Billy Graham, son las del Maestro, las de Jesús..


GBU
 
Originalmente enviado por: Juan Angel
Querida Mari Paz:
La pregunta decisiva es: ¿Cómo estás tan segura de que el movimiento ecuménico es un esfuerzo humano y no un impulso, proveniente del Espíritu Santo, para guardar esa unidad de la que, el mismo Espíritu Santo habló en Efesios? ¿No te cabe, al menos, alguna duda? En ese caso, hay que dialogar, para aclarar las propias dudas.
Un saludo en Cristo.


Porque glorifica al hombre, a lo que el hombre puede conseguir para unificar las religiones.

El Espíritu glorifica a Cristo, y el ecumenismo no glorifica a Jesucristo.
 
Originalmente enviado por: Jmo
Escrito por Maripaz: ¨Para usted la base de la salvación se obtiene por las obras, y esa no es la enseñanza bíblica?

Son muchas las cuestiones que me han planteado y los contraargumentos que me han propuesto, de manera que me limitaré a responder aquellos que considero hacen específicamente a los fines de este debate.
Es una vieja discusión aquella sobre la salvación, la fe y las obras. Y personalmente, no creo en la salvación por la sola fe. Creo que es más seguro que se salve un musulmán o un judío que exprese su fe en obras de amor y caridad al prójimo que un evangelista o un católico que se jacte de tener mucha fe, viva rezando y leyendo la palabra de Dios pero que no la refleje en su quehacer cotidiano.


Maripaz dice: Lo que usted crea es muy respetable, pero la Palabra de Dios dice que la salvación es por la fe en el Hijo de Dios, por gracia no por obras.

Completamente de acuerdo en que por más que uno rece, o lea la Biblia, si no se refleja en su quehacer diario, de nada le servirá. La fe en Jesucristo es la que salva, pero ha de ir avalada por las obras, ya que como dice Santiago: la fe sin obras es muerta.




Muchos creyentes, entre ellos los evangelistas, afirman que lo que salva es la fe y no las obras, puesto que está escrito: ¨El justo vivirá por la fe¨ ( Rm 1,17 ). Sin embargo, yo pregunto: ¿ Sólo por la fe ? ¡ Muéstrame tu fe ! Basta leer la carta de Santiago 2, 14-26 ( no acostumbro a utilizar fragmentos bíblicos en mis argumentos, y más aún en debates de este tipo puesto que eso implicaría partir con preconceptos y cosmovisiones que al confrontarse con la de otros creyentes con otros textos sagrados u otras interpretaciones, no haría sino profundizar el antagonismo; sin embargo hago uso de un fragmento bíblico para responder a este planteo en particular ). La fe se mantiene en obras. Y a la inversa; nadie puede hacer nada bueno sin tener fe, por más que no lo sepa.
En el juicio final, Jesús no dirá: ¨ Como usted tenía fe por eso va a salvarse¨ , sino que dirá: ¨Tuve hambre y me distes de comer¨.
A todos los que se mantienen rezando, diciéndole a todo el mundo que son muy religiosos y uno ve que no tienen ni una pizca de caridad, de justicia, de respeto hacia los demás, Jesús dice: ¨No todo el que me diga ´Señor, Señor´, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre Celestial¨.
Sin embargo, y siendo este un punto de permanente disputa entre distintos grupos cristianos ( lo que demuestra además, que la Biblia pese a lo que se dijo en mensajes anteriores, da lugar a distintas interpretaciones humanas ) no pretendo seguir avanzando con este debate, dejando por el contrario, todo derecho a réplica como debe ser, pero sin ánimo de volver luego sobre este punto.



Usted no ha entendido entonces, lo que cree un evangélico y que se halla en la Palabra de Dios. Si lo que salva es un conjunto de obras ¿para qué murió Cristo?

Maripaz dijo: No nos mida con su esquema mental católico

Es un comentario simpático, lástima que no soy católico.


