Iglesia adventista del séptimo día

Re: Iglesia adventista del séptimo día

Aitor Goico

no fueron dos sino tres, gabriel47, gabrie147 y simon cireneo :lach:

sin olvidar que le acusaron en la iglesia de valparaiso, en la pagina de facebook, como estafador :lach:


AITORGOICO:

WOW, WOW, QUE BUENA MEMORIA !!!!

Voy a empezar a tomar los aceites Omega 3 para mi cerebro, porque ya se me estaban olvidando esas 3 personalidades, las cuales ahora son 4, con la Defensa 2.

Saludos para ti.

Patricio.
definitivamente el chiflado ha vuelto.
por lo menos estará contento por sus hermanos, los de padre y madre, ya que Chile ganó la copa América.

tres veces expulsado y aún reclama que se le respete.... :lach:

un saludo Patricio y si te gusta el futbol enhorabuena por la victoria de Chile
 
Re: Iglesia adventista del séptimo día

Aitor Goico

Definitivamente el chiflado ha vuelto.
por lo menos estará contento por sus hermanos, los de padre y madre, ya que Chile ganó la copa América.

tres veces expulsado y aún reclama que se le respete.... :lach:

un saludo Patricio y si te gusta el futbol enhorabuena por la victoria de Chile.

AITORGOICO:

Gracias por tus palabras.

No soy amante del deporte, pero si del ejercicio fisico.

Ultimamente, mi atencion ha estado en Grecia y se dice que tu pais, Espana, le seguira los pasos a Grecia.

Veremos en que queda este totalitarismo financiero de los que manejan el Organismo de la Union Europea.

Por el momento, ya consiguieron dividir a la nacion de Grecia y es de esperar que los griegos no caigan en una guerra civil, pues hay rumores serios de derrocar al Primer Ministro actual.

El verdadero enemigo no esta en Grecia.

Tambien he visto mucho descontento en Espana en contra de los que controlan financieramente la Union Europea, especificamente el Banco Central Internacional" Fondo Monetario Internacional".

Saludos para ti.

Patricio Cespedes Castro.
 
Re: Iglesia adventista del séptimo día

El primer Evangelio que se escribió fue el llamado de "Marcos" .
...
Cuando el autor del llamado Evangelio de "Lucas" escribió su evangelio consultó ( copió) textos del de"Marcos" .
también existían anteriormente la llamada "Fuente Q" de la palabra alemana "quelle" que significa "fuente" . Son unos escritos que recogen los dichos de Jesús. De esta "Q" también copió el autor de "Lucas" .
..
Basta leer LUCAS 1:1-4 para comprobarlo . El tal LUCAS copió de lo que ya existía anteriormente. Y además le dio el orden que quiso a los relatos , pues inicia el Ministerio de Jesús en Galilea y de forma lineal, conforme va organizando el relato, lo va aproximando a Jerusalén hasta concluir en la "Semana de Pasión " (Compárenlo con la descripción que hacen Marcos y Mateo = Jesús va de Galilea a Judea, sube a Galilea, baja a Perea , baja a Judea, vuelve a subir y vuelve a bajar pasando por Samaria...etc, etc)
...
Lo que ocurre es que esto algunos lo ignoraban.
..
(lo menos que podían hacer los que se llaman a si mismo "creyentes" es leer los Evangelios y compararlo. Saber cómo fueron compuestos, su origen...) Pero , claro, la ignorancia ​es muy atrevida.

Hace algunos años cuento con el Libro de Cesar Vidal, doctor en Historia (premio extraordinario de fin de carrera), en teología y en Filosofía y licenciado en Derecho. Se refiere a Lucas, "que en los primeros versículos de su Evangelio señala cómo ha ido recopilando materiales procedentes de testigos oculares a fin de dar un relato exacto de la vida y enseñanza de Jesús (Lucas 1:1-3)" Pág.12 "El Documento Q"

Lucas escribió el Evangelio que lleva su nombre, uno treinta años luego de la muerte y ascensión del Señor, y probablemente en su investigación habló personalmente con la madre de Jesús; y fue adoctrinado por Pablo como sugieren algunos comentaristas.

El mismo Pablo señala que recibió por revelación el misterio de Cristo

"Por esta causa yo Pablo, prisionero de CristoJesús por vosotros los gentiles; si es que habéis oído de la administración dela gracia de Dios que me fue dada para con vosotros; que por revelación me fuedeclarado el misterio, como antes lo he escrito brevemente, leyendo lo cualpodéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo, misterio queen otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, comoahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu" Efesios 3:1-5.

Con estos eruditos de "la vida del Señor y sus enseñanzas" y otros testigos presenciales que convivieron con Cristo, Lucas investigando y recopilando información y antecedentes de primera fuente, pudo ampliar sus conocimientos, y no necesitó mencionar a sus colaboradores ni la procedencia de sus citas en el Libro bíblico que lleva su nombre.

¿Y qué hay del documento Q?

¿Qué puede decirse del documento Q, (la fuente que supuestamente consultaron Mateo y Lucas para redactar sus Evangelios)?

El profesor de Religión James Robinson aseguró: “Q es el documento cristiano más importante que poseemos”. Sin duda, se trata de una sorprendente afirmación, sobre todo si se tiene en cuenta que dicho documento nunca ha sido encontrado y que ni siquiera puede demostrarse que haya existido alguna vez. Y si, como dicen los expertos, debieron existir numerosos ejemplares, llama mucho la atención que no haya sobrevivido ninguno. Tampoco podemos pasar por alto el hecho de que los Padres de la Iglesia nunca citaron del documento Q.

Si nos detenemos a pensar, vemos que los críticos se basan en dos suposiciones:

1) que el documento Q existió y
2) que dicha fuente respaldaba la teoría de que el Evangelio de Marcos fue el primero.

Pero ¿no estamos ante una hipótesis apoyada en otra hipótesis? En casos como este conviene recordar el siguiente proverbio: “El simple cree cualquier palabra; el prudente sabe confirmarla” (Proverbios 14:15, La Sagrada Biblia más bella del mundo).

Los Evangelios son auténticos y dignos de confianza.

Las especulaciones y las teorías infundadas de algunos críticos han distraído a muchas personas de estudiar algo que sí vale la pena: los confiables relatos bíblicos sobre la vida y el ministerio de Jesús. En ellos se revela con claridad que los primeros cristianos no veían como simples mitos la vida, el ministerio, la muerte y la resurrección de Jesús. De hecho, en todos esos acontecimientos hubo cientos de testigos oculares. Dispuestos como estaban a afrontar la persecución y la muerte por seguir a Jesús, los primeros cristianos sabían perfectamente que su fe no tendría sentido si el ministerio y la resurrección de Cristo fueran un cuento y nada más (1 Corintios 15:3-8, 17, 19; 2 Timoteo 2:2).

En referencia a las polémicas conjeturas sobre el Evangelio de Marcos y el misterioso documento Q, el profesor de Teología George Buchanan declaró: “Cuando un estudiante de la Biblia se concentra en las hipótesis sobre el origen del texto, se distrae del estudio del texto en sí”. Esa afirmación está en sintonía con el siguiente consejo que el apóstol Pablo dio en su primera carta a Timoteo: “[No] presten atención a cuentos falsos ni a genealogías, que terminan en nada, pero que proporcionan cuestiones para investigación más bien que una dispensación de cosa alguna por Dios con relación a la fe” (1 Timoteo 1:4).

Queda claro, por tanto, que los Evangelios son dignos de confianza. Contienen relatos fidedignos procedentes de testigos oculares y de investigaciones exhaustivas. Además, ofrecen numerosos episodios fascinantes de la vida de Jesucristo. Por tanto, lo más sabio es hacer caso de estas palabras que Pablo dirigió a Timoteo: “Continúa en las cosas que aprendiste y fuiste persuadido a creer”. En efecto, tenemos sobradas razones para confiar en que “toda Escritura [incluidos los cuatro Evangelios] es inspirada de Dios” (2 Timoteo 3:14-17).
 
Re: Iglesia adventista del séptimo día


Amigo manuel5, en primer lugar debo agradecer tu participación en este debate, ya que debido a tu intervención has dejado no sólo "mudos" y si me permites; usando tus propias palabras: " calladito... calladito", al forista gamma como también a "horizonte1", en su acusación de "plagio" en contra de la "mensajera del Señor", a quienes ya ni se asoman ni se les ve por el horizonte.

Si en la acusación de plagio a Lucas y Mateo hecha por incrédulos y que podemos ver en páginas de ateos, para desmerecer la intervención del Espíritu Santo como guía de la verdad; usan este artilugio.
Dicen: "la fuente "Q" fue muy PROBABLEMENTE una coleccion de dichos y palabras de la época" y de ahí partieron para decir que tanto Mateo como Lucas (supuestamente, ya que también dudan de la existencia de ambos), se "copiaron" para sus escritos.

Ahora manuel5, dime; ¿Se ha encontrado algún manuscrito de éste documento "Q"

De no ser así, ¿deduces luego de este debate que la existencia de "Q" es una propuesta, sin nada confirmado?

Opinas ahora luego de la larga "espera" y de la nula ayuda de tu "equipo detractor", que solo se ha inferido su existencia.
 
Re: Iglesia adventista del séptimo día


Sabía que ibas a decir eso.

Bueno, ya vimos que el documento "Q" no te valió para demostrar que tanto Lucas como Mateo plagiaron.

Pero tu participación es importante, ya que sin querer queriendo le has tapado la boca a los detractores que acusaban a Ellen White de plagio.

Dime ahora: Si han acusado a Lucas y a Mateo de eso, ¿Parecería extraño que acusaran de lo mismo a la mensajera del Señor, por usar el mismo método de estos siervos de Dios?
 
Re: Iglesia adventista del séptimo día


¿Te das cuenta manuel5, porqué es tan peligroso visitar esas páginas ateas, con esta falsa información?

Es lo mismo que ir a un centro espiritista, y ser atrapado por su influencia negativa, y perder la fe (sin que se den cuenta), bajo ese hechizo cautivante; poco a poco decae la fe y confianza en la Palabra de Dios.

Esto es lo que señalan los ateos afirmándose en ese documento que tu pregonas:

"La fuente “Q” fue muy probablemente una colección de palabras y dichos de la época, y que esa colección fue conocida independientemente por los evangelistas sinópticos asignándole un vocero: Jesús. Esto explicaría porque ellos tienen tantas palabras de Jesús en común. De esta manera la “Inspiración” divina de Dios para con los escritores de los Evangelios se desvanece al darnos cuenta que solo se “copiaron” y tomaron como referencia algunos dichos y anécdotas que circulaban en ese tiempo y la concentraron en un ser con características de libertador y de Mesías. Ese es, amigo Cristiano, el Jesús en el que usted cree y ora. Un ser místico, inexistente e irreal."
 
Re: Iglesia adventista del séptimo día


No te parece muy larga la espera. Se suponía que tenías los conceptos claros y el conocimiento a mano para respaldar tu acusación de plagio.

Lo que tienes que hacer ahora, es reconocer que te equivocaste y que no existe ningún documento o fuente "Q"
 
Re: Iglesia adventista del séptimo día

Veo que frente a tu acusación, y luego de leer la respuesta de manuel5 sobre el plagio de Lucas, el evangelista, te estás quedando sin palabras.

Bueno, m'hijo... Si quieres que te ayude a eructar y te cambie los pañales, léete acá.