IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
La Iglesia de Jesucristo debe retener La forma de las sanas palabras 2ª Timoteo 1. 13, contender ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos Judas 3, y estar firme en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio Filipenses 1: 27. Para cumplir esta tarea, una confesión o grupo de doctrinas es una útil herramienta para distinguir la verdad del error y para presentar perfectamente las doctrinas centrales de la Biblia de una forma integra.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

LA BIBLIA

Creemos que la Santa Biblia fue escrita por hombres divinamente inspirados ( 2ª Pedro 1: 21), y que es el fundamento perfecto de instrucción celestial ( 2ª Timoteo 3: 16y 17) Que tiene por autor a Dios, y por objeto la salvación de los pecadores y por contenido la verdad sin mezcla alguna de error (proverbios 30: 5 y 6. Es la segura, suficiente y única regla de todo asunto de fe y practica.

Creemos que los únicos libros inspirados por Dios, son los (66) que forman parte del canon, Antiguo y Nuevo testamento.

“La Santa Escritura es la única regla suficiente, segura e infalible de todo conocimiento, fe y obediencia salvadores. (1) Aunque la luz de la naturaleza y las obras de la creación y de la providencia manifiestan de tal manera la bondad, sabiduría y poder de Dios que dejan a los hombres sin excusa, (2) no son, sin embargo, suficientes para dar aquel conocimiento de Dios y de su voluntad que es necesario para la salvación. (3) Por tanto, agradó al Señor, en distintas épocas y de diversas maneras, revelarse a sí mismo y declarar su voluntad a su iglesia; (4) y posteriormente, para conservar y propagar mejor la verdad y para un establecimiento y consuelo más seguro de la iglesia contra la corrupción de la carne y la malicia de Satanás y del mundo, le agradó poner por escrito esa revelación en su totalidad, lo cual hace a las Santas Escrituras muy necesarias, (5) habiendo cesado ya aquellas maneras anteriores por las cuales Dios reveló su voluntad a su pueblo.”(6)
1) 2 Ti. 3: 15-17; Is. 8:20; Lc. 16:29,31; Ef. 2:20
2) Ro. 1:19-21,32; Ro. 2:12a, 14, 15; Sal.19:1-3
3) Sal. 19:1-3 con vv. 7-11: Ro. 1:19-21; 2:12ª,
14,15 con 1:16,17 y 3:21.
4) He. 1:1,2ª
5) Pr. 22:19-21; Lc. 1:1-4; 2 P. 1:12-15; 3:1; Dt.
1 Co. 15:1;2 Ts. 2:1,2,15; 3.17; Ro. 1:8-15; Gá.
4:2o; 6.11; 1 Ti. 3:14ss. ; Ap. 1:9,19, 2:1, etc.; Ro. 15:4; 2P. 1:19-21
6) He.1:1,2ª; Hch. 1:21,22; 1 Co. 9:1; 15:7,8; Ef.2:20.

“Los libros comúnmente llamados Apócrifos, no siendo de inspiración divida, no forman parte del canon o regla de la Escritura y, por tanto, no tienen autoridad para la iglesia de Dios, ni deben aceptarse ni usarse excepto de la misma manera que otros escritos humanos.”(1)
1) Lc. 24.27,44; Ro. 3,2

“La autoridad de la Santa Escrituras, por la que ésta debe ser creída, no depende del testimonio de ningún hombre o iglesia, (1) sino enteramente de Dios (quien es la verdad misma), del autor de ella; por tanto, debe ser recibida porque es la Palabra de Dios.”(2)
1) 1 Lc. 16:27-31; Gá. 1:8,9; Ef. 2:20
2) 2 Ti. 3:15; Ro. 1:2; 3:2; Hch. 2:16; 4:25; Mt. 13:35; Ro. 9:17; Gá. 3:8;
Ro. 15:4; 1Co. 10.11; Mt 22:32; Lc. 16:17; Mt. 22;41ss; Jn. 10:35; Gá. 3:16;Hch. 1:16; 2:24ss; 13:34,35; Jn. 19:34-36; 19:24; Lc. 22:37; Mt.26:54;
Jn. 13:18; 2Ti. 3:16; 2P. 1:19-21; Mt.5:17,18; 4:1-11

“El juez supremo, por el que deben decidirse todas las controversias religiosas, y por el que deben examinarse todos los decretos de concilios, las opiniones de autores antiguos, las doctrinas de hombres y espíritus particulares, y cuya sentencia debemos atacar, no puede ser otro sino la Santa Escritura entregada por el espíritu. A dicha Escritura así entregada, se reduce nuestra fe en última instancia.”(1)
1) Mt. 22:29; Hch. 28:23-25
Confesión Bautista de la Fe; Editorial Peregrino, 1997. Pág. 27,28 y 30.