Yo no le he dicho que sea usted católico, pero su esquema mental si lo es, su forma de razonar es catolica, y las webs de donde se nutre, también ;)
 
Jmo:

Es notorio que un punto primordial que divide teológicamente a los Evangélicos de los Católicos tiene que ver con la verdad de la justificación. El Catolicismo clásico sostiene que la salvación envuelve una combinación de fe con obras de justicia. Esto significa que la gracia de Dios nos da la capacidad de ser considerados justos y nos capacita con la habilidad de hacer buenas obras por lo cual podemos recibir perdón de nuestros pecados. Los Evangélicos, en contraste, creemos que la Salvación es por gracia solamente, por fe solamente, y en Cristo solamente (Romanos 4:5; Efesios 2:8-9). Poniendo esto en una perspectiva que entendamos, somos salvos por gracia solamente, pero salvos para hacer buenas obras debido a la simiente que ha nacido en nosotros. Mientras que nuestra justificación es independiente a nuestras obras, trayendo salvación por el precio de Sangre de Cristo. Nuestras buenas obras son producto/fruto de una vida que vive en Cristo. Fruto del regalo de la Salvación y justificación ya recibida.
 
Importante

Importante

Quiero anunciarles que por motivos personales me ausentaré por una semana, de manera tal que no podré responder a ninguno de los mensajes del foro. Los insto sin embargo,a seguir debatiendo y participando de los temas que les he propuesto y recuerden que las encuestas siguen abiertas por una semana más para todos aquellos que aún no hayan expresado su parecer.
A sí mismo, les anuncio que a mi vuelta, y al mismo tiempo que continuaremos con los temas que hemos venido discutiendo hasta ahora, propondré nuevos debates, algunos de ellos realmente fuertes, que sin lugar a dudas darán mucho que hablar.
Les agradezco a todos aquellos que estuvieron participando en mis mensajes y espero que lo sigan haciendo. Nos estamos reencontrando el 13 de este mismo mes. Saludos.

jMo

Temas de mi autoría:

-¿Es bueno que un evangelista celebre la navidad ?
-Intolerancia evangélica
-Posesión diabólica
-Räel: entre extraterrestres y clones ( en el Foro sobre Sectas )
 
Querido "lamisionband"
En base a lo que dices en tus mensajes sólo te puedo decir una cosa: Te considero mi hermano en Cristo.
La fe que salva es la fe viva (esto es cierto en Pablo y Santiago, no ha de confundirse complementariedad con contradicción), es la fe en Cristo la que salva, no la fe en la justificación por la fe.
Un abrazo.
 
Aclaración/Aportación

Aclaración/Aportación

Este último mensaje (dirigido a lamisionband) podrá parecer extraño a muchos. La razón es que malinterpreté su mensaje creyendo que él era católico. Yo, como evangélico, le afirmo mi convicción de que somos hermanos en Cristo. Sin embargo, cuando vuelvo a leer su mensaje me doy cuenta de que afirma "soy católico" en nombre de un tercero hipotético. No quiero que nadie piense que le afirmo mi fraternidad porque me gustan sus ideas, mientras que se las niego a otros. No es ese el caso. En cuanto a ciertas cosas que se dicen me gustaría dar mi opinión:
- En niveles de estudio teológico serio hay bastante consenso en que la justificación por la fe es una doctrina distintiva cristiana, no se ajusta a la realidad decir que es algo sólo de algunos, incluidos los evangélicos. Es una doctrina bastante seria. Ha sido acierto del protestantismo haber realzado su importancia, lo que no ha pasado desapercibido para teólogos católicos modernos, que así lo reconocen. La relación entre fe y obras es uno de los estudios más fructíferos a los que un cristiano se puede dedicar, tanto en su parte teórica como práctica, como demuestra la pequeña aportación a este tema de LeViTa (a quien agradezco de corazón sus buenos deseos y oraciones para conmigo).
- Yo, desde luego, no renuncio al Nuevo Testamento para dar razón del cristianismo porque, aparte de creer que es la palabra de Dios (lo cual es una cuestión personal de fe), constituye el testimonio de los orígenes del cristianismo. Son los documentos en los cuales podemos estudiar en qué consiste el cristianismo, cualquier "doctrina" cristiana ha de tener necesariamente su referencia a él. Renunciar a él significa hablar de cualquier otra cosa pero no de cristianismo. La historia subsecuente del cristianismo debe ser siempre llevada y comparada con su referencia neotestamentaria. Eso lo expusieron claramente los reformadores, ese fue su acierto. El protestantismo no renuncia a la tradición y la historia, pero la acepta críticamente, sobre la base del mensaje evangélico. Vista así, la historia es edificante espiritualmente.
Un saludo a todos
 
