INTOLERANCIA EVANGÉLICA

INTOLERANCIA EVANGÉLICA

  • SI

    Votos: 13 46,4%
  • NO

    Votos: 15 53,6%

  • Votantes totales
    28
  • Encuesta cerrada .


REFLEXIÓN

El que se crea tolerante se engaña a si mismo. Todos somos tolerantes, mientras no agiten nuestras CocaColas. Alguno hace de la tolerancia su CocaCola, y es intolerante con los intolerantes, pero siempre tiene en su interior otra CocaCola, y cuando se la agitas, se olvida de la CocaCola de la tolerancia y se convierte en un inquisidor. Cómo dice el refrán: “Dime de que alardeas y te diré de que careces.

Por eso aunque suene fatal, y sea uno de los peores pecados para la modernidad, me declaro intolerante. Esto no quiere decir que no respete o no ame a mi contrario. Las ideas se combaten con argumentos, no con ofensas.

Dios nos libre de los inquisidores, con traje de tolerantes o intolerantes, es lo mismo.

FELIZ 2003

Bart

-------------



Hec. 4:12 Y en ningún otro hay salvación,
porque no hay otro nombre debajo del
cielo, dado a los hombres, en que
podamos ser salvos.

Juan 3:36 El que cree en el Hijo
tiene vida eterna; pero el que
desobedece al Hijo no verá la
vida, sino que la ira de Dios
permanece sobre él.

Juan 14:6 Jesús le dijo: --Yo soy
el camino, la verdad y la vida;
nadie viene al Padre, sino por
mí.

1Cor 3:11 Porque nadie puede poner
otro fundamento que el que está
puesto, el cual es Jesucristo.

1Tim 2:5 Porque hay un solo Dios y
un solo mediador entre Dios y los
hombres, Jesucristo hombre,
1Tim 2:6 quien se dio a sí mismo
en rescate por todos, de lo cual
se dio testimonio a su debido
tiempo.

Heb 12:25 Mirad que no rechacéis
al que habla. Porque si no
escaparon aquellos que en la
tierra rechazaron al que
advertía, mucho menos escaparemos
nosotros si nos apartamos del que
advierte desde los cielos.

1Jn 5:11 Y éste es el testimonio:
que Dios nos ha dado vida eterna,
y esta vida está en su Hijo.
1Jn 5:12 El que tiene al Hijo
tiene la vida; el que no tiene al
Hijo de Dios no tiene la vida.

 
para levita y todos

para levita y todos

Me gustaria expresar ni opinion en lo que se ha escrito

Para Levita: grácias por tu apotación la comparto plenamente . ¡Gloria a Dios ! .


Para todos .

Creo que hay "conflicto de estilos" .
Quizá me lie ...pero a ver si lo aclaro , lo intentaré .

Me dirijo a los creyentes evangélicos

En el fondo todos entendemos bastante igual lo mismo , queremos que las otras personas conozcan al verdadero (JESUS) . Nos impacta/choca los cometarios que algunos "no cristianos"comparten y sentimos un impulso a "ayudarles" , pero lógicamente tenemos nuestra diferente manera de hacer esto y ademas no nos satisface todas las maneras de los demás.

Por ejemplo a mi me encanta el estilo "menosagresivo" "menosdirecto" ,creo que es más efectivo y puede a la larga crear lazos de amistad que de alguna manera pueda ayudar a la "perdida " encontrar su casa .

PERO HE SIDO PROFUNDAMENTE AYUDADO POR ALGUNOS QUE SON MAS "DIRECTOS" "MASAGRESIVOS" , para mi ha sido en algunas ocasiones decisivo y me ha ayudado a encarrilar mi vida en Cristo . por lo tanto no voy a criticar su "estilo " .Dios puede usarlo .Y de hecho lo hace muchas veces

Los "masagresivos" sin menospreciar a los otros pueden espabilar a los otros .
los "menosagresivos" sin menospreciar a los otros pueden calmar a los otros

NO ME GUSTA CLASIFICAR A LOS CREYENTE EN GRUPOS , ES PARA MAS O MENOS EXPLICAR COMO LO VEO .

Creo que dentro de nuestros "estilos" podemos respetar , valorar a los que no creen como nosotros en definitiva amar. y evitar el menosprecio , el insulto , las malas palabras .....


El señor nos ayude a ser como El

El Señor os bendiga ,feliz año 2003 . Un abrazo en Cristo .Manel
 
REFLEXIÓN

El que se crea tolerante se engaña a si mismo. Todos somos tolerantes, mientras no agiten nuestras CocaColas. Alguno hace de la tolerancia su CocaCola, y es intolerante con los intolerantes, pero siempre tiene en su interior otra CocaCola, y cuando se la agitas, se olvida de la CocaCola de la tolerancia y se convierte en un inquisidor. Cómo dice el refrán: “Dime de que alardeas y te diré de que careces.”

Por eso aunque suene fatal, y sea uno de los peores pecados para la modernidad, me declaro intolerante. Esto no quiere decir que no respete o no ame a mi contrario. Las ideas se combaten con argumentos, no con ofensas.

Dios nos libre de los inquisidores, con traje de tolerantes o intolerantes, es lo mismo.

FELIZ 2003

Bar

Coincido con esta aportación.
Hay muchas maneras de mostrar intoleráncia pero lo que cabe preguntarse es que es peor si la intolerancia o la tolerancia.
Según como es peor, tremendamente peor, la tolerancia puesto que hay tolerancias que parten de una especie de condescendencia en la cual el tolerante se autocoloca muy por encima de aquel a quien manifiesta tolerar. Cuando eso ocurre y ocurre más de lo que pueda parecer el tolerante manifiesta una total falta de respeto a las personas a causa de ideas no compartidas.
Como bien dices, hermano Bart, los tolerantes se convierten en inquisidores y eso no se puede esconder con buenas palabras manifestando principios a los cuales no se sujetan.
Seamos sinceros con nosotros mismos si deseamos serlo con los demás y sobre todo con Aquel que escudriña nuestros auténticos sentimientos y actitudes.
Bendiciones en este 2003 rogando al Señor que bendiga a estos foros a pesar de nuestras veleidades.
 