“La Biblia, entonces, es el mensaje de Dios transmitido por agencia humana.
La Biblia no tiene su origen en la vida del hombre, sino que fue enviada de Dios para resolver las necesidades de la vida del hombre.
¿Es la Biblia un libro humano o un libro divino?. Son ambas cosas. Fue escrita por hombres inspirados por Dios. Su mensaje vino de Dios, pero el uso a los escritores bíblicos para comunicar ese mensaje a los hombres. Y al escribir ese mensaje, cada escritor fue libre. El escritor no perdió su individualidad. El hombre fue libre sin perder su individualidad, como si Dios nada hubiera tenido que ver con la entrega del homenaje y con su reducción a la forma escrita. Cada escritor tiene su propio estilo y su modo particular de pensar. Él dice las cosas a su propia manera”.
Doctrina Cristiana. Walter Thomas Conner, Pág. 52. Casa Bautista de Publicaciones.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

DIOS

Creemos que las Sagradas Escrituras enseñan que hay un Dios vivo y verdadero. Creador y sustentador del Universo, Espíritu infinito, omnipotente, omnipresente y omnisciente (Juan 4:24, Isaías 40:28 y Lucas 1:37).
Indeciblemente glorioso en Santidad ( Ezequiel 15:11). Creemos que en la unidad de Divinidad coexisten tres personas distintas que son: El Padre, El Hijo y el Espíritu Santo (Mateo 28:19), iguales todos en perfección divina, desempeñan oficios distintos, pero armonizan en la grande obra de la redención.
“El Señor nuestro Dios es un Dios único, vivo y verdadero; (1) cuya subsistencia está en el mismo y es de Él mismo, infinito en ser y perfección; (2) cuya esencia no puede ser comprendida por nadie sino por El mismo; (3) es espíritu purísimo, invisible, sin cuerpo, miembros o pasiones, el único que tiene inmortalidad y que habita en luz inaccesible; (4) es inmutable, inmenso, eterno, incomprensible, todopoderoso, infinito en todos los sentidos, santísimo, sapientísimo, libérrimo, absoluto; (5) que hace todas las cosas según el consejo de su inmutable y justísima voluntad, para su propia gloria; (6) es amantísimo, benigno, misericordioso, longánimo, abundante en bondad y verdad, perdonando la iniquidad, la transgresión y el pecado; (7) galardonador de los que le buscan con diligencia, y sobre todo justísimo terrible en sus juicios, que odia todo pecado y que de ninguna manera dará por inocente al culpable. (8)
1. Dt. 6:4; Jer 10:10; 1 Co. 8:4,6; 1Ts. 1:9
2. Is. 48:12
3. Ex. 3:14; Job. 11: 7,8; 26:14; Sal. 145:3; Ro.
11:33,34
4 .Jn. 4:24; 1Ti. 1:17; Dt. 4:15,16; Lc. 24:39;
5. Mal. 3:6; Stg. 1:17; 1 R. 8:27; Jer. 23:23,24;
Hch. 14:11,15; Stg. 5:17
Sal. 90:2; 1 Ti. 1:17; Gn. 17:1; Ap. 4:8; Is. 6:3;
Ro. 16:27; Sal. 115:3; Ex. 3:14
6. Ef. 1:11; Is. 46:10; Pr. 16:4; Ro. 11:36
7. Ex. 34:6,7; 1 Jn. 4:8
8. He. 11:6; Neh. 9:32,33; Sal. 5:5,6; Nah.
1:2,3; Ex. 34:7

En este Ser divino e infinito hay tres subsistencia, el Padre, El Verbo o Hijo y el Espíritu Santo, (1) de una sustancia, poder y eternidad, teniendo cada uno toda la esencia divina, pero la esencia indivisa: (2) el Padre no es de nadie, ni por generación ni por procesión; el Hijo es engendrado eternamente del Padre, y el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo; (3) todos ellos son infinitos, sin principios y, por tanto, son un solo Dios, que no ha de ser dividido en naturaleza y ser, sino distinguido por varias propiedades relativas peculiares y relaciones personales; dicha doctrina de la Trinidad es el fundamento de toda nuestra comunicación con Dios y nuestra consoladora dependencia de Él.
1. Mt. 3:16,17; 28:19; 2 Co. 13:14
2. Ex. 3:1; Jn. 14:11; 1 Co. 8:6
3. Pr. 8:22-31; Jn. 1:1-3,14,18; 3:16; 10:36;
15:26; 16:28; He. 1:2; 1Jn. 4:14; Gá. 4:4-6. Confesión Bautista de Fe Ed. Peregrino, 1997. Pág. 31,32
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

LA LEY Y EL EVANGELIO


Creemos que las Escrituras enseñan que la ley de Dios e la norma eterna e invariable de su gobierno moral (Romanos 3:31 y 3.20), que es santa, justa y buena (Romanos 7:7 y 12), que la única causa de la incapacidad para cumplir los preceptos de ella, atribuidas por las Escrituras al hombre caído, es la naturaleza pecaminosa de éste (Romanos 8:7 y 8): libertarnos de la cual, y restituirnos mediante intercesor a la obediencia de la santa ley, es unos de los principales objetos propuestos en el Evangelio, y también de los medios de gracia relacionados con el establecimiento de la iglesia (Romanos 8:2 al 4).

“La misma ley que primeramente fue escrita en el corazón del hombre continuó siendo una regla perfecta de justicia después de la caída;(1) y fue dada por Dios en el monte Sinaí,(2) en diez mandamientos, y escrita en dos tablas; lo cuatro primeros mandamiento contienen nuestros deberes para con Dios, y los otros seis, nuestros deberes para con los hombres.(3)

1. para el Cuarto Mandamiento, Gn. 2:3; Ex. 16; Gn. 7:4; 8:10,12; para el Quinto Mandamiento, Gn. 37:10; para el Sexto Mandamiento, Gn. 4:3-15; para el Séptimo Mandamiento, Gn. 12:17; para el Octavo Mandamiento, Gn. 31:30; 44:8; para el Noveno Mandamiento, Gn, 27:12; para el Décimo Mandamiento, Gn. 6:2; 13:10,11
2. Ro. 2:12ª, 14,15
3. Ex. 32: 15,16; 34:4,28; Dt. 10:4