Aclaración/Aportación

Aclaración/Aportación

Este último mensaje (dirigido a lamisionband) podrá parecer extraño a muchos. La razón es que malinterpreté su mensaje creyendo que él era católico. Yo, como evangélico, le afirmo mi convicción de que somos hermanos en Cristo. Sin embargo, cuando vuelvo a leer su mensaje me doy cuenta de que afirma "soy católico" en nombre de un tercero hipotético. No quiero que nadie piense que le afirmo mi fraternidad porque me gustan sus ideas, mientras que se las niego a otros. No es ese el caso. En cuanto a ciertas cosas que se dicen me gustaría dar mi opinión:
- En niveles de estudio teológico serio hay bastante consenso en que la justificación por la fe es una doctrina distintiva cristiana, no se ajusta a la realidad decir que es algo sólo de algunos, incluidos los evangélicos. Es una doctrina bastante seria. Ha sido acierto del protestantismo haber realzado su importancia, lo que no ha pasado desapercibido para teólogos católicos modernos, que así lo reconocen. La relación entre fe y obras es uno de los estudios más fructíferos a los que un cristiano se puede dedicar, tanto en su parte teórica como práctica, como demuestra la pequeña aportación a este tema de LeViTa (a quien agradezco de corazón sus buenos deseos y oraciones para conmigo).
- Yo, desde luego, no renuncio al Nuevo Testamento para dar razón del cristianismo porque, aparte de creer que es la palabra de Dios (lo cual es una cuestión personal de fe), constituye el testimonio de los orígenes del cristianismo. Son los documentos en los cuales podemos estudiar en qué consiste el cristianismo, cualquier "doctrina" cristiana ha de tener necesariamente su referencia a él. Renunciar a él significa hablar de cualquier otra cosa pero no de cristianismo. La historia subsecuente del cristianismo debe ser siempre llevada y comparada con su referencia neotestamentaria. Eso lo expusieron claramente los reformadores, ese fue su acierto. El protestantismo no renuncia a la tradición y la historia, pero la acepta críticamente, sobre la base del mensaje evangélico. Vista así, la historia es edificante espiritualmente.
Un saludo a todos
 
Bueno : Yo le digo a JMO , que se olvida de algo muy importante al juzgarnos , y es que los humanos reaccionamos

Todos sabemos que los catòlicos romanos nos excluyeron antes , y lo hacen ahora . Ellos dicen ser los poseedores de la ùnica verdad , de pertenecer a la ùnica iglesia fundada por Cristo , de seguir fielmente al iluminado escogido por Dios mismo , y etc etc etc . El resto de los cristianos , ni a " cristianos " llegan , ya que solo han perturbado descuartizando a Cristo : De ninguna manera es cristiano quien no sigue al papa . Y por supuesto , somos basura . ¿ Como quieres entonces que les traten , siendo ellos como son , excluyentes y sectarios ?

Sin embargo , yo no estoy de acuerdo en darles el trato que ellos nos prodigan ¿ Acaso eso serìa cristiano ?