A aquellos que se jactan de ser intolerantes y verdaderos soldados de Cristo:

¿ Qué piensan de un Mahatma Ghandi ? ¿ Habrá sido salvo por predicar el pacifismo y la no violencia como herramientas políticas y conseguir así la independencia de su país ? ¿ O habrá sido condenado por Dios por tener como libro de cabecera el Bhagavad Gita y no la Biblia cristiana ?

¿ Qué opinan de un Francisco de Asís ? ¿ Habrá logrado la salvación por su entrega a los pobres y necesitados y por llevar a cabo una vida de íntima comunión con Dios desde su Iglesia ? ¿ O habrá sido castigado con las condenas del infierno por haber rendido obediencia a la Iglesia de roma ?

¿ Qué piensan de una Madre Teresa de Calcuta ? ¿ Habrá logrado acceder a la visión beatífica de Dios por su incondicional entrega a los enfermos y los excluidos ? ¿ O habrá sido castigada y puesta a la izquierda de Dios por fundar una orden en el seno de la Iglesia Católica y malinterpretar el ¨verdadero significado¨ de las palabras de Jesucristo en cúanto a la ¨verdadera iglesia¨ y el camino hacia Dios ?

Siguiendo la lógica intolerante de la que se regordean muchos participantes de este foro, tanto Gandhi, como Francisco y la Madre Teresa no deben haber hecho lo suficiente para conocer al ¨verdadero Dios¨ y llegar a Él.
Perdónenme. Pero yo apuesto a que el Altísimo debe haberles reservado a estos tres personajes un elevado lugar en el Cielo.
Pero me olvidaba, no fueron evangelistas y estaban errados...seguramente se hayan condenado.

jMo
 
Amigo Jmo:
Un cristiano es alguien que no se cuestiona lo bueno o malo que hayan hecho otros.
Cristo, su Maestro le encomendó que no juzgara puesto que todo juicio corresponde a Dios.
¿Sabes lo que ocurre cuando miramos a personajes como los que has citado?
Primero admiración pero... ¿Y a continuación, que? Pues que mirando a ellos nos olvidamos de mirarnos a nosotros mismos.
Dime, ¿de que te servirá a ti el apostar que el Altísimo debe haberles reservado a estos tres personajes un elevado lugar en el Cielo?. ¿Cual será el lugar reservado para ti? Cada cual debera dar razón de si mismo.
No lo olvides.
 
Escrito por Tobi: ¨Un cristiano es alguien que no se cuestiona lo bueno o malo que hayan hecho otros¨.

Si esto es realmente así, no comprendo cúal es el objetivo al repudiar, sólo por citar un ejemplo, las características de la Iglesia Católica ( inevitablemente se está haciendo un juicio de valor, donde se decide que la Iglesia de roma transita el camino erróneo, recurriendo a todo tipo de argumentos para demostrar el mal que han hecho, por ejemplo ) o las particular interpretación que otros cristianos han hecho de las Escrituras.

Escrito por Tobi: ¨Pues que mirando a ellos nos olvidamos de mirarnos a nosotros mismos¨.

O podemos, muy por el contrario, aprender de ellos e imitar sus buenos ejemplos, cultivándonos a nosotros mismos.
La pregunta que he planteado anteriormente todavía no ha sido respondida. Pero atendiendo a la dinámica maniquea enquistada en muchos foristas, que igualan el bien al evangelismo y el mal y lo erróneo a todo lo demás, aunque les cueste reconocerlo con todas las letras, habrán ubicado a Gandhi, y a la Madre Teresa junto con Azazel, Belcebú y Astaroth.

Escrito por Tobi: ¨Cada cual debera dar razón de si mismo¨.

Lamentablemente, aquí muchos han dado razón de otros.

jMo
 
Hay Caminos que "parecen" rectos

Hay Caminos que "parecen" rectos

A veces nuestra opinión y corazón es muy engañoso. Usualmente esto sucede cuando queremos estar correctos ante otros:

1 Corintios 6:5
Para avergonzaros lo digo. ¿Pues qué, no hay entre vosotros sabio, ni aun uno, que pueda juzgar entre sus hermanos...?"

1 Corintios 11:19
Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados.

Inquirir:

1. Investigar, examinar

2 Corintios 13:
5 "Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados? 6 Mas espero que conoceréis que nosotros no estamos reprobados. 7 Y oramos a Dios que ninguna cosa mala hagáis; no para que nosotros aparezcamos aprobados, sino para que vosotros hagáis lo bueno, aunque nosotros seamos como reprobados. 8 Porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad. 9 Por lo cual nos gozamos de que seamos nosotros débiles, y que vosotros estéis fuertes; y aun oramos por vuestra perfección. 10 Por esto os escribo estando ausente, para no usar de severidad cuando esté presente, conforme a la autoridad que el Señor me ha dado para edificación, y no para destrucción."

Cristo está a las puertas...
 
Tambien a veces, nosotros, somos tan religiosos que pensamos que nosotros tenemos el ministerio de marcar el pecado en el projimo; pensamos que Dios solo nos habla nosotros, y que todo el que no piense como nosotros es del diablo...