Además de esta ley, comúnmente llamada ley moral, agradó a Dios dar al pueblo de Israel leyes ceremoniales que contenían varias ordenanzas típicas; en parte de adoración, prefigurando a Cristo, sus virtudes, acciones, sufrimientos y beneficios;(1) y en parte proponiendo diversas instrucciones sobre los deberes morales.(2) Todas aquellas leyes ceremoniales, habiendo sido prescritas solamente hasta el tiempo de reformar las cosas, han sido abrogadas y quitadas por Jesucristo, el verdadero Mesías y único legislador, quien fue investido con poder por parte del Padre para ese fin.(3)

1. He. 10:1; Col. 2:16,17
2. 1co. 5:7; 2Co. 6:17, Jud. 23
3. Col. 2:14,16,17; Ef. 2:14-16

La ley moral obliga para siempre a todos, tanto a los justificados como a los demás, a que se la obedezca;(1) y esto no sólo en consideración a su contenido sino también con respecto a la autoridad de Dios, el Creador, quien la dio.(2) tampoco Cristo, en el evangelio, en ninguna manera cancela esta obligación sino que la refuerza considerablemente.(3

1. Mt. 19:16-22; Ro. 2:14,15; 3:19,20; 6:14; 7:6; 8:3; 1Ti. 1:8-11; Ro.13:8-10; 1Co. 7:19 con Gá. 5:6; 6:15; Ef. 4:25-6:4; Stg. 2:11,12
2. Stg. 2:10,11
3. Mt. 5:17-19; Ro. 3:31; 1Co. 9:21; Stg. 2:8

Los usos de la ley ya mencionados tampoco son contrarios a la gracia del evangelio, sino que concuerdan armoniosamente con él; pues el Espíritu de Cristo subyuga y capacita la voluntad del hombre para que haga libre y alegremente lo que requiere la voluntad de Dios, revelada en la ley.(1)
1 .Gá 3:21; Jer. 31:33; Ez. 36:27; Ro. 8:4; Tit. 2:14.
Confesión Bautista de Fe. Págs. 66, 67, 68. Editorial Peregrino, 1997.

“El Evangelio abolió las ordenanzas de la ley ceremonial, los tipos y las figuras que necesariamente tenían que finalizar con la aparición del gran antitipo que anunciaban (Cristo). Pero está claro que no abolió ninguna de las prescripciones de la ley moral”.
Charles Grandison Finney: Evangelista, promotor de reavivamiento.

“Hay que distinguir. La ley de los ritos había terminado; Jesucristo al haber rasgado el velo, Jesucristo al haber derribado el muro de separación que la dispensación mosaica erigía entre el pueblo judío y el reto dela humanidad, todo ese conjunto de ceremonias y observancias, que no eran más que una vasta y permanente profecía, se iban a disipar como la niebla antes lo rayos del sol de la mañana... No podía suceder lo mismo con la ley moral, inmutable por naturaleza, universal, eterna...”.
Alexandre Vinet Teólogo Evangelico.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

EL SÁBADO

Creemos que las Sagradas Escrituras enseñan que el sábado es el día de descanso, que fue creado para el hombre (Marcos 2:27). Que fue el mismo Cristo su creador (Juan 1.39), que lo bendijo y lo santificó (Génesis 2:1 al 3). Que el sábado forma parte del decálogo (4º mandamiento) (Éxodo 20:8 al 11; Santiago 2:10 al 12). Y que el creyente debe dedicar el día del Señor (Mateo 12:8) a su vida espiritual sin la carga del trabajo del resto de la semana (Isaías 58:13 y 14).

“Jesús guardó el sábado, Lucas 4. 16. No se encuentra ningún indicios de los evangelios que nos haga suponer que Él tuviese La intención de abolir el día de reposo o cambiarlo por otro. Sin embargo, si se preocupo en despejar toda la tradición humana, toda la carga que el pueblo de Israel había colocado sobre el sábado, 5:8 y 9; Mateo 12:1 al 14. Dejando siempre bien claro, que él es el Señor del sábado, puesto que él lo había creado Juan 1:1 al 3”.

“La intención de Jesús sobre el sábado, se aprecia claramente, cuando en el gran discurso profético, y hablando de la destrucción de Jerusalén, (Que ocurriría en el año 70 después de Cristo), les dice: “Orad para que vuestra huida no sea ni en invierno ni en sábado” Mateo 24:20”
Auguste Eschenauer Pastor Reformado.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

“No existe un mandamiento en la Biblia que ordena observar el domingo como día de descanso... ¿Por qué se guarda el domingo?... El séptimo día no es el primero... si me decís: lo previsto para el sábado es transferido al domingo, entones os desafío a demostrarme un solo pasaje, una sola palabra de la Biblia que lo apruebe”.
H. Bielenberg. Reverendo Luterano.

“Para los discípulos de Cristo, el reposo dominical no es una institución divina”.
Jules Bovon. Teólogo Evangélico.

“ Jesús espiritualizó la observancia del sábado al completarla y despojarla de todo lo que tenía de estrecho, de rígido y de formalista”.
Auguste Eschenauer. Pastor Reformado.

“El sábado se menciona 58 veces en el Nuevo Testamento, siempre con su carácter especifico de día sagrado, del reposo, del culto y de las obras de misericordia”.
Abram Lewis. Pastor Bautista del séptimo Día

“El gran Maestro, jamás declaró que el sábado fuese una ordenanza ceremonial que tenía que cesar con el ritual mosaico”.
William Killer. Pastor Presbiteriano.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

EL BAUTISMO


“Creemos que las Escrituras enseñan que las personas que han procedido al arrepentimiento de sus pecados y han aceptado por la fe al Hijo de Dios “ Han nacido de nuevo Juan 3:3 al 7)”, deben solicitar ser bautizados por inmersión para testimonio de su fe e identificación con la muerte y resurrección de Cristo (Romanos 6:3 al 5). Se administrará en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mateo 28:19 y 20).