Todos en este foro pueden dar testimonio de mi : Y creo que pueden decir , que soy relativamente tolerante en asuntos de fe ( aunque no en otros asuntos ) Y que creo firmemente que solo estamos llamados a predicar el evangelio , Tal y como lo percibimos , que por supuesto no es universal . Y de ninguna manera apabuyar al otro a fuerza de decirle que lo que cree es basura . Despues de expuesta MI VERDAD , el Espiritu Santo tendrà que obrar en ellos : Pues tal cosa no me es permitida
¿ Como podria yo criticar a los sectarios , sean estos " iluminados infalibles , o sus incondicionales si yo me proclamara una de ellos ? Es decir , iluminada e infalible .

Cristo es la Verdad absoluta , pero quienes lo interpretan , son solo hombres falibles . Ahora ve tu a decirle a un catòlico romano que su papa es un hombre igual que otro cualquiera .
 
Elisa, al leer tu mensaje pensé por un momento que estábamos nuevamente en la época medieval, donde la sentencia ¨Fuera de la Iglesia no hay salvación¨ era un instrumento de atemorización muy utilizado por los católicos. Pero en verdad, creo que la cosa a cambiado mucho en estos últimos años. Aunque esa es sólo una apreciación personal.

jMo
 
nadamas toleroa jehova Dios

nadamas toleroa jehova Dios

todo enresalidad es de tolerar pero no todo espero que me entiendan las cosas que por me dio de la palabra se fundamenta lo que es de tolerarse y loqeu no es de tolerarse ok espero que me entienda que por med ios de lapalabra se vera si lo que se esta dialogando es de tolerarse "el que le dice bienvenido participa de de susu malas obras "1 de juan" laese a epistola de juan o pedro
 
Estucuerpo, gracias por opinar. La encuesta fue preparada para estar abierta durante quince días, aunque eso no quita que a partir de ahora, nadie pueda seguir manifestando su parecer en el tema.
Los resultados, tal como podemos apreciar, han sido muy parejos, lo que no hace sino demostrar que, pese a que muchos foristas aseguren que no hay intolerancia para con personas de otras creencias, la realidad no trasluce exactamente lo contrario.

jMo
 
Originalmente enviado por: Jmo
Elisa, al leer tu mensaje pensé por un momento que estábamos nuevamente en la época medieval, donde la sentencia ¨Fuera de la Iglesia no hay salvación¨ era un instrumento de atemorización muy utilizado por los católicos. Pero en verdad, creo que la cosa a cambiado mucho en estos últimos años. Aunque esa es sólo una apreciación personal.

jMo

Bien has dicho que es una apreciación personal. Ahora debes preguntarte hasta que punto sea válida y respondiendo a la realidad.
Así, que, ¿el "fuera de la Iglesia no hay salvación" era un instrumento de atemorización? Lo que realmente era... ni mas ni menos que un pasaporte a la hoguera. Eso es lo que era.
Seguidamente dices "que la cosa ha cambiado". Cierto, ha cambiado, ahora ya no les es posible lo de la hoguera pero, dime, han levantado las excomuniones a Lutero y a los que como él defienden la justificación mediante la fe? La famosa "Sola Fide".
La hoguera ya no les es posible, pero la excomunión está vivita y coleando y lleva consigo el ANATEMA. Supongo debes conocer su significado.
Así si basas tu argumentación en apreciaciones personales no olvides que otros tambien pueden tener la de que si no usan la hoguera se debe a que no disponen del "brazo secular" que ejecute la sentencia de: "a la hoguera".
 
Originalmente enviado por: Jmo
Escrito por Tobi: ¨Un cristiano es alguien que no se cuestiona lo bueno o malo que hayan hecho otros¨.

Si esto es realmente así, no comprendo cúal es el objetivo al repudiar, sólo por citar un ejemplo, las características de la Iglesia Católica ( inevitablemente se está haciendo un juicio de valor, donde se decide que la Iglesia de roma transita el camino erróneo, recurriendo a todo tipo de argumentos para demostrar el mal que han hecho, por ejemplo ) o las particular interpretación que otros cristianos han hecho de las Escrituras.
------------------------------------------------------
Tobi
Así, que, ¿no lo entiendes? Las característica de una Institución se pueden repudiar. Se repudia a la Institución y no a las personas. Mezclaer ambas cosas no es de recibo puesto que pones en mi teclado aquello que no he escrito.
___________________________________________

Escrito por Tobi: ¨Pues que mirando a ellos nos olvidamos de mirarnos a nosotros mismos¨.