Felipenses:

15 Es cierto que algunos predican a Cristo por envidia y rivalidad, pero otros lo hacen con buenas intenciones.
16 Estos últimos lo hacen por amor, pues saben que he sido puesto para la defensa del evangelio.
17 Aquéllos predican a Cristo por ambición personal y no por motivos puros, creyendo que así van a aumentar las angustias que sufro en mi prisión.*
18 ¿Qué importa? Al fin y al cabo, y sea como sea, con motivos falsos o con sinceridad, se predica a Cristo. Por eso me alegro; es más, seguiré alegrándome

UNA PERSONA CON ESPIRITU RELIGIOSO:



1. 1. Muchas veces tendrá como su principal misión la destrucción

de todo lo que le parece que esta mal:



El ministerio de tal persona resultara mas en división y destrucción que en

obras duraderas sobre las cuales se ha edificado y que están llevando

Fruto para el reino.



2. 2. Será incapaz de recibir corrección en especial de una persona

que considera que es menos espiritual que el mismo:



(Piensa un momento como respondistes las ultimas veces que alguien

trato de corregirte)



3. 3. Tendrá la filosofía que no escuchara a los hombres sino “solo

A Dios”....:



Ya que Dios habla por lo general a través de los hombres, esto es

obviamente un error, y revela serio orgullo y/o temor espiritual, los cuales

son raíces del espíritu religioso.



4. 4. Tendrá tendencia de ver mas de lo que esta mal con otras

personas, otras iglesias, etc, que lo bueno que tienen:



Juan vio a Babilonia desde el valle, pero cuando fue llevado a una

montaña alta vio el Nuevo Jerusalén. Si solo estamos viendo a

Babilonia, el problema tiene que ver con nuestra perspectiva.

Aquellos que están en el lugar de verdadera visión tendrán su

atención en lo que Dios esta haciendo, no en los hombres.

La critica tiene apariencia de sabiduría, pero es una de las mas

profundas clases de orgullo espiriual. Siempre que criticamos a otro

estamos declarando que somos mejores que esa persona.

Puede ser que es cierto en algunas cosas somos mejores, pero sí

es así es solo por gracia, y el orgullo puede hacer que Dios no nos

de gracia (Santiago 4:6).



5. 5. Se sentirá muy culpable al nunca poder alcanzar ser todo lo

Que el Señor quiere que sea:



Esto es una raíz del espíritu religioso, porque hace que basemos

nuestra relación con Él en nuestras acciones en vez de basarlo en

la cruz. Cristo ya cumplió con todos los requisitos de Dios, ÉL es la

obra completa que el Padre quiere cumplir en nosotros.

Nuestra meta en la vida debe ser simplemente permanecer en ÉL.



6. 6. Mantendrá “Score” en su vida espiritual:



Esto incluye sentirse más espiritual al ir a mas reuniones, leer la Biblia

mas, hacer mas cosas para Dios, etc. Estas cosas son buenas, pero

la verdadera medida de madurez espiritual es acercarse mas a Dios.



7. 7. Pensara que el ha sido escogido para corregir a los demás:



Estas personas se encargan de ser vigilantes, o policías, en el reino

de Dios. Por lo general no se involucran en construir, sino que sirven

solo para mantener a la iglesia en un estado de agitación o causar

serias divisiones.



8. 8. Tendrá un estilo de liderazgo que es pesado e intolerante

De las debilidades o fracasos de otros:



Santiago dijo:



Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después

pacifica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos,

sin incertidumbre ni hipocresía. Y el fruto de justicia se siembra en

paz para aquellos que hacen la paz. (Santiago 3:17 y 18)



9. 9. Tendrá la idea que el o ella esta mas cerca de Dios que

otros, o que su vida o ministerio le es más agradable:



Esto es un síntoma de la profunda ilusión de que nos acercamos

a Dios por quienes somos y no por Jesús.



10. Sentirá orgullo en su madurez espiritual y disciplina,

en particular al compararse con otros:



Verdadera madurez espiritual incluye llegar a ser como Jesús.

Al compararnos con otros, es obvio que hemos perdido vista de

la meta –Jesús.



11.Creerá que el o ella esta en todo lo que Dios hace:



Esto incluye pensar que estamos involucrados en la cosa MAS

Importante que Dios esta haciendo.



12. Tendrá una vida de oración mecánica:



Cuando empezamos asentir alivio al terminar nuestro tiempo de

oración, o que hemos orado por todas las cosas en nuestra lista,

debemos considerar nuestra condición. Nunca sentirás alivio al

por fin terminar una conversación con alguien a quien amas.



13 Hará cosas para ser visto por los hombres:



Esto es un síntoma de la idolatría de temer mas a los hombres

que a Dios, y resulta en una religión que sirve al hombre en vez de servir a Dios.



14 Verá el emocionalismo como algo muy repugnante:



Cuando una persona que tiene un espíritu relicioso se

encuentra con la verdadera vida de Dios le aparentará

ser excesivo, emocional y demostrativo.

verdadera pasión para Dios es emocional y demostrativo, como

Nos enseña David con su conducta al llevar el arca a Jerusalem.



15.Sustituirá el emocionalismo por la obra del Espíritu Santo:



Esto parece contradecir el último punto, pero el espíritu religioso muchas veces usará contradicciones para el auto-preservación y exaltación.

Este uso de emocionalismo incluiría tales cosas como ser el requerir del llanto como evidencia de arrepentimiento, o “cayendo bajo el poder” como evidencia de que uno ha sido tocado por Dios. Ambas cosas pueden ser evidencias de la verdadera obra del Espiritu Santo; es cuando requerimos estas manifestaciones que empezamos a movernos en otro espiritu.

En el Primer Gran Departamento, las reuniones de Jonatán Edwards muchas veces tenían homnres rebeldes y duros cayendo al suelo y quedando allí por 24 horas. Se levantaban nuevas criaturas. Sin embargo, Jonatán Edwards dijo que él creía que aquellos hombres que finjían estas manifestaciones causaban más daño al movimiento que a los propios enemigos del avivamiento.