“El bautismo es una ordenanza del Nuevo Testamento instituida por Jesucristo, con el fin de ser para la persona bautizada una señal de su comunión con el de su muerte y resurrección, de estar injertado en El,(1) de la remisión de pecados(2) y de su entrega a dios por medio de Jesucristo para vivir y andar en novedad de vida.(3)
1. Ro. 6:3-5; Col. :12;Gá. 3:27
2. Mr. 1:4; Hch. 22:16
3. Ro. 6:4

Los que realmente profesan arrepentimiento para con Dios y fe de nuestro Señor Jesucristo y obediencia a Él son los únicos sujetos adecuados de esta ordenanza.(1)
1. Mt. 3:1-12; Mr. 1:4-6; Lc. 3:3-6 Mt. 28:19,20; Mr. 16:15,16; Jn. 4:1,2; 1Co. 1:13-17; Hch. 2:37-41; 8:12,13,36-38; 9:18; 10:47,48; 11:16; 15:9; 16:14,15,31-34; 18:8; 19:3-5; 22:16; Ro. 6:3,4; Gá. 3:27; Col. 2:12; 1P. 3:21; Jer. 31:31-34; Fil. 3:3; Jn. 1:12,13;Mt. 21:43.

El elemento exterior que debe usarse en toda ordenanza es el agua, en la cual ha de ser bautizada(1) la persona en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.(2)
1. Mt. 3:11; Hch. 8:36,38; 22:16
2. Mt. 28:18-20

La inmersión de la persona en el agua es necesaria para la correcta administración de esta ordenanza.(1)

1. R. 5:14; Sal. 69:2; Is. 21:4; Mr. 1:5,8-9; Jn 3:23; Hch. 8:38; Ro. 6:4; Col. 2:12; Mr. 7:3,4; 10:38,39; Lc. 12:50; 1Co. 10:1,2; Mt. 3:11; Hch.1:5,8; 2:1-4,17.
Confesión Bautista de Fe. Pág. 98. Editorial Peregrino. 1997.

www.b7rsjp.com.br
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

La Iglesia Bautista tuvo origen en Inglaterra el año 1611 por los discípulos del pastor anglicano John Smith, que había acogido en su comunidad a anabaptistas (rebautizantes o Rebautizadores del comienzo de la Reforma Protestante y a menonitas, fundados por Simón Mennon.

DOCTRINA
La Biblia es un libro inspirado.
La Cena del Señor, que por lo general celebran cada mes, es solamente un recordatorio de la muerte de Cristo.
La Iglesia esta, formada por todos los que han aceptado a Cristo como Salvador y Señor.
El Bautismo se toma como un paso de obediencia a Dios no como un requisito para la salvación. Partiendo de la base que la salvación es por gracia y no por obras.

Existen también Bautistas del Septimo Día que guardan el Sábado al Igual que nosotros.

BAUTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA
LOS 7 PRINCIPIOS
1. La Biblia como norma de fe y conducta.
2. El bautismo de creyentes.
3. La libertad de conciencia.
4. La separación de la iglesia y el estado.
5. El sacerdocio universal de los creyentes.
6. El gobierno congregacional.
7. El día de reposo cristiano (sábado).

No fue la Iglesia Adventista la dadora de la Luz del sábado y la observancia plena de la ley de Dios sino la
iglesia Evangelica Bautista que sáco a la Luz la observancia del día de reposo Sábado y la ley de Dios.

Pero todavía faltaba algo muy importante, y fue en ese siglo, en el XVII, cuando algunos bautistas, en Inglaterra, descubrieron que el sábado, el día de reposo que Dios había bendecido y santificado (Génesis 2: 1 al 3), había sido olvidado por la cristiandad. Como leímos antes, Constantino había
Hemos llegado al siglo XVII, siguiendo las huellas de grupos y personas, que no se arrodillaron ante ningún sistema mundano, sino que siguieron el mandato de Jesucristo que se encuentra en la Biblia. La Iglesia de Cristo nunca pereció, siempre estuvo viva y activa, a pesar de sistemas y hombres que intentaron acabar con ella. La Palabra de Dios, que tantas veces quisieron quitar del medio, seguía viva en estos movimientos de creyentes que amaban la verdad a costa, muchas veces, de sus propias vidas; Jesucristo había dicho: pero mis palabras no pasarán. Se había cumplido su mensaje, su Palabra, se predicó a través de los siglos.Todo lo que la Iglesia Católica Romana arrancó de las Escrituras, y todo lo que agregó de su tradición y de su cosecha, se fue renovando a través de los siglos. Ya en este siglo (XVII), influenciados por la reforma de Lutero, Calvino, Zwinglio y otros; el cristianismo iría adquiriendo poco a poco su forma original:La Salvación, sólo por la Gracia, por medio de la Fe, no por obras. Efesios 2: 1 al 10La Biblia sin tradición humana, sin quitar ni poner nada, y para todo el mundo. Juan 5: 39
No imágenes como lo refleja el mandamiento de la ley de Dios. Éxodo 20: 4 al 6
No más intermediarios entre Dios y los hombres, solo Jesucristo.
1 de Timoteo 2: 5 El sacerdocio del creyente, cada creyente es sacerdote, siendo Jesucristo nuestro gran Sumo Sacerdote.
1 Pedro 2: 9 La confesión sólo a Dios, ningún hombre puede perdonar los pecados de otro hombre o mujer, sólo Dios.
Hechos 8: 22; Mateo 6: 6
El bautismo, sólo a creyentes y adultos, se administra por inmersión (el cuerpo debajo del agua), no a infantes. Y así podríamos estar un buen rato, enumerando errores del cristianismo apostata, que los verdaderos seguidores de Cristo, fueron poniendo en su lugar uno por uno.
La observancia del cuarto mandamiento sábado.
Los Abventistas recibieron el mensaje del sábado y la ley de Dios de manos de los Bautistas del Séptimo Día en el siglo XIX.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