O podemos, muy por el contrario, aprender de ellos e imitar sus buenos ejemplos, cultivándonos a nosotros mismos.
La pregunta que he planteado anteriormente todavía no ha sido respondida. Pero atendiendo a la dinámica maniquea enquistada en muchos foristas, que igualan el bien al evangelismo y el mal y lo erróneo a todo lo demás, aunque les cueste reconocerlo con todas las letras, habrán ubicado a Gandhi, y a la Madre Teresa junto con Azazel, Belcebú y Astaroth.
----------------------------------------------
Tobi
El de ubicar a los personajes que citas con Azazel, Belcebu y Astaroth ha sido algo exclusivamente tuyo y eso si es maniqueismo.
Lo que yo dije es que teniendo a Cristo como objeto de imitación no necesito a nadie más. Añadí, además, que los tales personajes no son objeto de nuestro juicio ni para bien ni para mal.
Por otra parte lo que dices "enquistado" en muchos foristas que igualan el bien al evangelismo... no deja de ser una nueva apreciación tuya. La mia (apreciación) es que salvo a algunos que se las dan de inquisidores el resto igualamos como recta doctrina la que emana del cristianismo la cual es enseñada en el Nuevo Testamento sin ninguna injerencia de magisterios ajenos a ella.
_______________________________________________________

Escrito por Tobi: ¨Cada cual debera dar razón de si mismo¨.

Lamentablemente, aquí muchos han dado razón de otros.
------------------------------------------------------
Tobi
¿De cuales otros? Por lo leido quien cita a otros como Gandhi, y a la Madre Teresa o Francisco de Asís has sido tu y no nosotros. Que los juzgues para bien no quita el que los juzgues y despues nos pasas la guinda a nosotros. ¿A que llamas maniqueismo jMo?
 
Dicho por Tobi:¨ Así si basas tu argumentación en apreciaciones personales no olvides que otros tambien pueden tener la de que si no usan la hoguera se debe a que no disponen del "brazo secular" que ejecute la sentencia de: "a la hoguera".

Seguro que otros pueden tener esa opinión y me parece saludable y correcto que la manifiesten como vos la estás manifestando; de lo contrario, estaría yo jugando el juego de la intolerancia que he venido reprochando.

jMo
 
A lo largo de todo este debate, he sostenido ( y sigo sosteniendo) que la actitud de muchos foristas evangélicos para con los pertenecientes a otras confesiones cristianas o religiosas no era una actitud de invitación al diálogo y al intento de encontrar puntos en común, fomentando la aceptación mutua ( que no implica como muchos lo quieren pintar, aceptación de los errores, sino respeto a la forma de pensar del otro ) y el respeto por las diferencias, sino que, por el contrario, se practicaba la acusación continua y el descrédito para otras formas de vida religiosa. Ese es el punto medular que he querido poner de manifiesto en todos mis mensajes y que lamentablemente, muchos han querido tersgiversar o malinterpretar.
Decir que se pueden repudiar las características de una institución sin repudiar a las personas es una total falacia. En primer lugar, por que las características de dicha institución no se hacen a si mismas sino con la intervención de personas; en segundo lugar por que las personas son inherentes a la institución ( lo que constituye un postulado sociológico base ) y en tercer lugar, por que aquellas personas que pertenecen a la institución avalan las características de la misma y al repudiar a estas no se puede esperar que los pertenecientes a dicha institución cuando mínimo no se sientan agredidas.
Ahora bien, debatir las características de un grupo o institución y señalar aquellas cosas que, de acuerdo a los criterios de cada uno son erróneas o ¨repudiables¨, no es malo, siempre y cuando ( detalle que han omitido lamentablemente muchos foristas ) se haga en términos que no resulten hirientes a aquellos que pertenecen a dicha institución, ya que, de lo contrario, no se obtendrá ningún fruto.
No hay más que consultar con algún forista católico, adventista u ortodoxo para que manifieste su opinión al respecto.
Por otra parte y respetando tu valoración al manifestar que teniendo a Jesucristo como objeto de imitación no necesitas a nadie más, no quiere decir eso que aquellos que sí tienen como modelo de vida (además de Jesucristo) a personajes como los que he mencionado anteriormente, sean menos cristianos o no hayan comprendido las dimensiones del mensaje evangélico. La Biblia nos da numerosos ejemplos de personajes dignos de admiración de los cúales se pueden extraer numerosas virtudes y ejemplos a seguir. Sin embargo, muchos foristas parecieran regordearse diciendo que su único objeto de admiración es Jesús, como si eso implicara ser más fieles seguidores suyo.
Mi punto de vista acerca de la visión maniqueista de muchos evangélicos ( evangelismo-bien-salvación ; otras religiones-perdición-camino equivocado) ya lo he expuesto en mensajes anteriores. Muchos foristas, por su parte, no han cesado de dar un excelente ejemplo de ese tipo de posiciones, no hace falta más que consultar aquellos mensajes en los que se debatió sobre otras confesiones religiosas.