16.Sentirán ánimo cuando su propio ministerio parece mejor que otros ministerios:



Podríamos incluir en esto el desánimo cuando parece que otros se ven mejor; o están creciendo más rapido que nosotros.



17.Se gloriará más en lo que Dios ha hecho en el pasado que en lo que está haciendo en el presente:



Dios no ha cambiado; El es el mismo ayer, hoy y por los siglos. El velo ha sido removido; podemos estar mas cerca de Dios hoy como cualquier persona del pasado lo fue. Un espiritu religioso siempre buscará enfocar nuestra atención en obras y en hacer comparaciones, en ves de enfocarlo en simplemente acercarnos al Señor.



18.Tendrá la tendencia de ser sospechoso de, o se opondrá a nuevos movimientos, iglesias, etc:



Esto es un síntoma muy obvio de celos, un fruto de ele espíritu religioso, o del orgullo que dice que Dios no haría nada nuevo sin hacerlo por medio de nosotros.

Por supuesto, aquellos con esta mentalidad raramente son usados por Dios para traer nuevas obras.



19.Tendrá la tendencia de rechazar manifestaciones espirituales que no entiende:



Esto es un síntoma de el orgullo y la arrogancia que presume que nuestras opiniones son igual a las de Dios. Verdadera humildad nos mantiene abiertos para ser enseñados, esperando pacientemente el fruto antes de juzgar. Verdadero discernimiento nos capacita para buscar y esperar siempre lo mejor, no lo peor. Por esta razón somos exhortados de esta manera: Examinadlo todo; retened lo bueno... (1 Tesalonicenses 5:21)



20.Se escandalizará por la carnalidad de la iglesia:



La verdad es que es probable que hay mucha mas carnalidad en la iglesia, y mucho menos del Espíritu Santo, que aún la persona mas criticona ha visto. Es importante discernir entre los dos, y ser liberados de nuestra carnalidad, y crecer en sumisión al Espíritu Santo. Pero la persona que critica querrá aniquilar a aquel que puede todavía ser 60% carnal, pero que fue 95% carnal el año pasado y está mejorando, en vez de ayudarlo a seguir mejorando.



21.Se escandalizará por la inmadurez en la iglesia:



Hay cierta cantidad de inmadures que el Señor tolera. Mi hijo de dos años es inmaduro comparado con mi hijo de diez años, sin embargo esto es aceptable porque tiene dos años. Incluso para un niño de dos alos es maduro. El espíritu religioso ve solamente la inmadurez sin considerar otros factores importantes.



22.Tendrá tendencia de basar evidencia de la aprobación de Dios en manifestaciones:



Esto es otra manera de mantener “Score” y compararnos con otros. Jesús hizo algunos de sus milagros más grandes, como ser el caminar sobre las aguas, pata ser visto solamente por pocos. El estaba haciendo estas cosas para glorificar al Padre y no a si mismo. Aquellos que usan la evidencia de los milagros para testificar y edificar sus propios ministerios y reputaciones han salido del camino de la vida.



23.Será incapaz de participar en algo que no le parece perfecto o casi perfecto:



El Señor se unió la raza humana y dio su vida por los hombres caídos. Tal es la naturaleza de aquellos que permanecen en él.



24.Será muy sospechoso del espíritu religioso y pronto para reconocerlo en otros, pero no en si mismo:



No alcanzamos ser libres de algo por temerlo, sino venciéndolo con fé en Cristo Jesús.



25.Tendrá la tendencia de gloriarse en todo menos en la cruz de Jesús, lo que él logró y quien él es:



Si estamos edificando nuestras vidas, ministerios, o iglesias en otra cosa, estamos edificando en un fundamento que no quedará firme.



Titulo original: “Overcoming the religious spirit”

Autor: Ricle Joyner.

Traducción: Joy Barceló
 
Originalmente enviado por: Jmo
Creo que si Jesucristo realmente hubiera sido intolerante, no hubiera utilizado la figura del samaritano para ilustrar una de sus más hermosas parábolas.
Ahora bien, de la misma manera en la que usted está convencido de que Cristo es la verdad ( lo cúal me parece magnífico e irreprochable ), muchas otras personas, al igual que usted, están convencidos de que Allah es la verdad ( ¨No hay más Dios que Allah y Mahoma es su profeta¨) o que Yavhé es la verdad ( ¨Escucha Israel,Jehová nuestro Dios, Jehová uno es¨ ); de manera que y siendo tan imposible que usted logre convertirlos a ellos como que ellos lo conviertan a usted, tenemos dos caminos: o nos aceptamos mutuamente, con respeto y tolerancia para aquellos que al igual que yo, piensan de determinada forma e intentamos ver que hay de bueno en su particular forma de vivir la fe; o fomentamos la intolerancia, el desprecio y la condena hacia todo aquel que no adora al mismo Dios que adoro yo. Personalmente, y convencido de esta línea de pensamiento, creo que el amor predicado por Jesucristo se acerca más al primer tipo de actitud que le he planteado.

jMo


Paz.

Tolerancia no es aceptar por fe las ocurrencias de algunos, podemos respetarlas, pero si vamos a tolerar algo lo cual tiene fundamento en la mentira, seriamos igual de mentirosos, y no seriamos tolerantes si no complices.

Si un musulman me dice "yo creo en ala" yo lo respeto, es muy libre de hacerlo. ahora ese mismo musulman viene y me dice " yo creo en ala porque a la es Dios, el Dios de Abraham"; yo con todo el respeto posible le aclaro la verdad, y sabremos que ala no es mas que un idolo mas de la Meca, el dios luna etc, y la historia lo demuestra.

Respetar la opinion de los demas es tolerancia, aceptar sus locuras sin fundamento es libertinaje, y como Cristiano tolerantes hay que mostrarles su error.

Bendiciones...
 
Originalmente enviado por: Jmo
A aquellos que se jactan de ser intolerantes y verdaderos soldados de Cristo:

¿ Qué piensan de un Mahatma Ghandi ? ¿ Habrá sido salvo por predicar el pacifismo y la no violencia como herramientas políticas y conseguir así la independencia de su país ? ¿ O habrá sido condenado por Dios por tener como libro de cabecera el Bhagavad Gita y no la Biblia cristiana ?

¿ Qué opinan de un Francisco de Asís ? ¿ Habrá logrado la salvación por su entrega a los pobres y necesitados y por llevar a cabo una vida de íntima comunión con Dios desde su Iglesia ? ¿ O habrá sido castigado con las condenas del infierno por haber rendido obediencia a la Iglesia de roma ?

¿ Qué piensan de una Madre Teresa de Calcuta ? ¿ Habrá logrado acceder a la visión beatífica de Dios por su incondicional entrega a los enfermos y los excluidos ? ¿ O habrá sido castigada y puesta a la izquierda de Dios por fundar una orden en el seno de la Iglesia Católica y malinterpretar el ¨verdadero significado¨ de las palabras de Jesucristo en cúanto a la ¨verdadera iglesia¨ y el camino hacia Dios ?

Siguiendo la lógica intolerante de la que se regordean muchos participantes de este foro, tanto Gandhi, como Francisco y la Madre Teresa no deben haber hecho lo suficiente para conocer al ¨verdadero Dios¨ y llegar a Él.
Perdónenme. Pero yo apuesto a que el Altísimo debe haberles reservado a estos tres personajes un elevado lugar en el Cielo.
Pero me olvidaba, no fueron evangelistas y estaban errados...seguramente se hayan condenado.

jMo



Parte usted de la base que la salvación se obtiene por obras, y esa no es la enseñanza bíblica.


Tanto Gandhi, como Francisco y Teresa de Calcuta conocieron de Jesucristo y la Palabra es muy clara:


El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios (Juan 3:18)

Pero creer en Él, no es un conocimiento mental o intelectual. Hay que creer y practicar lo que Él nos mostró.

Por cierto, anda usted equivocado si piensa que los evangelicos creemos que SOLO los evangélicos se salvarán; es el NOMBRE DE CRISTO, no el nombre de una rama del cristianismo la que nos salva. No nos mida con su esquema mental católico. ;)
 
Hola.
En primer lugar, aclarar a Maripaz lo que ella me pregunta:
Creo que cuando tú dices que ecumenismo es palabra de hombres, pero que UNIDAD DEL ESPÍRITU es Palabra de Dios estás decidiendo qué palabra es de Dios y cual de hombres, y es por ese comentario que te contesto.
Es doctrina bíblica que Dios sólo se comunica a los hombres en lenguaje humano y a través de hombres; esto hay que asumirlo con todas sus consecuencias, y no caer en un nuevo "docetismo" (doctrina del gnosticismo del primer siglo que aseguraba que Cristo no era un verdadero hombre, sino sólo apariencia) con la Biblia. Los mismos escritores bíblicos no parten de una teología o pensamiento completamente desarrollado y cerrado, sino que, leyendo sus escritos, podemos ver en ellos un desarrollo. Mucho de lo "revelado" es, al mismo tiempo, fruto de la reflexión personal de estos hombres. Aquí y allá algunos matizan posiciones, y esto puede ser a la luz de una mejor comprensión en la que influyen multitud de factores humanos. Se llama doctrina de la encarnación.
De hecho, eran tan humanos, que esto constituyó el mayor obstáculo a la hora de admitir su mensaje como divino (¿no es este el hijo de José, etc..? [Lucas 4:22]) Dios nos da licencia para pensar, para reflexionar en su palabra, para cuestionarnos cosas...
Y esto puede hacerse sin perjuicio ni menoscabo de tener una firme convicción, una convicción que me lleva a predicar el evangelio, a denunciar el pecado (empezando en mi propia vida), pero debería llevarme también a amar al pecador. No comparto la desesperación de jMo en cuanto a que es imposible convencer a otros (o a lo mejor sí, porque no soy yo el que ha de convencer sino el Espíritu Santo). Pero creo que si lo que él piensa fuera así, hoy no habría cristianismo (ni islamismo), porque éste se expandió convenciendo a otros. Creo, sin embargo, que dos mil años de historia de la iglesia nos dan material para reflexionar y entender los errores históricos cometidos por confundir la evangelización con la colonización de las conciencias.
Algo voy a manifestar tajantemente: ES IMPOSIBLE ACERCARSE A LA BIBLIA SIN IDEAS PRECONCEBIDAS.
Coincido con que la tolerancia se ha convertido (para gran parte de la sociedad) en una bandera que esgrimir, en una posición desde la cual se decide qué es y qué no es intolerante, y se agrede a otras posiciones intolerantemente en nombre de la tolerancia.
En cuanto al diálogo ecuménico (que no ecumenismo, vamos a hacer esta distinción) entre las distintas confesiones cristianas, hay que reconocer, como evangélicos, que donde esté la Biblia, siendo ésta la palabra de Dios, el Espíritu puede actuar y convencer, y pensemos siquiera en la posibilidad de que esto esté ocurriendo así (Dios es Soberano, ¿no?). Y más en contextos donde se estudia la Biblia con tanta seriedad como lo hacen muchos católicos y ortodoxos (aunque a estos los conozco menos). Y cuando menos, deberíamos darnos cuenta de que muchos tienen un auténtico interés en seguir a Cristo (por esto se hacen llamar cristianos). Y es que, aunque los cristianos evangélicos no creemos que la salvación se reduzca a nuestro "grupo", hay que reconocer que a veces lo parece.
Jesús es el camino, la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino es por él. (Tampoco nadie va a él si el Padre no le atrajere). Yo entiendo, coincidiendo con algunas posiciones, que sólo está en el camino quien vive y está en la verdad, sólo está en la verdad quien anda el camino y vive, sólo vive quien lo hace en la verdad y está andando el camino. Es todo uno, el evangelio es una realidad integral. Deseo que cada uno de los que estamos aquí estemos realmente viviendo en la verdad cuando nos levantemos del ordenador y vivamos nuestra vida diaria, esto sólo podrá ser para bendición del mundo.
Desde que empecé a redactar esta respuesta, he visto muchas aportaciones edificantes tanto de evangélicos de estilo "agresivo" como de otros. Me ha gustado mucho el texto traducido por "lamisionband", aunque en nombre del "no juzgar" es muy enjuiciador. ¡Qué le vamos a hacer! Paradójicamente, enjuiciar es algo a lo que nunca nos podemos sustraer. Simplemente habrá que desdramatizarlo un poco y, al enjuiciar, tener en cuenta el mandamiento de Jesús, que nos dice que no juzguemos, para hacerlo con el más profundo temor y temblor.
No hay que olvidar que Ghandi, no siendo cristiano, basó todo su movimiento en el sermón de la montaña de Jesús, con el que avergonzaba a sus rivales "cristianos". La decisión de la salvación no descansa en la profesión de un credo, sino en la obra secreta del Espíritu Santo en los corazones, y es difícil juzgar si personas que han profundizado en la revelación de Dios de manera tan manifiesta como lo hizo Ghandi (aun no profesando el cristianismo) o, por ejemplo, Feuerbach, han sido o no tocadas por esa revelación en la que tan profundamente se han introducido. Pablo dice algo en Rom. 2:14-16, y añade que, en estos casos, es Jesucristo quien juzgará conforme a los secretos de los hombres. Al examinar a San Francisco de Asís o a Teresa de Calcuta, lo que deberíamos preguntarnos, a la luz del fruto que dan sus vidas, es si somos nosotros cristianos.
Un abrazo en Cristo.
 
Juan Angel:

¿Me puedes decir donde encontramos en las Escrituras la palabra "ecumenismo" ? :confused:


Por el contrario, la Palabra nos dice:



solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz (Ef 4:3)
 
Querida Mari Paz:
La palabra ecumenismo como tal no aparece en la Biblia. Lo que sí aparece es la palabra "oikumene" (tierra, mundo habitado, y, por metonimia, los habitantes del mundo). Pero lo decisivo en la Biblia no son los términos (son griegos en el original), sino los principios. Esta es la palabra que se elige para designar un movimiento que lo que busca es una unidad en el Espíritu a nivel mundial, bajo el presupuesto de que el Espíritu no es patrimonio de ninguna denominación en particular. Y se elige esta versión de "mundo" en contraposición a otros términos bíblicos que también se traducen como "mundo" pero que tienen un matiz negativo (cosmos, y aion). Para establecer este diálogo ecuménico es necesario que cada una de las partes esté muy bien establecida en sus propias convicciones. Bien es cierto que no todos los que allí están han nacido de nuevo (seguramente), pero, ¿no se puede decir realmente lo mismo de nuestras iglesias "ortodoxas"? ¿No nos toca lidiar con situaciones que están lejos del Espíritu de Cristo en muchas ocasiones? ¿Acabaremos separándonos de todos para no participar de la mesa de Dios y de la mesa de los demonios? Pero, en nuestro ámbito evangélico, anhelamos superar las dificultades y alcanzar la unidad del Espíritu que Pablo pide en la carta a los Efesios. Carta que no se escribió sólo a los efesios sino que, probablemente, era una circular que se dirigió a muchas iglesias a las que se pide que guarden esa unidad. Pues bien, es sorprendente la diversidad de presentaciones del evangelio que existían en el primer siglo, todas bajo un denominador común: la invocación de Jesús como el Señor. La iglesia de Dios no era (ni es) uniforme, sino multiforme (como la sabiduría de Dios).
Creo que el gran error que cometió la Iglesia Católica Romana fue convertirse en contrarreformista. En el momento de la reforma, era una iglesia nada edificante. Por eso surgieron movimientos, tanto humanistas como reformadores, que anhelaban cambiar sus estructuras tanto doctrinales como "políticas". Pero reaccionaron contra la Reforma de Lutero, expulsando de su seno un movimiento cuyos principios podían rastrearse en su propia historia desde los tiempos de San Pablo. Afirmaron su identidad (redefiniéndola) contra aquellos que ahora consideraban su mayor amenaza, mutilando así lo que hasta ese momento había sido parte de su identidad como iglesia. Por su parte, también las iglesias protestantes, en una división sin fin, afirmaron su identidad contra el catolicismo romano y unas contra otras. Ahora se trata, no de desechar lo que constituye nuestra identidad, sino de encontrar lo mutilado en nuestro "credo", a través de lo que otros han enfatizado más. ¿Podremos negar que el énfasis social de los teólogos de la liberación es bíblico? (aunque no sea una teología cómoda para la oficialidad católica) ¿Negaremos las aportaciones y enseñanzas de los místicos? ¿O las enseñanzas espirituales de Francisco de Asís? (línea ésta que, de haber triunfado en nuestra sociedad nos habría vacunado de los misticismos orientales y de nuestro materialismo). Por su parte, son muchos los católicos que están reconociendo que la justificación por la fe es una base imprescindible. Nuestras críticas y desacuerdos siguen en pie, pero basados en una crítica honesta, que está abierta a la posibilidad de encontrar algo bueno, no en una descalificación apriorística y generalizante. La doctrina de la infalibilidad papal (doctrina incomodísima para muchos católicos que no la aceptan), el marianismo, el semipelagianismo, han de ser puestos a crítica, pero no nos impiden hablar, aunque sea para decir que no lo aceptamos, y para explicar por qué y dejar que nos expliquen en base a qué lo aceptan ellos. Por otro lado, Maripaz, atisbo que, probablemente, estemos más de acuerdo de lo que tú supones.
Un abrazo en Cristo.
 
No Juan Angel


No estamos para nada de acuerdo.


Tu apoyas las alianzas que el hombre propugna, yo hablo de la unidad del Espíritu que nace del corazón de Dios. No es necesario esfuerzo humano, sino el poder de Dios que nace de vidas consagradas a Él.


A lo largo de los siglos, se ha visto cual es el resultado de la intervención del hombre y del uso que hace de los temas espirituales, adaptando y manipulando según su conveniencia. El ecumenismo es el coletazo final para dar paso a ese falso cristo (anticristo) que dará la falsa paz al mundo. Yo, no estaré entre quienes lo apoyen.
 
Originalmente enviado por: Jmo
Escrito por Tobi: ¨Un cristiano es alguien que no se cuestiona lo bueno o malo que hayan hecho otros¨.

Si esto es realmente así, no comprendo cúal es el objetivo al repudiar, sólo por citar un ejemplo, las características de la Iglesia Católica ( inevitablemente se está haciendo un juicio de valor, donde se decide que la Iglesia de roma transita el camino erróneo, recurriendo a todo tipo de argumentos para demostrar el mal que han hecho, por ejemplo ) o las particular interpretación que otros cristianos han hecho de las Escrituras.
-----------------------------------------------------
Tobi
El problema de la Iglesia Católica es muy simple. Con su Magisterio Eclesiástico se apartó del Apostólico. Resultado: un paganismo maquillado de cristiano. Que militando en la tal iglesia haya cristianos que sinceramente buscan a Dios no excluye la realidad expresada. Personalmente estoy convencido que uno de los Obispos de la Iglesia en Roma puso el dedo señalando la realidad que se produjo posteriormente, esta: "El día que un Obispo pretenda ser Obispo Universal, será el precursor del Anticristo" (Gregorio Magno).
______________________________________________________________
Escrito por Tobi: ¨Pues que mirando a ellos nos olvidamos de mirarnos a nosotros mismos¨.

O podemos, muy por el contrario, aprender de ellos e imitar sus buenos ejemplos, cultivándonos a nosotros mismos.
La pregunta que he planteado anteriormente todavía no ha sido respondida. Pero atendiendo a la dinámica maniquea enquistada en muchos foristas, que igualan el bien al evangelismo y el mal y lo erróneo a todo lo demás, aunque les cueste reconocerlo con todas las letras, habrán ubicado a Gandhi, y a la Madre Teresa junto con Azazel, Belcebú y Astaroth.
-----------------------------------------------
Tobi
Cierto lo que dices en cuanto a aprender de sus buenos ejemplos pero no menegaras que sun muchos los que miran a los que estan lejos en el tiempo (los personajes que citas) y a su vez pasan olimpicamente de la miseria que hay a su lado. Hay una antigua frase que reza así:
El infierno está empedrado de buenas intenciones.
En cuanto a lo de "la dinámica maniquea", puede que no te hayas dado cuenta que el maniqueismo está en un determinado tipo de mentalidad que confunde a determinadas Instituciones como depositarias de TODA LA VERDAD. Aquí casi nadie defiende "el bien del evangelismo". Lo que si se defiende es la enseñanza Apostólica. Es aquí donde está el bien puesto que dicha enseñanza enseña a Jesucristo. A nadie más glorifica dicha enseñanza, ni a Gandhi ni a Teresa de Calcuta. ¿Que necesidad tenemos de estos, u otros grandes personajes, si tenemos a quien imitar y mirarnos? A Jesucristo y a este crucificado. Cuando le miramos debemos preguntarnos el porque y para que fué crucificado. El día que lo descubras no vas a necesitar a nadie mas, sean personas o instituciones.
__________________________________________________

Escrito por Tobi: ¨Cada cual debera dar razón de si mismo¨.

Lamentablemente, aquí muchos han dado razón de otros.
------------------------------------------------------
Tobi
¿Acaso no haces eso amigo Jmo? ¿No das razón de otros? Dios y por boca de Pablo, nos advirtió que tuviesemos cuidado respecto a aquello que aprobamos: Rom. 14:22 "¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba"
 
Querida Mari Paz:
Evidentemente, cuando digo que estamos más de acuerdo de lo que supones, no me refiero al asunto del DIALOGO ecuménico. Es en otro tipo de convicciones donde creo que concordamos. Desde luego que los hombres han manipulado y usado los asuntos espirituales. Pero en eso estamos en igualdad con todos los creyentes de cualquier tipo: somos hombres.
"El espíritu sopla de donde quiere" O sea, que Dios no está sujeto, en su actuación, a ninguna denominación o grupo particular.
"Oyes su sonido" Se puede, sin embargo, saber que Dios está obrando si no nos hacemos demasiado sordos por culpa de los prejuicios como le ocurrió a los judíos con el mismo Jesús .
"mas ni sabes de donde viene ni a donde va" Escapa a la manipulación humana.
Lo que ocurre es que a veces no creemos esto, sino que cambiaríamos la frase por "el Espíritu sopla donde nosotros decidimos y conforme a los cánones que nosotros hemos establecido, porque la Palabra de Dios es invariable e inmutable y ya ha dicho algo muy clarito" Confundimos así, como tan a menudo pasa, la Palabra de Dios con la interpretación que nosotros hacemos de ella. La pregunta decisiva es: ¿Cómo estás tan segura de que el movimiento ecuménico es un esfuerzo humano y no un impulso, proveniente del Espíritu Santo, para guardar esa unidad de la que, el mismo Espíritu Santo habló en Efesios? ¿No te cabe, al menos, alguna duda? En ese caso, hay que dialogar, para aclarar las propias dudas.
Un saludo en Cristo.
 
Originalmente enviado por: Sakar
Paz.

Tolerancia no es aceptar por fe las ocurrencias de algunos, podemos respetarlas, pero si vamos a tolerar algo lo cual tiene fundamento en la mentira, seriamos igual de mentirosos, y no seriamos tolerantes si no complices.

Si un musulman me dice "yo creo en ala" yo lo respeto, es muy libre de hacerlo. ahora ese mismo musulman viene y me dice " yo creo en ala porque a la es Dios, el Dios de Abraham"; yo con todo el respeto posible le aclaro la verdad, y sabremos que ala no es mas que un idolo mas de la Meca, el dios luna etc, y la historia lo demuestra.

Respetar la opinion de los demas es tolerancia, aceptar sus locuras sin fundamento es libertinaje, y como Cristiano tolerantes hay que mostrarles su error.

Bendiciones...

Sakar:

Muy bien expuesto. Usted ha mostrado que ambas cosas se pueden hacer. CReo que esto aplica a los de la casa también.

Gracias un millón por su aportación.

En Cristo,
 
Luis Angel:

Dios le bendiga.

Me he gozado mucho en sus mensajes y buena enseñanza. Hay algunos puntos insignificantes en el cual no estoy necesariamente de acuerdo, pero en esencia, usted ha trazado bien la Palabra de Verdad.

Oro que Dios le siga bendiciendo.
 
Escrito por Maripaz: ¨Para usted la base de la salvación se obtiene por las obras, y esa no es la enseñanza bíblica?

Son muchas las cuestiones que me han planteado y los contraargumentos que me han propuesto, de manera que me limitaré a responder aquellos que considero hacen específicamente a los fines de este debate.
Es una vieja discusión aquella sobre la salvación, la fe y las obras. Y personalmente, no creo en la salvación por la sola fe. Creo que es más seguro que se salve un musulmán o un judío que exprese su fe en obras de amor y caridad al prójimo que un evangelista o un católico que se jacte de tener mucha fe, viva rezando y leyendo la palabra de Dios pero que no la refleje en su quehacer cotidiano.
Muchos creyentes, entre ellos los evangelistas, afirman que lo que salva es la fe y no las obras, puesto que está escrito: ¨El justo vivirá por la fe¨ ( Rm 1,17 ). Sin embargo, yo pregunto: ¿ Sólo por la fe ? ¡ Muéstrame tu fe ! Basta leer la carta de Santiago 2, 14-26 ( no acostumbro a utilizar fragmentos bíblicos en mis argumentos, y más aún en debates de este tipo puesto que eso implicaría partir con preconceptos y cosmovisiones que al confrontarse con la de otros creyentes con otros textos sagrados u otras interpretaciones, no haría sino profundizar el antagonismo; sin embargo hago uso de un fragmento bíblico para responder a este planteo en particular ). La fe se mantiene en obras. Y a la inversa; nadie puede hacer nada bueno sin tener fe, por más que no lo sepa.
En el juicio final, Jesús no dirá: ¨ Como usted tenía fe por eso va a salvarse¨ , sino que dirá: ¨Tuve hambre y me distes de comer¨.
A todos los que se mantienen rezando, diciéndole a todo el mundo que son muy religiosos y uno ve que no tienen ni una pizca de caridad, de justicia, de respeto hacia los demás, Jesús dice: ¨No todo el que me diga ´Señor, Señor´, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre Celestial¨.
Sin embargo, y siendo este un punto de permanente disputa entre distintos grupos cristianos ( lo que demuestra además, que la Biblia pese a lo que se dijo en mensajes anteriores, da lugar a distintas interpretaciones humanas ) no pretendo seguir avanzando con este debate, dejando por el contrario, todo derecho a réplica como debe ser, pero sin ánimo de volver luego sobre este punto.

Maripaz dijo: No nos mida con su esquema mental católico

Es un comentario simpático, lástima que no soy católico.

Escrito por Sakar: Tolerancia no es aceptar por fe las ocurrencias de algunos, podemos respetarlas, pero si vamos a tolerar algo lo cual tiene fundamento en la mentira, seriamos igual de mentirosos, y no seriamos tolerantes si no complices.
Respetar la opinion de los demas es tolerancia, aceptar sus locuras sin fundamento es libertinaje, y como Cristiano tolerantes hay que mostrarles su error.

Existe un concepto llamado irenismo el cúal alude a lo siguiente: consiste en que por mantener la amistad de los demás creyentes de otras religiones o grupos cristianos, aceptemos sus errores y no defendamos nuestras verdades. Creo que muchos foristas han confundido mi postura con el irenismo.
Por otro lado, mostrarles el error a aquellos que defienden locuras sin fundamento ( comentario poco feliz que pone en evidencia la falta de respeto por aquellos que no creen lo que nosotros ) bien podría ser el objetivo de esos mismos ¨desviados¨ que con la intención de convertir a los cristianos, intentan mostrarles sus errores y el verdadero camino hacia Dios.
Ahora bien, veo que está discusión está tomando un curso espiralado, puesto que ya he dado mi opinión sobre este punto.

Les recuerdo que la encuesta seguirá abierta por una semana más, de manera que aquellos que aún no hayan expresado su opinión todavía están en condiciones de hacerlo. Los resultados hasta ahora, son muy parejos.

jMo