Historia: Los bautistas han sido clasificados como parte de la reforma radical debido a su objeción al sacramentalismo, al bautismo de infantes y a la unión de la iglesia con el estado. La primera iglesia Bautista en Inglaterra fue formada en 1611 cuando los seguidores de John Smyth regresaron de Holanda. Los Bautistas han sido influenciados tanto por la teología de los Arminianos (Bautistas Generales) como por la teología de los Calvinistas (Bautistas Particulares).La Sociedad Americana de Misiones Bautistas en el Hogar fue formada en 1832. Los Bautistas del norte y del sur se separaron en 1845 por causa del problema de la esclavitud.

Autoridad: La Biblia es la única fuente de autoridad para los Bautistas.

Prácticas Religiosas: Los Bautistas cumplen dos ordenanzas en la iglesia. La primera ordenanza de la iglesia es el bautismo del creyente por inmersión. La segunda ordenanza es la cena del Señor. Los Bautistas tienen una forma congregacional de gobierno en la iglesia. Los miembros de cada iglesia Bautista local toman decisiones a través de una votación democrática. Cada iglesia es autónoma.

Principios Religiosos: El bautismo solo puede ser realizado en aquellos que hayan tomado una decisión conciente de seguir a Jesucristo a través de la fe y el arrepentimiento. Ya que la Biblia es su única autoridad, los Bautistas rechazan los credos autoritarios. No obstante, ellos han establecido declaraciones expedidas de fe que representan las creencias de la mayoría de los Bautistas.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

La Iglesia Bautista tuvo origen en Inglaterra el año 1611 por los discípulos del pastor anglicano John Smith, que había acogido en su comunidad a anabaptistas (rebautizantes o Rebautizadores del comienzo de la Reforma Protestante y a menonitas, fundados por Simón Mennon.

DOCTRINA
La Biblia es un libro inspirado.
La Cena del Señor, que por lo general celebran cada mes, es solamente un recordatorio de la muerte de Cristo.
La Iglesia esta, formada por todos los que han aceptado a Cristo como Salvador y Señor.
El Bautismo se toma como un paso de obediencia a Dios no como un requisito para la salvación. Partiendo de la base que la salvación es por gracia y no por obras.

Existen también Bautistas del Septimo Día que guardan el Sábado al Igual que nosotros.

BAUTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA
LOS 7 PRINCIPIOS
1. La Biblia como norma de fe y conducta.
2. El bautismo de creyentes.
3. La libertad de conciencia.
4. La separación de la iglesia y el estado.
5. El sacerdocio universal de los creyentes.
6. El gobierno congregacional.
7. El día de reposo cristiano (sábado).

No fue la Iglesia Adventista la dadora de la Luz del sábado y la observancia plena de la ley de Dios sino la
iglesia Evangelica Bautista que sáco a la Luz la observancia del día de reposo Sábado y la ley de Dios.

Pero todavía faltaba algo muy importante, y fue en ese siglo, en el XVII, cuando algunos bautistas, en Inglaterra, descubrieron que el sábado, el día de reposo que Dios había bendecido y santificado (Génesis 2: 1 al 3), había sido olvidado por la cristiandad. Como leímos antes, Constantino había
Hemos llegado al siglo XVII, siguiendo las huellas de grupos y personas, que no se arrodillaron ante ningún sistema mundano, sino que siguieron el mandato de Jesucristo que se encuentra en la Biblia. La Iglesia de Cristo nunca pereció, siempre estuvo viva y activa, a pesar de sistemas y hombres que intentaron acabar con ella. La Palabra de Dios, que tantas veces quisieron quitar del medio, seguía viva en estos movimientos de creyentes que amaban la verdad a costa, muchas veces, de sus propias vidas; Jesucristo había dicho: pero mis palabras no pasarán. Se había cumplido su mensaje, su Palabra, se predicó a través de los siglos.Todo lo que la Iglesia Católica Romana arrancó de las Escrituras, y todo lo que agregó de su tradición y de su cosecha, se fue renovando a través de los siglos. Ya en este siglo (XVII), influenciados por la reforma de Lutero, Calvino, Zwinglio y otros; el cristianismo iría adquiriendo poco a poco su forma original:La Salvación, sólo por la Gracia, por medio de la Fe, no por obras. Efesios 2: 1 al 10La Biblia sin tradición humana, sin quitar ni poner nada, y para todo el mundo. Juan 5: 39
No imágenes como lo refleja el mandamiento de la ley de Dios. Éxodo 20: 4 al 6
No más intermediarios entre Dios y los hombres, solo Jesucristo.
1 de Timoteo 2: 5 El sacerdocio del creyente, cada creyente es sacerdote, siendo Jesucristo nuestro gran Sumo Sacerdote.
1 Pedro 2: 9 La confesión sólo a Dios, ningún hombre puede perdonar los pecados de otro hombre o mujer, sólo Dios.
Hechos 8: 22; Mateo 6: 6
El bautismo, sólo a creyentes y adultos, se administra por inmersión (el cuerpo debajo del agua), no a infantes. Y así podríamos estar un buen rato, enumerando errores del cristianismo apostata, que los verdaderos seguidores de Cristo, fueron poniendo en su lugar uno por uno.
La observancia del cuarto mandamiento sábado.
Los Abventistas recibieron el mensaje del sábado y la ley de Dios de manos de los Bautistas del Séptimo Día en el siglo XIX.

Hola Javier, saludos

En este hilo hay una cosa que no entiendo que tu dices:
Existen también Bautistas del Septimo Día que guardan el Sábado al Igual que nosotros.

Pregunto: ?Entonses a que congregación asistes? ¿DE que país eres?

Me gustaría que me conestaras por favor

Bendiciones para ti

GATO
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

Hola Javier, saludos

En este hilo hay una cosa que no entiendo que tu dices:
Existen también Bautistas del Septimo Día que guardan el Sábado al Igual que nosotros.

Pregunto: ?Entonses a que congregación asistes? ¿DE que país eres?

Me gustaría que me conestaras por favor

Bendiciones para ti

GATO
Hice el comentario, para un foro Adventista; actual mente asisto a la Iglesia Adventista del Septimo Día, Soy de Colombia. Aqui no he logrado contactar otra Iglesia Sábatica. Se que hay hermanos Adventistas que conocen una Iglesia Bautista del Séptimo Día, pero no me han querido dar el dato. Tambien hay Iglesia de Dios del Séptimo Día, no he encontrado en mi país estas denominaciones.
Bendiciones.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

Hice el comentario, para un foro Adventista; actual mente asisto a la Iglesia Adventista del Septimo Día, Soy de Colombia. Aqui no he logrado contactar otra Iglesia Sábatica. Se que hay hermanos Adventistas que conocen una Iglesia Bautista del Séptimo Día, pero no me han querido dar el dato. Tambien hay Iglesia de Dios del Séptimo Día, no he encontrado en mi país estas denominaciones.
Bendiciones.

Hola Javier, Saludos

A mi me está pasando lo mismo que a ti, aca en Chile no he encontrado alguna iglesia sabática.

Bendiciones hermano

GATO
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

Hola Javier, Saludos

A mi me está pasando lo mismo que a ti, aca en Chile no he encontrado alguna iglesia sabática.

Bendiciones hermano

GATO
Lista de Congregaciones Iglesia de Dios Unida
http://www.iglesiadediosunida.org/nosotros/churchint.htm#chi
Chile
Concepción, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
San Carlos, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Santiago, Chile Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Talca, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Temuco, Chile Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Valdivia, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Osorno, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

El día de reposo

Creemos que el séptimo día de la semana es el sábado del Señor nuestro Dios. En este día se nos ordena descansar de nuestras labores y adorar a Dios, conforme a las enseñanzas y el ejemplo de Jesús, los apóstoles y la Iglesia del Nuevo Testamento (Génesis 2:2-3; Éxodo 20:8-11; 31:13-17; Levítico 23:3; Isaías 58:13; Hebreos 4:4-10; Marcos 1:21; 2:27-28; 6:2; Hechos 13:42-44; 17:2; 18:4; Lucas 4:31).

El sábado fue creado y apartado para el hombre desde el tiempo de la creación. Dios bendijo y santificó el séptimo día y en él descansó de todas sus obras. El sábado fue el día posterior a la creación del primer ser humano, un tiempo separado para que el hombre diera prioridad a una relación personal y estrecha con su Creador (Génesis 2:2-3).

El sábado fue creado y apartado para el hombre y su beneficio directo. Jesucristo es Señor del sábado, lo que establece una conexión perpetua entre el Creador y este tiempo santo (Marcos 2:27-28). Es un tiempo muy especial para que el hombre profundice y afiance su devoción a Dios y su relación con él. Cuando dejamos de buscar nuestros propios caminos, encontramos gozo en lo que le agrada a Dios (Isaías 58:13-14).

En Éxodo 20:8-10 Dios dio instrucciones concernientes a la observancia del sábado. El hombre debe “acordarse del día de reposo para santificarlo”. El hombre recuerda y santifica el sábado cuando descansa en este día y lo dedica a adorar a Dios. Cuando los cristianos siguen este patrón están siguiendo el ejemplo de su Creador y están recordando a aquel que les dio vida.
En Deuteronomio 5:12-15 Dios vuelve a enfatizar la necesidad de guardar el sábado. Nos explica que el sábado no solamente nos recuerda que fuimos creados por Dios, sino que él es quien nos libera de la esclavitud (ver también Lucas 4:18-19). El antiguo pueblo de Israel recordaba que había sido liberado de su esclavitud en Egipto. Los cristianos recuerdan que Jesucristo los liberó de la esclavitud espiritual (Romanos 6:16-18).

Además de las instrucciones dadas en el momento de la creación y en los Diez Mandamientos, Éxodo 31:13-17 nos indica que el sábado es una señal entre Dios y su pueblo y que constituye un pacto perpetuo. Debe ser santificado por quienes han sido llamados, como un recordatorio de que Dios es quien los ha apartado y de que son sus hijos.

Cuando Jesús regrese a la tierra y establezca el Reino de Dios, el sábado será guardado semanalmente como una forma de adoración y servicio a Dios (Isaías 66:23).

La prueba de que queda un reposo sabático para la humanidad (Hebreos 4:9) fue confirmada por el ejemplo viviente de Jesucristo (Lucas 4:31) y, después de su muerte y resurrección, por sus discípulos.

Siguiendo la ley de Dios y el ejemplo de Cristo, Pablo instruía a los gentiles en el día sábado (Hechos 13:42-44). Dondequiera que iba Pablo, conforme a su costumbre enseñaba en el séptimo día y establecía congregaciones que guardaban el sábado (Hechos 17:2; 18:4). No existe ningún ejemplo en los escritos de los apóstoles o en las prácticas de la iglesia del Nuevo Testamento que nos indique que hubo algún cambio con respecto a las enseñanzas que recibieron de Cristo.

En conclusión, el sábado conmemora la creación y le recuerda al hombre que Dios es su Creador. En la actualidad, aquellos que guardan el séptimo día de la semana tienen presente que Dios es quien los ha redimido del pecado. Finalmente, el sábado señala hacia el regreso de Cristo y el establecimiento del Reino de Dios, cuando habrá verdadero descanso para toda la humanidad (Hebreos 4:4-10).

(Si desea profundizar en este tema, no vacile en solicitar el folleto gratuito El día de reposo cristiano.)
http://www.iglesiadediosunida.org/literatura/folletos/CF/diareposo.htm
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

QUIÉNES SOMOS
La literatura en este sitio es publicada por la Iglesia de Dios Unida, Una Asociación Internacional, la cual tiene ministros y congregaciones locales en muchos países alrededor del mundo.

Remontamos nuestros orígenes a la Iglesia que fundó Jesús a comienzos del primer siglo. Seguimos las mismas enseñanzas, doctrinas y prácticas establecidas entonces. Nuestra comisión es proclamar el evangelio del venidero Reino de Dios a todo el mundo como testimonio y enseñarles a todas las naciones a observar lo que Cristo ordenó (Mateo 24:14; 25:19, 20).

NUESTRA MISIÓN
La misión de la Iglesia de Dios es predicar el evangelio de Jesús y del Reino de Dios en todo el mundo, hacer discípulos en todas las naciones y cuidar de esos discípulos.

SIN COSTO ALGUNO
Jesús dijo, "De gracia recibisteis, dad de gracia"(Mateo 10:8). La Iglesia de Dios Unida ofrece las publicaciones en este Sitio (y por correo) sin costo alguno.

Estamos agradecidos por los generosos diezmos y ofrendas de los miembros de la iglesia y otros colaboradores, quienes voluntariamente contribuyen a mantener esta obra.

No solicitamos fondos al público en general. Sin embargo, las contribuciones para ayudar a compartir este mensaje de esperanza con otros son bienvenidas.

Todos los fondos son anualmente revisados por una compañía de contabilidad independiente.

CONSEJERÍA PERSONAL DISPONIBLE
Jesús le ordenó a Sus seguidores alimentar al Su rebaño. (Juan 21:15-17). Para cumplir con este mandato, la Iglesia de Dios Unida tiene congregaciones alrededor de todo el mundo. En estas congregaciones los creyentes se reúnen para recibir instrucción bíblica y para convivir con otros hermanos en la fe.

La Iglesia de Dios Unida está comprometida a entender y practicar el cristianismo del Nuevo Testamento. Deseamos compartir el estilo de vida de Dios con aquellos quienes verdaderamente buscan adorar y seguir a nuestro Salvador, Jesucristo.

Nuestros ministros están disponibles para aconsejar, responder preguntas y explicar la Biblia. Si a usted le interesa contactar a un ministro o visitar alguna de nuestras congregaciones, por favor localice la iglesia o ministro más cercano en nuestra página de Información de Congregaciones o comuníquese con nosotros vía e-mail ([email protected]) para saber la dirección más cercana a su localidad.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

Lista de Congregaciones Iglesia de Dios Unida
http://www.iglesiadediosunida.org/nosotros/churchint.htm#chi
Chile
Concepción, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
San Carlos, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Santiago, Chile Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Talca, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Temuco, Chile Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Valdivia, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989
Osorno, Chile (GV) Langarica, Saúl 56 2 563-0094
56 2 522-5989

Hola Javier.
Gracias por las direcciones, no se si tienes alguna de la Iglesia Bautista del 7º día en chile, por mientras voy a revisar sus doctrinas de esta que me enviastes y después te hago los comentarios.

Un saludo a la distancia y que Dios Padre te siga bendiciendo

GATO
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

Estimado Javier Andrés. Saludos cordiales.

Tú dices:

Hice el comentario, para un foro Adventista; actual mente asisto a la Iglesia Adventista del Septimo Día, Soy de Colombia. Aqui no he logrado contactar otra Iglesia Sábatica. Se que hay hermanos Adventistas que conocen una Iglesia Bautista del Séptimo Día, pero no me han querido dar el dato. Tambien hay Iglesia de Dios del Séptimo Día, no he encontrado en mi país estas denominaciones.
Bendiciones.

Respondo: Para nada, yo no conozco una iglesia bautista del séptimo día, de saberlo ahora, te lo comunicaría inmediatamente, no sé porque sigues asistiendo a la iglesia adventísta si te has convertido en otro detractor más del mensaje del tercer ángel.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

El día de reposo

Creemos que el séptimo día de la semana es el sábado del Señor nuestro Dios. En este día se nos ordena descansar de nuestras labores y adorar a Dios, conforme a las enseñanzas y el ejemplo de Jesús, los apóstoles y la Iglesia del Nuevo Testamento (Génesis 2:2-3; Éxodo 20:8-11; 31:13-17; Levítico 23:3; Isaías 58:13; Hebreos 4:4-10; Marcos 1:21; 2:27-28; 6:2; Hechos 13:42-44; 17:2; 18:4; Lucas 4:31).

El sábado fue creado y apartado para el hombre desde el tiempo de la creación. Dios bendijo y santificó el séptimo día y en él descansó de todas sus obras. El sábado fue el día posterior a la creación del primer ser humano, un tiempo separado para que el hombre diera prioridad a una relación personal y estrecha con su Creador (Génesis 2:2-3).

El sábado fue creado y apartado para el hombre y su beneficio directo. Jesucristo es Señor del sábado, lo que establece una conexión perpetua entre el Creador y este tiempo santo (Marcos 2:27-28). Es un tiempo muy especial para que el hombre profundice y afiance su devoción a Dios y su relación con él. Cuando dejamos de buscar nuestros propios caminos, encontramos gozo en lo que le agrada a Dios (Isaías 58:13-14).

En Éxodo 20:8-10 Dios dio instrucciones concernientes a la observancia del sábado. El hombre debe “acordarse del día de reposo para santificarlo”. El hombre recuerda y santifica el sábado cuando descansa en este día y lo dedica a adorar a Dios. Cuando los cristianos siguen este patrón están siguiendo el ejemplo de su Creador y están recordando a aquel que les dio vida.
En Deuteronomio 5:12-15 Dios vuelve a enfatizar la necesidad de guardar el sábado. Nos explica que el sábado no solamente nos recuerda que fuimos creados por Dios, sino que él es quien nos libera de la esclavitud (ver también Lucas 4:18-19). El antiguo pueblo de Israel recordaba que había sido liberado de su esclavitud en Egipto. Los cristianos recuerdan que Jesucristo los liberó de la esclavitud espiritual (Romanos 6:16-18).

Además de las instrucciones dadas en el momento de la creación y en los Diez Mandamientos, Éxodo 31:13-17 nos indica que el sábado es una señal entre Dios y su pueblo y que constituye un pacto perpetuo. Debe ser santificado por quienes han sido llamados, como un recordatorio de que Dios es quien los ha apartado y de que son sus hijos.

Cuando Jesús regrese a la tierra y establezca el Reino de Dios, el sábado será guardado semanalmente como una forma de adoración y servicio a Dios (Isaías 66:23).

La prueba de que queda un reposo sabático para la humanidad (Hebreos 4:9) fue confirmada por el ejemplo viviente de Jesucristo (Lucas 4:31) y, después de su muerte y resurrección, por sus discípulos.

Siguiendo la ley de Dios y el ejemplo de Cristo, Pablo instruía a los gentiles en el día sábado (Hechos 13:42-44). Dondequiera que iba Pablo, conforme a su costumbre enseñaba en el séptimo día y establecía congregaciones que guardaban el sábado (Hechos 17:2; 18:4). No existe ningún ejemplo en los escritos de los apóstoles o en las prácticas de la iglesia del Nuevo Testamento que nos indique que hubo algún cambio con respecto a las enseñanzas que recibieron de Cristo.

En conclusión, el sábado conmemora la creación y le recuerda al hombre que Dios es su Creador. En la actualidad, aquellos que guardan el séptimo día de la semana tienen presente que Dios es quien los ha redimido del pecado. Finalmente, el sábado señala hacia el regreso de Cristo y el establecimiento del Reino de Dios, cuando habrá verdadero descanso para toda la humanidad (Hebreos 4:4-10).

(Si desea profundizar en este tema, no vacile en solicitar el folleto gratuito El día de reposo cristiano.)
http://www.iglesiadediosunida.org/literatura/folletos/CF/diareposo.htm


perdon mi ignorancia se que ustedes guardan el sabado
pero si se a tomado encuenta el dia que se detubo el sol
por casi un dia entero
o si antomado encuenta
los cambios que a abido en el calendario hebraico, herculano, romano
o se rigen por el calendario judio
o en que se vasan para decir QUE EL SABADO ES REALMENTE
EL DIA QUE USTEDES QUIEREN GUARDAR ((SEA REALMENTE SABADO)))
ejemplo¨: que el dia de hoy
es SABADO DOMIGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES




Jehová entregó al Amorrheo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los Israelitas: Sol, detente en Gabaón; Y tú, Luna, en el valle de Ajalón.

10:13

Y el sol se detuvo y la luna se paró, Hasta tanto que la gente se hubo vengado de sus enemigos. Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró á ponerse *****casi un día entero****


nesecito una buena explicacion por favor
 
Re: IGLESIA BAUTISTA DEL SEPTIMO DIA

Hola Javier, Saludos

A mi me está pasando lo mismo que a ti, aca en Chile no he encontrado alguna iglesia sabática.

Bendiciones hermano

GATO


EN CHILE ESTA LA IGLESIA DE DIOS UNIDA. No es Trinitaria, guarda el sabado y no celebra fiestas paganas ni cree en un alma inmortal. Puedes ir a su web www.ucg.org

LOS QUE DESEEN SABER SI HAY UNA IGLESIA DE DIOS (7MO. DIA EN SU PAIS PUEDEN VISITAR NUESTRA WEB

www.cog7.org

Hay estan todas las iglesias y conferencias generales e internacionales de nuestra iglesia.

Ojala que todos pueden encontrar una Iglesia sabatica donde adorar que no este contaminada como el adventismo del 7mo. dia.

PAZ A TODOS

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)