Nos estamos reencontrando en una semana. No dejen de visitar los otros mensajes de mi autoría:

- Celibato ¨hay eunucos que se han hecho a sí mismo tales por el reino de los cielos¨
- Posesión diabólica

A mi vuelta, seguiremos analizando algunos aspectos referidos a ambos temas. No dejen de dar sus opiniones.


jMo
 
¿ Y qué del como somos tratados los evangélicos en nuestra propia casa ? Solo que a la mayoría de nosotros no nos importa lo que digan de Lutero, o que nos llamen herejes, o que somos cortos de miras por aceptar solo las Escrituras.


¿De eso no hablamos Jmo? :confused:



¿Sabe usted? por mucho que insista en no ser católico, creo que se le ve a usted el plumero. :D
 
Originalmente enviado por: Jmo
Dicho por Tobi:¨ Así si basas tu argumentación en apreciaciones personales no olvides que otros tambien pueden tener la de que si no usan la hoguera se debe a que no disponen del "brazo secular" que ejecute la sentencia de: "a la hoguera".

Seguro que otros pueden tener esa opinión y me parece saludable y correcto que la manifiesten como vos la estás manifestando; de lo contrario, estaría yo jugando el juego de la intolerancia que he venido reprochando.
--------------------------------------------
Tobi
Excelente cortina de humo a fin de no responder a mis objeciones.
A mi no me preocupa la clase de juego a que estás jugando. El que me preocupa es el que está jugando la Institución que afirma promover la Unidad de los Cristianos y te he manisfestado el maniqueismo con que lo juega.
Si no han levantado sus anatemas ¿que clase de unión pretenden promover? Luego este mensaje de unión va dirigido a aquellos que ya estan unidos en una misma comunión y no a los que falazmente mos llaman hermanos separados.
En el escrito que sigue al que he citado y como bien te replica Maripaz "se te ve el plumero".
Aporta hechos y no filosofes sobre "buenas e inexistentes intenciones".

jMo
 
Tolerancia 0 de muchos evangelistas

Tolerancia 0 de muchos evangelistas

Hola, mi nombre es Jorge, soy uruguayo y cristiano protestante y aunque este es mi primer mensaje y no he participado en el debate, he seguido muchos temas desde mi suscripción a este foro y me he percatado de la intolerancia de muchos foristas evangélicos, no sólo para la Iglesia Católica ( a la que se le pueden reprochar sin objeciones muchas cosas) sino para otras religiones no cristianas que se han pretendido satanizar en más de una ocasión.
Me apena mucho esa actitud por parte de muchos foristas y coincido plenamente con tus postulados, hermano JMO.

Cordiales saludos a todos

Logan_::angel: